Planificación Anual de Actividades Académicas - AÑO 2013 (Director de Cátedra)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Planificación Anual de Actividades Académicas - AÑO 2013 (Director de Cátedra)"

Transcripción

1 Planificación Anual de Actividades Académicas - AÑO 2013 (Director de Cátedra) Carrera: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: Diversidad Vegetal II Profesor Titular: Dra. Beatriz C. Tracanna de Albornoz. Dedicación semiexclusiva. Directora del Instituto de Limnología del Noroeste Argentino (ILINOA) de la Fac. de Cs. Nat. e IML. Profesor Adjunto: Dra. Claudia T. Seeligmann de Sosa Gómez. Dedicación exclusiva. Miembro titular del Instituto de Limnología del Noroeste Argentino (ILINOA) de la Fac. de Cs. Nat. e IML. Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Sara C. Isasmendi. Dedicación exclusiva. Miembro titular del Instituto de Limnología del Noroeste Argentino (ILINOA) de la Fac. de Cs. Nat. e IML. Auxiliar Docente Graduado: Lic. María de los Ángeles Taboada. Dedicación parcial. Miembro titular del Instituto de Limnología del Noroeste Argentino (ILINOA) de la Fac. de Cs. Nat. e IML. PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS. El egresado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas deberá tener conocimientos básicos de la biodiversidad de los organismos, por lo que esta asignatura proporcionará información sobre la morfología, taxonomía, ciclos de vida, reproducción de algas y helechos. PROPÓSITOS U OBJETIVOS DE LA MATERIA. Objetivo General: Ofrecer al alumno de Diversidad Vegetal II un panorama de las Algas y Helechos, agrupando sus miembros en categorías sistemáticas Objetivos específicos: Conocer los principales sistemas de clasificación de las algas y helechos. Analizar las características morfológicas, citológicas, reproductivas y ecológicas de los principales grupos. Identificar a los organismos pertenecientes a cada grupo taxonómico, mediante la utilización de diferentes técnicas (tinciones, dibujos y claves). Manejar bibliografía general y específica 1

2 CONTENIDOS TEÓRICOS: Módulo Algas Unidad 1: Historia de las clasificaciones. Evolución del criterio taxonómico. Fundamentos de la sistemática moderna. Caracteres para diferenciar: División, Clase, Orden. Citología: Núcleo (pro, meso y eucariontes). Otras organelas: flagelo, cloroplasto, pirenoide, etc. Morfología. Reproducción. Ciclos de vida. Hábitat. Métodos de recolección. Bibliografía. Unidad 2: Cyanophyta (Cyanobacteria). Cyanophyceae. Caracteres generales. Citología. Morfología. Tipos de talo, ramificaciones: verdaderas y falsas, heterocistos, acinetos. Reproducción. Motilidad. Ecología. Importancia biológica y económica. Clasificación. Unidad 3: Glaucophyta. Caracteres generales. Chlorophyta. Caracteres generales. Citología. Morfología. Reproducción. Ciclos de vida. Ecología. Clasificación: Prasinophyceae, Charophyceae, Ulvophyceaae, Chlorophyceae. Caracteres más importantes de las clases. Clasificación. Unidad 4: Rhodophyta. Rhodophyceae. Caracteres generales. Citología. Morfología. Reproducción. Ciclos de vida. Ecología. Clasificación. Usos e importancia económica. Unidad 5: Euglenophyta. Euglenophyceae. Caracteres generales. Citología. División celular, crecimiento y nutrición. Ecología. Clasificación. Unidad 6: Dinophyta. Dinophyceae. Caracteres generales. Citología. Morfología. Reproducción. Ecología. Clasificación. Usos e importancia económica. Apicomplexa Unidad 7: Chlorarachniophyta. Cryptophyta. Cryptophyceae. Caracteres generales. Citología. Morfología. Reproducción. Ecología. Clasificación. Unidad 8: Heterokontophyta.. Caracteres generales. Citología. Morfología. Reproducción. Ciclos de vida. Ecología. Clasificación: Xanthophyceae. Caracteres generales. Citología. Morfología. Reproducción. Clasificación. Bacillariophyceae. Caracteres generales. Citología. Morfología. Reproducción. Ciclos de vida. Ecología. Clasificación. Importancia económica. Phaeophyceae. Caracteres generales. Citología. Morfología. Reproducción. Ciclos de vida. Ecología. Clasificación. Importancia económica Caracteres más importantes y clasificación de las clases: Chrysophyceae, Synurophyceae, Eustigmatophyceae, Pinguiophyceae, Dictyochophyceae, Pelagophyceae, Bolydophyceae, Raphydophyceae, Phaeothamniophyceae Prymnesiophyta. Caracteres generales. Clasificación. Unidad 9: Ecología de las algas. Algas continentales, edáficas y marinas. Evolución hacia las plantas terrestres. Modulo Helechos Unidad 1: Caracteres generales. Esporofito. Sistema vascular. Esporangios, origen y ontogenia, disposición y protección. Formas iso y heterosporadas Diseminación y germinación de las esporas. Gametofito. Distintos tipos de organización y nutrición. Órganos sexuales. Fecundación. Embriogénesis. 2

3 Multiplicación vegetativa. Clasificación de los helechos. Distintos sistemas. Nociones sobre grupos extinguidos. Bibliografía. Unidad 2: Psilophyta. Psilotales. Caracteres generales. Esporofito. Esporangios. Esporas, dispersión y germinación. Gametofito, estructura y nutrición. Órganos sexuales. Fecundación. Embriogénesis. Unidad 3: Lycophyta. Caracteres generales. Nociones sobre grupos extinguidos. Lycopodiales. Caracteres generales. Esporofito. Hojas, esporofilos. Esporangios. Esporas. Germinación. Gametofito: distintos tipos, estructura y nutrición. Órganos sexuales. Fecundación. Embriogénesis. Selaginellales. Caracteres generales. Esporofito. Hojas, lígula, esporofilos. Raíces. y rizóforos. Esporangios, esporas, diseminación y germinación. Gametofitos: micro y macrogametofitos. Organos sexuales. Fecundación. Embriogénesis. Isoëtales. Caracteres generales. Esporofito. Hojas y esporofilos. Esporangios, esporas, dispersión y germinación. Gametofitos: micro y macrogametofitos. Órganos sexuales. Fecundación. Embriogénesis. Unidad 4: Sphenophyta. Caracteres generales. Nociones sobre los grupos extinguidos. Equisetales. Caracteres generales. Esporofito. Vaina foliar. Esporangióforos y estróbilos. Esporas y germinación. Gametofito: estructura y nutrición. Órganos sexuales. Fecundación. Embriogénesis. Unidad 5: Filicophyta. Caracteres generales. Clasificación. Nociones sobre grupos extinguidos. Ophioglossales. Caracteres generales. Esporofito. Esporangios. Esporas, dispersión y germinación. Gametofito. Estructura y nutrición. Órganos sexuales. Fecundación. Embriogénesis. Marattiales. Caracteres generales. Unidad 6: Filicales. Caracteres generales. Esporofito. Esporangios. Esporas, liberación, diseminación y germinación. Gametofito, desarrollo, estructura y germinación. Órganos sexuales. Fecundación. Embriogénesis. Principales familias representadas en el Noroeste Argentino: caracteres diferenciales. Marsileales. Caracteres generales. Esporofito. Micro y macrogametofitos. Órganos sexuales. Fecundación. Embriogénesis. Caracteres diferenciales de los géneros. Salviniales. Caracteres generales. Esporofito. Micro y macrogametofitos. Órganos sexuales. Fecundación. Embriogénesis. Caracteres diferenciales de los géneros CONTENIDO DE LA PARTE PRÁCTICA: Módulo Algas Práctico Nº 1: Cyanophyta. Cyanophyceae: caracteres generales del grupo (mucílago, pared celular, inclusiones, heterocistos, estructuras reproductivas), tipos morfológicos, clasificación, claves. Práctico Nº 2: Chlorophyta. Chlorophyceae y Ulvophyceae: características generales (pared celular, flagelos, cloroplastos, pirenoides, núcleo, estructuras reproductivas, entre otras), tipos morfológicos, clasificación, claves Práctico Nº 3: Chlorophyta. Charophyceae: características generales (pared celular, cloroplastos, pirenoides, núcleo, estructuras reproductivas, entre otras), tipos morfológicos, clasificación, claves. Rhodophyta. Rhodophyceae. Ceramiales: ciclo de vida de Polysiphonia.sp. Bangiales: ciclo de vida de Porphyra sp Práctico Nº 4: Dinophyta. Dinophyceae: características generales (placas, tabulación, surcos flagelares) y Euglenophyta. Euglenophyceae: (película, estrías, lóriga, estigma, flagelo, cloroplastos, paramilon, núcleo) clasificación, claves. 3

4 Práctico Nº 5: Heterokontophyta. Bacillariophyceae: características generales (morfología del frústulo, auxospora), clasificación, claves. Práctico Nº 6: Heterokontophyta. Xanthophyceae. Vaucheriales: Vaucheria (cenocito, órganos sexuales, ciclo de vida). Phaeophyceae. Ectocarpales: ciclo de vida de Ectocarpus sp. Laminariales: morfología del esporofito, ciclo de vida de Laminaria sp. y Macrocystis sp. Fucales: morfología del esporofito de Sargassum sp., ciclo de vida de Fucus sp. Módulo Helechos Práctico Nº 7: Psilophyta: características generales. Psilotales: características generales (morfología del esporofito, corte transversal de tallo y sinangio, distribución geográfica). Lycophyta, Lycopodiales, Selaginellales e Isoëtales, características generales (morfología del esporofito, cortes transversales de tallo, distribución geográfica) claves. Práctico Nº 8: Sphenophyta, Equisetales: características generales (morfología del esporofito, corte transversal de tallo, distribución geográfica). Filicophyta: Ophioglossales: características generales (morfología del esporofito, distribución geográfica), claves. Práctico Nº 9: Filicophyta: Filicales. Ejemplos de familias del Noroeste Argentino: características generales (morfología del esporofito, tipos de soros y esporangios, distribución geográfica), claves. Práctico Nº 10: Filicophyta: Marsileales y Salviniales: características generales (morfología del esporofito, esporocarpos, macro y microsoros, esporangios, distribución geográfica), claves. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA. En el dictado de la materia se hace hincapié en los siguientes puntos: En el desarrollo de cada tema se trata de plantear a los alumnos situaciones reales para que puedan interiorizarse en la problemática ambiental, con énfasis en el noroeste. En cada clase se realiza un seguimiento de los temas vistos con anterioridad mediante preguntas, respuestas y planteamiento de inquietudes. Con esto se trata de lograr que la evaluación se convierta en algo diario y que sea una forma de retroalimentación que nos permita: - Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. - Modificar el plan de acción previsto. - Corregir conceptos mal comprendidos. Se trata de incentivar la observación, la investigación, búsqueda de información y planteo de situaciones problemáticas. Los alumnos realizan las prácticas en laboratorio, con asistencia personalizada por parte de los docentes. En las clases teóricas y teórico-prácticas se realizan la vinculación entre los temas teóricos y prácticos de la materia, realizando un seguimiento continuo de los mismos. Existen temas que resultan de interés para los alumnos, por lo cual se implementan exposiciones grupales. Esto da resultados positivos porque incentiva al alumnado a investigar y a desarrollar los temas elegidos. 4

5 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN. Condiciones de regularidad: Para regularizar la materia, los alumnos deberán cumplir con lo siguiente: Asistencia: los prácticos son obligatorios con un porcentaje mínimo del 80% de asistencia. Aprobación de prácticos: cada alumno deberá rendir en forma individual y aprobar el 70% de los evaluativos correspondientes a cada práctico y para acceder al examen parcial podrán recuperarlos siempre que tengan el 50% aprobado. Aprobación de parciales: están programados dos parciales, uno de los parciales será llevado a cabo en la mitad del cuatrimestre y el otro al finalizar el mismo. Cada examen parcial podrá ser recuperado una sola vez y acceder a una segunda recuperación de uno o sólo uno de ellos. El parcial se aprobará con el 50% del total de puntos asignados. Condicionalidad: La cátedra no reconoce ningún tipo de condicionalidad, esto es, el alumno que curse la materia deberá estar en condiciones reglamentarias de hacerlo. Condiciones de aprobación Para aprobar la materia, los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos: Cumplir con las condiciones de Regularidad. Para rendir el examen final el alumno deberá inscribirse y será evaluado con el programa correspondiente al ciclo lectivo en el que cursó la asignatura. RECURSOS DIDÁCTICOS A UTILIZAR COMO APOYO A LA ENSEÑANZA Material de apoyo: PC portátil Proyector multimedial para realizar la proyección de las diapositivas Retroproyector Pizarra Cámara de proyección de imágenes microscópicas ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL CON OTRAS MATERIAS Articulación Horizontal Histología, materia del 2º año del ciclo básico. Articulación Vertical: Biología celular de los microorganismos y Biología general y metodología de las ciencias, materias curriculares del primer cuatrimestre. Biología Vegetal, materia curricular del segundo cuatrimestre. Todas estas asignaturas corresponden al 1º año del ciclo básico. Diversidad Vegetal III, materia del 3º año del ciclo básico Paleontología, asignatura del 4º año del ciclo de formación superior. 5

6 CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES: SE ESTIMA QUE EL DESARROLLO DE CLASES RESPETARA LA SIGUIENTE PLANIFICACIÓN Semana DIA Teoría, Aula Taller/ Laboratorio: Descripción de la Actividad TEMA A DESARROLLAR: UNIDAD MODULO ALGAS 1 17/8 Teoría Generalidades /8 Teoría Generalidades 1 24/8 Teoría Cyanophyta 2 21/8 Teórico-Práctico Generalidades algas - Cyanophyta /8 Práctica Cyanophyta 2 28/8 Teoría Glaucophyta - Chlorophyta 3 28/8 Teórico-Práctico Chlorophyta 3 31/8 Teoría Chlorophyta 3 4 2/9 Práctica Chlorophyta 3 4/9 Teoría Chlorophyta 3 4/9 Teórico-Práctico Chlorophyta - Rhodophyta 3-4 7/9 Teoría Rhodophyta 4 5 9/9 Práctica Chlorophyta - Rhodophyta /9 Teoría Dinophyta - Apicomplexa 6 11/9 Teórico-Práctico Euglenophyta - Dinophyta /9 Teoría Euglenophyta /9 Práctica Euglenophyta - Dinophyta /9 Teoría Heterokontophyta 8 18/9 Teórico-Práctico Heterokontophyta: Bacillariophyceae /9 Práctica Heterokontophyta: Bacillariophyceae 8 25/9 Teoría Heterokontophyta 8 25/9 Teórico-Práctico Heterokontophyta: Xanthophyceae - 8 Phaeophyceae 28/9 Teoría Heterokontophyta /9 Práctica Heterokontophyta: Xanthophyceae - 8 Phaeophyceae 2/10 Teoría Cryptophyta - Chlorarachniophyta Prymnesiophyta 3/10 Práctica Reconocimiento para parcial 2-8 5/10 Examen 1º PARCIAL 1-8 MODULO HELECHOS 9 09/10 Teoría Generalidades 1 12/10 Teoría Generalidades - Psilophyta /10 Teoría Lycophyta 3 16/10 Examen Recuperación 1º Parcial /10 Teórico-Práctico Psilophyta - Lycophyta /10 Teoría Lycophyta - Sphenophyta /10 Práctica Psilophyta - Lycophyta /10 Teoría Sphenophyta - Filicophyta /10 Teórico-Práctico Sphenophyta - Filicophyta: Ophioglossales /10 Teoría Filicophyta 6

7 12 28/10 Práctica Sphenophyta - Filicophyta: Ophioglossales /10 Teoría Filicophyta 6 30/10 Teórico-Práctico Filicophyta: principales representantes del 6 NOA 13 4/11 Práctica Filicophyta: principales representantes del 6 NOA 6/11 Teoría Filicophyta 6 6/11 Teórico-Práctico Filicophyta: Marsileales - Salviniales 6 9/11 Teoría Exposición grupal de alumnos 14 11/11 Práctica Filicophyta: Marsileales - Salviniales 6 13/11 Teoría Helechos fósiles /11 Práctica Reconocimiento para parcial /11 Examen 2º Parcial /11 Examen Recuperación 2º Parcial /12 Examen 2º Recuperación Parcial BIBLIOGRAFÍA: I.- TEXTOS GENERALES BOLD, H.C.; C.J. ALEXOPOULOS & T. DELEVORYAS, Morfología de las plantas y de los hongos. Ed. Omega, Barcelona. 911 pp. IZCO, J.; E. BARREÑO, M.; M. ACOSTA et al., 2004, Bótanica. 2 ed. Mc. Graw-Hill. Interamericana de España, Madrid, 906 pp. MADIGAN, M.T., J.M. MARTINKO & J. PARKER, Brock Biología de los Microorganismos. 9 a. ed. Ed. Prentice Hall Iberia pp. SCAGEL, R.F.; R.J. BANDONI; J.R. MAZE; G.E. ROUSE; W.B. SCHOFIELD & J.R. SITTE, P.; E.W. WEILLER; J. W. KADEREI; A. BRESINSKY & C. KOERNER, 2004.Strasburger Tratado de Botánica. 35 ed. Omega, Barcelona.1131 pp. STRASBURGER, E., F. NOLL, H. SCHENK & A.F.W. SCHIMPER, Lehrbuch der botanik G. F. Verlag, Stuttgart NY pp. TRACANNA, B.C., C.SEELIGMANN; S. ISASMENDI & M. A. TABOADA, Complementos Teóricos y Guía de Trabajos Prácticos Algas y Helechos. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto M. Lillo, UNT. 115 pp. II.- FICOLOGÍA BOURRELLY, P., Les algues d'eau douce. Initiation a la systématiquei: Les Algues vertes. I. Ed. N. Boubée & Cie. 572 pp. BOURRELLY, P., Les Algues d'eau douce. Initiation a la systématique. Les Algues jaunes et brunes. Chrysophycées, Phéophycées, Xanthophycées et Diatomées. II. Ed. N. Boubée & Cie. 517 pp BOURRELLY, P., Les Algues d'eau douce. Initiation a la systématique. Les Algues bleues et rouges. Les Eugléniens, Peridiniens et Cryptomonadines. Ed. N. Boubée & Cie. 606 pp CANTER-LUND, H. & J.W.G.LUND, Freshwater Algae, their microscopic world explored. Biopress Ltd., The Orchard, Clanage Road, Bristol, 360 pp. GRAHAM, L.E. & L.W. WILCOX Algae. Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ, 640 pp. GRAHAM, L.E., J. GRAHAM & L.W. WILCOX, 2009.Algae. Pearson Education INC, San Francisco, 677 pp. 7

8 GRASSI, M.M., Notas de clase: Algas I, II y Atlas. Miscelánea nº 35. Fundación Miguel Lillo, Tucumán. HOECK, C., van den, Algen. Einführung in die Phycologie. Verlag Stuttgart. 481 pp. HOECK, C., van den, D.G. MANN & H.M JAHNS, Algae. An Introduction to Phycology. Cambridge University Press, Cambridge, 627 pp. LEE, R.E., Phycology. Third Edition. Cambridge University Press, 614 pp. LEE, R.E., Phycology. Fourth Edition. Cambridge University Press, 547 pp. PARRA, O. y C. E. M. BICUDO, Introducción a la biología y sistemática de las algas de aguas continentales. Graf. Andes Ltda. Santiago, Chile. 268 pp. REVIERS, B. de, Biologie et Phylogénie des algues, Tomo 1. Belin, 352 pp. REVIERS, B. de, Biologie et Phylogénie des algues, Tomo 2. Belin, 255 pp. III.- HELECHOS ARANA, M.D. & C.A.BIANCO, 2009.Pterifófitas del Centro de la Argentina. 1 ed. Ed. Universidad Nacional de Río Cuarto.64 pp. BOERO, C., Pteridophyta de la Sierra de San Javier, Tucumán (Argentina). Tesis de Pregrado. Inédito. En Biblioteca de la Fac. de Cs. Nat. e I.M.L.143 pp. CHARPIN, A. y L. NOVARA Flora del Valle de Lerma: Osmundaceae. Aportes Botánicos de Salta. Ser. Flora 1 (2): 1-5. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta GIFFORD E. M. & A. S. FOSTER Morphology and evolution of vascular plants. Thirth edition. Freeman and Company. NY. 626 pp. GRASSI, M.M., Notas de clase: Pteridophyta I, II y Atlas. Miscelánea nº 27. Fundación Miguel Lillo. Tucumán. GUANTAY, M. E., Estudio morfoanatómico de las especies del género Elaphoglossum Schott de Tucumán (Argentina). Tesis de Pregrado. En Bibloteca de la Fac. de Cs. Nat. e IML. HALLOY, S., Dos nuevos Isoëtes (Lycopsida) de alta montaña, con datos ecológicos de las Lagunas Muerta y Escondida (Cumbres Calchaquíes, Tucumán, Argentina). Lilloa 35 (2): HERNANDEZ, M., Análisis histofoliar comparado de las especies tucumanas de Cheilanthes Swartz (Pteridophyta, Adiantaceae). Tesis de Pregrado. Inédito. En Biblioteca de la Fac. de Cs Nat. e IML. JAHNS, H.M., Guía de Campo de los Helechos, Musgos y Líquenes de Europa. Ed. Omega, Barcelona, 256 pp. JUDD W. S., C. S. CAMPELL, E. E. KELLOGG & P. F. STEVENS, Plant Systematics: A phylogenetic approach. Sinauer Associates, INC. 464 pp. MARTINEZ, O.G Flora del Valle de Lerma: Equisetaceae. Aportes Botánicos de Salta. Ser. Flora 3 (13): 1-7. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta MARTINEZ, O.G Flora del Valle de Lerma: Azollaceae. Aportes Botánicos de Salta. Ser. Flora 4 (5): 1-6. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta MARTINEZ, O.G Flora del Valle de Lerma: Lycopodiaceae. Aportes Botánicos de Salta. Ser. Flora 4 (16): 1-8. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta MARTINEZ, O.G Flora del Valle de Lerma: Selaginellaceae. Aportes Botánicos de Salta. Ser. Flora 4 (17): Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. MARTINEZ, O.G Guías Ilustradas de Clases. Aportes Botánicos de Salta. Ser. Didáctica 2 (1): Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. MARTINEZ, O.G Guías Ilustradas de Clases. Aportes Botánicos de Salta. Ser. Didáctica 2 (2): Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. MARTINEZ, O.G Flora del Valle de Lerma: Ophioglossaceae. Aportes Botánicos de Salta. Ser. Flora 5 (3): 1-8. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta 8

9 MARTINEZ, O.G.y E.R. de la SOTA, Flora del Valle de Lerma: Dennstaedtiaceae. Aportes Botánicos de Salta. Ser. Flora 6 (7): Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta MURILLO, M. T., Usos de Helechos en Suramérica con especial referencia a Colombia. Inst. de Ciens. Nat. Biblioteca J.J. Triana 5, 156 pp. OGURA, Y., Comparative anatomy of vegetative organs of the Pteridophytes. 2 ed. Gebr. Borntraeger. Berlin, Sttutgart. 502 pp. SOTA, E.R. de la, Pteridophyta. En Cabrera, A.L. (Director), Flora de la Provincia de Jujuy, parte II. Colección Científica del INTA. Buenos Aires. XIII (2): SOTA, E.R. y O. G. MARTINEZ Flora del Valle de Lerma: Polypodiaceae. Aportes Botánicos de Salta. Ser. Flora 5 (8): Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta SOTA, E.R. de la, M. PONCE, O.G. MARTINEZ, G.E. GIUDICE y G.I. MICHELENA Flora del Valle de Lerma: Pteridaceae. Aportes Botánicos de Salta. Ser. Flora 6 (9): Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta TRYON, R.M. & A.F TRYON, Ferns and allied Plants with special reference to Tropical America Springer - Verlag. N. York Heidelberg, Berlín. 857 pp. Página Web Algas Phycology_[Lee,_2008].pdf Helechos Flora del Cono Sur: 9

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Director de Cátedra)

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Director de Cátedra) Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Director de Cátedra) Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: Introducción a las ciencias de la Tierra Asociado: Sosa Gomez

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

GENERALIDADES DE ALGAS

GENERALIDADES DE ALGAS GENERALIDADES DE ALGAS FICOLOGÍA ALGAS GRUPO DE ORGANISMOS POLIFILÉTICO Y PARAFILÉTICO. EXISTEN DIFERENTES FORMAS DE DEFINIRLAS, SON TALOFITAS QUE TIENEN CLOROFILA A COMO PIGMENTO FOTOSINTÉTICO PRIMARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425 Actualizado por: PROF. MARÍA ESTHER RIVERA ROSA 2006 UPR-H-Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

Matemáticas Especiales

Matemáticas Especiales Programa de la Asignatura: Matemáticas Especiales Código: 18 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo año Segundo cuatrimestre

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida Biología II. Diversidad de las Plantas Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Biología Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos

Más detalles

Cid Martínez, José Edmundo Rosique Gil Fecha de elaboración: 15 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 19 de enero de 2011.

Cid Martínez, José Edmundo Rosique Gil Fecha de elaboración: 15 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 19 de enero de 2011. División Académica Ciencias Biológicas PROGRAMA DE ESTUDIO MICROORGANISMOS Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Ciencias naturales e ingenierías. Tecnología ambiental. ASIGNATURA: BIOLOGÍA Tipo Asignatura: TEORICA Créditos: 3 TP: 48 TI: 96 Semestre académico: I Código asignatura: DCB013

Más detalles

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos Programa BIO 252 Biología de Microorganismos 1. Identificación 1.- Profesor : Dr. Victoriano Campos 2.- Sigla : BIO 252 3.- Créditos : 4 4.- Pre-requisitos : BIO 240 5.- Horas Teóricas : 4 6.- Horas Prácticas

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca l. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Carrera: Medicina Veterinaria Asignatura: Morfología Animal Sistémica Código: VETEB0301 Nivel: III Semestre Académico: III-2012 Nº horas semanales: 4 Nº horas semestrales:

Más detalles

ANEXO PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA MADERA

ANEXO PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA MADERA ANEXO PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA MADERA X 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL X 1.4. CARRERA:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

HORAS SEMESTRE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1103 SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Biología Celular. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Biología Celular. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Biología Celular Ingeniería en Agronomía AGM - 0606 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

LA DIVERSIDAD VEGETAL Y LOS NIVELS DE ORGANIZACIÓN

LA DIVERSIDAD VEGETAL Y LOS NIVELS DE ORGANIZACIÓN LA DIVERSIDAD VEGETAL Y LOS NIVELS DE ORGANIZACIÓN Introducción La diversidad y la complejidad en la organización de las plantas que existen hoy día, es el resultado de los procesos evolutivos. Se pueden

Más detalles

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL:

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación Profesional Técnica

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : BOTÁNICA GENERAL SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA ACUERDO 48 DEL 13 DE MAYO DE 2004 PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS MBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION

Más detalles

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO Centro Regional o Asociado: San Pedro Sula. Asignatura: BIOLOGIA Modalidad: Presencial: Lunes a Jueves 10:00 a 10:50 a.m. y 4:00 a 4:50 p.m. Período Académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE HISTOLOGÍA ANIMAL ÁREA DE FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2014-2015 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería Ambiental IAC - 0405 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: INGENIERÍA AMBIENTAL I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 59 99 16 56 Telf: 59 99 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Dinámica de las enfermedades infecciosas CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ciencias

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: MECÁNICA CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA CÓDIGO: 9157 AÑO ACADÉMICO: 2013

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: MECÁNICA CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA CÓDIGO: 9157 AÑO ACADÉMICO: 2013 PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: MECÁNICA CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA CÓDIGO: 9157 AÑO ACADÉMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 1994 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO:

Más detalles

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) / INFORMÁTICA I Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria Avda. 60 esq. 4 Tel. /Fax (0) 4-7578 / 48-4855 CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO CURRICULAR: 00 ORDENANZA C.SUP. N : 04 DEPARTAMENTO: Especialidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS I CÓDIGO: 5B0070 1.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: MktB (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABOS 1.1. Asignatura : Botánica Farmacéutica 1.2. Código : 19-202 1.3. Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas

Más detalles

Asignatura: BOTÁNICA SISTEMÁTICA (Código 2069)

Asignatura: BOTÁNICA SISTEMÁTICA (Código 2069) Asignatura: BOTÁNICA SISTEMÁTICA (Código 2069) Carreras: Profesorado en Ciencias Biológicas Licenciatura en Ciencias Biológicas Año Académico: 2014 Segundo Cuatrimestre Profesor Responsable: Dra. Noemí

Más detalles

PROGRAMA. PROFESOR TITULAR/ A CARGO: Ing. Agr. Paula Montenegra

PROGRAMA. PROFESOR TITULAR/ A CARGO: Ing. Agr. Paula Montenegra 1 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Primer Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: BOTÁNICA AGRÍCOLA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba

Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba Planificación de actividades académicas Doctorado Materia Cuatrimestre y año Ciencias

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ingeniería CARRERA: Civil Asignatura/Módulo: Estadística Plan de estudios: 2002 Prerrequisitos: 10241 Correquisitos: 10242, 10253, 12055, 13410, 12935 Código:11716 Nivel:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Tipo de unidad de aprendizaje. UA antecedente recomendada: Biología Bioquímica 1

IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Tipo de unidad de aprendizaje. UA antecedente recomendada: Biología Bioquímica 1 IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad académica: Facultad de Ciencias Programa educativo: Licenciatura en Ciencias Nombre de la unidad de aprendizaje: Área terminal en Bioquímica y Biología

Más detalles

Departamento de Biología Celular e Histología Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires

Departamento de Biología Celular e Histología Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires Departamento de Biología Celular e Histología Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires 1 ra. Unidad Académica Histología, Biología Celular, Embriología y Genética 2016 ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

Más detalles

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Ciencias Biológicas hacia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biología Acuática. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0602

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biología Acuática. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0602 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Biología Acuática Ingeniería en Pesquerías PEM 0602 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en Ciencias Económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa Contaduría

Más detalles

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ASIGNATURA ZOOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE INVERTEBRADOS CODIGO CB0459 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3

Más detalles

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES 1418 4 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Control

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: ECONOMIA AMBIENTAL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2016 HORAS CATEDRA:

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Elementos Bióticos Curso Académico 2013/2014 Fecha: Junio 2013 1. Datos Descriptivos de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

BIOLOGÍA Departamento de Microbiología y Parasitología Departamento de Biología Vegetal y Ecología

BIOLOGÍA Departamento de Microbiología y Parasitología Departamento de Biología Vegetal y Ecología BIOLOGÍA Departamento de Microbiología y Parasitología Departamento de Biología Vegetal y Ecología 2015-2016 PROFESORES GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6 Ali Tahrioui Felipe García Martín

Más detalles

Facultad de Biología

Facultad de Biología Facultad de Biología MÁSTER EN BIOLOGÍA MARINA BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Métodos y técnicas cito-histológicas para el estudio de Curso Académico 2013/2014 Fecha: junio

Más detalles

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 5 MESES Presencial Semipresencial A distancia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana Silabo I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Histología Humana 1.2. Código: 2802-28205 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Carmen Goday Arean Profesores: Carmen Goday Arean

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA PLAN DE ESTUDIOS: 2010 ASIGNATURA: Matemática II

Más detalles

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS GUÍA DOCENTE 2014-2015 ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS ASIGNATURA OBLIGATORIA DE 2º CURSO DE GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Titulación GRADO

Más detalles

Proporciona al estudiante de ingeniería las herramientas para identificar, clasificar y asignar nombres científicos a las especies forestales.

Proporciona al estudiante de ingeniería las herramientas para identificar, clasificar y asignar nombres científicos a las especies forestales. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Botánica General. Ingeniería Forestal. FOC-1006 SATCA: 2 2 4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. La

Más detalles

1. INFORMACION GENERAL:

1. INFORMACION GENERAL: SILABO 1. INFORMACION GENERAL: 1.1. Asignatura : Patrimonio Natural II 1.1.1. Código : IT 2074 1.1.2. Tipo : Obligatorio 1.1.3. Nivel : Pre Grado 1.2. Especialidad : Turismo 1.3. Código : 2013 I 1.3.1.

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas CLIMATOLOGÍA Desarrollo teórico de la asignatura correspondiente al Primer año de la Carrera de Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental y al Segundo año de la Carrera de Licenciatura y Profesorado

Más detalles

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente:

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS020298 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA Departamento de Quimico Biologicas Instituto de Ciencias Biomédicas

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO TITULACIÓN PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO VETERINARIA 97 2009-2010 Título de la Asignatura: Biología animal y vegetal Código (en GEA): 100307 Carácter(Troncal

Más detalles

Informe Anual 2011 Gestión Académica

Informe Anual 2011 Gestión Académica Informe Anual 2011 Gestión Académica Página 6 GESTIÓN ACADEMICA Conforme a las Misiones y Funciones propias de la Secretaría Académica de la FAU, durante el presente Ciclo Lectivo 2011 se han realizado,

Más detalles

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011 Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011 1. Departamento: Geografía. 2- Nombre de la materia optativa: LOS CORREDORES INTERCULTURALES EN LA REGION ANDINA: AMBIENTE, SOCIEDAD Y PATRIMONIO.

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I EQUIPO DOCENTE: PROFESORA RESPONSABLE: DRA: MARTA PECE PROFESOR ADJUNTO: ING. MARCELO DIAZ J.T.P.: LIC. SONIA SUAREZ AÑO 2007

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Licenciatura en Administración de Servicios de Salud

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Licenciatura en Administración de Servicios de Salud UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera: Materia: Curso: Licenciatura en Administración de Servicios de Salud Políticas de Salud 1 Año Curso lectivo: Primer

Más detalles

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje de formación:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Nombre de la actividad curricular GRIEGO 2 2. Nombre de la actividad curricular en inglés ANCIENT GREEK 2 3. Nombre completo del docente(s) responsable(s) VIRGINIA ESPINOSA SANTOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental GUÍA DOCENTE 2015-2016 Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental 1. Denominación de la asignatura: Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental Titulación Master Universitario en Ingeniería

Más detalles

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso CONTABILIDAD DE COSTOS 1.2. Código y Grupo horario CE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA PATRONES DE DESARROLLO EN PLANTAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA PATRONES DE DESARROLLO EN PLANTAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA PATRONES DE DESARROLLO EN PLANTAS CURSO OPTATIVO DISCIPLINAR Número de créditos: 9 Duración en horas:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: Lic. en MARKETING MATERIA: COSTOS Y PRECIOS CURSO: 2 AÑO CURSO LECTIVO: 2015 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 HS. DURACIÓN:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CLIMATOLOGÍA PRELACIONES: ESTADÍSTICA 11, METEOROLOGÍA, INGLÉS 23, TÉCNICAS DE ESTUDIO, INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CLIMATOLOGÍA PRELACIONES: ESTADÍSTICA 11, METEOROLOGÍA, INGLÉS 23, TÉCNICAS DE ESTUDIO, INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CLIMATOLOGÍA CÓDIGO DE MATERIA:

Más detalles

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO MICROCURRICULO V 2.0 2010 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI CIENCIAS EMPRESARIALES 3 PROGRAMA ACADEMICO NOMBRE ASIGNATURA AREA DE FORMACION

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA Asignatura: Contabilidad de Costos Carrera: Licenciatura en Administración PROGRAMA DE ESTUDIOS Semestre: Quinto Código: 2533A.1 Pre Requisito: 2330A.1 Horas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Curso Académico 2016/2017 Fecha: 8 / junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar con X) - Diploma: Humanidades X

Más detalles

Programa de la asignatura

Programa de la asignatura Cine y video digital Asignatura Optativa de Segundo Ciclo de Licenciatura Curso 2012/2013 Prof.ª Mª Ángeles Martín Pérez Programa de la asignatura Introducción La evolución tecnológica ha permitido la

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN GENERAL SILABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. ASIGNATURA: Biología General. Código: 106 Pre requisito: Ninguno. Número de Créditos: Correquisito:

Más detalles

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

Luminotecnia PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Luminotecnia. Docente responsable: ALVAREZ EDUARDO LUIS.

Luminotecnia PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Luminotecnia. Docente responsable: ALVAREZ EDUARDO LUIS. Planificaciones 8519 - Luminotecnia Docente responsable: ALVAREZ EDUARDO LUIS 1 de 5 OBJETIVOS Lograr que los alumnos comprendan y apliquen los fundamentos teórico-práctico de la luminotecnia, capacitándolos

Más detalles

www.aulados.net Botánica 2008 Plantas vasculares Ir a PPT

www.aulados.net Botánica 2008 Plantas vasculares Ir a PPT Plantas vasculares Ir a PPT Como hemos visto en clases anteriores, a partir de ancestros acuáticos se diversificaron dos líneas de organismos: los briófitos y las plantas vasculares. Ambas líneas lograron

Más detalles

En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la

En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de 100.000 especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la Botánica que estudia las algas Unicelulares o pluricelulares,

Más detalles

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: Etica Profesional - Código Nº 5213 HORAS TOTALES: Teórico Prácticas: 50. Vigencia del Programa: Año 2009. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Se parte de conceptos introductorios

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles