Investigación del Banco Central de Chile sobre Sistemas de Pensiones *

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Investigación del Banco Central de Chile sobre Sistemas de Pensiones *"

Transcripción

1 Investigación del Banco Central de Chile sobre Sistemas de Pensiones * Gerencia División Estudios Banco Central de Chile Santiago, 3 de abril de 2006 * Esta investigación y sus resultados -- como toda investigación del Banco Central de Chile con identificación de autores -- representa solamente las opiniones de sus autores, sin comprometer al Banco o a su Consejo

2 Introducción Volumen investigación del BCCh y demanda por su investigación son significativas (IDEAS-LogEc): BCCh ocupa 4o. lugar entre BCs del mundo en cantidad (oferta) y downloads (demanda) de sus documentos de trabajo con importante presencia en publicaciones (ver Publicaciones Académicas BCCh ) Investigación BCCh está concentrada en campos de macroeconomía, teoría monetaria y finanzas, con énfasis en estudios empíricos y relevantes para las políticas de responsabilidad del Banco.

3 Introducción El BCCh ha realizado alguna investigación en pensiones, con énfasis en aspectos macro y financieros De un total de 358 doctos de trabajo publicados hasta la fecha, 8 son sobre sistemas de pensiones Los resultados de estos y otros trabajos del BCCh se resumen en lo que sigue, ordenados en 4 temas: (1) Efectos macroeconómicos y crecimiento (2) Costos fiscales e incentivos tributarios (3) Regulación, estructura de la industria y costos (4) Género

4 1. Efectos Macroeconómicos y Crecimiento

5 1.1 Cálculo serie de ahorro personal pensional (obligatorio) en Chile (Bennett, Schmidt-Hebbel y Soto, 2000)

6 Cálculo serie de ahorro privado obligatorio Bennett, Schmidt-Hebbel y Soto (2000) construyen series de ahorro para Chile, , incluyendo series de ahorro familiar pensional (obligatorio): se descuentan los pagos de pensiones de los flujos de ahorro obligatorio que reciben las AFP se ajusta por los flujos que las AFP transfieren a las CS y que no son pagadas en el período a los pensionados se calculan los retornos de los activos para incluir sólo el ahorro como flujo de caja. Serie utilizada para estudiar efectos de reforma pensiones sobre ahorro nacional y crecimiento (Bennett, Loayza y Schmidt-Hebbel 2001; Corbo y S-H 2003).

7 Cálculo serie de ahorro privado obligatorio (% del PIB) Ahorro familiar total Voluntario Obligatorio

8 1.2 Estudio del ahorro agregado por agentes económicos en Chile (Bennett, Loayza y Schmidt-Hebbel, 2001)

9 Efectos del ahorro pensional sobre el ahorro familiar Bajo ciertas condiciones, un mayor ahorro familiar obligatorio es compensado totalmente por un menor ahorro familiar voluntario Pero en la práctica esto no ocurre debido a problemas de miopía, restricciones al endeudamiento, etc. Bennett, Loayza y Schmidt-Hebbel (2001) estiman coeficientes de compensación para Chile para distintas definiciones de ahorro familiar, encontrando: Ahorro convencional más gasto en educación se reduce en $0,4 al aumentar el ahorro forzoso en $1 Incluyendo consumo de bienes durables en medida del ahorro, la reducción es de entre $0,8 y $0,9. Luego el ahorro pensional eleva el ahorro familiar total.

10 1.3 Reforma de pensiones y crecimiento con informalidad (Schmidt-Hebbel, 1997)

11 Reforma pensiones y crecimiento con informalidad 70% Informalidad en América Latina 66% 60% 58% 50% 40% 30% 20% 18% 22% 23% 27% 31% 35% 38% 10% 0% Chile Argentina C. Rica Mexico Venezuela Colombia Brazil Perú Bolivia Fuente : Loayza (1996)

12 Reforma pensiones y crecimiento con informalidad Cuáles son los efectos de una una reforma de pensiones (reparto capitalización), financiada por impuestos a generaciones de transición (política fiscal contractiva), sobre producto y bienestar de largo plazo? Respuesta convencional, en modelo OLG de equilibrio general con 1 sector: efectos positivos (Diamond 1965, Auerbach y Kotlikoff 1987) Schmidt-Hebbel (1997): en modelo OLG de equilibrio general con 2 sectores (formal e informal, que evade contribuciones; sector formal es intensivo en capital): efectos pueden ser negativos

13 Reforma pensiones y crecimiento con informalidad Este resultado se debe a que la disminución en salarios (causada por la eliminación del impuesto al empleo en el sector formal) afecta más a las generaciones futuras que la eliminación de la transferencia a los viejos del antiguo sistema de reparto Pero: este resultado es empíricamente improbable, como sugieren los resultados del modelo OLG de equilibrio general calibrados para una economía representativa (siguiente gráfico). Sin embargo, los efectos positivos de largo plazo de una reforma sobre el producto (y el bienestar) son muy disminuidos en economías con sector informal.

14 Aumento del PIB de estado estacionario por reforma, para distintas tasas de contribución 1000% GDP Gain 100% 10% 1% 0.1% 10.5% 3.1% 6.7% 1.5% 302.2% 55.2% 6.7% 0% -0.1% -1% -0.04% 0% 2% 5% 10% 20% 30% 50% 65% 70% 85% 90% PAYG Contribution Rate One-Sector Economy, Capital-intensive Formal Sector Two-Sector Economy Capital-intensive Formal Sector Two-Sector Economy, Capital-intensive Formal Sector, PAYG wtih 100% Intragenerational Distribution Two-Sector Economy, Labor-intensive Formal Sector Two-Sector Economy, Capital-intensive and more productive Formal Sector -0.7%

15 1.4 Cómo la reforma de pensiones afecta al ahorro y a la riqueza (Cifuentes, 2000)

16 Efectos en el ahorro agregado Una reforma de pensiones desde reparto a capitalización eleva el ahorro nacional cuando el gobierno financia la transición con impuestos o reduciendo otros gastos Cifuentes (2000) estudia otro canal por el cual podría variar el ahorro nacional, el motivo precautorio: por un lado, el menor componente distributivo del sistema de capitalización eleva la incertidumbre y el ahorro por otro lado, las propiedades de seguro superiores del sistema de capitalización (ingreso en últimos períodos influye en menor medida sobre el monto de las pensiones) reduce la incertidumbre y el ahorro el aumento total sobre el ahoro nacional, basado en simulaciones de modelo de eq. gral., es de 1,8% a 2,8%.

17 2. Costos Fiscales e Incentivos Tributarios

18 2.1 Déficit previsional del sector público y garantía de pensión mínima (Bennett y Schmidt-Hebbel, 2001)

19 Cuantificación de la carga fiscal de la reforma y del nuevo sistema La reforma hacia un sistema de capitalización produce un déficit transicional transitorio debido a: la reducción de los ingresos por contribuciones la obligación con los actuales pensionados el reconocimiento de la deuda con los individuos que contribuyeron alguna vez al antiguo sistema. Bajo capitalización el sector público debe financiar: garantía estatal de pensiones mínimas y asistenciales garantías estatales al principal y/o a la tasa de retorno de las inversiones.

20 Cuantificación de la carga fiscal de la reforma y del nuevo sistema En reformas incompletas, el estado debe financiar además el déficit del componente que funciona en base a reparto Sistema de las FFAA y Carabineros de Chile Bennett y Schmidt-Hebbel (2001) estiman y proyectan el déficit previsional público desde 1981 a 2030 para cada categoría (como % del PIB)

21 Carga fiscal de la reforma y del nuevo sistema (% del PIB) 8% 7% Pensiones mínimas y asistenciales Déficit transicional Sistema previsional FFAA y Carabineros 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%

22 2.2 Incentivos tributarios al ahorro para el retiro: efectos macro y en riqueza en un modelo OLG con restricciones de liquidez y consumidores heterogéneos (Cifuentes, 2005)

23 Incentivos tributarios al ahorro pensional Cifuentes (2005) evalúa los efectos de la introducción de incentivos tributarios para incrementar el ahorro pensional voluntario La recaudación por impuestos del gobierno cae y por lo tanto debe aumentar otros impuestos o reducir el gasto Debido a que los individuos de bajo ingreso se benefician menos del incentivo tributario, sufren en mayor medida el cambio en la política fiscal Sin embargo el aumento en el ahorro incrementa el capital y el producto en el largo plazo, beneficiando a todos los individuos.

24 3. Regulación, Estructura de la Industria y Costos

25 3.1 Cuantificación de costos de los límites a la inversión de los fondos de pensiones en Chile (Berstein y Chumacero, 2003)

26 Regulación, estructura de la industria y costos El estado impone regulaciones sobre las inversiones hechas por las AFP Berstein y Chumacero (2003) analizan los efectos financieros de los límites de inversión impuestos a las administradoras en Chile En base a una simulación para el período , los autores encuentran, abstrayendo de un posible efecto positivo sobre el mercado de capitales, que sin regulaciones el volumen de los fondos de pensiones habría crecido en un 10% adicional (por mayores tasas de retorno), lo que representa una pérdida acumulada de entre US$ 500 y US$ por afiliado.

27 3.2 El efecto de los vínculos de propiedad en las políticas de precios: evidencia de la propiedad común en bancos y AFP en Chile (Ahumada y Cetorelli, 2003)

28 Vínculos de propiedad entre bancos y AFP Ahumada y Cetorelli (2003) investigan si los vínculos de propiedad entre bancos y AFP generan una ventaja competitiva para los primeros y si existe evidencia de comportamiento estratégico entre estos agentes Como las AFP son clientes importantes, su oferta de fondos puede ser más rígida que la de otros clientes. Los bancos relacionados con AFP tendrían un colchón de liquidez adicional Entonces, los bancos pueden perseguir estrategias de precios más favorables, más agresivas, pero menos eficientes socialmente.

29 Vínculos de propiedad entre bancos y AFP Los autores utilizan datos de operaciones de crédito y depósito bancarios, y tasas de interés asociadas a éstas, entre mayo 1995 y junio 2001, encontrando: No se encuentra evidencia sobre respuestas diferentes a cambios en política monetaria en períodos normales en bancos vinculados a AFP. Pero se observan importantes diferencias durante el período de stress de liquidez (1998). Bancos afiliados mostraron spreads mayores y un incremento en sus flujos de operaciones y en su tamaño.

30 Vínculos de propiedad entre bancos y AFP Los bancos vinculados tienden a mostrar una mayor base de clientes de depósitos y colocaciones. Cobran mayores tasas de colocaciones y ofrecen tasas de depósitos mayores. Los efectos encontrados asociados a la vinculación de propiedad entre bancos y AFP se reducen en magnitud, en la medida que las AFP pueden incrementar sus inversiones en el exterior.

31 4. Género

32 4.1 Brechas de ingreso entre hombres y mujeres: perpetuadas o exacerbadas en la vejez? (Berstein y Tokman, 2005)

33 Diferencias de ingreso por género en la vejez Cómo cambia la posición relativa de la mujer al pensionarse? Cuánto influyen los elementos de diseño del sistema (pensión mínima, jubilación diferenciada, expectativas de vida y seguro de sobrevivencia) y cuánto las propias características de los trabajadores y sus trabajos? Berstein y Tokman (2005) comparan el cambio en la posición relativa de ingresos autogenerados durante la vida potencialmente activa salarios desde los 18 a 60 (65) años en mujeres (hombres) y la vida pasiva pensiones de vejez desde los 60 (65) hasta esperanza de vida.

34 Diferencias de ingreso por género en la vejez Generación estudiada: cohorte nacido en (primeros sin afiliación al sistema previo). Los ingresos se construyen a partir de los datos de las historias autorreportadas desde 1981 a 2002 en HLSS 2002.

35 Mujeres empeoran con respecto a los hombres 200% 150% 100% 50% Brecha salarial entre hombres y mujeres para distintos niveles educacionales, vida activa y pasiva 0% -50% -100% -4% -32% -84% Básica o menos Hasta Media Más que Media Brecha salarial Brecha de RV Empeoramiento de la posición

36 Mujeres empeoran con respecto a posición en distribución de ingreso de vida activa Cambio en decil de ingreso al jubilarse 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Empeora Mantiene Mejora Hombres Mujeres

37 Efectos de modificaciones al sistema actual Efecto Promedio en Renta Vitalicia (RV): Ed. Básica Ed. Media Ed. Superior Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Sin pensión mínima -7.8% -14.6% -1.0% -10.6% 0.0% -1.1% Con seg. de sobrevivencia 0.0% -1.0% 0.0% -1.2% 0.0% -1.9% Tabla de exp. Unisex -4.4% 5.1% -5.7% 5.7% -6.0% 8.0% Jubilación a los 65 años 0.0% 31.1% 0.0% 33.1% 0.0% 43.0% Todo junto -11.7% 23.1% -4.6% 29.6% -3.6% 45.7% Efecto en RV de mujeres si jubilan a los 65: Ed. Básica Ed. Media Ed. Superior Cinco años menos que financiar 9% 10% 14% +Cinco años más de rentabilidad 30% 31% 38% +Cinco años más de cotizaciones 31% 33% 43%

38 Otros trabajos

39 Otros trabajos Langoni (1997): encuentra, en un modelo OLG simulado, que la distribución del ingreso mejora al pasar de un sistema de reparto a uno de capitalización Schmidt-Hebbel (1998): revisa la evidencia mundial y chilena sobre los efectos de las reformas de pensiones sobre la productividad, el ahorro y el crecimiento. La evidencia encontrada hasta esa fecha destaca efectos positivos, que aumentan con el financiamiento del déficit transicional por generaciones intermedias (política fiscal contractiva), el valor del impuesto puro al trabajo del sistema de reparto inicial, el subdesarrollo de los mercados financieros y de capitales, y los grados de sinergía con otras reformas estructurales.

40 Referencias bibliográficas

41 Referencias Ahumada, L.A. y N. Cetorelli (2003). The Effect of Cross-Industry Ownership on Pricing. Evidence from Bank-Pension Fund Common Ownership in Chile, en L.A. Ahumada y R. Fuentes (eds.): Banking Market Structure and Monetary Policy, Serie Banca Central, Análisis y Políticas Económicas, Banco Central de Chile. Bennett, H., K. Schmidt-Hebbel y C. Soto (2000). Series de ahorro e ingreso por agente económico en Chile Estudios de Economía 27(1): Bennett, H., N. Loayza y K. Schmidt-Hebbel (2001). Un Estudio del Ahorro Agregado por Agentes Económicos en Chile, en F. Morandé y R. Vergara (eds.): Análisis Empírico del Ahorro en Chile, Serie Banca Central, Análisis y Políticas Económicas, Banco Central de Chile. Bennett, H. y K. Schmidt-Hebbel (2001). Déficit Previsional del Sector Público y Garantía de Pensión Mínima, Economía Chilena 4(3): Berstein, S. y R. Chumacero (2003). Quantifying the Costs of Investment Limits for Chilean Pension Funds. Fiscal Studies 27(1):

42 Referencias Berstein, S. y A. Tokman (2005). Brechas de Ingreso Entre Hombres y Mujeres: Perpetuadas o Exacerbadas en la Vejez?, Documento de Trabajo No. 334, Banco Central de Chile. Cifuentes, R. (2005). Tax Incentives for Retirement Savings: Simulation Results in the Precense of Liquidity Constraints and Heterogeneous Consumers in an OLG-GE Model, en R. Chumacero y K. Schmidt-Hebbel (eds.): General Equilibrium Models for the Chilean Economy, Serie Banca Central, Análisis y Políticas Económicas, Banco Central de Chile. Cifuentes, R. (2000). How Does Pension Reform Affect Savings and Welfare?, Documento de Trabajo No. 80, Banco Central de Chile. Langoni, P. (1997). Social Security Regime, Growth and Income Distribution, Documento de Trabajo No. 19, Banco Central de Chile. Schmidt-Hebbel, K. (1997). Pension Reform, Informal Markets and Long- Term Income and Welfare, Documento de Trabajo No. 4, Banco Central de Chile. Schmidt-Hebbel, K. (1998). Does Pension Reform Really Spur Productivity, Saving, and Growth?, Documento de Trabajo No.33, Banco Central de Chile.

43 Investigación del Banco Central de Chile sobre Sistemas de Pensiones * Gerencia División Estudios Banco Central de Chile Santiago, 3 de abril de 2006 * Esta investigación y sus resultados -- como toda investigación del Banco Central de Chile con identificación de autores -- representa solamente las opiniones de sus autores, sin comprometer al Banco o a su Consejo

Reforma de Pensiones y Crecimiento Económico: Evidencia para Chile

Reforma de Pensiones y Crecimiento Económico: Evidencia para Chile Reforma de Pensiones y Crecimiento Económico: Evidencia para Chile J. Rodrigo Fuentes Seminario El Ahorro Individual: Mejores Pensiones y Más Desarrollo Económico Cartagena de Indias, 11 y 12 de abril

Más detalles

REFORMA A LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO

REFORMA A LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO REFORMA A LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO Guillermo Arthur Errázuriz Presidente FIAP República Dominicana, Octubre 2004 CONTENIDOS I. Reformas a los Sistemas de Pensiones

Más detalles

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Vittorio Corbo L. 14 de junio del 2016 Comentario al estudio del BID: Ahorrar para desarrollarse: Cómo

Más detalles

DR. F. ALEJANDRO VILLAGÓMEZ SEMINARIO INTERNACIONAL: EL AHORRO VOLUNTARIO EN EL FUTURO DE LAS PENSIONES MÉXICO D.F. 28 DE ENERO 2016 AMAFORE FIAP

DR. F. ALEJANDRO VILLAGÓMEZ SEMINARIO INTERNACIONAL: EL AHORRO VOLUNTARIO EN EL FUTURO DE LAS PENSIONES MÉXICO D.F. 28 DE ENERO 2016 AMAFORE FIAP + AHORRO PRIVADO Y AHORRO VOLUNTARIO PREVISIONAL EN AMÉRICA LATINA DR. F. ALEJANDRO VILLAGÓMEZ SEMINARIO INTERNACIONAL: EL AHORRO VOLUNTARIO EN EL FUTURO DE LAS PENSIONES MÉXICO D.F. 28 DE ENERO 2016 AMAFORE

Más detalles

Gasto Público y Pensiones: La Experiencia Chilena

Gasto Público y Pensiones: La Experiencia Chilena XVIII SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA y el CARIBE - CEPAL Gasto Público y Pensiones: La Experiencia Chilena Alberto Arenas de Mesa Santiago, 23 de Enero de

Más detalles

sistema de pensiones en chile

sistema de pensiones en chile sistema de pensiones en chile Noviembre 2016 Introducción En 1981, Chile fue el primer país en reformar su sistema de pensiones de beneficio definido (BD) hacia un esquema de capitalización basado en cuentas

Más detalles

Evaluación de impactos macroeconómicos de largo plazo de modificaciones al sistema de pensiones. Resumen Informe BCCh. Agosto 2017

Evaluación de impactos macroeconómicos de largo plazo de modificaciones al sistema de pensiones. Resumen Informe BCCh. Agosto 2017 Evaluación de impactos macroeconómicos de largo plazo de modificaciones al sistema de pensiones Resumen Informe BCCh Agosto 2017 1 Contenido 1. Contexto y objetivos del informe del BCCh 2. Elementos conceptuales

Más detalles

I. Reformas en América Latina y el mundo

I. Reformas en América Latina y el mundo La Reforma de la Seguridad Social y los Fondos de Pensiones Iberoamericanos: Balance de 25 años y su Impacto en el Desarrollo Económico de los Países*. Guillermo Arthur Errázuriz Presidente FIAP * Presentada

Más detalles

Efectos macroeconómicos de la Reforma del Sistema de Pensiones en Perú

Efectos macroeconómicos de la Reforma del Sistema de Pensiones en Perú Efectos macroeconómicos de la Reforma del Sistema de Pensiones en Perú Lima, 11 de noviembre de 2013 Pablo Secada Economista Jefe psecada@ipe.org.pe www.ipe.org.pe El sistema peruano de pensiones Coexisten

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE AHORRO INDIVIDUAL EN AMÉRICA LATINA

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE AHORRO INDIVIDUAL EN AMÉRICA LATINA REFLEXIONES SOBRE LA SITUACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE AHORRO INDIVIDUAL EN AMÉRICA LATINA Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores Ciudad de México, Octubre, 2017 1 El mensaje Los sistemas

Más detalles

El Sistema y el Nivel de las Pensiones en Chile: Propuestas para sus Mejoras. Klaus Schmidt-Hebbel. Panel CEP Santiago, 6 de marzo de 2013

El Sistema y el Nivel de las Pensiones en Chile: Propuestas para sus Mejoras. Klaus Schmidt-Hebbel. Panel CEP Santiago, 6 de marzo de 2013 El Sistema y el Nivel de las Pensiones en Chile: Propuestas para sus Mejoras Klaus Schmidt-Hebbel Panel CEP Santiago, 6 de marzo de 2013 Esquema 1. En qué etapa de la transición demográfica estamos? 2.

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Guatemala, marzo 02 de 2009 Contenido

Más detalles

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Facultad de Economía y Empresa UDP - 8 de septiembre 2016 CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE El sistema de pensiones

Más detalles

Efectos macroeconómicos de la creación de sistemas de capitalización individual: Chile, Colombia, México y Perú(1)

Efectos macroeconómicos de la creación de sistemas de capitalización individual: Chile, Colombia, México y Perú(1) Efectos macroeconómicos de la creación de sistemas de capitalización individual: Chile, Colombia, México y Perú(1) RODRIGO ACUÑA RAIMANN ASESOR FIAP (1) Estudios fueron realizados por prestigiados economistas

Más detalles

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES COLOMBIANO

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES COLOMBIANO SISTEMA GENERAL DE PENSIONES COLOMBIANO 2017 Ideas principales El sistema pensional colombiano enfrenta las consecuencias de una drástica transición demográfica y unos altísimos niveles de informalidad

Más detalles

El Sistema de Pensiones a 30 Años de su Creación. Héctor Humeres Nóguer Curso de Formación Sindical Fac. de Derecho U. de Chile 21/07/2011

El Sistema de Pensiones a 30 Años de su Creación. Héctor Humeres Nóguer Curso de Formación Sindical Fac. de Derecho U. de Chile 21/07/2011 El Sistema de Pensiones a 30 Años de su Creación Héctor Humeres Nóguer Curso de Formación Sindical Fac. de Derecho U. de Chile 21/07/2011 Cómo Enfrentan los Sistemas de Pensiones los Cambios Demográficos»

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Seminario internacional Ministerio del Trabajo y Previsión Social/OIT/OISS - 27 de septiembre 2016 AGENDA CONTEXTO

Más detalles

La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay Jornadas de Análisis de Mercado de Trabajo y de la Protección Social Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas Setiembre 2016 La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos

Más detalles

La promesa de mejores pensiones en los sistemas de ahorro individual: reflexiones desde la experiencia chilena. Augusto Iglesias Palau Mayo, 2014

La promesa de mejores pensiones en los sistemas de ahorro individual: reflexiones desde la experiencia chilena. Augusto Iglesias Palau Mayo, 2014 La promesa de mejores pensiones en los sistemas de ahorro individual: reflexiones desde la experiencia chilena Augusto Iglesias Palau Mayo, 2014 Comentarios Preliminares En América Latina las reformas

Más detalles

DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS. Sesión: Futuro de los sistemas de pensión. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda

DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS. Sesión: Futuro de los sistemas de pensión. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS Sesión: Futuro de los sistemas de pensión Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda Bogotá, noviembre 1 de 2016 En Colombia solo el 23% de la población en edad

Más detalles

Evaluación de los potenciales impactos macroeconómicos de largo plazo de modificaciones al sistema de pensiones

Evaluación de los potenciales impactos macroeconómicos de largo plazo de modificaciones al sistema de pensiones Evaluación de los potenciales impactos macroeconómicos de largo plazo de modificaciones al sistema de pensiones Resumen Informe del Banco Central de Chile Enero 2017 Origen y naturaleza del informe Art.

Más detalles

Comisión Presidencial Pensiones 2014

Comisión Presidencial Pensiones 2014 Comisión Presidencial Pensiones 2014 Diagnóstico Sistema de Pensiones Chileno: Tres pilares: Contributivo,Voluntario y Solidario. Eficiente en generación de ahorro (30% aporte; 70% rentabilidad (a)). Administrado

Más detalles

Reforma al Sistema de Pensiones

Reforma al Sistema de Pensiones Reforma al Sistema de Pensiones Aldo Cassinelli Capurro. Director Ejecutivo 1. Introducción El sistema de pensiones debe permitir una vida digna y corregir las distorsiones e inequidades que actualmente

Más detalles

Propuestas de Perfeccionamiento del Sistema Previsional Chileno. Alejandra Candia D. Cecilia Cifuentes H. 18 de Junio de 2014

Propuestas de Perfeccionamiento del Sistema Previsional Chileno. Alejandra Candia D. Cecilia Cifuentes H. 18 de Junio de 2014 Propuestas de Perfeccionamiento del Sistema Previsional Chileno Alejandra Candia D. Cecilia Cifuentes H. 18 de Junio de 2014 Enfoque a seguir... I. Introducción II. Diagnóstico de la situación actual III.

Más detalles

CHILE: PROPUESTA TERCERA CUARTA EDAD Lidiando con el Riesgo de Longevidad

CHILE: PROPUESTA TERCERA CUARTA EDAD Lidiando con el Riesgo de Longevidad CHILE: PROPUESTA TERCERA CUARTA EDAD Lidiando con el Riesgo de Longevidad SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Reformas estructurales y re-reformas de pensiones en países de América Latina COMISIÓN DE SEGURIDAD

Más detalles

Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez

Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez Porcentaje de la población en situación de pobreza por ingresos

Más detalles

El Sistema de Protección a la Vejez ASOFONDOS. Santiago Montenegro Trujillo. Presidente

El Sistema de Protección a la Vejez ASOFONDOS. Santiago Montenegro Trujillo. Presidente El Sistema de Protección a la Vejez ASOFONDOS Santiago Montenegro Trujillo Presidente 03 de Abril de 2014 Agenda 1. Diagnóstico del Sistema Pensional 2. Propuesta de dos pilares básicos 3. Propuesta de

Más detalles

NOTAS DE INVESTIGACIÓN

NOTAS DE INVESTIGACIÓN VOLUMEN 4, Nº3 / Diciembre 2001 NOTAS DE INVESTIGACIÓN Esta sección de la Revista tiene por objetivo divulgar artículos breves escritos por economistas del Banco Central de Chile sobre temas relevantes

Más detalles

Como aumentar el Ahorro Previsional Voluntario (APV) en Chile. Eduardo Vildosola Gerente General AFP Capital.

Como aumentar el Ahorro Previsional Voluntario (APV) en Chile. Eduardo Vildosola Gerente General AFP Capital. Como aumentar el Ahorro Previsional Voluntario (APV) en Chile. Eduardo Vildosola Gerente General AFP Capital. 1. Evolución ahorro voluntario: Estructura, historia y reformas Agenda 2. Evolución industria

Más detalles

Situación de las pensiones (de vejez) en el sistema de AFP. Marzo 6, 2013

Situación de las pensiones (de vejez) en el sistema de AFP. Marzo 6, 2013 Situación de las pensiones (de vejez) en el sistema de AFP Marzo 6, 2013 Diagnóstico El sistema de AFP ha cumplido con su promesa de transformar eficientemente las cotizaciones en fondos para financiar

Más detalles

Perfeccionamiento de la Etapa de Desacumulación en los Sistemas de Capitalización Individual

Perfeccionamiento de la Etapa de Desacumulación en los Sistemas de Capitalización Individual Perfeccionamiento de la Etapa de Desacumulación en los Sistemas de Capitalización Individual Rodrigo Acuña Raimann 2da. Convención Nacional de AFORES / XV Seminario Internacional FIAP Octubre, 2017 Objetivos

Más detalles

Mejoremos las Pensiones

Mejoremos las Pensiones Mejoremos las Pensiones Diagnóstico y Propuestas Antonio Horvath Gutiérrez 10 de Julio de 2014 1. Diagnóstico Expectativas de vida o En 1981, la expectativa de vida de los hombres era de 13,5 años a la

Más detalles

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES PROYECTO DE LEY QUE CREA EL NUEVO AHORRO COLECTIVO (Boletín 11.372-13) Presentación ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados Ricardo Ariztía

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS

SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Charla Aipef, 11 de enero 2017 AGENDA ROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE Pilar Solidario

Más detalles

INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS. Victor E. Tokman Mexico, D.F de Agosto de 2010

INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS. Victor E. Tokman Mexico, D.F de Agosto de 2010 INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS Victor E. Tokman Mexico, D.F 24-25 de Agosto de 2010 QUÉ ENTENDEMOS POR INFORMALIDAD? LA ECONOMÍA INFORMAL EN AMERICA LATINA HACIA UNA

Más detalles

El Sistema Pensional Colombiano: Quiénes Reciben y Quiénes Pagan?

El Sistema Pensional Colombiano: Quiénes Reciben y Quiénes Pagan? El Sistema Pensional Colombiano: Quiénes Reciben y Quiénes Pagan? Lars Christian Moller Economista Senior Banco Mundial SEMINARIO TEMÁTICO ANIF - ASOFONDOS Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

Más detalles

ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL II REUNIÓN PROFESIONAL INTERNACIONAL DE LIDERES Y EDUCADORES DE LA PROFESIÓN ACTUARIAL EN AMÉRICA LATINA

ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL II REUNIÓN PROFESIONAL INTERNACIONAL DE LIDERES Y EDUCADORES DE LA PROFESIÓN ACTUARIAL EN AMÉRICA LATINA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL II REUNIÓN PROFESIONAL INTERNACIONAL DE LIDERES Y EDUCADORES DE LA PROFESIÓN ACTUARIAL EN AMÉRICA LATINA Ciudad de Panamá, 15/16 Febrero 2005 Reformas de los Sistemas

Más detalles

Impacto Económico de la Reforma a las Pensiones. Hernán Büchi Buc

Impacto Económico de la Reforma a las Pensiones. Hernán Büchi Buc Impacto Económico de la Reforma a las Pensiones Hernán Büchi Buc Mayo 2006 Índice Políticas sociales. Importa su impacto económico? Que explica la mejora del bienestar. Base de comparación. La realidad

Más detalles

Klaus Schmidt-Hebbel Profesor Titular, P. Universidad Católica de Chile Director, AFP Habitat

Klaus Schmidt-Hebbel Profesor Titular, P. Universidad Católica de Chile Director, AFP Habitat El Sistema de Pensiones en Chile: Tasas de Reemplazo, Comisiones de las AFP y Propuestas de Reforma Klaus Schmidt-Hebbel Profesor Titular, P. Universidad Católica de Chile Director, AFP Habitat Seminario

Más detalles

Gabriel Martínez Conferencia Interamericana de Seguridad Social Abril de 2012

Gabriel Martínez Conferencia Interamericana de Seguridad Social Abril de 2012 Gabriel Martínez Conferencia Interamericana de Seguridad Social Abril de 2012 Primero: cumpliendo bien su papel. Segundo: permitiendo un empate flexible entre las necesidades de los ciudadanos y las demandas

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, 26-27 de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Más detalles

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos Mariela Buonomo CEPAL, Sede Subregional en México Seminario -Taller Los desafíos para construir la seguridad social universal en México

Más detalles

EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO

EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO XV Seminario FIAP 2 Convención de Afores, Ciudad de México EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones 30 de octubre 2017 LOS PILARES DEL SISTEMA DE PENSIONES ACTUAL Pilares

Más detalles

Las reformas pensionales en América Latina El caso de México. Seminario Internacional FIAP Cartagena, Colombia 11 de abril de 2013

Las reformas pensionales en América Latina El caso de México. Seminario Internacional FIAP Cartagena, Colombia 11 de abril de 2013 Las reformas pensionales en América Latina El caso de México Seminario Internacional FIAP Cartagena, Colombia 11 de abril de 2013 Agenda I. Algunos aspectos relevantes del diseño II. Principales resultados

Más detalles

Convención Nacional Aseguradoras

Convención Nacional Aseguradoras Convención Nacional Aseguradoras Pensiones Derivadas de la Seguridad Social Miguel Ángel Mercado García Mayo, 2012 Antecedentes Pensiones Derivadas de la Seguridad Social México INDICE Envejecimiento Poblacional

Más detalles

DEMOGRAFÍA E INFORMALIDAD LABORAL: IMPACTO SOBRE EL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA. Santiago Montenegro Cartagena, abril 20, 2017

DEMOGRAFÍA E INFORMALIDAD LABORAL: IMPACTO SOBRE EL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA. Santiago Montenegro Cartagena, abril 20, 2017 DEMOGRAFÍA E INFORMALIDAD LABORAL: IMPACTO SOBRE EL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA Santiago Montenegro Cartagena, abril 20, 2017 Ideas principales El sistema pensional colombiano enfrenta las consecuencias

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA DESIGUALDADES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. EL SUBDESARROLLO EN VÍAS V DE SUPERACIÓN? Agustín n Salvia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Modelo Actuarial y Proyecciones Fiscales del Sistema de Pensiones Solidarias

Modelo Actuarial y Proyecciones Fiscales del Sistema de Pensiones Solidarias Modelo Actuarial y Proyecciones Fiscales del Sistema de Pensiones Solidarias Presentación al Consejo Consultivo Previsional 12 de Noviembre de 2009 Departamento de Investigación y Estudios Actuariales

Más detalles

Sistemas de Pensiones Chile - Colombia. Guillermo Arthur E. Noviembre 2013

Sistemas de Pensiones Chile - Colombia. Guillermo Arthur E. Noviembre 2013 Sistemas de Pensiones Chile - Colombia Guillermo Arthur E. Noviembre 2013 A 32 años del Sistema de AFPs en Chile En el mundo existen dos grandes sistemas previsionales Reparto o beneficio definido (BD)

Más detalles

REFORMA PREVISIONAL SU GRAN IMPACTO SOCIAL

REFORMA PREVISIONAL SU GRAN IMPACTO SOCIAL REFORMA PREVISIONAL q SU GRAN IMPACTO SOCIAL ES EL CAMBIO MÁS GRANDE DESDE 1980, SUS PRIMEROS BENEFICIOS SOCIALES COMENZARÁN EN JULIO 2008 CON LA ENTREGA DE PENSIONES SOLIDARIAS Y APORTES PREVISIONALES

Más detalles

Sistema previsional chileno: más información para un mejor análisis

Sistema previsional chileno: más información para un mejor análisis Sistema previsional chileno: más información para un mejor análisis Encuesta de Historias Laborales y Seguridad Social Santiago, 16 de abril, 2004 Agenda de la mañana y datos socioeconómicos Información:

Más detalles

Reforma de Pensiones y Crecimiento Económico: Evidencia para Chile

Reforma de Pensiones y Crecimiento Económico: Evidencia para Chile Reforma de Pensiones y Crecimiento Económico: Evidencia para Chile J. Rodrigo Fuentes 10 de Octubre 2013 Objetivo Reforma de pensiones 1981 Sistema de reparto, sin fondos acumulados y manejado por el Estado,

Más detalles

EFECTOS MACROECONÓMICOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN CHILE * Vittorio Corbo. Klaus Schmidt-Hebbel. Septiembre 2003

EFECTOS MACROECONÓMICOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN CHILE * Vittorio Corbo. Klaus Schmidt-Hebbel. Septiembre 2003 EFECTOS MACROECONÓMICOS DE LA REFORMA DE PENSIONES EN CHILE * Vittorio Corbo Klaus Schmidt-Hebbel Septiembre 2003 Resumen La reforma de pensiones realizada por Chile en 1981 constituye un reemplazo gradual

Más detalles

Estudios sobre el panorama de pensiones en México: recomendaciones y propuestas Dr. Vicente Antonio García Moreno. Junio, 2016

Estudios sobre el panorama de pensiones en México: recomendaciones y propuestas Dr. Vicente Antonio García Moreno. Junio, 2016 Estudios sobre el panorama de pensiones en México: recomendaciones y propuestas Dr. Vicente Antonio García Moreno Junio, 2016 SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO Diagnósticos Propuestas Política Pública de

Más detalles

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Para ampliar los conocimientos en éste tema, puede hacer lectura del siguiente documento propuesto por el Banco de la República: El

Más detalles

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014 Incidencia de la política fiscal en los países de América Latina Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014 Tres

Más detalles

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe XIX SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago, 29 de enero del 2007 CONTENIDO

Más detalles

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES 1.00 IDENTIFICACION 1.01 Razón Social de la Administradora de Fondos de Pensiones A.F.P. CUPRUM S. A. 1.02 Rut Sociedad 98.001.000-7 1.03 Representante legal

Más detalles

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Alfredo Hasbum - Viceministro. Santiago, Chile Setiembre, 2016

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Alfredo Hasbum - Viceministro. Santiago, Chile Setiembre, 2016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Alfredo Hasbum - Viceministro Santiago, Chile Setiembre, 2016 Costa Rica: Un régimen de pensiones multipilar Generalidades sobre Costa Rica Primer Pilar Segundo

Más detalles

Problemas estructurales del sistema pensional en Colombia

Problemas estructurales del sistema pensional en Colombia Problemas estructurales del sistema pensional en Colombia Santiago Montenegro Presidente ASOFONDOS Retos de la seguridad social para le vejez en Colombia Seminario Temático ANIF-ASOFONDOS Medellín, 9 de

Más detalles

El futuro de la protección social desde una perspectiva de su financiamiento

El futuro de la protección social desde una perspectiva de su financiamiento Jornadas de Análisis del Mercado de Trabajo y de la Protección Social El futuro de la protección social desde una perspectiva de su financiamiento Javier A. Curcio Subdirector Departamento de Economía

Más detalles

Para entender la. Ley de Pensiones. SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita

Para entender la. Ley de Pensiones. SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita Para entender la Ley de Pensiones SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita Acuerdos Gobierno Nacional COB El 5 de abril de 2013, el presidente Evo Morales instruyó la revisión de la nueva Ley de Pensiones

Más detalles

REFORMA TRIBUTARIA 2014 Comisión de Hacienda del Senado. Presentación de Manuel Marfán Julio 2014

REFORMA TRIBUTARIA 2014 Comisión de Hacienda del Senado. Presentación de Manuel Marfán Julio 2014 REFORMA TRIBUTARIA 2014 Comisión de Hacienda del Senado Presentación de Manuel Marfán Julio 2014 Agradezco a la Comisión de Hacienda del Senado por esta gentil invitación a comentar el proyecto de ley

Más detalles

MACROECONOMÍA A PARA EL DESARROLLO O MACROECONOMÍA FINANCIERISTA?

MACROECONOMÍA A PARA EL DESARROLLO O MACROECONOMÍA FINANCIERISTA? MACROECONOMÍA A PARA EL DESARROLLO O MACROECONOMÍA FINANCIERISTA? Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile Curso Internacional: Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas ILPES Santiago, 12 de noviembre

Más detalles

www.sumaprevision.cl CUANTO ESPERAS POR TU PENSIÓN? NOSOTROS TE ASESORAMOS PARA ALCANZARLO ASESORÍA PREVISIONAL Ponemos a su disposición un equipo especialista en el sistema previsional de: AFPs, CÍas

Más detalles

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA Alberto Arenas de Mesa Asesor Regional CEPAL XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal 16 de Marzo de 2016, CEPAL, Santiago, Chile. CONTENIDOS

Más detalles

DES E A S RR R O R L O LO L O D E E LO L S O S S I S ST S EM E A M S

DES E A S RR R O R L O LO L O D E E LO L S O S S I S ST S EM E A M S DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN COLOMBIA UNIVERSIDAD EAFIT Octubre 11 de 2010 MAURICIO TORO BRIDGE OBJETIVO Estimular el estudio de los Sistemas de Pensiones en EAFIT, como área muy importante

Más detalles

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN: EQUIDAD E INTERCAMBIOS INTERGENERACIONALES

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN: EQUIDAD E INTERCAMBIOS INTERGENERACIONALES CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN: EQUIDAD E INTERCAMBIOS INTERGENERACIONALES ANDRAS UTHOFF CONSULTOR Basado en un trabajo en curso Uthoff (2009), Una perspectiva latinoamericana de las transferencias

Más detalles

CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Seminario El futuro de la Supervisión y rol del Corredor en la Industria del Seguro - 20 de octubre 2016

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT XXIX Seminario de Política Fiscal Santiago, 23-24 de Marzo 2017 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe (I)

Más detalles

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2012 Los retos del crecimiento formal de la economía AGENDA 1. La economía informal: un obstáculo para el crecimiento y la equidad 2. Los

Más detalles

Retos y avances del sistema pensional colombiano. Juan David Correa Presidente Protección

Retos y avances del sistema pensional colombiano. Juan David Correa Presidente Protección Retos y avances del sistema pensional colombiano Juan David Correa Presidente Protección 2017 AGENDA I. Problemática del sistema pensional colombiano II. Evolución del Régimen de Ahorro Individual con

Más detalles

Líneas generales para una reforma previsional en El Salvador. Carlos Armando Pérez Trejo Asesor FUNDE

Líneas generales para una reforma previsional en El Salvador. Carlos Armando Pérez Trejo Asesor FUNDE Líneas generales para una reforma previsional en El Salvador Carlos Armando Pérez Trejo Asesor FUNDE capt110@gmail.com DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Cobertura del sistema Porcentajes 100 90 80 70

Más detalles

El Ahorro Voluntario en el Futuro de las Pensiones Caso de CHILE

El Ahorro Voluntario en el Futuro de las Pensiones Caso de CHILE El Ahorro Voluntario en el Futuro de las Pensiones Caso de CHILE Pilar Voluntario: Ahorro Previsional Voluntario (APV) y Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC) Mesa Redonda FIAP-AMAFORE México,

Más detalles

Diplomado de Gestión Financiera. Tema: AFP

Diplomado de Gestión Financiera. Tema: AFP Diplomado de Gestión Financiera Tema: Grupo N 1 Paula Atal - María Bravo - Cristián Araya - Víctor Oviedo - Adolfo Abt Introducción al Sistema Sistema de : El sistema de pensiones protege al afiliado ante

Más detalles

Impacto de los cambios demográficos en los sistemas de seguridad social

Impacto de los cambios demográficos en los sistemas de seguridad social Impacto de los cambios demográficos en los sistemas de seguridad social CELADE-División de Población de la CEPAL Taller Internacional de Experiencias sobre Mecanismos para Mejorar el Acceso a la Seguridad

Más detalles

Sistema Pensional en Colombia y protección a la vejez. Diana Paola Salcedo Novoa

Sistema Pensional en Colombia y protección a la vejez. Diana Paola Salcedo Novoa Sistema Pensional en Colombia y protección a la vejez Diana Paola Salcedo Novoa Tipos de regímenes Régimen de Prima Media con Prestación definida RPM- Régimen de ahorro individual RAIS- Régimen de Prima

Más detalles

AHORRAR PARA DESARROLLARSE CÓMO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PUEDE AHORRAR MÁS Y MEJOR

AHORRAR PARA DESARROLLARSE CÓMO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PUEDE AHORRAR MÁS Y MEJOR AHORRAR PARA DESARROLLARSE CÓMO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PUEDE AHORRAR MÁS Y MEJOR www.iadb.org/ahorro DÉFICIT FISCAL DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE América Latina y el Caribe BAJA INVERSIÓN ENFRENTA UN

Más detalles

Human Capital and Life-cycle Investing. Carmen Pérez de Muniaín CIO Pensions & Insurance America

Human Capital and Life-cycle Investing. Carmen Pérez de Muniaín CIO Pensions & Insurance America Human Capital and Life-cycle Investing Carmen Pérez de Muniaín CIO Pensions & Insurance America 1 Cobertura Geográfica del Negocio de Pensiones en América Datos acumulados junio 2009 México Rk 2º 7.994

Más detalles

Sistema Pensional y Seguridad Social Perdió Colombia su Bono Demográfico?

Sistema Pensional y Seguridad Social Perdió Colombia su Bono Demográfico? Sistema Pensional y Seguridad Social Perdió Colombia su Bono Demográfico? ANIF-ASOFONDOS Santiago Montenegro Trujillo Presidente Octubre 09 de 2013 Ideas centrales Colombia tiene muchas personas en edad

Más detalles

Presente y futuro del sistema pensional colombiano: diagnóstico y propuestas de reforma

Presente y futuro del sistema pensional colombiano: diagnóstico y propuestas de reforma Presente y futuro del sistema pensional colombiano: diagnóstico y propuestas de reforma Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia David Tuesta Economista Jefe Unidad Sistemas Pensionales BBVA Servicio

Más detalles

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS DICIEMBRE DE 2017 REPORTE TRIMESTRAL Nuevos pensionados y pensiones pagadas en el mes por tramos de años cotizados

Más detalles

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS MARZO DE 218 REPORTE TRIMESTRAL Nuevos pensionados y pensiones pagadas en el mes por tramos de años cotizados En este

Más detalles

REFORMA AL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES D.787

REFORMA AL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES D.787 REFORMA AL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES D.787 Aprobada por todos los partidos Es una reforma que tiene como objetivo asegurar el pago de mejores pensiones en un esquema sostenible Fortalece el sistema

Más detalles

Presentación a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones. Solange Berstein J. Santiago, 9 Julio 2014

Presentación a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones. Solange Berstein J. Santiago, 9 Julio 2014 Presentación a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Solange Berstein J. Santiago, 9 Julio 2014 AGENDA Desafíos Actuales del Sistema de Pensiones desde la perspectiva de la experiencia

Más detalles

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ EL ACTUAL SISTEMA PENSIONAL 6,4 millones de trabajadores cotizan o ahorran activamente En la situación actual sólo 2.000.000 se van a pensionar, es decir que el

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017 SISTEMA DE PENSIONES Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017 1 I. El Sistema de Pensiones: diagnóstico II. Comisión Asesora Presidencial (Comisión Bravo) 2

Más detalles

Seminario Lecciones para América Latina Sobre el Ahorro Popular en la Región y Europa. Ramiro Ortega Landa La Paz, Bolivia 4 junio de 2000

Seminario Lecciones para América Latina Sobre el Ahorro Popular en la Región y Europa. Ramiro Ortega Landa La Paz, Bolivia 4 junio de 2000 Seminario Lecciones para América Latina Sobre el Ahorro Popular en la Región y Europa Ramiro Ortega Landa La Paz, Bolivia 4 junio de 2000 Aspectos Relevantes de las Experiencias de las Cajas de Ahorro:

Más detalles

Propuestas de la Asociación Gremial de Cajas de Compensación, a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Cajas de Chile A.G.

Propuestas de la Asociación Gremial de Cajas de Compensación, a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Cajas de Chile A.G. Propuestas de la Asociación Gremial de Cajas de Compensación, a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Cajas de Chile A.G. www.cajasdechile.cl Santiago, 30 de julio de 2014 Introducción

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL

PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL Noviembre 22, 2011 www.consejoprevisional.cl PRESENTACIÓN INFORME ANUAL BALANCE ESTADÍSTICO DEL SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIAS (Mónica Titze) EL SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIAS

Más detalles

Desafíos en la Industria de las AFP. Riesgo: cuál y cómo medirlo.

Desafíos en la Industria de las AFP. Riesgo: cuál y cómo medirlo. Desafíos en la Industria de las AFP. Riesgo: cuál y cómo medirlo. José Miguel Cruz Presentación a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones 11 de junio de 2014 Elementos de un Diagnóstico

Más detalles

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones 28 de septiembre de 2017 Desayuno Generación Empresarial SITUACIÓN ACTUAL DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL Menores rentabilidades

Más detalles

TEMARIO CONTENIDOS ÁMBITO DE INFORMACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP Dirección de Educación Previsional

TEMARIO CONTENIDOS ÁMBITO DE INFORMACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP Dirección de Educación Previsional TEMARIO CONTENIDOS ÁMBITO DE INFORMACIÓN PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2016 - Dirección de Educación Previsional INDICE GENERAL I. Contexto General II. Seguridad Social. III. Sistema

Más detalles

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO ASEGURADOR CHILENO. Jorge Claude Vicepresidente Ejecutivo - Asociación De Aseguradores De Chile

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO ASEGURADOR CHILENO. Jorge Claude Vicepresidente Ejecutivo - Asociación De Aseguradores De Chile ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO ASEGURADOR CHILENO Jorge Claude Vicepresidente Ejecutivo - Asociación De Aseguradores De Chile Santiago, 10 de Mayo 2017 AGENDA 01 Mercado Asegurador Chileno 02 Proyecciones

Más detalles

AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO

AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO Sistema Previsional Chileno y las Modificaciones en la Ley de Mercado de Capitales (Ley N 19.768) Objetivos del Sistema Previsional Actual Decreto Ley 3.500 Crea un Sistema

Más detalles

INFORME. Nuevos Pensionados y Pensiones Pagadas en el Mes por Tramos de Años Cotizados. Noviembre de Santiago, 3 de enero de 2017

INFORME. Nuevos Pensionados y Pensiones Pagadas en el Mes por Tramos de Años Cotizados. Noviembre de Santiago, 3 de enero de 2017 INFORME Nuevos Pensionados y Pensiones Pagadas en el Mes por Tramos de Años Cotizados Noviembre de 2016 Santiago, 3 de enero de 2017 www.spensiones.cl NUEVOS PENSIONADOS Y TOTAL DE PENSIONES PAGADAS DEL

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR

BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR EL SISTEMA DE PENSIONES EN EL SALVADOR: TRATAMIENTOS ACTUALES E IMPLICACIONES DEL SCN 2008 Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales 2009 Montevideo, Uruguay

Más detalles

Parte 2. Relación de dependencia, bono demográfico y envejecimiento

Parte 2. Relación de dependencia, bono demográfico y envejecimiento Parte 2 Relación de dependencia, bono demográfico y envejecimiento Transición demográfica Cambios en la estructura etaria Impacto en las demandas sectoriales Ajustes en las políticas públicas Relación

Más detalles