Efecto de la fertilización cálcica sobre el crecimiento vegetativo de arándano alto del sur (Vaccinium corymbosum L.)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efecto de la fertilización cálcica sobre el crecimiento vegetativo de arándano alto del sur (Vaccinium corymbosum L.)"

Transcripción

1 Disponile en Flores, D.A.; Vázquez, M.E. y Mildemerg, J.C. - Efecto de l fertilizción cálcic sore el crecimiento vegettivo de rándno... F R U T I C U L T U R A Efecto de l fertilizción cálcic sore el crecimiento vegettivo de rándno lto del sur (Vccinium corymosum L.) D.A. Flores; M.E. Vázquez y J.C. Mildemerg Universidd Ncionl de l Plt, Fcultd de Ciencis Agrris y Forestles. Comisión de Investigciones Científics de l Provinci de Buenos Aires. diegondres04@hotmil.com Reciido: 30/8/10 Aceptdo: 1/7/11 Flores, D.A.; Vázquez, M.E. y Mildemerg, J.C Efecto de l fertilizción cálcic sore el crecimiento vegettivo de rándno lto del sur (Vccinium corymosum L.). Horticultur Argentin 30(72): El ojetivo de este trjo fue compror l respuest del cultivo de rándno en su crecimiento vegettivo l plicción de clcio (C), comprndo el efecto de distints fuentes/dosis. Se relizron dos ensyos, uno cmpo y otro en invernáculo, sore un suelo Argiudol típico pltense (ph 5,3, 95 % de sturción ásic) con dición de tur y perlit. Ensyo de cmpo: el diseño experimentl fue loques completos letorizdos (3r). Trtmientos: T, testigo; Q, quelto de C (61 g C h -1 ); S, lignosulfonto de C (114,3 g C h -1 ); Y, yeso ( g C h -1 ), plicdos l suelo. Resumen Astrct Ls vriles evluds fueron: rotción sl/totl y ph. L fertilizción umentó l emisión de rotes sles/totles; no huo modificciones en el ph del suelo. Ensyo de invernáculo: se evluó l respuest de tres cultivres l plicción de distints fuentes/dosis de C. Se relizó en mcets conteniendo un suelo Argiudol típico pltense, en loques con rreglo fctoril 3 x 9 (4r). Los fctores fueron: tres cultivres (O Nel/Bluecrop/Bluecuinex), y nueve tipos de fertilizción constituids por tres tipos de fertiliznte tres dosis cd uno (yeso (0/23.300/ g C h -1 ), quelto de C (0/30,5/61 g C h -1 ), lignosulfonto de C (0/57,1/ 114,3 g C h -1 ) plicdos l suelo. L fertilizción indujo umentos significtivos de ioms ére en ls tres cultivres. Plrs clves dicionles: lignosulfonto, quelto, yeso. Flores, D.A.; Vázquez, M.E. nd Mildemerg, J.C Effect of clcium fertiliztion on vegettive growth in highush lueerry (Vccinium corymosum L.). Horticultur Argentin 30(72): The effect of different clcium fertilizers nd doses on vegettive growth, sprouting of new stems nd dry mtter production were studied. Two experiments were crried out to evlute these effects, one to field nd one to greenhouse, oth on Typic Argiudoll soil (ph 5.3, 95 % sic sturtion) whit ddition pet nd perlite. Field experiment: rndomized complete locks design ws used, with the following tretments: T, witness; Q, chelte of C; S, lignosulfonte of C; Y, gypsum, ll pplied to soil, ech one with three replictions. Vegettive growth nd sprouting of new stems were recorded in cultivr O Nel, oth incresed in lueerry fed 1. Introducción El rándno lto (Vccinium corymosum L.) es un frutl perteneciente l fmili de ls ericáces (Rtnprkhe, 2007), origindo en el norte de Estdos Unidos (Strik & Finn, 2008) en suelos nturlmente ácidos y con j reserv de ses intercmiles. Actulmente está difundido en vris provincis rgentins, donde es necesri l cidificción pr su correcto desenvolvimiento. El ph óptimo comprendido entre 4,5 y 5,2 se relcion directmente con su with clcium; ph ws evluted in soil, there weren't chnges etween tretments. Greenhouse experiment: response of three cultivrs to different clcium fertilizers nd doses were evluted. Plnts were grown in 2 L lck polyethylene pots in lomy soil. A fctoril design ws used, 3 x 9 fctors with four replictions. Fctors: three cultivrs (O Nel/Bluecrop/Bluecuinex), nd nine kinds of fertiliztions consisting of three kinds of fertilizers to three doses of ech one (gypsum (0/23.300/ g C h -1 ), chelte of C (0/30,5/61 g C h -1 ), lignosulfonte of C (0/57,1/ 114,3 g C h -1 ) ll pplied to soil. Dry mtter production ws evluted. The three kinds of fertilizers incresed dry mtter production in three cultivrs evluted. Additionl keywords: lignosulfonte, chelte, gypsum. limitd cpcidd pr sorer Fe y Zn (Willimson & Lyrene, 1994). Aunque es un especie dptd crecer en suelos nturlmente ácidos y con jos contenidos de C, se h oservdo que pueden ocurrir deficiencis de este nutriente en cultivos muy fertilizdos, plnts vigoross o cundo el ph del suelo es considerlemente jo (Hrt et l., 2006). Según los mismos utores, los niveles de C en plnt son modificdos por l densidd de cultivo y producción, sí como por los niveles de fertilizción nitrogend, lo cules pueden inducir un crecimiento vigoroso de ls Horticultur Argentin 30(72): My.-Ago ISSN de l edición on line

2 Flores, D.A.; Vázquez, M.E. y Mildemerg, J.C. - Efecto de l fertilizción cálcic sore el crecimiento vegettivo de rándno... plnts, en situciones sin fertilizción cálcic. L nutrición nitrogend se de NH4 +, fuente principl de N en el cultivo de rándno, puede cusr un depresión en los niveles de ctiones esenciles como el C, Mg y K (Britto & Kronzucker, 2002). Aunque los rándnos generlmente no presentn signos de deficienci cálcic, se otuvieron mejors en l clidd y tmño de l frut cundo se relizó fertilizción cálcic previo l cosech (Ruilr Pino, 2004; Angeletti et l., 2008) y se oservó un incremento significtivo en l ts de emisión de rotes prtir de ls yems uicds en l coron (rotes sles) de l plnt (Mildenerg et l., 2008). A trvés del estdo nutricionl se mejor l rotción totl y l emisión de rotes sles, fvoreciendo el rendimiento, y que ls rms jóvenes y vigoross tienen l cpcidd de producir myor tmño y cntidd de frut. Los rotes sles son muy importntes, tnto en l formción inicil de l plnt como en plnts dults. Contr con un uen producción de rotes sles permite l renovción de l prte ére por medio de l pod, donde rms viejs y menos productivs son eliminds y reemplzds por estos rotes de myor vigor y productividd. Considerndo que l rotción de l plnt se soci con el rendimiento y depende en grn medid del estdo nutricionl de l mism, se plnteó l hipótesis que fertilizciones cálcics del cultivo de rándno en un suelo cidificdo ntrópicmente repercutirín positivmente en l rotción sl y totl del cultivo. El ojetivo de este trjo fue compror l existenci de l respuest de distintos cultivres de rándno en su rotción l plicción de C, evlundo el efecto de ls distints fuentes y dosis sore el crecimiento de ls plnts y l cidez en un suelo Argiudol típico de l provinci de Buenos Aires. 2. Mteriles y métodos 2.1 Suelo ensydo El trjo se llevó co en l Estción Experimentl Julio Hirschhorn, perteneciente l Fcultd Tl 1. Nomencltur de los trtmientos. Fertilizción Vriedd Q0 Q1 Q2 S0 S1 S2 Y0 Y1 Y2 A AQ0 AQ1 AQ2 AS0 AS1 AS2 AY0 AY1 AY2 B BQ0 BQ1 BQ2 BS0 BS1 BS2 BY0 BY1 BY2 C CQ0 CQ1 CQ2 CS0 CS1 CS2 CY0 CY1 CY2 Referencis: A: O Nel; B: Bluecuinex; C: Bluecrop; Q1: quelto de C 0,05 cm3 plnt-1 (30,5 g C h -1 ); Q2: quelto de C 0,1 cm 3 plnt-1 (61 g C h -1 ); S1: lignosulfonto de C 0,05 cm 3 plnt-1 (57,1 g C h -1 ); S2: lignosulfonto de C 0,1 cm 3 plnt-1 (114,3 g C h -1 ); Y1: 40 g de yeso plnt -1 ( g C h -1 ); Y2: 80 g de yeso plnt -1 ( g C h -1 ). Q0, S0, Y0: dosis 0 de C. de Ciencis Agrris y Forestles de l UNLP, uicd en l loclidd de Los Hornos, prtido de L Plt. En mos ensyos se utilizó un suelo de tipo Argiudol típico fmili rcillos fin illític térmic, crcterizdo inicilmente por un ph superficil de 5,3, 95 % de sturción ásic. El suelo fue pretrtdo con S en polvo en un dosis equivlente 800 kg h -1, lo que condujo un ph ctul (suelo:gu 1:2,5) de 4,6 y potencil de 4,1 (suelo:kcl 1N 1:2,5). El contenido de C intercmile fue de 6,6 cmolc kg Ensyo de cmpo Se relizó sore un prcel de 0,25 h implntd en octure de Se utilizó l cultivr O Nel, que mostró condiciones de desrrollo normles y sin prolems snitrios. Se plntó en cmellones cuiertos con mulching de nylon negro, seprdos un distnci entre sí de 3 m, con distnci de 1 m entre plnts. Se instló un sistem de riego por goteo, con goteros cd 30 cm (cudl de 1,6 L h -1 ). Al momento de rmr los cmellones se incorporó fertiliznte de se (53 g m -1 ), tur de musgo sphgnum (15 dm 3 m-1 ) y perlit (10 dm 3 m-1 ). El diseño experimentl empledo fue en loques completos l zr con tres repeticiones. L unidd de muestreo estuvo constituid por 10 plnts. Los trtmientos plicdos fueron: T, testigo; Q, quelto de C 0,1 cm 3 plnt-1, dos veces por semn plicdo l suelo (61 g C h -1 totl en el ciclo); S, lignosulfonto de C 0,1 cm 3 plnt-1, dos veces por semn plicdo l suelo (114,3 g C h -1 totl en el ciclo); Y, yeso 80 g plnt -1, distriuido en el hoyo de plntción de un sol vez ( g C h -1 ). Ls dosis plicds se definieron en función de recomendciones locles. Los trtmientos se plicron prtir de fin de cosech de 2008 (diciemre) hst fin del crecimiento vegettivo de 2009 (myo). Luego de l cosech se relizó un pod de limpiez eliminndo ls rmits secs y enferms. Ls plnts se regron dos veces por semn y se relizó un fertirrigción semnl con sulfto mónico (1,3 kg h -1 ), sulfto potásico (1 kg h -1 ) y ácido fosfórico (700 cm 3 h -1 ) todos los trtmientos. Al finlizr el período de crecimiento, se tomó el registro del número de rotes sles y totles, se midió el ph ctul y potencil resultnte pr cd trtmiento (determinción potenciométric, relción suelo:gu 1:2,5 y suelo:kcl 1N 1:2,5) tres profundiddes (de 0 20, de y de cm). 21 ISSN de l edición on line Horticultur Argentin 30(72): My.-Ago. 2011

3 Flores, D.A.; Vázquez, M.E. y Mildemerg, J.C. - Efecto de l fertilizción cálcic sore el crecimiento vegettivo de rándno Ensyo de invernáculo Se relizó un ensyo con diseño en loques completos l zr y rreglo fctoril (3 x 9), con cutro repeticiones. Los fctores ensydos fueron l cominción de: tres cultivres y tres fertilizntes tres dosis cd uno (Tl 1). Ls uniddes experimentles fueron mcets de 2 L con suelo tmizdo por 2 mm y un plnt mcet -1. Se usron plntines provenientes de micropropgción. Ls mcets se regron dos veces por semn reponiendo el gu perdid por evpotrnspirción, mnteniendo un humedd equivlente 90 % de l cpcidd de cmpo. Junto con el riego se plicó el fertiliznte en los trtmientos con quelto y lignosulfonto de C. El yeso se mezcló con el suelo en el momento de llenr ls mcets. A los 120 dís de inicidos los trtmientos se cortron ls plnts rs del suelo pr determinr l producción de ioms ére (sec en estuf 60 ºC). 3. Resultdos Número de rotes sles plnt -1 10,5 3.1 Efecto de l fertilizción cálcic sore l rotción sl y totl en l cultivr O Nel Los resultdos otenidos pr cd vrile vegetl evlud en el ensyo de cmpo se ilustrn en ls Figurs 1 y 2. Existe un tendenci positiv hci el umento de l rotción en respuest los tres tipos de fertilizntes prodos. Ls myores diferencis ocurrieron en l rotción sl, siendo Q y S los trtmientos que presentron l myor respuest con incrementos del 61,5 y 58,6 %, respectivmente, seguidos por el trtmiento Y con un umento de 36,2 % en relción l testigo (P 0,05). Pr l rotción ére totl ls diferencis encontrds no fueron significtivs, con excepción del trtmiento S, que presentó un incremento del 28,9 % respecto l control (P 0,05). Los trtmientos Q e Y mostrron un tendenci incrementr l rotción totl, con umentos del orden del 19 %, pero tles diferencis no llegron ser significtivs deido l vriilidd de los resultdos. L Figur 3 muestr los vlores de ph ctul y potencil pr cd trtmiento l finlizr el ensyo. El ph no sufrió vriciones significtivs en relción l testigo ni entre trtmientos ls tres profundiddes evluds. 9,5 8,5 7,5 6,5 5,5 3.2 Respuest de distintos cultivres l fertilizción cálcic Los resultdos otenidos muestrn que l fertiliz- 4,5 Q S Y T Trtmiento Figur 1. Número promedio de rotes sles en plnts de rándno cultivr O Nel pr cd trtmiento. Referenci: T, testigo; Q, quelto de C; S, lignosulfonto de C; Y, yeso. ción cálcic produjo efectos positivos sore l cumulción de mteri sec ére pr ls tres cultivres. L Figur 4 muestr el efecto de los distintos trtmientos sore l cumulción de mteri sec en los plntines de rándno conducidos en el ensyo de invernáculo. Al no her intercción entre los fctores cultivr y tipo de fertilizción (fertiliznte y dosis), se ilustr el promedio de ls tres cultivres. El nálisis del fctor tipo de fertilizción reveló diferencis estdísticmente significtivs (P 0,05) pr tods ls cominciones (tipo de fertiliznte y dosis) que portron clcio, no encontrándose diferencis estdísticmente significtivs entre ells. Pr el fctor cultivr, según el test de Tukey, Bluecrop presentó myores incrementos de mteri sec, diferenciándose de Bluecuinex que tuvo un peso seco menor, mientrs que O Nel presentó un comportmiento intermedio (Figur 5). 4. Discusión Ls funciones del C en ls plnts son múltiples, entre ls principles, el formr prte de ls lminills medis celulres, el cominrse con ácidos orgánicos evitndo su toxicidd, ctur sore l estructur y funcionlidd de ls memrns celulres, el trnsporte de glúcidos, l regulción de vris enzims, el metolismo del N y el trnsporte de K + (Slisury & Ross, 1992; Vázquez, 2007; Szczer et l., 2009). Fegley & Fenn (1998) firmn que l dición de C solule l suelo ument l sorción de NH4 +, K y P, estimul l fotosíntesis y l trnslocción de fotosimildos, umentndo el peso de los órgnos de des- Horticultur Argentin 30(72): My.-Ago ISSN de l edición on line

4 Flores, D.A.; Vázquez, M.E. y Mildemerg, J.C. - Efecto de l fertilizción cálcic sore el crecimiento vegettivo de rándno... Número de rotes totles plnt Q S Y T Trtmiento Figur 2. Número promedio de rotes totles en plnts de rándno cultivr O Nel pr cd trtmiento. Referenci: T, testigo; Q, quelto de C; S, lignosulfonto de C; Y, yeso. tino, en vris especies hotícols, hst un 50 % más que los testigos. Según estos utores l plicción de C solule l suelo junto con N en form de NH4 + promueve un uso eficiente de este último elemento. Los vlores de ph medidos posteriori de l cidificción y fertilizción en este trjo corresponden un suelo muy fuertemente ácido, entre 4,5 y 4,7, pr l profundidd de 0 20 cm, situción óptim pr un uen desrrollo del cultivo. En ests condiciones, un existiendo cntiddes reltivmente lts de elementos lclino-térreos, los mismos son retenidos con más energí, siendo más difíciles de similr por ls plnts (Duchufour, 1987). Asimismo l ts de sorción de ctiones prece ser más j ph ácido (Mengel & Kirky, 1987). Esto puede tener un grn importnci en zons húmeds donde umentn ls posiiliddes de lvdo de nutrientes. Este fenómeno se grv, en el cultivo de rándno, por l cidificción rtificil de suelo, el uso de fertilizntes de rección ácid y sistems ntihelds que portn gu en cntiddes considerles. Pr quellos nutrientes que no son restlecidos con l fertilizción, esto implic un disminución de su disponiilidd dentro del lomo de plntción, zon de myor concentrción de ríces, situción prticulrmente importnte pr el C y que es un nutriente que no suele ser incluido en los progrms de fertilizción. Los vlores de ph medidos l finl del ensyo indicn que no huo modificciones significtivs de est vrile entre los diferentes trtmientos de fertilizción. Este specto dee considerrse de grn importnci en est especie, y que se crcteriz por requerir suelos ácidos pr logrr un uen desrrollo (Figur 3). El C es un elemento que es sorido en su form iónic myoritrimente por flujo msl y se mueve dentro de l plnt por ví xilemátic, de mner 6 ph ctul ph potencil ph T Q S Y T Q S Y T Q S Y Trtmiento/Profundidd Figur 3. Efecto del gregdo de diferentes fuentes y dosis de C sore el ph ctul y potencil diferentes profundiddes. Referenci: T, testigo; Q, quelto de C (61g C h -1 ); S, lignosulfonto de C (114,3 g C h -1 ); Y, yeso ( g C h -1 ). 23 ISSN de l edición on line Horticultur Argentin 30(72): My.-Ago. 2011

5 Flores, D.A.; Vázquez, M.E. y Mildemerg, J.C. - Efecto de l fertilizción cálcic sore el crecimiento vegettivo de rándno... que todos los fctores que fectn su disponiilidd en solución y l corriente trnspirtori, fectrán su nutrición. En nuestro cso, los trtmientos que portron el C en form solule (quelto y lignosulfonto) presentron un tendenci producir myores umentos de rotción y de ioms ére. L deficienci de C no sólo restringe el crecimiento de tllos y hojs, sino que tmién limit el de ls ríces. L incpcidd de lrgrse con rpidez que muestrn ls ríces deficientes en C, impide l plnt l explorción de nuevos espcios de suelo pr otener gu y nutrientes. Ls zons meristemátics, donde hy divisiones celulres, son ls más susceptiles l deficienci de este nutriente, quizá deido que se requiere C pr formr un nuev lámin mei en l plc celulr que surge entre ls céluls hijs (Slisury & Ross, 1992). Normlmente el C es Peso seco éreo (g plnt -1 ) undnte en ls hojs de ls plnts, y l deficienci de este elemento impide el crecimiento y el despliegue de nuevs hojs (Vázquez, 2007). Los resultdos otenidos en el presente trjo y ls investigciones relizds por otros utores (Ruilr Pino, 2004; Angelleti et l., 2008; Mildemerg et l., 2008) confirmn que ls plicciones de C, tnto en precosech como en poscosech, tienen un efecto positivo en el metolismo del rándno. Ruilr Pino (2004) firm que los trtmientos que involucrron un myor número de plicciones fueron los de mejores resultdos, similrmente lo encontrdo en este trjo. Según Ruiz (1995), mejorndo l nutrición de C desde el suelo es posile mejorr prcilmente l de l plnt y, finlmente, l producción de frutos y su firmez (Angelleti et l., 2008). El hecho de consignr umentos en l rotción sl y totl, en este trjo, permitirí, según estos utores, prever efectos cunti y culittivos positivos en l fructificción de ests cultivres. De los resultdos otenidos en l rotción puede suponerse que l disponiilidd de C pr ls plnts, en etps iniciles, fue myor pr los trtmientos Q y S, specto que incidió positivmente en ls vriles evluds. El gregdo de yeso, fuente de menor soluilidd, lierrí pultinmente l ctión, desfsándose de l demnd. El C como quelto o lignosulfonto tiene un lt soluilidd (> 140 g L -1 ), mientrs que l del yeso es muy j (2,5 g L -1 ), determinndo que su incorporción l suelo se más lent Q0 Q1 Q2 S0 S1 S2 Y0 Y1 Y2 Trtmiento Figur 4. Peso seco éreo del vegetl (promedidos ls tres cultivres) según tipo y dosis de fertilizción. Referencis: Q1: quelto de C 0,05 cm 3 plnt -1 ; Q2: quelto de C 0,1 cm 3 plnt -1 ; S1: lignosulfonto de C 0,05 cm 3 plnt -1 ; S2: lignosulfonto de C 0,1 cm 3 plnt -1 ; Y1: 40 g de yeso plnt -1 ; Y2: 80 g de yeso plnt -1. Q0, S0, Y0: corresponden l dosis 0 de C, ctundo como testigos. Peso seco evludo los 120 dís post plicción. Existirín efectos dicionles relciondos con ls propieddes intrínsecs de los fertilizntes empledos. El C jo l form de quelto o lignosulfonto está socido moléculs orgánics que determinn cmios en ls propieddes químics del metl, fectndo su sorción por ls plnts y l dinámic del mismo en el suelo. El ctión y no present su crg iónic ctiv lo que determin que no será trído fuertemente por el complejo de cmio, pudiendo permnecer en l solución del suelo l estr protegido por l molécul orgánic (Idrovo, 2008). En el presente trjo, los trtmientos que portron el C en form solule (quelto y lignosulfonto) presentron un tendenci producir myores respuests, pesr de su considerlemente menor porte de C. Al plicr el fertiliznte disuelto en el gu de riego se estrí umentndo directmente l concentrción de C en l solución del suelo y en l zon de myor concentrción de ríces, umentndo su disponiilidd inmedit pr ls plnts. Al ser un nutriente importnte pr el crecimiento y snidd vegetl, l fertilizción cálcic puede ser un lterntiv pr mejorr el mnejo del cultivo, fvoreciéndose con est prctic un nutrición más lnced, que mejor l rotción de ls plnts y l ioms ére, vriles relcionds con el rendimiento en fruto. Ls tres cultivres respondieron positivmente l fertilizción cálcic, sin diferenci estdísticmente significtiv entre los tipos de fertilizción, como fue Horticultur Argentin 30(72): My.-Ago ISSN de l edición on line

6 Flores, D.A.; Vázquez, M.E. y Mildemerg, J.C. - Efecto de l fertilizción cálcic sore el crecimiento vegettivo de rándno... Peso seco éreo (g) 1,9 1,8 1,8 1,7 1,7 1,6 1,6 1,5 1,5 1,4 comentdo en párrfos precedentes. Ce señlr que ls tres cultivres corresponden l grupo de germoplsm Altos del Sur. A pesr de ello, se consign un nivel de rendimiento distinto entre cultivres. Bluecrop es considerd un vriedd con háito de crecimiento erecto, vigoroso y lt producción de frut, tendiente l soreproducción si no es podd decudmente. Bluecuinex y O Nel presentn un vigor intermedio, son moderdmente productivs y tienen háito de crecimiento erecto y semierecto, pudiendo presentr O Nel un desrrollo lento en el primer período de crecimiento (Brswell, 2009; Fini et l., 2002; Gough, 1994; Lyrene et l., 1997; Strik & Finn, 2008). Ests diferencis se vieron reflejds en l producción de mteri sec (Figur 5), indicndo que los tres mteriles genéticos responden similrmente l fertilizción, unque niveles productivos propios de cd mteril. Estos resultdos señln l necesidd de profundizr los estudios que permitn entender los mecnismos específicos que conducen l umento de rotción, los fines de diseñr estrtegis de fertilizción (dosis, momentos de plicción) más eficientes pr el cultivo en este ámito de producción. 5. Conclusiones Bluecuinex O Nel Bluecrop Figur 5. Peso seco éreo por plnt pr cd cultivr. Promedio de los nueve los tipos de fertilizción. L fertilizción cálcic de un cultivo de rándno (cultivr O Nel) relizdo en un Argiudol típico cidificdo diciondo de tur y perlit de l provinci de Buenos Aires fectó positivmente el crecimiento vegettivo, provocndo umentos significtivos de l emisión de rotes sles, sin diferencis entre los plnteos de fertilizción. El lignosulfonto, fertiliznte solule de C produjo un incremento significtivo en l emisión de rotes totles. Situciones intermedis de respuest fueron consignds con l fertilizción cálcic trvés de quelto y yeso. Los tres tipos de fertilizntes, en sus respectivs dosis, indujeron umentos significtivos de l ioms ére en ls cultivres ensyds, no evidenciándose diferencis entre tipos de fertilizción (tipo de fertiliznte y dosis). Ls tres cultivres de germoplsm Altos del Sur se diferenciron en su nivel de producción, respondiendo por igul los diferentes tipos de fertilizción. L producción de Bluecrop fue estdísticmente superior Bluecinex, mientrs que O Nel mnifestó un com- portmiento intermedio. Los diferentes trtmientos de fertilizción no modificron l cidez del suelo, condición propici pr el desrrollo del cultivo. 6. Biliogrfí Angeletti, P.; Quinteros, A.; Terminello, L.; Miceli, E.; Cstgnsso, H.; Concellon, A.; Chves, A. & Vicente, A Efecto de l fertilizción cálcic sore el lndmiento y degrdción de pred celulr de rándno cv. Bluecrop. En: Avnces en cultivos no trdicionles, 4º Simposio Interncionl, 2º Congreso Ltinomericno de Arándnos y Berries, Myo, Universidd de Buenos Aires, Argentin. p Brswell, J.H Estlishment nd Mintence of Blueerries. Extension Service Mississippi Stte University. Britto, D.T. & Kronzucker, J.H NH4 + toxicity in higher plnts: criticl review. Journl Plnt Physiol. 159: Duchufour, P Mnul de Edfologí. Ed. Tory Msson. Brcelon, Espñ. 476 pp. Fini, A.; Mrtínez, C. & Crlzr, G Cultivo de rándno (Vccinium sp.) en l zon del Río Uruguy. EE INTA Concordi. Disponile en consultdo el 15/ 9/2010. Fegley, S.E. & Fenn, L.B Using Solule Clcium to Stimulte Plnt Growth. Texs Agriculturl Extension Service, Texs A&M University System, Puliction L-5212, Gough, R.E The Highush Blueerry nd Its Mngement. Pulished y Food Products Press. 25 ISSN de l edición on line Horticultur Argentin 30(72): My.-Ago. 2011

7 Flores, D.A.; Vázquez, M.E. y Mildemerg, J.C. - Efecto de l fertilizción cálcic sore el crecimiento vegettivo de rándno... Hrt, J.; Strik, B.; White, L. & Yng, W Nutrient Mngement for Blueerries in Oregon. Oregon Stte University Extension Service. Idrovo, N.S Nutrición folir y defens nturl. En: XI Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo, de octure, Quito, Ecudor. Lyrene, P.M. & Willimson, J.G Highush Vrieties for Florid. Horiculturl Sciencies Deprtment, University of Florid. Mengel, K. & Kirky, E.A El suelo como medio nutritivo de l plnt. Cp. 6, p En: Interntionl Potsh Institute. Principios de Nutrición Vegetl. Trducción de l 4º edición revisd en inglés. Mildemerg, J.C.; Quinteros, A.; Angeletti, P. & Flores, D Suplementción con C en el cmellón de plntciones de rándno (Vccinium sp.), medinte l plicción de yeso grícol. En: XXXI Congreso Argentino de Horticultur. 30 de septiemre l 3 de octure de Mr del Plt, Buenos Aires, Argentin. 373, p 119. Rtnprkhe, M.B Genome Mpping nd Moleculr Breeding in Plnts, Volume 4, Fruits nd Nuts. Cp. 10, p Ruilr Pino, E.A Evlución de l plicción de C en frutos de rándno lto (Vccinium corymosum L. cv. Ptriot). Ed. Universidd de Concepción, Fcultd de Agronomí, Chile. Ruiz, R C: disponiilidd en el suelo y su sorción por l plnt. En: J.A. Yuri y J. Retmles (Ed.). C en Fruticultur. Symposium Interncionl, Octure, Universidd de Tlc, Esc. Agron. Tlc, Chile. Slisury, F.B. & Ross, C.W Fisiologí Vegetl. Cp. 6, p Editoril Ieromericn. Versión en espñol de l or Plnt Physiology, Fourth Edition. Strik, B.C. & Finn, C.E Blueerry Cultivrs for Oregon. Oregon Stte University Extension service. Szczer, M.W.; Britto, D.T. & Kronzucker, H.J K + trnsport in plnts: Physiology nd moleculr iology. Journl of Plnt Physiology. 166: Vázquez, M.E Clcio y mgnesio. Corrección de suelos ácidos y/o deslncedos en nutrientes ásicos. Enyesdo de suelos sódicos. En: Fertilidd de suelos y fertilizción de cultivos. Ed. Echeverrí, H.; Grcí, F. INTA, Cp. 8, Pp ª Ed. 2ª Reimpresión. 525 pp. Willimson, J. & Lyrene, P Guí pr el Cultivo de los Arándnos en Florid. University of Florid, IFAS Extension. Horticultur Argentin 30(72): My.-Ago ISSN de l edición on line

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S.

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. (2) (1) Cátedr Edfologí, Fcultd Ciencis Agropecuris- universidd Ncionl

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio Evlución del porte de cenizs de mder como fertiliznte de un suelo ácido medinte un ensyo en lortorio F. Soll-Gullón 1, R. Rodríguez-Solleiro 1, A. Merino 2 * 1 Dpto. de Producción Vegetl 2 Dpto. de Edfologí

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA *

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Revist Científic Agropecuri 8(1): 65-71 (24) 24 Fcultd de Ciencis Agropecuris - UNER DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Norm G. BOSCHETTI 1, Césr E. QUINTERO

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro**

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro** Agronomí Trop. 57(3): 205-218. 2007 EFICIENCIA DE ABSORCIÓN DE FÓSFORO EN CULTIVARES DE SORGO DE DIFERENTE TOLERANCIA A LA TOXICIDAD DE ALUMINIO EFFICIENCY OF PHOSPHORUS ABSORPTION IN YOU WILL CULTIVATE

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

materia Cuadernos de campo 2

materia Cuadernos de campo 2 Experienci sore mteri sec en kiwi Cudernos de cmpo 2 Experienci sore mteri sec en kiwi Responsilidd del proyecto Por prte de l Estción Fitoptológic de Areeiro: Crmen Slinero Corrl y Mrí José Lem Gesto

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES DOSIS Y FUENTES DE NITRÓGENO-AZUFRE y ZINC EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA Pergmino, Proyecto Regionl Agrícol, Cmpñs

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE Revist Conservción Amientl Cienci Amientl ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE CRISTINA ORCHARD G. Fcultd de Agronomí

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS

UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS I Simposio Ieromericno Ingenierí Residuos Cstellón, 23-24 julio 2008. UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS Ingelmo, F. 1,2, Molin, Mª. J. 1, Alich, M.

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON.

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. Mosquer-Losd, M.R., Fernández-Núñez, E., Rigueiro-Rodríguez,

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

Guía de Trabajo n 1 Octavo año básico Refuerzo Contenido y Aprendizaje N. Cero (restitución de aprendizajes) Números

Guía de Trabajo n 1 Octavo año básico Refuerzo Contenido y Aprendizaje N. Cero (restitución de aprendizajes) Números Colegio Antil Mwid Deprtmento de Mtemátic Profesor: Nthlie Sepúlved Guí de Trjo n Octvo ño ásico Refuerzo Contenido y Aprendizje N Fech Tiempo 2 Hors Nomre del/l lumno/ Unidd Nº Núcleos temáticos de l

Más detalles

ANOVA para más de un factor

ANOVA para más de un factor 0 ANOVA pr más de un fctor El modelo de ANOVA encjdo estudi un sol fuente de vrición como fctor de nálisis, el cuál se sudivide en sugrupos de tipo jerárquico pr su nálisis como fuentes de vrición seprds.

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL (LP)

PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL (LP) PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL (LP) Plntemiento del prolem de progrmción Linel Un prolem de progrmción linel es cundo l función ojetivo es un función linel y ls restricciones son ecuciones lineles; l

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

EFECTO DEL NÍQUEL COMO ALEANTE SOBRE LA COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE PELÍCULAS SUPERFICIALES DE ALEACIONES DE COBRE.

EFECTO DEL NÍQUEL COMO ALEANTE SOBRE LA COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE PELÍCULAS SUPERFICIALES DE ALEACIONES DE COBRE. Jornds SAM - COMAMET - AAS 2001, Septiemre 2001 1127-1132 EFECTO DEL NÍQUEL COMO ALEANTE SOBRE LA COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE PELÍCULAS SUPERFICIALES DE ALEACIONES DE COBRE. F. Brizuel, S. Ceré y M.Vázquez

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON EXPERIENCIA N 7 Un propiedd de los cuerpos mteriles es su ms inercil. L fuerz es otro concepto nuevo, útil cundo se trt de describir ls intercciones entre cuerpos mteriles.

Más detalles

Normativa de señalización exterior e interior

Normativa de señalización exterior e interior Normtiv de señlizción exterior e interior 6 Normtiv de señlizción exterior e interior L señlizción es un sistem de informción cuyo ojetivo principl es loclizr un lugr determindo, y se en l ví púlic, el

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV.

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV. Biogro 25(): 3-38. 23 EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Frgri x nnss Duch) CV. CAMAROSA Mrí Pérez de Cmcro, Mritz Ojed, Norc Mogollón

Más detalles

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL INDICE 3.1. Definición de función vectoril de un vrile rel, dominio y grficción.2 3.2. Límites y continuidd..3 3.3. Derivción de funciones vectoriles y sus

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS Aplicciones de Trigonometrí de Triángulos Rectángulos Un triángulo tiene seis

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Respuesta del duraznero a diferentes patrones de aplicación del agua

Respuesta del duraznero a diferentes patrones de aplicación del agua Revist Brsileir de Engenhri Agrícol e Amientl v.14, n.1, p.17 24, 21 Cmpin Grnde, PB, UAEA/UFCG http://www.grimi.com.r Protocolo 21.8 29/1/28 Aprovdo em 25/5/29 Respuest del durznero diferentes ptrones

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Ncionl de Agricultur Sostenile Mnejo Agroecológico del Suelo Dr. Jime de Jesús Velázquez Grcí INIFAP-CE URUAPAN Noviemre del 2011 Deterioro de los

Más detalles

Anamaría Salcedo Echavarría

Anamaría Salcedo Echavarría Evlución de soredores de etileno compuestos por mezcls de permngnto de potsio y vermiculit como retrdntes de mdurez de frutos de tomte (Solnum lycopersicum L.) Anmrí Slcedo Echvrrí Universidd Ncionl de

Más detalles

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) Autor: José Nrciso Gálvez Chvelón Colbordores: Alex Tineo y Frncis

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Tierra Tropical (2009) 5 (2): 197-203

Tierra Tropical (2009) 5 (2): 197-203 Tierr Tropicl (2009) 5 (2): 197-203 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE INDUCTORES DE RESISTENCIA SOBRE EL CRECIMIENTO FISIOLÓGICO DE LAS PLANTAS DE BANANO (Mus AAA) Y SOBRE LA DISMINUCIÓN EN LA SEVERIDAD DE SIGATOKA

Más detalles

8 - Ecuación de Dirichlet.

8 - Ecuación de Dirichlet. Ecuciones Diferenciles de Orden Superior Prte V III Integrl de Dirichle t Ing. Rmón scl Prof esor Titulr de nálisi s de Señles Sistems Teorí de los Circuit os I I en l UTN, Fcultd Regionl vellned uenos

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

JEfectos de una Sucesion de Cultivos en la Fertilidad de Suelos Volcanicos Respecto a la Sucesion Natural1

JEfectos de una Sucesion de Cultivos en la Fertilidad de Suelos Volcanicos Respecto a la Sucesion Natural1 JEfectos de un Sucesion de Cultivos en l Fertilidd de Suelos Volcnicos Respecto l Sucesion Nturl1 M. Mzzrino*, J. Ewel**, C. Berish***, B. Brown" ABSTRACT The effects of two tretments nturl succession

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

AGRADECIMIENTOS. Al Centro Regional Universitario Centro Occidente (CRUCO). Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

AGRADECIMIENTOS. Al Centro Regional Universitario Centro Occidente (CRUCO). Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). 2 AGRADECIMIENTOS A l Universidd Autónom Chpingo. Al Centro Regionl Universitrio Centro Occidente (CRUCO). Al Consejo Ncionl de Cienci y Tecnologí (CONACyT). Al Ing. Luis Antonio Escler Villnuev, su poyo

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

Investigación en Agricultura Ecológica

Investigación en Agricultura Ecológica Investigción en Agricultur Ecológic Dr. Crlos Plcios Riocerezo Dr. Isel Revill Mrtín Are de Producción Animl Are de Tecnologí de Alimentos Sistems reproductivos Mnejo en noestro Inseminción Fct. Ciencis

Más detalles

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa Volumen 31, Nº 3. Págins 17-111 IDESIA (Chile) Septiembre-Octubre, 213 Crcterístics de ocho híbridos experimentles de pimiento (Cpsicum nnuum L.), en el vlle de Azp Chrcteristics of eight pepper experimentl

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización. FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención

Más detalles

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

Diseño de sistemas de aireación forzada de pilas de lixiviación considerando las conductividades hidráulica y gaseosa del mineral

Diseño de sistemas de aireación forzada de pilas de lixiviación considerando las conductividades hidráulica y gaseosa del mineral Diseño de sistems de ireción forzd de pils de lixivición considerndo ls conductividdes hidráulic y gseos del minerl Roberto León &, M Eugeni Anblón ARCADIS, Sntigo, Región Metropolitn, Chile RESUMEN El

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE clases semanas

FICHA DEL DOCENTE clases semanas FICHA DEL DOCENTE Apellido MANGINI mbre Silvin Ptrici clses semns Ayudnte grdudo Ingenierí Ambientl, Ingenierí en Agrimensur, Ingenierí en Informátic, Ingenierí en Recursos Hídricos Álgebr Linel, Mtemátic

Más detalles

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación LIGMIENTO Y RECOMINCIÓN El principio de Mendel según el cul los genes que controln diferentes crcteres son hereddos de form independiente uno de otro es cierto sólo cundo los genes existen en cromosoms

Más detalles

Neysi Lourdes Rodríguez Morales

Neysi Lourdes Rodríguez Morales Uniiversiidd EARTH LIXIVIACIÓN DE NITRATOS DE DOS ABONOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS EN LA UNIVERSIDAD EARTH Neysi Lourdes Rodríguez Morles Proyecto de Grdución pr obtener el grdo de Licencitur en Ciencis Agrícols

Más detalles

Cocinas a gas AT.1. a b h K7GCU05TT 1.451. a b h AT.2 K7GCU10TTP 2.560. a b h AT.3 K7GCU15TTP 3.331

Cocinas a gas AT.1. a b h K7GCU05TT 1.451. a b h AT.2 K7GCU10TTP 2.560. a b h AT.3 K7GCU15TTP 3.331 series Cocins gs Cooking equipment kcl/ Btu/ kw AT. K7GCU05TT.45 50 3 0, 9, 784,5 3067 - Cocins gs quemdores 0 0 AT. K7GCU0TTP.560 50 6 0,36,6 943,4 7756 - Cocin gs 4 quemdores 0 AT. K7GCU0TTP AT.3 K7GCU5TTP

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO 1. Los vectores mostrdos en l figur tienen l mism mgnitud (10 uniddes) El vector (+c) + (d+) - c, es de mgnitud: c ) 0 ) 0 c) 10 d) 0 e) 10 d Este

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS Un specto importnte pr el nálisis y l dministrción de n inventrio es determinr qé rtíclos representn l myor prte del vlor del mismo - midiéndose s

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

Corriente eléctrica. 1. Corriente eléctrica: Intensidad y densidad de corriente. 2. Ley de Ohm. Resistencia. Conductividad eléctrica.

Corriente eléctrica. 1. Corriente eléctrica: Intensidad y densidad de corriente. 2. Ley de Ohm. Resistencia. Conductividad eléctrica. Corriente eléctric 1. Corriente eléctric: ntensidd y densidd de corriente. 2. Ley de Ohm. Resistenci. Conductividd eléctric. 3. Potenci disipd en un conductor. Ley de Joule. Fuerz electromotriz. BBLOGRAFÍA:.

Más detalles

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento Influenci del riego y de l plicción de potsio en l producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento F. Ris * 1, M.J. Cello 1, M.M. Moreno 1, A. Moreno 1, L. López-Bellido 2 1 Centro de Mejor Agrri

Más detalles

Terra Latinoamericana E-ISSN: 2395-8030 terra@correo.chapingo.mx. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México

Terra Latinoamericana E-ISSN: 2395-8030 terra@correo.chapingo.mx. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Terr Ltinomericn E-ISSN: 2395-8030 terr@correo.chpingo.mx Sociedd Mexicn de l Cienci del Suelo, A.C. México Flores-Aguilr, José de Jesús; Vázquez-Rosles, Reyes; Solno-Vergr, Jime Jesús; Aguirre- Flores,

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

Efecto de los usos del suelo en la emisión de dióxido de carbono del suelo a la atmósfera en un agroecosistema semiárido del Valle del Ebro.

Efecto de los usos del suelo en la emisión de dióxido de carbono del suelo a la atmósfera en un agroecosistema semiárido del Valle del Ebro. Trjo Finl de Crrer Efecto de los usos del suelo en l emisión de dióxido de crono del suelo l tmósfer en un groecosistem semiárido del Vlle del Ero. Srh Mendir Co Ingenierí Técnic Agrícol, Especilidd de

Más detalles

CAPÍTULO VI. CINÉTICA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA. En capítulos anteriores se han estudiado los distintos microorganismos presentes

CAPÍTULO VI. CINÉTICA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA. En capítulos anteriores se han estudiado los distintos microorganismos presentes CAPÍTULO VI. CINÉTICA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA 6.. Introducción En cpítulos nteriores se hn estudido los distintos microorgnismos presentes en l digestión nerobi sus intercciones y sus respectivos metbolismos.

Más detalles

EL MODELO Drosophila. Drosophila

EL MODELO Drosophila. Drosophila Curso Orgnizción, Función y vriilidd del Genom Eucriot 2010 Módulo II. Introducción l orgnizción del genom eucriot medinte estrtegis genétic de mpeo TEORICO: Recominción y Mpeo genético en Drosophil melnogster

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIDIABÉTICO DE TORTILLAS DE HARINA DE MAÍZ (Ze mys L.) PREPARADAS CON DIFERENTES PROCESOS TECNOLÓGICOS TESIS QUE PARA OBTENER

Más detalles

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR.

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR. Crcterizción de tres ecotipos de Quinu Chenopodium quino Willd Medinte Técnics Agroecológics, en dos zons groclimtologicmente diferentes del Deprtmento de Cundinmrc Resúmen El presente rtículo recoge los

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero Revist Ieromericn de Ciencis ISSN 2334-251 Efecto del estrés hídrico en plnts de frijol (Phseolus vulgris L.) en condiciones de inverndero Jenro Reyes-Mtmoros 1, Dvid Mrtínez-Moreno 2, Rolndo Rued-Lun

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DEL PALMAR DE YATAY (Buti yty) REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA AURORA DEL PALMAR ENTRE RÍOS Progrm Refugios de Vid Silvestre Fundción Vid Silvestre Argentin Defens 251 6 K, Tel/fx:

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto. División Ciencis de l Vid Cmpus Irputo-Slmnc Jueves 27 y Viernes 28 de Myo de 2010 CONTROL BIOLOGICO DE JITOMATE CON LA CEPA MEXICANA Bcillus sutilis No 21 Bsurto-Cden M.G. *, Slcedo-Hernández R., Vázquez-Arist

Más detalles

UNGS - Elementos de Matemática Práctica 7 Matriz insumo producto

UNGS - Elementos de Matemática Práctica 7 Matriz insumo producto UNGS - Elementos de Mtemátic Práctic 7 Mtriz insumo producto El economist W. Leontief es el utor del modelo o l tbl de insumo producto. Est tbl refle l interrelción entre distintos sectores de l economí

Más detalles

Lección 4 Evaporación y transpiración EVAPORACIÓN Estimación de la evaporación Determinación experimental TRANSPIRACIÓN

Lección 4 Evaporación y transpiración EVAPORACIÓN Estimación de la evaporación Determinación experimental TRANSPIRACIÓN Lección 4. Evporción y trnspirción. Concepto. Evporción: fctores que l condicionn. Evporción prtir de cuerpos de gu. Medid y cálculo de l evporción: tnques, blnce. L evporción en el suelo. Trnspirción:

Más detalles

AETR. Imagen para el Diagnóstico

AETR. Imagen para el Diagnóstico 2016 AETR Imgen pr el Dignóstico Bontrger. Mnul de posiciones y técnics rdiológics 8. ed. Bontrger, K.L. ISBN: 9788490224823 2014 Práctico mnul de bolsillo, pr un dominio totl de ls posiciones rdiológics

Más detalles

Evaluación de la recuperación de suelos contaminados por el vertido de Aznalcóllar

Evaluación de la recuperación de suelos contaminados por el vertido de Aznalcóllar Cienci del Suelo doi: http://dx.doi.org/10.15446/cg.v64n2.44265 e-issn 2323-0118 Evlución de l recuperción de suelos contmindos por el vertido de Aznlcóllr Assessment of contminted soil recovery y Aznlcollr

Más detalles

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití Artículo científico E c o f i s i o lo g í Determintion of sfe storge under controlled for rootstock seed of Thiti limes Revist Corpoic - Cienci y Tecnologí Agropecuri (212) 13(2), 11-18 Determinción de

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Revist Cun de Cienci Agrícol ISSN: 0034-7485 rcc@ic.co.cu Instituto de Cienci Animl Cu Lok, Sndr; Frg, S.; Nod, Aid; Grcí, M. Almcenmiento de crono en el suelo de tres sistems gnderos tropicles en explotción

Más detalles

LÁMINA No. 1.1 LECTURA Y ESCRITURA DE UN NÚMERO

LÁMINA No. 1.1 LECTURA Y ESCRITURA DE UN NÚMERO 6 LÁMINA No. 1.1 REPRESENTACION GRÁFICA DE N N {0, 1,,, 4, 5,...} Propieddes de N: 1. Tiene primer elemento. 0 1 4 5... 1er elemento suc() último elemento. Todo número tiene sucesor. No existe último elemento

Más detalles

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos Fcultd de Agronomí Emil: fgronomi@lmolin.edu.pe Teléfono: 614-7800 nexo : 201 / Directo: 348-1660 Aprtdo 12-056, Lim Perú gronomí Revist Agronomí Revist Técnico - Científico Fundd en 1904 Editd por estudintes

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

UNIDAD 3 Números reales

UNIDAD 3 Números reales . Curiosiddes sobre lgunos Pág. 1 de 4 Hy tres números de grn importnci en mtemátics y que, prdójicmente, nombrmos con un letr: El número designdo con l letr grieg π = 3,14159 (pi) relcion l longitud de

Más detalles