Ética ambiental y sustentabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ética ambiental y sustentabilidad"

Transcripción

1 Cátedra Abierta de Ética Ambiental Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Salta (UNSa), Argentina Ética ambiental y sustentabilidad Lucas Seghezzo Doctor en Ciencias Ambientales Vicedirector del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

2 Objetivo Resaltar los vínculos entre los conceptos de ética ambiental y sustentabilidad. Discutir las dimensiones éticas de la sustentabilidad. Introducir algunas herramientas metodológicas para el estudio de la ética de la sustentabilidad. 1

3 Contenidos Ética y sustentabilidad Ética Ética ambiental Visiones del desarrollo Sustentabilidad Ecología política Conclusiones Trabajo práctico 2

4 El ambiente: objeto o sujeto? 3

5 Ética y sustentabilidad Dimensiones éticas de la sustentabilidad Buenos contra malos? 4

6 Ética y sustentabilidad Dimensiones éticas de la sustentabilidad La sustentabilidad es normativa La sustentabilidad es positiva La sustentabilidad es deseable Lo bueno, lo bello y lo cierto. Las consecuencias de una política de sustentabilidad también se consideran éticamente positivas La sustentabilidad es una guía para la acción (ideal moral). La sustentabilidad no es ideológicamente neutra (ideología). 5

7 Ética y sustentabilidad Consecuencias y responsabilidades 6

8 Ética y sustentabilidad Consecuencias y responsabilidades Responsabilidad moral de los cambios ambientales. Responsabilidad de restaurar o mitigar daños. Injusticia ambiental (acceso al agua y otros RRNN). Desigualdad en la distribución de la renta ambiental. Costos y beneficios ambientales. Violaciones de los derechos ambientales. Naturaleza y cultura estrechamente unidos. El mundo no-humano y sus derechos. Barry, J., Mol, A.P.J. y Zito, A.R. (2013). Climate change ethics, rights, and policies: an introduction. Environmental Politics, 22(3),

9 Ética y sustentabilidad Ética ambiental y ética de la sustentabilidad La ética ambiental incluye al ambiente como sujeto de derecho La ética de la sustentabilidad incluye y trasciende a la ética ambiental La ética de la sustentabilidad se enfrenta con 3 cuestiones centrales? rockethics.psu.edu/climate/sustainability-ethics 8

10 El ambiente 9

11 La generación actual 10

12 Las generaciones futuras 11

13 Ética y sustentabilidad Ética ambiental y ética de la sustentabilidad Desde dónde se deben analizar estas cuestiones? Quién debe analizarlas y resolverlas? La sociedad (occidental)? Diversidad cultural Sociedades distintas La sociedad está integrada por personas individuales Cultura Ideología Identidad Valores Sentimientos 12

14 La dimensión ética es personal Es el ser humano el que debe resolver las cuestiones éticas 13

15 La dimensión ética es personal Hacerse responsable de sí mismo no es tarea de flor ni de pájaro 14

16 Ética y sustentabilidad Ética como relación entre iguales Extender el brazo de la cordura para tocar al otro y juntos acariciar la naturaleza en el gesto inocente pero desafiante de los que no están dispuestos a seguir observando cómo el mundo se nos escurre de las manos 15

17 Ética y sustentabilidad Otras cuestiones vinculadas Relaciones entre las normas de la sustentabilidad y otras normas sociales (economía, derecho). Conflictos entre la sustentabilidad y valores actuales de las distintas sociedades (libertad, propiedad privada). Relación entre sustentabilidad y modos de vida (consumismo, deforestación, globalización). Formas de comunicación y debate de la ética de la sustentabilidad en la sociedad. 16

18 Ética El poder hacer El deber hacer Ciencia y Técnica Ética 17

19 Ética ambiental Desarrollismo Naturaleza, medio ambiente No es materia moral Sólo lo otro a ser utilizado o explotado Recursos para el progreso 18

20 Ética ambiental Ambientalismo Ser humano Naturaleza sujeto moral activo sujeto moral pasivo ( objetos morales ) Relación ética no-neutra Ética ambiental 19

21 Ética ambiental Debates actuales Antropocentrismo No-antropocentrismo Fin último del ambiente es satisfacer las necesidades humanas (incluso las más sublimes) El ambiente tiene un valor que trasciende la utilidad que pueda darle el hombre 20

22 Ética ambiental Ejemplos Deforestación Mega-minería Preservación de la biodiversidad Protección de hábitats Otros? Enajenación de RNNR Riesgos de contaminación Otros? 21

23 Visiones del desarrollo Desarrollo según la RAE Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida. 22

24 Visiones del desarrollo Desarrollo (otras definiciones) transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado aumento de la producción y productividad per capita en las diferentes ramas económicas, y aumento del ingreso real. desarrollo de riqueza económica de países o regiones para el bienestar de sus habitantes 23

25 Visiones del desarrollo Dicotomía Naturaleza Cultura 24

26 Visiones del desarrollo Naturaleza externa a la cultura Naturaleza Cultura 25

27 Visiones del desarrollo Naturaleza externa a la cultura Naturaleza Cultura 26

28 Visiones del desarrollo Naturaleza y cultura interrelacionadas Naturaleza Cultura 27

29 Visiones del desarrollo Naturaleza y cultura interrelacionadas Culturaleza 28

30 Visiones del desarrollo Desarrollo sustentable Las 3 P (People, Planet, Profit) - La Triple Línea de Base Naturaleza Cultura Economía 29

31 Visiones del desarrollo Desarrollo sustentable Visión antropocéntrica Gro Harlem Brundtland, Presidenta de la CMAD Ex Primera Ministra de Noruega es aquel desarrollo que permite satisfacer las necesidades de la generación actual sin afectar la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades Justicia inter-generacional Justicia intra-generacional 30

32 Visiones del desarrollo Desarrollo sustentable real Naturaleza Sociedad Economía 31

33 Visiones del desarrollo Lugar, territorio, paisaje, hábitat Naturaleza Cultura Economía Lugar 32

34 Visiones del desarrollo Los paisajes temporales Lugar Tiempo 33

35 Visiones del desarrollo Los paisajes personales Las Nuevas 3 P (Paisaje, Permanencia, Personas) Lugar Tiempo Personas Seghezzo, L. (2009). The five dimensions of sustainability. Environmental Politics 18(4),

36 Sustentabilidad Varias definiciones de sustentabilidad Habilidad o capacidad para sostener o sustentar Es posible sustentabilidad sin desarrollo? Concepto conservador o revolucionario? Sostenibilidad o sustentabilidad: discusión semántica o de fondo? SustentHabilidad (SustainAbility) 35

37 Sustentabilidad Indefiniciones Técnicamente posible exploración, factibilidad Legal marco normativo, impuestos, seguridad jurídica Económicamente rentable mercado, inversión, riesgos Ambientalmente inocua EIA, certificaciones, programas Socialmente aceptable EIAyS, empleo, RSE, conflictos Sustentable? 36

38 Sustentabilidad Debates actuales: fuerte o débil? Bosques protectores Café 37

39 Sustentabilidad Debates actuales: fuerte o débil? Sustentabilidad débil Sustentabilidad fuerte Intercambios ilimitados entre capital natural y artificial Valuación Descuento ACB Intercambios limitados Límites a la valuación Críticas al descuento EMC 38

40 Sustentabilidad Debates actuales: globalización Sustentabilidad es opuesta a la globalización? 39

41 Sustentabilidad Debates actuales: globalización Sustentabilidad: equilibrio entre el espacio (natural y cultural), el tiempo (corto, mediano y largo plazo) las personas Globalización: mezcla de el no-lugar el ahora consumidores 40

42 Sustentabilidad Sustentabilidad versus globalización Las teorías del pos-desarrollo y la ecología política son espacios esperanzadores para reintroducir una dimensión basada en el lugar en las discusiones sobre la globalización Movimientos sociales: fuerte referencia al lugar Cualquier salida alterna debe tomar en cuenta modelos de naturaleza basados en el lugar y sus prácticas culturales 41

43 Ecología política Puede ser política la ecología? La ecología puede ser Conservadora Socialista Capitalista liberal Feminista Anarquista autogestiva Popular Cuál es la verdadera? Cuál es la ecología como tal? Puede ser política la ecología? 42

44 Ecología política La ecología puede ser política o apolítica Ecología a-política: Teoría de la escasez Teoría de la modernización Colonialismo Ecología política: Los cambios ambientales y las condiciones ecológicas son, en parte, producto de procesos políticos sustentabilidad 43

45 Ecología política Disciplina difícil de definir Ayuda a comprender la complejidad de los procesos de planificación y a integrar las interpretaciones que de ellos se hacen desde diversas disciplinas. Intenta profundizar en las relaciones entre las dimensiones discursivas, materiales, sociales, y culturales de la relación existente entre el ser humano y la naturaleza. No postula lineamientos metodológicos y protocolos de investigación estandarizados. Marco conceptual de análisis que facilita un abordaje amplio y sutil de los conflictos socio-ambientales. 44

46 Conclusiones o puntos de partida para la discusión La sustentabilidad tiene dimensiones éticas relacionadas con tres aspectos fundamentales: Ambiente Generación actual Generaciones futuras La ética de la sustentabilidad incluye y trasciende a la ética ambiental. Los aspectos éticos están vinculados a culturas, ideologías, valores, identidades y sentimientos La ética (de la sustentabilidad) tiene un fuerte componente personal Hay disciplinas que ayudan a entender los aspectos éticos de la sustentabilidad (ecología política). 45

47 Trabajo práctico Leer, debatir, escribir ACTIVIDAD Nº1: LEER (30 min). Leer los siguientes artículos: Manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad. Zahedi, K. y Gudynas, E. (2008). Ética y desarrollo sostenible. América Latina frente al debate internacional. En: Gottsbacher, M. y Lucatello, S., compiladores, Reflexiones sobre la ética y la cooperación internacional para el desarrollo: los retos del siglo XXI. Instituto Mora, México D.F., Meijboom, F.L.B., y Brom, F.W.A. (2012). Ethics and sustainability: guest or guide? On sustainability as a moral ideal. Journal of Agricultural and Environmental Ethics 25, Candia Baeza, C. (2003). Antonio Elizalde, Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad, Polis 6. Accesible en: 46

48 Trabajo práctico Leer, debatir, escribir ACTIVIDAD Nº2. DEBATIR (20 min). Con la información de la presentación y del artículo leído, debatir sobre el tema. Ejes temáticos posibles Diferencias entre ETAM y Ética de la Sustentabilidad Críticas desde la ética de la sustentabilidad a los conceptos de desarrollo y desarrollo sustentable. Definiciones de sustentabilidad y ética. Hay alguna definición de sustentabilidad compatible con todas las dimensiones éticas de la sustentabilidad? Cuál? Por qué? Aportar argumentos que permitirían convencer a distintos sectores productivos (soja, ganadería, minería) o gubernamentales de asumir formas de producción y consumo acordes con la ética de la sustentabilidad. 47

49 Trabajo práctico Leer, debatir, escribir ACTIVIDAD Nº3. ESCRIBIR (1 semana). Redactar un informe en estilo ensayo que contenga las líneas principales del debate realizado. Longitud: 2 páginas A4. Ponerle un título a elección. No es necesario que abarque todos los temas tratados. Puede concentrarse solamente en algunos aspectos. 48

50 Muchas gracias Contacto:

Aspectos éticos del proceso de ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) en Salta analizado

Aspectos éticos del proceso de ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) en Salta analizado La ética ambiental y la gestión de los RN. Casos paradigmáticos. Salta, 30 de agosto de 2013 Aspectos éticos del proceso de ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) en Salta analizado Lucas

Más detalles

XXXI Convención Anual del. 25 al 29 de Julio, 2012 Cancún

XXXI Convención Anual del. 25 al 29 de Julio, 2012 Cancún XXXI Convención Anual del 25 al 29 de Julio, 2012 Cancún LA SUSTENTABILIDAD DE LA INDUSTRIA DEL AEROSOL EN AMERICA LATINA Angel Rasgido Qué es la Sustentabilidad? Concepto moderno basado en el desarrollo

Más detalles

Economía y ambiente. Económicas Políticas Sociales Culturales, etc.

Economía y ambiente. Económicas Políticas Sociales Culturales, etc. Economía y ambiente Dado que prácticamente cualquier actividad económica puede tener algún costo ambiental, es necesario hacer la diferencia entre: Ambiente Medio ambiente Economía y ambiente Al hablar

Más detalles

Dr. Lucas Seghezzo. Sustentabilidad. Cátedra Abierta Sociología Ambiental. Tema 5

Dr. Lucas Seghezzo. Sustentabilidad. Cátedra Abierta Sociología Ambiental. Tema 5 Universidad Nacional de Salta (UNSa) Facultad de Ciencias Naturales Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente Cátedra Abierta Sociología Ambiental Sustentabilidad Tema 5 Dr. Lucas Seghezzo 2016

Más detalles

Dr. Lucas Seghezzo. Sociedad, cultura, ideología y ambiente. Cátedra Abierta Sociología Ambiental. Tema 2

Dr. Lucas Seghezzo. Sociedad, cultura, ideología y ambiente. Cátedra Abierta Sociología Ambiental. Tema 2 Universidad Nacional de Salta (UNSa) Facultad de Ciencias Naturales Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente Cátedra Abierta Sociología Ambiental Sociedad, cultura, ideología y ambiente Tema 2

Más detalles

Johann W. Gottschalk

Johann W. Gottschalk Qué características generales debe tener una publicación de la Fundación Konrad Adenauer que trate de los problemas de escasez, congestión y agotamiento en Latinoamérica desde la perspectiva de la Economía

Más detalles

Dr. Lucas Seghezzo. Evaluación de sustentabilidad (SSE) Cátedra Abierta Sociología Ambiental. Tema 5

Dr. Lucas Seghezzo. Evaluación de sustentabilidad (SSE) Cátedra Abierta Sociología Ambiental. Tema 5 Universidad Nacional de Salta (UNSa) Facultad de Ciencias Naturales Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente Cátedra Abierta Sociología Ambiental Evaluación de sustentabilidad (SSE) Tema 5 Dr.

Más detalles

Programa Educativo: Licenciatura en Ing. Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa Educativo: Licenciatura en Ing. Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO ECONOMIA AMBIENTAL Programa Educativo: Licenciatura en Ing. Ambiental Área de Formación : Transversal Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 4

Más detalles

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible en el Servicio de Extensión Agrícola Prof. Luis R. Mejía-Maymí Decano Auxiliar a/c Programa Educativo SEA, CCA, UPR Nuestra misión consiste

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

Las culturas políticas de la izquierda en la España del siglo XX en perspectiva europea: Republicanismo, Socialismo, Femenismo y Anarquía (II) Ciclo

Las culturas políticas de la izquierda en la España del siglo XX en perspectiva europea: Republicanismo, Socialismo, Femenismo y Anarquía (II) Ciclo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40920 Nombre Las culturas políticas de la izquierda en la España del siglo XX en perspectiva europea: Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2017-2018

Más detalles

Ing. Agr. Santiago J. Sarandón. II Simpósio Brasileiro de Agropecuária Sustentável Viçosa, Septiembre 2010

Ing. Agr. Santiago J. Sarandón. II Simpósio Brasileiro de Agropecuária Sustentável Viçosa, Septiembre 2010 La incorporación de la Agroecología en las instituciones de Educación Agropecuária Superior: Una necesidad para el logro de una agropecuaria sustentable. II Simpósio Brasileiro de Agropecuária Sustentável

Más detalles

La Región Andina: Desigualdades Sociales y Desarrollo Sostenible

La Región Andina: Desigualdades Sociales y Desarrollo Sostenible La Región Andina: Desigualdades Sociales y Desarrollo Sostenible Clave : SOC740 Créditos : 3 Tipo : Obligatorio de la Certificación Semestre : 2017-2 TRANDES Horario : Según cronograma Requisitos : No

Más detalles

cambioclimatico.cimav.edu.mx

cambioclimatico.cimav.edu.mx cambioclimatico.cimav.edu.mx INFORME BRUNDTLAND El libro Nuestro Futuro Común (nombre original del Informe Brundtland) fue el primer intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad

Más detalles

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? Octubre 2016 http://www.climate-lab-book.ac.uk/files/2016/05/spiral_optimized.gif CONTEXTO GENERAL CONTEXTO GENERAL Para el 2015 México concentraba

Más detalles

Dr. Lucas Seghezzo. Clase inaugural. Cátedra Abierta Sociología Ambiental. Introducción general a la asignatura

Dr. Lucas Seghezzo. Clase inaugural. Cátedra Abierta Sociología Ambiental. Introducción general a la asignatura Universidad Nacional de Salta (UNSa) Facultad de Ciencias Naturales Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente Cátedra Abierta Sociología Ambiental Clase inaugural Introducción general a la asignatura

Más detalles

Seminario: El Desarrollo Sostenible y la Producción Agropecuaria. La agricultura inteligente en la producción agropecuaria argentina

Seminario: El Desarrollo Sostenible y la Producción Agropecuaria. La agricultura inteligente en la producción agropecuaria argentina Seminario: El Desarrollo Sostenible y la Producción Agropecuaria Buenos Aires, 21 de marzo de 2017 La agricultura inteligente en la producción agropecuaria argentina Edith S. de Obschatko Desafíos de la

Más detalles

El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico. María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 San Isidro Provincia Buenos Aires

El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico. María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 San Isidro Provincia Buenos Aires El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 San Isidro Provincia Buenos Aires Los métodos de estudio a adoptar para esta temática Por

Más detalles

EMILIO LATORRE ESTRADA INVESTIGADOR PRINCIPAL

EMILIO LATORRE ESTRADA INVESTIGADOR PRINCIPAL CAMPUS SOSTENIBLE: UNA ESTRATEGIA PARA LA INCLUSION DE LA VARIABLE AMBIENTAL EN LOS PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA EMILIO LATORRE ESTRADA INVESTIGADOR PRINCIPAL JOSE

Más detalles

Curso Agroecología PLIDER, Bahia Blanca, Agosto de 2010

Curso Agroecología PLIDER, Bahia Blanca, Agosto de 2010 BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE Curso Agroecología PLIDER, Bahia Blanca, Agosto de 2010 Santiago J. Sarandón Curso Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

Más detalles

Dr. Lucas Seghezzo. Estado y ambiente. Cátedra Abierta Sociología Ambiental. Tema 3c

Dr. Lucas Seghezzo. Estado y ambiente. Cátedra Abierta Sociología Ambiental. Tema 3c Universidad Nacional de Salta (UNSa) Facultad de Ciencias Naturales Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente Cátedra Abierta Sociología Ambiental Estado y ambiente Tema 3c Dr. Lucas Seghezzo 28/09/2016

Más detalles

Desarrollo Metodológico

Desarrollo Metodológico Incorporación de la temática de la Gestión del Riesgo / Prevención y Atención de Desastres en el marco de la educación, en el currículo en los diversos niveles y modalidades del Sistema Educativo en los

Más detalles

Marcos conceptuales y criterios para la evaluación de la sustentabilidad de la actividad minera

Marcos conceptuales y criterios para la evaluación de la sustentabilidad de la actividad minera Foro/debate Minería y Sociedad San Juan, 14 y 15 de octubre de 2010 Marcos conceptuales y criterios para la evaluación de la sustentabilidad de la actividad minera Lucas Seghezzo Dr. en Ciencias del Medio

Más detalles

Competencia 1- Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo Turístico.

Competencia 1- Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo Turístico. UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Asignatura: Turismo, cultura y patrimonio regional Clave:

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - PRUEBAS SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - PRUEBAS SEPTIEMBRE Curso y grupo Materia Departamento EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA 2014-15 1º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Economía (ECO) Administración de empresas CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN -

Más detalles

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA Comprometidos con el Desarrollo Sostenible Somos una empresa con 98 años que contribuye a la generación de valor económico, social y ambiental en los entornos donde

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL I CONGRESO INTERNACIONAL DE PROYECTACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL I CONGRESO INTERNACIONAL DE PROYECTACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE Presentación UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL I CONGRESO INTERNACIONAL DE PROYECTACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE X CERTAMEN MULTIDISCIPLINAR DE INNOVACIÓN, DISEÑO Y CREATIVIDAD

Más detalles

ELECTIVAS DE HUMANIDADES

ELECTIVAS DE HUMANIDADES II PENSAMIENTO LATINOAMERICANO ELECTIVAS DE HUMANIDADES Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades Departamento de Humanidades PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ELECTIVAS DE HUMANA ASIGNATURA CRED CAMPUS HORARIO

Más detalles

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Iván López Contenido de la presentación Qué es el desarrollo, históricamente? Cuáles son las consecuencias del imperativo del

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS SUSTENTABLES

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS SUSTENTABLES TUCUMAN 2016 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS SUSTENTABLES S o n i a E l i s a b e t h G i t t l e i n ceremonial@sinectis.com.ar www.notievento.com @ecoevento Desarrollo sustentable (o sostenible), es aquel que

Más detalles

COMITÉ ORGANIZADOR DEL 6º CONGRESO MUNDIAL DE JUVENTUDES CIENTIFICAS

COMITÉ ORGANIZADOR DEL 6º CONGRESO MUNDIAL DE JUVENTUDES CIENTIFICAS Unir la Ciencia al Humanismo constituye cada vez más uno de los factores principales de Tolerancia, Verdad y Paz que América y el mundo necesitan: FISS, Central Científica. OBJETIVOS DEL CONGRESO 1. Sensibilizar

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE

BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE CURSO DE AGROECOLOGIA 2018 Curso Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. Argentina Características

Más detalles

INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental, productivo y de la sociedad civil, promoviendo asimismo

Más detalles

Proyectos de Investigación con criterios de sustentabilidad

Proyectos de Investigación con criterios de sustentabilidad Proyectos de Investigación con criterios de sustentabilidad La sustentabilidad es reconocida como uno de los más importantes retos de nuestro tiempo!!!! Es un término más conceptual, más teórico que práctico.

Más detalles

Plan de Estudios. Doctorado en Ciencias Ambientales

Plan de Estudios. Doctorado en Ciencias Ambientales Plan de Estudios Doctorado en Ciencias Ambientales CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas CP-1411 INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA ECONÓMICA II Semestre del 2012 Grupo 001 Profesor Licda. Melissa Chaves Casal Correo

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AMBIENTAL DEL AULA VERDE DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AMBIENTAL DEL AULA VERDE DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AMBIENTAL DEL AULA VERDE DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN Sugerencias para el diseño de futuros itinerarios formativos europeos en materia de educación ambiental En este informe

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones A partir de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972. Se manifestaron, por primera vez, las preocupaciones

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD Tarea 1 30 de enero Enviado por mail Ver documental: "Una verdad incómoda" (2006) de Al Gore. Trabajo: Elaborar un ensayo de máximo 2 cuartillas sobre el documental. (No

Más detalles

Experiencias de su implementación en Paraguay

Experiencias de su implementación en Paraguay Experiencias de su implementación en Paraguay Santiago de Chile, Noviembre 2016 1 Indice de presentación I. Consideraciones generales II. III. Importancia de las Buenas Prácticas para garantizar la producción

Más detalles

Invertir en competencias - pero cuáles? La importancia de una perspectiva sistémica, interdisciplinaria y multisectorial

Invertir en competencias - pero cuáles? La importancia de una perspectiva sistémica, interdisciplinaria y multisectorial Invertir en competencias - pero cuáles? La importancia de una perspectiva sistémica, interdisciplinaria y multisectorial Dominique Simone RYCHEN Presentación para la Cátedra Benjamin Bloom Universidad

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO SUSTENTABILIDAD EN MINERÍA. Personal

PROGRAMA DE CURSO SUSTENTABILIDAD EN MINERÍA. Personal Código MI5051 Nombre PROGRAMA DE CURSO SUSTENTABILIDAD EN MINERÍA Nombre en Inglés MINING SUSTAINABILITY es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3 2 5 Requisitos

Más detalles

Ensayo. El desarrollo sustentable en el Estado de Veracruz a través del manejo de los recursos naturales mediante estrategias a nivel municipal

Ensayo. El desarrollo sustentable en el Estado de Veracruz a través del manejo de los recursos naturales mediante estrategias a nivel municipal Ensayo El desarrollo sustentable en el Estado de Veracruz a través del manejo de los recursos naturales mediante estrategias a nivel municipal Francisco Manuel Tovar Cárdenas El desarrollo sustentable

Más detalles

EL DESARROLLO RURAL EN TIEMPOS DE CRITICA: POSTDESARROLLO Y BUEN VIVIR DESARROLLO FRENTE A LA CRISIS

EL DESARROLLO RURAL EN TIEMPOS DE CRITICA: POSTDESARROLLO Y BUEN VIVIR DESARROLLO FRENTE A LA CRISIS EL DESARROLLO RURAL EN TIEMPOS DE CRITICA: POSTDESARROLLO Y BUEN VIVIR Eduardo Gudynas CLAES Rimisp / Quito, junio 2012 DESARROLLO FRENTE A LA CRISIS Crisis es sistémica Financiera / económica Productiva

Más detalles

LA POLÍTICA ECONÓMICA COMO CIENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES: OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y SUS RELACIONES

LA POLÍTICA ECONÓMICA COMO CIENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES: OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y SUS RELACIONES TEMA 1 LA POLÍTICA ECONÓMICA COMO CIENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES: OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y SUS RELACIONES 1. INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA 2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS, MEDIOS E INSTRUMENTOS 3. RELACIONES

Más detalles

EL VALOR ECONÓMICO TOTAL

EL VALOR ECONÓMICO TOTAL EL VALOR ECONÓMICO TOTAL -------------------------------------------- Diego Azqueta Oyarzun -Dto. Fundamentos de Economía e Historia Económica- -Universidad de Alcaládiego.azqueta@uah.es VALOR RELACIONES

Más detalles

DIPLOMATURA EN ESTRATEGIAS I

DIPLOMATURA EN ESTRATEGIAS I WWW.UCAMI.EDU.AR/DIPLOMATURAS Valorada por la Junta de Clasificación y Disciplina del CGE de la Provincia de Misiones DIPLOMATURA EN ESTRATEGIAS I DE INTERVENCioN EDUCATIVA (DEIE) Facultad de Ciencias

Más detalles

UNIDAD V FOMENTO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE A PARTIR DE LAS CARRERAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS

UNIDAD V FOMENTO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE A PARTIR DE LAS CARRERAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS UNIDAD V FOMENTO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE A PARTIR DE LAS CARRERAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS Realizaron: María del Rosario González Bañalez María Teresa González Bañales Objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Más detalles

Cuarta Autoevaluación Institucional Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO

Cuarta Autoevaluación Institucional Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO Cuarta Autoevaluación Institucional 2008-2014 Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO 14 de agosto 2013/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Participantes: Referentes de Extensión a nivel de Rectorado

Más detalles

CERTIFICADO: DESAFIOS DE LA POBREZA Y LA EQUIDAD EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE

CERTIFICADO: DESAFIOS DE LA POBREZA Y LA EQUIDAD EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE CERTIFICADO: DESAFIOS DE LA POBREZA Y LA EQUIDAD EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE I. OBJETIVOS Objetivo general: Potenciar en los estudiantes un sentido de compromiso y responsabilidad en su quehacer personal

Más detalles

CURSO-TALLER POLITICAS DE SUSTENTABILIDAD INTRODUCTORIO

CURSO-TALLER POLITICAS DE SUSTENTABILIDAD INTRODUCTORIO CURSO-TALLER POLITICAS DE SUSTENTABILIDAD INTRODUCTORIO Pedagogía centrada en la formulación de un ejercicio proyectual Visión sistémica Enfoque holístico Transdisciplinariedad MODALIDAD VIRTUAL MODULO

Más detalles

Cartilla Economía ambiental II. Msc. Rosario Ambrogi

Cartilla Economía ambiental II. Msc. Rosario Ambrogi Cartilla Economía ambiental II Msc. Rosario Ambrogi Introducción La siguiente cartilla, fue elaborada por docentes expertos de la carrera de economía agrícola del departamento del Recinto Universitario

Más detalles

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 14 mayo al 23 mayo. Módulo 2. Organización empresarial. Del 24 mayo al 3 junio

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 14 mayo al 23 mayo. Módulo 2. Organización empresarial. Del 24 mayo al 3 junio PROGRAMA Y CALENDARIO Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 14 mayo al 23 mayo 1. Presentación 2. La idea de progreso 3. El pensamiento dominante 4. Límites del crecimiento 5. El concepto de

Más detalles

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero. Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero. Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero PROGRAMA Y CALENDARIO Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero 1. Presentación 2. La idea de progreso 3. El pensamiento dominante 4. Límites del crecimiento 5. El concepto de sostenibilidad

Más detalles

DOCUMENTO EXPLICATIVO UNIDAD TEMATICA 1 UNIDAD 1: PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

DOCUMENTO EXPLICATIVO UNIDAD TEMATICA 1 UNIDAD 1: PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DOCUMENTO EXPLICATIVO UNIDAD TEMATICA 1 UNIDAD 1: PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Mediante la primera unidad temática, se pretende explicar los fundamentos conceptuales que describen la

Más detalles

CURSO: ECONOMÍA PARA ADMINISTRADORES I Correo electrónico:

CURSO: ECONOMÍA PARA ADMINISTRADORES I Correo electrónico: UNIVERSIDAD BRAULIO CARRILLO UBC SEDE CENTRAL Administración Aduanera. Bachillerato en Aduanas 01 y en Administración Tributaria 03 Comercio Exterior. Bachillerato en Comercio Exterior 02 Créditos 4 Requisitos

Más detalles

Sergio Tobón, Ph.D. Universidad Complutense de Madrid Medellín: CIFE.ws 2008

Sergio Tobón, Ph.D. Universidad Complutense de Madrid   Medellín: CIFE.ws 2008 1 LA RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON COMPROMISO ÉTICO: UN RETO EN COLOMBIA Sergio Tobón, Ph.D. Universidad Complutense de Madrid E-mail: stobon@cife.ws

Más detalles

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AGROECOLOGIA EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AUMENTO EN LA PRODUCCION Y CONSUMO MUNDIAL DE ALIMENTOS EVOLUCION DEL USO MUNDIAL DE FERTILIZANTES EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE GRANOS POR TONELADA DE

Más detalles

La Empresa en el Entorno Social

La Empresa en el Entorno Social La Empresa en el Entorno Social Duración: 28.00 horas Descripción Las empresas nacen para generar beneficios a sus socios integrantes, sin embargo la mayoría de las empresas por definición contribuyen

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Septuagésima Tercera Legislatura DIP. JUANITA NOEMÍ RAMÍREZ BRAVO

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Septuagésima Tercera Legislatura DIP. JUANITA NOEMÍ RAMÍREZ BRAVO D i p u t a d o RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo P r e s e n t e.- La que suscribe, Juanita Noemí Ramírez Bravo, Diputada Local

Más detalles

Ciencias ambientales. Recursos Naturales

Ciencias ambientales. Recursos Naturales Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Facultad de Ciencias Agrarias- UNCUYO 20146 ilvia Claver Ciencias ambientales Recursos Naturales Ciencias

Más detalles

Observatorios Sociales de Universidades Católicas de América Latina: DEUDAS SOCIALES EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO E INTEGRACIÓN CIUDADANA

Observatorios Sociales de Universidades Católicas de América Latina: DEUDAS SOCIALES EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO E INTEGRACIÓN CIUDADANA Observatorios Sociales de Universidades Católicas de América Latina: 2014-2020 DEUDAS SOCIALES EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO E INTEGRACIÓN CIUDADANA HACIA UNA RED DE OBSERVATORIOS SOCIALES DE UNIVERSIDADES

Más detalles

Transición de la economía informal a la economía formal

Transición de la economía informal a la economía formal Transición de la economía informal a la economía formal La Globalización, el Desarrollo Sostenible y el Programa de los Trabajadores Arun Kumar/ACTRAV-OIT Bangkok ÍNDICE 1. La economía informal: de qué

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL. SOSTENIBILIDAD. GRI E ISO 26000

RESPONSABILIDAD SOCIAL. SOSTENIBILIDAD. GRI E ISO 26000 RESPONSABILIDAD SOCIAL. SOSTENIBILIDAD. GRI E ISO 26000 JORDI MORRÓS RIBERA ISABEL VIDAL MARTÍNEZ RESPONSABILIDAD SOCIAL. SOSTENIBILIDAD. GRI E ISO 26000 Autores: Jordi Morrós Ribera Isabel Vidal Martínez

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES Desarrollo de Principales Conceptos comprendidos en el marco del Trabajo Decente y el Desarrollo

Más detalles

La Agroecologia en las Intsituciones de Enseñanza de las Ciencias Agrarias

La Agroecologia en las Intsituciones de Enseñanza de las Ciencias Agrarias La Agroecologia en las Intsituciones de Enseñanza de las Ciencias Agrarias Simposio Internacional Agricultura familiar campesina, agroecologia y cambio climático Yumbel, Chile, Diciembre 2012 Santiago

Más detalles

Más allá de la economía. Repensando el desarrollo y las relaciones socioambientales

Más allá de la economía. Repensando el desarrollo y las relaciones socioambientales Más allá de la economía. Repensando el desarrollo y las relaciones socioambientales Docente responsable: Nombre: María Victoria Deux Docentes que participan del dictado del Curso: Spiaggi, Eduardo Arelovich,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Historia Contemporánea 09-V.1 COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA U.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Historia Contemporánea 09-V.1 COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA U. FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40919 Nombre Las culturas políticas de la izquierda en la España del siglo XX en perspectiva europea: Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2013-2014

Más detalles

Calidad con Responsabilidad Social. Noviembre del 2006

Calidad con Responsabilidad Social. Noviembre del 2006 Calidad con Responsabilidad Social Noviembre del 2006 Qué es la Responsabilidad Social? Donde el yo se vuelve en nosotros Qué es Responsabilidad Social? Es una filosofía que tiene como pilares fundamentales,

Más detalles

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA SILVINA BELMONTE VIRGILIO NÚÑEZ JOSÉ VIRAMONTE UNSa - CONICET OBJETIVOS Generar pautas básicas de Ordenación Territorial para el Valle de Lerma, que

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Corporativa Responsabilidad Social Corporativa. 3CORPORATIVA er curso Y LIDERAZGO

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Corporativa Responsabilidad Social Corporativa. 3CORPORATIVA er curso Y LIDERAZGO GUÍA DOCENTE 2018/2019 Gestión La Comunicación de la Comunicación en la Gestión de la Corporativa Responsabilidad Social Corporativa Grado Máster en PUBLICIDAD-RELACIONES Universitario en COMUNICACIÓN

Más detalles

EL PROYECTO POLÍTICO AGLUTINADOR 1. Para el acceso al poder político y para la refundación del Estado Q

EL PROYECTO POLÍTICO AGLUTINADOR 1. Para el acceso al poder político y para la refundación del Estado Q EL PROYECTO POLÍTICO AGLUTINADOR 1. Para el acceso al poder político y para la refundación del Estado Q. 20.00 EL PODER Desde los pueblos en la lucha por la justicia Q. 15.00 LA REFUNDACIÓN DE LA ALCALDIA

Más detalles

Incorporación de los Principios del Desarrollo Sostenible en las Políticas y Programas Nacionales: Transversalidad de la Política Ambiental

Incorporación de los Principios del Desarrollo Sostenible en las Políticas y Programas Nacionales: Transversalidad de la Política Ambiental Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT XVI Reunión

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Frederick Soody fue un critico de la teoría Económica. Sus teorías expuestas a partir de principios de siglo han sido desconocidas hasta hoy; sus

Frederick Soody fue un critico de la teoría Económica. Sus teorías expuestas a partir de principios de siglo han sido desconocidas hasta hoy; sus ECONOMÍA DE MERCADO. Es necesario tener en cuenta dos elementos básicos, el primero; el hombre actual esta obligado a modificar su actitud frente al planeta y en segundo lugar; es necesario cambiar o modificar

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas CP-0403 POLÍTICA ECONÓMICA (Comunicación) I Semestre del 2012 Grupo Profesor Correo Horario 001 Licda. Melissa Chaves

Más detalles

Acuicultura y Sostenibilidad

Acuicultura y Sostenibilidad Acuicultura y Sostenibilidad Curso de Verano Universidad Internacional de Mar. Universidad de Murcia Acuicultura y sostenibilidad Cartagena, 10-13 de julio 2012 Organizado por Con la colaboración de Índice

Más detalles

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB. Estado Plurinacional de Bolivia. con la Madre Tierra

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB. Estado Plurinacional de Bolivia. con la Madre Tierra Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB Estado Plurinacional de Bolivia Vivir Bien en armonía y equilibrio con la Madre Tierra 1. Dos visiones diferentes del mundo VISION OCCIDENTAL Bienestar

Más detalles

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado CG1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento en el terreno de la

Más detalles

VI Curso Valoración Económica de Impactos Ambientales y Servicios Ecosistemicos

VI Curso Valoración Económica de Impactos Ambientales y Servicios Ecosistemicos DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN VI Curso Valoración económica de impactos ambientales y servicios ecosistémicos INICIO: Lunes 23 de Abril al Jueves 03 de Mayo, expecto domingos. 30 HORAS IV Taller

Más detalles

Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales

Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales 1. La formulación del tipo de estudiante que se forma con la enseñanza aprendizaje de esta materia, de acuerdo con el

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la Mª Olga González Morales olgonzal@ull.edu.es RESUMEN DE LA CHARLA DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2012. Semana de Debate Sostenibilidad

Más detalles

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS OBJETIVO: Orientar a las empresas en cuanto al desempeño relacionado a la sustentabilidad, teniendo

Más detalles

La Agroecología como estrategia de resiliencia climática y de soberanía alimentaria

La Agroecología como estrategia de resiliencia climática y de soberanía alimentaria La Agroecología como estrategia de resiliencia climática y de soberanía alimentaria Francisco Salmerón Miranda Coordinador Doctorado Agroecología UNA_SOCLA CONTENIDO Por qué la Agroecología? (Crisis ambiental,

Más detalles

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA SOLIDARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA SOLIDARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA SOLIDARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN La Economía Solidaria encuentra su identidad en el esfuerzo de cooperación entre seres humanos y comprende a

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA - EMPRESAS SOCIALES

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA - EMPRESAS SOCIALES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA - EMPRESAS SOCIALES Qué se entiende en Argentina por RSE? 2 RSE en la Inversión Social Avance de los modelos Del Asistencialismo A la Filantropía A la Inversión Social

Más detalles

Alfonso Dubois, Hegoa UPV/EHU I Jornadas de cooperación descentralizada, Sagunto, 12 abril 2008

Alfonso Dubois, Hegoa UPV/EHU I Jornadas de cooperación descentralizada, Sagunto, 12 abril 2008 Conceptualización de la cooperación descentralizada, evolución y retos actuales. El desarrollo humano local, una referencia alternativa para la cooperación al desarrollo Alfonso Dubois, Hegoa UPV/EHU I

Más detalles

Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B. Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015

Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B. Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015 Espacio Curricular: Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015 Expectativas de logro Conocer la importancia de los recursos naturales en la sustentabilidad

Más detalles

Reflexión sobre necesidades de investigación e intervención futuras en la dimensión sociotécnica de SAS en comunidades vulnerables

Reflexión sobre necesidades de investigación e intervención futuras en la dimensión sociotécnica de SAS en comunidades vulnerables Materializando o Direito à Água e aos Serviços de Saneamento Básico: Seminário de Pesquisa e Debate Projeto DESAFIO Reflexión sobre necesidades de investigación e intervención futuras en la dimensión sociotécnica

Más detalles

APORTES UPME AL ANALISIS COSTO BENEFICIO DE PROYECTOS MINEROS

APORTES UPME AL ANALISIS COSTO BENEFICIO DE PROYECTOS MINEROS APORTES UPME AL ANALISIS COSTO BENEFICIO DE PROYECTOS MINEROS SUBDIRECCIÓN DE MINERÍA, AGOSTO DE 2018 F-DI-04 AVANCES UPME ANALISIS COSTO BENEFICIO PROYECTOS MINEROS Generación de documentos técnicos de

Más detalles

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación La Estrategia Nacional de Biodiversidad: la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación Ing. Agr. Carlos A. Cattaneo Grupo de Trabajo sobre Conservación

Más detalles

Análisis del contexto educativo contemporáneo

Análisis del contexto educativo contemporáneo Análisis del contexto educativo contemporáneo 1 Sesión No. 11 Nombre: Contexto ambiental 2 Contextualización El contexto ambiental o medio ambiente es todo lo que rodea a un ser vivo. En el sentido social,

Más detalles