Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA CON PRODUCTOS ALTERNATIVOS A LA BARRICA DE ROBLE. EFECTOS EN EL COLOR Y LA COMPOSICIÓN ANTOCIÁNICA DE UN VINO TINTO A. González del Pozo, I. Arozarena (1), M. Navarro, A. Casp Dpto. Tecnología de Alimentos- E.T.S.I.A.- Universidad Pública de Navarra Campus Arrosadía s/n, Pamplona, España (1) inigo.arozarena@unavarra.es RESUMEN La realización de la técnica de la fermentación maloláctica (FML) en barrica constituye una herramienta usada por las bodegas para obtener cambios positivos en la estructura, la composición fenólica y los atributos sensoriales del vino. En este trabajo se compara el efecto de la FML conducida en cuatro condiciones distintas sobre el color y la composición antociánica de un vino de Merlot. Se utilizaron barricas (B) y tres depósitos, uno sirvió de testigo (T) y en los otros dos, se experimentó con dos alternativas a la barrica: duelas (D) y piezas rectangulares (P) y se aplicó una baja dosis de micro-oxigenación. Los vinos fermentados en barrica presentaron una pérdida de color y una evolución del mismo hacia tonalidades anaranjadas superiores al resto. Lo contrario se observó para el vino testigo, mientras que los vinos tratados con duelas y piezas presentaron un comportamiento intermedio entre los vinos B y T. Palabras clave: FML, barrica, roble, oxigenación, color. ABSTRACT The use of malolactic fermentation (MLF) in wood barrels is a tool that the winery used to get positives changes in the structure, the phenolic composition and the sensorial attributes of wines. In this work we studied how MLF carried out in different conditions affected the colour and the anthocyanin composition of a Merlot wine. MLF was driven in four different conditions: in a tank (T), in oak barrels (B), and in two tanks both put under a very low micro-oxygenation dose, and with two different oak wood products: tank staves (D) and rectangular pieces of planks (P), respectively. After the MLF the wine from barrels showed the biggest loss and the most developed colour from all the treatments. The wines from tanks D and P showed values in all variables between wines B and T. Colour of the tank T presented the best evolution of all the wines. Key words: MLF, barrel, oak, oxygenation, colour. RÉSUMÉ Le développement de la fermentation malolactique (FML) dans le fût de chêne c est un outil employé par les caves pour obtenir des changements positifs pour la structure, la composition phénolique et les caractéristiques sensorielles du vin. Dans cette étude nous faisons une comparaison de l effet de la FML mené en quatre conditions différentes sur la couleur et la

2 composition anthocyanique d un vin de Merlot. La FML s'est développé dans les conditions suivantes: dans une cuve témoin (T), dans des fûts de chêne (B) et deux cuves qui on subi une très douce micro-oxygénation et avec deux produits de bois de chêne: douelles (D) et morceaux de planches (P). Les vins qui ont subi la fermentation dans des fûts de chêne ont présenté une perte et une évolution vers la tonalité orange plus importante que le reste des vins. Le vin témoin suit un comportement contraire, tandis que les vins avec les douelles et les morceaux de planches présentent une évolution intermédiaire parmi celle des vins B et T. Mots clés: FML, fût, chêne, oxygénation, couleur INTRODUCCIÓN La realización de la fermentación maloláctica (FML) en barrica es un procedimiento cada vez más empleado en las bodegas hoy en día. Diferentes estudios exponen los efectos que esta técnica ejerce sobre las propiedades sensoriales del vino (Davis et al., 1985). La FML en barrica produce ligeros cambios en el perfil aromático (Sauvageot and Vivier, 1997). En el caso de vinos tintos, estos cambios de aroma son preferibles a los realizados con esta misma fermentación en depósitos. La naturaleza del recipiente de fermentación provoca también variaciones en la composición fenólica que tienen su reflejo en los atributos sensoriales del vino (Vivas et al., 1994, 1995). La búsqueda de alternativas a la barrica de roble para el desarrollo de la FML obedece a razones de índole fundamentalmente económica (Gutiérrez-Alonso, 2003), dado el elevado coste de las barricas de roble, pero que también tienen que ver con la mayor facilidad de gestión y la higiene asociadas al empleo de depósitos de acero inoxidable en esta etapa de la elaboración del vino. En este proyecto se compara el resultado de desarrollar la FML de un vino de Merlot en distintas condiciones: en barricas y en depósito, puesto el vino en contacto con productos de madera de roble de diferentes características, en combinación con una muy ligera microoxigenación. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó a nivel comercial, en las instalaciones de Bodegas Piedemonte (Olite, Navarra). Se elaboraron más de litros de vino, siguiendo el protocolo de elaboración de la bodega. Tras el descube, el vino se trasegó, mezcló cuidadosamente, se incoculó con bacterias lácticas (Oenococcus oeni de MBR, cepa Uvaferm beta) y se repartíó en tres depósitos de L y en las barricas (B). En la figura 1 se esquematiza el proceso. Uno de los depósitos sirvió de testigo (T) mientras que en los otros dos se introdujeron las piezas de madera alternativas a las barricas, duelas (D) y piezas rectangulares (P). Las barricas utilizadas en este estudio son de roble americano, de tostado medio y de segundo año de uso. Los productos de madera alternativos usados, tanto las duelas como las piezas

3 rectangulares, son de roble americano que en su proceso de fabricación sufrieron un tratamiento de secado al aire mínimo durante 24 meses y un proceso de tostado medio (Moxon) Fermentación Alcohólica Merlot Inoculación UVAFERM BETA 1g/Hl. FML Testigo (T) Duelas (D) Piezas (P) Dosis de O 2 0,1 mg/l/mes Fig1. Esquema de la FML para los 4 vinos experimentales Barricas (B) El cálculo del número de duelas y de piezas rectangulares se realizó tratando de asemejar la superficie de contacto por unidad de volumen de vino que tiene lugar en las barricas, y considerando que el aporte al vino de la madera de segundo uso se reduce a la mitad? Respecto al la madera nueva. En el depósito D se colocaron 668 duelas repartidas en forma de abanicos de 35 duelas cada uno. Por supuesto estos abanicos se distribuirán de manera homogénea por los depósitos. En el caso las piezas rectangulares, dado su tamaño, se utilizaron mallas de polipropileno de gado alimentario para agruparlas en sacos de 10 Kg. cada uno. En el depósito P se colocaron 18 sacos repartidos de la forma más homogénea posible. La micro-oxigenación en los depósitos D y P dosificador MicroSafeO 2 (AEB Ibérica) con un difusor de bujía de acero inoxidable con tamaño de poro de 5µm. El objetivo es que el aporte sea igual en la barrica que los tanques. Se aplicó una dosis muy baja, considerada semejante al aporte de oxígeno de una barrica de 2º año: 0,1-0,2 mg/l/mes. Una vez concluida la FML, los vinos se trasegaron, se sulfitaron adecuadamente y volvieron a ser colocados en las mismas condiciones que anteriormente, bien en depósito, bien en barricas. Se obtuvieron muestras durante y tras la FML a la misma altura de cada depósito y en tres barricas distintas. Cada parámetro se analizó por triplicado. Se determinaron los siguientes parámetros: - Intensidad colorante (IC), tonalidad (T) y los porcentajes de color rojo (P_520), amarillo(p_420) y azul (P_620) (Glories, 1984)

4 - Parámetros de Somers y Evans (1974,1977): color del vino (WC), el color debido a los pigmentos poliméricos (PPC), color debido a los antocianos libres (AC) y la edad química del vino (CAW) - Determinación de antocianos libres (AL) mediante HPLC a partir del método descrito por García-Baneytez et al.(2002). Se cuantificaron por medio de un patrón de monoglucósido de malvidina (Polyphenols Laboratories, Norway) - Determinación de antocianos totales (AT), mediante el método de Ribereau-Gayon y Stonestreet (1965). Se cuantificó también por medio del mismo patrón comercial de monoglucósido de malvidina. - Para determinar la concentración de oxígeno disuelto en el vino se uso un equipo instrumental de alta sensibilidad, capaz de determinar en el rango de 0.1 ppb a 20 ppm: registrador de datos Micro O 2 Loger 3650, con sensor electroquímico de oxígeno 311xx, con membrana 2956A (Orbisphere Laboratories, Francia). RESULTADOS Y DISCUSIÓN La fermentación maloláctica transcurrió de forma distinta en los distintos vinos. Duró alrededor de cinco semanas en los tres vinos fermentados en depósito. En las barricas el proceso fue más lento, y se prolongó por un total de diez semanas. Esto evidentemente influyó notablemente en la evolución del color y composición de los vinos. A comienzos del mes de enero los vinos en depósitos terminaron la FML y los depósitos fueron trasegados y sulfitados. Este mismo proceso se realizó en las barricas cuando terminaron de realizar la FML más de un mes después. En la figura 2 se observa la evolución del oxígeno disuelto en los 4 vinos experimentales durante el primer mes y medio del estudio. Las concentraciones de oxígeno disuelto en el vino testigo fueron más bajas, aunque cercanas a las observadas en los dos vinos micro-oxigenados, D y P. En estos vinos la concentración en oxígeno nunca alcanzó, como se pretendía, la observada en las barricas, que fue siempre superior al resto de vinos Oxígeno disuelto (microgramos/l) D P T B /10/ /11/ /11/ /11/ /12/ /12/2007 Fig.2. Evolución del oxígeno disuelto en los cuatro vinos experimentales durante el primer mes y medio

5 En el cuadro 1 se representan los resultados del análisis de la varianza en función del tratamiento aplicado a cada uno de los parámetros analizados en la última muestra del estudio, alrededor de dos meses después de que los vinos en barricas finalizaran su FML y fueran trasegados y sulfitados. Cuadro1. Análisis de la varianza para los distintos vinos (1) Parámetros Testigo (T) Duelas (D) Piezas (P) Barrica (B) IC 15,7± 0,07d 14,4± 0,01c 13,9± 0,18b 13,7± 0,02a T 0,56± 0,00a 0,58± 0,00b 0,58± 0,00c 0,60± 0,00d P_420 (%) 31,9± 0,1a 32,5± 0,0b 33,2± 0,4c 33,5± 0,0c P_520 (%) 56,4± 0,1b 55,9± 0,1ab 56,4± 0,6b 55,4± 0,0a P_620 (%) 11,7± 0,0c 11,6± 0,1b 11,6± 0,0bc 11,00 0,0a WC 8,8± 0,0d 8,1± 0,0c 7,8± 0,0b 7,6± 0,0a PPC 3,3± 0,0c 3,1± 0,0a 3,2± 0,0b 3,1± 0,0a AC 5,5± 0,0c 4,9± 0,0c 4,7± 0,0d 4,4± 0,0a CAW 37,4± 0,0a 38,9± 0,0b 40,4± 0,0c 41,5± 0,0d AT(mg/l) 772± 2b 796± 1c 796± 5c 762± 3a AL(mg/l) 731± 31a 716± 20a 758± 44a 712± 16a (1) medias ± desviaciones típicas. Para cada parámetro valores seguidos por letras distintas difieren significativamente al 95% de confianza. Se observan diferencias en todos los parámetros. El vino testigo presentó mayor intensidad del color frente a los tratados. Es el vino de barrica el que presentó menor intensidad de color, dos unidades menos que el testigo. Para los vinos con alternativas a la barrica, son los de piezas rectangulares los que pierden mayor intensidad. Respecto a la tonalidad estos valores cambian, ya que los vinos en contacto con madera presentaron mayores valores, en especial los que han realizado la FML en barrica. Atendiendo a las contribuciones amarilla, roja y azul a la intensidad de color los resultados varían. Para P_420, el testigo es el menos evolucionado presentando para este parámetro valores más bajos. En caso de los vinos con madera, mostraron mayor contribución del matiz amarillo los vinos del depósito P y las barricas. El vino en barrica presentó el menor valor en la contribución roja P520, aunque sin diferencias significativas frente los vinos con duelas. En cuanto a la P_620, o matiz azul, es el testigo el que presenta mayor concentración seguido de los tratados con las alternativas a la barrica. Los vinos en barricas son los que presentan menor contenido en esta fracción del color. En la figura 3 se puede observar la evolución de WC, AC y PPC (parámetros de Somers y Evans), desde el estado inicial del vino hasta el momento final del estudio. Se puede observar como el color del vino (WC) disminuyó de forma importante en todos los vinos, aunque en menor medida en el vino testigo. Esta caída del color fue debida principalmente a la disminución del color asignado a los antocianos libres, AC, que son los compuestos más influenciados por el descenso de acidez y aumento de ph asociado a la FML. El descenso de valor de AC fue menos acusado en los vinos testigo, mientras que el vino de barrica sufrió la mayor pérdida de esta fracción del color. PPC es la fracción del color asignable a los pigmentos resistentes a la decoloración mediante bisulfito. Esta parte del color aumentó en todos los vinos fruto del natural proceso de

6 polimerización de los antocianos a lo largo del tiempo. El aumento de PPC fue más elevado en el vino testigo. De nuevo el vino de barrica presentó el menor valor de los cuatro tratamientos, mientras que los vinos D y P presentaron valores intermedios, siendo el vino realizado con piezas rectangulares el más semejante al elaborado en la barrica. Estos resultados parecen contradictorios con los datos relativos a la concentración de oxígeno. Una dosificación moderada y controlada de oxígeno, como en principio ocurrió en los vinos B, D y P, debería haber provocado un incremento del proceso de polimerización de los antocianos, que aquí no aparece reflejado. Absorbancia (UA) Vino inicial T c d d D a c c PPC AC P b b b WC = PPC + AC B a a a Fig. 3 Valor de los parámetros PPC, AC y WC para los vinos analizados al inicio de la FML y al final de la misma. (Letras distintas indican diferencias significativas entres los valores al 95% de confianza) En la figura 4 se puede observar la evolución de CAW a lo largo del estudio. CAW es la llamada a veces edad química del vino, que ilustra sobre qué proporción del color del vino es responsabilidad de los pigmentos poliméricos. Este parámetro aumenta a lo largo de la vida de cualquier vino tinto. Este incremento suele ser particularmente significativo en el transcurso de la FML, debido ya comentado descenso de AC y, por lo tanto, al incremento del peso de PPC en el color total del vino, dado que la naturaleza polimérica de nuevos pigmentos les hace poco o nada susceptibles al descenso de acidez y aumento de ph. Al final del estudio (cuadro 1), se observa que los vinos de madera presentaron un valor en CAW superior al resto, mientras que de nuevo fue el vino T el vino más distinto, con 5 unidades porcentuales menos en este valor que los vinos de barrica. En la figura 4 se aprecia que en la muestra número 6 (analizada la primera quincena de diciembre) se produjo un súbita subida en el valor de CAW para los vinos de los tres depósitos, que después disminuyó hasta valores más razonables (muestra 7). Ambos fenómenos se repitieron un mes después en el vino de barrica (muestras 7 y 8), como se puede en la muestra número 7. Esto cabe asociarlo al efecto sobre el color del sulfitado de los vinos una vez terminadas las fermentaciones malolácticas. El anhídrido sulfuroso provocó una caída rápida y temporal del color aportado por los antocianos libres AC, que tuvo su reflejo en un incremento del peso de PPC en WC.

7 50 45 CAW (%) B P D T Fig. 3 Evolución de CAW a lo largo del estudio. Finalmente, en los parámetros AT y AL no son especialmente útiles en la interpretación de los resultados. Los vinos P y D presentaron valor ligeramente superior al resto sin encontrarse diferencias significas entre ellos. El vino B mostró el menor contenido en antocianos. En la variable AL, la concentración en antocianos libres analizados mediante HPLC, ni siquiera se observaron diferencias significativas entre ninguno de los 4 vinos experimentales. CONCLUSIONES Los vinos tratados con las alternativas a la barrica, presentaron características finales intermedias entre el vino testigo fermentado en depósito y el vino fermentado en barrica. De las dos alternativas planteadas, el comportamiento del vino tratado con piezas rectangulares se aproximó más al del vino fermentado en barrica que el observado en el vino en el que se emplearon duelas. El vino fermentado en barrica sufrió una pérdida de color y una evolución del mismo hacia tonalidades anaranjadas más marcadas que el resto de vinos. Fue el vino testigo el que presentó la mejor evolución, con una concentración de color mayor, tanto en la fracción ligada a los antocianos monoméricos como la asignable a los pigmentos poliméricos, y con una tonalidad menos evolucionada. Por otra parte, se constató que la cantidad de oxígeno aportada mediante micro-oxigenación en los vinos con duelas y piezas rectangulares fue insuficiente para igualar la concentración observada en el vino mantenido en barricas. AGRADECIMIENTOS A la bodega Piedemonte (Olite, Navarra) por su interés en el desarrollo de este trabajo.

8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Davis CR. et al Practical implication of malolactic fermentation: A review. Am J. Enol Vitic., 36(4): García-Beneytez E. et al Anthocyanin pattern of several red grape cultivars and wine made from them Eur. Food Res. Technol., 215: Glories Y. et al Rechercher sur la matière colorante des vins rouges. Thèse doctorat d état Université de Bordeaux Gutierrez-Afonso V.L Sensory descriptive analysis of red wines undergoing malolactic fermentation with oak chips J. Food Sci. 68 (3): Hernández et al Phenolic compounds in red wine subjected to industrial malolactic fermentation and ageing on lees. Anal. Chim. Acta 563 (1-2): Ribéreau-Gayon P., Stonestreet E., Le dosage des anthocyanes dans le vin rouge. Bull. Soc. Chim., 9: Sauvageot F., Vivier P Effects of malolactic fermentation on sensory properties of four Burgundy wines. Am J. Enol Vitic. 48(2): Somers T.C, Evans M.E Spectral evaluation of young red wines: anthocyanin equilibrium, total phenolics, free and molecular SO 2, Chemical age. J. Sci. Food Agric. 28: Vivas N. et al., 1994.Études sur la fermentation malolactique des vins rouges en barriques et en cuves. Iière partie. Rev. Fr. d Oenol. 149: Vivas N, et al The effect of malolactic fermentation in barrels and in tanks on the composition and the quality of the red wines. J. Sci. Tech Tonn 1:

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja). Elaboración de vinos de Rioja mediante inducción simultánea de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, a partir de uva c.v tempranillo a distintos phs Rosa López, a* Patrocinio Garijo, a Ana Rosa

Más detalles

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 & Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 Definir objetivos Materia prima Objetivos identificados Es deseable una crianza? Qué parámetros hay que controlar? 01-ELE-03N1 Todos los

Más detalles

Efecto de la microoxigenación en contacto con duelas de madera sobre el color de vinos tintos

Efecto de la microoxigenación en contacto con duelas de madera sobre el color de vinos tintos 37 th World Congress of Vine and Wine and 12 th General Assembly of the OIV, 06004 (2014) DOI: 10.1051/oivconf/201406004 c Owned by the authors, published by EDP Sciences, 2014 Efecto de la microoxigenación

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

Características cromáticas de vinos de híbridos intraespecíficos de Vitis vinifera (Monastrell x Cabernet Sauvignon)

Características cromáticas de vinos de híbridos intraespecíficos de Vitis vinifera (Monastrell x Cabernet Sauvignon) Características cromáticas de vinos de híbridos intraespecíficos de Vitis vinifera ( x Cabernet Sauvignon) Hernández Jiménez, A. a ; Gil Muñoz, R. b ; Fernández Fernández, J. I. b ; Ros García, J. M. a

Más detalles

Abstract. causar su acumulación en el medio. Es imprescindible lograr un equilibrio en el flujo de oxígeno entrante oxígeno saliente.

Abstract. causar su acumulación en el medio. Es imprescindible lograr un equilibrio en el flujo de oxígeno entrante oxígeno saliente. Resumen Hoy en día se pretende saber más acerca del papel que desempeña el oxígeno en el vino, y saber hasta qué punto el enólogo puede sacarle el máximo partido a la microoxigenación. Se trata de una

Más detalles

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information Descripción Este producto es una cepa pura de Torulaspora delbrueckii para ser utilizada en combinación con la cepa (o cepas) de su elección de Saccharomyces cerevisiae. La cepa pura de Torulaspora delbrueckii

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

EL ROBLE ESPAÑOL: UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE VINOS DE CALIDAD

EL ROBLE ESPAÑOL: UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE VINOS DE CALIDAD EL ROBLE ESPAÑOL: UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE VINOS DE CALIDAD Juana Martínez 1, Sonia Ojeda 1, Pilar Rubio 1, Estrella Cadahía 2, Brígida Fernández de Simón 2 1 Sección de Viticultura y Enología.

Más detalles

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje Crianza ARMENDARIZ Elaborado a partir de las variedades de uva tintas Tempranillo 80% y Merlot 20%, con uvas despalilladas y estrujadas (método tradicional), con una fermentación a temperatura controlada

Más detalles

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA el pollo, el cerdo, la vaca, el queso, el jamón o la paella. En el caso de la paella, un plato de esencia mediterránea, que necesita de un vino todoterreno, para servir frío, y muy muy fresco. Merlot y

Más detalles

Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada

Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada WONIATCZUK, Mariela I.; ZIELKE, Liliana E; KOTIK, Adrián y SCHMALKO, Miguel E. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDeT)

Más detalles

NUESTROS VINOS. Más información en

NUESTROS VINOS. Más información en NUESTROS VINOS El objetivo de Bodegas y Viñedos O. Fournier es la elaboración de vinos de alta calidad utilizando esencialmente las uvas de sus propios viñedos. Se planea elaborar un máximo de 250.000

Más detalles

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Proyecto Nº SC94006 ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Equipo Investigador: La Rioja Juana Martínez García (L.Q.) Concepción Santos Hurtado (L.B.) Aranzazu Bilbao

Más detalles

Tecnología enológica

Tecnología enológica Tecnología enológica Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología enológica José Luis Aleixandre Benavent Departamento de Tecnología de Alimentos

Más detalles

Revista Mexicana de Ingeniería Química ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

Revista Mexicana de Ingeniería Química ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Revista Mexicana de Ingeniería Química ISSN: 1665-2738 amidiq@xanum.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México Verde Calvo, J. R. Efecto de la fermentación malolactica sobre la

Más detalles

Vinagres de Jerez Páez Morilla

Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagre de Jerez Gran Gusto Procedente de crianza en botas de roble americano a partir de vinos de Jerez de la variedad Palomino Fino. Presenta

Más detalles

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ A principios de este siglo, al abrigo de un ilusionante proyecto empresarial y con el ímpetu de dos familias tradicionalmente emprendedoras, nace en Laguardia, Bodegas Antonio Alcaraz. Seis generaciones

Más detalles

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven CATÁLOGO DE VINOS 2015 Bodegas Ruiz de Viñaspre, ubicada en Laguardia (Rioja Alavesa), cuenta con un edificio vanguardista a los pies de la Sierra de Cantabria. El edificio, con unas inmejorables vistas

Más detalles

Bolsas de Regalo. Bolsas de Regalo. Sets de Bar

Bolsas de Regalo. Bolsas de Regalo. Sets de Bar Articulos de Cajas Botellas Cajas para para Botellas de Vino Vino Accesorios de de Bolsas de Regalo Accesorios de Accesorios de Cajas Para Botella de Vino Bolsas de Regalo Sets de Sets Sets de de Bogotá

Más detalles

Soluciones en enología contemporánea CONGRESO DEL CAVA OCTUBRE Mariano Fernández Luis Otaño Christophe Gerland

Soluciones en enología contemporánea CONGRESO DEL CAVA OCTUBRE Mariano Fernández Luis Otaño Christophe Gerland Soluciones en enología contemporánea CONGRESO DEL CAVA OCTUBRE 2008 Mariano Fernández Luis Otaño Christophe Gerland PRESENTACIÓN SENSORES SENSOR DE MEDICIÓN N DE POTENCIAL LIBRE Rendimiento enológico,

Más detalles

Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de

Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de mantener los niveles de calidad que solicitan los mercados

Más detalles

ESTUDIO DEL POTENCIAL ENOLÓGICO DE LA VARIEDAD MERLOT

ESTUDIO DEL POTENCIAL ENOLÓGICO DE LA VARIEDAD MERLOT ESTUDIO DEL POTENCIAL ENOLÓGICO DE LA VARIEDAD MERLOT INTRODUCCIÓN Las variedades vitícolas no son adaptables a todas las condiciones edafoclimáticas. Sus propiedades y potencial enológico no pueden extrapolarse

Más detalles

PARÁMETROS FÍSICOS-QUÍMICOS Y DE COLOR EN VINIFICACIONES ESPECIALES DE LA ISLA DE TENERIFE.

PARÁMETROS FÍSICOS-QUÍMICOS Y DE COLOR EN VINIFICACIONES ESPECIALES DE LA ISLA DE TENERIFE. PARÁMETROS FÍSICOS-QUÍMICOS Y DE COLOR EN VINIFICACIONES ESPECIALES DE LA ISLA DE TENERIFE. Martín Gómez, A.M.*, Hontoria Fernandez, M.*, Armas Benitez, R.**, Darias Martín, J. ***, Díaz Díaz, E.**** (*)

Más detalles

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen.

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen. la Bodega Leyenda del Páramo fue fundada en enero de 2010 por siete socios con el fin de elaborar vinos de gran calidad con las variedades prieto picudo y albarín blanco. Ambas son únicas y autóctonas

Más detalles

LIBRO BLANCO. Adición de Taninos Enológicos al Comienzo de la Maceración de Pinot Noir: Resultado de la Estabilización del Color

LIBRO BLANCO. Adición de Taninos Enológicos al Comienzo de la Maceración de Pinot Noir: Resultado de la Estabilización del Color LIBRO BLANCO Adición de Taninos Enológicos al Comienzo de la Maceración de Pinot Noir: Resultado de la Estabilización del Color David Llodrá, Director de Investigación y Desarrollo, Oak Solutions Group

Más detalles

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO El mercado actual del vino, en especial el anglosajón, valora sobre todo los vinos de gran concentración y armonía, particularmente en el caso del

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS VITIVINICOLAS:

RESIDUOS SÓLIDOS VITIVINICOLAS: AMAYA ZALACAIN ARAMBURU Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete RESIDUOS SÓLIDOS VITIVINICOLAS: APROVECHAMIENTO COMO MEJORANTE DE LA CALIDAD DE VINOS Localización y equipo humano CÁTEDRA DE

Más detalles

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años VILLACHICA JOVEN VARIEDAD: 100% Tinta de Toro DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) 14-16 1 a 2 VIÑEDOS: Edad media de 15, a una altitud de 690-720 metros y procedentes de diferentes pagos de Zamora. Sistema

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos EFECTO DEL GRADO DE TOSTADO EN GRANOS DE CAFÉ DE DIFERENTES REGIONES PRODUCTORAS DE MÉXICO SOBRE EL CONTENIDO DE COMPUESTOS FENÓLICOS, CAFEÍNA Y LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Lazcano Sánchez E., Trejo Márquez

Más detalles

ROBLE STAVIN (Duelas, Barrel Head, Cubos, Rectangulos, Zig-Zag y Polvo de Roble)

ROBLE STAVIN (Duelas, Barrel Head, Cubos, Rectangulos, Zig-Zag y Polvo de Roble) ROBLE STAVIN (Duelas, Barrel Head, Cubos, Rectangulos, Zig-Zag y Polvo de Roble) Stavin es experiencia y calidad en la selección y tratamiento del roble. Contamos con materias primas de primer nivel, cuidadosamente

Más detalles

Controlar de la A a la Z el itinerario técnico de una maceración corta

Controlar de la A a la Z el itinerario técnico de una maceración corta Traducción del articulo publicado en "The Australian Grapegrower & Winemaker 28th Technical Issue" Interés de las maceraciones cortas: un nuevo enfoque para los vinos mediterráneos Autor: Dominique DELTEIL

Más detalles

TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS. J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M.

TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS. J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M. U TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS DE N AVARRA J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M.De la Fuente (***) (*):EVENA; (**): Bodegas Nekeas S.C.; (***): AEB

Más detalles

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA) El cultivo de la viña y la elaboración del vino es por tradición una actividad que forma parte de las gentes de esta tierra. De hecho, en la Cultura del Vino están basadas muchas de las costumbres, fiestas

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ETSIAM GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN ENOLOGÍA CURSO 2013-2014 FICHA DE CRIANZA Y ENVEJECIMIENTO DE VINOS NOMBRE: Crianza y Envejecimiento de

Más detalles

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO Partiendo de los gustos actuales, Bodega Classica trata de recrear nuevos classicos, recuperando así, desde la sencillez y la elegancia, la filosofía de los grandes

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

EL ANÀLISIS SENSORIAL COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VINOS TINTOS MONOVARIETALES DE NAVARRA Y ARAGÓN

EL ANÀLISIS SENSORIAL COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VINOS TINTOS MONOVARIETALES DE NAVARRA Y ARAGÓN UNIVERSITAT DE LLEIDA DEPARTAMENT TECNOLOGIA D'ALIMENTS 4. jj j ^ Universitat de LJsid«< X lïcgfsfrc Ccnoral TESI DOCTORAL >* EL ANÀLISIS SENSORIAL COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VINOS

Más detalles

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL MARZO 2010 INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL Consumo de leche y productos lácteos, 2004 a 2009. Marzo, 2010 Consumo de leche y productos lácteos 2004 a 2009 Informe anual En el presente informe se analizan

Más detalles

EFECTOS DE LA INOCULACIÓN CON BACTERIAS LÁCTICAS SELECCIONADAS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE FENOLES VOLÁTILES POR BRETTANOMYCES

EFECTOS DE LA INOCULACIÓN CON BACTERIAS LÁCTICAS SELECCIONADAS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE FENOLES VOLÁTILES POR BRETTANOMYCES EFECTOS DE LA INOCULACIÓN CON BACTERIAS LÁCTICAS SELECCIONADAS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE FENOLES VOLÁTILES POR BRETTANOMYCES Vincent GERBAUX 1, Carole BRIFFOX 1, Ann Dumont 2, Sibylle KRIEGER 3, Carlos Suarez

Más detalles

MADERA ALTERNATIVA TANINOS

MADERA ALTERNATIVA TANINOS Rice Chips Dados MADERA ALTERNATIVA Despues de años de experiencia con el trabajo de las maderas alternativas, se han desarrollado una serie de productos, elaborados a partir de madera nueva de roble de

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN

GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a

Más detalles

Tecnologías para la Industria Alimentaria

Tecnologías para la Industria Alimentaria Tecnologías para la Industria Alimentaria MICROOXIGENACIÓN Y CRIANZA SOBRE LÍAS EN VINOS Ficha N 17 Téc. Magali Parzanese En la ficha anterior se mencionaba que la crianza en barriles es una técnica onerosa

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Conductos textiles para climatizacion

Conductos textiles para climatizacion Conductos textiles para climatizacion En las evaluaciones para el proyecto de un sistema de ventilación, resulta indispensable, para llevarlo a buen término, desarrollar un análisis de difusión del aire.

Más detalles

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR MEDIOS QUÍMICOS

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR MEDIOS QUÍMICOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR MEDIOS QUÍMICOS ANGIE XIOMARA HERNÁNDEZ DIANA ALEJANDRA ORTÍZ CAMILO ANDRÉS VARÓN DURÁN CHRISTIAN BARRETO TOBÓN DEUFREYS ANTONIO SÁNCHEZ GODOY INTRODUCCIÓN Actualmente, existen

Más detalles

CRIANZA DE VINOS TINTOS EN BARRICAS DE ROBLE: EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS TRADICIONALES Y SU IMPACTO SENSORIAL. RESUMEN INTRODUCCIÓN

CRIANZA DE VINOS TINTOS EN BARRICAS DE ROBLE: EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS TRADICIONALES Y SU IMPACTO SENSORIAL. RESUMEN INTRODUCCIÓN CRIANZA DE VINOS TINTOS EN BARRICAS DE ROBLE: EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS TRADICIONALES Y SU IMPACTO SENSORIAL. Pomar García M.; Díaz Rodríguez F.; González Mendoza L.A.; García Fernández M.J.; * Díaz Díaz

Más detalles

BODEGA Torre San Millán

BODEGA Torre San Millán BODEGA Torre San Millán Historia Bodega Torre San Millán surge del esfuerzo e ilusión de la familia Martinez donde a la cabeza de este proyecto están Pablo y Eduardo siempre dedicados a la viticultura

Más detalles

APPLICATION OF PRINCIPAL COMPONENT ANALYSIS IN THE EVALUATION OF AROMA PRODUCTION DURING FERMENTATION OF YOGURT AT TWO INCUBATION TEMPERATURES.

APPLICATION OF PRINCIPAL COMPONENT ANALYSIS IN THE EVALUATION OF AROMA PRODUCTION DURING FERMENTATION OF YOGURT AT TWO INCUBATION TEMPERATURES. APLICACIÓN DE ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE AROMA DURANTE LA FERMENTACIÓN DE YOGURT A DOS TEMPERATURAS DE INCUBACIÓN. APPLICATION OF PRINCIPAL COMPONENT ANALYSIS

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES Autores Alberto Gallegos Araya, Ramon Araya Gallardo Departamento Mecánica. Universidad de Tarapacá. 8 Septiembre Arica -e-mail: gallegos@uta.cl

Más detalles

DESARROLLO DE UN NUEVO MÉTODO DE ELABORACIÓN DE VINOS TINTOS DULCES A PARTIR DE UVAS DESHIDRATADAS EN CÁMARA

DESARROLLO DE UN NUEVO MÉTODO DE ELABORACIÓN DE VINOS TINTOS DULCES A PARTIR DE UVAS DESHIDRATADAS EN CÁMARA DESARROLLO DE UN NUEVO MÉTODO DE ELABORACIÓN DE VINOS TINTOS DULCES A PARTIR DE UVAS DESHIDRATADAS EN CÁMARA Márquez, A.; Serratosa, M. P.; Mérida, J.* Departamento de Química Agrícola y Edafología, Universidad

Más detalles

OXÍGENO Y BARRICA. ACTUALIZACION DEL CONOCIMIENTO

OXÍGENO Y BARRICA. ACTUALIZACION DEL CONOCIMIENTO 1 OXÍGENO Y BARRICA. ACTUALIZACION DEL CONOCIMIENTO Del Álamo-Sanza, María y Nevares Domínguez, Ignacio UVaMOX www.uvamox.es; www.oxygenandwine.com/ E.T.S. Ingenierías Agrarias. Avda de Madrid, 44, 341

Más detalles

EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH

EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH LUIS ALFREDO HERRERA GALLEGO JUAN PABLO HERNÁNDEZ GÓMEZ CORPORACIÓN

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS VINOS DE TEMPRANILLO DURANTE LA CRIANZA EN BARRICA. INCIDENCIA DEL ORIGEN DEL ROBLE 1

EVOLUCIÓN DE LOS VINOS DE TEMPRANILLO DURANTE LA CRIANZA EN BARRICA. INCIDENCIA DEL ORIGEN DEL ROBLE 1 Zubía Monográfico 16-17 103-120 Logroño 2004-2005 EVOLUCIÓN DE LOS VINOS DE TEMPRANILLO DURANTE LA CRIANZA EN BARRICA. INCIDENCIA DEL ORIGEN DEL ROBLE 1 Juana MARTÍNEZ GARCÍA 2 María BARUA GONZÁLEZ 2 Ana

Más detalles

Cómo evolucionan las ventas de vino por Internet en Reino Unido, EEUU, Canadá, Brasil y China

Cómo evolucionan las ventas de vino por Internet en Reino Unido, EEUU, Canadá, Brasil y China Cómo evolucionan las ventas de vino por Internet en Reino Unido, EEUU, Canadá, Brasil y China Analizamos en este trabajo la evolución del comercio de vinos por Internet y su participación en las ventas

Más detalles

INFLUENCIA DEL TIPO DE DEPÓSITO EN LA EVOLUCIÓN DE LOS COMPUESTOS POLIFENÓLICOS Y AROMÁTICOS DE UN VINO TINTO DE LA VARIEDAD TEMPRANILLO

INFLUENCIA DEL TIPO DE DEPÓSITO EN LA EVOLUCIÓN DE LOS COMPUESTOS POLIFENÓLICOS Y AROMÁTICOS DE UN VINO TINTO DE LA VARIEDAD TEMPRANILLO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA AGRONÓMICA Y DEL MEDIO NATURAL INFLUENCIA DEL TIPO DE DEPÓSITO EN LA EVOLUCIÓN DE LOS COMPUESTOS POLIFENÓLICOS Y AROMÁTICOS DE UN VINO TINTO DE LA VARIEDAD TEMPRANILLO

Más detalles

Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos.

Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos. Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración de Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos. Tutor: Lic. Beaujon, María Beatriz

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Febrero de 20 Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios

Más detalles

Control Industrial de la producción de histamina en bodega mediante la gestión de la Fermentación Maloláctica.

Control Industrial de la producción de histamina en bodega mediante la gestión de la Fermentación Maloláctica. Control Industrial de la producción de histamina en bodega mediante la gestión de la Fermentación Maloláctica. Alvarez, J.M., de Paola, M. AEB Ibérica, Castellbisbal, Barcelona. AEB Group, Brescia, Italia

Más detalles

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa VINOS TINTOS Vinificación y Añejamiento: Fermentación de cada variedad por separado a temperatura controlada de 28 a 30 C por 15 a 20 días para terminar en una crianza de 5 meses en barricas deroble americano

Más detalles

Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni, Rodolfo H.

Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni, Rodolfo H. INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LOS CORTES, LA CONGELACIÓN, ALMACENAMIENTO CONGELADO Y DESCONGELACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE EXUDADO EN PATAS DE CERDO DESHUESADAS Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni,

Más detalles

ANHÍDRIDO SULFUROSO:

ANHÍDRIDO SULFUROSO: ANHÍDRIDO SULFUROSO: GENERALIDADES: El anhídrido sulfuroso se obtiene por oxidación del azufre donde por una combustión del azufre con el oxígeno genera el dióxido de azufre. Es considerado como el primer

Más detalles

La Boca de la Guitarra y su Resonancia

La Boca de la Guitarra y su Resonancia Tecnólog@ Vol. 1, No. 3, sep-dic/2008 2007 CICATA-Querétaro-. ISSN en trámite. México La Boca de la Guitarra y su Resonancia Jesús Alejandro Torres Torres Doctorando, Ingeniería Eléctrica (Instrumentación

Más detalles

Gran Cena de Fin de Año 2015 Menú Gold

Gran Cena de Fin de Año 2015 Menú Gold Gran Cena de Fin de Año 2015 Menú Gold Aperitivos Terrina de foie con compota de manzana Vieira a la plancha con ceps y trufa Angulas al ajillo Los entrantes Gnoqui con gamba roja de Palamós Cazuelita

Más detalles

Resultados del Sistema financiero

Resultados del Sistema financiero Millones de pesos Billones de pesos EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO EN 2015 Resumen: Al inicio del 2015, el crecimiento del sistema financiero colombiano fue superior en comparación al mismo periodo del

Más detalles

IREKS aroma. sabor y color : masas madre y productos de malta

IREKS aroma. sabor y color : masas madre y productos de malta IREKS aroma sabor y color : masas y productos de malta IREKS Su partner en aroma, sabor y color Masas IREKS: el plus de calidad decisivo Durante décadas, IREKS ha acumulado una amplia experiencia con las

Más detalles

RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN VCPRD D. O. BULLAS. COMPOSICIÓN VARIETAL 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon

RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN VCPRD D. O. BULLAS. COMPOSICIÓN VARIETAL 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon GRADO ALCOHÓLICO 14,5 % Vol Color rojo granate con tonalidades violetas. Nariz frutal con aromas a ciruela y

Más detalles

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico. 2

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico.  2 D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza Sensaciones Reserva Sensaciones Ecológico 2 SENSACIONES CRIANZA La fermentación se realiza con mucha calma, ya que se extiende a lo largo de 20 días, quedando los

Más detalles

CARACTERIZACION DE CEPAS Y VINOS SYRAH Y CABERNET- SAUVIGNON EN CUATRO ZONAS DEL VALLE CENTRAL DE TARIJA

CARACTERIZACION DE CEPAS Y VINOS SYRAH Y CABERNET- SAUVIGNON EN CUATRO ZONAS DEL VALLE CENTRAL DE TARIJA CARACTERIZACION DE CEPAS Y VINOS SYRAH Y CABERNET- SAUVIGNON EN CUATRO ZONAS DEL VALLE CENTRAL DE TARIJA Consuelo Ceppi de Lecco a Ilsen Patricia Castillo b a Pontificia Universidad Católica de Chile,

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La inflación anual en Lima Metropolitana fue de 3,54%, en junio 2015 VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK.

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3. MATERIALES 3.1 BRONCE El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3.1.1 PROPIEDADES GENERALES En este apartado

Más detalles

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS VALDERIZ INTRODUCCIÓN BODEGA Y VIÑEDOS VALDERIZ S. L. está localizada en Roa de Duero se dedica a la elaboración y comercialización de vinos con la denominación de origen

Más detalles

Teoría Disoluciones Fórmula empírica y molecular Física y Química. 1º bachiller DISOLUCIONES

Teoría Disoluciones Fórmula empírica y molecular Física y Química. 1º bachiller DISOLUCIONES Teoría Disoluciones Fórmula empírica y molecular Física y Química. 1º bachiller 18-1-2015 CONCEPTO DE DISOLUCIÓN DISOLUCIONES Una disolución es una mezcla homogénea de sustancias en igual o distintos estados

Más detalles

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Evaluación del Efecto Antihiperglucémico del Bagazo de Naranja (Citrus sinensis var. Valencia) en Estudios in vivo. Hernández-González, Gilda (1), Camacho-Reynoso, Rosalía (2), Castro-Rosas, Javier Gómez-Aldapa,

Más detalles

ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE VINOS POR APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES

ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE VINOS POR APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE VINOS POR APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES Anna Puig; M. ; M. Vilavella; ; L. Daoudi; ; B. Guamis y S. Mínguez CONGRÉS EBA 2005 ENGINYERIA I BIOLOGIA DELS ALIMENTS:

Más detalles

CAPÍTULO 7 EL PH. 7.1 Aspectos teóricos. K W = [H + ][HO ] = a 25 ºC

CAPÍTULO 7 EL PH. 7.1 Aspectos teóricos. K W = [H + ][HO ] = a 25 ºC CAPÍTULO 7 EL PH 7.1 Aspectos teóricos El ph es una expresión del carácter ácido o básico de un sistema acuoso. En un sentido estricto, es una medida de la "actividad del ion hidronio ; en un sentido práctico,

Más detalles

Vinos Singulares de Producción Limitada

Vinos Singulares de Producción Limitada Vinos Singulares de Producción Limitada D.O.Ca. Priorato -www.geniumceller.com Las personas En el año 2002 seis famílias con larga tradición en el cuidado de las viñas de Poboleda (Priorato), deciden unir

Más detalles

Finca Los Aljibes Chinchilla de Montearagón 02520 Albacete España M + 34 661 32 12 09 T +34 967 26 00 15 / 91 884 34 72

Finca Los Aljibes Chinchilla de Montearagón 02520 Albacete España M + 34 661 32 12 09 T +34 967 26 00 15 / 91 884 34 72 Finca Los Aljibes Chinchilla de Montearagón 02520 Albacete España M + 34 661 32 12 09 T +34 967 26 00 15 / 91 884 34 72 en la ilustre villa de Chinchilla de Montearagón se encuentra la Bodega Los Aljibes,

Más detalles

Beverage Treamtent Products. SIHAZYM Navegador de enzimas

Beverage Treamtent Products. SIHAZYM Navegador de enzimas Beverage Treamtent Products SIHAZYM Navegador de enzimas y extracción del mosto Para numerosos pasos de la producción, el uso de enzimas del vino es un procedimiento sencillo y cuidadoso. Además del aclaramiento

Más detalles

Vino es un Alimento Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Vino es un Alimento Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo El vino es un alimento que constituye un integrante esencial de la dieta mediterránea. Reconocimiento por parte de organismos internacionales como la FAO

Más detalles

PECULIARIDADES DE LA VINIFICACIÓN DE UVAS PRODUCIDAS EN CLIMAS CÁLIDOS

PECULIARIDADES DE LA VINIFICACIÓN DE UVAS PRODUCIDAS EN CLIMAS CÁLIDOS I Workshop Internacional de Pesquisa A Produção de Vinhos em Regiões Tropicais PECULIARIDADES DE LA VINIFICACIÓN DE UVAS PRODUCIDAS EN CLIMAS CÁLIDOS Maria Luisa González San José 1 ABSTRACT Quality wines

Más detalles

Evaluación de Zeolitas Naturales Mezcladas en la Dieta Para la Alimentación de Pollos de Engorde (Broiler) en el Cenae-Espol

Evaluación de Zeolitas Naturales Mezcladas en la Dieta Para la Alimentación de Pollos de Engorde (Broiler) en el Cenae-Espol Evaluación de Zeolitas Naturales Mezcladas en la Dieta Para la Alimentación de Pollos de Engorde (Broiler) en el Cenae-Espol Edmundo Alvear Cervantes 1, Miguel Quilambaqui Jara 2, Patricia Álvarez Castro

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 87 octubre 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 87 octubre 2014 JAPÓN Y COREA DEL SUR - EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITE DE ORUJO DE OLIVA DE LA CAMPAÑA 2013/14 JAPÓN - ha cerrado las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva

Más detalles

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA ( )

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA ( ) INFORME Nº2 LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013) Mª Concepción López Fernández (Ed.) Ana Mª Serrano Bedia Gema García Piqueres Marta Pérez Pérez Resumen ejecutivo 1 Índice Prólogo 9 Prefacio 11

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COLOR DE ACEITES DE OLIVA VÍRGENES (MENDOZA - ARGENTINA) 1

DETERMINACIÓN DEL COLOR DE ACEITES DE OLIVA VÍRGENES (MENDOZA - ARGENTINA) 1 Color Rev. FCA de aceites UNCuyo. de Tomo oliva vírgenes XXXV. N 2. Año 2003. 71-76. DETERMINACIÓN DEL COLOR DE ACEITES DE OLIVA VÍRGENES (MENDOZA - ARGENTINA) 1 Cecilia Magariños 2 Mónica Bauzá 2 COLOUR

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I PRIMERA RELACIÓN DE PROBLEMAS. CALIBRACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA 1.- En la determinación de una especie X por un método instrumental en el que la señal analítica se define como P = kc x, se obtuvieron los

Más detalles

PRODUCCION DE VINO DE NARANJA DULCE (Citrus sinensis Osbeck) POR FERMENTACION INDUCIDA COMPARANDO DOS CEPAS DE Saccharomyces cerevisiae

PRODUCCION DE VINO DE NARANJA DULCE (Citrus sinensis Osbeck) POR FERMENTACION INDUCIDA COMPARANDO DOS CEPAS DE Saccharomyces cerevisiae PRODUCCION DE VINO DE NARANJA DULCE (Citrus sinensis Osbeck) POR FERMENTACION INDUCIDA COMPARANDO DOS CEPAS DE Saccharomyces cerevisiae INDUCED PRODUTION OF SWEET ORANGE (Citrus sinensis Osbeck) WINE COMPARING

Más detalles

LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP

LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP Consejo Regulador de las DOP Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles Ed. Enero 2014 La zona de crianza de la DOP Montilla-Moriles difiere de la zona de producción, siendo

Más detalles

PERSISTENT ORGANIC COMPOUNDS (POC S) ARE VERY TOXIC AND THEY PROVOKE DISEASES LIKE: -- Genetics damage from the birth.

PERSISTENT ORGANIC COMPOUNDS (POC S) ARE VERY TOXIC AND THEY PROVOKE DISEASES LIKE: -- Genetics damage from the birth. 1 COMPARATIVE STUDY OF THE BIOACUMULATION OF POC S AND GENETIC DAMAGE IN LIVER OF Goodea atripinnis FISH And THE PELECAN Pelicanus erythrorhyncus OF THE LAKE OF CHAPALA AND OF THE LAGOON OF SAYULA According

Más detalles

ANEJO Nº 2: INGENIERÍA DEL PROCESO.

ANEJO Nº 2: INGENIERÍA DEL PROCESO. ANEJO Nº 2: INGENIERÍA DEL PROCESO. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres). INGENIERÍA DEL PROCESO 1.- DIMENSIONADO DE LOS EQUIPOS. 1.1.- Programa productivo. 1.1.1.- Diagrama de flujos.(esquema del

Más detalles

Julián Suberviola Ripa, Jesús Aznarez Anaut, Alejandra Ciria Angulo, Inmaculada Matías Angulo (EVENA)

Julián Suberviola Ripa, Jesús Aznarez Anaut, Alejandra Ciria Angulo, Inmaculada Matías Angulo (EVENA) ESTUDIO DE LA EVOLUCION DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD DE NAVARRA,DURANTE SU ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE. INCIDENCIA DEL ORIGEN GEOGRAFICO DE LA MADERA Julián Suberviola Ripa, Jesús Aznarez Anaut,

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles

Degradación de Suelos Agricolas por Metales Pesados y Agroquímicos y efectos en la Producción Regional.

Degradación de Suelos Agricolas por Metales Pesados y Agroquímicos y efectos en la Producción Regional. Degradación de Suelos Agricolas por Metales Pesados y Agroquímicos y efectos en la Producción Regional. Durante los años 2011 al 2013 el Centro de Investigaciones Aplicadas (CIAP) de la UTFSM ha efectuado

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Octubre - Diciembre 2006 PRESENTACION La Dirección Regional de Valparaíso del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, tiene el agrado de poner

Más detalles