Panorama Agroalimentario Carne de Bovino Portada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Panorama Agroalimentario Carne de Bovino Portada"

Transcripción

1 Portada 0

2 Contenido 1 1. Resumen ejecutivo Mercado internacional Producción mundial Consumo mundial Comercio internacional Precios internacionales Mercado nacional Producción primaria Consumo nacional Intercambio comercial Precios a nivel nacional Acciones para mejorar la productividad Financiamiento FIRA Referencias Anexo estadístico Documento elaborado con información disponible a junio de Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista o políticas de FIRA. Comentarios o sugerencias: diees@fira.gob.mx 1

3 1. Resumen ejecutivo La producción mundial de carne de bovino mantiene ligera tendencia de crecimiento durante la última década. Para 2016 se prevé un nivel de producción de 59 millones de toneladas, lo que representa un aumento anual de 1 por ciento. Así, 2016 será el quinto año consecutivo con crecimiento en la producción mundial del cárnico. Entre los factores que han favorecido el aumento de la producción de carne de bovino se encuentran: i) recuperación del hato ganadero en importantes zonas productoras, particularmente en Estados Unidos; ii) amplia disponibilidad de granos forrajeros y pasturas; iii) mayor peso del ganado al sacrificio. Por su parte, el consumo mundial de carne de bovino se ha reducido en los últimos 10 años. Entre los factores que han impactado al consumo mundial de carne de bovino destacan: i) el alto precio de la carne de bovino, y ii) disponibilidad de alternativas de proteína animal más asequibles. Sin embargo, se espera que para 2016 el consumo de carne de bovino aumente a tasa anual, lo que representa el primer crecimiento en tres años. Así, el consumo en países como Estados Unidos crecerá incentivado por menores precios de la carne de bovino, ya que éstos se encuentran en su menor nivel desde. Los futuros de ganado en pie anticipan que la tendencia a la baja en el precio continúe durante la segunda mitad de La producción de carne de bovino de México se ha crecido a una tasa promedio anual de 1.7 en el periodo de a. Se prevé que la producción nacional de carne de res durante 2016 se ubique en 1.87 millones de toneladas, es decir, un crecimiento anual de 1.2 por ciento. Asimismo, se estima que el hato ganadero nacional continúe con la tendencia de recuperación durante Por otro lado, el consumo nacional aparente de carne de bovino presenta una disminución a tasa promedio anual de 0.86 por ciento en la última década. Asimismo, los altos precios de la carne bovino han hecho disminuir el consumo per cápita de este producto. Así, ante la combinación de mayor oferta exportable y menores incentivos para importar, se prevé que 2016 sea el segundo año consecutivo en el que se observe saldo superavitario en la balanza comercial de carne de bovino. Por otro lado, se prevé que las exportaciones mexicanas de ganado en pie disminuyan con respecto a lo observado en, y. En años recientes se observó una marcada tendencia al alza en los precios nacionales de ganado bovino vivo y de carne en canal, mismos que alcanzaron máximos históricos a finales de. Durante la primera mitad de 2016 el ritmo de crecimiento de los precios disminuyó. Para la segunda mitad de 2016 se espera que continúe el proceso de desaceleración de los precios de ganado en pie y de carne de bovino en canal. Esto derivado de la recuperación del inventario ganadero, el crecimiento de la producción de carne en el país, así como la reducción en el consumo per cápita. No se descarta que se inicie con un proceso paulatino de reducción en las cotizaciones, es decir, que se observe cierto efecto de la tendencia bajista de los precios en Estados Unidos. Sin embargo, la apreciación del dólar es un factor que podría amortiguar el proceso de trasmisión internacional de los precios. 2

4 2. Mercado internacional 2.1 Producción mundial Para 2016, se pronostica que la producción mundial de carne de bovino alcance 59 millones de toneladas, 2 lo que representaría un aumento anual de 1 por ciento. En particular, para 2016 se prevé crecimiento anual en la producción de Estados Unidos (4.7 por ciento), Brasil (2.1 por ciento), Unión Europea (0.1 por ciento), China (1.3 por ciento) e India (4.9 por ciento), países que en conjunto aportan el 67.3 por ciento de la oferta mundial del cárnico. 3 La producción en Estados Unidos alcanzaría 11.3 millones de toneladas, derivado de la recuperación de su inventario ganadero, mayor peso del ganado al sacrificio, así como por los accesibles precios de los granos forrajeros. Producción mundial de carne de bovino, 2016 (Miles de toneladas, equivalente en canal) Estados Unidos Brasil Unión Europea China India Argentina Australia México Paquistán Rusia Resto de países 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10, * Fuente: USDA. *Estimado. En cuanto a las tendencias durante la década reciente, destaca que la producción mundial de carne de bovino creció a una tasa media anual de 0.1 por ciento entre y. No obstante, se observaron tasas de crecimiento negativas en importantes países productores. En específico, entre y, la producción de carne de bovino decreció a una tasa media anual de 1.1 por ciento en Estados Unidos, 0.7 por ciento en la Unión Europea, 1.4 por ciento en Argentina, y 0.8 por ciento en Rusia. Por otro lado, la dinámica de crecimiento en la producción de carne en países como India (5.9 por ciento promedio anual), Paquistán (3.2 por ciento promedio anual), México (2.0 por ciento promedio anual), y China (1.7 por ciento promedio anual), compensaron la contracción en los países 2 Equivalente a carne en canal. 3 A menos que se especifique lo contrario, las cifras de producción y consumo en la sección internacional provienen del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). 3

5 arriba citados. De forma que la producción mundial de carne de bovino presenta crecimiento en la década reciente. Para 2016, se prevé que la tendencia al alza en la producción de carne continúe. Recuadro 1. Proyecciones de largo plazo para el inventario ganadero en Estados Unidos Estados Unidos concentra casi el 10 por ciento del hato ganadero mundial. Entre y se observó una reducción del inventario ganadero en ese país. De forma que al inicio de se contaba con el menor hato ganadero del que se tenga registro en las bases de datos actuales. USDA prevé que el inventario total de bovinos Estados Unidos se elevaría de 89.8 millones de cabezas en a más de 97 millones en Así, se pronostica que a inicios de 2017 se cuente con un inventario ganadero similar al de. Entre los factores que incentivan la recuperación del hato ganadero destacan: precios de los granos forrajeros en menores niveles que en años recientes, expectativas de disponibilidad de pasturas, así como un aumento en los pesos de sacrificio. Inventario de ganado bovino en Estados Unidos al inicio de cada año, 2025 Miles de cabezas 2016* Fuente: USDA. *Proyectado en * 2018* 2019* 2020* 2021* 2022* 2023* 2024* 2025* 100,000 98,000 96,000 94,000 92,000 90,000 88,000 86,000 84,000 Asimismo, se prevé que el inventario ganadero mundial crezca 0.9 por ciento durante De forma que, al cierre del año, el hato mundial sería de millones de cabezas. Destaca el aumento en el inventario ganadero de 2.6, 2.3, 2.1 y 0.3 por ciento anual en Brasil, Argentina, Estados Unidos e India, respectivamente. Así, al final de 2016 estos cuatro países concentrarían 69 por ciento del inventario ganadero. Aspectos como la buena rentabilidad de la actividad ganadera en diversas regiones productoras han incentivado la retención de ganado. En particular, se observa un mayor 4

6 peso promedio de los animales al sacrificio, lo que retrasa la finalización de algunas reses. Asimismo, se prevé un menor número de sacrificio de hembras, factor que favorecerá el repoblamiento del hato. 4 Cabe destacar la recuperación del hato ganadero en Estados Unidos, ya que 2016 será el tercer año consecutivo con crecimiento en el inventario de ganado bovino en ese país. Se prevé que el hato alcance 93.9 millones de cabezas, es decir, 5.4 millones de cabezas más que al cierre de, año en el que el inventario ganadero en Estados Unidos registró su nivel mínimo desde 1960 (año de inicio de las bases de datos actuales). Así, el inventario ganadero al cierre de 2016 sería similar al que se tenía al cierre de, es decir, antes de las afectaciones por la sequía. 2.2 Consumo mundial El consumo mundial de carne de bovino crecerá a 1.1 por ciento anual durante 2016, para ubicarse en 57.1 millones de toneladas. Asimismo, se pronostica aumento en el consumo de carne de bovino en Estados Unidos (2.5 por ciento anual). Tanto a nivel mundial como en el mercado de Estados Unidos, se prevé que el consumo crezca a un menor ritmo que el de la producción, ya que se estima que los altos precios de la carne de bovino hayan impactado la dinámica de la demanda. Durante 2016, el 65.1 por ciento del consumo mundial de carne de bovino se concentrará en cinco países: Estados Unidos (20.2 por ciento del total mundial), Brasil (13.7 por ciento), Unión Europea (13.5 por ciento), China (13.3 por ciento) y Argentina (4.3 por ciento). Asimismo, se espera que el consumo de 2016 sea superior al observado en en los países anteriormente citados, excepto en la Unión Europea (0.1 por ciento anual) y en Argentina (4.1 por ciento anual). También se prevé contracción en el consumo en Rusia y México, con reducciones de 2.3 y 0.9 por ciento, respectivamente. La reducción en el consumo doméstico en Argentina se debe, principalmente, a una menor disponibilidad de carne de bovino en el país, ya que se están reteniendo hembras para repoblar el hato y se prevén mayores exportaciones de carne. La reducción en el consumo de carne de bovino se compensará con un aumento en el consumo de carne de cerdo y pollo, alternativas que son menos costosas que la carne de res. 5 4 USDA FAS Argentina, Livestock and Products Semi annual. 5 USDA FAS Argentina, Livestock and Products Semi annual. 5

7 Consumo mundial de carne de bovino, 2016 (Miles de toneladas, equivalente en canal) Estados Unidos Brasil Unión Europea China Argentina India Rusia México Paquistán Japón Resto de países 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10, * Fuente: USDA. *Estimado. Entre y el consumo mundial de carne de bovino decreció a una tasa media anual de 0.1 por ciento. Entre los principales países consumidores con tendencia decreciente en el consumo se encuentran: Estados Unidos ( 1.4 por ciento promedio anual), Unión Europea ( 1.3 por ciento), Rusia ( 2.5 por ciento) y México ( 0.6 por ciento). Entre los factores que explican la reducción en el consumo de carne de bovino se encuentran los altos precios del cárnico reportados en años recientes, así como la sustitución por otras fuentes de proteína animal más asequibles. Por otro lado, el consumo de carne de bovino durante el periodo de análisis creció a una tasa media anual de 2.9 por ciento en China e India, así como 2.7 por ciento en Paquistán. En India, el consumo de carne de bovino se refiere principalmente a carne de búfalo de agua. Para 2016, se prevé que el consumo se ubique en 2.35 millones de toneladas. En términos de asequibilidad, la carne de pollo es la fuente de proteína animal con mayor preferencia en India, seguida de la carne de búfalo de agua. Respecto a la demanda de carne de res, durante los últimos meses, se ha presentado polémica entre grupos religiosos y políticos sobre si se debe permitir el consumo de este tipo de carne. Cabe señalar que el sacrificio de ganado vacuno está prohibido en la mayor parte del país, sin embargo, es permitido en dos estados de India Comercio internacional Se prevé que durante 2016 las exportaciones de carne de bovino crezcan 0.8 por ciento anual para alcanzar 9.6 millones de toneladas. Así, el 16.3 por ciento de la producción mundial de carne de bovino se comercializa internacionalmente. Los principales países 6 USDA FAS India, Livestock and Products Semi annual. 6

8 exportadores son India, Brasil, Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda, que en conjunto concentran el 72.9 por ciento de las exportaciones mundiales de carne de bovino. El principal país exportador de carne de bovino es India 7. Se prevé que en 2016 concentre 20.2 por ciento de las exportaciones mundiales. Así, para el presente año las exportaciones de este país alcanzarían 1.95 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento anual de 8.0 por ciento. La dinámica en las exportaciones de India obedece a una mayor demanda de países del sureste asiático. En específico, Vietnam es el principal mercado de exportación de carne para la India, seguido de Egipto, Malasia, Tailandia y Arabia Saudita. 8 Otro caso a resaltar en crecimiento de las exportaciones es Argentina, ya que se espera crezcan en 23.7 por ciento durante Lo anterior es resultado de las recientes medidas encaminadas a mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas de carne de bovino; ejemplo de lo anterior es la eliminación del 15 por ciento de impuesto a la exportación del cárnico. Así, se espera que en los próximos años Argentina se ubique nuevamente como uno de los principales países exportadores de este producto. 9 Intercambio comercial de carne de bovino, 2016 (Miles de toneladas, equivalente en canal) a) Exportaciones b) Importaciones India Brasil 14,000 Australia Estados Unidos Estados Unidos Rusia Nueva Zelanda Paraguay Japón China Uruguay Canadá 12,000 Hong Kong Corea del Sur Unión Europea Egipto Unión Europea México Canadá Chile Resto de países 10,000 Resto de países 8,000 6,000 4,000 2,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2, * 2016* Fuente: USDA. *Estimado. Fuente: USDA. *Estimado. 0 En cuanto a las importaciones, se espera que en 2016 se incrementen en 1.2 por ciento anual. Éstas se encuentran menos concentradas que las exportaciones, puesto que los 7 En este caso específico se refiere a carne de búfalo de agua. 8 USDA FAS India, Livestock and Products Semi annual. 9 USDA FAS Argentina, Livestock and Products Semi annual. 7

9 principales cinco países importadores (Estados Unidos, Rusia, Japón, China y Hong Kong) agrupan el 51.4 por ciento de las importaciones mundiales. El principal país importador de carne de bovino es Estados Unidos, que durante 2016 importará 1.3 millones de toneladas, lo que representa el 17.1 por ciento del total mundial, y una reducción anual de 14.0 por ciento. Entre los factores que explican la contracción en las importaciones estadounidenses se encuentran: 1) una menor demanda interna por carne para procesar, y, 2) una mayor producción doméstica del cárnico. 10 Se considera que China y Estados Unidos serán los principales mercados importadores a observar durante 2016, ya que el comportamiento de su demanda interna ante los precios actuales será determinante. Por otro lado, Australia, Brasil, India y Estados Unidos serán los principales mercados exportadores en 2016, en los cuales se identifican ciertas presiones en diferentes puntos del ciclo de repoblamiento, lo que podría afectar la oferta de ganado y de carne de bovino Precios internacionales Durante, el precio del ganado bovino en pie en Estados Unidos experimentó cierta volatilidad y, en general, una tendencia bajista. En particular, el precio del ganado para engorda (feeder cattle) alcanzó un promedio mensual de 5,281 dólares por tonelada durante octubre de, lo que representa un máximo histórico. Posteriormente comenzó una marcada tendencia a la baja en esta cotización. Durante mayo de 2016 el precio se ubicó en 3,246 dólares por tonelada, lo que representa una reducción acumulada de 38.5 por ciento en 20 meses. Entre los factores que han presionado a la baja al precio del ganado en Estados Unidos se encuentran: recuperación del inventario ganadero, una creciente oferta de ganado gordo, altos niveles de inventarios de carne refrigerada y congelada en el mercado doméstico, así como una demanda internacional con poco crecimiento; 12 esto último acentuado por la apreciación del dólar respecto a diversas monedas de países importadores de carne. Asimismo, los precios a la baja de otras fuentes de proteína animal continúan ejerciendo presión sobre el precio internacional de ganado bovino en pie. 13 De este modo, los citados factores podrían propiciar que la cotización del ganado bovino en Estados Unidos continúe sin mayor presión al alza durante la segunda mitad de Los precios de la carne de bovino al mayoreo en Estados Unidos presentan una tendencia similar a la de la cotización del ganado en pie. En particular, se observan máximos históricos cercanos a los 6 dólares por kilogramo durante septiembre de. Asimismo, durante los precios se mantuvieron con una marcada tendencia a la baja. De forma que hasta mayo de 2016 la tendencia no ha cambiado; así, estos precios se ubican en niveles cercanos a 4 dólares por kilogramo. 10 USDA ERS. Livestock, Dairy, and Poultry Outlook. February Rabobank. Beef Quarterly Q4. 12 USDA ERS. Livestock, Dairy, and Poultry Outlook. December. 13 USDA ERS. Livestock, Dairy, and Poultry Outlook. January

10 Aunque se observa un ligero repunte de los precios al mayoreo de la carne de bovino durante abril y mayo, debido al inicio de la temporada de mayor demanda en Estados Unidos, los precios aún se encuentran con presión bajista debido a la amplia oferta de carne; que, a su vez, ha sido impulsada por mayores niveles de sacrificio de ganado, a la par de mayor peso al sacrificio. 14 Precio del ganado para engorda (feeder cattle) en Estados Unidos, 2016 (Dólares por tonelada) may. 06 nov. 06 may. 07 nov. 07 may. 08 nov. 08 may. 09 nov. 09 may. 10 nov. 10 may. 11 nov. 11 may. 12 nov. 12 may. 13 nov. 13 may. 14 nov. 14 may. 15 nov. 15 may. 16 Fuente: Reuters. 5,300 4,800 4,300 3,800 3,300 2,800 2,300 1,800 Precio de la carne de bovino al mayoreo en Estados Unidos, 2016 (Dólares por tonelada) 7,000 may. 06 nov. 06 may. 07 nov. 07 may. 08 nov. 08 may. 09 nov. 09 may. 10 nov. 10 may. 11 nov. 11 may. 12 nov. 12 may. 13 nov. 13 may. 14 nov. 14 may. 15 nov. 15 may. 16 Fuente: Banco Mundial. 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 Por su parte, los precios del ganado finalizado en pie (live cattle) en Estados Unidos muestran tendencia similar a la del precio del ganado para engorda y del de la carne de res al mayoreo, es decir, alcanzó su nivel máximo a finales de y durante presentó tendencia a la baja, con cierta volatilidad. Asimismo, los futuros del ganado en pie en ese país no sólo anticipan que la tendencia a la baja continúe, sino que se han ajustado a la baja entre mayo y junio de En particular, la cotización del futuro con vencimiento en octubre de 2016 se ubicó, el 13 de junio, en 2,600 dólares por tonelada, lo que representó una disminución de 3.5 por ciento con respecto a la cotización del mismo instrumento el 13 de mayo. Esta cotización del futuro es 5.6 por ciento menor al precio spot promedio observado durante mayo de USDA ERS. Livestock, Dairy, and Poultry Outlook. May

11 Precio spot y futuros de ganado bovino finalizado (live cattle) en Estados Unidos, 2016 (Dólares por tonelada) Spot* Futuros al 13 jun 2016 Futuros al 13 may ,900 3,700 3,500 3,300 3,100 2,900 2,700 2,500 2,300 ene. 12 mar. 12 may. 12 jul. 12 sep. 12 nov. 12 ene. 13 mar. 13 may. 13 jul. 13 sep. 13 nov. 13 ene. 14 mar. 14 may. 14 jul. 14 sep. 14 nov. 14 ene. 15 mar. 15 may. 15 jul. 15 sep. 15 nov. 15 ene. 16 mar. 16 may. 16 jul. 16 sep. 16 Fuente: Reuters. *Precio Promedio mensual. 10

12 Recuadro 2. Proyecciones de largo plazo para precios de ganado bovino en Estados Unidos USDA proyecta que los precios nominales para el ganado bovino tienda a declinar durante la mayor parte de la próxima década, derivado de aumentos proyectados en la producción de los diferentes tipos de carnes. Asimismo, los precios de los becerros para engorda a pie de granja comienzan a estabilizarse y se prevé un ligero aumento hacia el final del período de proyección; esto impulsado por aumento en las previsiones de exportaciones de carnes por parte de Estados Unidos. Precios del ganado en Estados Unidos, 2025 Dólares por tonelada Ganado vivo a pie de granja Becerros a pie de granja 6,000 5,500 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 2, * 2017* 2018* 2019* 2020* 2021* 2022* 2023* 2024* 2025* Fuente: USDA. *Proyectado en , Mercado nacional 3.1 Producción primaria Durante la década reciente la producción nacional de carne de res ha presentado un continuo crecimiento, ya que, con excepción de, se observa crecimiento en todos los años desde La perspectiva es favorable para continuar con la tendencia de crecimiento en los próximos años. Así, se prevé que la producción nacional de carne de res durante 2016 se ubique en 1.87 millones de toneladas, es decir, un crecimiento anual de 1.2 por ciento. En, la producción alcanzó un nivel de 1.85 millones de toneladas de carne en canal, lo que es producto de un crecimiento promedio anual de 1.7 por ciento entre y. 11

13 1.56 Producción de carne de bovino en México, (Millones de toneladas) * 2016** Fuente: SIAP SAGARPA. *Preliminar **Proyectado En lo que respecta a la producción de carne de bovino por entidad federativa, se observa que aproximadamente el 60 por ciento de la producción nacional se concentra en diez entidades. Durante, en Veracruz se produjo el 13.5 por ciento del total nacional; en Jalisco, el 11 por ciento; 6.2 por ciento en Chiapas; mientras que Sinaloa, Baja California, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, Chihuahua y Tabasco aportaron en conjunto el 29.4 por ciento de la producción nacional del cárnico. Para 2016, se prevé crecimiento en la producción de carne de bovino en las principales diez entidades productoras. Destaca la proyección de crecimiento de 12.6 por ciento anual en la producción de Sonora, entidad que recuperaría el nivel de producción de. Asimismo, se espera que la producción de Michoacán, San Luis Potosí, Chihuahua, Baja California, Tabasco, Jalisco, Sinaloa, Veracruz y Chiapas crezca en 5.4, 4.1, 3.9, 3.9, 2.9, 2.7, 2.6, 1.1 y 0.4 por ciento anual, respectivamente. Por otro lado, la producción agregada del resto de las entidades se reduciría en 1.7 por ciento con respecto a la producción de. De forma que la producción nacional crecería 1.2 por ciento a tasa anual durante

14 Principales estados productores de carne de bovino, 2016 (Miles de toneladas) * 2016** Veracruz Jalisco Chiapas Sinaloa Baja California Michoacán San Luis Potosí Sonora Chihuahua Tabasco Otros Fuente: SIAP SAGARPA. * Preliminar **Proyectado. La amplia disponibilidad de granos forrajeros, así como de pasturas en praderas, combinado con los elevados precios de la carne de bovino en el país, incentivan a que los ganaderos mantengan por más tiempo las reses en engorda, lo que resulta en mayor producción de carne, aun cuando la tasa de sacrificio no aumente. 15 Se estima que el hato ganadero nacional continúe con la tendencia de recuperación durante Lo anterior se atribuye, en parte, al incentivo que se otorga a través de algunos programas gubernamentales encaminados a repoblar el inventario de ganado bovino. 16 Para 2016, se espera que las exportaciones mexicanas de ganado en pie disminuyan con respecto a las observadas durante, ya que los precios del ganado, tanto para engorda como finalizado, en Estados Unidos han disminuido debido a la recuperación del hato en ese país. Sin embargo, se considera que el mercado sigue siendo atractivo. Por otro lado, una mayor retención de ganado para los corrales de engorda nacionales disminuirá los suministros exportables. Asimismo, se cuenta con expectativas de condiciones climatológicas que favorecerían una buena disponibilidad de pasturas durante 2016, por lo que las exportaciones de ganado vivo serían bajas comparadas con las observadas durante la sequía de USDA FAS Mexico, Livestock and Products Semi annual. 16 USDA FAS Mexico, Livestock and Products Semi annual. 17 USDA FAS Mexico, Livestock and Products Semi annual. 13

15 Recuadro 3. Distribución municipal de la producción de carne de bovino La producción de carne de bovino se distribuye en gran parte del país, no obstante, en 20 municipios se concentra (en promedio) 22.5 por ciento de la producción nacional. En 47 municipios se concentra 33 por ciento de la producción. Destacan municipios como Mexicali, BC, Tamuín, SLP, y Culiacán, Sin., que ocupan el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, en cuanto a la producción municipal se refiere. Estos tres municipios concentran cerca de 11 por ciento de la producción nacional. Producción de carne de bovino por municipio, promedio (Contribución al volumen nacional) Fuente: SIAP SAGARPA. Nota: el número entre paréntesis indica el número de municipios en cada categoría. 3.2 Consumo nacional El consumo de carne de bovino en México se prevé se mantenga relativamente estable durante Por su parte entre y el consumo nacional aparente de carne de bovino se contrajo a una tasa media anual de 0.86 por ciento. Se estima que en 2016 el consumo nacional aparente de carne de bovino se ubique en 1.83 millones de toneladas, es decir, un aumento anual de 1.1 por ciento. Destaca que, 14

16 por segundo año consecutivo, el saldo de la balanza comercial sería superavitario, por lo que, al igual que en, el consumo nacional del cárnico sería menor que la producción. Asimismo, la participación de las importaciones como proporción del consumo nacional aparente durante el periodo de análisis se ha contraído sustancialmente: de un 19.5 por ciento en a 9.3 por ciento en. Esta reducción se explica, principalmente, por los altos precios de la carne de bovino en Estados Unidos, aunado a la apreciación del dólar. 18 Consumo aparente de carne de bovino en México, (Millones de toneladas) Consumo nacional proveniente del saldo de la balanza comercial Producción nacional Fuente: SIAP SAGARPA, SIAVI Secretaría de Economía y Números del campo. *Proyectado. Por su parte, se prevé que el consumo per cápita mantenga la tendencia a la baja que ha mostrado en los últimos años. Los altos precios de la carne de bovino, comparados con el de otras proteínas animales, continúan limitando el consumo, especialmente entre los consumidores de ingresos bajos y medios. 19 En términos puntuales, el consumo per cápita de carne de bovino en México se ha reducido, entre y, a una tasa media anual de 2 por ciento. Mientras que el consumo per cápita de otras carnes, como la de pollo y la de cerdo, muestra un comportamiento diferente, ya que la tasa media anual de crecimiento para el citado periodo es de 1.5 y 2.8 por ciento, respectivamente. De modo que, se espera que en 2016 el consumo per cápita de carne de bovino se ubique en 14.1 kg, es decir, 3.8 kg por debajo del consumo per cápita de carne de cerdo y 17.9 kg por debajo del consumo per cápita de carne de pollo. Así, para 2016 se pronostica que el consumo per cápita de carne de bovino en México se ubique en su menor nivel en la historia reciente del país; en otras palabras, se contraerá 3 por ciento a tasa anual. 2016* USDA FAS Mexico, Livestock and Products Semi annual. 19 USDA FAS Mexico, Livestock and Products Semi annual. 15

17 Consumo per cápita de carne en México, (Kilogramos por persona por año) Carne de bovino Carne de cerdo Carne de pollo Fuente: USDA y CONAPO. *Proyectado. 2016* 3.3 Intercambio comercial Durante el periodo las exportaciones de carne de bovino presentaron un dinamismo extraordinario, ya que crecieron a una tasa media anual de 23.6 por ciento. En otras palabras, se pasó de exportar 31 mil toneladas de carne en a miles de toneladas en. Así, mientras que en se exportó el 1.9 por ciento de la producción nacional, en las exportaciones del cárnico representaron 11.3 por ciento del total producido en el país. Los principales destinos de las exportaciones mexicanas de carne de bovino continúan siendo tres: Estados Unidos, seguido por Japón, y Hong Kong. Para 2016, se prevé que Estados Unidos reciba menores envíos provenientes de Oceanía, lo que permitiría que las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se mantengan fuertes a pesar de una menor demanda de importación por parte del mercado estadounidense. Un factor a considerar radica en que las mejoras en calidad, innocuidad alimentaria, así como en los procesos de producción de carne mexicana, han facilitado el crecimiento de las exportaciones en los últimos años. 20 Por otro lado, las importaciones mexicanas de carne de bovino han disminuido considerablemente, ya que en se importaban miles toneladas, mientras que en éstas fueron sólo miles de toneladas. Por lo tanto, las importaciones han disminuido a una tasa promedio anual del 8.5 por ciento. 20 USDA FAS Mexico, Livestock and Products Semi annual. 16

18 La combinación de las tendencias opuestas en exportaciones e importaciones permitió que la balanza comercial transitara de un amplio déficit en a un saldo superavitario en. Cabe destacar que, de acuerdo con cifras de USDA, el saldo de la balanza comercial mexicana de carne de bovino dejó de ser deficitario por primera vez en 30 años. De esta manera, en se obtuvo un superávit de 39.9 miles de toneladas. Más aún, se espera que para 2016 se amplíe el superávit en la balanza comercial mexicana de carne de bovino a 53 mil toneladas. Comercio exterior de carne de bovino, 2016 (Miles de toneladas, equivalente de carne en canal) Exportaciones Importaciones * Fuente: SIAVI Secretaría de Economía. *Proyectado por Números del campo. 17

19 Recuadro 4. Exportaciones de ganado bovino en pie México, Australia y Canadá son los principales países exportadores de ganado bovino en pie. Las exportaciones mexicanas representaron el 25.8 por ciento del total de ganado vivo que se comercializó a través de las fronteras a nivel mundial, aunque se observa una amplia variabilidad en el número de cabezas exportadas. Por ejemplo, en la exportaciones mexicanas ascendieron a 1.28 millones de cabezas, las cuales representaron el 32 por ciento de las exportaciones mundiales de ganado en pie; posteriormente, en se exportaron 738 mil cabezas cuya participación del total mundial fue de 17 por ciento; asimismo, para se exportaron 1.54 millones de cabezas de ganado, lo que representó el 32 por ciento del total de las exportaciones mundiales. Así, para 2016 se prevé una reducción de 7.3 por ciento anual en las exportaciones mexicanas, para alcanzar 1.13 millones de cabezas de ganado. Exportaciones de ganado bovino en pie Miles de cabezas México Australia Canadá Unión Europea Brasil Uruguay Estados Unidos Ucrania Rusia China Resto de los paises 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1, * Fuente: USDA. *Proyectado. 3.4 Precios a nivel nacional En México, el precio al productor, es decir, el precio de ganado vivo pagado al productor a pie de granja o rancho, alcanzó su nivel máximo en octubre de. No obstante, desde mediados de se desaceleró la tendencia estrictamente alcista que se había observado desde principios de. De forma similar, el precio promedio del ganado en pie en rastros del país también muestra una desaceleración de la tendencia alcista en. Durante la primera mitad de 2016 se observa un proceso de estabilización de los precios en rastros, tanto para el caso de ganado en pie como para carne en canal. Con respecto a la diferencia entre el precio de ganado en pie pagado al productor y el precio del ganado en pie en rastros, ésta se ha ampliado de 7.9 pesos por kilogramo en mayo de a 11 pesos por kilogramo en mayo de En términos relativos, el margen 18

20 de comercialización se redujo de 29.4 por ciento a 24.6 por ciento durante citado periodo; lo anterior considerando el precio del ganado en pie en rastros como el 100 por ciento. Por otro lado, el margen de comercialización entre el precio del ganado en pie en rastros y el precio de la carne en canal en rastros, en términos absolutos, pasó de 8.9 pesos por kilogramo en mayo de a 16.5 pesos por kilogramo en mayo de Precio del ganado bovino en pie y de carne en canal en México (Pesos por tonelada) a) En pie al productor b) En rastros 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 Ganado en pie En canal 65,000 55,000 45,000 35,000 25,000 ene. 12 may. 12 sep. 12 ene. 13 may. 13 sep. 13 ene. 14 may. 14 sep. 14 ene. 15 may. 15 sep. 15 ene. 16 may. 16 Fuente: SAGARPA/SIAP/ASERCA y SE/SNIIM. 10,000 ene. 12 may. 12 sep. 12 ene. 13 may. 13 sep. 13 ene. 14 may. 14 sep. 14 ene. 15 may. 15 sep. 15 ene. 16 may. 16 Fuente: SNIIM Secretaría de Economía 15,000 Para la segunda mitad de 2016 se espera que continúe el proceso de desaceleración de los precios de ganado en pie y de carne de bovino en canal. Esto derivado de la recuperación del inventario ganadero, el crecimiento de la producción de carne en el país, así como la reducción en el consumo per cápita. No se descarta que se inicie con un proceso paulatino de reducción en las cotizaciones, es decir, que se observe cierto efecto de la tendencia bajista de los precios en Estados Unidos. Sin embargo, la apreciación del dólar es un factor que podría amortiguar el proceso de trasmisión internacional de los precios. 4. Acciones para mejorar la productividad 21 Con la finalidad de coordinar acciones para incrementar la productividad de la cadena de bovino carne en México, FIRA ha concentrado esfuerzos en los siguientes dos esquemas: 1. Esquema para incrementar el hato ganadero de bovino carne 21 Agradecemos a los compañeros que nos compartieron información para la presente sección: Graciano Quintero Reyes, de la Residencia Estatal Sinaloa; Gabriel Salem Guevara, de la Residencia Estatal Tamaulipas; Héctor Bruno Amador, de la Agencia Tampico; y Ana Rosa Aguilar Maldonado, de la Agencia Aguascalientes. Las acciones pueden variar regionalmente y están sujetas a cambios coyunturales. 19

21 Dentro de los principales objetivos de este esquema se encuentran: aumentar el inventario nacional de bovino para carne, mejorar la calidad genética de los mismos y prevenir el desabasto en México tanto de becerros como de carne. Es importante mencionar que este esquema también incluye el acompañamiento técnico al productor, con el fin de incrementar sus parámetros de productividad y rentabilidad. Actualmente, FIRA promueve el repoblamiento del hato ganadero, principalmente, mediante dos estrategias: la adquisición de vientres y la recría de novillonas. Estrategia de adquisición de vientres Esta estrategia consiste en otorgar financiamiento al productor para la compra de vaquillas cargadas, obteniendo así un doble beneficio: un vientre más en su hato y una cría. Dado que el crédito es para la compra de animales, este se considera como refaccionario con un plazo máximo de cinco años y cubre hasta 90 por ciento del costo del animal (micro o pequeña empresa) o 80 por ciento (grandes empresas). Como complemento en la estrategia, FIRA presta el servicio de garantías financieras bajo las siguientes condiciones: FEGA hasta el 80 por ciento y FONAGA al 20 por ciento. Estrategia de recría de novillonas La recría de novillonas busca incentivar a que el ganadero conserve las becerras de su unidad de producción y las desarrolle a vaquillas. En ese sentido, el apoyo consiste en el rembolso de los gastos de crianza de la novillona hasta su monta. En este caso, el crédito es avío con un plazo máximo de doce meses y puede cubrir hasta el 90 por ciento del costo. Al igual que en la estrategia anterior, FIRA proporciona el servicio de garantía financiera con las siguientes condiciones: FEGA y FONAGA al 50 y 5 por ciento, respectivamente. Estrategia de desarrollo de vaquillas Esta estrategia cuenta con dos modalidades. La primera consiste en un crédito refaccionario de 17 mil pesos por cada becerra (de 0 a 24 meses), hasta para el 50 por ciento de las becerras de la unidad de producción. En la segunda modalidad se apoya con un crédito de 9,085 pesos por cada vaquilla cargada (de entre tres meses de gestación al parto). Al igual que en la estrategia anterior, FIRA proporciona el servicio de garantía financiera con las siguientes condiciones: FEGA 40 por ciento. 2. Esquemas de integración de la red bovino carne Con este esquema, FIRA busca contribuir a la integración y articulación de bovino carne como una red de valor competitiva y sustentable. La idea central es vincular a los proveedores (pequeñas empresas de ganaderos) con las empresas tractoras (engordadoras, procesadoras y comercializadoras) de carne. Lo anterior a través de un esquema de integración que incluye servicios, financieros y tecnológicos, específicos para el sector pecuario. 20

22 La estrategia general de integración de la red bovino carne se ilustra en el siguiente esquema: A partir de esta base, se desarrollan dos distintos tipos de financiamiento: i. Desarrollo de proveedores El desarrollo de proveedores es un mecanismo que vincula a los pequeños productores de carne de bovino con la red de valor. Por un lado, el productor puede tener acceso a los siguientes beneficios: acceso al crédito, asistencia técnica adecuada en cada una de las etapas del proceso productivo, incentivos en precio con base en la calidad del producto, comercialización segura y certidumbre en su pago. Por su parte, la agroindustria obtiene un abasto de la materia prima con el volumen, frecuencia y calidad que el mercado le demanda. Lo anterior, se traduce en reducción de costos de operación para ambas partes, pues se tiene un mercado organizado. Además, mejora la competitividad de la cadena de valor y del subsector pecuario. ii. Financiamiento parafinanciero El esquema de financiamiento parafinanciero contribuye a la inclusión financiera de los pequeños productores agropecuarios del país. A través de un tercero (parafinanciera), estos productores acceden a servicios financieros que de otra manera les sería difícil o no podrían tener acceso. Para el caso específico de la red bovino carne, las empresas tractoras fungen como parafinancieras, pues reciben financiamiento de un intermediario financiero. Posteriormente, la empresa tractora financia a los ganaderos durante el periodo de engorda del bovino, esto a través del abastecimiento de materia prima óptima para la engorda del animal. Bajo este esquema, la empresa tractora otorga crédito al ganadero en dos modalidades: Preengorda en corral (hasta 6 meses) o praderas (hasta 12 meses) y engorda y finalización en corral (hasta 6 meses). El crédito contempla un plazo máximo de 18 meses y se otorga en dos ministraciones: 1ª ministración, no más del 90 por ciento del costo total del becerro destetado más gastos de preengorda. 21

23 2ª ministración, no más del 90 por ciento del costo total de los gastos de engorda y finalización. Reembolso de gastos de gestación, crianza, preengorda y engorda en corral. El crédito contempla un plazo máximo de 12 meses y se otorga en dos ministraciones: 1ª ministración, reembolso de los gastos de gestación, crianza y preengorda al criador. 2ª ministración, cubre los gastos de engorda y finalización en las instalaciones del engordador. 5. Financiamiento FIRA El descuento 22 FIRA otorgado a la red de bovinos de carne creció en términos reales en 16.4 por ciento promedio anual de a. Además, en se alcanzó el mayor monto de descuento. A tasa anual el aumento es de 26.8 por ciento. En, la regional norte participó con 27.5 por ciento de los recursos canalizados a la red; el occidente, 29.8 por ciento; el noroeste, 26.5 por ciento; el sur, 7.9 por ciento; y el sureste, 8.3 por ciento. Evolución del financiamiento de FIRA a la red bovinos de carne (Millones de pesos constantes a precios de diciembre ) Descuento por regional FIRA Descuento por tipo de crédito 16,000 16,000 Noroeste Avío Refaccionario Norte 14,000 14,000 Occidente Sur 12,000 12,000 Sureste 10,000 10,000 8,000 8,000 6,000 6,000 4,000 4,000 2,000 2, Fuente: FIRA EBIS. Fuente: FIRA EBIS. 22 El descuento es el apoyo financiero mediante el cual FIRA otorga recursos crediticios a intermediarios financieros, cuyo sustento es el endoso en propiedad a favor de Banco de México, en su carácter de Fiduciario en los Fideicomisos que integran FIRA, de los títulos de crédito suscritos por los acreditados a favor del intermediario financiero. 22

24 Por tipo de crédito, el crédito de avío representó el 86.3 por ciento del descuento en los últimos diez años; además aumentó en 18.9 por ciento a tasa promedio anual del a. Por su parte, el crédito refaccionario representó el 13.7 por ciento del descuento total en el mismo periodo, y presentó un aumento en términos reales de 7.3 por ciento a tasa promedio anual para el mismo periodo. En cuanto a la distribución por entidad federativa, el descuento se concentra en cinco estados: Baja California, San Luis Potosí, Jalisco, Sinaloa y Nuevo León. En conjunto, durante los últimos diez años, aportaron el 49.6 por ciento. Ahora bien, el descuento por tipo de actividad durante los últimos diez años, indica que el financiamiento a la actividad primaria representó el 75.2 por ciento del total de los recursos canalizados; la industrialización, el 10.7 por ciento; comercialización, el 12.8 por ciento y servicios 23, el 1.3 por ciento. Evolución del financiamiento de FIRA a la red bovino de carne (Millones de pesos constantes a precios de diciembre de ) Descuento por principales estados Descuento por tipo de actividad Baja California San Luis Potosí Jalisco Sinaloa Nuevo León Resto entidades 16,000 14,000 12,000 10,000 Primaria Industrialización Comercialización Servicios 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 8,000 6,000 6,000 4,000 4,000 2,000 2, Fuente: FIRA EBIS. Fuente: FIRA EBIS. 23 La actividad servicios contempla los financiamientos relacionados con prestaciones financieras, seguros, primas de cobertura de precio, alquiler de bienes inmuebles entre otros. 23

25 Por otro lado, el otorgamiento de garantía sin fondeo 24 a la red de bovinos de carne mostró un aumento en términos reales de 17.8 por ciento a tasa promedio anual de a. La garantía sin fondeo para el crédito de avío representó el 89.6 por ciento del total durante el periodo. Además, presentó un aumento anualizado de 15.0 por ciento de a. En cambio, la garantía sin fondeo para el crédito refaccionario representó el 10.4 por ciento del total, y mostró un aumento en 19.0 por ciento a tasa promedio anual. La garantía sin fondeo a la red de bovino de carne, se concentra en cinco entidades: Nuevo León, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Estado de México, que en conjunto concentran el 40.3 por ciento del total. Es importante señalar que la garantía sin fondeo creció a una tasa interanual de 85.9 por ciento entre y. Avío Evolución de garantía sin fondeo FIRA a la red bovino de carne (Millones de pesos constantes a precios de diciembre de ) Por tipo de crédito Por principales estados Refaccionario 2,500 2,000 1,500 Nuevo León Sinaloa Durango Chihuahua Estado de México Resto entidades 2,500 2,000 1,500 1,000 1, Fuente: FIRA EBIS. Fuente: FIRA EBIS. 24 La garantía sin fondeo es el servicio que se otorga a los intermediarios financieros autorizados a recibir este servicio, para respaldar las recuperaciones parciales de los créditos que conceden a su clientela elegible y que no sean cubiertos a su vencimiento. No funciona como seguros, ni como una condonación de adeudos porque persiste la obligación de pago por el acreditado y de recuperación por el intermediario financiero. 24

26 6. Referencias Banco Mundial. Reporte de precios de commodities. CONAPO. Estimados de población en México. INEGI. Precios al consumidor. Reuters. Precios de commodities. SAGARPA, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). SAGARPA, Sistema de Información Agroalimentario de Consulta (SIACON). SAGARPA/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA. Cosechando números del campo. Secretaría de Economía (SE), Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI). Secretaría de Economía. Servicio de Información e Integración de Mercados (SNIIM). USDA. Foreign Agricultural Service's Production, Supply and Distribution (PSD) Online Database. USDA. USDA Agricultural Proyections to USDA ERS. Livestock, Dairy, and Poultry Outlook. December. USDA ERS. Livestock, Dairy, and Poultry Outlook. February USDA ERS. Livestock, Dairy, and Poultry Outlook. January USDA ERS. Livestock, Dairy, and Poultry Outlook. May USDA FAS Argentina, Livestock and Products Semi annual. USDA FAS India, Livestock and Products Semi annual. USDA FAS Mexico, Livestock and Products Semi annual. 25

27 7. Anexo estadístico Mercado mundial Producción mundial de carne de bovino (miles de toneladas, equivalente en canal) 2016* Estados Unidos 11,980 12,097 12,163 11,891 12,046 11,983 11,848 11,751 11,076 10,815 11,328 Brasil 9,025 9,303 9,024 8,935 9,115 9,030 9,307 9,675 9,723 9,425 9,620 Unión Europea 8,191 8,258 8,130 7,923 8,101 8,114 7,708 7,388 7,443 7,670 7,680 Chi na 5,767 6,134 6,132 6,355 6,531 6,475 6,623 6,730 6,890 6,700 6,785 India 2,450 2,490 2,700 2,950 3,125 3,308 3,491 3,800 4,100 4,100 4,300 Argentina 3,100 3,300 3,150 3,380 2,620 2,530 2,620 2,850 2,700 2,740 2,680 Australia 2,188 2,169 2,138 2,106 2,129 2,129 2,152 2,359 2,595 2,547 2,180 México 1,550 1,600 1,667 1,705 1,745 1,804 1,821 1,807 1,827 1,850 1,865 Paquistán 1,300 1,344 1,388 1,437 1,485 1,536 1,587 1,630 1,675 1,725 1,775 Rusia 1,450 1,430 1,490 1,460 1,435 1,360 1,380 1,380 1,370 1,355 1,310 Resto de países 10,689 10,486 10,683 10,026 10,193 9,916 10,000 10,112 10,331 9,462 9,478 Fuente: USDA. *Estimado. Consumo mundial de carne de bovino (miles de toneladas, equivalente en canal) 2016* Estados Unidos 12,833 12,830 12,403 12,239 12,038 11,646 11,739 11,608 11,242 11,274 11,554 Brasil 6,969 7,144 7,252 7,374 7,592 7,730 7,845 7,885 7,896 7,781 7,820 Unión Europea 8,691 8,764 8,397 8,283 8,202 8,034 7,760 7,520 7,514 7,730 7,720 Chi na 5,684 6,058 6,080 6,337 6,513 6,448 6,667 7,112 7,277 7,339 7,590 Argentina 2,553 2,800 2,758 2,761 2,346 2,320 2,458 2,664 2,503 2,554 2,450 India 1,769 1,812 2,028 2,341 2,208 2,040 2,080 2,035 2,018 2,294 2,350 Rusia 2,475 2,537 2,706 2,505 2,488 2,346 2,398 2,393 2,289 1,971 1,925 México 1,894 1,961 2,033 1,976 1,938 1,921 1,836 1,873 1,839 1,797 1,780 Paquistán 1,304 1,339 1,371 1,410 1,451 1,503 1,538 1,576 1,617 1,661 1,706 Japón 1,159 1,182 1,173 1,211 1,225 1,237 1,255 1,232 1,225 1,186 1,190 Resto de países 11,566 11,674 11,662 10,860 11,430 11,313 11,481 11,941 12,261 10,863 10,993 Fuente: USDA. *Estimado. Importaciones mundiales de carne de bovino (miles de toneladas, equivalente en canal) 2016* Estados Unidos 1,399 1,384 1,151 1,191 1, ,007 1,020 1,337 1,529 1,315 Rusia Japón Chi na 1,033 1,115 1,227 1,053 1, ,027 1, Hong Kong Corea del Sur Unión Europea Egipto Canadá Chi le Resto de países 2,049 2,275 2,378 2,105 2,145 2,120 2,126 2,294 2,277 2,058 2,141 Fuente: USDA. *Estimado. Exportaciones mundiales de carne de bovino (miles de toneladas, equivalente en canal) 2016* India ,268 1,411 1,765 2,082 1,806 1,950 Brasil 2,084 2,189 1,801 1,596 1,558 1,340 1,524 1,849 1,909 1,705 1,850 Australia 1,430 1,400 1,407 1,364 1,368 1,410 1,407 1,593 1,851 1,854 1,525 Estados Unidos ,043 1,263 1,112 1,174 1,167 1,028 1,114 Nueva Zelanda Paraguay Uruguay Canadá Unión Europea México Resto de países 922 1, , Fuente: USDA. *Estimado. 26

28 Mercado nacional Variable * 2016** Inventario (Miles de Cabezas) 28,941 29,091 29,420 29,962 30,267 30,554 29,526 29,992 30,509 n.d. n.d. Producción (Miles de Toneladas) 1,613 1,635 1,667 1,705 1,745 1,804 1,820 1,807 1,827 1,850 1,872 Valor de la producción (Millones de pesos) 49,176 50,516 52,999 54,994 57,954 61,726 66,782 74,049 90,963 n.d. n.d. * Preliminar **Estimado Fuente: SIAP SAGARPA. Principales entidades productoras (Toneladas) * 2016** Veracruz 233, , , , , , , , , ,088 Jalisco 180, , , , , , , , , ,061 Chiapas 100, , , , , , , , , ,206 Sinaloa 75,833 78,042 80,033 80,101 79, ,441 88,680 91,938 90,074 92,421 Baja California 81,988 78,447 76,055 85,447 91,489 85,173 87,662 87,078 87,655 91,063 San Luis Potosí 51,447 47,577 44,616 44,211 45,099 65,341 76,586 79,924 87,860 91,471 Otras 724, , , , , , , ,904 1,016,968 1,021,054 Total 1,635,040 1,667,136 1,704,985 1,744,737 1,803,932 1,820,547 1,806,758 1,827,153 1,850,133 1,872,364 * Preliminar. **Estimado. Fuente: SIAP SAGARPA. Comercio exterior Exportaciones 2, * Valor (Millones de dólares)** ,091 n.d. Volumen (Miles de Toneladas) Importaciones Valor (Millones de dólares)** 973 1,077 1, n.d. Volumen (Miles de Toneladas) Fuente: SIACON SAGARPA, Números del campo. **Volumen expresado equivalente en carne en canal *Estimado Consumo aparente 2, * (Miles de Toneladas) 1,957 1,993 2,029 1,974 1,940 1,925 1,842 1,881 1,848 1,810 1,829 Fuente: SIACON SAGARPA, Números del campo. *Estimado Precio al productor, carne en canal (Pesos por tonelada) Baja California 31,310 32,900 35,790 36,990 37,130 37,370 41,975 48,731 48,940 Zacatecas 30,570 32,230 33,290 34,830 36,280 36,950 39,060 44,221 53,670 Sonora 38,880 37,680 35,100 34,130 36,590 40,140 46,131 48,161 69,600 México 33,250 33,260 35,670 36,400 37,650 38,220 39,411 42,523 52,460 Oaxaca 32,010 33,010 32,830 34,870 35,800 36,140 35,870 42,191 52,560 Hidalgo 31,620 31,850 32,400 33,120 33,330 34,250 43,391 47,901 51,550 Chihuahua 32,000 31,350 31,760 29,680 32,410 31,020 32,287 41,194 58,960 Colima 34,230 35,210 36,230 35,590 34,190 36,670 38,335 42,414 56,110 Sinaloa 30,630 31,260 33,240 34,820 34,150 35,980 39,945 42,785 60,850 Querétaro 30,820 31,440 31,320 33,480 34,830 36,300 41,929 43,875 51,810 Nacional 30,490 30,896 31,791 32,255 33,217 34,210 36,682 40,985 49,780 Fuente: SIAP SAGARPA. 27

Panorama Agroalimentario Carne de bovino Portada

Panorama Agroalimentario Carne de bovino Portada Portada Contenido 1 1. Resumen ejecutivo... 2 2. Mercado internacional... 3 2.1 Producción mundial... 3 2.2 Consumo mundial... 6 2.3 Comercio internacional... 9 2.4 Precios internacionales... 11 3. Mercado

Más detalles

La Experiencia FIRA en el Desarrollo de Proveedores en la Ganadería Rafael Gamboa González. Ciudad de México, Abril 2016

La Experiencia FIRA en el Desarrollo de Proveedores en la Ganadería Rafael Gamboa González. Ciudad de México, Abril 2016 La Experiencia FIRA en el Desarrollo de Proveedores en la Ganadería Rafael Gamboa González Ciudad de México, Abril 2016 Contenido 1. Resultados operativos 2015 y metas 2016 2. Contexto Actual de la Ganadería

Más detalles

EL MERCADO GANADERO INTERNACIONAL

EL MERCADO GANADERO INTERNACIONAL EL MERCADO GANADERO INTERNACIONAL Agosto de El campo y sus virtudes. el ganado bovino. LA GANADERÍA EN MÉXICO La ganadería bovina y la industria de la carne en México representan una de las principales

Más detalles

Panorama Agroalimentario Carne de cerdo Portada. Carne de cerdo 2017

Panorama Agroalimentario Carne de cerdo Portada. Carne de cerdo 2017 Portada Carne de cerdo 2017 0 Contenido 1 1. Resumen ejecutivo... 2 2. Mercado internacional... 3 2.1 Producción mundial... 3 2.2 Consumo mundial... 5 2.3 Comercio internacional... 9 2.4 Precio internacional...

Más detalles

La carne es un alimento fundamental en la dieta del mexicano contemporáneo.

La carne es un alimento fundamental en la dieta del mexicano contemporáneo. México, un país de oportunidades para los productos cárnicos La carne es un alimento fundamental en la dieta del mexicano contemporáneo. La carne fresca o no procesada se emplea en México para elaborar

Más detalles

Reporte semanal de precios Semana del 14 al 18 de julio de 2014

Reporte semanal de precios Semana del 14 al 18 de julio de 2014 Producto Maíz Mercado EEUU: Maíz amarillo 1/ México: Maíz blanco 2/ ** México: Maíz amarillo 2/ Precio promedio semanal Variación semana anterior Variación mes anterior Variación año anterior Precio máximo

Más detalles

Guadalajara, Jalisco, miércoles 16 de julio del 2014 ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENGORDADORES DE GANADO BOVINO

Guadalajara, Jalisco, miércoles 16 de julio del 2014 ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENGORDADORES DE GANADO BOVINO Guadalajara, Jalisco, miércoles 16 de julio del 2014 I. Importancia de la engorda intensiva en la cadena de producción Primer eslabón: criador y ganadero Segundo eslabón: engordador intensivo Inventario

Más detalles

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales LXXX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales Baja California, Mayo 2016 Contenido 1. Contexto Actual de la Ganadería 2. Mapeo de la Red 3. Esquema

Más detalles

Resumen. Del 09 al 13 de enero de 2017

Resumen. Del 09 al 13 de enero de 2017 Del 09 al 13 de enero de 2017 Resumen Durante la semana del 09 al 13 de enero, los precios de los productos agropecuarios que presentaron ligeras variaciones semanales a la baja en el ámbito internacional

Más detalles

Panorama Agroalimentario Trigo 2014

Panorama Agroalimentario Trigo 2014 Contenido 1 1. Resumen ejecutivo... 3 2. Mercado internacional... 4 2.1 Producción mundial... 4 2.1.2 Países productores... 6 2.2 Consumo... 8 2.2.1 Principales países consumidores... 9 2.3 Balance y disponibilidad

Más detalles

Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen

Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen Durante la semana del 13 al 17 de febrero, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentaron ligeras variaciones semanales al

Más detalles

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas.

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas. La SAGARPA estimó para este 2015 una producción de carne de puerco de 1.3 millones de toneladas, es decir, un aumento en la producción de 2% con respecto a 2014. En 2014 la balanza comercial agropecuaria

Más detalles

por ciento con respecto a la cotización promedio de la semana previa y un aumento de 5.5 por

por ciento con respecto a la cotización promedio de la semana previa y un aumento de 5.5 por Del 11 al 15 de julio de 2016 Resumen En la semana del 11 al 15 de julio, los precios de los productos agropecuarios, tanto en el ámbito internacional como en el nacional, no presentan variaciones semanales

Más detalles

Panorama Agroalimentario Maíz 2015

Panorama Agroalimentario Maíz 2015 Contenido 1 1. Resumen ejecutivo... 2 2. Introducción... 3 3. Mercado internacional... 3 3.1 Producción mundial... 4 3.2 Consumo mundial... 8 3.3 Comercio internacional... 11 3.4 Precios de referencia...

Más detalles

Dinámica mundial de la producción y comercialización de la carne de bovino y su impacto en el mercado mexicano

Dinámica mundial de la producción y comercialización de la carne de bovino y su impacto en el mercado mexicano Economía Actual, Año 8, Núm. 1, Enero-Marzo 2015. Dinámica mundial de la producción y comercialización de la carne de bovino y su impacto en el mercado mexicano Gabriela Rodríguez Licea* / Miriam Morales

Más detalles

Edición No. 02 Febrero 2013

Edición No. 02 Febrero 2013 Edición No. 02 Febrero 2013 e Entorno Económico Nacional Creció el PIB Agropecuario El Instituto Nacional de Estadística y Geografía () dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional reportó

Más detalles

Del 10 al 14 de octubre de Resumen

Del 10 al 14 de octubre de Resumen Del 10 al 14 de octubre de 2016 Resumen Durante la semana del 10 al 14 de octubre, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentaron ligeras variaciones semanales al

Más detalles

Resumen. Del 07 al 11 de agosto de 2017

Resumen. Del 07 al 11 de agosto de 2017 Del 07 al 11 de agosto de 2017 Resumen Durante la semana del 07 al 11 de agosto, en el ámbito internacional se registraron incrementos en los precios de referencia del café arábiga, maíz amarillo, sorgo

Más detalles

Del 20 al 24 de junio de Resumen

Del 20 al 24 de junio de Resumen Del 20 al 24 de junio de 2016 Resumen En la semana del 20 al 24 de junio, los precios de productos agrícolas como maíz amarillo, trigo y sorgo bajaron en la Bolsa de Chicago. En cambio, los precios que

Más detalles

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/14 02 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/12 ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA 2008-2013 El INEGI presenta los principales

Más detalles

Panorama Agroalimentario Carne de Bovino 2014

Panorama Agroalimentario Carne de Bovino 2014 Contenido 1 1. Resumen ejecutivo... 2 2. Introducción... 3 3. Mercado internacional... 4 3.1 Producción mundial... 5 3.2 Consumo mundial... 8 3.3 Comercio internacional... 1 3.4 Precios de referencia...

Más detalles

Panorama Agroalimentario Carne de Bovino Portada

Panorama Agroalimentario Carne de Bovino Portada Portada Contenido 1 1. Resumen ejecutivo... 2 2. Introducción... 3 3. Mercado internacional... 4 3.1 Producción mundial... 4 3.2 Consumo mundial... 6 3.3 Comercio internacional... 8 3.4 Precios internacionales...

Más detalles

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013.

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013. 2016 El INEGI publicó el 6 de diciembre de 2017, las cifras preliminares del Producto Interno Bruto por entidad federativa correspondiente al año 2016 como parte de la estadística del Sistema de Cuentas

Más detalles

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. El precio del maíz amarillo en los últimos 4 años cae en un 31%, hasta llegar a venderse en este

Más detalles

Del 05 al 09 de septiembre de Resumen

Del 05 al 09 de septiembre de Resumen Del 05 al 09 de septiembre de 2016 Resumen Durante la semana del 05 al 09 de septiembre, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentaron variaciones semanales al alza

Más detalles

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Del 18 al 22 de julio de Resumen Del 18 al 22 de julio de 2016 Resumen En la semana del 18 al 22 de julio, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentan variaciones semanales relevantes a la baja

Más detalles

Resumen. Del 26 al 30 de junio de 2017

Resumen. Del 26 al 30 de junio de 2017 Del 26 al 30 de junio de 2017 Resumen Durante la semana del 26 al 30 de junio, en el ámbito internacional los precios de referencia del maíz amarillo, sorgo, azúcar contrato 11 y soya registraron variaciones

Más detalles

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Contenido 1. La Agricultura Protegida en México 2. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida 3.

Más detalles

Durante la semana de análisis, el precio internacional de referencia del maíz amarillo en

Durante la semana de análisis, el precio internacional de referencia del maíz amarillo en Del 01 al 05 de agosto de 2016 Resumen En la semana del 01 al 05 de agosto, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentan variaciones semanales relevantes a la baja

Más detalles

Perspectiva Sectorial del Sector Bovino

Perspectiva Sectorial del Sector Bovino Perspectiva Sectorial del Sector Bovino Dr. René F. Ochoa 5to. Encuentro Nacional Ganadero Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Guadalajara, Jal., 20 de octubre de 2008 Agenda Dónde estamos?

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Se reactiva la economía de la Ciudad al cuarto trimestre del 2017

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Se reactiva la economía de la Ciudad al cuarto trimestre del 2017 REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Se reactiva la economía de la Ciudad al cuarto trimestre del 2017 Contenido 1. Principales tendencias 2. Crecimiento económico 3. Construcción 4. Comercio 5. Inflación

Más detalles

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013.

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013. En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013. Mercado Nacional En lo que va de 2014, esto es, desde

Más detalles

Resultados en el sector carne de bovino en el marco de las negociaciones del TPP

Resultados en el sector carne de bovino en el marco de las negociaciones del TPP Resultados en el sector carne de bovino en el marco de las negociaciones del TPP Mtra. Adriana Ivette Herrera Moreno Coordinación General de Asuntos Internacionales Producción mundial carne bovino Producción

Más detalles

Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX

Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX Contenido 1. Principales tendencias 2. Crecimiento económico 3. Construcción 4. Inversión Extranjera Directa 5. Turismo 6. Finanzas públicas 7. Comercio 8.

Más detalles

Panorama Agroalimentario Carne de cerdo Portada. Carne de cerdo 2016

Panorama Agroalimentario Carne de cerdo Portada. Carne de cerdo 2016 Portada Carne de cerdo 216 Contenido 1 1. Resumen ejecutivo... 2 2. Mercado internacional... 3 2.1 Producción mundial... 3 2.2 Consumo mundial... 7 2.3 Comercio internacional... 8 2.4 Precio internacional...

Más detalles

Resumen. Del 3 al 7 de abril de 2017

Resumen. Del 3 al 7 de abril de 2017 Del 3 al 7 de abril de 2017 Resumen Durante la semana del 3 al 7 de abril, los precios de referencia de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que mostraron variación semanal a la baja

Más detalles

ACTUALIDAD Y FUTURO DEL SECTOR PECUARIO Y DE LA INDUSTRIA TIF POLÍTICA PÚBLICA PARA SER MAS COMPETITIVOS. Cumbre de la Industria Alimentaria TIF, 2015

ACTUALIDAD Y FUTURO DEL SECTOR PECUARIO Y DE LA INDUSTRIA TIF POLÍTICA PÚBLICA PARA SER MAS COMPETITIVOS. Cumbre de la Industria Alimentaria TIF, 2015 ACTUALIDAD Y FUTURO DEL SECTOR PECUARIO Y DE LA INDUSTRIA TIF POLÍTICA PÚBLICA PARA SER MAS COMPETITIVOS Cumbre de la Industria Alimentaria TIF, 2015 COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA NOVIEMBRE 12 DEL

Más detalles

Resumen. Del 09 al 13 de octubre de 2017

Resumen. Del 09 al 13 de octubre de 2017 Del 09 al 13 de octubre de 2017 Resumen Durante la semana del 09 al 13 de octubre, en el ámbito internacional se registraron ligeros aumentos en los precios de referencia del trigo rojo duro de invierno,

Más detalles

Reporte semanal de precios Semana del 23 al 27 de junio de 2014

Reporte semanal de precios Semana del 23 al 27 de junio de 2014 Producto Maíz Mercado EEUU: Maíz Amarillo 1/ México: Maíz Blanco 2/ ** México: Maíz Amarillo 2/ Precio promedio semanal Variación semana anterior Variación mes anterior Variación año anterior Precio máximo

Más detalles

TENDENCIAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE EN MÉXICO

TENDENCIAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE EN MÉXICO TENDENCIAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE EN MÉXICO FORO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS SANOS 2018 JUAN CARLOS ANAYA CASTELLANOS Mayo 2018 DESDE 1996 14 POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL 10 PRODUCTOR MUNDIAL

Más detalles

Panorama Agroalimentario Avicultura carne Portada

Panorama Agroalimentario Avicultura carne Portada Portada Contenido 1 1. Resumen ejecutivo... 2 2. Mercado internacional... 3 2.1 Producción mundial... 3 2.2 Consumo mundial... 4 2.3 Comercio internacional... 5 2.4 Precios internacionales... 7 3. Mercado

Más detalles

MÉXICO 9,536 ZACATECAS 6,902 JALISCO 6,491 PUEBLA 2,983 DURANGO 1, HIDALGO 1,483 VERACRUZ MICHOACAN 435 TOTAL 87,095 29

MÉXICO 9,536 ZACATECAS 6,902 JALISCO 6,491 PUEBLA 2,983 DURANGO 1, HIDALGO 1,483 VERACRUZ MICHOACAN 435 TOTAL 87,095 29 46 PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS Trigo Primavera-Verano RIEGO+TEMPORAL SITUACIÓN AL 31 DE agosto DE 211 RIEGO+TEMPORAL SITUACIÓN AL 31 DE agosto DE AVANCE DE SIEMBRAS Y

Más detalles

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS 1.1.1 Precio de granos y tipos de cambio 1.1.2 Tipo de cambio y su relación con factores económico-financieros

Más detalles

Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística Agosto de Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística Agosto de Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística Agosto de 2018 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas Valor de la producción de ganado y aves en pie por entidad

Más detalles

Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015

Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015 Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015 Producto Mercado Precio promedio semanal Semana anterior Variación Mes anterior Año anterior Precio Precio máximo mínimo Últimas 52 semanas Maíz Trigo Sorgo

Más detalles

Del 07 al 11 de noviembre de Resumen

Del 07 al 11 de noviembre de Resumen Del 07 al 11 de noviembre de 2016 Resumen Durante la semana del 07 al 11 de noviembre, los precios de los productos agropecuarios que presentaron ligeras variaciones semanales al alza en el ámbito internacional

Más detalles

NOTA TÉCNICA ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

NOTA TÉCNICA ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA NOTA TÉCNICA ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA 2006-2011 El INEGI presenta los principales resultados de la publicación Estadística de sacrificio de ganado

Más detalles

Semana del 18 al 22 de abril de 2016 MAYO 2016

Semana del 18 al 22 de abril de 2016 MAYO 2016 Semana del 18 al 22 de abril de 2016 MAYO 2016 Producto Mercado Precio promedio semanal Semana anterior Variación Mes anterior Año anterior Precio Precio máximo mínimo Últimas 52 semanas Maíz Trigo Sorgo

Más detalles

Resumen. Del 20 al 24 de febrero de 2017

Resumen. Del 20 al 24 de febrero de 2017 Del 20 al 24 de febrero de 2017 Resumen Durante la semana del 20 al 24 de febrero, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentaron ligeras variaciones semanales al

Más detalles

FIRA en el Financiamiento a la Industria Cárnica. Cancún, Quintana Roo Noviembre 2017

FIRA en el Financiamiento a la Industria Cárnica. Cancún, Quintana Roo Noviembre 2017 FIRA en el Financiamiento a la Industria Cárnica Cancún, Quintana Roo Noviembre 2017 Contenido 1. El Modelo de Negocio FIRA 2. Evolución del Financiamiento FIRA 3. Contexto Actual de la Ganadería 4. Estrategia

Más detalles

Resumen. Del 3 al 7 de julio de 2017

Resumen. Del 3 al 7 de julio de 2017 Del 3 al 7 de julio de 2017 Resumen Durante la semana del 3 al 7 de julio, en el ámbito internacional se registró un incremento en los precios de referencia del maíz amarillo, sorgo, arroz, azúcar contrato

Más detalles

Publicado en InfoAserca PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES. AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS Trigo Primavera-Verano

Publicado en InfoAserca PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES. AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS Trigo Primavera-Verano PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS Trigo Primavera-Verano 46 RIEGO+TEMPORAL SITUACIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 011 RIEGO+TEMPORAL SITUACIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 01 AVANCE DE

Más detalles

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS 1.1.1 Precio de granos y tipos de cambio 1.1.2 Tipo de cambio y su relación con factores económico-financieros

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

ESTRUCTURA DEL MERCADO DE LECHE A NIVEL MUNDIAL DIRECCION DE INTELIGENCIA COMPETITIVA SECTORIAL

ESTRUCTURA DEL MERCADO DE LECHE A NIVEL MUNDIAL DIRECCION DE INTELIGENCIA COMPETITIVA SECTORIAL ESTRUCTURA DEL MERCADO DE LECHE A NIVEL MUNDIAL DIRECCION DE INTELIGENCIA COMPETITIVA SECTORIAL Junio 2005 La Comunidad Europea es la principal productora de leche fluida en el mundo. Comunidad Europea

Más detalles

El Sistema Producto Sorgo en Michoacán Bases y Estrategias para Mejorar su Competitividad

El Sistema Producto Sorgo en Michoacán Bases y Estrategias para Mejorar su Competitividad El Sistema Producto Sorgo en Michoacán Bases y Estrategias para Mejorar su Competitividad La Arena Competitiva Internacional: Tendencias del Mercado Mundial del Sorgo Tendencia de la Producción Mundial

Más detalles

Resumen. Del 22 al 26 de mayo de 2017

Resumen. Del 22 al 26 de mayo de 2017 Del 22 al 26 de mayo de 2017 Resumen Durante la semana del 22 al 26 de mayo, en el ámbito internacional los precios de referencia del cacao, soya y pasta de soya registraron variaciones semanales a la

Más detalles

SITUACIÓNACTUAL DELFINANCIAMIENTO PARA SECTORAGROALIMENTARIO

SITUACIÓNACTUAL DELFINANCIAMIENTO PARA SECTORAGROALIMENTARIO CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TIF SITUACIÓNACTUAL DELFINANCIAMIENTO PARA SECTORAGROALIMENTARIO Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Noviembre 2014 Contenido 1.

Más detalles

Estudio. Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México Segundo Trimestre de 2018

Estudio. Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México Segundo Trimestre de 2018 Estudio de septiembre de 201 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México Segundo Trimestre de 201 Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México. CEFP / 030 / 201 Índice Presentación...

Más detalles

ABRIL 2016 MAYO 2016

ABRIL 2016 MAYO 2016 ABRIL 2016 MAYO 2016 Indicadores Macroeconómicos del Sector Abril de 2016 Nivel anual mensual trimestral Producto Interno Bruto (oct-dic 2015) Millones de pesos a precios de 2008 Total 14,664,492 2.5 0.5

Más detalles

11º. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO GANADERÍA SUSTENTABLE

11º. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO GANADERÍA SUSTENTABLE 11º. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO GANADERÍA SUSTENTABLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Noviembre 2014 Contenido 1. Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario

Más detalles

Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones

Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones Tijuana, B.C. Noviembre de 2014. ProMéxico Global Tijuana Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones Contenido. 1. Antecedentes Antecedentes 2. Modelo de Negocio de FIRA 3. Participación en la

Más detalles

Para 2015 se espera una producción mundial de 493 millones de toneladas de leche de bovino.

Para 2015 se espera una producción mundial de 493 millones de toneladas de leche de bovino. Para 2015 se espera una producción mundial de 493 millones de toneladas de leche de bovino. En mayo de 2015, el precio de la leche tuvo una caída del 36% con respecto a su homólogo en 2014. La SAGARPA,

Más detalles

ÍNDICE */ * / Documento elaborado por Marco Antonio Cabello Villarreal y Edgar Torres Garrido. Las opiniones aquí expresadas son

ÍNDICE */ * / Documento elaborado por Marco Antonio Cabello Villarreal y Edgar Torres Garrido. Las opiniones aquí expresadas son CARNE DE PORCINO, 2010-2011 1 ÍNDICE */ 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ENTORNO MUNDIAL... 3 2.1 PRODUCCIÓN... 3 2.2 CONSUMO... 8 2.3 INTERCAMBIO COMERCIAL... 11 2.4. PRECIOS INTERNACIONALES... 13 3. ENTORNO NACIONAL...

Más detalles

Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México. 22 de Mayo 2010.

Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México. 22 de Mayo 2010. Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México 22 de Mayo 2010. SITUACION ACTUAL DEL SECTOR 9000000 8000000 7,757,267 CBZ 7,478,493 * DATO SIAP 2007 7000000 6000000 7,305,578 * DATO INEGI 2007

Más detalles

CHIAPAS. Ingresos por Remesas Familiares. Primer trimestre 2018

CHIAPAS. Ingresos por Remesas Familiares. Primer trimestre 2018 CHIAPAS Ingresos por Remesas Familiares Primer trimestre 2018 Elaboración: Dirección de Información Geográfica y Estadística. Mayo de 2018 Agricultura Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica

Más detalles

Resumen. Del 21 al 25 de agosto de 2017

Resumen. Del 21 al 25 de agosto de 2017 Del 21 al 25 de agosto de 2017 Resumen Durante la semana del 21 al 25 de agosto, en el ámbito internacional se registraron decrementos en los precios de referencia del trigo, maíz amarillo, sorgo y café.

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Octubre 2017 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a agosto 2017 para beneficio y producción Información a septiembre 2017 para

Más detalles

La Industria Alimentaria Animal de México 2016

La Industria Alimentaria Animal de México 2016 La Industria Alimentaria Animal de México 2016 D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.fz.uach.mx www.lebascom.wordpress.com Principales Países Productores de Alimentos Balanceados

Más detalles

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 CAW 313/15 10 de febrero 2015 Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 A continuación se resumen las principales conclusiones del informe sobre perspectivas de comercio agrícola

Más detalles

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA XV Día del Porcicultor Celebración del productor porcícola Alonso Vargas Palma Subdirector Regional de Promoción en Occidente avargas@fira.gob.mx 28 de noviembre 2013 Contenido

Más detalles

Publicado en InfoAserca PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES. AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS Trigo Primavera-Verano. Julio 2012

Publicado en InfoAserca PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES. AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS Trigo Primavera-Verano. Julio 2012 PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS Trigo Primavera-Verano RIEGO+TEMPORAL SITUACIÓN AL 31 DE mayo DE 2011 RIEGO+TEMPORAL SITUACIÓN AL 31DE mayo DE 2012 AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS

Más detalles

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual marzo 2014 con datos de diciembre 2013

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual marzo 2014 con datos de diciembre 2013 Página 1 de 1 Ficha Técnica Industria maquiladora de exportación, reporte mensual marzo 2014 con datos de diciembre 2013 JALISCO Establecimientos manufactureros En diciembre de 2013, se identificó en el

Más detalles

GANADERÍA COMERCIALIZACIÓN Valor agregado y rentabilidad del sector

GANADERÍA COMERCIALIZACIÓN Valor agregado y rentabilidad del sector GANADERÍA COMERCIALIZACIÓN Valor agregado y rentabilidad del sector 350,000 Stock de Ganado (miles de cabezas) 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 80,000 Producción de becerros (en miles)

Más detalles

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual diciembre 2013 con datos de septiembre 2013

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual diciembre 2013 con datos de septiembre 2013 Página 1 de 1 Ficha Técnica Industria maquiladora de exportación, reporte mensual diciembre 2013 con datos de septiembre 2013 JALISCO Establecimientos manufactureros En septiembre de 2013, se identificó

Más detalles

INFORME ACTUALIZACIÓN MERCADOS SUDESTE ASIÁTICO.

INFORME ACTUALIZACIÓN MERCADOS SUDESTE ASIÁTICO. INFORME ACTUALIZACIÓN MERCADOS SUDESTE ASIÁTICO. 1. Indonesia La crisis internacional impactó levemente en la economía de este país, lo que permitió continuar con la tendencia creciente en sus importaciones

Más detalles

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario: 2015 Nota al usuario: La información aquí mostrada ha sido recabada de la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Corresponde al Producto Interno Bruto por entidad federativa,

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

México, cómo vamos? Valeria Moy

México, cómo vamos? Valeria Moy México, cómo vamos? Valeria Moy Semáforo Económico Nacional Semáforo Económico Nacional 0.6% Semáforo Económico Nacional Semáforo Económico Nacional 1. Crecimiento económico Crecimiento económico Promedio

Más detalles

INDICADORES ECONOMICOS

INDICADORES ECONOMICOS Definición de estilo: Fuente de párrafo predeter. URUGUAY I. Indicadores Económicos. La economía de Uruguay tuvo un importante crecimiento de su PBI en el año 2010 del 8.3%, luego de un año 2009 en donde

Más detalles

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual enero 2014 con datos de octubre 2013

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual enero 2014 con datos de octubre 2013 Página 1 de 10 Ficha Técnica Industria maquiladora de exportación, reporte mensual enero 2014 con datos de octubre 2013 JALISCO Establecimientos manufactureros En octubre de 2013, se identificó en el estado

Más detalles

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 preliminar, Año base 2008 Diciembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción..1 II. Principales Resultados..2 II.1 Principales resultados a nivel

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

CEFP / 004 / 2018 Marzo 9, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 2017

CEFP / 004 / 2018 Marzo 9, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 2017 CEFP / 004 / 201 Marzo, 201 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 201 Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo de 201 Centro de Estudios de las Finanzas

Más detalles

02 Precios ANÁLISIS MENSUAL DE PRODUCTOS BÁSICOS. Enero de apbcefp / 001 / 2011 PANORAMA INTERNACIONAL

02 Precios ANÁLISIS MENSUAL DE PRODUCTOS BÁSICOS. Enero de apbcefp / 001 / 2011 PANORAMA INTERNACIONAL Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10

Más detalles

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco Producto Interno Bruto 2017 Jalisco Crecimiento económico de Jalisco De acuerdo con la información de INEGI, en 2017 el Producto Interno Bruto de Jalisco ascendió a 1,466,416 millones de pesos (MP), mientras

Más detalles

AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS DE MAÍZ GRANO PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES CICLO PRIMAVERA-VERANO 2011

AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS DE MAÍZ GRANO PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES CICLO PRIMAVERA-VERANO 2011 AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS RIEGO+TEMPORAL SITUACION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS DE MAÍZ GRANO PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES CICLO PRIMAVERA-VERANO

Más detalles

Indicadores dados a conocer en mayo 2018

Indicadores dados a conocer en mayo 2018 Hermosillo, Sonora a 29 de Mayo de 2018 Sabías qué? Indicadores dados a conocer en mayo 2018 Índice de precios al consumidor del mes de abril de 2018 El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

Más detalles

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos Semana XXX: del 14 al 20 de agosto de 2016 Indicadores macroeconómicos Indicador 12/08/2016 19/08/2016 Variación Dólar ventanilla (pesos por Dll) 18.55 18.31 Petróleo (Dll por barril) 36.97 42.13 Índice

Más detalles

Boletín mensual Balanza disponibilidad - consumo Maíz blanco

Boletín mensual Balanza disponibilidad - consumo Maíz blanco Maíz blanco La expectativa que se tiene a junio, de oferta total de maíz blanco al cierre de mercado del ciclo Oct2017/Sep2018, es de 27.1 millones de toneladas, 0.3% mayor respecto del cierre 2016/2017.

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A.

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. 1.- Análisis de la situación financiera. La distribución de activos y pasivos al cierre de cada período

Más detalles

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2014 Preliminar SAGARPA

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2014 Preliminar SAGARPA REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2014 Preliminar SAGARPA Subsecretaría de Alimentación y Competitividad Dirección General de Planeación y Evaluación Fecha de

Más detalles

INTERCAMBIO COMERCIAL

INTERCAMBIO COMERCIAL CARNE DE BOVINO, 2011 1 CONTENIDO */ 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ENTORNO MUNDIAL... 4 2.1. PRODUCCIÓN... 4 2.2. CONSUMO... 6 2.3. INTERCAMBIO COMERCIAL... 8 2.4. PRECIOS INTERNACIONALES... 9 3. ENTORNO NACIONAL...

Más detalles

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL CEFP/033/2004 INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL CORRESPONDIENTE A JULIO DE 2004 (cifras revisadas; dadas a conocer el 9 de septiembre de 2004 por la Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO

SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO AGOSTO 2015 Acciones Realizadas Sector Vivienda Resultados CONAVI y del Sector Pendientes Agenda hacia adelante PILARES PARA IMPLEMENTAR LA POLÍTICA NACIONAL DE

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2018 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2018 Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al cuarto mes del año 2018 alcanzaron un valor de aproximadamente 133,8 millones de dólares,

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ CONVENCIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ 2015 PANEL: FINANCIAMIENTO Y CAPITALIZACIÓN FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.2. CONSUMO... 5 2.3. INTERCAMBIO COMERCIAL... 7 2.4. PRECIOS INTERNACIONALES... 8 3. ENTORNO NACIONAL...

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.2. CONSUMO... 5 2.3. INTERCAMBIO COMERCIAL... 7 2.4. PRECIOS INTERNACIONALES... 8 3. ENTORNO NACIONAL... CARNE DE BOVINO, 2010 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.1. PRODUCCIÓN... 3 2.2. CONSUMO... 5 2.3. INTERCAMBIO COMERCIAL... 7 2.4. PRECIOS INTERNACIONALES... 8 3. ENTORNO NACIONAL... 9 3.1. PRODUCCIÓN...

Más detalles