El mundo mítico-religioso del Antiguo Egipto : Inscripciones del Imperio Nuevo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El mundo mítico-religioso del Antiguo Egipto : Inscripciones del Imperio Nuevo"

Transcripción

1 Castro, María Belén; Rosell, Pablo Martín El mundo mítico-religioso del Antiguo Egipto : Inscripciones del Imperio Nuevo Curso - Programa 2015 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-sin obras derivadas 2.5

2 1. Título del Curso: El mundo mítico-religioso del Antiguo Egipto. Inscripciones del Imperio Nuevo. 2. Profesor a cargo: María Belén Castro y Pablo Martín Rosell 3. Días: Martes 4. Horarios hs. 5. Carga Horaria 30 hs. 6. Fecha de inicio prevista: 01/09/15 7. Fecha de finalización prevista: 10/11/15 Los ítems 3, 4, 5 y 6 deberán ser coordinados por el Departamento Docente de origen y los docentes a cargo del curso con Aulas y Horarios antes de elevar la solicitud a la Secretaría. 7.- Destinatarios: Estudiantes, graduados, docentes y público en general. 8.- Cupo mínimo para la realización del curso: 8 alumnos. El cupo mínimo (sin contar los alumnos exentos de arancel) implica cubrir la cuota de Honorarios de los Profesores cuyo monto no deberá exceder el equivalente a un cargo docente titular simple incluyendo materiales y gastos de organización (Ord. 219) 9.- Cupo máximo para la realización del curso: 35 alumnos 10.- Fundamentación El mundo occidental siempre ha observado con fascinación al antiguo Egipto, admirando sus monumentos, su iconografía y sus expresiones religiosas. Gran parte de este acervo cultural pudo ser valorizado a partir del desciframiento de la lengua jeroglífica a principios del siglo XIX. La traducción de textos e inscripciones permitieron profundizar científicamente el conocimiento sobre la historia y el pensamiento de los antiguos egipcios. En este curso nos proponemos estudiar el mundo mítico-religioso del antiguo Egipto, especialmente durante el Imperio Nuevo ( a.c.). Para ello tendremos en cuenta las fuentes epigráficas del período, procedentes principalmente de templos y estructuras funerarias. Así, nos introduciremos y profundizaremos el conocimiento del sistema de escritura jeroglífica, herramienta que nos permitirá acceder por nosotros mismos a la cultura y la historia de esta civilización Objetivos - Conocer el sistema de escritura jeroglífica egipcia. - Identificar signos y palabras en textos diversos. - Adquirir nociones básicas de gramática y sintaxis de egipcio clásico. - Reconocer oraciones simples en un texto jeroglífico continuo. - Transliterar y traducir distintos tipos de oraciones, textos breves narrativos e inscripciones monumentales. - Distinguir estructuras formularias fijas. - Desarrollar destreza en el uso de gramáticas y diccionarios. - Reconocer el contenido simbólico de los signos jeroglíficos y comprender su

3 articulación en textos e inscripciones. - Comprender el mundo mítico-religioso del Imperio Nuevo egipcio. - Estudiar las tradiciones funerarias propias del período Contenidos 1. Introducción a la historia egipcia. Periodización y problemas generales. 2. La lengua egipcia. Historia del descubrimiento y desciframiento de los jeroglíficos. El jeroglífico como sistema simbólico de escritura. Generalidades de la lengua. Estadios de desarrollo. El sistema de escritura. Formas de escritura. Dirección de la escritura. 3. Los signos jeroglíficos. Ideogramas. Fonogramas: signos unilíteros, bilíteros y trilíteros. Determinativos: fonéticos, semánticos. 4. Oraciones no-verbales. El orden en la oración. Morfología y uso de sustantivos, adjetivos y pronombres. El plural y el dual. El genitivo directo y el genitivo indirecto. Los pronombres sufijos, dependientes e independientes. Los pronombres demostrativos. Preposiciones simples y compuestas. El verbo. Las formas verbales simples activas sdm.f, sdm.n.f y pasivas sdm.tw.f. 5. Las partículas enclíticas y no enclíticas: funciones básicas. Oraciones interrogativas. La negación. Oraciones existenciales. 6. El Imperio Nuevo egipcio: economía y sociedad. 7. Religión egipcia. Mitos y dioses egipcios. Templos y tumbas. 8. Ciudades sagradas y festivales Plan de trabajo 01/09. Clase 1: Introducción a la historia egipcia: primeros descubrimientos arqueológicos y construcción de una periodización. Introducción a la lengua egipcia. Historia, características y forma. Reconocimiento de la orientación de la escritura. Reconocimiento de signos jeroglíficos. Transliteración y traducción de signos y palabras. Uso de la gramática y de diccionarios. Ejercitación. 08/09. Clase 2: Pronombres. Tipos de oraciones: no verbales y verbales. Las formas sdm.f, sdm.tw.f. Ejercitación. 15/09. Clase 3: La forma verbal sdm.n.f. Partículas enclíticas y no enclíticas. Oraciones interrogativas y existenciales. La negación. Ejercitación. 22/09. Clase 4: Historia del Imperio Nuevo egipcio: la construcción del imperio y organización político-social. 29/09. Clase 5: Deir el-medina: la aldea de los trabajadores funerarios. 06/10. Clase 6: Los templos egipcios: economía y religión. 13/10. Clase 7: El mundo funerario antiguo egipcio: tumbas tebanas. 20/10. Clase 8: El mundo funerario antiguo egipcio: textos del Más Allá. 27/10: Clase 9: Los mitos de creación en el antiguo Egipto.

4 03/11. Clase 10: Religión popular y festivales en el antiguo Egipto. Clase de cierre: visita a la Sala Egipcia del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. Traducciones in-situ Metodología El curso combinará en sus clases momentos teóricos de abordaje y explicación de contenidos con ejercicios prácticas en los que se desarrollen técnicas de identificación, transliteración y traducción de signos, palabras y oraciones. Se fomentará el trabajo grupal apuntando a la discusión de esas traducciones como forma consciente de aprehender la lengua. Asimismo, a partir de lecturas sugeridas, se discutirá sobre problemáticas vinculadas a la historia, la religión y la sociedad del Imperio Nuevo egipcio. Los contenidos se distribuirán en 10 encuentros semanales de 2 horas de duración. Se prevé asimismo la realización de tareas domiciliarias que completarán el total de horas propuesto en este programa. Para cada encuentro presencial, los asistentes contarán con el material didáctico necesario para el aprendizaje y la ejercitación correspondiente al tema del día. La evaluación de los aprendizajes se realizará en clase de forma regular, a través de las ejercitaciones propuestas semanalmente. Se promoverá la corrección grupal en el pizarrón, a la vez que los docentes revisarán los trabajos individuales de los alumnos Antecedentes La presente propuesta de Curso de Extensión titulada El mundo mítico-religioso del Antiguo Egipto. Inscripciones del Imperio Nuevo se enmarca en nuestras preocupaciones como docentes e investigadores. El dictado cuatrimestral de la asignatura Historia General I de la carrera de Historia nos pone en contacto con el interés de los alumnos de grado en acceder a la lengua en la que están escritas una gran parte de las fuentes que abordan durante la cursada, requiriendo en este sentido una capacitación en el área. Por otro lado, en función de los cursos de jeroglíficos que durante 2003 y 2004 dictara en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación la Dra. Andrea Zingarelli a la comunidad educativa en general, se reconoce otro ámbito de demanda externo a la Facultad y a la carrera de Historia. Frente a esta situación, identificamos un área carente de formación sistematizada, que ameritaba el ofrecimiento de una propuesta de Curso de Extensión abierto a toda la comunidad, y que concretamos durante el año 2012 con el dictado del curso Introducción a la Lengua Egipcia. Esta experiencia superó ampliamente nuestras expectativas y constituyó a su vez un estímulo para sostener su re-edición durante los años 2013 ( Cultura y Lengua Egipcia ) y 2014 ( Historia e Inscripciones del Imperio Nuevo Egipcio ). En estos tres años hemos logrado consolidar un grupo relativamente estable de alumnos que han asistido consecutivamente a los cursos. Al mismo tiempo, asistentes de diferentes facultades, carreras y recorridos académicos se han sumado al desarrollo de las actividades. A partir del diálogo con ellos redefinimos gradualmente los contenidos abordados, en función de sus inquietudes e intereses. Nuestra presente propuesta atiende a ellos procurando abordar la problemática religiosa, en conjunción con nuestro objetivo original, vinculado al aprendizaje de la lengua y la traducción de textos. Por otro lado, es pertinente mencionar que nuestra labor de investigación se centra fundamentalmente en el análisis de textos literarios egipcios, así como en diversas fuentes escritas de cada período particular. El conocimiento de la lengua ha sido un requisito imprescindible para el trabajo con las fuentes primarias. Las capacitaciones en lengua egipcia ofrecidas por la Dra. Andrea Zingarelli desde el año 2003 fueron el inicio de nuestra formación que se extiende hasta el presente, y que incluye la asistencia a Seminarios de Posgrado y clases particulares con dicha profesora. Este conocimiento sistematizado, sumado a lo que fue nuestra participación en el PID/H006 El Antiguo Egipto: pensamiento y sociedad en los textos literarios, nos permite reconocer la riqueza de los textos egipcios, así como la importancia de leerlos y comprenderlos en su idioma original. Actualmente, somos integrantes del PID/ H748 Los calcos egipcios del Museo de La Plata: reconocimiento y estudio, en el que nos proponemos la traducción y estudio de los calcos egipcios que se encuentran en exposición en la sala egipcia del Museo de La Plata. Por su parte, dada la atracción que ejerce la cultura egipcia por sí misma, entendemos

5 que esta propuesta de curso puede contribuir a satisfacer esta demanda, a partir de la transferencia de nuestros conocimientos a todos aquellos que estén interesados. La posibilidad ofrecida por la Secretaría de Extensión a través de la oferta de cursos de estas características nos permite introducirnos en este espacio académico, a la vez que transmitir a la comunidad lo aprendido durante estos años de formación Bibliografía Allen, J. P. (2000) Middle Egyptian. An Introduction to the Language and Culture of Hieroglyphs, Cambridge University Press, Cambridge. Assmann, J. (2005 [1996]) Egipto: Historia de un sentido, Abada editores, Madrid. Brunner-Traut, E. (2000 [1963]) Cuentos del Antiguo Egipto, Edaf, Madrid. Cervelló Autuori, J. (2005) Los orígenes de la escritura en Egipto: entre el registro arqueológico y los planteamientos historiográficos, en Carrasco Serrano, G. y Oliva Mompeán, J. C., (Coord.), Escrituras y lenguas del Mediterráneo en la antigüedad, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, pp Collier, M. y Manley, B. (2007) Introducción a los jeroglíficos egipcios, Alianza, Madrid. Donadoni, S. y otros (1991) El hombre egipcio, Alianza, Madrid. Eliade, M. (1992 [1963]) Mito y realidad, Labor, Barcelona. Eliade, M. (1968) El mito del eterno retorno, Emecé, Buenos Aires. Faulkner, R. A. (1991) Concise Dictionary of Middle Egyptian, Griffith Institute. Ashmolean Museum, Oxford. Fuscaldo, P. (1990) Aksha (Serra West): La lista topográfica del atrio del templo de Ramsés II. REE 1, pp Fuscaldo, P. (1991) Aksha (Serra West): Fragmentos con escenas e inscripciones en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Argentina. REE 2, pp Fuscaldo, P. Aksha (Serra West): Las inscripciones en las puertas de los depósitos del templo. REE 2, pp Galán, J. M. (1998) Cuatro viajes en la literatura del Antiguo Egipto, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. Galán, J. M. (2002) El Imperio egipcio: Inscripciones, ca a. C., Trotta: Madrid. Galán, J. M. (2007) Proyecto Djehuty. Vida, muerte y resurrección en la antigua Tebas, Sociedad Geográfica Española N 26, pp Gardiner, A. (1988) Egyptian Grammar. Being an Introduction to the Study of Hieroglyphs, Griffith Institute, Oxford. Kemp, B. (1996 [1989]) El antiguo Egipto. Anatomía de una civilización, Crítica, Barcelona. Kemp, B. (2005) 100 Jeroglíficos. Introducción al mundo del antiguo Egipto, Crítica, Barcelona. Lefebvre, G. (1982 [1948]) Romans et Contes Égyptiens de l`époque Pharaonique, Librairie de`amérique et d`orient. París. Traducción de Serrano Delgado, J. M. (2003) Mitos y Cuentos egipcios de la época faraónica, Akal Oriente, Madrid. Lichtheim, M. (1973) Ancient Egyptian Literature: A Book of Readings. Vol. I: The Old and Middle Kingdom, University of California Press, Berkeley. Lichtheim, M. (1976) Ancient Egyptian Literature: A Book of Readings. Vol. II: The New Kingdom, University of California Press, Berkeley. López, J. (2005) Cuentos y Fábulas del Antiguo Egipto, Trotta, Barcelona. López, J. y Sanmartín, J. (1995) El templo egipcio. En Mitología y religión del Oriente antiguo. Tomo I. Ausa: Barcelona. Loprieno, A. (1995) Ancient Egyptian. A linguistic introduction, Cambridge University Press, Cambridge. Manniche, L. (1988) Las tumbas tebanas privadas de la decimoctava dinastía: ubicación general y distribución de escenas, en Lost Tombs. A Study of Certain Eighteenth Dynasty Monuments in the Theban Necropolis, Kegan Paul International, Londres Nueva York. Traducción de A. Tamayo. Naydler, Jeremy (2003 [1996]) El templo del cosmos. La experiencia de lo sagrado en el Egipto antiguo. Ediciones Siruela: Madrid. Padró, J. (2007) La lengua de Sinuhe. Gramática del egipcio clásico, Crítica, Barcelona. Parra, J. M. (2011) La historia empieza en Egipto. Eso ya existía en tiempos de los faraones, Crítica, Barcelona. Redford, D. (ed.) (2003) Hablan los dioses. Diccionario de la religión egipcia, Crítica, Barcelona.

6 Serrano Delgado, J. M. (1993) Textos para la Historia Antigua de Egipto, Ediciones Cátedra, Madrid. Tildesley, J. (2005) Los descubridores del antiguo Egipto, Ediciones Destino, Madrid. Tildesley, J. (2011) Mitos y leyendas del antiguo Egipto, Crítica, Barcelona. Weeks, K. R. (2006) Los tesoros de Luxor y el Valle de los Reyes, Libsa, Madrid Equipo audiovisual disponible en la Dirección de Medios Audiovisuales solicitado para la realización del curso*. El ítem 17 deberá ser coordinado por el Departamento Docente de origen y la Dirección de Medios Audiovisuales antes de elevar a la Secretaría.

Tras los pasos de Sinuhé: traducción y análisis de un relato

Tras los pasos de Sinuhé: traducción y análisis de un relato Castro, María Belén; Rosell, Pablo Martín Tras los pasos de Sinuhé: traducción y análisis de un relato antiguo egipcio Curso - Programa 2016 Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta

Más detalles

Cultura y lengua egipcia

Cultura y lengua egipcia Castro, María Belén; Rosell, Pablo Martín Cultura y lengua egipcia Curso - Programa 2013 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

Historia e inscripciones del Imperio Nuevo Egipcio

Historia e inscripciones del Imperio Nuevo Egipcio Castro, María Belén; Rosell, Pablo Martín Historia e inscripciones del Imperio Nuevo Egipcio Curso - Programa 2014 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés I

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés I Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Inglés I PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2007 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Moretti, María Inés; Zamperetti Martín, Deidamia Sofía

Moretti, María Inés; Zamperetti Martín, Deidamia Sofía Moretti, María Inés; Zamperetti Martín, Deidamia Sofía Introducción a la lengua griega clásica Curso - Programa 2017 Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta obra está bajo una Licencia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: Arte y Arquitectura del Antiguo Egipto Código:1049 Plan de estudios: Q011 Nivel: Prerrequisitos: 46

Más detalles

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Conocer el marco geográfico de Roma y su Imperio 2. Conocer los hechos más significativos de la historia de Roma y de su ascenso

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Nombre de la Actividad Curricular Latín Inicial 2. Nombre de la Actividad Curricular en Inglés Beginning Latin 3. Nombre Completo del Docente(s) Responsable(s) Constanza Ariana

Más detalles

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda)

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda) Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda) CARRERAS: Contador Público Licenciado en Administración

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Introducción a la traducción CÓDIGO: 20275 CARRERA: NIVEL: Lingüística Aplicada Quinto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Antiguo Egipto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia del Antiguo Egipto PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Antiguo Egipto" Grupo: AULA V - J,V DE 10,00-12,00(881431) Titulacion: LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Curso: 2010-2011 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

ASIGNATURA / COURSE TITLE Historia del antiguo Egipto / History of Ancient Egypt 1.1. Código / Course number Materia / Content area

ASIGNATURA / COURSE TITLE Historia del antiguo Egipto / History of Ancient Egypt 1.1. Código / Course number Materia / Content area ASIGNATURA / COURSE TITLE Historia del antiguo Egipto / History of Ancient Egypt 1.1. Código / Course number 17772 1.2. Materia / Content area Historia Antigua / Ancient History 1.3. Tipo / Course type

Más detalles

GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Adquirir nociones acerca del marco geográfico en el que se desarrolló la civilización griega. 2. Conocer el concepto de familia

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Nombre de la actividad curricular GRIEGO 1 2. Nombre de la actividad curricular en inglés ANCIENT GREEK 1 3. Nombre completo del docente(s) responsable(s) VIRGINIA ESPINOSA SANTOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Lingüística Aplicada Asignatura/Módulo:

Más detalles

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail: . Ciclo lectivo: 2014 Curso: tercer año Espacio curricular: Inglés Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: Taller Carga horaria: Tres horas semanales Profesor: Da Rold, María Fernanda OBJETIVOS: Que

Más detalles

Programa de asignatura. ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD

Programa de asignatura. ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD Anexo único - Resolución 140 / 14 Cd CARRERA : Plan de Estudios: Año Académico: 2014 Asignatura: Cátedra Programa de asignatura ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD

Más detalles

LENGUA Y ESCRITURA EGIPCIAS: NIVEL I (VII EDICIÓN)

LENGUA Y ESCRITURA EGIPCIAS: NIVEL I (VII EDICIÓN) LENGUA Y ESCRITURA EGIPCIAS: NIVEL I (VII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Lengua y Escritura Egipcias: Nivel I (VII Edición) Tipo de Curso Número de créditos

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA

CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE

Más detalles

Programa de estudio por competencia

Programa de estudio por competencia 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de estudio por competencia Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento Departamento de Letras Academia Academia de Filología

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre GUÍA DOCENTE CURSO 2017-18 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Latín I Código 5505.10 ( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia

Más detalles

Ejercitando la memoria

Ejercitando la memoria Piana, María Soledad Ejercitando la memoria Taller - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

Elementos de Gramática Inglesa

Elementos de Gramática Inglesa Elementos de Gramática Inglesa IFDC Profesor Alberto G. Cavero Profesorado de Lengua Inglesa para EGB y Polimodal Gonzalo Tapia Primer Año Primer Cuatrimestre 2013 1 Fundamentación La unidad curricular

Más detalles

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS.

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. Primer Año 1. Metodología de la investigación científica Textos filosóficos y textos instrumentales. Reconocimiento de los métodos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Griego I CÓDIGO: 12322 CARRERA: NIVEL: Ciencias Filosóficas - Teológicas Primer Nivel / Principiantes No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: 5 SEMESTRE

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Latín I Código 5505.10 ( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia

Más detalles

Segunda Circular. Comité Académico Prof. Daniel Capano - Prof. Daniel del Percio Prof. Jorge Piris

Segunda Circular. Comité Académico Prof. Daniel Capano - Prof. Daniel del Percio Prof. Jorge Piris XXVIII Congreso de Lengua y Literatura italianas de la Asociación Docentes e Investigadores de Lengua y Literatura Italianas 18,19 y 20 de septiembre 2012 Buenos Aires Declarado de interés cultural por

Más detalles

Hábitos saludables en el área cognitiva y social

Hábitos saludables en el área cognitiva y social Ciano, Natalia Hábitos saludables en el área cognitiva y social Taller - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de

Más detalles

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I Colegio La Concepción Curso 2015 / 2016 Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I Profesorado: D.ª Àngela Jordà Ferrero PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1. Planificación temporal

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Lengua Clásica: Latín Código de asignatura: 12103230 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2015-16

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés II

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés II Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Inglés II PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones UNIDAD 1. Área: castellano Grado: séptimo Periodo: primero REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD PRODUCCIÓN TEXTUAL. Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos

Más detalles

Programa de asignatura. Régimen de Cursado Tiempo de cursado Semanas de Cursado Período Lectivo Anual X 30 1º Cuatrimestre

Programa de asignatura. Régimen de Cursado Tiempo de cursado Semanas de Cursado Período Lectivo Anual X 30 1º Cuatrimestre CARRERA : Plan de Estudios: Año Académico: 2013 Asignatura: Cátedra Programa de asignatura ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D., Res 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res 230/11 CD INGLÉS Prof. Allen Patricia

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Historia ( Optativa ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Lengua Latina Curso Académico 03-04 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Griego I CÓDIGO: 12322 CARRERA: NIVEL: Ciencias Filosóficas Primero No. CRÉDITOS: 5 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 Carrera: Carreras Musicales, Historia del Arte y demás carreras Plan de estudios Ord. Nº: Espacio Curricular:

Más detalles

Lengua y literatura latina I

Lengua y literatura latina I Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase

Más detalles

I N G L É S T É C N I C O NIVEL I

I N G L É S T É C N I C O NIVEL I UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA I N G L É S T É C N I C O NIVEL I Asignatura anual con una carga horaria de 2 horas semanales. OBJETIVO Lograr que el estudiante, mediante efectivas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G15 - Historia Antigua I Grado en Historia Obligatoria. Curso Curso Académico 016-017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Historia Tipología y Obligatoria. Curso

Más detalles

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA Griego GRIEGO I 1º de Bachillerato CIDEAD Introducción Bienvenido a la asignatura Griego I. Me llamo Rafael Ayuso Jaén y seré el profesor de esta materia en el curso

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Nombre de la actividad curricular GRIEGO 2 2. Nombre de la actividad curricular en inglés ANCIENT GREEK 2 3. Nombre completo del docente(s) responsable(s) VIRGINIA ESPINOSA SANTOS

Más detalles

PROGRAMAS MATERIAS. MAYORES 25 AÑOS Lengua Española. Comentario de Texto

PROGRAMAS MATERIAS. MAYORES 25 AÑOS Lengua Española. Comentario de Texto 1 PROGRAMAS MATERIAS. MAYORES 25 AÑOS Lengua Española. Comentario de Texto Los aspirantes a acceder a los estudios universitarios por la vía destinada a los mayores de 25 años deberán demostrar en el ámbito

Más detalles

Programación y planificación del entrenamiento deportivo

Programación y planificación del entrenamiento deportivo Herrera, Claudio Programación y planificación del entrenamiento deportivo Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español I Código de asignatura: 12101218 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN TURISMO MATERIA: INGLÉS I CURSO: 1º AÑO AÑO LECTIVO: 2016 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 HORAS DURACIÓN:

Más detalles

Latinidad medieval

Latinidad medieval Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de

Más detalles

Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales

Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales Varela, Sebastián; Aguiar, Diego Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales Seminario - Programa 2013 Documento disponible

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 2. Nombre de la actividad curricular en inglés. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 2. Nombre de la actividad curricular en inglés. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Nombre de la actividad curricular GRIEGO 1 2. Nombre de la actividad curricular en inglés ANCIENT GREEK 1 3. Nombre completo del docente(s) responsable(s) VIRGINIA ESPINOSA SANTOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LATÍN I 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LATÍN I 2013/2014 4 ESO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES I. La historia y evolución de la lengua latina 1. El abecedario latino y su pronunciación. Lectura de textos en latín y reconocimiento de términos transparentes. 2. El

Más detalles

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada 1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR INGLES I

DISEÑO CURRICULAR INGLES I DISEÑO CURRICULAR INGLES I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración. Computación,

Más detalles

BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN

BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN Vamos a seguir en este curso 2016-2017 los materiales adaptados por el CIDEAD a los contenidos de la LOMCE. Para conseguir las claves

Más detalles

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Latín (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: LENGUA LATINA

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3465)HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO (3465)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3465)HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO (3465) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3465)HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO (3465) PROFESORADO Profesor/es: MARIA PILAR ALONSO ABAD - correo-e: mpaabad@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN

Más detalles

Segunda lengua I (árabe moderno)

Segunda lengua I (árabe moderno) Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Nombre oficial de la asignatura según la normativa del plan de estudios vigente o del organismo académico que lo desarrolla.

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

LENGUA CLÁSICA I: LATÍN

LENGUA CLÁSICA I: LATÍN ASIGNATURA DE GRADO: LENGUA CLÁSICA I: LATÍN Curso 2016/2017 (Código:64022157) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Lengua Clásica I: Latín es una asignatura de formación básica que se imparte en el primer

Más detalles

Ortografía y gramática para traductores

Ortografía y gramática para traductores Ortografía y gramática para traductores MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRADUCCIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: TRADUCCIÓN DE SOFTWARE Y PRODUCTOS MULTIMEDIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3426)MITOLOGÍA GRIEGA (3426)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3426)MITOLOGÍA GRIEGA (3426) Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3426)MITOLOGÍA GRIEGA (3426) PROFESORADO Profesor/es: AURELIA RUIZ SOLA - correo-e: ruizsola@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN HUMANIDADES (PLAN

Más detalles

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Contenido 2 Introducción 6 Historia 8 Orígenes del antiguo Egipto 8 Antigüedad de Egipto 9 Los inicios de la civilización egipcia 10 Unificación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVOS CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CASTELLANO Módulo:

Más detalles

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro

Más detalles

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I GRIEGO II :,, UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Situar la lengua griega en la familia de las indoeuropeas. 2. Conocer y utilizar la morfosintaxis y el léxico griego para traducir e interpretar textos sencillos. 3.

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito. Instituto Filosófico Teológico Agustiniano Programa de estudios Gramática Profesora: Marcela Valdés Gómez Nombre de la Asignatura o unidad de aprendizaje: Clave de la Asignatura Gramática Ciclo: Primer

Más detalles

HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO

HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO 1 HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO OBJETIVOS - Conocer tanto cuestiones lingüísticas como temas culturales, teniendo en cuenta que ambos aspectos constituyen dos facetas inseparables y complementarias para

Más detalles

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes:

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes: Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes: Criterios de evaluación 1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico

Más detalles

Estudios sociales del arte

Estudios sociales del arte Bugnone, Ana L.; Fernández, Clarisa Estudios sociales del arte Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Expresión Oral y Escrita Nombre de Disciplina: Lingüística

Más detalles

LATÍN 4º ESO. Bloque 1: El latín, origen de las lenguas romances. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Marco geográfico de la lengua.

LATÍN 4º ESO. Bloque 1: El latín, origen de las lenguas romances. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Marco geográfico de la lengua. LATÍN 4º ESO Y (Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Secundaria de Andalucía). Se presentan los contenidos

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Curso de Adaptación al Grado de Maestro de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Lengua Extranjera: Inglés Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 09-07-2014 Fecha: 24-06-2013

Más detalles

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 CARRERA: Profesor/a de Educación Superior en Historia (RMNº545/11) CURSO: 2º AÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA:

Más detalles

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I:

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I: Griego Objetivos de la materia La enseñanza del Griego en el Bachillerato tendrá como finalidad la consecución de los siguientes objetivos. 1.- Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Estudios Clásicos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gramática griega Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 20-07-2017 Fecha: 13-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Conceptos básicos de metodología

Conceptos básicos de metodología Piovani, Juan Ignacio Conceptos básicos de metodología Seminario - Programa 2006 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades

Más detalles

CURSO INTRODUCTORIO DE LENGUAS DE SEÑAS ARGENTINA 2017 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL - UNLP

CURSO INTRODUCTORIO DE LENGUAS DE SEÑAS ARGENTINA 2017 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL - UNLP CURSO INTRODUCTORIO DE LENGUAS DE SEÑAS ARGENTINA 2017 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL - UNLP Introducción Es una Lengua natural de la comunidad de sordos, que es viso-gestual que a través de la cual se comunican,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Lingüística, Literatura, Comunicación CARRERA: Ciencias Filosóficas Teológicas Asignatura/Módulo: Griego II: Intermedio Código: Plan de estudios: Nivel: Segundo Prerrequisitos:

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016 Contenidos y temporalización Según el Decreto 23/2007 de 10 de Mayo por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo

Más detalles

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 2009-2010 Bloque 1. El sistema de la lengua latina. El abecedario y la pronunciación del latín. El latín como lengua flexiva.

Más detalles

FACULTAD POLITÉCNICA

FACULTAD POLITÉCNICA 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. CARRERA: ING. EN SISTEMAS INFORMATICOS 1.2. MATERIA: INGLÉS 1.3. CÓDIGO: ISI05 1.4. SEMESTRE: PRIMER 1.5. CURSO: PRIMER 1.6. HORAS SEMANALES: 5 HS 1.7. CLASES TEÓRICAS: 5HS. 1.8.

Más detalles

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año. PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (i) Generales Desarrollar estrategias de comprensión lectora para que los futuros técnicos puedan abordar textos de su área de especialidad en forma autónoma. Reflexionar

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE

Profesor de Español para Extranjeros ELE Profesor de Español para Extranjeros ELE Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 420 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Profesor de Español para Extranjeros

Más detalles

INFORMACIÓN AL ALUMNADO SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INFORMACIÓN AL ALUMNADO SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Departamento de Lenguas Clásicas INFORMACIÓN AL ALUMNADO SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO 2016 2017 LATÍN 4º ESO Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances. - lenguas romances. CCL - traducción

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2

Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2 Idioma C para traductores e intérpretes 2 (árabe) Código: 101459 Créditos ECTS: 9 2017/2018 Titulación Tipo Curso Semestre 2500249 Traducción e Interpretación FB 1 2 2500249 Traducción e Interpretación

Más detalles

Profesorado y Licenciatura en Historia

Profesorado y Licenciatura en Historia Depto. de Historia Profesorado y Licenciatura en Historia Plan de estudios 1993 Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: RODRIGUEZ RODRIGUEZ TANNIA EDITH(tannia.rodriguez@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Carrera(s):

Más detalles

Licenciatura en Letras

Licenciatura en Letras Departamento de Letras Licenciatura en Letras Plan de estudios 2003 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

CURSOS DE RUMANO. Curso , 1º cuatrimestre Básico I (martes y jueves, 17:30-18:50, aula 106; 40h; 1,6 ECTS)

CURSOS DE RUMANO. Curso , 1º cuatrimestre Básico I (martes y jueves, 17:30-18:50, aula 106; 40h; 1,6 ECTS) FACULTAD DE FILOLOGÍA Vicedecanato de Relaciones Exteriores y Política Lingüística Departamento de Filologías Integradas CURSOS DE RUMANO Curso 2017-2018, 1º cuatrimestre Básico I (martes y jueves, 17:30-18:50,

Más detalles

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2 0 1 7 1) OBLIGACIÓN ACADÉMICA: Lengua Española 2) AÑO: SEGUNDO 3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual 4) PROFESORES: Dra. Alicia Sisca, Leonardo Graná, Lisandro Ciampagna,

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Económicas y Programa de Estudio de la Asignatura INGLÉS I correspondiente a la carrera de CONTADOR PÚBLICO Tercer Año - correspondiente

Más detalles

Grado en. Estudios Francófonos Aplicados

Grado en. Estudios Francófonos Aplicados Facultad de Filología Grado en Estudios Francófonos Aplicados GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2º curso 2º cuatrimestre Curso académico 2013/2014 Fecha: 21/06/2013 Facultad de Filología 1. Datos descriptivos

Más detalles

FUNDACIÓN LITTERAE FORMACIÓN DEL TRADUCTOR CORRECTOR EN LENGUA ESPAÑOLA (CURSO DE POSGRADO PRESENCIAL PARA TRADUCTORES) CONVENIO FUNDACIÓN LITTERAE

FUNDACIÓN LITTERAE FORMACIÓN DEL TRADUCTOR CORRECTOR EN LENGUA ESPAÑOLA (CURSO DE POSGRADO PRESENCIAL PARA TRADUCTORES) CONVENIO FUNDACIÓN LITTERAE 1 FORMACIÓN DEL TRADUCTOR CORRECTOR EN LENGUA ESPAÑOLA (CURSO DE POSGRADO PRESENCIAL PARA TRADUCTORES) CONVENIO COLEGIO DE TRADUCTORES PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DIRECTORA ACADÉMICA: Dra. Alicia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: Morfología y Sintaxis del Español CÓDIGO: 13487 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Lingüística Aplicada Segundo Cuatro Cuatro CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia ) Titulación Grado en Filosofía Curso 2º Cuatrimestre Anual Créditos ECTS 9,0

( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia ) Titulación Grado en Filosofía Curso 2º Cuatrimestre Anual Créditos ECTS 9,0 GUÍA DOCENTE CURSO 2017-18 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Griego I Código 5505.10 ( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia

Más detalles

Plan Docente de la asignatura "Lengua Griega y su Literatura I"

Plan Docente de la asignatura Lengua Griega y su Literatura I Plan Docente de la asignatura "Lengua Griega y su Literatura I" I. Descripción y contextualización Identificación y características de la asignatura Denominación Lengua Griega y su Literatura I (103435)

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

JUSTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN ASIGNATURA : PROGRAMA DE GRIEGO II DEPARTAMENTO : PROGRAMA DE FILOSOFIA SEMESTRE : VI SEMESTRE PRERREQUISITO : GRIEGO II CARÁCTER DE LA ASIGNATURA : Teórica No. CRÉDITOS : 2 CREDITOS INTENSIDAD HORARIA

Más detalles

FUNDACIÓN LITTERAE CORRECTOR INTERNACIONAL DE TEXTOS EN LENGUA ESPAÑOLA (CARRERA PRESENCIAL) CONVENIO FUNDACIÓN LITTERAE (REPÚBLICA ARGENTINA)

FUNDACIÓN LITTERAE CORRECTOR INTERNACIONAL DE TEXTOS EN LENGUA ESPAÑOLA (CARRERA PRESENCIAL) CONVENIO FUNDACIÓN LITTERAE (REPÚBLICA ARGENTINA) 1 CORRECTOR INTERNACIONAL DE TEXTOS (CARRERA PRESENCIAL) CONVENIO (REPÚBLICA ARGENTINA) FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE (FUNDÉU) (ESPAÑA) TÍTULOS NO OFICIALES DIRECTORA ACADÉMICA: Dra. Alicia María Zorrilla

Más detalles