Panel 1 Productividad y repoblación del hato nacional Ing. Enrique López López

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Panel 1 Productividad y repoblación del hato nacional Ing. Enrique López López"

Transcripción

1 Panel 1 Productividad y repoblación del hato nacional Ing. Enrique López López Situación número uno, el principio de realidad fue este; tuvimos una de las peores sequias, que duro entre tres o cuatro años, del 2009 al 2013, e incluso se manifestó en prensa la perdida de millones de cabezas. Sin embargo, reconocemos entre un 1.5 y 1.8 millones de cabeza, algunas por desgracia no tuvieron agua y fallecieron, la presión nos obligo a enviar vientres al rastro, eso fue el hecho. Enviamos los vientres más viejos, los menos productivos. Tuvimos que sacrificar durante la sequia 1.8 millones de vientres, pero nuestros ganaderos, nuestro criadores por supuesto que son inteligentes, los que enviaron fueron los menos productivos, los más viejos, aquellas que repetían.

2 A la par salieron muchos ganaderos de la actividad, ya sea definitivamente o de manera temporal; quién no recuerda el excedente de producción de azúcar, muchas de las superficies de pastoreo, las cambiamos y sembramos caña y también palmas. En la actualidad los ganaderos que enviaron vacas al rastro están haciendo el intento de recuperar su hato, sin embargo les va llevar tres o cuatro años. Bienvenido ese esfuerzo y ese es el punto medular de arranque. Ahora sí, ubiquémonos en el contexto la organización ganadera en México. Tenemos un buen líder que es Oswaldo Chazaro, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, donde se cuenta con un inventario de 32 millones de cabezas, se producen alrededor de 8.5 millones de cabeza al año, de donde se extraen crías, vacas de desecho y lo que nos sirva para el abasto. Luego tenemos al siguiente líder que es el doctor Yamil García Kuri preside la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado, segundo eslabón de esta cadena, donde está la engorda intensiva. Pasamos ahora a lo que es el rastro, el procesamiento, donde tenemos a la Asociación Nacional de Establecimiento Tipo Inspección Federal, con José Cantú Inés Chapa que la preside y luego los procesadores de carne, el Consejo Mexicano de la Carne, donde elaboramos productos ya industrializados, con don Arturo Pardo Arroyo. También recordaran un hecho histórico, el año pasado dijimos que en agosto del 2013, se constitución la Comisión Ejecutiva Bovinos Carne, que incluso se publico en el Diario Oficial. Ante el problema tan fuerte que traíamos de despoblación del hato por la sequia, la prioridad que dio el señor secretario al arrancar esta Comisión Ejecutiva fue en trabajar y retomar al PROGAN productivo; impulsar el PROGRAN productivo más la repoblación del hato y el mejoramiento de praderas. Ahorita hay importantes presupuestos en programas de desarrollo que estamos implementando. Sin embargo, en esta Comisión Ejecutiva también impulsamos otro componente que es la Trazabilidad, tenemos que llegar a los mercados que ya estamos arribando, pero teniendo el origen de la carne, de donde salió el becerro, esto nos va permitir en el mediano plazo alcanzar el mercado de Europa y China.

3 También estamos trabajando en la identificación del ganado, en la innocuidad del ganado y a la infraestructura de sacrifico, rastros y empacadoras. Abordamos también la normatividad de los cárnicos de importación, regulando que haya un flujo, porque estamos en un mercado globalizado y pues alguien quiere importar, así como nosotros queremos exportar. creación de puntos de verificación. Los proyectos a los que le estamos dando seguimiento en la Comisión Ejecutiva es a los operativos en contra de las sustancias prohibidas, ese es un trabajo que está haciendo SENASICA, COFEPRIS y las autoridades judiciales. Luego establecimos un sistema de información, donde tenemos los mejores indicadores para que los ganaderos y engordadores puedan planificar su actividad. Estamos trabajando estrechamente con el SIAP para generar información más confiable y trabajamos también en la movilización de ganado y la

4 Que logramos en esta Comisión, fuimos al legislativo y se consiguió un presupuesto histórico a estos programas. El PROGRAN, ya lo saben ustedes 350 o 280 pesos por cabeza y ya se está pagando, hay 4,200 millones de pesos que se están promoviendo para que el ganadero pueda tener este impulso. Luego hay 728 millones de pesos que se pudieron dispersar atreves de la banca de desarrollo, FIRA y Financiera Nacional de Desarrollo principalmente. También existen 200 millones de pesos para la infraestructura, además el acompañamiento de la repoblación con más de 475 millones de pesos para el mejoramiento y recuperación de praderas, creación de pozos y captación de agua. En los dos últimos años hemos tenido buenas lluvias y ahora hay que retener para que no nos alcance si hay otro sequia, es mejor estar preparados. Una opción que los engordadores propusimos es que tenemos más de dos millones de vacas lecheras y los becerros machos en cuanto nacen se mandan al rastro", allí tenemos una importante fuente de producción de becerros. Se está trabajando, se lo propusimos a SAGARPA como un programa federal, sin embargo ya es un hecho, ya los lecheros y los engordadores están conviniendo en el desarrollo de becerros pintos, estamos recuperando, yo creo que en el mediano plazo, entre 300 y 500 mil cabezas se incorporaran en la engorda de ganado. Es cierto a lo mejor rinden menos pero es un activo que ya disponemos, desarróllemelo no lo sacrifiquemos, tenemos que elevar la productividad.

5 Trabajamos en el Sistema Nacional de Trazabilidad, se elaboró con el apoyo de SENASICA, CNOG, AMEG, ANETIF y COMECARNE, el documento rector que cobija a todos los productos agropecuarios. Se está elaborando el anexo número 1, que es para bovinos carne. En este instante estamos en el dilema de quien concentre la información. Tenemos en el SINIIGA la información del ganadero, los padres del ganado, la fecha de nacimiento, las practicas de manejo que tuvo, pero ahora el engordador dice yo tengo mi información, y es un mundo de información en el corral. Quien las concentra para poderle dar rastreabilidad, se debe de concentrar el mínimo necesario, aquellas claves que permitan darle trazabilidad hacia atrás al productor, 100% los datos que tiene la engorda o el rastro. En esto estamos, es un trabajo muy exitoso que nos va permitir en el mediano plazo abrir más y mejores mercados. De la mano de la Coordinación General de Ganadería, impulsamos el Sistema Nacional de Identificación de Ganado, abreviado SINIDA, con algunas controversias. Se desarrollo en un año, se firmo en febrero de este año, y en cuanto lo publico la SAGARPA en el Diario Oficial, vamos a tener 18 meses para lograr el 100% del aretado del ganado nacional. Nosotros como engordadores comentamos que en tanto se lograra tener aretado el ganado en el corral, esto para los engordadores genera un gasto extra en la actividad. Sin embargo ya es un hecho que dentro 18 meses podamos tener el 100% del ganado aretado. La SAGARPA dio recursos para distribuir los aretes. Un programa histórico en que arrancamos fue el apoyo al sacrificio de ganado en rastros TIF, se incorporaron bovinos y porcinos. En aquel entonces ofertábamos el 24% de la producción de carne a nivel nacional, después de 10 años de existencia de este programa ya somos el 57% de la carne que se produce en México.

6 En el año 2014, el ejecutivo asigno 450 millones de pesos etiquetados más unas ampliaciones alcanzamos los 600 millones de pesos que nos permitió dispersar 577 millones en las proporciones que ven en la diapositiva. El bovino se llevo el 51%. Para este año el legislativo asigno 525 millones de pesos. La engorda intensiva en la cadena de producción, que rol juega. Somos el segundo eslabón porque sin el primero no existimos, es fundamental la instancia del ganadero primario criador. El engordador tiene un inventario agregado de un 1.3 millones de cabezas. Dos vueltas y media en promedio al año nos permite finalizar 3.4 millones de cabezas, con un peso de finalización de 500 kilos en 2015, la mayoría se sacrifica en rastros TIF. Se generan 165 mil empleos directos en el corral de engorda, más de 1.10 millones de empleos indirectos, pero si consideramos toda la cadena de valor, decía don Oswaldo Chazaro se generan 4 millones de empleos en toda la cadena. La engorda intensiva trabaja en la seguridad sanitaria de la carne, para ser engordador intensivo que debo de cumplir: Ser proveedor confiable libre de Clembuterol, para eso está SENASICA para vigilar e inspeccionándonos. Primero 4 veces al año, una vez cada tres meses, luego nos dan nuestro certificado, después se realiza un monitoreo aleatorio cada año.

7 Trabajamos bajo el sistema TIF y además nos hacen monitoreo intensivo de residuos tóxicos en el rastro, corral y empacadora. Trabajamos también en la carne aprobada para exportar a Estados Unidos, Japón, Corea, Canadá, Chile aparte de tener el sistema TIF, las autoridades de esos países vienen y nos aprueban. Así que cuando importo carne al mercado nacional tienes aprobación del USDA, aprobación de Canadá, o del país de donde se importe. Los corrales tiene otros elementos de seguridad, ustedes saben que para exportar el ganado a los Estados Unidos, ellos nos impusieron una reclasificación en el avance de la campaña de tuberculosis y eso genero que para mover ganado nosotros hacia los corrales de engorda, hayamos tenido que incorporar la estación de ganado cuarentenario, pero se cambio a corral designado. Debemos cumplir con 26 requisitos, lo esencial es que un ganado que entra a los corrales designados no entra más, que para el rastro. Existe una cerca perimetral que no permite que mi ganado tenga contacto con el ganado del vecino, para evitar y dar seguridad al USDA, que nuestros hermanos ganadero puedan seguir exportando ganado. Trabajamos en armonía, llevamos un estricto registro monitoreado por SAGARPA y los Fomentos de Protección Estatal y esto a través de los certificados zoosanitarios de movilización de animal y los registros de todas nuestras prácticas. Más seguridad no podemos brindar, creo que está cerrado toda la seguridad a lo largo de todos estos corrales de estos corrales designados.

8 Les decía que en el 2002 producíamos el 25% de la oferta de carne en establecimientos TIF. En el 2014 alcanzamos el 53%, claro la otra parte, los rastros municipales, están clasificados por la COFEPRIS y ellos hacen su trabajo. Para que los productores puedan exportar, los países vienen supervisan nuestro rastros, nuestras empacadoras, y los corrales de engorda, de no permitir esto, no podríamos exportar. Ahora bien, sucede que a la canal le quito el lomo y el costillar y eso lo mando a Estados Unidos o Japón, el resto se queda para el consumidor nacional. Estamos comiendo carne de calidad sanitaria internacional. Exportar genera divisas y yo no conozco un solo engordador que haya sacado su dinero de México, lo reinvierte, mejora su rastro, su empacadora, su corral de engorda, esto genera más empleos, mejores ingresos. Contribuimos a la estabilidad, es un ciclo virtuoso que impulsa la cadena, porque requerimos más becerros para repoblar nuestros corrales. El criador y el ganadero tienen un serio problema, al engordador lo ven como el acopiador, cuando en realidad son de la misma cadena de valor.

9 Con FIRA, FND y SAGARPA hemos trabajo en el desarrollo de proveedores, ya los engordadores están contactando a los ganaderos, atreves del sistema de administración de riesgos y cobertura. Las instituciones están prestando la asesoría, ahora se pone un asesor por cada 10 ganaderos. El asesor debe de estar en origen, claro son pocos, ampliemos más ese presupuesto. Eso fue el escenario nacional, ahora para ubicarnos en el escenario internacional y dar cabida a la plática de Chad Russel, permítanme concluir con el escenario internacional. En el mundo hay dos hermanos y ellos dicen hay que concentrar la carne del mundo, son dos personas muy competitivas que nos metieron a competir, es por ello que estamos atentos y viendo lo que hacen, los dos hermanos Batistas de Brasil, de la empresa JBS, empresa que ya adquirió algunos corrales en EUA, México, Australia y Uruguay. Esta es la visión que debemos de tener, nuestro competidor, nuestra misión es que está haciendo el que nos deje oportunidad de mercado. Lejos de decir que gacho, nos está jalando a ser competitivo. En el mundo EUA es el líder, produce casi 12 millones de toneladas, sin embargo va a la baja, hubo una concentración en su hato y la producción se espera que caiga en el corto plazo, le sigue Brasil con ese gran potencial que tienen los dos hermanos Batistas, después China, produce mucha carne, pero también son mil 300 millones de chinos que consumen en promedio 4 kg per cápita y que están demandando más carne, mercado que es nuestro objetivo meta.

10 La producción de cárnico por especie. En el mundo, se produce más carne de cerdo con una participación del 39% o 40%, el 31% o 32% es de pollo y el 22% de carne de bovino. Éramos una especie bien posicionada pero estamos siendo reemplazados por que el gusto del consumidor. Nuestro principio como México es, tenemos mercados de oportunidad, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, tuvimos Rusia, tenemos los países asiáticos y de Medio Oriente, pero también tenemos mercados que nos buscan como mercado objetivo, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia. Entonces no podemos tener las fronteras cerradas, debemos ser competitivos, tenemos que aprender lo que nos enseñaron con el Tratado de Libre Comercio. La grafica de producción de la SAGARPA nos enseña que vamos en una tendencia del 1.8% de crecimiento y estamos produciendo 1.82 millones de toneladas en 2014, con un consumo de 1.83 millones de toneladas. En cerdo estamos en 1.2 millones de toneladas, también con un crecimiento lineal, y en pollo alcanza casi las 2.6 millones de toneladas, el pollo nos rebaso, es una carne de corto crecimiento.

11 Esto nos lleva a que traemos un consumo per cápita de 30 kilos de pollo, 17 kg de cerdo y 16 de carne de bovino. En 1994 se consumía 37% de carne de res, 30% de pollo; en el 2014 se consume 46% de carne de pollo, 25% de bovino y 26% de cerdo. Cambio la estructura de consumo, la gente se preocupa y sobre todo por el poder adquisitivo. Que está haciendo Mexican Beef, gracias al avance que se vio en el sistema TIF, se abrieron más fronteras y traemos un 30% de crecimiento anual en nuestros volúmenes de exportación. A estar exportando 10 mil toneladas, paso a exportar 142 mil toneladas en el año pasado. Esto ha permitido a la par que la carne en EUA se hiciera más cara por la contracción en el hato, y ahorita con el tipo de cambio flotando, pues los importadores con mayor precaución incurren en compras externas.

12 De esta manera llegamos en una balanza comercial en cárnicos de bovino en equilibrio, si sumamos bovinos en pie, tenemos superávit, estamos exportando ya 1,700 millones de dólares. Se reactiva la planta nacional cuando exportamos, se generan divisas, se generan empleos; algún periodista pregunto, "oiga y no genera desabasto", no, es al revés, para poder exportar e incentive los corrales de engorda, elevamos la producción tanto que incluso la exportación llegará a 150 mil toneladas. Dejamos para el consumo nacional carne competitiva. Pero porque la carne de bovino es cara, compárala con una pechuga de pollo sin piel y sin hueso, porque cuando piensas en carne de res, piensas en bistec, compárala y veras que están con una diferencia de 10 o 15 %, no somos

13 esencialmente tan caros y cuando exporto carne esto permite competir con la carne importada de EUA, Australia, Canadá aquí en México. Los programas de los ganaderos impulsan la competitividad e integración del criador y ganadero, ya vimos que componentes como el PROGAN, repoblación, mejoramiento de praderas, infraestructura. Se impulsa el sacrificio TIF e infraestructura TIF, mayor valor agregado, exportaciones y divisas; 150 mil toneladas se vuelven un círculo vicioso. La exportación de carne, nos deja una mejor combinación de precios y nos permite ser más competitivo y dejar carne para el abasto nacional. El año pasado llovió muy bien, este año también está lloviendo, tenemos las mejores vacas porque las viejas, las menos productividad las mandamos al rastro; tenemos programas y presupuesto. Estamos en una situación de oportunidad, es difícil, muchos ganadero salieron de la actividad, pero los que se conservaron ahorita traen una exportación a los EUA histórico. En la engorda de ganado estamos pagando $45.00 a $47.00 por otro tipo de genética. La que se va a EUA es Angus, Charole y todos los animales de 180 kg, los que yo compro a $47 son CEBU con criollo, vaca de desecho y ternera que aún no están destetados, pero existe una gran oportunidad para los ganadero y México, por lo tanto debemos redoblar la productividad y competitividad. Muchas gracias

20 de noviembre de 2014

20 de noviembre de 2014 Acciones y Resultados 2014 20 de noviembre de 2014 1 La Comisión lleva más de un año trabajando en reuniones de alto nivel, destacando 7 reuniones de acuerdos, avances y seguimiento con el Titular de la

Más detalles

Guadalajara, Jalisco, miércoles 16 de julio del 2014 ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENGORDADORES DE GANADO BOVINO

Guadalajara, Jalisco, miércoles 16 de julio del 2014 ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENGORDADORES DE GANADO BOVINO Guadalajara, Jalisco, miércoles 16 de julio del 2014 I. Importancia de la engorda intensiva en la cadena de producción Primer eslabón: criador y ganadero Segundo eslabón: engordador intensivo Inventario

Más detalles

Manejo sustentable del inventario y extracción de ganado en México; abasto de carne para el mercado nacional. Álvaro Ley López Presidente AMEG

Manejo sustentable del inventario y extracción de ganado en México; abasto de carne para el mercado nacional. Álvaro Ley López Presidente AMEG Manejo sustentable del inventario y extracción de ganado en México; abasto de carne para el mercado nacional Álvaro Ley López Presidente AMEG Guadalajara, Jalisco, jueves 12 de julio del 2012 Contenido

Más detalles

Acciones para mejorar la competitividad de la industria ganadera mexicana. Bases para el Programa Rector

Acciones para mejorar la competitividad de la industria ganadera mexicana. Bases para el Programa Rector Acciones para mejorar la competitividad de la industria ganadera mexicana Bases para el Programa Rector 1. Productividad 2. Financiamiento 3. Abasto 4. Comercialización 5. Integración LINEA ESTRATEGICA

Más detalles

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales LXXX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales Baja California, Mayo 2016 Contenido 1. Contexto Actual de la Ganadería 2. Mapeo de la Red 3. Esquema

Más detalles

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad Metepec, 18 de noviembre de ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad EUA Chile Argentina El Salvador Guatemala Cuba Dominicana Nicaragua Costa Rica Alemania Japón Corea del Sur Vietnam

Más detalles

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas.

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas. La SAGARPA estimó para este 2015 una producción de carne de puerco de 1.3 millones de toneladas, es decir, un aumento en la producción de 2% con respecto a 2014. En 2014 la balanza comercial agropecuaria

Más detalles

Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal

Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal Más y Mejor Carne de Calidad para Más Familias en el Mundo Julio, 2014 Líder en la transformación del negocio mundial de carne de res Industria Mundial

Más detalles

Programas para el Desarrollo y la

Programas para el Desarrollo y la LXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional lde Organizaciones i Ganaderas Programas para el Desarrollo y la Competitividad id dde la Ganadería en México MVZ FRANCISCO JOSÉ GURRÍA TREVIÑO

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato Irapuato, Gto. A 13 de Enero de 2014. Reglas de Operación de la SAGARPA 2014 1. Programa de

Más detalles

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería Fomento a la Competitividad Pecuaria en México Coordinación General de Ganadería Abril 2017 Compe&&vidad El único concepto de compe//vidad que /ene sen/do en el plano nacional es la produc/vidad nacional.

Más detalles

El sector bovino de carne en México

El sector bovino de carne en México Abril2013 de nuestra El sector bovino de carne en México Genera 1.1 millones de empleos directos y 3 millones de empleos indirectos o relacionados. Al año y a nivel nacional, se extraen 6.5 millones de

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS F002-Desarrollo Pecuario

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS F002-Desarrollo Pecuario Fin Contribuir a Incrementar la Producción Pecuaria Mediante el Aumento en la Rentabilidad y Sustentabilidad de las Unidades de Producción Pecuaria. Porcentaje de Participación de Producción de Carne en

Más detalles

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR CONVENCIÓN NACIONAL GANADERA 2015 INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR PARA LA GANADERÍA Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Mayo 2015 Contenido 1. Integración de la

Más detalles

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad XIII Reunión de Servidores Públicos Federales y Estatales de Ganadería. 07 de Julio 2011 JALISCO líder PECUARIO

Más detalles

Lineamientos Generales para Corrales de Engorda Designados

Lineamientos Generales para Corrales de Engorda Designados Dirección General de Salud Animal Dirección de Campañas Zoosanitarias Lineamientos Generales para Corrales de Engorda Designados MVZ. Guillermina Anduaga Rosas Subdirectora de Sanidad en Especies Mayores

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

MOVILIZACIÓN EN MEXICO. MVZ Enrique Gómez Sánchez Comité 16

MOVILIZACIÓN EN MEXICO. MVZ Enrique Gómez Sánchez Comité 16 MOVILIZACIÓN EN MEXICO MVZ Enrique Gómez Sánchez Comité 16 MOVILIZACION MARCO LEGAL EN LA MOVILIZACIÓN, LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL. STATUS ZOOSANITARIO DEL ORIGEN Y DESTINO REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

Observaciones de Analistas de la Industria:

Observaciones de Analistas de la Industria: MERCADOS DE CERDO Y RES, ENERO DE 2015 TABLA 1. PRODUCCION Y RESUMEN DE PRECIOS (Extracto de Res y Cerdo) Semana del 21 al 27 de Diciembre de 2014 Producto Unidades Semana Semana Cambio Año Anterior Actual

Más detalles

DIRECTORIO. Consejo Directivo

DIRECTORIO. Consejo Directivo DIRECTORIO Consejo Directivo Presidente Alvaro Ley López Secretario Yamil García Kuri Tesorero Ricardo Alatorre Carmona Consejo de Vigilancia Presidente Juan José Córdoba Herrero Vicepresidentes Enlace

Más detalles

CHIHUAHUA Septiembre 2015

CHIHUAHUA Septiembre 2015 CHIHUAHUA Septiembre 2015 I. Objetivo del M&E II. Metodología III. Características de beneficiarios y UP IV. Indicadores de Gestión V. Indicadores de Resultados VI. Implicaciones y Recomendaciones Generar

Más detalles

Presente y Futuro de la Ganadería en México. COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA Puerto Vallarta, Jalisco 28 de Noviembre del 2014

Presente y Futuro de la Ganadería en México. COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA Puerto Vallarta, Jalisco 28 de Noviembre del 2014 Presente y Futuro de la Ganadería en México COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA Puerto Vallarta, Jalisco 28 de Noviembre del 2014 Producción Mundial hacia el 2020 La Producción de Carne Dominada por Países

Más detalles

VISIÓN. Esquema Estratégico

VISIÓN. Esquema Estratégico REGIÓN LAGUNERA MARZO DEL 2007 CAPRINOCULTORES EN LA REGIÓN LAGUNERA VISIÓN PROGRAMAS SECTORIALES ESTATALES Y MUNICIPALES S I S T E M A S P R O D U C T O Esquema Estratégico Líneas Genéricas Líneas Estratégicas

Más detalles

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto:

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto: REPORTE FINAL El presente proyecto denominado: Implementación e innovación de un modelo de producción intensivo de borregos muflón en el estado de Veracruz., es un proyecto de transferencia de tecnología,

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS 2013-2014 II FORO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS BOVINO CARNE MONTERREY,

Más detalles

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA DEMANDA ESPECÍFICA Demanda: GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA 1. Prioridad. Impulsar la competitividad,

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL XIII REUNIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS FEDERALES Y ESTATALES DE GANADERÍA MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL Dr. Everardo González P. Julio

Más detalles

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos;

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos; El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos; Carne de pollo 4 2.8 700 mil ton. 30.6 kg Carne de bovino 6 1.2 254 mil ton. 11.6 kg Carne de cerdo

Más detalles

EFECTOS DEL ENTORNO COMERCIAL SOBRE LA COMPETITIVIDAD DEL. Por Edwin Pérez P Gerente Regional Proyecto ILRI-CFC

EFECTOS DEL ENTORNO COMERCIAL SOBRE LA COMPETITIVIDAD DEL. Por Edwin Pérez P Gerente Regional Proyecto ILRI-CFC EFECTOS DEL ENTORNO COMERCIAL SOBRE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR CÁRNICO C BOVINO Por Edwin Pérez P G. Gerente Regional Proyecto ILRI-CFC EL ENTORNO COMERCIAL Lo Geográfico Regional Qué se comercia? INSUMOS

Más detalles

II Congreso Ganadero Nacional. Problemática de los precios de ganado y alternativas para el sector

II Congreso Ganadero Nacional. Problemática de los precios de ganado y alternativas para el sector II Congreso Ganadero Nacional Problemática de los precios de ganado y alternativas para el sector Mercado complejo (internacional, regional y nacional) Comercio internacional residual: 15% para carne bovina

Más detalles

ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA

ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA Código del Proyecto 09MTEC- 6558 Título del Proyecto Misión Tecnológica Ganadería Natural y Tradicional e razas Hereford y Angus a Uruguay. Empresa Gestora

Más detalles

Comercialización de carne ovina en México

Comercialización de carne ovina en México Comercialización de carne ovina en México MVZ. Joaquín Gómez Marroquín Agro Comercio y Servicios, S.A. de C.V. Taller de Convergencia de los Comités Estatales del Sistema Producto Ovino Ciudad de México,

Más detalles

COMITE ESPECIE BOVINOS CARNE SAGARPA, 25 DE MAYO DEL 2005

COMITE ESPECIE BOVINOS CARNE SAGARPA, 25 DE MAYO DEL 2005 COMITE ESPECIE BOVINOS CARNE SAGARPA, 25 DE MAYO DEL 25 CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. ORGANIZACION 3. PLAN DE AJUSTE 4. SITUACION ACTUAL 1. ANTECEDENTES INVESTIGACION DUMPING DE 1998 A 2 LA CNOG Y AMEG

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION INDIVIDUAL DE GANADO SINIIGA QUE ES EL SINIIGA?

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION INDIVIDUAL DE GANADO SINIIGA QUE ES EL SINIIGA? SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION SINIIGA QUE ES EL SINIIGA? Es un Sistema de Identificación Individual para todo el hato nacional que asigna una numeración única, permanente e irrepetible durante toda

Más detalles

V. TIPOS DE REPORTES. 2. Avance Mensual: En este reporte se integran los datos. Ovino Caprino Ave carne Ave de desecho Guajolote Conejo

V. TIPOS DE REPORTES. 2. Avance Mensual: En este reporte se integran los datos. Ovino Caprino Ave carne Ave de desecho Guajolote Conejo V. TIPOS DE REPORTES En la Red Agropecuaria se integran siete tipos de reportes, los cuales se enviarán al SIAP de acuerdo con el calendario de envíos del anexo 2. El contenido, características y variables

Más detalles

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20 NOMBRE PARTICIPACIÓN EN LA RED ESTRADA ARTEAGA ARTURO COORDINADOR GUTIERREZ RONQUILLO ESTEBAN PRIMARIA CHÁVEZ SILVA HUMBERTO ANTONIO PRIMARIA GONZÁLEZ GONZÁLEZ FRANCISCO PRIMARIA CARRILLO ROMO REGINA LETICIA

Más detalles

Hotel Camino Real Plaza Fiesta San Agustín San Pedro Garza García, NL 8 y 9 de Octubre

Hotel Camino Real Plaza Fiesta San Agustín San Pedro Garza García, NL 8 y 9 de Octubre Hotel Camino Real Plaza Fiesta San Agustín San Pedro Garza García, NL 8 y 9 de Octubre Por segundo año consecutivo, la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, presenta una serie de conferencias

Más detalles

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad.

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad. PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad. 1. Antecedentes. 07 de Diciembre de 2015. El Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA)

Más detalles

Red de Valor de la cadena Porcinos

Red de Valor de la cadena Porcinos Componente de Extensión e Innovación Productiva 2015 Red de Valor de la cadena Porcinos Colaboradores: Mariela Lara Galindo Daniel Gómez Becerril FEBRERO 2016 1 En la Ciudad de México los porcinos y ovinos

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA XV Día del Porcicultor Celebración del productor porcícola Alonso Vargas Palma Subdirector Regional de Promoción en Occidente avargas@fira.gob.mx 28 de noviembre 2013 Contenido

Más detalles

Líder mexicano en el mercado global de proteína animal

Líder mexicano en el mercado global de proteína animal Líder mexicano en el mercado global de proteína animal Más y mejor carne de calidad para más personas en todo el mundo Líder en la nueva configuración mundial de la carne de res Noviembre, 2014 Industria

Más detalles

Apoyos FIRA para impulsar la Ganadería Nacional. 4 Encuentro Nacional Ganadero 8 de noviembre de 20071

Apoyos FIRA para impulsar la Ganadería Nacional. 4 Encuentro Nacional Ganadero 8 de noviembre de 20071 Apoyos FIRA para impulsar la Ganadería Nacional 4 Encuentro Nacional Ganadero 8 de noviembre de 20071 CONTENIDO 1. Tendencias en la producción n y consumo de carne 2. Participación n de FIRA en la Ganadería

Más detalles

URUGUAY: MERCADOS DE EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA

URUGUAY: MERCADOS DE EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA URUGUAY: MERCADOS DE EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA Ing. Agr. Jorge Acosta Soto Jefe Informaciones DIAE/INAC Jornada ALBRANGUS Uruguay 2015 29 de abril de 2015 Montevideo 1 INDICE 1. La base productiva de

Más detalles

PARAGUAY. I. Indicadores Económicos.

PARAGUAY. I. Indicadores Económicos. PARAGUAY I. Indicadores Económicos. Fue una de las economías latinoamericanas que más sufrió en el 2009 factor que la benefició en el 2010 al crecer su PBI 14.5%. El PBI per cápita se duplicó en menos

Más detalles

TUBERCULOSIS BOVINA. Evaluación Externa. Durango, Dgo., 9 de julio de 2015

TUBERCULOSIS BOVINA. Evaluación Externa. Durango, Dgo., 9 de julio de 2015 TUBERCULOSIS BOVINA Evaluación Externa Durango, Dgo., 9 de julio de 2015 Metodología Se realizaron 96 encuestas a productores De la prueba de tuberculina Del MVRA De la Campaña Movilización y Trazabilidad

Más detalles

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense. Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia Efectos en el Sector Bovino Costarricense. Perfil Comercial Indicador Colombia Costa Rica Adhesión OMC 30 de abril, 1995 1 de enero, 1995 Territorio 1.141.748

Más detalles

OPORTUNIDADES PARA LA

OPORTUNIDADES PARA LA OPORTUNIDADES PARA LA GANADERÍA URUGUAYA Ing. Agr. Federico Stanham PRESIDENTE DE INAC Expo Melilla 2015 15 de abril de 2015 Montevideo 1 INDICE 1. La base productiva ganadera 2. Evolución de Exportaciones

Más detalles

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS Contenido 1. Presentación 2. Notas 3. Glosario 4. Información por tipo de rastros Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) Establecimientos

Más detalles

TIF. Las Buenas Prácticas de Diseño para establecimientos de sacrificio bovino. Pedro Huerta y 2013

TIF. Las Buenas Prácticas de Diseño para establecimientos de sacrificio bovino. Pedro Huerta y 2013 Las Buenas Prácticas de Diseño para establecimientos de sacrificio bovino TIF Pedro Huerta y 2013 contacto: arq.r.mas.r@gmail.com + arqfreak@yahoo.com.mx introducción > delimitación PRODUCTOR + ENGORDA

Más detalles

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ? GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA 2011-2012? 30 de Mayo de 2011 Harry Jürgensen C. RENTABILIDAD NACIONAL COMPETENCIA DE GANADERIA CARNICERA POR SUELOS AGRÍCOLAS (LECHE / CULTIVOS) 2008 / 2009 TRAZABILIDAD

Más detalles

Indicadores Estratégicos de la Ganadería Bovina: Una visión de largo plazo

Indicadores Estratégicos de la Ganadería Bovina: Una visión de largo plazo Alberto Niño de Zepeda Domínguez Consejero Agrícola Embajada de Chile en México Indicadores Estratégicos de la Ganadería Bovina: Una visión de largo plazo El espíritu de la presentación: El obje(vo de

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO

REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO Enero/2014 Componentes del Programa de Fomento Ganadero Manejo Postproducción Pecuario Productividad Programa Porcino (PROPOR) Perforación y Equipamiento de Pozos

Más detalles

Planta TIF: Un valor agregado

Planta TIF: Un valor agregado Planta TIF: Un valor agregado Este Sistema se origina en la década de los 40 s como respuesta del cierre de la frontera norte ante los primeros brotes de fiebre aftosa en nuestro país. Fue creado con el

Más detalles

DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE DE INAC DR. FERNANDO PEREZ ABELLA SETIEMBRE 2011

DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE DE INAC DR. FERNANDO PEREZ ABELLA SETIEMBRE 2011 DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE DE INAC DR. FERNANDO PEREZ ABELLA SETIEMBRE 2011 Buenas tarde a todos, autoridades presentes, Sres. Decanos, Sr. Director de Servicios Ganaderos, Sr. Director del DILAVE, un

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, FRACCIÓN

Más detalles

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica Prof. Júlio Barcellos Med.Vet., PhD Dep. Zootecnia UFRGS Porto Alegre Brasil CADENA PRODUCTIVA Setores de producción Foco en el Mercado Ganaderos

Más detalles

Lic. Carlos García Fernández Director de la Comisión de Mejoras Regulatorias Secretaría de Economía Presente

Lic. Carlos García Fernández Director de la Comisión de Mejoras Regulatorias Secretaría de Economía Presente a 12 de julio de 2005 Asunto: Comentarios al Anteproyecto de Acuerdo No. 7940.59.59.1 por el que se da a conocer el cupo mínimo para importar en 2005, ganado bovino para engorda. Lic. Carlos García Fernández

Más detalles

EL MERCADO GANADERO INTERNACIONAL

EL MERCADO GANADERO INTERNACIONAL EL MERCADO GANADERO INTERNACIONAL Agosto de El campo y sus virtudes. el ganado bovino. LA GANADERÍA EN MÉXICO La ganadería bovina y la industria de la carne en México representan una de las principales

Más detalles

SITUACION ACTUAL DEL AGUACATE EN JALISCO

SITUACION ACTUAL DEL AGUACATE EN JALISCO SITUACION ACTUAL DEL AGUACATE EN JALISCO X Congreso y XVI Curso/Taller Internacional sobre Cuencas y Humedales Rehabilitación del Lago de Zapotlán CUSUR, Cd. Guzmán 5 de Octubre Antecedentes Existen en

Más detalles

IMPORTACIONES. 5º Encuentro Nacional Ganadero Guadalajara, Jal., 20 de Octubre de 2008.

IMPORTACIONES. 5º Encuentro Nacional Ganadero Guadalajara, Jal., 20 de Octubre de 2008. IMPORTACIONES 5º Encuentro Nacional Ganadero Guadalajara, Jal., 20 de Octubre de 2008. ANTECEDENTES En octubre del 2006 se emite el protocolo de Importación con los requisitos zoosanitarios de México para

Más detalles

Segundo Foro Nacional de Rastros 2011 PROGRAMA DE PROVEEDOR CONFIABLE. Espacio para foto o imagen (LIBRE DE CLENBUTEROL)

Segundo Foro Nacional de Rastros 2011 PROGRAMA DE PROVEEDOR CONFIABLE. Espacio para foto o imagen (LIBRE DE CLENBUTEROL) Segundo Foro Nacional de Rastros 2011 Espacio para foto o imagen PROGRAMA DE PROVEEDOR CONFIABLE (LIBRE DE CLENBUTEROL) 09 de Junio de 2011 Inocuidad Agroalimentaria Inocuidad Nutricionales Organolépticas

Más detalles

Para 2015 se espera una producción mundial de 493 millones de toneladas de leche de bovino.

Para 2015 se espera una producción mundial de 493 millones de toneladas de leche de bovino. Para 2015 se espera una producción mundial de 493 millones de toneladas de leche de bovino. En mayo de 2015, el precio de la leche tuvo una caída del 36% con respecto a su homólogo en 2014. La SAGARPA,

Más detalles

Producción de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Producción de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Carne Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera No todo el Mundo Tiene Acceso a una Buena Alimentación Qué es la carne? Según el código alimentario, es la parte comestible de los

Más detalles

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo Programa de Fomento a la Agricultura C O M P O N E N T E S I. Agroproducción II. Producción Integral III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego V. Innovación Agroalimentaria VI. Modernización

Más detalles

Estimación del Consumo Nacional Aparente

Estimación del Consumo Nacional Aparente Miel de abeja (toneladas) Año Producción Exportaciones Producción* 1990 66,493.0 8.3 45,088.6 21,412.7 100.0 0.0 100.0 1991 69,495.0 14.8 50,088.5 19,421.3 99.9 0.1 100.0 1992 63,886.0 18.1 36,868.0 27,036.1

Más detalles

Mensaje del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en la Inauguración de la Asamblea General Ordinaria de la CNOG.

Mensaje del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en la Inauguración de la Asamblea General Ordinaria de la CNOG. Mensaje del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en la Inauguración de la Asamblea General Ordinaria de la CNOG. Zacatecas, Zac., 19 de mayo de 2014 Palabras del Presidente de los Estados Unidos

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 18 millones de has. de uso ganadero Inventario de 1,670,000 cabezas Exportación: 410,000 cabezas anuales (UGRCH,2010) Divisas por 210 millones de dólares

Más detalles

El Agro en cifras. Elaborado por CEDETRABAJO. La carne colombiana no se come en Colombia y tampoco en Estados Unidos otra mentira del TLC

El Agro en cifras. Elaborado por CEDETRABAJO. La carne colombiana no se come en Colombia y tampoco en Estados Unidos otra mentira del TLC El Agro en cifras Elaborado por CEDETRABAJO La carne colombiana no se come en Colombia y tampoco en Estados Unidos otra mentira del TLC Antes del TLC con Estados Unidos, Colombia era un importador neto

Más detalles

Índice. 1. Categoría. 2. Línea temática. 3. Título tentativo: 3.1 Subtítulo Tentativo: 4. Tema a abordar: definido en una o dos oraciones breves.

Índice. 1. Categoría. 2. Línea temática. 3. Título tentativo: 3.1 Subtítulo Tentativo: 4. Tema a abordar: definido en una o dos oraciones breves. Índice 1. Categoría 2. Línea temática 3. Título tentativo: 3.1 Subtítulo Tentativo: 4. Tema a abordar: definido en una o dos oraciones breves. 4.1 Descripción del tema: contar de qué se trata. 5. Justificación

Más detalles

SITUACION DE LOS MERCADOS CARNICOS PARA URUGUAY

SITUACION DE LOS MERCADOS CARNICOS PARA URUGUAY SITUACION DE LOS MERCADOS CARNICOS PARA URUGUAY Congreso de Producción y Comercialización de Carne Del Campo al Plato Montevideo, 14.11. Enrique Elena CONTENIDO El escenario global CONTENIDO CONTENIDO

Más detalles

Carnes: Las diez preguntas que nos hacemos todos los argentinos con respecto a la ganadería.

Carnes: Las diez preguntas que nos hacemos todos los argentinos con respecto a la ganadería. Carnes: Las diez preguntas que nos hacemos todos los argentinos con respecto a la ganadería. 1- Introducción. Muchas veces se nos ha planteado que el problema de la carne eran las exportaciones, ya que

Más detalles

PLAN RECTOR PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD DE LA GANADERIA, ENGORDA Y PROCESAMIENTO DE LA CARNE MEXICANA DE BOVINO

PLAN RECTOR PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD DE LA GANADERIA, ENGORDA Y PROCESAMIENTO DE LA CARNE MEXICANA DE BOVINO PLAN RECTOR PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD DE LA GANADERIA, ENGORDA Y PROCESAMIENTO DE LA CARNE MEXICANA DE BOVINO COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO BOVINOS CARNE PLAN RECTOR PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

EXPERIENCIA DEL ESTADO DE CAMPECHE EN EL PROCESO DE IDENTIFICACION ANIMAL Y RASTREABILIDAD DE BOVINOS

EXPERIENCIA DEL ESTADO DE CAMPECHE EN EL PROCESO DE IDENTIFICACION ANIMAL Y RASTREABILIDAD DE BOVINOS EXPERIENCIA DEL ESTADO DE CAMPECHE EN EL PROCESO DE IDENTIFICACION ANIMAL Y RASTREABILIDAD DE BOVINOS 25 de Octubre 2011 La Ganadería en Campeche Campeche es un Estado Ganadero, con un hato superior a

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION SINIIGA

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION SINIIGA SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION SINIIGA QUE ES EL SINIIGA? Es unsistema de Identificación ió Individual id para todo el hato nacional que asigna una numeración única, permanente e irrepetible durante

Más detalles

Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015

Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015 Actualidad del sector Vacuno de Carne en España Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015 IMPORTANCIA DEL SECTOR VACUNO DE CARNE EN ESPAÑA Producción Final Bovino 2013: 2.502

Más detalles

Coordinación General de Ganadería

Coordinación General de Ganadería Coordinación General de Ganadería Programa de Fomento Ganadero 2014 Reglas de Operación 2014 Mejoras a las Reglas de Operación 2014 Simplificación de reglas (apartado dirigido al productor y otro a la

Más detalles

Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina. Juan Miguel Ovalle Presidente

Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina. Juan Miguel Ovalle Presidente Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina Juan Miguel Ovalle Presidente Evolución y Desafíos de la Industria Porcina en Chile En el fin del Mundo Chile: país pequeño y lejano Millones de USD

Más detalles

Panorama Agroalimentario Carne de bovino Portada

Panorama Agroalimentario Carne de bovino Portada Portada Contenido 1 1. Resumen ejecutivo... 2 2. Mercado internacional... 3 2.1 Producción mundial... 3 2.2 Consumo mundial... 6 2.3 Comercio internacional... 9 2.4 Precios internacionales... 11 3. Mercado

Más detalles

Irapuato, Gto. a 8 de septiembre de 2016

Irapuato, Gto. a 8 de septiembre de 2016 Irapuato, Gto. a 8 de septiembre de 2016 Antecedentes Guanajuato es un estado importante en producción de granos forrajeros y 6to. lugar en producción Porcícola con un inventario de 98,743 hembras (vientres

Más detalles

GANADERÍA SUSTENTABLE

GANADERÍA SUSTENTABLE 11º. ENCUENTRONACIONAL GANADERO GANADERÍA SUSTENTABLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Noviembre 2014 Contenido 1. Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario 2.

Más detalles

El mercado mundial: situación actual y perspectivas. Fuente I Seminario oportunidades y desafios 2007 ( Ing. Vázquez Platero) y Sagpya

El mercado mundial: situación actual y perspectivas. Fuente I Seminario oportunidades y desafios 2007 ( Ing. Vázquez Platero) y Sagpya El mercado mundial: situación actual y perspectivas Fuente I Seminario oportunidades y desafios 2007 ( Ing. Vázquez Platero) y Sagpya Fuente Ing. Vazquez Platero I Seminario oportunidades y desafíos 2007

Más detalles

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO OVINOS PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-FF-X-SCFI-2004 PRODUCTOS PECUARIOS-CARNE DE OVINO EN CANAL CLASIFICACIÓN

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO OVINOS PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-FF-X-SCFI-2004 PRODUCTOS PECUARIOS-CARNE DE OVINO EN CANAL CLASIFICACIÓN COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO OVINOS PROYECTO DE NORMA MEXICANA ORGANISMOS PARTICIPANTES Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Asociación Mexicana

Más detalles

Perspectivas de los mercados de carne vacuna.

Perspectivas de los mercados de carne vacuna. Perspectivas de los mercados de carne vacuna. Ing. Agr. Dardo Chiesa Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina Jornada a campo IPCVA Las Flores 8 de agosto de 2012 Nacen 4,4 millones de personas

Más detalles

DISCURSO 2014D008. Quiero saludar, en primer término, al señor Gobernador del Estado de Zacatecas.

DISCURSO 2014D008. Quiero saludar, en primer término, al señor Gobernador del Estado de Zacatecas. DISCURSO Zacatecas, Zac., 19 de mayo de 2014 2014D008 Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Inauguración de la 78 Asamblea General Ordinaria

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

INDICADORES DE LA CADENA

INDICADORES DE LA CADENA INDICADORES DE LA CADENA Febrero 2017 Área de Ganadería I+D INDICADORES DE LA CADENA CONTEXTO ECONÓMICO Tipo de cambio nominal-pesos por dólar $/US$ Tipo de Cambio Nominal Proyectado REM 19 18 17 16 15

Más detalles

Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V.

Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V. Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V. El Mercado Mexicano Producción Nacional Importaciones de tilapia Problemática Legal Económica Mercado Impactos y respuestas Propuesta nacional

Más detalles

Cómo viene la temporada 2016 / 2017?

Cómo viene la temporada 2016 / 2017? Cómo viene la temporada 2016 / 2017? Tendencia en el Mercado de las Carnes, Oportunidades y Desafíos Rafael Lecaros Van der Goes Gerente General de FAENACAR A.G. Precios Mundiales El 2015: un muy buen

Más detalles

Panorama Agroalimentario Carne de Bovino Portada

Panorama Agroalimentario Carne de Bovino Portada Portada 0 Contenido 1 1. Resumen ejecutivo... 2 2. Mercado internacional... 3 2.1 Producción mundial... 3 2.2 Consumo mundial... 5 2.3 Comercio internacional... 6 2.4 Precios internacionales... 8 3. Mercado

Más detalles

Mercados Porcinos Globales y como afectan a Norte América. Jim Long, Presidente/CEO de GENESUS INC.

Mercados Porcinos Globales y como afectan a Norte América. Jim Long, Presidente/CEO de GENESUS INC. Mercados Porcinos Globales y como afectan a Norte América Jim Long, Presidente/CEO de GENESUS INC. Algunos Datos El 90% de todos los cerdos del mundo no son producidos en EEUU-Canadá EEUU exporta mas del

Más detalles

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. El precio del maíz amarillo en los últimos 4 años cae en un 31%, hasta llegar a venderse en este

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos FOCO CRIA BOVINA Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Ing. Agr. PhD. Juan Manuel Soares de Lima Programa

Más detalles

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 Antecedentes Unidades de producción con 30 años de antigüedad Pocas unidades, producción para el mercado local Agricultura tradicional

Más detalles

Perspectivas de los mercados de ganados y carne vacuna

Perspectivas de los mercados de ganados y carne vacuna Perspectivas de los mercados de ganados y carne vacuna Ing. Agr. Dardo Chiesa Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina 5tas. Jornadas de Forrajes Conservados INTA Manfredi, Pcia. De Córdoba

Más detalles