PROYECTO PRODUCCIÓN NACIONAL INSULINA HUMANA RECOMBINANTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO PRODUCCIÓN NACIONAL INSULINA HUMANA RECOMBINANTE"

Transcripción

1 PROYECTO PRODUCCIÓN NACIONAL INSULINA HUMANA RECOMBINANTE

2 Denver Farma S.A. Una compañía local de capitales íntegramente Argentinos

3 Pancreas Glandula insulina Regulador del metabolismo de los Hidratos de Carbono (Azucares)

4 La ausencia o la disminución de la secreción de INSULINA DIABETES Enfermedad metabólica, cuya falta de tratamiento tiene pronóstico grave, insuficiencia renal, shock hiperglucémico, ceguera, muerte, entre otros

5 Epidemiologicamente, se cálcula que en la Argentina el 7% de la población padece Diabetes La mitad NO lo sabe La otra mitad esta bajo tratamiento 0.6% de la población depende su vida de la administración de Insulina UNOS PACIENTES Reciben tratamiento financiado por el estado mediante la Ley 11620

6 Tratamiento de la Diabetes Tipo I. Insulino dependientes, deben administrarse INSULINA Tipo II. No insulino dependientes, deben tratarse con hipoglucemiantes orales Insulino requirentes, alternativamente usan insulina o hipoglucemiantes orales

7 Como se produce Insulina Humana? Desde su aislamiento en 1912 hasta 1980, mediante proceso extractivo de glándula animal, bovino o porcino, incluso humanizada Desde mediados de los 80, mediante biotecnología ADN recombinante.

8 PRODUCCION INDUSTRIAL DE INSULINA HUMANA RECOMBINANTE UN DESAFIO DE GRAN ESCALA

9 Principales objetivos del Proyecto Producir Insulina Humana por ingeniería genética Costos de producción competitivos Volúmenes de producción acordes a la demanda Buscar la posibilidad de Patentar

10

11 Como Llegamos al Producto??

12

13 Biología Molecular

14 Levaduras recombinantes. Fuente de Insulina

15 Selección de los clones recombinantes MD MD MM

16

17 Banco de Células

18 Cultivo celular Desarrollo Fermentativo

19 Banco de Células de Trabajo(BCT) Working Cell Bank (WCB) Banco Células Primario Banco de Células de Trabajo

20 FERMENTADOR SALIDA AIRE Ácido Base ph OXIGENO DISUELTO TEMPERATURA Agua fría Agua caliente AIRE ESTERIL

21 Parámetros de Proceso

22 Downstream Purificación

23

24

25 Purificación de proteínas por HPLC preparativo

26 Diseño del proceso de purificación

27

28 Cómo medir el consumo de insulina? LAS UNIDADES INTERNACIONALES (UI), PERMITEN SUMAR LOS CONSUMOS TOTALES

29 Denver Farma $ ,02 Sanofi $ ,14 Eli Lilly $ ,59 Novo Nordisk $ ,94 IMS Health Datos proyectados para 2014, en base a ventas a Junio y PVP Kairos

30 Scaling Up Pilot Plant R&D Laboratoty 50 ml Shake-flask culture 2.5 l Fermentor, with 1.5 l working volume 20 l Fermentor, with 15 l working volume 370 l Fermentor, with 300 l working volume

31 Pilot Plant Biorreactor 370L

32 Process Lay Out

33 Fermentation Process for a MUT+ Phenotype Pichiastrain 1. Glycerol batch phase for initial cell growth, 2. Glycerol fed-batch, for increasing biomass, 3. Methanol phase for AOX1 induction and IP (insulin precursor) expression.

34 Methanol Induction of a Mut+ Pichiastrain: Expression of an Insulin Precursor 1,0 2, ,8 2, Methanol (%) 0,6 0,4 Precursor (g/l) 1,5 1, OD 600 nm Cell (%) 0,2 0, ,0 0, Time (hs)

35 In Process Control Along the process, samples are taken to perform the following assays: Biomass (dry weight, optical density) Methanol concentration (GC) Product quality and concentration (HPLC, SDS-PAGE, Western Blot)

36 First Step Separation Methodology Continuous centrifugation Results Yield: 85% recovery, with 2-5% cells Cycle: 0,5-1,5 hs

37 Second Step Separation Methodology Cross Flow Filtration, 0,22 um hollow fibber Results: Cell free supernatant Filtration Yield: 85% Cross Flow Filtration Cycle: 5 hs.

38 Fermentation Yield 3000 L Fermenter 30% biomass (2,5 g/l IP) 70% supernatant Centrifugation Tangential Flow Filtration 3,8 kg IP

39 DOWNSTREAM Insulin Process Flow Sheet TFF-UF FERMENTATION CAPTURE UPSTREAM CENTRIFUGATION ENZYMATIC TREATMENT INTERMEDIATE PURIFICATION POLISHING TFF CRYSTALLIZATION

40 Downstream Processing Capture Capture: during the capture the IP is recovered from the culture medium through an ionic exchange chromatography. During the elution, some contaminants areremoved

41 Capture Pool of Precursor desb30minic-insulin

42 Impure Recombinant Insulin

43 Purified Recombinant Insulin

44 Upstream Yield and Process Cycle FERMENTATION: 2,5 g/l CENTRIFUGATION FILTRATION CYCLE: hs

45 Dowstream Yield CAPTURE PRECIPITATION ENZYMATIC DIGESTION INTERMEDIATE PURIFICATION POLISHING CRYSTALLIZATION YIELD: 0,3-0,5 g/l PURITY: > 98,5% INSULIN

46 rh-insulin and Insulin Analogues Molecular characterization

47 Molecular Characterization Plasmid DNA sequence Aminoacid sequence of the insulin precursor and the mature product (crystals API) Mapping Peptide with V8 protease Binding to the insulin receptor (in vitro assay) Mapping peptide and Mass Spectrophotometry Circular dichroism Bio identity Potency

48 SDS-PAGE FOR CHARACTERIZATION OF FERMENTATION SAMPLES fermentación AND de TRYPSIN insulina ELIMINATION y separación de tripsina Control de proceso mediante SDS-PAGE

49 SDS Sylver Stained geles for the detection of Trypsin in aspartic insulin samples

50 Carboxipeptidasa-B detection by WB assay in Aspart Insulin

51 Glucose determination in mice treated with Bio 07 Insulin and Aspart Insulin

52 Pichia pastoris Host Cell proteins Immunoenzymetric Assay for the Measurement of Pichia pastoris Host Cell Proteins(Commertial Kit) Sensitivity: 1 ppm. Developed In House Sensitivity: 3 ppm

53 Pichia pastorishost DNA Kit Quant-iT dsdna HS Assay (Q32851) Invitrogen. Calibration with standards plusp. pastoris DNA. Read the sample. Sensitivity: 5 ppm.

54 Pichia pastorishost DNA PCR in house developed PCR with specific insulin primers. Sensitivity: 0.5 ppm

55 Determination of cell viability in the presence of different insulin concentration using 2 cell lines: CHO and Swiss mouse 3T3. CellTiter 96 cell proliferation assay (Promega) was employed S3T3 cell viability stimulated for 24 hs. 1,2 1 Abs. 490 nm 0,8 0,6 0,4 0,2 0 Co ntro l Insulina control 1 mg/ml Bio 4 1 mg/ml Bio 4 G50 1 mg/ml FCS 10 % Insulina control 0,1 mg/ml Bio 4 0,1 mg/ml Bio 4 G50 0,1 mg/ml

56 Patents Process for obtaining Aspart Insulin using a Pichia pastoris yeast strain USPA EURASIA: P00428(EA Expression of Human Insulin Precursor in P. Pastoris. US 7,091,032;. Mexico IMPI: Canadá 2,357,072 Argentina Cepa de Levaduras Metilotróficas Recombinantes Productoras de un Precursor de Insulina, Construcciones de ADN y Método para Obtener la Cepa AR025646B1. Un procedimiento paraincrementar los rendimientos en la expresión de proteínas recombinants expresadas en Levaduras Metilotróficas. AR040162B1. Cepa de Levaduras Metilotróficas Recombinantes Productoras del Homodímero BB de PDGF Humano, Construcciones de ADN y Métodos Para Obtener Dicha Cepa AR034567B1

57 Biosimilares Se refiere a proteínas y péptidos extraídos de fuentes naturales o producidos por biotecnología, similares a productos que ya han sido aprobados, de los cuales se toman aquellos conocimientos científicos de seguridad y eficacia como datos confiables Dos productos serán considerados biosimilares si se demuestra que ambos tienen el mismo principio activo, misma forma farmacéutica y se demuestra que son terapéuticamente equivalentes

58 Disposición : Registro de especialidades medicinales de origen biológico con antecedentes en otras especialidades medicinales de origen biológico autorizadas (Biosimilares) Aunque la definición de BIOSIMILAR utilice términos técnicos, basados en propiedades analíticas y clínicas del producto, en verdad, es una definición que se origina en el campo de la REGULATORIA y se utiliza para definir una EM que se registra mediante una vía particular. ANMAT ( ): Art(2): Establécese que a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 1 de la presente, el solicitante deberá presentar la información fisicoquímica, farmacéutica y biológica descripta en la Disposición A.N.M.A.T. NO 7075/11, o la que en el futuro la sustituya, conjuntamente con estudios efectuados que permitan, por un lado, demostrar similar comportamiento en términos de identidad, potencia y perfil de pureza del producto a registrar con el seleccionado como comparador o referente del mismo (ejercicio de comparabilidad) y por otro lado generar la evidencia que permita juzgar comportamiento similar en cuanto a su seguridad y eficacia.

59 FDA -EMA FDA (Explicita): The biological product is highly similar to the reference product notwithstanding minor differences in clinically inactive components; and there are no clinically meaningful differences between the biological product and the reference product in terms of the safety, purity, and potency of the product. 42 U.S.C. 262(i)(1). EMEA: Biosimilarity is not explicitly defined, but is situational: Whether a medicinal product would be acceptable using the similar biological medicinal product approach depends on the state of the art of analytical procedures, the manufacturing processes employed, as well as clinical and regulatory experiences. CHMP/437/04. Comparability studies are needed to generate evidence substantiating the similar nature, in terms of quality, safety and efficacy, of the new similar biological medicinal product and the chosen reference medicinal product authorised in the Community. CHMP/437/04.

60 Ensayos de Bio Similaridad La similaridad con el producto de referencia debe estar claramente demostrada con la totalidad de datos del ejercicio de comparabilidad Una exhaustiva caracterización y comparación de las propiedades fisicoquímicas y la actividad biológica del biosimilar y el producto original es el concepto fundamental y el prerrequisito para una reducción en la cantidad de datos no-clínicos y clínicos.

61 Diferencias entre moleculas de sintesis y biologicos (Recombinantes) DEXAMETASONA (síntesis) RITUXIMAB (Recombinante)

62 Características propias de los productos proteicos Estructura Fisicoquímica Son mas complejas que los productos de síntesis Su caracterización requiere de la combinación de análisis fisicoquímicos y biológicos La calidad esta estrechamente relacionada con el proceso de producción ( producto = proceso ) Regulatorio No se los puede considerar productos genéricos La similaridad entre productos incluye análisis fisicoquímicos y una serie de ensayos no clínicos y clínicos, específicos para cada producto.

63 Caracterización de Proteínas Secuencia primaria (mapeo peptídico), IE, HPLC, gel electroforesis Potencia, bioensayos en células, ADCC, modelos animales Conformación, dicroísmo circular, espectroscopia, cristalografía Glicosilación, análisis de monosacáridos, perfil de oligosacáridos, CE, MALDI- TOF, MS/MS Fosforilación, mapeo peptídico con MS Truncado, gel electroforesis, SE-HPLC, mapeo peptídico-ms Pegylación, HPLC, CE Agregación, SE-HPLC, el electroforesis Oxidación, desamidación, HPLC Proteínas del Huesped, ELISA, endotoxinas. Binding, ELISA, ensayos celulares, espectroscopía Actividad Biológica, ensayos celulares, modelos animales

64 process is the product. Carson KL. Flexibility The guiding principle for antibody manufacturing. Nature Biotechnol 23(9): 1054 (2005)

65 5-Definición de las especificaciones para cada atributo de calidad critico: Rangos de aceptación y rechazo. Enfoque de la problemática: Análisis de diferentes lotes del original (difícil). Ejercicio de comparabilidad: Es el desarrollo experimental por el cual se demuestra que el producto en desarrollo es biosimilar al producto original, es decir, donde se establecen formalmente las especificaciones, los atributos de calidad y sus rangos de variación; donde también, se detectan las diferencias y se establece el perfil de riesgo asociado a las mismas. Así, es posible registrar una nueva especialidad medicinal, en adelante el biosimilar, demostrando biosimilaridad con otra ya aprobada por la autoridad regulatoria pertinente y con comercialización efectiva (CHMP/437/04), que se denominará el original o referencia. Esto se hace demostrando formalmente, mediante lo que se define como un ejercicio de comparabilidad, que ambas especialidades son similares en términos de calidad, seguridad y eficacia. Atributo Especificacion Isoforma Rango % % % n xxx-xxx

66 Que implica realmente el ejercicio de comparabilidad Biosimilar desde la analítica: Es una molécula idéntica al original en términos de estructura primaria (secuencia), que puede presentar variaciones (micro-heterogeneidades) cuantitativas y cualitativas en sus atributos de calidad con respecto al original. No obstante, estas variaciones se encuentran dentro de los limites especificados por el original o en su defecto, las diferencias son identificadas y se demuestra que no impactan en el perfil de seguridad ni de efectividad del medicamento (esto último es muchas veces un intangible y está sujeto a discusión). Asimismo, un biosimilar debe demostrar bioequivalencia con el original o referencia. 1-Origen de la complejidad. (Conocimiento profundo de la molécula). 2-Identificación de los atributos de calidad críticos (Quality Attributes). Quality by design, TQPP, normas ICH. 3-Eleccion del producto de referencia. Muchas observaciones mayores a los ejercicios de comparabilidad son referidas a la elección del producto de referencia: Este NO puede ser estandar de referencia, solo son aceptables EM. La secuencia primaria debe ser idéntica.

67 Diferencias-Similaridad Mismo productos con cambio de proceso EPOrecomb: Idéntica secuencia de aminoacidos. Distintos clones vs distintas células

68 EM aprobados vía biosimilaridad EMEA, FDA, ANMAT Al 2011 ANMAT: 0 FDA: 0 EMA: 14

69 Los biológicos mas complejos, pueden ser biosimilars? Cuanto debemos conocer? Idea: C. Nick Cuanta similaridad necesitamos?

70

71

72

73 Glicoproteínas Un número alto de proteínas se encuentran unidas covalentemente a uno o más carbohidratos, formando glicoproteínas Abarca un amplio espectro de proteínas con diferentes funciones: enzimas, proteínas de transporte, receptores, hormonas, proteínas estructurales. El contenido de carbohidratos es variable, desde 1 hasta 90% del peso de la proteína. Los carbohidratos pueden estar distribuidos uniformemente en la estructura proteica o estar concentrados en una región particular de la proteína.

74

75 Acceptable changes in quality attributes of glycosylated Biopharmaceiticals NATURE BIOTECHNOLOGY VOL. 29 Nº4 APRIL 2011

76 Comparación de tributos críticos de calidad

77 Aranesp TM (darbepoetina alfa)

78 Rituxam TM / Mabthera TM (rituximab)

79 Etanercept

80 Cambio Mayor de Manufactura Avonex (interferón ß1a) El producto tomado como referencia fue el Bioferon. Avonex desarrolló su propio proceso de manufactura Se debió cambiar la Línea Celular Teniendo en cuenta datos fisicoquímicos y el resultado de múltiples bioensayos la FDA los consideró suficientemente comparables para tomar los datos de eficacia de Bioferon como soporte de la aprobación de Avonex

81 Evolución de Anticuerpos Monoclonales Mabs Murino humano Murine mab Chimaeric mab Humanized mab Fully Human mab Arcitumomab (CEA-Scan ) (1996) Infliximab (Remicade ) (1999) Trastuzumab (Herceptin ) (2000) Adalimumab (Humira ) (2003) Immunogenicity

82 Origen de la complejidad y atributos de calidad

83 Características Mab vs Prot de Fusión Mabs CEPT IEF Etanercept

84 Top 5 Biotecnológicos Marca Ingrediente Activo Indicación Compañía 2011 ventas globales (US$ billion) Humira adalimumab Arthritis Abbott 7.9 Enbrel etanercept Arthritis Amgen 7.3 Remicade infliximab Arthritis Johnson & Johnson 6.9 Lantus insulin glargine Diabetes sanofi-aventis 5.9 MabThera rituximab Arthritis Roche 5.5

85 El mercado mundial de medicamentos biológicos y biotecnológicos Mercado mundial de medicamentos en el año 2011: 941 mil millones U$S (IMS). América Latina representa el 5,1% del total. Mercado mundial de medicamentos biológicos y biotecnológicos ascendió a 157 mil millones U$S, con un crecimiento del 8,8% respecto del año anterior. Los medicamentos biotecnológicos representaron el 17% del mercado total en el Se proyecta que ese porcentaje ascenderá a 23% en el año Los 10 primeros productos concentran el 34,5% de esas ventas, con un crecimiento anual del 10,3% respecto del año 2010.

86 Implicancias para pacientes y médicos Los biosimilares permiten mejorar el acceso de la población al segmento de productos bioterapéuticos, con costos reducidos El prolongado tiempo necesario para desarrollar un biosimilar asícomo los altos requerimientos regulatorios para asegurar su calidad, seguridad y eficacia hacen que la reducción en su precio no sea todo lo profunda como se ha logrado para drogas de síntesis Sin embargo, ha sido estimado que con un 20% de reducción en el precio de 5 biofarmacéuticos con patentes vencidas permitirán ahorra mas de 1.6 billones de euros/año en EU y de 9 a 12 millones de dólares/año al gobierno de US por los próximos 10 años

87 Principales Patologías Enfermedades autoinmunes 15% Tratamientos oncológicos 15% Diabetes 13% Vacunas 8% Esclerosis múltiple 7%

88 CONCLUSIONES GENERALES Los BIOSIMILARES o FOLLOW-ON son concepciones originadas en la REGULATORIA de EM. *Su existencia se debe a la necesidad del estado de balancear las necesidades de los pacientes (y de la sociedad en general) y de la motivación a invertir e innovar de la industria farmacéutica: Favorecer la innovación y la inversión de las farmaceuticas. Evitar la duplicación de ensayos clínicos en humanos innecesarios. Acortar tiempos de aprobación. Asegurar el acceso a la mayoría de la población de tratamientos efectivos de alto costo. *Con el estado analítico actual ES POSIBLE caracterizar algunas moléculas biológicas, con márgenes de riesgo aceptables (FDA, EMEA, ANMAT). Pero NO TODASlas moléculas son susceptibles a ser consideradas biosiosimilares considerando la complejidad intrínseca especifica de algunas proteínas.

Definiciones. Droga: producto farmacéutico de naturaleza química (no biológica), en cuya manufactura se utilizan métodos de síntesis química.

Definiciones. Droga: producto farmacéutico de naturaleza química (no biológica), en cuya manufactura se utilizan métodos de síntesis química. Definiciones Producto Farmacéutico: producto medicinal que incluye a los productos terapéuticos, profilácticos y de diagnóstico in vivo. De acuerdo a su estructura y método de producción se los divide

Más detalles

Marco general de los medicamentos biosimilares

Marco general de los medicamentos biosimilares Marco general de los medicamentos biosimilares Fernando de Mora PhD, MBA Profesor Departamento de Farmacología, de Terapéutica y de Toxicología () Universitat Autónoma de Barcelona PRESENTACIÓN CONFIDENCIAL

Más detalles

LOS SISTEMAS SANITARIOS ANTE LA LLEGADA DE LOS BIOSIMILARES

LOS SISTEMAS SANITARIOS ANTE LA LLEGADA DE LOS BIOSIMILARES LOS SISTEMAS SANITARIOS ANTE LA LLEGADA DE LOS BIOSIMILARES Natividad Calvente, Associate Dir Public Policy Department MSD Madrid, 14 de marzo de 2016 Biotecnología, una Tecnología Clave para Europa 2

Más detalles

Características diferenciales de los productos biotecnológicos de referencia y biosimilares. Fundamentos científicos

Características diferenciales de los productos biotecnológicos de referencia y biosimilares. Fundamentos científicos Características diferenciales de los productos biotecnológicos de referencia y biosimilares. Fundamentos científicos Dr. Hans Vásquez Director General Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica

Más detalles

Clasificación de los medicamentos. Originales, copias y genéricos. Productos biotecnológicos y biosimilares.

Clasificación de los medicamentos. Originales, copias y genéricos. Productos biotecnológicos y biosimilares. Clasificación de los medicamentos. Originales, copias y genéricos. Productos biotecnológicos y biosimilares. Prof. Dr. Christian Höcht Departamento de Farmacología Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad

Más detalles

Biosimilars: una alternativa segura i eficaç

Biosimilars: una alternativa segura i eficaç JORNADA CONJUNTA DE LES SOCIETATS CATALANES DE FARMÀCIA CLÍNIC, GESTIÓ SANITÀRIA I REUMATOLOGIA Biosimilars: una alternativa segura i eficaç Fernando de Mora Dpt. de Farmacologia, de Terapèutica i de Toxicologia

Más detalles

Como mejorar el coste farmacológico por paciente: los biosimilares

Como mejorar el coste farmacológico por paciente: los biosimilares Como mejorar el coste farmacológico por paciente: los biosimilares Fernando de Mora Dpto. de Farmacología, de Terapéutica y de Toxicología Universitat Universitat Autónoma de Barcelona Autónoma de Barcelona

Más detalles

Oportunidad o riesgo? Dr. Gustavo Olaiz Fernández Comisión de Autorización Sanitaria COFEPRIS Mayo 2007

Oportunidad o riesgo? Dr. Gustavo Olaiz Fernández Comisión de Autorización Sanitaria COFEPRIS Mayo 2007 Biotecnológicos en MéxicoM Oportunidad o riesgo? Dr. Gustavo Olaiz Fernández Comisión de Autorización Sanitaria COFEPRIS Mayo 2007 Presentación: n: El mercado y los biotecnológicos Los biofármacos y las

Más detalles

BIOSIMILARES Marco Regulatorio Nacional e Internacional. Dra. Claudia Saidman 6-noviembre-2015

BIOSIMILARES Marco Regulatorio Nacional e Internacional. Dra. Claudia Saidman 6-noviembre-2015 BIOSIMILARES Marco Regulatorio Nacional e Internacional Dra. Claudia Saidman 6-noviembre-2015 1 AGENDA Definición de biológicos Definición de biosimilares Qué es (y qué NO es) un biosimilar? Desarrollo

Más detalles

MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Murcia, 30 de Noviembre de 2016 MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Mª del Rocío Gutiérrez Cívicos Farmacia Hospitalaria Hospital Universitario Santa Lucía INTRODUCCIÓN Las terapias biológicas están en constante

Más detalles

Definición. Regulación. Evaluación

Definición. Regulación. Evaluación Definición Regulación Evaluación Definición Qué es un medicamento biotecnológico? Definición Medicamento cuyo principio activo se produce por material de origen biológico (microorganismos, tejidos u órganos,

Más detalles

Foro sobre Medicamentos Biológicos. Sesión II. Retos científicos y Económicos

Foro sobre Medicamentos Biológicos. Sesión II. Retos científicos y Económicos Foro sobre Medicamentos Biológicos. Sesión II. Retos científicos y Económicos Ángel Fernández, Presidente-Director General de MSD en España y Portugal Farmaindustria Madrid, 13 de marzo de 2015 Biotecnología,

Más detalles

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES Qué es un Medicamento Biológico? Son aminoacidos ensamblados para crear proteínas complejas únicas Cada proceso, molécula y dispositivo se obtiene un producto biológico

Más detalles

Qué es un Medicamento Biosimilar? Dra. Wanda Maldonado Escuela de Farmacia Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico

Qué es un Medicamento Biosimilar? Dra. Wanda Maldonado Escuela de Farmacia Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico Qué es un Medicamento Biosimilar? Dra. Wanda Maldonado Escuela de Farmacia Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico Fármacos tradicionales (moléculas pequeñas) Estructura química definida

Más detalles

ESTUDIOS CLÍNICOS APLICADOS A PRODUCTOS BIOLÓGICOS Exigencias Nacionales. Dra. Claudia Saidman 19 de octubre de 2017

ESTUDIOS CLÍNICOS APLICADOS A PRODUCTOS BIOLÓGICOS Exigencias Nacionales. Dra. Claudia Saidman 19 de octubre de 2017 ESTUDIOS CLÍNICOS APLICADOS A PRODUCTOS BIOLÓGICOS Exigencias Nacionales Dra. Claudia Saidman 19 de octubre de 2017 AGENDA Definición de biológicos Definición de biosimilares Qué es (y qué NO es) un biosimilar?

Más detalles

Anticuerpos Monoclonales Biogenéricos?

Anticuerpos Monoclonales Biogenéricos? Anticuerpos Monoclonales Biogenéricos? Los Anticuerpos Monoclonales se elaboran en CÉLULAS VIVAS Complejidad Tamaño Tamaño Estructura - Complejidad Molécula Química Aspirina 21 átomos Molécula Biológica

Más detalles

Propuestas Regulatorias sobre los productos Biotecnológicos

Propuestas Regulatorias sobre los productos Biotecnológicos VII Congreso Científico Internacional del Instituto Nacional de Salud Simposio: Situación Actual del reglamento para el registro, control y vigilancia sanitaria de productos biológicos y biotecnológicos.

Más detalles

Julio M. Delgado Biotechnova S.A.S direccioncientifica@biotechnova.com

Julio M. Delgado Biotechnova S.A.S direccioncientifica@biotechnova.com MEDICAMENTOS BIOTECNOLOGICOS INTERFERON Y OTROS Julio M. Delgado Biotechnova S.A.S direccioncientifica@biotechnova.com Que se Consideran Fármacos Biotecnológicos? Que es un Biofármaco? Biológicos: Producto

Más detalles

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES. MITOS Y REALIDADES

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES. MITOS Y REALIDADES MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES. MITOS Y REALIDADES Córdoba, 22 de octubre de 2014 Prof. Francisco Zaragozá Catedrático de Farmacología Vocal Nacional de Investigación y Docencia del CGCOF EL FARMACÉUTICO

Más detalles

Professor Francisco Zaragozá, PhD, Spain

Professor Francisco Zaragozá, PhD, Spain GaBI Scientific Meetings ROUNDTABLE ON BIOSIMILARS Pharmacovigilance, Traceability, Immunogenicity 15 November 2016, Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid, Spain Professor Francisco Zaragozá, PhD,

Más detalles

MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES FACTORES A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Benito Dorantes Calderón. Jefe de Servicio y Director de la UGC de Farmacia

Más detalles

El Proceso es el Producto Los Productos Biológicos derivados de un proceso de producción completamente diferente no son idénticos.

El Proceso es el Producto Los Productos Biológicos derivados de un proceso de producción completamente diferente no son idénticos. INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Biosimilares. Dr. Chaparro del Moral

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Biosimilares. Dr. Chaparro del Moral Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 7 Introducción Los próximos vencimientos de patentes de medicamentos biológicos innovadores, la mayor inversión en la industria de la biotecnología y la necesidad de

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN COLOMBIA. Ana María Castro Abril de 2018

SITUACIÓN ACTUAL DE LA REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN COLOMBIA. Ana María Castro Abril de 2018 SITUACIÓN ACTUAL DE LA REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS EN COLOMBIA Ana María Castro Abril de 2018 Marco normativo-ley 1438 de 2011 Artículo 89. Garantía de la calidad de medicamentos, insumos y dispositivos

Más detalles

Medicamentos. Marco regulador y normativo. Olga Delgado Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares Barcelona, 22 abril :15-16:40 h

Medicamentos. Marco regulador y normativo. Olga Delgado Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares Barcelona, 22 abril :15-16:40 h Medicamentos B i o s i m i l a r e s Marco regulador y normativo Olga Delgado Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares Barcelona, 22 abril 2015 16:15-16:40 h Fármacos biológicos presente y futuro

Más detalles

Reunión de Autoridades Nacionales Reguladoras de Productos Biológicos en Latino América y El Caribe

Reunión de Autoridades Nacionales Reguladoras de Productos Biológicos en Latino América y El Caribe Reunión de Autoridades Nacionales Reguladoras de Productos Biológicos en Latino América y El Caribe Documentos de Referencia Disponibles en la Regulación de Productos Biológicos/Biotecnológicos 12-13 de

Más detalles

Dr. Carlos Bertoncini Área Biosimlares PLABEM - IBR

Dr. Carlos Bertoncini Área Biosimlares PLABEM - IBR Dr. Carlos Bertoncini Área Biosimlares PLABEM - IBR Proteínas Terapéuticas 2 Proteínas Terapéuticas Eritropoyetina (35 KDa) Interferon (65 KDa) Rituximab (150 kda) Moléculas muy complejas de alto peso

Más detalles

Biotecnológicos y Biosimilares

Biotecnológicos y Biosimilares Biotecnológicos y Biosimilares Ubier Gómez M.D. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia Preámbulo Las intervenciones en salud deben estar alineadas con los recursos disponibles. No estamos aquí para

Más detalles

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA CÓDIGO BT3401 NÚMERO DE UNIDADES DOCENTES HORAS DE CÁTEDRA NOMBRE DEL CURSO BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA HORAS DE DOCENCIA AUXILIAR HORAS DE TRABAJO PERSONAL Y LABORATORIOS 10 3 1,5 5,5 REQUISITOS CM2004 REQUISITOS

Más detalles

PROTEINAS RECOMBINANTES DISEÑO DE CLONES SISTEMAS DE EXPRESION CONTROL DE CALIDAD

PROTEINAS RECOMBINANTES DISEÑO DE CLONES SISTEMAS DE EXPRESION CONTROL DE CALIDAD PROTEINAS RECOMBINANTES DISEÑO DE CLONES SISTEMAS DE EXPRESION CONTROL DE CALIDAD I Congreso de Biotecnología Merck Junio 2009 INDUSTRIA BIOTECNOLOGICA Mercado farmaceutico mundial 2008: US$ 750 Billion

Más detalles

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación Comparabilidad y Similitud

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación Comparabilidad y Similitud INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

BIOSIMILARES EN PSORIASIS: PRACTICA CLINICA Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS EN LATAM. Claudia de la Cruz

BIOSIMILARES EN PSORIASIS: PRACTICA CLINICA Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS EN LATAM. Claudia de la Cruz BIOSIMILARES EN PSORIASIS: PRACTICA CLINICA Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS EN LATAM Claudia de la Cruz Supported in part by Objetivos: Reunir información detallada sobre compañias que producen biosimilares,

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Departamento de Ciencias Naturales Programa de BS en Química PRONTUARIO

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Departamento de Ciencias Naturales Programa de BS en Química PRONTUARIO Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Departamento de Ciencias Naturales Programa de BS en Química PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del Curso : Introducción a la Biotecnología

Más detalles

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS.

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS. POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS. Los fármacos biosimilares son fármacos biológicos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA)

Más detalles

Legislación de Bioterapeuticos en Latinoamérica Actualización Colombia Octubre 2014

Legislación de Bioterapeuticos en Latinoamérica Actualización Colombia Octubre 2014 Legislación de Bioterapeuticos en Latinoamérica Actualización Colombia Octubre 2014 1. Costos sistema de salud 2. Vencimiento de Patentes 3. Reglamentación Relevancia actual de los Productos Biológicos

Más detalles

REGULACIÓN SANITARIA EN MATERIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS

REGULACIÓN SANITARIA EN MATERIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS REGULACIÓN SANITARIA EN MATERIA DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS Lilia Ramírez Morales Subdirectora Ejecutiva de Legislación y Consulta de la Coordinación General Jurídica y Consultiva de la Comisión Federal

Más detalles

Reflexiones sobre biológicos y biosimilares en cáncer de mama. Joan Albanell, Hospital del Mar

Reflexiones sobre biológicos y biosimilares en cáncer de mama. Joan Albanell, Hospital del Mar Reflexiones sobre biológicos y biosimilares en cáncer de mama Joan Albanell, Hospital del Mar Reflexiones sobre biológicos y biosimilares en cáncer de mama 1. Los anticuerpos monoclonales anti-her2 han

Más detalles

BIOANÁLISIS DE PROTEÍNAS TERAPÉUTICAS

BIOANÁLISIS DE PROTEÍNAS TERAPÉUTICAS BIOANÁLISIS DE PROTEÍNAS Introducción TERAPÉUTICAS Caracterización farmacocinética: Determinación de niveles de proteínas en fluidos biológicos Estudios de inmunogenicidad: Determinación y caracterización

Más detalles

Medicamentos biotecnológicos y biosimilares

Medicamentos biotecnológicos y biosimilares Medicamentos biotecnológicos y biosimilares La bioterapia, terapia biológica o terapia modificadora de la respuesta biológica, es una forma de tratamiento que utiliza el propio sistema inmunológico del

Más detalles

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos La biotecnología ha permitido el avance en los tratamientos para diversas enfermedades

Más detalles

Módulo 4. Aspectos generales de la estabilidad de proteínas terapéuticas 20/10/2017

Módulo 4. Aspectos generales de la estabilidad de proteínas terapéuticas 20/10/2017 Aspectos básicos en la estabilidad físicoquímica de los medicamentos Módulo 4. Aspectos generales de la estabilidad de proteínas terapéuticas 20/10/2017 Antonio Salmerón García FEA Farmacia Hospitalaria

Más detalles

Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción

Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción INDICE Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción Los Requerimientos Regulatorios Reflejan la Complejidad de los Productos Biológicos La Industria Farmacéutica es la segunda más regulada

Más detalles

GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS Página 1 de 14 GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS GUÍA PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

Más detalles

INTERCAMBIABILIDAD TERAPÉUTICA EN MOLECULAS PEQUEÑAS Y BIOLOGICAS

INTERCAMBIABILIDAD TERAPÉUTICA EN MOLECULAS PEQUEÑAS Y BIOLOGICAS INTERCAMBIABILIDAD TERAPÉUTICA EN MOLECULAS PEQUEÑAS Y BIOLOGICAS Oscar Armando García Vega MD, M Sc, Ph. D. Farmacología y Terapéutica Profesor Asociado Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Biotecnología - Bioprocesos II. INTRODUCCION A LOS PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Separación y purificación en Biotecnología ( Downstream processing )

Biotecnología - Bioprocesos II. INTRODUCCION A LOS PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Separación y purificación en Biotecnología ( Downstream processing ) Biotecnología - Bioprocesos II INTRODUCCION A LOS PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Separación y purificación en Biotecnología ( Downstream processing ) La comercialización de nuevos productos obtenidos a través

Más detalles

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA)

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA) INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

El futuro de los medicamentos biosimilares. Regina Múzquiz Directora General de BioSim Madrid, 23 de febrero 2017

El futuro de los medicamentos biosimilares. Regina Múzquiz Directora General de BioSim Madrid, 23 de febrero 2017 El futuro de los medicamentos biosimilares Regina Múzquiz Directora General de BioSim Madrid, 23 de febrero 2017 El mejor profeta del futuro es el pasado (Lord Byron). QUÉ ES UN MEDICAMENTO BIOSIMILAR?

Más detalles

Exigencias Regulatorias internacionales para estudios clínicos de biosimilares

Exigencias Regulatorias internacionales para estudios clínicos de biosimilares Exigencias Regulatorias internacionales para estudios clínicos de biosimilares Ezequiel Klimovsky Director Ejecutivo - QUID LA Consulting Registered QA Prof.-GCP (Society QA-USA- 2007/19) Secretario de

Más detalles

Comisión de Autorización Sanitaria

Comisión de Autorización Sanitaria COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS Comisión de Autorización Sanitaria Regulación de Medicamentos Biotecnológicos en México Contenido - Contexto Institucional - Definiciones y

Más detalles

MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Evidencias de Eficacia y Seguridad. Gonzalo Calvo Servei de Farmacologia Clínica

MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Evidencias de Eficacia y Seguridad. Gonzalo Calvo Servei de Farmacologia Clínica MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Evidencias de Eficacia y Seguridad Gonzalo Calvo Servei de Farmacologia Clínica Disclosure Consultancy and academic fees from: Almirall, Amgen, Astellas, Astra-Zeneca, Bayer,

Más detalles

Dra. Sonia Mayra Pérez Tapia

Dra. Sonia Mayra Pérez Tapia Los productos biocomparables en México. Experiencias Institucionales en la evaluación preclínica Dra. Sonia Mayra Pérez Tapia Director Ejecutivo Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioprocesos - UDIBI

Más detalles

REGULACIÓN SANITARIA EN LOS BIOCOMPARABLES UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

REGULACIÓN SANITARIA EN LOS BIOCOMPARABLES UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO Comisión de Autorización Sanitaria REGULACIÓN SANITARIA EN LOS BIOCOMPARABLES UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO Q.F.B. Mayra Gabriela Sánchez Aquino 25 de mayo de 2018 Clasificación de Medicamentos en México

Más detalles

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR VIA BIOTECNOLÓGICA. FECHA: 1.- NOMBRE

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares: su protección y futuro

Medicamentos biológicos y biosimilares: su protección y futuro Medicamentos biológicos y biosimilares: su protección y futuro S E G U R I D A D D E L P A C I E N T E E I D E N T I F I C A C I Ó N D E B I O S I M I L A R E S C O N F E R E N C I A A S I P I, P U N T

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares Guía breve para el paciente Qué son los medicamentos biológicos? Los medicamentos biológicos son moléculas grandes y complejas, que se obtienen a partir de organismos

Más detalles

Evolución de los medicamentos

Evolución de los medicamentos Evolución de los medicamentos A lo largo del tiempo los medicamentos surgieron del uso de productos animales, vegetales o minerales sin purificar. Se utilizaban directamente a partir de la recolección.

Más detalles

La industria ante la llegada de los biosimilares. Joaquín Rodrigo Presidente de la Asociación Española de Biosimilares BioSim

La industria ante la llegada de los biosimilares. Joaquín Rodrigo Presidente de la Asociación Española de Biosimilares BioSim Joaquín Rodrigo Presidente de la Asociación Española de Biosimilares BioSim Qué es BioSim? BioSim es la Asociación Española de Biosimilares que representa a todas las compañías farmacéuticas establecidas

Más detalles

Disposición ANMAT 7729/2011 B. O Buenos Aires, 14 de Noviembre de 2011.

Disposición ANMAT 7729/2011 B. O Buenos Aires, 14 de Noviembre de 2011. Disposición ANMAT 7729/2011 B. O. 21.11.11 Buenos Aires, 14 de Noviembre de 2011. VISTO la Ley Nº 16.643, sus Decretos Reglamentarios Nros. 9763/64, 150/92 y 177/93 y los Decretos Nros. 1490/92 y 341/92,

Más detalles

Productos Biológicos Desarrollo, Manufactura y Aspectos Regulatorios. Dr. Daniel Ciriano Director Médico Roche Argentina

Productos Biológicos Desarrollo, Manufactura y Aspectos Regulatorios. Dr. Daniel Ciriano Director Médico Roche Argentina Productos Biológicos Desarrollo, Manufactura y Aspectos Regulatorios Dr. Daniel Ciriano Director Médico Roche Argentina Contenido Generalidades de los Productos Biológicos Desafíos Inherentes a la Manufactura

Más detalles

DOCUMENTO DE POSICIÓN DE ASEBIO Requisitos de Denominación y Etiquetado para Medicamentos Biosimilares

DOCUMENTO DE POSICIÓN DE ASEBIO Requisitos de Denominación y Etiquetado para Medicamentos Biosimilares Enero de 2007 (Asociación Española de Empresas de Biotecnología) DOCUMENTO DE POSICIÓN DE ASEBIO Requisitos de Denominación y Etiquetado para Medicamentos Biosimilares Introducción La Agencia Europea del

Más detalles

BIOSIMILARES Experiencia en H. Virgen del Rocío. Pablo Quintero H. U. Virgen del Rocío

BIOSIMILARES Experiencia en H. Virgen del Rocío. Pablo Quintero H. U. Virgen del Rocío BIOSIMILARES Experiencia en H. Virgen del Rocío Pablo Quintero H. U. Virgen del Rocío CONCEPTOS Medicamento biológico: su principio activo es fabricado por un organismo vivo o a partir de él : microoganismos,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

Seminario La Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica del Siglo XXI

Seminario La Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica del Siglo XXI Seminario La Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica del Siglo XXI Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual Bogotá, Colombia 10 de abril, 2018 Dr. Hugo Carrasco Soulé Sistema de

Más detalles

Objetivos. a] Generales. b] Particulares

Objetivos. a] Generales. b] Particulares Objetivos a] Generales 1. Obtener conocimiento básico en biología en las áreas de su competencia. 2. Crear mecanismos para aplicar el conocimiento básico y así generar biotecnologías propias. 3. Coadyuvar

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO VICERRECTORIA DE DOCENCIA PÁGINA: 1 5 FACULTAD DE: QUÍMICA Y FARMACIA. PROGRAMA DE: FARMACIA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : BIOTECNOLOGÍA CÓDIGO : 45805 SEMESTRE

Más detalles

Medicamentos biosimilares y sostenibilidad del sistema

Medicamentos biosimilares y sostenibilidad del sistema Medicamentos biosimilares y sostenibilidad del sistema Antoni Gilabert Perramon Gerente de Farmacia y del Medicamento Jornada DiarioFarma Biosimilares. Madrid, 14 de marzo 2016 Objetivos del financiador

Más detalles

Producción de medicamentos en cultivos celulares

Producción de medicamentos en cultivos celulares Producción de medicamentos en cultivos celulares Dra. Guillermina Forno, MBA Gerente de Desarrollo, Zelltek S.A. 25 y 26 de Junio de 2015 Rosario, Argentina GENERACIÓN DE PRODUCTOS BIOFARMACÉUTICOS Definición

Más detalles

Materia de Articulación CEBI_E6 Regulaciones

Materia de Articulación CEBI_E6 Regulaciones Materia de Articulación CEBI_E6 Regulaciones CEBI_E6_8: Particularidades del Registro de Productos Biológicos Mercado Internacional Mercado Internacional - Evolución El mercado mundial de productos biológicos

Más detalles

Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos

Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos Claudia P. Vaca González Profesora Universidad Nacional de Colombia. Comité de expertos de farmacovigilancia

Más detalles

MÉTODOS DE ESTUDIO DE PROTEÍNAS

MÉTODOS DE ESTUDIO DE PROTEÍNAS MÉTODOS DE ESTUDIO DE PROTEÍNAS ANÁLISIS DE EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS Al estudiar la expresión de un gen puede analizarse el ARN (Northern blot, PCR a tiempo real, etc), y también la expresión de la proteína,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra Código Nombre BT3102 BIOLOGÍA CELULAR Nombre en Inglés CELL BIOLOGY SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 Requisitos

Más detalles

1. Biotecnología y biotecnología farmacéutica: recorrido histórico. Características y tipos de biofármacos... 19

1. Biotecnología y biotecnología farmacéutica: recorrido histórico. Características y tipos de biofármacos... 19 Índice Índice de autores... 15 Prólogo... 17 1. Biotecnología y biotecnología farmacéutica: recorrido histórico. Características y tipos de biofármacos... 19 1.1. Introducción a la Biotecnología y a la

Más detalles

Patentabilidad en el campo técnico de la biotecnología

Patentabilidad en el campo técnico de la biotecnología Patentabilidad en el campo técnico de la biotecnología Mesa redonda: Industria española de biotecnología y Agentes de patentes - OEPM EPO. (Madrid, 13 Noviembre 2013) ADN y genes Perfiles de expresión,

Más detalles

Desarrollo y producción de anticuerpos monoclonales para uso terapéutico

Desarrollo y producción de anticuerpos monoclonales para uso terapéutico Desarrollo y producción de anticuerpos monoclonales para uso terapéutico La Innovación en Argentina: La Experiencia de los Consorcios Publico-Privados y el Desarrollo de Empresas de Base Tecnológica Fondo

Más detalles

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: Optativa MATERIA: Microbiología MÓDULO: CURSO: Cuarto SEMESTRE:

Más detalles

INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.

INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. Dr. Francisco Javier Flores Murrieta Unidad de Investigación en Farmacología Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas Ciudad

Más detalles

Medicamentos Biosimilares Inmunogenicidad y Farmacovigilancia

Medicamentos Biosimilares Inmunogenicidad y Farmacovigilancia INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

Cultivos celulares y sus aplicaciones Biotecnológicas

Cultivos celulares y sus aplicaciones Biotecnológicas + Cultivos celulares y sus aplicaciones Biotecnológicas M.S. Bioq. Farm. Julieta Aulicino Jul 2018 +BIOPROCESO: Es todo proceso industrial que involucre la manipulación de organismos vivos o sus componentes

Más detalles

EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD.

EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD. RESOLUCIÓN DE LA DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN, FARMACIA Y ATENCIÓN AL CIUDADANO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO ADOPTADO POR LA COMISIÓN REGIONAL DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA DE FECHA

Más detalles

BIOTECNOLOGIA DE PROTEINAS LA VIABILIDAD COMERCIAL ES ESENCIAL PARA EL EXITO DE CUALQUIER EMPRESA BIOTECNOLOGICA.

BIOTECNOLOGIA DE PROTEINAS LA VIABILIDAD COMERCIAL ES ESENCIAL PARA EL EXITO DE CUALQUIER EMPRESA BIOTECNOLOGICA. BIOTECNOLOGIA DE PROTEINAS Es el aislamiento y la producción comerciales de proteínas específicas, de fuentes animales, vegetales o microbianas, y/o su utilización ulterior para producir un evento biológico

Más detalles

XI Encuentro de Autoridades Competentes de Medicamentos de Iberoamérica (EAMI)

XI Encuentro de Autoridades Competentes de Medicamentos de Iberoamérica (EAMI) XI Encuentro de Autoridades Competentes de Medicamentos de Iberoamérica (EAMI) Experiencia de Uruguay en la Implementación del Decreto de Registro de Medicamentos Biotecnológicos Varadero, Cuba 22 de junio

Más detalles

O. Cos, D. Resina, R. Ramón, P. Ferrer, J.L. Montesinos y F. Valero Dept. Enginyeria Química. ETSE. UAB.

O. Cos, D. Resina, R. Ramón, P. Ferrer, J.L. Montesinos y F. Valero Dept. Enginyeria Química. ETSE. UAB. Comparación de los promotores alcohol oxidasa y formaldehido deshidrogenasa en la producción heteróloga de la lipasa de Rhizopus oryzae en Pichia pastoris en cultivos discontinuo y fed-batch. O. Cos, D.

Más detalles

Tabla 1. Precios institucionales vs. Precios promedio de reembolsos.

Tabla 1. Precios institucionales vs. Precios promedio de reembolsos. http://www.acemi.org.co/comunicaciones/prensa/foro_salud.html Tabla 1. Precios institucionales vs. Precios promedio de reembolsos. Elementos Pregunta 1 Problema Condición o enfermedad Pacientes/Participantes/Poblaci

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA Asignatura Bioquimica Requisitos Química Orgánica II Código de asignatura 66020 (Res.

Más detalles

Biosimilares en Oncología: Oportunidad o Amenaza? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL

Biosimilares en Oncología: Oportunidad o Amenaza? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL Biosimilares en Oncología: Oportunidad o Amenaza? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL Medicamentos Biosimilares. Definición Un medicamento biosimilar es un medicamento biológico

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 27 de agosto de 2007 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 27 de agosto de 2007 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DECRETO EJECUTIVO No. 340 (De 27 de agosto de 2007 ) "Por el cual se modifica el Capítulo V del Título II del Decreto Ejecutivo 178 de 12 de julio de 2001, Que

Más detalles

Principios básicos utilizados en el control de calidad de las vacunas. Dra. María Baca-Estrada Health Canada (Ministerio de Salud de Canadá)

Principios básicos utilizados en el control de calidad de las vacunas. Dra. María Baca-Estrada Health Canada (Ministerio de Salud de Canadá) Principios básicos utilizados en el control de calidad de las vacunas Dra. María Baca-Estrada Health Canada (Ministerio de Salud de Canadá) Contenido Cómo evaluar la calidad de un producto? Características

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario en Terapias Avanzadas e Innovación Biotecnológica. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 8957

Guía Docente. Master Universitario en Terapias Avanzadas e Innovación Biotecnológica. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 8957 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario en Terapias Avanzadas e Innovación Biotecnológica Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales

Más detalles

ASIGNATURA: VALORACIÓN BIOLÓGICA DE MEDICAMENTOS

ASIGNATURA: VALORACIÓN BIOLÓGICA DE MEDICAMENTOS ASIGNATURA: VALORACIÓN BIOLÓGICA DE MEDICAMENTOS Código: 04-535 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4hs Horas teóricas: 32 Horas prácticas: 32 Horas totales: 64 Escuela: Farmacia Año del programa:

Más detalles

TALLER DE INMUNOTERAPIA ESPECIFICA

TALLER DE INMUNOTERAPIA ESPECIFICA - Manejo practico de las vacunas de ITE- TALLER DE INMUNOTERAPIA ESPECIFICA Estandarización Productos Stallergenes: Dr Adnan Tanovic Departamento Médico STALLERGENES-IPI, S.A. Diagnósticos Terapéuticos

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES ESAME MBA Pharma Biotech MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES José Javier Muruzábal Tipos de fármacos: Tendencias Biológicos / Biosimilares Nuevas formas farmacéuticas: vectorización Genéricos

Más detalles

NORMA TECNICA DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DERIVADOS DE TÉCNICAS ADN RECOMBINANTES.

NORMA TECNICA DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DERIVADOS DE TÉCNICAS ADN RECOMBINANTES. 1 NORMA TECNICA DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DERIVADOS DE TÉCNICAS ADN RECOMBINANTES. Establece requisitos de registro sanitario respecto de los cuales podrá admitirse la abreviación

Más detalles

Innovadores en producto, biosimilares por registro.

Innovadores en producto, biosimilares por registro. BIOPHARMACEUTICALS Innovadores en producto, biosimilares por registro. Javier Garrido Business Unit Manager Barcelona, 29 de Junio de 2009 a Novartis company Agenda INTRODUCCIÓN PROCEDIMIENTO REGISTRO

Más detalles

Que la aplicación de nanotecnología en áreas de la salud se proyecta como un tema de gran impacto.

Que la aplicación de nanotecnología en áreas de la salud se proyecta como un tema de gran impacto. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 VISTO la Ley Nº 6 16.463, sus Decretos Reglamentarios Nº 9763/64,

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL

DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL DIGEMID DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL DRA. AMANDA MARTINEZ ROJO EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS JUNIO - 2008 SITUACION

Más detalles

Mesa Redonda: Los medicamentos bilógicos en la perspectiva empresarial. Angel Fernández Presidente y Director General MSD, España y Portugal

Mesa Redonda: Los medicamentos bilógicos en la perspectiva empresarial. Angel Fernández Presidente y Director General MSD, España y Portugal Mesa Redonda: Los medicamentos bilógicos en la perspectiva empresarial Angel Fernández Presidente y Director General MSD, España y Portugal XIV Encuentro de la Industria Farmacéutica Española. Los nuevos

Más detalles

LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES.

LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES. LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES. Productos Genericos Innovadores Marcas Muchos terminos relacionados Copias Producto de referencia Similares

Más detalles

32 Empresas (8 empresas comerciales)

32 Empresas (8 empresas comerciales) CIM CIGB CNIC I. FINLAY NOVATEC Lab. Julio Trigo 32 Empresas (8 empresas comerciales) 78 instalaciones productivas Farmacuba LIORAD 21 785 trabajadores 262 Ph.D CIE CENPALAB AICA BioCen CNEURO Lab. Roberto

Más detalles

GENOMICA Y PROTEOMICA

GENOMICA Y PROTEOMICA GENOMICA Y PROTEOMICA Dr. José A Gutiérrez Bustamante Area de Genética y Biología Molecular y Celular Depto. de Morfología Humana Fac. de Medicina - UNT Célula ADN gen A gen B gen C ARN Tecnología Bioinformática

Más detalles

SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA. Biotecnología como Motor de la Economía

SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA. Biotecnología como Motor de la Economía SOCIEDAD CIENTIFICA ARGENTINA Biotecnología como Motor de la Economía 7 de noviembre, 2017 Dr. Ricardo A. López MARCO CONCEPTUAL Fuente: Global Trends to 2030: Can the EU meet the challenges ahead?, 2010

Más detalles