EL MERCADO CHINO DE CARNE VACUNA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL MERCADO CHINO DE CARNE VACUNA"

Transcripción

1 Autor: Dr. Omar E. Odarda DOC/CAP/ EL MERCADO CHINO DE CARNE VACUNA Resumen Ejecutivo El mercado de carne vacuna de China se está expandiendo a ritmo firme, debido a la fuerte demanda interna. China es uno de los principales productores de carne vacuna del mundo. Si bien ha sido altamente autosuficiente hasta el momento, despierta interés en los principales países exportadores, como la Argentina, por capturar una parte de ese mercado, ya que ven en éste nichos con potencial de crecimiento. La producción doméstica de carne vacuna en los últimos 25 años pasó de 1,3 millones a 8 millones de toneladas; al mismo tiempo que se incrementó el stock ganadero en casi 40 millones de cabezas en el mismo período, hasta alcanzar los 140 millones de la actualidad. De este total, se estima que un 70% de los animales va destinado a faena. Sin embargo, la calidad de la carne nacional suele ser baja e irregular, debido a la pobre genética del rodeo (apenas 5% del ganado es de pura raza) y a la producción mayormente de tipo minifundista (en pequeños establecimientos familiares muy dispersos territorialmente), lo cual dificulta el control de enfermedades y la introducción de prácticas ganaderas avanzadas. Por otra parte, los mataderos y plantas de procesamiento no suelen estar a la altura de los estándares sanitarios internacionales. Si bien el nivel de consumo anual per capita de carne vacuna es relativamente bajo (2,41kg), comparado con el consumo interno de carne de cerdo (20 kg) y con niveles de algunos países occidentales, los analistas observan una demanda interna en pleno proceso de crecimiento. A corto plazo, muchos consumidores chinos se estarían volcando a la carne vacuna o de pollo, empujados por el fuerte incremento registrado en el último año en el precio de la carne de cerdo debido a factores sanitarios y de mercado. A largo plazo, la mejora en el ingreso de la población urbana (mayor consumo de carnes en general) y las influencias occidentales estarían llevando a un cambio en los hábitos de consumo de las generaciones más jóvenes. En este contexto, la carne importada encuentra dos nichos de mercado. El primero está dado por los trozos de carne con grasa y las menudencias congelados, destinados al plato típico hot pot, y las lenguas congeladas, servidas en platos fríos. En el caso de las menudencias y lenguas congeladas, en conjunto representaron el 75% de las importaciones chinas en volumen en el. El interés por este tipo de productos, de escaso consumo en Argentina, es que encuentran en China un mercado muy atractivo por su alta demanda. El segundo nicho es el de los cortes más caros de tipo europeo y norteamericano (carne deshuesada enfriada) para el sector gastronómico vinculado al mercado de extranjeros radicados en China, al turismo internacional y a consumidores locales de altos ingresos. Este sector se encuentra en plena expansión en las ciudades de primera línea (Cantón, Pekín, Tianjin, Shanghai y Shenzhen) y en las ciudades emergentes de segunda línea con motivo del auge económico del país y de eventos internacionales, tales como las Olimpiadas de Pekín 2008 y la Feria Universal de Shanghai

2 En cuanto a las barreras de entrada al mercado chino, China aplica un arancel de importación relativamente alto para la carne en canales o medias canales del 20 o 25%, según se trate de carne refrigerada o congelada, pero grava con un 12% a los demás cortes, carne deshuesada y menudencias. Estos aranceles se aplican a Argentina y a sus principales competidores (Australia, Brasil, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Uruguay), aunque Australia y Nueva Zelanda podrían lograr una posición de ventaja cuando concluyan las negociaciones de sus respectivos Tratados de Libre Comercio (TLC). Además, todas las importaciones de carne son gravadas con un impuesto al valor agregado (IVA) del 13%. Por otra parte, China aplica condiciones muy estrictas para el reconocimiento del estatus sanitario de los países exportadores y para la aprobación de plantas de faena y procesamiento. Es por ello que al momento de la publicación del presente informe pocos países tienen acceso efectivo al mercado chino: Australia, Nueva Zelanda y Uruguay. Asimismo, las autoridades veterinarias y sanitarias de China acaban de reabrir el mercado a la carne vacuna de Argentina y Brasil, tras el reconocimiento de sus respectivos estatus sanitarios en materia de fiebre aftosa. Según las estadísticas oficiales chinas, China tuvo una balanza comercial positiva en materia de carne vacuna en. Las exportaciones totales alcanzaron los U$S 146 millones ( toneladas), mientras que las importaciones llegaron a U$S 19,5 millones (5.560 toneladas). Las exportaciones se concentraron en las preparaciones y conservas de carne, que fueron destinadas principalmente a Japón, Hong Kong, Corea del Sur y Corea del Norte, y en carne deshuesada enfriada y congelada, para países de rito musulmán (Halal), como Jordania, Kuwait, Malasia, Líbano e Indonesia. Con respecto a las importaciones, es necesario destacar que las cifras oficiales no siempre toman en cuenta el comercio por canales informales a través de la frontera con la Región Administrativa Especial de Hong Kong, que representaría entre 20 y 30 por ciento más de lo que reporta la Aduana de China, tomando como base las estadísticas de los países exportadores. Como se señaló anteriormente, las importaciones estuvieron dominadas por las menudencias en volumen, pero en valor son relevantes las importaciones de carne deshuesada congelada y enfriada, como así también las preparaciones de carne. El principal país proveedor fue Australia, cuyas exportaciones representaron casi el 65% del total importado por China en términos de valor; más lejos le siguen Nueva Zelanda y Uruguay con 24 y 7 por ciento, respectivamente. Estos países se han beneficiado en los últimos años de las prohibiciones impuestas a Estados Unidos y Canadá por BSE y a Argentina y Brasil por fiebre aftosa. Tras el reconocimiento realizado a Argentina en Noviembre de 2007 respecto a la erradicación de esta enfermedad, y la consecuente reapertura del mercado, Argentina deberá emprender una fuerte campaña de promoción para disputar parte del mercado chino para sus cortes más caros y menudencias. Aviso: La información del presente trabajo es pública y no tiene limitaciones de uso, sólo se solicita citar la fuente. en China (SAGPyA), Embajada Argentina en la República Popular China. República Argentina, Para mayor información, contactar: en Pekín, SAGPyA Embajada Argentina en la República Popular China, Tel: , ext. 20 Fax: info@agrichina.org 2

3 Índice 1. Introducción 4 2. Características del Mercado Chino de Carne Vacuna 4 - Producción de carne - Stock ganadero - Calidad de la carne de producción nacional - Consumo per capita - Carne vacuna vs. carne de cerdo - Preferencias en materia de consumo - Precio mayorista 3. Tratamiento Arancelario e Impositivo 6 4. Requisitos y Procedimiento de Importación 7 5. Evaluación del Comercio Exterior Chino 8 - Importaciones - Exportaciones 6. Principales Competidores 11 - Argentina - Australia - Brasil - Chile - Estados Unidos - Nueva Zelanda - Uruguay Fuentes Bibliográficas 12 Anexo I - Precio de Venta al Por Mayor de la Carne Vacuna 13 Anexo II - Importaciones de Carne y Menudencias de la Especie Bovina de China por Posición Arancelaria (2004-) 14 Anexo III - Importaciones Chinas de Carne Vacuna en base a Estadísticas de Exportación de los Países Informantes (2005-) 15 Anexo IV Exportaciones de Carne y Menudencias de la Especie Bovina de China por Posición Arancelaria () 16 3

4 1. INTRODUCCIÓN En el presente informe se brinda un panorama del sector de la carne vacuna en China, proporcionándose información sobre las características del mercado; el tratamiento arancelario y requisitos sanitarios para las importaciones; la evolución del comercio exterior en los últimos tres años, y la situación de nuestro país y de sus diversos competidores en relación a este mercado. 2. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO CHINO DE CARNE VACUNA Producción de carne. China es el tercer productor mundial de carne vacuna y ha sido hasta el presente altamente autosuficiente. 1 Desde 1990, la producción china se ha incrementado casi seis veces desde algo menos de 1,3 millones de toneladas a 7,5 millones de toneladas en el. 2 Se pronostica que la misma alcanzará las 7,9 millones en el 2007 y las 8,1 millones en el Casi 99% del total producido en el país se consume internamente. 3 Las tres principales regiones productoras son Henan, Hebei, Shandong, y las tres provincias del noreste Liaoning, Jilin y Heilongjiang. 4 Stock ganadero. El stock ganadero pasó de 101 millones de cabezas a principios de la década del 90 a casi 139,44 millones en. 5 Se estima que alrededor del 70% del ganado vacuno de China va destinado a la producción de carnes, del cual apenas el 5% corresponde a animales de pura raza de alta calidad. 6 Los sistemas de producción varían según las regiones, dependiendo de la disponibilidad y composición de los piensos. La cría del ganado para faena se realiza en su mayor parte en establecimientos familiares, de pequeña escala, no especializados, en los cuales los animales son alimentados con paja y rara vez con granos. El resto del ganado es criado en establecimientos especializados que se dedican al engorde de animales con granos mediante la técnica del feedlot. En algunas regiones remotas como Mongolia Interior, Qinghai y Tibet, se cría ganado con pasturas; sin embargo, en estas regiones preocupa el pastoreo excesivo por los problemas ambientales que genera. 7 Calidad de la carne de producción nacional. Los productos cárnicos suelen ser de calidad baja e irregular. Varios factores contribuyen a ello: la pobre calidad de la genética del rodeo local; el gran número de pequeños establecimientos productores de tipo familiar; la dificultad para controlar enfermedades debido a la dispersión geográfica del rodeo, producción de tipo minifundista y a la falta de un sistema veterinario desarrollado; y el hecho de que los mataderos y plantas de procesamiento no suelen estar a la altura de los estándares sanitarios internacionales. 8 Consumo per capita. En el consumo promedio per capita de los hogares urbanos de carne vacuna fue de 2,41 kg, muy por debajo de los 20 kg de carne de cerdo, 8,34 kg de carne de pollo, pero por encima de la carne de cordero (1,37 kg.). En los hogares rurales, el consumo promedio per capita de carne vacuna fue de apenas de 0,67 kg en el mismo año. 9 La diferencia en el consumo de carne vacuna entre hogares urbanos y rurales se explica esencialmente por la brecha de ingresos entre unos y otros, lo cual repercute en la composición de la dieta. Las regiones autónomas de Tibet, Xinjiang, Qinghai, Ningxia y Mongolia Interior, cuya población está dominada por minorías étnicas, registran los mayores niveles de consumo 1 ABARE,. 2 China Statistical Yearbook, 2007, Tabla ABARE, ; USDA, USDA, GAIN Report, CH China Statistical Yearbook, 2007, Tabla ABARE, ; China Statistical Yearbook, 2007, Tabla USDA, GAIN Report, CH ABARE,. 8 ABARE,. 9 China Statistical Yearbook, 2007, Tablas y

5 per capita de carne vacuna; seguidas por las Municipalidades de Pekín y Tianjin y las provincias de Liaoning, Jilin y Hebei. 10 Carne vacuna vs. carne de cerdo. La carne vacuna no ha sido tradicionalmente la mayor fuente de proteínas de la dieta china, representando apenas 10% del total consumido de carnes en el país. 11 Sin embargo, el fuerte aumento registrado en el último año en el precio de la carne de cerdo (representa el 66% del total de carnes consumido y es un producto de base de la dieta china), ha empujado a los consumidores locales a inclinarse por carnes sustitutivas tales como la de pollo, vaca y cordero. Entre los factores que llevaron a la restricción de la oferta de carne de cerdo, y consecuentemente a su aumento de precio, destacan el incremento de su costo de producción (especialmente por la suba del precio del maíz y otros insumos) y la reciente epidemia de Oreja Azúl o Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) que aún sigue sin ser controlada. Resulta difícil por el momento determinar si las condiciones que están afectando el consumo de carne de cerdo serán duraderas en el tiempo y cuál será su impacto a mediano y largo plazo en las tendencias de consumo de carne vacuna del país. Preferencias en materia de consumo. La carne de origen nacional es consumida preferentemente por los consumidores de ingresos medios y bajos, mientras que la carne importada es demandada en los hoteles y restaurantes orientados a consumidores de mayores ingresos y a una clientela de tipo internacional. En cuanto a los tipos de cortes, existe una gran demanda de trozos de carne congelada (ej. vacío con grasa) y de menudencias para el popular plato hotpot. 12 Entre las menudencias son muy apreciados el omaso (por ser un sustituto de la entraña de cerdo) y la lengua para platos fríos. 13 Los cortes de alto valor, de tipo europeo y norteamericano, son generalmente demandados por el sector gastronómico vinculado al mercado de extranjeros radicados en las principales ciudades de China (Cantón, Pekín, Shanghai, Shenzhen, Tianjin y ciudades emergentes de segundo nivel), al turismo internacional y a los consumidores locales de altos ingresos. 14 Precio mayorista: el precio promedio al por mayor de la carne bovina en China a fines de Septiembre de 2007 fue de RMB 23,13 (U$S 3,13), 15 según lo informado por el Ministerio de Agricultura de China. 16 El mismo informe reveló que durante el periodo de enero a septiembre el precio de la carne bovina aumentó 25,4% comparado con el mismo período del año anterior. De todas maneras, los precios no aumentaron en el mismo nivel que la carne de cerdo, ya que el consumidor chino se inclinó mayormente por la carne de pollo y porque la alimentación del ganado vacuno es menos dependiente del maíz. Por otra parte, cada año existe mayor presión sobre los precios durante los feriados públicos y tradicionales, no vinculados necesariamente a los factores mencionados anteriormente. 17 A largo plazo, es probable que la presión de los consumidores urbanos para que se eleven los estándares sanitarios de cría e inspección del ganado vacuno y de procesamiento, almacenamiento y transporte de los productos cárnicos, lleve a un incremento paulatino del costo interno de la producción de los mismos. En el Anexo I se presentan la evolución de precios mayoristas para la carne vacuna en 2005 y y la evolución de precios mayoristas en algunas regiones de China en julio y agosto de Ministerio de Agricultura de China. 11 USDA, GAIN Report, CH El hotpot consiste en una olla de agua hirviendo que se coloca en el centro de la mesa, en la cual los comensales van cocinando los ingredientes crudos, a medida que los consumen. 13 USDA, GAIN Report, CH En cualquier caso, el importador debe dar al exportador precisiones sobre el tipo de cortes que desea comercializar en China. 15 Nota: U$S 1 = RMB 7,40 (). 16 Ministerio de Agricultura, Análisis y Tendencia de los Precios de Piensos y Productos Ganaderos el Agosto de 2007, ( (capturado el 9 de octubre de 2007). 17 Los feriados principales chinos incluyen: la Fiesta de Primavera o Año Nuevo Chino (una semana en febrero), el día Nacional (la semana del 1 de Octubre), la Fiesta del Trabajador (a partir del 2008, solamente el 1 de Mayo, ya que antes extendía por una semana), y otras fiestas tradicionales. 5

6 3. TRATAMIENTO ARANCELARIO E IMPOSITIVO En el cuadro a continuación se presentan los aranceles (Nación Más Favorecida, MNF) ad valorem aplicables a las importaciones de carne vacuna en el año 2007, los cuales coinciden con los consolidados en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Cabe señalar que China grava con un arancel más alto la carne en canales o medias canales (20% o 25%, según se trate de carne refrigerada o congelada); mientras que aplica un arancel del 12% a los demás cortes, carne deshuesada y menudencias. Asimismo, es necesario resaltar que las importaciones de carne vacuna no están sujetas a contingentes arancelarios. En lo que respecta a impuestos internos, China aplica un impuesto al valor agregado (IVA) del 13% a las importaciones de carne vacuna. Por otra parte, las exportaciones de carne vacuna y menudencias se benefician con un 5% de reintegro. Posición Arancelaria Descripción Carne de animales de la especie bovina, enfriada o refrigerada (1) Carne de animales de la especie bovina, en canales o medias canales, enfriada o refrigerada Los demás cortes (trozos) de carne de animales de la especie bovina, sin deshuesar, enfriados o refrigerados Carne de animales de la especie bovina, deshuesada, enfriada o refrigerada Carne de animales de la especie bovina, congelada (1) Carne de animales de la especie bovina, en canales o medias canales, congelada Los demás cortes (trozos) de carne de animales de la especie bovina, sin deshuesar, congelados Carne de animales de la especie bovina, deshuesada, congelada Arancel Aplicado 2007 (Kg.) (%) IVA (%) Reintegro por Drawback (Kg.) (%) Despojos comestibles de animales de la especie bovina, frescos, refrigerados o congelados Despojos comestibles de animales de la especie bovina, enfriados o refrigerados Lenguas de la especie bovina, congeladas Hígados de la especie bovina, congelados Los demás despojos comestibles de la especie bovina, congelados Note 1: las siguientes posiciones arancelarias corresponden a animales bovinos salvajes ( , , , , , ), a las cuales se aplican los mismos aranceles e IVA. Fuente: Custmos Import and Export Tariff of the People s Republic of China / Hasta el presente, China no otorga preferencias arancelarias especiales a Argentina ni a otros posibles competidores de nuestro país (Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Uruguay, Paraguay, Botswana), por lo cual, las importaciones desde dichos orígenes están gravadas con el mismo arancel de importación. China celebró Tratados de Libre Comercio (TLCs) con los países de la Asociación del Sudeste Asiático (ASEAN), Chile y Pakistán. Asimismo, está negociando TLCs con Australia, Islandia, Nueva Zelanda y Perú. En el caso de Chile, los aranceles aduaneros para los productos de las partidas arancelarias 0201, 0202 y 0206 están siendo eliminados de acuerdo a un cronograma de desgravación anual, a partir de la entrada en vigencia del acuerdo (1 de Octubre de ). Una vez concluidas las negociaciones de libre comercio de China con Australia y Nueva Zelanda, estos países tendrán una ventaja competitiva muy grande con respecto a los demás competidores en materia de carnes al poder ingresar al mercado chino con aranceles de importación más bajos que el resto. 6

7 Posición Arancelaria Preferencias Arancelarias a Favor de Chile (2007) (%) Descripción Arancel Arancel 0% MFN Carne de animales de la especie bovina, en canales o medias canales, enfriada o refrigerada Los demás cortes (trozos) de carne de animales de la especie bovina, sin deshuesar, enfriados o refrigerados Carne de animales de la especie bovina, deshuesada, enfriada o refrigerada Carne de animales de la especie bovina, en canales o medias canales, congelada Los demás cortes (trozos) de carne de animales de la especie bovina, sin deshuesar, congelados Carne de animales de la especie bovina, deshuesada, congelada Despojos comestibles de animales de la especie bovina, enfriados o refrigerados Arancel Preferencial años años 9, años 9, años años 9, años 9, años 7, Lenguas de animales de la especie bovina, congeladas años 9, Hígados de animales de la especie bovina, congelados 12 5 años 7, Los demás despojos comestibles de animales de la especie bovina, congelados años 9,6 Fuente: elaboración propia, a partir de Lista de Concesiones de China, Acuerdo de Libre Comercio Chile-China, y Custmos Import and Export Tariff of the People s Republic of China, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DE IMPORTACIÓN Base legal: - Comunicado N 26/2002 del AQSIQ Medidas Administrativas de Inspección y Cuarentena para la importación y Exportación de Productos Cárnicos : i) Regula la inspección y cuarentena de productos de origen animal para consumo humano. ii) En el Apéndice se incluyen las disposiciones relativas a la cuarentena e inspección de las facilidades para almacenamiento en frío. - Nota Interna N 571/ del AQSIQ sobre la solicitud de permiso de importación de cuarentena para carne. Para exportar carne a China: - Debe existir un Protocolo de Inspección y Cuarentena firmado entre China y el país exportador que especifique los requerimientos sanitarios de inspección y cuarentena, sobre la base de la situación sanitaria del país exportador. - La carne debe provenir de un establecimiento procesador habilitado por la Administración de Certificación y Acreditación de China (CNCA), dependiente del AQSIQ. 18 Los importadores deben: i) Solicitar un Permiso de Importación de Cuarentena para Carnes ( permiso de importación ) por el monto del contrato. ii) iii) Proporcionar la documentación sobre el volumen del embarque, acompañando la solicitud del permiso de importación. El permiso de importación puede cubrir técnicamente varias cargas/contenedores y es válido por 6 meses. 18 La CNCA ha aprobado hasta el presente 16 establecimientos argentinos para exportar carne y menudencias de origen bovino a China. 7

8 iv) Un importador puede tener varios permisos con diferentes empresas, pero sólo uno por cada planta procesadora. v) Desde, los importadores no deben solicitar un nuevo permiso de importación si no han usado más del 75% de las cantidades autorizadas en los permisos previos de importación de los cuales fueran titulares. Además, los importadores que en el año anterior no hubieran usado en su totalidad el volumen del permiso anterior, no podrán recibir un nuevo permiso por un monto superior al volumen importado en ese año. Procedimiento: i) El importador solicita el permiso de importación vía correo electrónico a cualquiera de las oficinas locales de inspección y cuarentena del AQSIQ. ii) iii) iv) La oficina local de inspección y cuarentena se toma un par de días para verificar si el 75% de la cuota de importación del permiso previo concedido al solicitante fue usado y si éste violó la normativa del AQSIQ que dispone que cada solicitante solicite un permiso por vez por cada planta procesadora. Luego de la verificación, la oficina de inspección y cuarentena envía la solicitud a la Oficina de Importación y Exportación de Inocuidad Alimentaria del AQSIQ a través de Internet. El AQSIQ se toma un total de 20 días hábiles para responder en su sitio de Internet si aprueba o no la solicitud. Los productos cárnicos importados solamente pueden ingresar a China a través de los puertos designados por el AQSIQ. 5. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR CHINO 19 De acuerdo a estadísticas oficiales de la Aduana de China, China tiene una balanza comercial positiva en materia de carnes, tal como lo demuestra el cuadro a continuación. Importaciones Balanza Comercial Productos Cárnicos de la Especie Bovina () Volumen Valor Exportaciones , Importaciones 5.559, Saldo , Fuente: Aduana de China,. De acuerdo a estadísticas de la Aduana de China, las importaciones de carne y menudencias de la especie bovina alcanzaron en las toneladas por un valor de U$S 19,57 millones, lo cual significó una disminución del 30,7% en términos de volumen y de 11% en valor, respecto al año anterior. En el Anexo II se incluyen los datos de importación de los últimos tres años por posición arancelaria y país de origen. 19 Se tuvieron en cuenta las siguientes posiciones arancelarias: , , , , , , , , , , , y

9 Importaciones de Carne y Menudencias de la Especie Bovina (2005-) HS Code 2005 Part.% Carne bovina, los demás cortes (trozos) sin deshuesar, enfriada o refrigerada Carne bovina, deshuesada, enfriada o refrigerada Carne bovina, los demás cortes (trozos) sin deshuesar, congelada Carne bovina, deshuesada, congelada Despojos comestibles de animales de la especie bovina, enfriados o refrigerados Lenguas de la especie bovina, congeladas Hígados de la especie bovina, congelados Los demás despojos comestibles de animales de la especie bovina, congelados 2005 Part. % 27,05 35,22 30,2 0, ,7 1,81 226,79 225,20-0,7 4, ,9 17,33 52,65 25,89-50,8 0, ,7 1,60 836,42 874,55 4,6 15, ,5 22,89 0 6,06 n/a 0, n/a 0,05 539,27 388,60-27,9 7, ,0 3,73 0 0,50 n/a 0, n/a 0, , ,44-39,4 67, ,1 34,93 Otros productos (1) 108,60 227,18 109,2 4, ,6 17,66 Gran Total 8.026, ,63-30,7 100, ,0 100,00 Nota 1: Incluye las siguientes posiciones arancelarias: carne de la especie bovina, salada o en salmuera, seca o ahumada ( ); preparaciones y conservas de carne de la especie bovina envasados al vacío ( ); y las demás preparaciones y conservas de carne de la especie bovina ( ). Fuente: Aduana de China, 2005 y. Sin embargo, los analistas consideran que las cifras oficiales de importaciones subestiman la dimensión del comercio real a través de canales informales, particularmente a través del llamado canal gris en la frontera entre China y la Región Administrativa Especial de Hong Kong. Muchas empresas recurren a esta vía informal para poder sortear obstáculos de tipo sanitario. De acuerdo a estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), sobre la base de estadísticas de exportación de los principales países productores, las importaciones de carne vacuna de China vía Hong Kong representarían entre 20 y 30% del total de las importaciones totales reales chinas. 20 En el, las importaciones totales chinas habrían alcanzado las toneladas, es decir, un 21% más que las contabilizadas por la Aduana de China. En el Anexo III se incluyen las estimaciones realizadas por el USDA en base a las estadísticas de los países exportadores. De acuerdo a las cifras oficiales, las importaciones estuvieron lideradas por los productos clasificados en la posición arancelaria Los demás despojos comestibles de animales de la especie bovina, congelados 21 que representaron el 68% en volumen y 35% en valor del total importado en. Sigue en importancia la carne bovina deshuesada y congelada (16% en volumen y 23% en valor). Es necesario destacar que el caso de la carne deshuesada enfriada y preparaciones de carne, ya que si bien representan un 4% respectivamente en volumen, en valor saltan a una participación del 17% respectivamente. Por otra parte, las lenguas congeladas también constituyen un rubro de importancia con 7% del total en volumen. El principal país proveedor de carne bovina de China es Australia, cuyas exportaciones representaron casi el 65% del total importado por China en términos de valor; más lejos le siguen Nueva Zelanda y Uruguay con 24% y 7%, respectivamente. Si bien las importaciones desde Australia se mantuvieron relativamente estables respecto a las del 2005, las importaciones desde Uruguay cayeron significativamente (47%), mientras que las de Nueva Zelanda registraron un fuerte incremento (134%), debido principalmente a las importaciones de preparaciones y conservas de carne. 20 Ver. USDA, GAIN Report, CH Menudencias bovinas: corazón, hígado, pulmones, riñones, etc. China generalmente excluye los siguientes productos: menudencias del tracto digestivo, útero, vejiga, huesos, médula espinal, cerebro, trigémino y dorsal. 9

10 A pesar de las prohibiciones de importación impuestas a la carne vacuna de Argentina y Brasil con motivo de los brotes de fiebre aftosa acontecidos en dichos países, en el se registraron igualmente algunas importaciones de menudencias bovinas ( ). 22 Exportaciones Principales Proveedores de Carne Vacuna a China (U$S) Rango Origen 2005 Valor U$S Part. % Valor U$S Part. % 1 Australia , ,40-1,76 2 Nueva Zelanda , ,52 134,46 3 Uruguay , ,96-47,39 4 Brasil , ,17-88,78 5 Argentina , ,93-36,96 6 Otros , ,03-85,56 Total , ,00-11,04 Fuente: Aduana de China, 2005 y. En materia de exportaciones, los rubros que predominan son los de las preparaciones y conservas de carne, que en conjunto representan 53% en volumen y 55% en valor del total exportado por el país. El resto se reparte entre la carne deshuesada enfriada y congelada. Cabe señalar que, a diferencia de las importaciones, las menudencias de carne no son un rubro exportable. Exportaciones Totales de Carne y Menudencias de la Especie Bovina () Producto Vol. (ton.) Part. % Part.% Carne de animales de la especie bovina, deshuesada, enfriada o refrigerada ,26 19, , Los demás cortes (trozos) de carne de animales de la especie bovina, sin deshuesar, congelados 22,99 0, , Carne de animales de la especie bovina, deshuesada, congelada ,06 25, , Los demás despojos comestibles de la especie bovina, congelados 172,54 0, , Carne de la especie bovina, salada o en salmuera, seca o ahumada 22,84 0, , Preparaciones y conservas de carne de la especie bovina envasados al vacío , , Las demás preparaciones y conservas de carne de la especie bovina ,56 21, ,10 Total ,60 100, ,00 Fuente: Aduana de China,. En cuanto a los principales destinos de exportación, los vecinos son los mayores compradores, liderados por Japón, la Región Administrativa Especial de Hong Kong, Corea de Sur y Corea del Norte. También se encuentran entre los principales clientes países como Jordania, Kuwait, Malasia, Líbano e Indonesia, que son destino de productos de rito musulmán (Halal). En el Anexo IV se brinda información detallada de las exportaciones por posición arancelaria. Principales Destinos de las Exportaciones () Rango Destino Part. % 1 Japón ,48 2 Hong Kong ,27 3 Corea del Sur ,28 4 Jordania ,01 22 Las estadísticas oficiales chinas muestran muy pocas importaciones de menudencias bovinas desde Brasil, pero de acuerdo a las cifras de las reexportaciones desde Hong Kong Brasil sería el principal proveedor de estos productos de China. Ver. USDA, GAIN Report, CH

11 5 Kuwait ,61 6 Otros ,20 7 Malasia ,38 8 Líbano ,38 9 Corea del Norte ,17 10 Indonesia ,23 Total ,00 Fuente: Aduana de China,. 6. PRINCIPALES COMPETIDORES Argentina Las importaciones desde Argentina de carne y subproductos estuvieron restringidas, desde febrero de cuando se produjo el último brote de fiebre aftosa en el noreste del país, a la carne bovina fresca y congelada procedente del sur del paralelo S 42 y a la carne bovina termo-procesada. El 29 de Noviembre de 2007, el Ministerio de Agricultura y el AQSIQ emitieron el Comunicado Conjunto N 935, reconociendo el nuevo estatus sanitario del país respecto a esta enfermedad, tras la decisión de la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE) de marzo de El comunicado dispone también que a partir de la fecha de su adopción, China vuelve a permitir las importaciones de animales artiodáctiles (rumiantes) y subproductos producidos o procesados provenientes de la zona al norte del paralelo S 42, siempre que cumplan con lo establecido en las regulaciones pertinentes de China. Australia Australia no tiene restricciones sanitarias para el ingreso de sus productos cárnicos a China, con excepción de ciertas menudencias. Australia se ha visto beneficiada por el cierre del mercado a competidores como Argentina, Brasil, Canadá y Estados Unidos, y ha prácticamente monopolizando el mercado de carnes importadas de China. Luego de varios años de ser el proveedor principal de este mercado, los consumidores chinos se estarían acostumbrando a comer bife australiano de alta calidad, provenientes de animales alimentados con granos. La conclusión del TLC con China fortalecerá probablemente la posición dominante que tiene Australia en el mercado de carne bovina. Brasil El Ministerio de Agricultura de China informó el 30 de Septiembre de 2007 en su página web que en vista del reconocimiento por parte de la OIE del estatus del estado de Santa Catarina (Brasil) como zona libre de aftosa sin vacunación y del estatus de los estados de Rio Grande do Sul, Rondonia, Acre y dos municipios limítrofes del Estado de Amazonas como zonas libres de aftosa con vacunación y según el resultado de la evaluación de riesgo realizada, ese Ministerio de Agricultura y el AQSIQ tomaron la decisión de permitir la importación de animales rumiantes y sub-productos que cumplan con los requisitos chinos y sean producidos y procesados después de la fecha de la publicación de la presente decisión. Esta medida permitirá el ingreso al mercado chino de un proveedor importante que probablemente disputará una parte del mercado a Australia. Chile Chile tendría interés en exportar algunos cortes de alto valor. Hasta el presente no tiene ningún establecimiento habilitado, a pesar de gozar de preferencias arancelarias en el marco de su TLC con China. Estados Unidos Las importaciones de carne bovina desde Estados Unidos se encuentran cerradas desde hace casi cuatro años, a raíz del primer brote de BSE en Diciembre de En Agosto de 2007, China propuso levantar la prohibición a la carne con hueso y deshuesada y menudencias de ganado menor a 30 meses de edad, luego de una propuesta de Estados Unidos de Julio de. Estados Unidos rechazó la oferta china, en base a las siguientes razones: i) no incluía la mayoría de las menudencias (corazón, 11

12 hígado, pulmones, riñones y tendones); ii) no incluía productos de alto valor como el omaso; y además, iii) contenía limitaciones de edad y producto no compatibles con la normativa de la OIE y sin sustento científico. Desde entonces hubo una ronda de negociación en Agosto de 2007, la primera desde que la OIE designó a Estados Unidos como país con BSE controlada en Mayo de Nueva Zelanda Nueva Zelanda es el segundo proveedor de carne vacuna de China, con 24% del mercado, detrás de Australia. Nueva Zelanda no tiene restricciones sanitarias para el ingreso de sus productos cárnicos a China, con excepción de ciertas menudencias. Las exportaciones neocelandesas registraron un fuerte incremento con respecto al año anterior (134%), motorizadas por las preparaciones y conservas de carne bovina. Sin embargo, las exportaciones de menudencias (746,85 toneladas) y de carne deshuesada congelada (16,60 toneladas) disminuyeron considerablemente respecto a los volúmenes registrados en el 2004, lo cual se debería a razones de mercado. La conclusión del TLC con China creará probablemente nuevas oportunidades de negocios para los exportadores de carne neocelandeses. Uruguay Uruguay se ha convertido en el tercer proveedor de carne bovina de China, aunque muy por debajo de Australia. El grueso de las importaciones de origen uruguayo en correspondieron a menudencias (784,2 toneladas, por U$S ), mientras que las de carne fresca, refrigerada y congelada uruguaya apenas totalizaron las 110,1 toneladas por un valor de U$S Cabe destacar una caída importante en dicho año de las exportaciones uruguayas a China, con respecto al 2005 (- 47%), lo cual disminuyó la participación del país sudamericano en el mercado chino de 12 a 7%. De acuerdo a importadores, la carne uruguaya es generalmente más barata que la de Australia, en parte porque no tiene un nivel tan alto de reconocimiento en el mercado chino como la australiana. La carne uruguaya se comercializa principalmente en Shanghai, lo cual se debe a que allí se encuentra radicado un importador y distribuidor uruguayo. En mayo de 2007, este importador concretó una venta de 15 toneladas de carne kosher uruguaya para ser comercializada entre miembros de la comunidad judía de Shanghai, Pekín, Cantón y Shenzen. Fuentes Bibliográficas Australian Bureau of Agricultural and Resource Economics (ABARE), Agricultura in China Developments and Significance for Australia, Research Report 06.2, Marzo. Aduana de China, Estadísticas de comercio exterior, 2004, 2005,. Custmos Import and Export Tariff of the People s Republic of China, China Daily, notas de prensa. Ministerio de Agricultura de China, China Agricultura Yearbook. Ministerio de Agricultura de China, noticias varias. National Bureau of Statistics of China, China Statistical Yearbook, OMC, Listas de Concesiones de China. United States Department of Agriculture (USDA), GAIN Report, AQSIQ Quarantine Import Permit Changes, CH7043, Junio United States Department of Agriculture (USDA), GAIN Report, China, Livestock and Products. Annual Report, 2007, CH7076, Septiembre Ver. USDA, GAIN Report, CH

13 Anexo I Precio de Venta al Por Mayor de la Carne Vacuna Evolución del Precio de Venta al Por Mayor de Carne Vacuna (2005 y ) (en RMB, por Kg.) Fuente: MOA, Nota: U$S 1 = RMB 7,50 (Octubre 2007) Precio de Venta al Por Mayor de Carne Vacuna en Diferentes Provincias de China (Julio Agosto 2007) (en RMB; por Kg.) Provincias / 20 de Julio 30 de Julio 10 de agosto Regiones Pekín 18, Hebei ,7 Shandong Shanxi 18,5 20,5 21 Mongolia Interior Hunan 20, Xinjiang 20,5 19,5 21 Fuente: MOA, Nota: U$S 1 = RMB 7,50 (Octubre 2007) 13

14 Anexo II Importaciones de Carnes y Menudencias de la Especie Bovina de China por Posición Arancelaria (2004-) Cifras Oficiales Carne bovina, los demás cortes (trozos) sin deshuesar, enfriada o refrigerada Rango Origen Part. % 2005/ Part. % 2005/ 1 Australia 27,26 27,05 30,13 85,6 11, ,8 13,0 2 Uruguay 0 0 5,09 14,4 n/a ,2 n/a Total 27,26 27,05 35,22 100,0 30, ,0 17, Carne bovina, deshuesada, enfriada o refrigerada Rango Origen Part. % 2005/ Part. % 2005/ 1 Australia 175,68 215,70 217,02 96,4 0, ,0 21,2 2 Uruguay 0,36 11,04 8,18 3,6-25, ,0-56,9 N. Zelanda 0 0, , ,0 Total 176,03 226,79 225,20 100,0-0, ,0 18, Carne bovina, los demás cortes (trozos) sin deshuesar, congelada. Rango Origen Part. % 2005/ Part. % 2005/ 1 Australia 13,29 50,06 25,89 100,0-48, ,0-47,1 Uruguay 0 2, , ,00 EEUU 4, n/a n/a N. Zelanda 52, n/a n/a Total 70,36 52,65 25,89 100,0-50, ,0-48, Carne bovina, deshuesada, congelada Rango Origen Part. % 2005/ Part. % 2005/ 1 Australia 1.930,62 815,81 761,09 87,0-6, ,9-13,4 2 Uruguay 2,36 10,99 96,81 11, ,5 3 Nueva Zelanda 772,76 9,62 16,60 1,9 72, ,1 4 Argentina 0 0 0,05 0 n/a n/a Brasil 421, n/a n/a EEUU 35, n/a n/a Total 3.163,60 836,42 874,55 100,0 4, ,0-10, Despojos comestibles de animales de la especie bovina, enfriados o refrigerados Rango Origen Part. % 2005/ Part. % 2005/ 1 Australia 0 0 3,06 50,5 n/a ,5 n/a 2 Uruguay 0 0 3,00 49,5 n/a ,5 n/a Total 0 0 6,06 100,0 n/a ,0 n/a 14

15 Lenguas de la especie bovina, congeladas Rango Origen Part. % 2005/ Part. % 2005/ 1 Uruguay 14,39 174,37 246,32 63,4 41, ,6 28,6 2 Australia 16,32 0,02 117,24 30, , , ,5 3 Brasil 129,21 364,88 25,04 6,4-93, ,2-95,1 Total 159,92 539,27 388,60 100,0-27, ,0-32, Hígados de la especie bovina, congelados Rango Origen Part. % 2005/ Part. % 2005/ 1 Uruguay 0 0 0, n/a n/a Australia 740, n/a n/a Total 740,06 0 0, n/a n/a Los demás despojos comestibles de animales de la especie bovina, congelados Rango Origen Part. % 2005/ Part. % 2005/ 1 Australia , , ,29 48,9 3, , N. Zelanda 5.835, ,59 746,85 19,9-25, , Uruguay 4.318, ,45 534,34 14,2-64, , Argentina 99, ,00 12,6 18, , Brasil 721, ,35 173,96 4,6-88, , Ucrania 0 23, , EEUU 491, n/a n/a Tailandia 24, n/a n/a Canadá 23, n/a n/a Total , , ,44 100,0-39, ,0-43,1 Fuente: Aduana de China, 2004 al. Anexo III Importaciones Chinas de Carne Vacuna en base a Estadísticas de Exportación de los Países Informantes (2005-) (Ton.) País Informante Ene-Dic 2005 Ene-Dic 2005 (1) (1) Australia Hong Kong Nueva Zelanda Estados Unidos Brasil Canadá 0 0 India Otros Total Mundo Nota 1: Posiciones arancelarias , , , , , , Fuente USDA CH7076, Septiembre 2007, en base a GTA Reporting Countries Export Statistics 15

16 Anexo IV Exportaciones de Carne y Menudencias de la Especie Bovina de China por Posición Arancelaria () Cifras Oficiales Carne de animales de la especie bovina, deshuesada, enfriada o refrigerada Rango Origen Volumen Valor Ton Part. % U$S Part. % 1 Jordania 6.465,51 55, ,05 2 Kuwait 3.249,07 27, ,40 3 Líbano 1.726,54 14, ,14 Otros 291,15 2, ,41 Total ,26 100, Los demás cortes (trozos) de carne de animales de la especie bovina, sin deshuesar, congelados Rango Origen Volumen Valor Ton Part. % U$S Part. % 1 Kirguizia 22, Total 22, Carne de animales de la especie bovina, deshuesada, congelada Rango Origen Volumen Valor Ton Part. % U$S Part. % 1 Hong Kong ,12 67, ,46 2 Corea del Norte 1.598,77 10, ,70 3 Malasia 1.502,56 9, ,94 Otros 2.062,62 13, ,90 Total , Los demás despojos comestibles de la especie bovina, congelados Rango Origen Volumen Valor Ton Part. % U$S Part. % 1 Hong Kong 172, Total 172, Carne de la especie bovina, salada o en salmuera, seca o ahumada Rango Origen Volumen Valor Ton Part. % U$S Part. % 1 Hong Kong 22, Total 22, Preparaciones y conservas de carne de la especie bovina envasados al vacío Rango Origen Volumen Valor Ton Part. % U$S Part. % 1 Corea del Sur ,44 69, ,42 2 Japón 1.401,03 7, ,76 3 Indonesia 1.359,42 6, ,15 4 Malasia 868,03 4, ,29 5 Hong Kong 617,91 3, ,08 6 Líbano 442,05 2, ,99 7 Irak 213,07 1, ,04 8 Singapur 88,13 0, ,56 9 Guinea 125,60 0, ,53 10 Gambia 98,05 0, ,48 Otros 903,63 4, ,69 Total ,34 100, ,00 16

17 Las demás preparaciones y conservas de carne de la especie bovina Rango Origen Volumen Valor Ton Part. % U$S Part. % 1 Japón 9.037,99 67, ,86 2 Hong Kong 3.880,80 29, ,03 3 Corea del Sur 189,52 1, ,60 4 Macao 104,74 0, ,57 5 Otros 157,51 1, ,94 Total ,56 100, ,00 Fuente: Aduana de China, 17

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Dr. Omar E. Odarda (Consejero Agrícola), Lic. Guillermo O. Santa Cruz MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA

Más detalles

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense. Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia Efectos en el Sector Bovino Costarricense. Perfil Comercial Indicador Colombia Costa Rica Adhesión OMC 30 de abril, 1995 1 de enero, 1995 Territorio 1.141.748

Más detalles

Informe de Mercado del Sudeste Asiático

Informe de Mercado del Sudeste Asiático Informe de Mercado del Sudeste Asiático Este informe analiza el mercado de carne vacuna de los siguientes países: Japón, Corea del Sur, China, Hong Kong, Taiwán y los principales países que conforman la

Más detalles

Informe de Coyuntura Mercado de Aceite de Soja en la República Popular China

Informe de Coyuntura Mercado de Aceite de Soja en la República Popular China Autores: Dr. Omar E. Odarda, Agregado Agrícola, y Lic. Guillermo Santa Cruz Beijing, RESUMEN EJECUTIVO Informe de Coyuntura Mercado de Soja en la República Popular China El consumo de aceites vegetales

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja Crudo

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja Crudo CONSEJERÍA AGROINDUSTRIAL EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Lic. Hernán Viola MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN DOC/CAP/008-2016 Beijing, REPÚBLICA POPULAR

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional La carne aviar

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

Ficha País: Japón. Despojos y menudencias de la especie bovina enfriadas, congeladas y procesadas.

Ficha País: Japón. Despojos y menudencias de la especie bovina enfriadas, congeladas y procesadas. SUBSECRETARIA DE GANADERÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR PECUARIO Ficha País: Japón Despojos y menudencias de la especie bovina enfriadas, congeladas y procesadas Partidas

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Agosto 2015 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a junio 2015 para beneficio y producción Información a julio 2015 para precios

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Mayo 2016 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a marzo 2016 para beneficio y producción Información a abril 2016 para precios

Más detalles

NORMATIVA GENERAL DE LA PEPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA IMPORTACIÓN Y COMERCIZALIZACIÓN DE ANIMALES, VEGETALES Y SUS PRODUCTOS

NORMATIVA GENERAL DE LA PEPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA IMPORTACIÓN Y COMERCIZALIZACIÓN DE ANIMALES, VEGETALES Y SUS PRODUCTOS NORMATIVA GENERAL DE LA PEPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA IMPORTACIÓN Y COMERCIZALIZACIÓN DE ANIMALES, VEGETALES Y SUS PRODUCTOS Índice I Normativa sanitaria y fitosanitaria II Normativa sobre evaluación

Más detalles

El mercado de los quesos en Japón

El mercado de los quesos en Japón El mercado de los quesos en Japón Tomás Edwards y Nury Disegni Email: agrimundo@odepa.gob.cl El consumo de quesos en Japón se ha ido incrementado constantemente en los últimos 20 años, debido principalmente

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA Alfalfa

REPÚBLICA POPULAR CHINA Alfalfa CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN Autores: Consejero Agrícola Omar Odarda; Lic. Ornella Bonansea

Más detalles

Situación y perspectivas de la ganadería argentina

Situación y perspectivas de la ganadería argentina Situación y perspectivas de la ganadería argentina Aníbal Pordomingo EEA Guillermo Covas, INTA Anguil, Fac. Ciencias Veterinarias, UNLPam, La Pampa 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990

Más detalles

Síntesis mensual de informaciones del sector agrícola en China

Síntesis mensual de informaciones del sector agrícola en China Síntesis mensual de informaciones del sector agrícola en China Beijing, febrero de 2013 No.02/2013 Informe elaborado por Álvaro Aspée R., Agregado Agrícola de Chile en China Colaboradores: Liu jie, Chunge

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Diciembre 2015 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a octubre 2015 para beneficio y producción Información a noviembre 2015 para

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016 Estados Unidos - Evolución de los envases a granel y embotellado en las importaciones de aceite de oliva El aumento de las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en Estados Unidos

Más detalles

Café tostado en China

Café tostado en China Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica Dirección de Estudios Económicos Café tostado en China Ronald Arce rarce@procomer.com Analista Económico Agosto, 2007 Tabla de Contenido I. Definición del

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

Informe del Sector Ganadero Colombiano

Informe del Sector Ganadero Colombiano Febrero del 2011 Informe del Sector Ganadero Colombiano Gerencia de Estrategia y Estructuración Juan Carlos Suárez Juancarlossuarez@profesionalesdebolsa.co Juan Camilo Santana juansantana@profesionalesdebolsa.com

Más detalles

UTILIZACIÓN DE CUOTAS AGRÍCOLAS

UTILIZACIÓN DE CUOTAS AGRÍCOLAS OFICINA AGRÍCOLA UTILIZACIÓN DE CUOTAS AGRÍCOLAS Embajada de Chile Washington DC. TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-ESTADOS UNIDOS UTILIZACIÓN DE CUOTAS AGRÍCOLAS Al 6 de febrero de 2012 El siguiente documento

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el Departamento de Agricultura

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay Setiembre 2011 Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay 1. Comercio exterior Uruguay-E.E.U.U. Estados Unidos es un país muy relevante para Uruguay como

Más detalles

Perfil Sectorial. Nº IX Agosto congelado). Por su parte, las carnes y despojos comestibles de aves participaron con el 21% de total.

Perfil Sectorial. Nº IX Agosto congelado). Por su parte, las carnes y despojos comestibles de aves participaron con el 21% de total. Industria de Carne Bovina II Perfil Sectorial Nº IX Agosto 2009 La industria cárnica ha venido incrementando su preponderancia en la producción nacional del país. En el año 2008, según datos preliminares

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA (CBI, mayo del 2007) El consumo de café en la Unión Europea alcanzó los 36,8 millones de sacos (2,2 millones de toneladas) en el 2005.

Más detalles

MERCADO INTERNACIONAL DE CARNES SEPTIEMBRE

MERCADO INTERNACIONAL DE CARNES SEPTIEMBRE MERCADO INTERNACIONAL DE CARNES SEPTIEMBRE 2013 MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto Yauhar SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Lorenzo Basso SUBSECRETARIO DE GANADERÍA

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Un buen sector al que dedicarse, con proyección de futuro y grandes posibilidades para España, pero cambiando. Quien entiende los cambios tiene más posibilidades

Más detalles

FORO DE DEBATE: REAL DECRETO 993/2014. PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS DE LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA OFICIAL PARA LA EXPORTACIÓN

FORO DE DEBATE: REAL DECRETO 993/2014. PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS DE LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA OFICIAL PARA LA EXPORTACIÓN FORO DE DEBATE: REAL DECRETO 993/2014. PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS DE LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA OFICIAL PARA LA EXPORTACIÓN España lidera la caída del consumo en comercios entre todos los países europeos

Más detalles

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL Procedimiento para gestionar la importación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL Procedimiento para gestionar la importación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal Página 1 de 5 1. Objetivo Informar al importador sobre los procedimientos necesarios para gestionar la importación de. 2. Alcance Este procedimiento aplica a todas las importaciones de. 3. Responsabilidad

Más detalles

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina , intervención para autorizar la exportación de genética bovina SEGUNDA JORNADA DE ACTUALIZACION EN GENETICA BOVINA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA 27 de Julio de 2009 Normativas vigentes en la materia: Resolución

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022

Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022 1 Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Basado en el informe del USDA sobre el comercio agrícola para la década 2013/14 a 2022/23, analizaremos

Más detalles

' E a k

' E a k PERSONAL DOCENTE POR PAÍSES SELECCIONADOS SEGÚN NIVEL DE ENSEÑANZA Último periodo disponible PAÍS PERIODO PRIMARIA SECUNDARIA Alemania Australia a Canadá Corea del Sur Chile China España 1997/1998 1995/1996

Más detalles

MERCADO INTERNACIONAL PECUARIO

MERCADO INTERNACIONAL PECUARIO MERCADO INTERNACIONAL PECUARIO 2 de Marzo de 2015 Año 1- Número 8 Dirección de Estudios del Sector Pecuario 1 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr.Carlos Casamiquela SECRETARÍA DE AGRICULTURA,

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE ORDENACION SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE

Más detalles

RELACIÓN DE CERTIFICADOS EN FUNCIÓN DE LOS REQUISTOS SANITARIOS EXIGIDOS

RELACIÓN DE CERTIFICADOS EN FUNCIÓN DE LOS REQUISTOS SANITARIOS EXIGIDOS RELACIÓN DE CERTIFICADOS EN FUNCIÓN DE LOS REQUISTOS SANITARIOS EXIGIDOS 14 de octubre de 2016 Tal y como se indica en la Nota informativa sobre las normas generales de emisión de certificados sanitarios

Más detalles

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013 OEEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Marzo En el primer trimestre del, el valor CIF de las importaciones agrarias registraron un incremento del 2,0% (US$ 19,5 millones más) al totalizar US$ 1 009,3 millones

Más detalles

Comercio de frutas y hortalizas procesadas

Comercio de frutas y hortalizas procesadas Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Comercio de frutas y hortalizas procesadas Bernabé Tapia Cruz Pascalle Ziomi Smith Noviembre 2011 Comercio

Más detalles

Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016

Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016 Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016 Informe de resultados 1096 Diciembre de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS CÁRNICOS EN URUGUAY

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS CÁRNICOS EN URUGUAY ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS CÁRNICOS EN URUGUAY Roberto Vázquez Platero, (Ph. D.) Presidente INSTITUTO NACIONAL DE CARNES Flujo del comercio mundial de carne bovina 2001 Fuente: Elaborado

Más detalles

Contenido 1. PRODUCTO... 1

Contenido 1. PRODUCTO... 1 Contenido 1. PRODUCTO... 1 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.... 1 1.2 DEMANDA ACTUAL DEL PRODUCTO... 1 1.3 PRECIOS Y PRESENTACIONES DEL PRODUCTO... 1 1.4 PUNTOS DE VENTA DEL PRODUCTO... 3 2. PRINCIPALES PROVEEDORES...

Más detalles

Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal

Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal Más y Mejor Carne de Calidad para Más Familias en el Mundo Julio, 2014 Líder en la transformación del negocio mundial de carne de res Industria Mundial

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE PRODUCTOS ECUATORIANOS Período: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón

Más detalles

MERCADO DE CARNES CHILE

MERCADO DE CARNES CHILE MERCADO DE CARNES CHILE I. Situación Económica. La economía chilena es altamente dependiente del precio del cobre y de sus exportaciones de productos agrícolas. La fuerte baja del cobre en el 2 semestre

Más detalles

El comercio aumenta a medida que disminuyen los aranceles LOS ARANCELES EL COMERCIO

El comercio aumenta a medida que disminuyen los aranceles LOS ARANCELES EL COMERCIO El comercio aumenta a medida que disminuyen los aranceles y LOS ARANCELES EL COMERCIO Sabía usted que? En los 2 últimos años, el comercio mundial de mercancías casi se ha cuadruplicado: en 213 alcanzó

Más detalles

Otros documentos. Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el

Otros documentos. Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santo Domingo Otros documentos Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el Otros documentos Nota del Mercado de

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE CECINAS AGOSTO, 2007

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE CECINAS AGOSTO, 2007 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE CECINAS AGOSTO, 2007 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CECINAS AÑO NÚMERO DE INFORMANTES TOTAL (TON) AUMENTO ANUAL 2002 84 180.910 2003 85 189.357 4,67 2004 86 197.687

Más detalles

Corporación Ganadera. Alianza del Pacífico. Análisis para el Sector Cárnico Bovino

Corporación Ganadera. Alianza del Pacífico. Análisis para el Sector Cárnico Bovino Corporación Ganadera Alianza del Pacífico Análisis para el Sector Cárnico Bovino Unidad de Investigación e Inteligencia de Mercados 01/01/2014 Tabla de Contenidos Alianza del Pacífico... 2 Condiciones

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE UCRANIA PAGINA 1 60.000.000 40.000.000 20.000.000-20.000.000 0-40.000.000-60.000.000 ProChile 1997 1998 1999 2000 20.. Exportaciones Balanza Comercial Importaciones Intercambio

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior 09_16

Informe Mensual de Comercio Exterior 09_16 Informe Mensual de Comercio Exterior 09_16 Las solicitudes de exportación de bienes incluyendo Zonas Francas totalizaron US$ 710 millones en setiembre de 2016, lo que implica una retracción de 1,7% respecto

Más detalles

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013 Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias Angel Sartori, mayo 2013 Chile: una agricultura abierta al mundo En la evaluación que hizo la OCDE concluyó que

Más detalles

1. DATOS GENERALES 17 1.1. INTRODUCCIÓN... 17 1.2. DATOS BÁSICOS... 18 1.3. MARCO POLÍTICO... 21 1.4. DATOS ECONÓMICOS... 30

1. DATOS GENERALES 17 1.1. INTRODUCCIÓN... 17 1.2. DATOS BÁSICOS... 18 1.3. MARCO POLÍTICO... 21 1.4. DATOS ECONÓMICOS... 30 1. DATOS GENERALES 17 1.1. INTRODUCCIÓN... 17 1.2. DATOS BÁSICOS... 18 1.3. MARCO POLÍTICO... 21 1.4. DATOS ECONÓMICOS... 30 1.5. DATOS DE COMERCIO EXTERIOR.... 34 1.6. CONDICIONES DE VENTA (INCOTERMS)...

Más detalles

LEY DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LA R. P. CHINA Nota Explicativa

LEY DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LA R. P. CHINA Nota Explicativa Autor: Dr. Omar E. Odarda, Agregado Agrícola en la R. P. China DOC/CAP/005-2009 LEY DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LA R. P. CHINA Nota Explicativa 1. El 1 de entró en vigencia la Ley de Inocuidad Alimentaria,

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ ENERO 2015 Perú es un país al oeste de América del Sur. El océano

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a septiembre 2011 para beneficio y producción Información a octubre 2011 para precios y comercio exterior Diciembre

Más detalles

Impacto de la restricción de exportaciones argentinas en el mercado de la carne enfriada en la UE.

Impacto de la restricción de exportaciones argentinas en el mercado de la carne enfriada en la UE. NOTICIAS EN LOS MERCADOS DE LA CARNE VACUNA. DIRECCION DE MERCADOS. SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA Y ALIMENTOS. 2º quincena de junio de 2006 Situación internacional del mercado de la carne. El

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia Otros documentos Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites Otros documentos Homologación de Productos Cárnicos en Brasil,

Más detalles

EL SALMÓN EN LOS MERCADOS DE BRASIL Y ARGENTINA

EL SALMÓN EN LOS MERCADOS DE BRASIL Y ARGENTINA EL SALMÓN EN LOS MERCADOS DE BRASIL Y ARGENTINA En los últimos doce años el mercado brasileño, como destino para el salmón proveniente de Chile, aumentó su importancia. Según Infotrade, entre el 2000 y

Más detalles

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas)

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas) Panorama del arroz El arroz es el segundo cereal más producido a nivel global, detrás del maíz. Dado que el maíz es utilizado como alimento para animales y en otros usos industriales, puede decirse que

Más detalles

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña 2013-14 Argentina es un importante productor mundial de poroto de soja, actualmente cuenta con uno de los complejos industriales oleaginosos más modernos y

Más detalles

IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS AGRICOLAS TRANSGÉNICOS PARA PROCESAMIENTO EN CHINA

IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS AGRICOLAS TRANSGÉNICOS PARA PROCESAMIENTO EN CHINA Autor: Dr. Omar E. Odarda DOC/CAP/008-2007 Rev.1 IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS AGRICOLAS TRANSGÉNICOS PARA PROCESAMIENTO EN CHINA Explicación de la Normativa I. MARCO LEGAL Las normas que rigen

Más detalles

El crecimiento del rodeo bovino de la India es consecuencia directa del crecimiento de su producción lechera. A pesar de poseer el mayor rodeo bovino

El crecimiento del rodeo bovino de la India es consecuencia directa del crecimiento de su producción lechera. A pesar de poseer el mayor rodeo bovino INDIA I. La producción de carne en India India es el principal productor de leche del mundo con una producción de 117 millones de tn, el cuarto productor en carne (total) con 6,09 millones de tn (4to puesto)

Más detalles

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES Abril 2008 Informe de Coyuntura Mensual Técnico responsable: Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar Resumen Ejecutivo Contenidos Producción Comercio exterior Consumo Producción (1) INDICADORES Ene

Más detalles

Posicionamiento de Uruguay: inspirados en la identidad

Posicionamiento de Uruguay: inspirados en la identidad Posicionamiento de Uruguay: inspirados en la identidad Dr. Luis A. Fratti Presidente del Instituto Nacional de Carnes Cámara Mercantil de Productos del País Montevideo, 30 de Agosto de 2011 Quienes somos?,

Más detalles

La producción lechera en Uruguay. Marco general en el que se desarrolla. Depto. de Bovinos Facultad de Veterinaria - UdelaR -

La producción lechera en Uruguay. Marco general en el que se desarrolla. Depto. de Bovinos Facultad de Veterinaria - UdelaR - La producción lechera en Uruguay. Marco general en el que se desarrolla. Depto. de Bovinos Facultad de Veterinaria - UdelaR - Sudamérica Uruguay ÁREA TOTAL : 176.215 Km 2 LOCALIZACIÓN: 30-35 L.S. Y POBLACIÓN:

Más detalles

Faena y producción de carne vacuna

Faena y producción de carne vacuna 1.600.000E FMAMJASOND Faena y producción de carne vacuna A marzo de 2012 1, en base a datos de SENASA y MAGyP La faena bovina durante el primer trimestre del año 2012 se ubicó levemente por encima de los

Más detalles

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016 Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 216 Exportaciones que crecen, pero menos que la de nuestros competidores IDEAL analizó la evolución de

Más detalles

Importaciones Y Exportaciones En China De La Fruta Cítrica Y Sus Derivados

Importaciones Y Exportaciones En China De La Fruta Cítrica Y Sus Derivados Importaciones Y Exportaciones En China De La Fruta Cítrica Y Sus Derivados DENG Xiuxin Instituto para la Investigación de los Cítricos Huazhong Agricultural University, Wuhan, Hubei 430070, R.P. de China)

Más detalles

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 Antecedentes Unidades de producción con 30 años de antigüedad Pocas unidades, producción para el mercado local Agricultura tradicional

Más detalles

ARGENTINA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

ARGENTINA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS ARGENTINA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS 1- INTRODUCCIÓN En las diferentes etapas del desarrollo económico argentino la actividad agropecuaria ha tenido siempre un rol preponderante.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE ORDENACION SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE

Más detalles

PROCEDIMIENO PARA LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

PROCEDIMIENO PARA LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL PROCEDIMIENO PARA LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL I. El objetivo de este procedimiento es establecer las modalidades para avalar a los establecimientos autorizados por el Órgano Sanitario

Más detalles

APENDICE B-1 MEDIDAS DE SALVAGUARDIA AGRÍCOLA DE JAPÓN. Sección A: Notas para Apéndice B-1

APENDICE B-1 MEDIDAS DE SALVAGUARDIA AGRÍCOLA DE JAPÓN. Sección A: Notas para Apéndice B-1 APENDICE B-1 MEDIDAS DE SALVAGUARDIA AGRÍCOLA DE JAPÓN Sección A: Notas para Apéndice B-1 1. Este Apéndice establece: (c) los mercancías agrícolas originarias que podrán ser sujetas a las medidas de salvaguardia

Más detalles

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ Parte uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto La tilapia no se produce en Canadá. Según el reporte de Fish and Seafood Online, publicado

Más detalles

El Agro en cifras. Elaborado por CEDETRABAJO. La carne colombiana no se come en Colombia y tampoco en Estados Unidos otra mentira del TLC

El Agro en cifras. Elaborado por CEDETRABAJO. La carne colombiana no se come en Colombia y tampoco en Estados Unidos otra mentira del TLC El Agro en cifras Elaborado por CEDETRABAJO La carne colombiana no se come en Colombia y tampoco en Estados Unidos otra mentira del TLC Antes del TLC con Estados Unidos, Colombia era un importador neto

Más detalles

M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL

M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL FIEBRE AFTOSA M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE Fiebre Aftosa CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR 1. Cacao en grano y en polvo, pasta y manteca de cacao, preparaciones. 2. Preparaciones

Más detalles

Rol mundial de China como importador de leche

Rol mundial de China como importador de leche Rol mundial de China como importador de leche Katherinne Moore Ingeniera Agrónomo email: kmoore@odepa.gob.cl China es un mercado cada vez más atractivo para el sector lácteo. Si bien tradicionalmente no

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos ACCESO A LOS MERCADOS Normas Multilaterales OMC GATT 94 / Acuerdo sobre Agricultura Resto

Más detalles

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España 1. Las frutas y hortalizas en España 1.1 Primer sector agrario 1.2 Importancia social de los cultivos hortofrutícolas: en el territorio y en

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate

Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Tec. Paula Naso Índice 1. Evolución de las exportaciones 2. Mercado mundial 3. Identificación

Más detalles

Estado de Situación de las Negociaciones de Libre Comercio de China

Estado de Situación de las Negociaciones de Libre Comercio de China Autor: Dr. Omar E. Odarda DOC/CAP/004-2008 Informe Estado de Situación de las Negociaciones de Libre Comercio de China A partir de su ingreso a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Diciembre de

Más detalles

Informe de exportaciones a junio 2013

Informe de exportaciones a junio 2013 Informe de exportaciones a junio 203 Las solicitudes de exportación crecieron 6,4% en junio y acumularon un incremento de 6,39% en el primer semestre del año Página Las solicitudes de exportación de bienes

Más detalles

La Ganadería Vacuna Argentina comparada con los socios del Mercosur

La Ganadería Vacuna Argentina comparada con los socios del Mercosur La Ganadería Vacuna Argentina comparada con los socios del Mercosur Noviembre de 2010 INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICO Ing. Agr. Juan José Grigera Naón Director Lic. Ernesto Ambrosetti Economista en Jefe

Más detalles

Proceso de Certificación y Experiencias con la Importación de Productos Cárnicos Canadienses a México

Proceso de Certificación y Experiencias con la Importación de Productos Cárnicos Canadienses a México Proceso de Certificación y Experiencias con la Importación de Productos Cárnicos Canadienses a México Sección de Agricultura Embajada de Canadá en México 2014 Millones de dólares Comercio Agroalimentario

Más detalles

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. El precio del maíz amarillo en los últimos 4 años cae en un 31%, hasta llegar a venderse en este

Más detalles

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns. Dirección de Mercados Agrícolas Area Mercado de Frutas Autor: Lic. Andrea Marcela Dansa Perfil de mercados de cítricos Situación Mundial China continúa siendo el primer productor de fruta cítrica fresca

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Estados Unidos es el primer importador del mundo, sus importaciones pasaron de US$ 143 millones en 2004 a US$ 206 millones en 2008.

RESUMEN EJECUTIVO. Estados Unidos es el primer importador del mundo, sus importaciones pasaron de US$ 143 millones en 2004 a US$ 206 millones en 2008. RESUMEN EJECUTIVO Las importaciones mundiales de sacos de polipropileno y polietileno, clasificadas en la subpartida arancelaria 630533 (sacos de polipropileno y polietileno) alcanzaron US$ 1.157 millones

Más detalles

INFORME SOBRE ABASTECIMIENTO PESCADO BLANCO

INFORME SOBRE ABASTECIMIENTO PESCADO BLANCO INFORME SOBRE ABASTECIMIENTO DE PESCADO BLANCO AGOSTO 2015 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PRODUCCIÓN NACIONAL... 2 3. COMERCIO EXTERIOR... 3 3.1. IMPORTACIONES... 6 3.1.1. IMPORTACIONES POR ESPECIE -... 7 3.1.2.

Más detalles

REGLAS DE ORIGEN.

REGLAS DE ORIGEN. www.promperu.gob.pe www.perumarketplaces.com sae@promperu.gob.pe sae1@promperu.gob.pe República de Panamá 3647, San Isidro Telf: 511 222-1222 / 511 221-0880 ANTECEDENTES: Se hace uso de las normas de origen

Más detalles

EXPORTACIONES TOTAL SECTOR CARNICO - POR DESTINO. al 17 de diciembre de cada año - % de valor 2016 CHINA 35% UE 23% SUIZA NAFTA 19%

EXPORTACIONES TOTAL SECTOR CARNICO - POR DESTINO. al 17 de diciembre de cada año - % de valor 2016 CHINA 35% UE 23% SUIZA NAFTA 19% 3.2.1 SECTOR CARNICO POR Del Sector Cárnico, es el principal destino con 593 millones de dólares, un 36% del total exportado, le sigue UE y con y 18% respectivamente. Gráfica 8 6% EXPORTACIONES SECTOR

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles