Rev. Sociedad Colombiana de Oftalmología Vol. 44 (2): , 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rev. Sociedad Colombiana de Oftalmología Vol. 44 (2): , 2011"

Transcripción

1 Rev. Sociedad Colombiana de Oftalmología Vol. 44 (2): , 2011 Characterization of corneal asphericity profile in patients with refractive surgery centerin the city of Medellin in the period from 2008 to 2009 Caracterización del Perfil de asfericidad corneal en pacientes atendidos en un centro de cirugía refractiva de la ciudad de Medellín en el periodo Resumen Objetivo: Determinar las características del perfil de asfericidad corneal y su relación con el estado refractivo y los poderes queratometricos centrales promedio, en la población que consulta a un centro de cirugía refractiva de la ciudad de Medellín. Materiales y métodos: Fueron evaluadas las topografías corneales de 368 pacientes (736 ojos) que en los años 2008 y De las topografías se obtuvieron los 1 Miguel Uribe Trujillo 1 Juan Pablo Santamaría Velez 1 Leonardo Orjuela 1 Diana Estefanía Jiménez Guerrero 2 Elsa María Vásquez Trespalacios Recibido: 04/02/11 Aceptado: 05/10/11 1 Grupo de investigación en oftalmología, Universidad CES, Medellín, Colombia 2 Departamento de epidemiologia, Universidad CES, Medellín, Colombia 110

2 Uribe - Caracterización del perfil de asfericidad corneal perfiles de asfericidad representados en el valor Q, las queratometrias centrales y el defecto refractivo de cada paciente obtenido mediante autorefractometria. Los pacientes fueron divididos en siete grupos de acuerdo a su defecto refractivo esférico. Se determino la asociación entre los siete grupos refractivos y el perfil de asfericidad corneal (valor Q). Mediante análisis multivariado se determino la asociación entre el promedio queratometrico central y el valor Q. Resultados: El valor promedio de Q para la población estudiada fue -0.23; este valor fue igual para ambos ojos. Se encontró un promedio de edad de años, con una desviación estándar de años, un mínimo de 17 años y un máximo de 81. De la totalidad de los pacientes 61.7 % fueron mujeres y 38.3 fueron hombres. El promedio queratometrico central fue y este resultado fue igual cuando se evaluaron por separado el ojo derecho e izquierdo de cada paciente. Se obtuvo una distribución por grupos así: emétropes 2.4%, hipermétropes bajos 19.3%, hipermétropes moderados 18.6%, hipermétropes altos 15.05%, miopes bajos 17.35%, miopes moderados 19.7% y miopes altos 7.45%. El comportamiento del valor Q de acuerdo a los grupos refractivos por ojo se presenta en las tablas 1 y 2. No hubo una relación estadísticamente significativa entre los valores de asfericidad y los grupos refractivos (p>0.05). Conclusión: El valor Q que expresa la asfericidad no depende del promedio queratometrico central de las corneas estudiadas, esto expresado por un valor de regresión lineal que se aleja de 0. Al analizar la población con valores Q que se salen de los parámetros de normalidad reportados en la literatura mundial, no se encontró una asociación importante con ninguno de los grupos refractivos. Palabras claves: asfericidad corneal, valor Q, refracción. Abstract Objective: To determine the characteristics of the corneal asphericity profile and its relation to refractive state group and mean central keratometric power in the population that consult at a center for refractive surgery in the city of Medellín. Materials and methods: Corneal topographies from 368 patients (736 eyes) between the years 2008 and 2009 were evaluated, and randomly selected from a population of 8332 patients. Profiles of asphericity, represented by the Q value, were obtained from these corneal topographies, as well as the mean central keratometric values, and the refractive defect of each patient obtained from autorefractometry. The patients were divided into 7 groups, according to their spherical refractive state. Association between the seven refractive groups and the corneal asphericity profile (Q value) was determined. By the means of bivariate analysis, the association between mean central keratometric power and the Q value was determined. Results: The average Q-value for the studied population was -0, 23; this value was the same for both eyes. The mean age was years, with a standard deviation of 111

3 Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología - Volumen 44 (2) Abril - Junio years, a minimum age of 17 years and a maximum age of 81 years. From the total amount of patients, 61.7% were women and 38.3% were men. The mean central keratometric power and this result was the same when each patient s right and left eye were evaluated separately. The following distribution by means of refractive group was obtained: emmetropes (2.4%), low hyperopes (19.3%), moderate hyperopes (18.6%), high hyperopes (15.05%), low myopes (17.35%), moderate myopes (19.7%) and high myopes (7.45%). Conclusions: The corneal asphericity expressed by the Q value, does not depend on the mean central keratometric power of the studied corneas, being this expressed by a value of linear regression that extends far away from zero. When analyzing the population with Q values that go beyond the normal parameters reported in world literature, no important association was found with any of the refractive groups. Keywords: corneal asphericity, Q value, refraction. Introducción El ojo es un instrumento óptico que proyecta escenas del mundo visual en la retina. El ojo está lejos de ser un sistema óptico perfecto, en especial para grandes diámetros pupilares. Los defectos refractivos (miopía, hipermetropía o astigmatismo) ocurren frecuentemente en el ojo; este sufre además de otras imperfecciones ópticas (llamadas aberraciones de alto orden como la aberración esférica, cromática, coma), las cuales no son usualmente medidas en la clínica y no pueden ser corregidas por medios convencionales 1. La asfericidad es la propiedad que posee la superficie de la cornea que le permite junto con el cristalino minimizar la aberración esférica, y por medio de la cual cambia su radio de curvatura a medida que se aleja de su centro óptico, haciéndose una superficie cada vez mas plana en sujetos normales. El principal índice para la medición de la asfericidad corneal mediante topografía es el valor Q. En varios estudios internacionales se ha encontrado que la cornea promedio es prolada con un valor de Q En los países occidentales, la miopía afecta aproximadamente el 30% de la población, aunque su prevalencia es mucho más alta (> 80%) en ciertas zonas de Asia. Sin embargo, el ojo sufre además de otras imperfecciones ópticas (llamadas aberraciones de alto orden como la aberración esférica, cromática, coma), las cuales no son usualmente medidas en la clínica y no pueden ser corregidas por medios convencionales 3. La cirugía refractiva corneal se ha vuelto una alternativa popular para la corrección de los errores refractivos. Estudios basados en la topografía corneal han mostrado que mientras la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo son generalmente corregidos con éxito, la cirugía refractiva puede aumentar la cantidad de aberraciones corneales de alto orden. El aumento en la aberración esférica total está relacionado a la cantidad de defecto esférico corregido y está asociado con un aumento en la asfericidad corneal. Por tanto se requiere un mejor entendimiento de los cambios biomecanicos corneanos para evitar 112

4 Uribe - Caracterización del perfil de asfericidad corneal la inducción de aberraciones de alto orden 4,5. Así como los defectos refractivos, las aberraciones ópticas alteran la imagen retiniana, reduciendo el contraste de la imagen 1. Los sistemas de análisis corneal asistidos por computador describen la superficie corneal anterior (SCA) con numerosas aplicaciones en la práctica oftalmológica, entre ellas: adaptación y seguimiento de los cambios cornéales inducidos por lentes de contacto (LC) 6-8, análisis de las aberraciones oculares 9, procedimientos de cirugía corneal 10-12, detección, análisis, diagnóstico y manejo clínico de patologías cornéales 13, así como detección y cuantificación de micro irregularidades cornéales no detectables con otra instrumentación 14. La propiedad de asimetría y la asfericidad son parámetros que pueden determinar los topógrafos cornéales sobre la superficie corneal anterior (SCA) 15. Se han propuesto varios modelos matemáticos para describir la compleja forma de la SCA humana 16 y los diferentes descriptores de la forma corneal ya han sido revisados 17. En los más importantes estudios a nivel internacional se ha encontrado que la cornea es prolada con un valor de Q promedio de El valor de Q de una esfera es 0 y el valor Q de una superficie única perfecta que elimina la aberración esférica es -0.50, lo que corresponde a una parábola. Ya que la cornea promedio tiene un valor Q a mitad de camino entre el de la esfera y la parábola, la cornea tiene aproximadamente la mitad de la aberración esférica de una esfera verdadera. Sin embargo, ya que la cornea no es una simple y única superficie refractiva, el valor exacto de Q para eliminar la aberración esférica de la cornea humana es En el ojo humano joven, la aberración esférica es eliminada casi totalmente, ya que el cristalino posee una aberración esférica negativa que neutraliza la de valor positivo que deja la cornea. Esta compensación natural se pierde con el tiempo ya que a medida que el cristalino envejece va adquiriendo una aberración esférica cada vez más positiva, mientras que la aberración esférica de la cornea tiende a permanecer estable 19. A la hora de aplicar tratamientos refractivos sobre la cornea y de evaluar los resultados ópticos de dichos tratamientos, conocer el valor de asfericidad corneal adquiere gran importancia. La aplicación de tratamientos con excimer laser (LASIK) a ojos miopes, busca aplanar la parte central de la cornea para reducir su poder, así resultando en corneas oblatas o sea con un valor Q positivo. Esta configuración oblata reduce la calidad de la imagen sobretodo en condiciones escotopicas en donde la pupila permite la entrada de luz por el área corneal mas periférica de mayor poder, creando imágenes miopicas en la periferia de la cornea que producen halos alrededor de la imagen central, disminuyendo la calidad óptica final para el paciente. Así, conocer el valor Q previo al tratamiento laser nos permite presumir que tanta aberración esférica se podrá inducir con la aplicación de dicho tratamiento. En ojos hipermétropes el tratamiento con excimer laser (LASIK) busca aplanar la periferia de la cornea, creando así una superficie mas curva y con mayor poder. Esto considerado desde el punto de vista de valor Q, arroja un valor más negativo y por tanto una cornea más prolada 18. Nuestro objetivo general fue determinar las características del perfil de asfericidad corneal en la población que consulta en un 113

5 Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología - Volumen 44 (2) Abril - Junio 2011 centro (una IPS) de cirugía refractiva. Nuestros objetivos específicos fueron: calcular valores de asfericidad corneal en sujetos adultos, qué consultan para examen de topografía corneal en la Clínica Oftalmológica de Antioquia e identificar asociación entre el perfil de asfericidad y el estado refractivo del ojo, así como identificar la asociación entre el perfil de asfericidad y el promedio queratométrico central de la córnea. Materiales y Métodos Estudio de tipo descriptivo retrospectivo. Se tomó la información consignada en una base de datos en Microsoft Excel ( ) de los topógrafos Keratron Scout con software versión 4.0 de la Clínica Oftalmológica de Antioquia y las respectivas historias clínicas electrónicas del software Royal ECD. Cada uno de los pacientes seleccionados se verificó con el resultado de la topografía original para aplicar los criterios de inclusión y exclusión. El perfil de asfericidad se determinó al recolectar los valores de asfericidad corneal promedio (valor Q) para 8 ejes de la topografía. Se tomaron los pacientes que consultaron para topografía corneal enviados con datos de ametropía o sin datos (obteniendo el dato refractivo mediante refractometria automatizada) en edades entre los 15 y 81 años de edad sin distinción por sexo. Se descartaron pacientes usuarios de lentes de contacto, con antecedente de cirugía refractiva en la cornea, pacientes con ectasias corneales, cicatrices corneales u otras lesiones estructurales previamente diagnosticadas que alteren la medida de la videoqueratografia. Fueron evaluadas las topografías corneales de 368 pacientes (736 ojos) que consultaron para cirugía refractiva en la Clínica Oftalmológica de Antioquia en los años 2008 y El tamaño de muestra fue calculado con los siguientes parámetros: un tamaño de la población de 8332, un intervalo de confianza del 95%, una precisión del 5% y un efecto de diseño de 1, calculado a través del programa EPIDAT 3.1. De las topografías se obtuvieron los perfiles de asfericidad representados en el valor Q, las queratometrias centrales y el defecto refractivo de cada paciente obtenido mediante autorefractometria. Los pacientes fueron divididos en siete grupos de acuerdo a su defecto refractivo esférico así: emétropes ( 0,25 a +0,25 D), hipermétropes bajos (+0.26 a D), hipermétropes moderados (+3.10 a +5,00 D), hipermétropes altos (mayores o iguales a D), miopes bajos (-0,26 a D), miopes moderados ( 2,10 a 4,00 D) miopes elevados (menores o iguales a D). Mediante análisis univariado se describieron las proporciones de los siete grupos refractivos y su distribución por sexo y edad. Se describió también el perfil de asfericidad corneal. Mediante análisis bivariado (ANOVA) se determinó la asociación entre los siete grupos refractivos y el perfil de asfericidad corneal (valor Q). Se definió como nivel de significación estadística el 5%. Mediante análisis multivariado se determinó la asociación entre el promedio queratometrico central y el valor Q. Para esto se utilizó el análisis de regresión lineal. Ambos análisis se realizaron usando el sistema estadístico STATA Con respecto al control de sesgos, al tomar una fuente secundaria, se asume que los exámenes realizados cumplen con los criterios previamente establecidos para su 114

6 Uribe - Caracterización del perfil de asfericidad corneal objetivo inicial; sin embargo los investigadores verificaron la información consignada en una base de datos en Excel con el resultado de la topografía. ojos que tienen asfericidades más positivas que las reportadas en la literatura (17 ojos). Estas asfericidades no tienen una relación directa con el estado refractivo. Resultados Se evaluaron 368 pacientes (736 ojos). La asfericidad (Q) promedio en el ojo derecho fue de -0,238940; la asfericidad (Q) promedio ojo izquierdo fue de -0, El valor promedio de Q para la población estudiada fue -0.23; este valor fue igual para ambos ojos. Se encontró un promedio de edad de años, con una desviación estándar de años, un mínimo de 17 años y un máximo de 81. De la totalidad de los pacientes, 61.7 % fueron mujeres y 38.3% fueron hombres. El promedio queratometrico central fue y este resultado fue igual cuando se evaluaron por separado el ojo derecho e izquierdo de cada paciente. Se obtuvo una distribución por grupos así: emétropes 2.4%, hipermétropes bajos 19.3%, hipermétropes moderados 18.6%, hipermétropes altos 15.05%, miopes bajos 17.35%, miopes moderados 19.7% y miopes altos 7.45%. El comportamiento del valor Q de acuerdo a los grupos refractivos por ojo se presenta en las tablas 2 y 3. No hubo una relación estadísticamente significativa entre los valores de asfericidad y los grupos refractivos (p>0.05). Tampoco hubo correlación estadistica entre la asfericidad corneal y las potencias queratometricas promedio centrales del ojo (tablas 4 y 5), según lo obtenido en el análisis multivariado de regresión lineal. Se observó un número de Discusión En la actualidad existen resultados conflictivos en el establecimiento de una correlación entre la ametropía y la topografía corneal. Sheridan y Douthwaite 20 estudiaron la relevancia de este parámetro en el estado refractivo, calculando el factor de aplanamiento periférico «valor-p» para 56 sujetos de tres grupos refractivos diferentes: emétropes (n = 23), miopes (n = 21) e hipermétropes (n = 12). Utilizando las medidas queratométricas centrales y periféricas del meridiano horizontal para calcular dicho factor, no encontraron diferencias significativas entre los diferentes grupos para este parámetro. Concluyeron que las córneas de ojos con diferente condición refractiva podrían diferir en su curvatura central, pero no en su configuración periférica. Carney y cols. 21, estudiando miopes agrupados en cuatro niveles, obtuvieron una correlación baja, pero estadísticamente significativa entre la asfericidad corneal «Q» y el error refractivo esférico equivalente «Rx», siendo menos prolatas las córneas de los sujetos con mayor grado de miopía. Budak y cols examinaron ojos emétropes, miopes e hipermétropes para determinar posibles correlaciones entre el error refractivo esférico equivalente, la potencia queratométricas promedio de la córnea central y la asfericidad. Observaron que los ojos con mayor grado de miopía y córneas más prolatas 115

7 Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología - Volumen 44 (2) Abril - Junio 2011 presentaban también mayor potencia corneal central, aunque no encontraron una relación directa entre los valores de asfericidad y el error refractivo. También concluyen que valores de asfericidad más positivos que 0,3 se asocian con una menor calidad óptica de la córnea 22. Por otra parte, los primeros resultados de un estudio longitudinal sobre la correlación de la asfericidad con la progresión de la miopía, han mostrado una escasa relación carente de significación estadística entre córneas más prolatas y mayor cantidad de miopía 23. Con relación al presente estudio, pudimos observar que el promedio de asfericidad corneal para cualquiera de los ojos evaluados (736) concuerda con el promedio registrado en la literatura mundial. Se pudo confirmar que en la población objeto de estudio, no se enontró correlación entre la asfericidad corneal y el estado refractivo; así mismo, no se encontró correlación entre la asfericidad corneal (valor Q) y el valor de la ametropía asociada (7 grupos). De igual forma, no encontramos una relación estadísticamente significativa entre la asfericidad corneal y las potencias queratométricas promedio centrales del ojo. Todo lo anterior llevan a concluir que nuestros resultados fueron muy similares al estudio de González-Meíjome et al, quienes pudieron establecer una tendencia a la prolaticidad de la córnea en su grupo de estudio, con valores Q negativos 24. Además, nuestros resultados fueron muy similares a los obtenidos por Davis et al, cuyo objeto de estudio fueron niños, y en quienes demostraron que la asfericidad corneal no está relacionada con el equivalente esférico promedio. Además, tomaron en cuenta la relación entre la asfericidad y la profundidad de la cámara anterior (que no se encontraba dentro de nuestros objetivos), y determinaron que entre más prolata era la córnea en emétropes e hipermétropes, más profunda era la cámara anterior, posiblemente por un efecto mecánico ejercido sobre la periferia corneal durante el crecimiento 25. Horner et al, estudiaron la relación entre el aumento de longitud axial, valor Q y miopía, y encontraron que por cada dioptría de aumento en miopía, la cornea se hacía más oblata en 0.44, lo cual contrasta con muchos de los demás estudios, en donde la mayoría de los resultados relaciona miopía con mayor prolaticidad 26. El hallazgo adicional que obtuvimos en nuestro estudio fue el hecho de que 17 ojos tuviesen valores Q más positivos que el promedio, algunos inclusive mayores que 0 (8 ojos). Este hallazgo no tuvo significancia estadística ni relación directa con el grupo refractivo, según la clasificación utilizada. Para la población estudiada, encontramos que los valores de asfericidad Q promedio (-0.23 para ambos ojos) son aplicables para usar la tecnología existente de lentes intraoculares y de normogramas para la corrección de ametropías con excimer láser, utilizando el programa de perfiles asféricos. Esto se debe a que dichos lentes y normogramas sean diseñados en poblaciones diferentes a la estudiada, pero con valores de asfericidad muy similares a los obtenidos en nuestra población. Conclusiones Los valores de asfericidad corneal en la población estudiada, son similares a los encontrados en los estudios de soporte a nivel 116

8 Uribe - Caracterización del perfil de asfericidad corneal mundial (factor Q). Los valores de asfericidad corneal no dependen del estado refractivo del ojo ni de la potencias queratométricas promedio. De acuerdo al resultado del estudio, las tecnologias como los lentes intraoculares para la compensacion de la aberracion esferica corneal, pueden aplicarse a la poblacion estudiada. Tablas TABLA 1: CLASIFICACION EN GRUPOS SEGUN REFRACCION 1,00 Emétropes (Rx, 0,25 a +0,25 D) 2,00 Hipermétropes ( Rx +3,00 D) 3,00 Hipermétropes ( Rx +5,00 D) 4,00 Hipermétropes ( +5,00 D) 5,00 Miopes bajos (-0,50 Rx 2,00 D) 6.00 Miopes moderados ( 2,00 < Rx 4,00 D) 7.00 Miopes elevados» ( Rx > 4,00 D). Tabla 1: Clasificación en grupos según estado refractivo. GRUPOS Promedio N Desviación Std Mínimo Máximo 1,00 -, , ,6000 -,0700 2,00 -, , ,8400,0000 3,00 -, , ,6200 -,0300 4,00 -, , ,5400,1600 5,00 -, , ,6300,6700 6,00 -, , ,5800,5400 7,00 -, , ,6800 -,0100 Total -, , ,8400,6700 Tabla 2. Asfericidad según grupo refractivo ojo derecho. 117

9 Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología - Volumen 44 (2) Abril - Junio 2011 GRUPOS Promedio N Desviación Std Mínimo Máximo 1,00 -, , ,3700 -,0300 2,00 -, , ,8100,0000 3,00 -, , ,7400,3900 4,00 -, , ,7000,0700 5,00 -, , ,5300,4800 6,00 -, , ,7300,4900 7,00 -, , ,8600 -,0800 Total -, , ,8600,4900 Tabla 3. Asfericidad según grupo refractivo ojo izquierdo. Tabla 4: Análisis de regresión lineal que evalúa la relación entre asfericidad corneal del ojo derecho (ASOD) y el promedio queratométrico del mismo ojo (Promkd). 118

10 Uribe - Caracterización del perfil de asfericidad corneal Tabla 5: Análisis de regresión lineal que evalúa la correlación entre asfericidad corneal del ojo izquierdo (ASO) y el promedio queratométrico del mismo ojo (Promki). Bibliografia 1. Marcos S. Image quality of the human eye. En: International Ophthalmology Clinics: Functional Vision, 2003; 43 (2): Kiely PM, Smith G, Carney LG. The mean shape of the human cornea. Optica Acta 1982;29: Grosvenor T, Goss DA. Clinical management of myopia. London: Butterworth-Heinemann, Oshika T, Klyce SD, Applegate RA, et al. Comparison of corneal wavefront aberrations after photorefractive keratectomy and laser in situ keratomileusis. Am J Ophthalmol 1999;127: Applegate RA, Howland HC, Sharp RP, et al. Corneal aberrations and visual performance after radial keratotomy. J Refract Surg 1998;14: Evardson WT, Douthwaite WA. Contact lens back surface specifications derived from the EyeSys videokeratoscope.contact Lens and Anterior Eye 1999; 22: Yebra-Pimentel E, Giraldez MJ, Arias FL, Gonzalez J, Gonzalez JM, Parafita MA, et al. Rigid gas permeable contact lens and corneal topography. Ophthalmic Physiol Opt 2001; 21: Gonzalez-Meijome JM, Gonzalez-Perez J, Cerviño A, Yebra-Pimentel E, Parafita MA. Changes in corneal structure with continuous wear of high- Dk soft contact lenses: a pilot study. Optom Vis Sci 2003; 80: Applegate RA, Hilmantel G, Howland HC, Tu EY, Starck T, Zayac EJ. Corneal first surface optical aberrations and visual performance. J Refract Surg 2000; 16: Patel S, Marshall J. Corneal asphericity and its implications for photorefractive keratectomy: a mathematical model. J Refract Surg 1996; 12: Holmes-Higgin DK, Baker PC, Burris TE, Silvestrini TA. Characterization of the aspheric corneal surface with intraestromal corneal ring segments. J Refract Surg 1999; 15:

11 Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología - Volumen 44 (2) Abril - Junio Gatinel D, Hoang-Xuan T, Azar DT. Determination of corneal asphericity after myopia surgery with the excimer laser: a mathematical model. Invest Ophthalmol Vis Sci 2001; 42: Chastang PJ, Borderie VM, Carvajal-Gonzalez S, Rostene W, Laroche L. Automated keratoconus detection using the EyeSys videokeratoscope. J Cataract Refract Surg 2000; 26: Romero-Caballero MD, Gutiérrez Ortega AR, Miralles De Imperial J, Canteras Jordana M. Desarrollo de un nuevo índice topográfico de regularidad corneal. Arch Soc Esp Oftalmol 2000; 75: Yebra-Pimentel E, Gonzalez-Meijome JM, Cerviño A, Giraldez MJ, Gonzalez- Pérez J, Parafita MA. Asfericidad corneal en una población de adultos jóvenes. Implicaciones clínicas. Arch Soc Esp Oftalmol 2004, 79:8. Disponible en: < arttext&pid=s &lng= es&nrm=iso>. ISSN doi: / S Mandell RB. Everett Kinsey Lecture. The enigma of the corneal contour. CLAO J 1992; 18: Lindsay R, Smith G, Atchison D. Descriptors of corneal shape. Optom Vis Sci 1998; 75: Holladay J. Optical Aberrations and the Aging Eye. En: International Ophthalmology Clinics: Functional Vision, 2003; 43 (2): Artal P, Guirao A, Berrio E, Williams D. Compensation of corneal aberrations by the internal optics in the human eye. J Vision 2001;1: Sheridan M, Douthwaite WA. Corneal asphericity and refractive error. Ophthalmic Physiol Opt 1989; 9: Carney LG, Mainstone JC, Henderson BA. Corneal Topography and myopia. A crosssectional study. Invest Ophthalmol Vis Sci 1997; 38: Budak K, Khater TT, Friedman NJ, Holladay JT, Koch DD. Evaluation of relationships among refractive and topographic parameters. J Cataract Refract Surg 1999; 25: Horner DG, Soni PS, Vyas N, Himebaugh NL. Longitudinal changes in corneal asphericity in myopia. Optom Vis Sci 2001; 77: Gonzalez-Meijome JM, Villa-Collar C, Montes- Mico R, Gomes A. Asphericity of the anterior human cornea with different corneal diameters. J Cataract Refract Surg 2007; 33: Davis WR, Raasch TW, Mitchell L, Mutti DO, Zadnik, K. Corneal Asphericity and Apical Curvature in Children: A Cross-sectional and Longitudinal Evaluation. Invest Ophthalmol Vis Sci 2005; 46: Horner DG, Soni S, Vyas N, Himebaugh NL. Longitudinal changes in corneal asphericity in myopia. Optom Vis Sci 2000; 77:

RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES ÓPTICOS OCULARES E IMPLICACIONES EN EL PROCESO DE EMETROPIZACIÓN

RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES ÓPTICOS OCULARES E IMPLICACIONES EN EL PROCESO DE EMETROPIZACIÓN ARCH SOC ESP OFTALMOL 2008; 83: 307-316 ARTÍCULO ORIGINAL RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES ÓPTICOS OCULARES E IMPLICACIONES EN EL PROCESO DE EMETROPIZACIÓN THE RELATIONSHIPS BETWEEN OCULAR OPTICAL COMPONENTS

Más detalles

Predictibilidad en la inducción de aberración esférica basada en la asfericidad corneal post LASIK en miopes

Predictibilidad en la inducción de aberración esférica basada en la asfericidad corneal post LASIK en miopes Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología - Volumen 49 (4) Octubre - Diciembre 2016 Rev. Sociedad Colombiana de Oftalmología Vol. 49 (4): 262-267, 2016 Predictability of spherical aberration based on

Más detalles

Lentes Intraoculares Difractivas: Estudio comparativo de dos tecnologías diferentes

Lentes Intraoculares Difractivas: Estudio comparativo de dos tecnologías diferentes SEO Sevilla 2015 CL 53 Sábado 26 de Septiembre Sala Bruselas E+G 12:30-12:38 Lentes Intraoculares Difractivas: Estudio comparativo de dos tecnologías diferentes Belén Alfonso Bartolozzi Luis Fdez-Vega

Más detalles

Resultados de LASIK a Un Mes con el PresbyMAX - la nueva solución para la presbicia

Resultados de LASIK a Un Mes con el PresbyMAX - la nueva solución para la presbicia Resultados de LASIK a Un Mes con el PresbyMAX - la nueva solución para la presbicia Prof. J.L. Alió (Alicante, España), r. E. Martines (Sao Paulo, Brasil), r. T. Wahab (Cairo, Egipto), r. U. Uthoff (Kiel,

Más detalles

Hipermetropía: concepto, clasificación, punto remoto, grado de ametropía.

Hipermetropía: concepto, clasificación, punto remoto, grado de ametropía. Tema VI. Hipermetropía: concepto, clasificación, punto remoto, grado de ametropía. La hipermetropía es una ametropía esférica en la que los rayos procedentes de un punto objeto distante (rayos paralelos

Más detalles

Características oculares que reducen la calidad de la imagen. Aberraciones esférica y cromática.

Características oculares que reducen la calidad de la imagen. Aberraciones esférica y cromática. Tema IX. Características oculares que reducen la calidad de la imagen. Aberraciones esférica y cromática. La imagen formada por el sistema óptico del ojo no es perfecta porque el ojo sufre aberraciones

Más detalles

Presbyopia: Options of surgical treatment Angela María Gutiérrez Marín. Escuela Superior de Oftalmología. Instituto Barraquer de América. Bogotá, Colombia Presbyopia is a condition developed between the

Más detalles

SIMPOSIUM DE PATOLOGÍA CORNEAL

SIMPOSIUM DE PATOLOGÍA CORNEAL Motor de Innovación I N F O R M A C I Ó N I N F O R M A C I Ó N I N F O R M A C I Ó N I N F O R M A C I Ó N I N F O R M A C I Ó N SIMPOSIUM DE PATOLOGÍA CORNEAL 78 congreso de la Sociedad Española de Oftalmología

Más detalles

Efecto del lente de contacto sobre las aberraciones ópticas corneales de alto orden 1

Efecto del lente de contacto sobre las aberraciones ópticas corneales de alto orden 1 Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular Nº 9: 9-17 / Julio - diciembre de 2007 Efecto del lente de contacto sobre las aberraciones ópticas corneales de alto orden 1 Myriam Teresa Mayorga C.

Más detalles

Índice 1,3375? Gabriel Merchán de Mendoza * 1

Índice 1,3375? Gabriel Merchán de Mendoza * 1 Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular Vol. 7 N.º 2: 79-85 / Julio - diciembre de 2009 Índice 1,3375? Gabriel Merchán de Mendoza * 1 Resumen Para convertir las mediciones obtenidas de la superficie

Más detalles

RESULTADOS VISUALES DE CIRUGÍA DE FACOEMULSIFICACIÓN CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR TRIFOCAL TÓRICA

RESULTADOS VISUALES DE CIRUGÍA DE FACOEMULSIFICACIÓN CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR TRIFOCAL TÓRICA RESULTADOS VISUALES DE CIRUGÍA DE FACOEMULSIFICACIÓN CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR TRIFOCAL TÓRICA Dr G Alvarez París Dr C Martín Calvo Dra Z Del Campo Carrasco Dr V Amias Lamana Dr J Mauricio Casanovas

Más detalles

Correlación entre las aberraciones corneales producidas por el pterigión y su tamaño

Correlación entre las aberraciones corneales producidas por el pterigión y su tamaño Revista Mexicana de Oftalmología 2013;87(1):1-9 www.elsevier.es Artículo original Correlación entre las aberraciones corneales producidas por el pterigión y su tamaño Correlation between corneal aberrations

Más detalles

Correlación entre las aberraciones corneales producidas por el pterigión y su tamaño

Correlación entre las aberraciones corneales producidas por el pterigión y su tamaño Revista Mexicana de Oftalmología 2013;87(1):1-9 www.elsevier.es Artículo original Correlación entre las aberraciones corneales producidas por el pterigión y su tamaño Correlation between corneal aberrations

Más detalles

OFERTA ESPECIAL A LOS AFILIADOS DE ANPE Y SUS FAMILIARES. Sé libre, tira ya tus gafas y lentillas!

OFERTA ESPECIAL A LOS AFILIADOS DE ANPE Y SUS FAMILIARES. Sé libre, tira ya tus gafas y lentillas! OFERTA ESPECIAL A LOS AFILIADOS DE ANPE Y SUS FAMILIARES Sé libre, tira ya tus gafas y lentillas! Oferta válida hasta 31/12/2017 Tratamiento Estándar Corrección de la miopía o hipermetropía 550 /ojo Particulares

Más detalles

Lentes de alta potencia

Lentes de alta potencia Lentes de alta potencia 1. Definición y problemas de la alta potencia 2. Soluciones clásicas 3. Lentes especiales y otras soluciones Antonio Benito Galindo Departamento de Física 1. Definición y problemas

Más detalles

X simposio de investigaciones en salud: universidad del Valle 24 Octubre 2008 Oscar E Piñeros S, MD Alejandro De La Torre, MD César A. Amaya, MD Clínica De Oftalmología De Cali Universidad Del Valle, Cali

Más detalles

UnRegistered EVALUACIÓN TOPOGRÁFICA DEL RIESGO DE ECTASIAS EN CIRUGÍA REFRACTIVA

UnRegistered EVALUACIÓN TOPOGRÁFICA DEL RIESGO DE ECTASIAS EN CIRUGÍA REFRACTIVA EVALUACIÓN TOPOGRÁFICA DEL RIESGO DE ECTASIAS EN CIRUGÍA REFRACTIVA Carlos Mario Bustamante Otero, MD Residente III Oftalmología Universidad del Sinú Asesor: Carlos Alfonso, OD Objetivo Definición de ectasia

Más detalles

ÓPTICA VISUAL. Calidad óptica del ojo fuera de eje. 1. Introducción. n. 2. Errores refractivos periféricos.

ÓPTICA VISUAL. Calidad óptica del ojo fuera de eje. 1. Introducción. n. 2. Errores refractivos periféricos. ÓPTICA VISUAL (3º Óptica y Optometría; curso 2010 2011) 2011) Calidad óptica del ojo fuera de eje 1. Introducción. n. 2. Errores refractivos periféricos. ricos. 3. Aberraciones y calidad óptica fuera del

Más detalles

PRESENTACION DEL CASO CLINICO

PRESENTACION DEL CASO CLINICO PRESENTACION DEL CASO CLINICO ADAPTACIÓN DE LENTES CRT PARA TERAPIA REFRACTIVA CORNEAL EN UN PACIENTE MIOPE Lic. Juan Pimentel Ortega Lic. Pablo D. Pimentel Ortega Lic. Lizbeth Uribe Campos Lic. en Optometría

Más detalles

OftalTech. SCHWIND PresbyMAX Selección del Paciente y Otros Aspectos Importantes. Un Plan de Ablación para la Cirugía Refractiva Presbióptica

OftalTech. SCHWIND PresbyMAX Selección del Paciente y Otros Aspectos Importantes. Un Plan de Ablación para la Cirugía Refractiva Presbióptica SCHWIND PresbyMAX Selección del Paciente y Otros Aspectos Importantes Por Tobias Ewering SCHWIND eye-tech-solutions Un Plan de Ablación para la Cirugía Refractiva Presbióptica Directorio PresbyMAX - Criterios

Más detalles

BIÓMETRO ÓPTICO AVANZADO

BIÓMETRO ÓPTICO AVANZADO BIÓMETRO ÓPTICO AVANZADO ALTAMENTE EXITOSO Incluso en cataratas densas RÁPIDO Menos de 1 segundo por medida PRECISO 20 Imágenes OCT para eliminar los errores en los resultados El Biómetro Óptico ARGOS

Más detalles

ÍNDICE. Dr. Robert Montés-Micó Dr. Antonio Rodríguez Galietero Prof. Jorge L. Alió. VISSUM-Alicante Hospitales NISA-Valencia

ÍNDICE. Dr. Robert Montés-Micó Dr. Antonio Rodríguez Galietero Prof. Jorge L. Alió. VISSUM-Alicante Hospitales NISA-Valencia ÍNDICE ÓPTICA DE LA LÁGRIMA....................................4 OJOS SECOS FRENTE A OJOS NORMALES.....6 LÁGRIMAS ARTIFICIALES: INSTILACIÓN EN OJO SECO...............................8 Dr. Robert Montés-Micó

Más detalles

Experiencia con Lente FineVision. Comparativa con otras ATIOLs. Dr. Ramón Ruiz Mesa

Experiencia con Lente FineVision. Comparativa con otras ATIOLs. Dr. Ramón Ruiz Mesa Experiencia con Lente FineVision. Comparativa con otras ATIOLs Dr. Ramón Ruiz Mesa Lente FineVision: Datos técnicos Apodización en toda su superficie Adición de 3.5 D para cerca y 1.75 D para intermedia

Más detalles

Tema 1. Consideraciones. CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez Diego García Ayuso

Tema 1. Consideraciones. CONTACTOLOGIA II María Isabel Soro Martínez Diego García Ayuso Tema 1. Consideraciones ópticas de las LC Introducción Objetivo adaptación LC Compensación óptica de ametropías y anisometropías. Debemos conocer: Potencia de la LC (plano de SCA). Cambios visuales respecto

Más detalles

Natali Gutiérrez Rodríguez ** Elisabeth Suárez Pisciotti *** Sergio Mario García ****

Natali Gutiérrez Rodríguez ** Elisabeth Suárez Pisciotti *** Sergio Mario García **** Evaluación de las aberraciones de alto orden corneales y oculares mediante el índice Root Mean Square (RMS) con dos lentes de contacto blandos asféricos en pacientes con astigmatismo miópico bajo * Evaluation

Más detalles

ABERRACIONES ÓPTICAS EN OJOS CON LENTES DE CONTACTO MEDIDAS CON EL SISTEMA DE TRAZADO DE RAYOS

ABERRACIONES ÓPTICAS EN OJOS CON LENTES DE CONTACTO MEDIDAS CON EL SISTEMA DE TRAZADO DE RAYOS ARCH SOC ESP OFTALMOL 2006; 81: 575-580 ARTÍCULO ORIGINAL ABERRACIONES ÓPTICAS EN OJOS CON LENTES DE CONTACTO MEDIDAS CON EL SISTEMA DE TRAZADO DE RAYOS LASER RAY TRACING TO MEASURE OPTICAL ABERRATIONS

Más detalles

P = potencia del componente esférico de la R = potencia del sistema lagrimal inducido por la ZOPT( en este caso PLP es cero porque r =r )

P = potencia del componente esférico de la R = potencia del sistema lagrimal inducido por la ZOPT( en este caso PLP es cero porque r =r ) Como el eje más plano de la lente es alineado con el meridiano más plano de la córnea, la potencia de la lente lagrimal es cero, y por lo tanto la potencia del meridiano más plano del sistema óptico compuesto

Más detalles

CD6. Biofotónica aplicada al ojo. Jaume Pujol / Meritxell Vilaseca

CD6. Biofotónica aplicada al ojo. Jaume Pujol / Meritxell Vilaseca CD6 Biofotónica aplicada al ojo Jaume Pujol / Meritxell Vilaseca Objetivos Desarrollo de nuevas técnicas e instrumentación para la evaluación de la calidad óptica del sistema visual Realización de estudios

Más detalles

Medida de la calidad óptica corneal mediante el Ratio de Strehl

Medida de la calidad óptica corneal mediante el Ratio de Strehl Medida de la calidad óptica corneal mediante el Ratio de Strehl Cristina Puchades Lladró - O.C. nº 15.546 PALABRAS CLAVE Función de punto extendida (PSF), Ratio de Strehl (SR), Potencia Refractiva corneal,

Más detalles

Medida de aberraciones ópticas en el ojo

Medida de aberraciones ópticas en el ojo Medida de aberraciones ópticas en el ojo Robert Montés-Micó*, OC nº 11.149 RESUMEN Las aberraciones ópticas de ojo se han evaluado desde hace más de un siglo. Sin embargo, no ha sido hasta 1969 cuando

Más detalles

Concepto. La topografía es la ciencia que representa sobre un plano, una parte de la superficie de la tierra.

Concepto. La topografía es la ciencia que representa sobre un plano, una parte de la superficie de la tierra. Amelia Nieto Bona Concepto La topografía es la ciencia que representa sobre un plano, una parte de la superficie de la tierra. La topografía corneal aporta un mapa detallado de la superficie corneal basándose

Más detalles

Lentes Monofocales después de Cirugía Refractiva Monovisión

Lentes Monofocales después de Cirugía Refractiva Monovisión Lentes Monofocales después de Cirugía Refractiva Monovisión JUAN GUILLERMO ORTEGA J. SERVICIO OFTALMOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CLÍNICA DE OFTALMOLOGÍA SANDIEGO MEDELLÍN, COLOMBIA Lentes Monofocales

Más detalles

Ernesto J. Ortega Pacific*

Ernesto J. Ortega Pacific* Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular Vol. 7 N.º 2: 49-56 / Julio - diciembre de 2009 Adaptación de lentes de contacto rígidos esféricos con base en topografía corneal en pacientes con córneas

Más detalles

INTRODUCCIÓN Cirugía catarata (refractiva): Córnea Cristalino Técnica, habilidad : Calculo del LIO

INTRODUCCIÓN Cirugía catarata (refractiva): Córnea Cristalino Técnica, habilidad : Calculo del LIO CÁLCULO DE PODER DIÓPTRICO DE LENTES INTRAOCULARES Carlos Eduardo Lozano Tascón, MD Residente II Oftalmología Universidad del Sinú INTRODUCCIÓN Cirugía catarata (refractiva): Córnea Cristalino Técnica,

Más detalles

Objetivos: Se pretende hacer un análisis

Objetivos: Se pretende hacer un análisis ESTADO DE LA CIRUGÍA REFRACTIVA: LIMITACIONES ÓPTICAS Rosario G. Anera, José Ramón Jiménez, Luis Jiménez del Barco Departamento de Óptica de la Universidad de Granada Objetivos: Se pretende hacer un análisis

Más detalles

Corrección de ametropías por alteración del índice de refracción

Corrección de ametropías por alteración del índice de refracción Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular Nº 10: 81-85 / Enero - junio de 2008 Corrección de ametropías por alteración del índice de refracción Gabriel Merchán de Mendoza * Re s u m e n Es posible

Más detalles

Cirugía combinada de catarata y glaucoma. Dr. Ho-Wu Wang Republica Dominicana

Cirugía combinada de catarata y glaucoma. Dr. Ho-Wu Wang Republica Dominicana Cirugía combinada de catarata y glaucoma Dr. Ho-Wu Wang Republica Dominicana Caso clínico RM. femenina, 26 años AVC: 20/200 OU Motivo de consulta: cambio de lentes OD: -2.50 O: -2.50 AVCC: 20/20 PIO:

Más detalles

Guía Docente. Graduado en Óptica y Optometría. Universitat de València

Guía Docente. Graduado en Óptica y Optometría. Universitat de València Guía Docente ÓPTICA FISIOLÓGICA Graduado en Óptica y Optometría Universitat de València 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura (CÓDIGO): Óptica Fisiológica 34294 Carácter: Formación

Más detalles

Estudio comparativo de la calidad óptica de lentes intraoculares de diseño esférico y asférico en presencia de errores de inclinación

Estudio comparativo de la calidad óptica de lentes intraoculares de diseño esférico y asférico en presencia de errores de inclinación Estudio comparativo de la calidad óptica de lentes intraoculares de diseño esférico y asférico en presencia de errores de inclinación Actualmente, las lentes intraoculares (LIOs) monofocales implantadas

Más detalles

Buscando resultados ópticos óptimos en la cirugía de cristalino David Flikier, M.D. Instituto de Cirugía Ocular San José, Costa Rica

Buscando resultados ópticos óptimos en la cirugía de cristalino David Flikier, M.D. Instituto de Cirugía Ocular San José, Costa Rica Buscando resultados ópticos óptimos en la cirugía de cristalino David Flikier, M.D. david@flikier.com Instituto de Cirugía Ocular San José, Costa Rica A pesar de todos los esfuerzos que hacemos en la práctica

Más detalles

Física II- Curso de Verano. Clase 7

Física II- Curso de Verano. Clase 7 Física II- Curso de Verano Clase 7 Formación de imágenes: ESPEJOS PLANOS Leyes de reflexión Imagen virtual, formada por la prolongación de los rayos Distancia imagen = distancia objeto d o =d i No invierte

Más detalles

DEGENERACIÓN LATTICE

DEGENERACIÓN LATTICE DEGENERACIÓN LATTICE Título corto: Lattice Rojas Bocanegra, Alberto, MD Docente Facultad de Optometría Universidad de La Salle Bogotá, Colombia e.mail: arojas@jupiter.lasalle.edu.co Correspondencia autor:

Más detalles

EFECTO DE LA DISTANCIA ENTRE TRANSVERSAS SOBRE EL EQUIVALENTE ESFÉRICO POSOPERATORIO EN LA QUERATOTOMÍA EN ARCO

EFECTO DE LA DISTANCIA ENTRE TRANSVERSAS SOBRE EL EQUIVALENTE ESFÉRICO POSOPERATORIO EN LA QUERATOTOMÍA EN ARCO REV CUBANA OFTALMOL 998;():7- Hospital Oftalmológico Docente «Ramón Pando Ferrer» EFECTO DE LA DISTANCIA ENTRE TRANSVERSAS SOBRE EL EQUIVALENTE ESFÉRICO POSOPERATORIO EN LA QUERATOTOMÍA EN ARCO Enrique

Más detalles

ORBSCAN: Mapas topográficos

ORBSCAN: Mapas topográficos ARTÍCULOS CIENTÍFICOS ORBSCAN: Mapas topográficos Nuria Garzón, Colegiado: 10.332 Francisco Poyales Galán, oftalmólogo En este trabajo se pretende explicar las principales diferencias que existen entre

Más detalles

NIVEL 1 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR JUNIOR MODULO 2 AMETROPIAS

NIVEL 1 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR JUNIOR MODULO 2 AMETROPIAS NIVEL 1 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR JUNIOR MODULO 2 AMETROPIAS EL OJO NORMAL (EMETROPE) AMETROPIAS LA HIPERMETROPÍA LA MIOPÍA EL ASTIGMATISMO LA PRESBICIA RX DIOPTRIA INTERPRETACION DEL Rx EL OJO NORMAL

Más detalles

Nuevas tecnologías de óptica adaptativa: simulador visual

Nuevas tecnologías de óptica adaptativa: simulador visual Artículo científico Nuevas tecnologías de óptica adaptativa: simulador visual Cari Pérez-Vives Grupo de Investigación en Optometría, Universidad de Valencia. Lurdes Belda Salmerón Santiago García Lázaro

Más detalles

TRATAMIENTO DEL QUERATOCONO CON ANILLOS INTRAESTROMALES INTACS ICI (7 mm) e ISK (6 mm). SEGUIMIENTO A 3 AÑOS EN 72 OJOS

TRATAMIENTO DEL QUERATOCONO CON ANILLOS INTRAESTROMALES INTACS ICI (7 mm) e ISK (6 mm). SEGUIMIENTO A 3 AÑOS EN 72 OJOS TRATAMIENTO DEL QUERATOCONO CON ANILLOS INTRAESTROMALES INTACS ICI (7 mm) e ISK (6 mm). SEGUIMIENTO A 3 AÑOS EN 72 OJOS Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, MD Jefe Departamento de Córnea y Cirugía Refractiva

Más detalles

EVOCO (Evaluador de la Visión en Ojos con Córnea Operada) *

EVOCO (Evaluador de la Visión en Ojos con Córnea Operada) * EVOCO (Evaluador de la Visión en Ojos con Córnea Operada) * Se propone el desarrollo de un programa informático para la evaluación del efecto de corrección de la ametropía y de la calidad de la visión

Más detalles

Investigación en el Laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones de la Universidad de Granada: avances en el período

Investigación en el Laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones de la Universidad de Granada: avances en el período Sección Especial: IX Reunión Nacional de Óptica Investigación en el Laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones de la Universidad de Granada: avances en el período 2006-2009 Research in the Laboratory

Más detalles

MONOGRÁFICOS CURSOS. Adaptación de lentes de contacto en queratocono y postcirugía refractiva

MONOGRÁFICOS CURSOS. Adaptación de lentes de contacto en queratocono y postcirugía refractiva queratocono y postcirugía refractiva Sábado, 13 de marzo de 2010 De 14:00 a 15:00 horas N-105 Domingo, 14 de marzo de 2010 De 13:00 a 14:00 horas N-105 La cara anterior de la córnea es la que aporta la

Más detalles

Relación de los parámetros biométricos en el ojo miope

Relación de los parámetros biométricos en el ojo miope Artículo científico Relación de los parámetros biométricos en el ojo miope Sara Ortiz Toquero 1,3 O.C. 20.352 Ana del Río San Cristóbal 2 Raúl Martín Herranz 1,2 O.C. 6.959 1 Unidad de Optometría, Instituto

Más detalles

Astigmatismo: Concepto, clasificación, punto remoto, grado de ametropía.

Astigmatismo: Concepto, clasificación, punto remoto, grado de ametropía. Tema VII. Astigmatismo: Concepto, clasificación, punto remoto, grado de ametropía. El astigmatismo es el defecto refractivo del ojo en el que existe distinta potencia refractiva en distintos meridianos,

Más detalles

RESULTADOS REFRACTIVOS Y QUERATOMÉTRICOS DE CIRUGÍA LASEK.

RESULTADOS REFRACTIVOS Y QUERATOMÉTRICOS DE CIRUGÍA LASEK. Resultados refractivos y queratométricos de cirugía Lasek. RESULTADOS REFRACTIVOS Y QUERATOMÉTRICOS DE CIRUGÍA LASEK. Autores: Lienny León Fuentes 1 Yoandra Licea Reyes 2, Yipsi Ruiz Vega 3, 1 Servicio

Más detalles

ES 2 253 078 A1 A61B 3/107 (2006.01) A61B 18/20 (2006.01) A61F 9/01 (2006.01) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

ES 2 253 078 A1 A61B 3/107 (2006.01) A61B 18/20 (2006.01) A61F 9/01 (2006.01) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 23 078 21 Número de solicitud: 200401441 1 Int. Cl. A61B 3/107 (2006.01) A61B 18/20 (2006.01) A61F 9/01 (2006.01) 12 SOLICITUD

Más detalles

REPORTE DE PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE QUERATOCONO CON LASEK DESPUÉS DE IMPLANTE INTACS Y RETICULACION CÓRNEAL.

REPORTE DE PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE QUERATOCONO CON LASEK DESPUÉS DE IMPLANTE INTACS Y RETICULACION CÓRNEAL. REPORTE DE PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DE QUERATOCONO CON LASEK DESPUÉS DE IMPLANTE INTACS Y RETICULACION CÓRNEAL. Autores: MANUEL IGNACIO VEJARANO-RESTREPO, MD ANDRES AMAYA-ESPINOSA, MD DIEGO

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

Refracción en pacientes con lentes bifocales LENTIS MPLUS

Refracción en pacientes con lentes bifocales LENTIS MPLUS Refracción en pacientes con lentes bifocales LENTIS MPLUS DOO César Albarrán y Doctor Gonzalo Muñoz Centro Oftalmológico Marqués de Sotelo y Hospital NISA Valencia al Mar, Valencia Clínica Baviera, Castellón

Más detalles

Monovisión. Qué es la monovisión? La monovisión

Monovisión. Qué es la monovisión? La monovisión Paciente con Disminución de AV cercana sin catarata No desea operarse Desea operarse Monovisión Receta de anteojos LC Gotas??? Cirugia corneal Cirugia intraocular FemtoLasik y correccion intraestromal

Más detalles

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México.

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México. Revista ciencia y tecnología para la salud visual y ocular Universidad de la Salle publicaciones@lasalle.edu.co ISSN (Versión impresa): 1692-8415 COLOMBIA 2007 Ernesto Ortega Pacific DIFERENCIAS ENTRE

Más detalles

Calidad visual. Calidad visual. Buena visión ya no es mas 20/20 Buena performance en visión cerca y lejos, en condiciones variables de luz y contraste

Calidad visual. Calidad visual. Buena visión ya no es mas 20/20 Buena performance en visión cerca y lejos, en condiciones variables de luz y contraste 1 2 Calidad visual Concepto multifactorial incluye procesos ópticos, sensoriales y neurales. AV y sensibilidad al contraste miden todo el sistema Aberrometría de frente de onda, topografía y tomografía

Más detalles

VALORES CONVENIO - ALUMNOS UNIVERSIDAD ANDRES BELLO - PACIENTE ISAPRE

VALORES CONVENIO - ALUMNOS UNIVERSIDAD ANDRES BELLO - PACIENTE ISAPRE VALORES CONVENIO - ALUMNOS UNIVERSIDAD ANDRES BELLO - PACIENTE ISAPRE BENEFICIARIOS CON SISTEMA PREVISIONAL ISAPRE, REEMBOLSO CONTRA BOLETA SEGÚN VALOR CONVENIO. PRESTACIONES: CONSULTA OFTALMOLOGICA: Valores

Más detalles

3.1 Ametropías Miopía

3.1 Ametropías Miopía 3 A m e t r o p í a s y A l t e r a c i o n e s d e l a V isi ó n B i n o c u l a r En este capítulo se abordarán tanto los problemas de refracción, que necesitan una compensación óptica, como los más

Más detalles

Camila Andrea Sánchez Rivera * Myriam Teresa Mayorga ** Recibido: / Aceptado:

Camila Andrea Sánchez Rivera * Myriam Teresa Mayorga **  Recibido: / Aceptado: http://dx.doi.org/10.19052/sv.3877 Variación de la asfericidad corneal en pacientes miopes sometidos a cirugía refractiva (Laser-Assisted in Situ Keratomileusis) o LASEK (Laser-Assisted Subepithelial Keratomileusis)

Más detalles

Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London

Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London Sin ningún interés económico relacionado con el estudio. Colaboradores Dr. Eduardo

Más detalles

AMETROPIAS NIVEL 1 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR JUNIOR MODULO 2 EL OJO NORMAL (EMETROPE) AMETROPIAS CAUSAS DE LAS AMETROPIAS

AMETROPIAS NIVEL 1 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR JUNIOR MODULO 2 EL OJO NORMAL (EMETROPE) AMETROPIAS CAUSAS DE LAS AMETROPIAS NIVEL 1 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR JUNIOR MODULO 2 AMETROPIAS EL OJO NORMAL (EMETROPE) AMETROPIAS LA HIPERMETROPÍA HIPERMETROPIA NO CORREGIDA LA MIOPÍA MIOPIA NO CORREGIDA EL ASTIGMATISMO ASTIGMATISMO

Más detalles

CROSSLINKING CORNEANO PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES OPERADOS DE QUERATOCONO Y LASEK. EXPERIENCIA A 2 AÑOS EN 98 OJOS

CROSSLINKING CORNEANO PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES OPERADOS DE QUERATOCONO Y LASEK. EXPERIENCIA A 2 AÑOS EN 98 OJOS CROSSLINKING CORNEANO PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES OPERADOS DE QUERATOCONO Y LASEK. EXPERIENCIA A 2 AÑOS EN 98 OJOS Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, MD Jefe Departamento de Córnea y Cirugía Refractiva

Más detalles

CURRÍCULO INVESTIGADOR

CURRÍCULO INVESTIGADOR 1. DATOS DEL * EDUARDO ROJAS ALVAREZ Cédula 0151403243 Género Masculino Nacionalidad na Email drerojasalvarez@gmail.com Email institucional Organización UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA Palabra primaria

Más detalles

Grupo Tecnovisión. La más avanzada tecnología. Equipo médico de alto nivel. Excelentes instalaciones. Seguridad y buenos resultados

Grupo Tecnovisión. La más avanzada tecnología. Equipo médico de alto nivel. Excelentes instalaciones. Seguridad y buenos resultados Grupo Tecnovisión Grupo Tecnovisión Grupo Tecnovisión, pionero en las más avanzadas técnicas de diagnóstico y tratamientos oculares, está dirigido por un equipo de profesionales que abarcan las distintas

Más detalles

Topografía corneal en pacientes atendidos en Consulta de Cirugía Refractiva

Topografía corneal en pacientes atendidos en Consulta de Cirugía Refractiva Artículo original Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín Topografía corneal en pacientes atendidos en Consulta de Cirugía Refractiva Corneal Topography in Patients Assisted at Refractive Surgery

Más detalles

LIO AcrySof ReSTOR Asférico +3 D

LIO AcrySof ReSTOR Asférico +3 D LIO crysof ReSTOR sférico +3 D LIO crysof MR ReSTOR MR sférico Tópicos a revisar ReSTOR sférico (SN6D3) vs. Esférico (SN60D3) (S60D3) y (MN60D3) (Multif. pseudoacomodativos) Características el SN6D1 Comparación

Más detalles

MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD

MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD Fort Lauderdale, Florida May 5, 2007 OBJETIVO DEL CONSENSO

Más detalles

Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología Vol. 47 (3): 232-240, Sep-Dic 2014

Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología Vol. 47 (3): 232-240, Sep-Dic 2014 Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología Vol. 47 (3): 232-240, Sep-Dic 2014 Descripción de la Función de Sensibilidad al Contraste en Pacientes Miopes e Hipermétropes Contrast Sensitivity Function in

Más detalles

Tema II. Modelos teóricos del ojo humano: esquemático, simplicado y reducido. Pupilas.

Tema II. Modelos teóricos del ojo humano: esquemático, simplicado y reducido. Pupilas. Tema II. Modelos teóricos del ojo humano: esquemático, simplicado y reducido. Pupilas. En este tema, una vez fijados los parámetros ópticos del ojo, vamos a calcular la posición de sus planos principales

Más detalles

Investigación en el Laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones

Investigación en el Laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones Investigación en el Laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones www.ugr.es/~labvisgr Rosario G. Anera, José Ramón Jiménez, Carolina Ortiz, Carlos Salas, José Juan Castro, Raimundo Jiménez, Margarita

Más detalles

NATURAL ÒPTICS MOLLERUSSA Ciutat de Lleida, Mollerussa (Lleida)

NATURAL ÒPTICS MOLLERUSSA Ciutat de Lleida, Mollerussa (Lleida) Alteraciones visuales Lo ves todo correctamente? Aquí encontrarás una explicación de las alteraciones visuales más frecuentes. En Natural Optics, recomendamos que te hagas una revisión anual de la vista

Más detalles

Lentes delgadas (aprox. paraxial + delgadas)

Lentes delgadas (aprox. paraxial + delgadas) Lentes delgadas (aprox. paraxial + delgadas) Formación de imágenes con lentes CONVERGENTES O POSITIVAS Objeto más allá del foco: Imagen REAL, INVERTIDA Objeto más cerca del foco: Imagen VIRTUAL, DERECHA,

Más detalles

Aberraciones de alto orden, sensibilidad al contraste y agudeza visual: estudio comparativo entre lentes intraoculares asféricos y convencionales

Aberraciones de alto orden, sensibilidad al contraste y agudeza visual: estudio comparativo entre lentes intraoculares asféricos y convencionales Rev Mex Oftalmol; :11-15 medigraphic Artemisa en línea Aberraciones de alto orden, sensibilidad al contraste y agudeza visual: estudio comparativo entre lentes intraoculares asféricos y convencionales

Más detalles

Existe controversia con respecto a la definición adecuada de un perfil de ablación óptima para la cirugía refractiva corneal. Se ha sabido durante

Existe controversia con respecto a la definición adecuada de un perfil de ablación óptima para la cirugía refractiva corneal. Se ha sabido durante Fuente: JOURNAL OF REFRACTIVE SURGERY Junio 2011 Volumen 27, Nº 6 Correlation among ocular spherical aberration, corneal spherical aberration, and corneal asphericity before and after LASIK for myopic

Más detalles

Multifocal. Acriva UD Reviol UD 613. Acriva UD BB Reviol. Acriva UD BB Reviol Toric MF 613 MFB 625 MFM 611 BB MF 613 BB MFM 611 BB T MFM 611

Multifocal. Acriva UD Reviol UD 613. Acriva UD BB Reviol. Acriva UD BB Reviol Toric MF 613 MFB 625 MFM 611 BB MF 613 BB MFM 611 BB T MFM 611 Acriva UD Reviol UD 613 MF 613 MFB 625 MFM 611 Acriva UD BB Reviol BB MF 613 BB MFM 611 Acriva UD BB Reviol Toric BB T MFM 611 VSY Biotechnology Iberica C/Tarragona 157, Planta 4-08030 Barcelona - España

Más detalles

Estado refractivo en niños menores de un año de edad

Estado refractivo en niños menores de un año de edad Estado refractivo en niños menores de un año de edad Marta Bermúdez Ruiz RESUMEN Describe el estado refractivo en niños menores de un año de edad. Los niños examinados proceden de la población pediátrica

Más detalles

Queratometrías por Pentacam y método de Maloney en pacientes con catarata y cirugía refractiva corneal previa

Queratometrías por Pentacam y método de Maloney en pacientes con catarata y cirugía refractiva corneal previa INVESTIGACIÓN Queratometrías por Pentacam y método de Maloney en pacientes con catarata y cirugía refractiva corneal previa Keratometries taken with Pentacam and Maloney method in patients with cataract

Más detalles

Astigmatismo miópico posterior al LASIK en pacientes operados en el Centro Oftalmológico Enrique Cabrera de La Habana

Astigmatismo miópico posterior al LASIK en pacientes operados en el Centro Oftalmológico Enrique Cabrera de La Habana MEDISAN 2012; 16(6): 888 ARTÍCULO ORIGINAL Astigmatismo miópico posterior al LASIK en pacientes operados en el Centro Oftalmológico Enrique Cabrera de La Habana Myopic astigmatism after LASIK in patients

Más detalles

La aberración esférica ocular: inducción y corrección quirúrgica

La aberración esférica ocular: inducción y corrección quirúrgica ARTÍCULOS CIENTÍFICOS La aberración esférica ocular: inducción y corrección quirúrgica David P Piñero Llorens 1 O.D. nº 11.103 - Dolores Ortiz Márquez 2 El sistema óptico del ojo no es un sistema perfecto

Más detalles

Astigmatismo: hallazgo significativo en poblaciones de Bogotá y Cundinamarca 1

Astigmatismo: hallazgo significativo en poblaciones de Bogotá y Cundinamarca 1 Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular Nº 1: 37-42 / Enero - junio de 2009 Astigmatismo: hallazgo significativo en poblaciones de Bogotá y Cundinamarca 1 Claudia Xiomara Amaya Perozzo * / Gina

Más detalles

Cambie su enfoque. Cambie tu vida.

Cambie su enfoque. Cambie tu vida. Cambie su enfoque. Cambie tu vida. LASIK Y OTROS PROCEDIMIENTOS REFRACTIVOS PARA LA MEJOR VISTA POSIBLE. ilasik El procedimiento LASIK lo más personalizado posible. Todo láser y verdaderamente personal

Más detalles

ESTUDIO DE RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE PRUEBAS ESTRUCTURALES DE GLAUCOMA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN OCULAR

ESTUDIO DE RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE PRUEBAS ESTRUCTURALES DE GLAUCOMA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN OCULAR ESTUDIO DE RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE PRUEBAS ESTRUCTURALES DE GLAUCOMA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN OCULAR BERROZPE VILLABONA C, MARTINEZ DE LA CASA JM, ARRIBAS PARDO P, BAÑEROS ROJAS P, SÁENZ-FRANCÉS

Más detalles

Modelo ocular humano con córnea irregular. Compensación óptica mediante lentes oftálmicas y lentes de contacto RPG

Modelo ocular humano con córnea irregular. Compensación óptica mediante lentes oftálmicas y lentes de contacto RPG Modelo ocular humano con córnea irregular. Compensación óptica mediante lentes oftálmicas y lentes de contacto RPG Sergi Herrero Hernández - O.C. 11.961 En el siguiente trabajo trataremos de evaluar la

Más detalles

GUÍA DE MANEJO DEFECTOS RETRACTIVOS DEPARTAMENTO OFTALMOLOGIA

GUÍA DE MANEJO DEFECTOS RETRACTIVOS DEPARTAMENTO OFTALMOLOGIA GUÍA DE MANEJO DEFECTOS RETRACTIVOS PÀGINA 1 de 6 GUÍA DE MANEJO DEFECTOS RETRACTIVOS DEPARTAMENTO OFTALMOLOGIA Revisión y adaptación de las guías de manejo elaboradas por el Servicio de oftalmología del

Más detalles

Variables y parámetros influyentes en los perfiles de ablación del láser de excímeros

Variables y parámetros influyentes en los perfiles de ablación del láser de excímeros Variables y parámetros influyentes en los perfiles de ablación del láser de excímeros Variables and influential parameters in profiles of excimer laser ablation Javier Tomás-Juan* RESUMEN El láser de excímeros

Más detalles

Conclusions Chapter 7. Chapter 7: Conclusions - 159 -

Conclusions Chapter 7. Chapter 7: Conclusions - 159 - Chapter 7: Conclusions - 159 - - 160 - Conclusiones: 1. Hemos desarrollado tecnología para medir las propiedades óptica in modelos animales. En particular, hemos desarrollado un sensor de onda Hartmann-Shack

Más detalles

OJO SECO EN CIRUGÍA REFRACTIVA

OJO SECO EN CIRUGÍA REFRACTIVA OJO SECO EN CIRUGÍA REFRACTIVA Darcy Domingues, MD Rio de Janeiro Brazil 1 Cuál es el impacto de la cirugía refractiva en la superficie ocular? - PRK - LASIK - SMILE 2 PRK Curvatura Corneal: Parpado /

Más detalles

Alberto Rojas Bocanegra RESUMEN

Alberto Rojas Bocanegra RESUMEN Prevalencias de patologías oculares en pacientes adultos atendido en el instituto de investigaciones optométricas de la Universidad de La Salle durante el año 2000 Alberto Rojas Bocanegra RESUMEN La unidad

Más detalles

Unidad de Cirugía Refractiva

Unidad de Cirugía Refractiva Capio Fundación Jiménez Díaz Capio Fundación Jiménez Díaz Intervenciones 100% láser, sin corte manual y en un entorno hospitalario Financiación sin intereses www.fjd.es 649 75 98 60 o llamando a 902 11

Más detalles

La Contactología Avanzada es una parte importante de la Contactología Clínica que trata de la adaptación de lentes de contacto fabricadas con diseños

La Contactología Avanzada es una parte importante de la Contactología Clínica que trata de la adaptación de lentes de contacto fabricadas con diseños La Contactología Avanzada es una parte importante de la Contactología Clínica que trata de la adaptación de lentes de contacto fabricadas con diseños especiales. De izquierda a derecha, primera fila: Lente

Más detalles

Ortoqueratología nocturna después de cirugía refractiva LASIK

Ortoqueratología nocturna después de cirugía refractiva LASIK ARTÍCULOS CIENTÍFICOS CASO CLÍNICO Ortoqueratología nocturna después de cirugía refractiva LASIK César Villa Collar - O.C. 2.734 Se trata de una mujer de 33 años de edad y de profesión veterinaria que

Más detalles

super Lente de Contacto RGP para Queratocono

super Lente de Contacto RGP para Queratocono Lente de Contacto RGP para Queratocono Características Fácil de adaptar usando un enfoque sistemático simple para todos los pacientes con Queratocono reduciendo los tiempos de espera. Se ajusta en todas

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles