Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS."

Transcripción

1 Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS. NIVEL II Manual del técnico en actividades náuticas LUIS MORALES DELGADO MANUEL GONZÁLEZ BARRENA JUAN GABRIEL CUENCA POSADA (NOVOJET VELA) *** Almería 18 y 19 de abril de 2008

2

3 1. INTRODUCCIÓN BUENO KITE, YA SÉ NAVEGAR PERO CÓMO PUEDO LLEGAR A SER UN TÉCNICO Y PODER ENSEÑAR? MUY FÁCIL, WINDY! A CONTINUACIÓN VAMOS A EXPONER UNA SERIE DE FACTORES A TENER EN CUENTA POR EL TÉCNICO A LA HORA DE ENSEÑARA A NAVEGAR Y LOS PASOS A SEGUIR POR ÉSTE ESTOY DESEANDO VER DE QUÉ SON CAPACES ESTOS TÉCNICOS!!

4 2. CARACTERÍSTICAS DE UN TÉCNICO EN ACTIVIDADES NÁUTICAS PARA SER UN TÉCNICO IDEAL TENÉIS QUE CUMPLIR UN PERFIL ORGANIZADOR EXTROVERTIDO RESPONSABLE CREATIVO ANIMADOR DISCIPLINADO RESOLUTIVO

5 3. FACTORES A TENER EN CUENTA POR EL TÉCNICO AL ENSEÑAR ORGANIZACIÓN Y CONTROL TÉCNICA DE ENSEÑANZA FACTOR AFECTIVO

6 3. FACTORES A TENER EN CUENTA POR EL TÉCNICO AL ENSEÑAR ORGANIZACIÓN Y CONTROL TIEMPO PREVISTO DE CLASE TIEMPO DEDICADO A ORGANIZAR TIEMPO REAL DE CLASE DE LA ACTIVIDAD EN SÍ COMO DISCIPLINA

7 3. FACTORES A TENER EN CUENTA POR EL TÉCNICO AL ENSEÑAR ORGANIZACIÓN Y CONTROL MASIVA SUBGRUPOS FORMAL SEMIFORMAL INFORMAL

8 3. FACTORES A TENER EN CUENTA POR EL TÉCNICO AL ENSEÑAR ORGANIZACIÓN Y CONTROL APROVECHAR ESPACIOS DISPONIBLES UTILIZAR EFICAZMENTE EL MATERIAL PARA INFORMACIÓN INICIAL PARA CONOCIMIENTO DE RESULTADOS

9 3. FACTORES A TENER EN CUENTA POR EL TÉCNICO AL ENSEÑAR TÉCNICA DE ENSEÑANZA ALGUNOS EJEMPLOS: INSTRUCCIÓN DIRECTA, ENSEÑANZA RECÍPROCA, ASIGNACIÓN DE TAREAS, ETC. INFORMACIÓN INICIAL CONOCIMIENTO DE RESULTADOS VISUAL (demostraciones) CONTINUO (al realizar ejercicio) VERBAL ahora haz una virada FINAL (al terminar sesión) KINESTÉSICOTÁCTIL (llevar el timón con el alumno) RETARDADO (al día siguiente de la sesión)

10 3. FACTORES A TENER EN CUENTA POR EL TÉCNICO AL ENSEÑAR FACTOR AFECTIVO REFUERZOS CUANTITATIVOS CUALITATIVOS COLECTIVO INDIVIDUAL POSITIVO NEGATIVO

11 3. FACTORES A TENER EN CUENTA POR EL TÉCNICO AL ENSEÑAR FACTOR AFECTIVO RELACIONES MONITOR ALUMNO ALUMNO GRUPO

12 4. OTROS FACTORES A TENER EN CUENTA ASPECTOS IMPORTANTES PARA IMPARTIR UN CURSO MONITOR ALUMNO 1. ALUMNOS ATENDIDOS EN TODO MOMENTO 2. BREVEDAD EN TIEMPOS MUERTOS 3. ELECCIÓN ZONA ADECUADA PARA CLASE TEÓRICA (acústica y comodidad) 4. CADA MONITOR SE ENCARGA DE SU GRUPO CUMPLIENDO HORARIOS 5. USO DE MATERIAL CORRECTO POR PARTE DE ALUMNOS 6. REPARTO DE MATERIAL SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO Y METEOROLOGÍA 7. EXPLICACIÓN PROGRAMA SESIÓN CADA DÍA 8. ANÁLISIS DE SESIÓN AL FINAL DE ÉSTA, DUDAS Y RESOLUCIÓN DE LAS MISMAS

13 4. OTROS FACTORES A TENER EN CUENTA ASPECTOS IMPORTANTES PARA IMPARTIR UN CURSO MONITOR MONITOR 1. COLOCACIÓN Y SITUACIÓN DE CADA UNO 2. COMUNICACIÓN FLUIDA Y CONSTANTE (walkies) 3. CONTROL Nº ALUMNOS EN TODO MOMENTO 4. PAUTAS DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES IMPREVISTAS: NIEBLA, LLUVIA, VIENTO, CORRIENTES, ETC. ANALIZAR POSIBILIDADES DE CADA ALUMNO PARA LLEGAR A ZONA SEGURA QUE ESTABLEZCAMOS Y REMOLCAR AL QUE LO NECESITE Y SIEMPRE PRIMERO AL QUE ESTÉ EN UNA SITUACIÓN MÁS NECESITADA.

14 4. OTROS FACTORES A TENER EN CUENTA DATOS A TENER EN CUENTA EN LOS DISTINTOS MÓDULOS CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL MATERIAL ESTRUCTURACIÓN Y ORDEN DEL MATERIAL (cada cosa en su sitio) ORGANIZACIÓN DE RECOGIDA Y DE ZONAS DONDE SE QUEDA EL MATERIAL ENTRE TURNOS PRESENTACIÓN DEL MONITOR ANTE LOS ALUMNOS (de manera agradable y amigable) ASIGNACIÓN DE UN MATERIAL A CADA MONITOR (del cual será responsable en cada sesión): VELAS, TABLAS, ZODIAC, WALKIES,

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN DOCUMENTACIÓN 200716601 FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE TÉCNICOS EN LAS ENSEÑANZAS DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS Organización y desarrollo de cursos de windsurf *** MANUEL GONZÁLEZ BARRENA RAFAEL HERNÁNDEZ

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS.

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS. Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200816601 FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS. NIVEL II Enseña a navegar. Kayak recreativo LUIS MORALES DELGADO

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS.

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS. Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200816601 FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS. NIVEL II Enseña a navegar. Windsurf LUIS MORALES DELGADO MANUEL GONZÁLEZ

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS.

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS. Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200816601 FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS. NIVEL II Seguridad, prevención y actuación ante accidentes náuticos

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS.

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS. Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200816501 FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS. NIVEL I Iníciate en el kayac recreativo LUIS MORALES DELGADO MANUEL

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS.

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS. Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200816601 FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS. NIVEL II Enseña a navegar. Vela ligera LUIS MORALES DELGADO MANUEL

Más detalles

Programación de la Categoría INFANTIL

Programación de la Categoría INFANTIL Programación de la Categoría INFANTIL Programación categoría INFANTIL DIAGNÓSTICO INICIAL Cuadro de caracteres psicoevolutivos OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Iniciar el proceso enseñanza - aprendizaje del

Más detalles

MEMORIA DE PRÁCTICAS CURSO DE ANIMADORES DE TIEMPO LIBRE JUVENIL

MEMORIA DE PRÁCTICAS CURSO DE ANIMADORES DE TIEMPO LIBRE JUVENIL PORTADA MEMORIA DE PRÁCTICAS CURSO DE ANIMARES DE TIEMPO LIBRE JUVENIL Título de la memoria, Nombre y apellidos del Alumno/a, Población donde ha realizado la etapa lectiva de clases del Curso Animador

Más detalles

DI D DA D C A T C I T CA C A 1

DI D DA D C A T C I T CA C A 1 DIDACTICA 1 Prof. Luis Robledo Somos formadores de personas. Aportamos al desarrollo integral del niño y adolescente. Impartimos conocimiento idóneo sobre un deporte. Gran referente del niño. Estamos encargados

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS.

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS. Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200816501 FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS. NIVEL I Iníciate en la vela ligera LUIS MORALES DELGADO MANUEL GONZÁLEZ

Más detalles

Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.

Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física. Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física. Dipl. de Maestro en Educ. Primària: Especialista en Lengua Extranjera Asignatura: Educación física y su didáctica Profesor: José A. Martínez Carbonell

Más detalles

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESTILOS de enseñanza ESTILOS DE ENSEÑANZA DIRECTIVOS: Mando directo Asignación de tareas Programas individuales MANDO DIRECTO: Los contenidos, junto con el

Más detalles

Didáctica General y Didáctica Específica. Tratamientos pedagógicos de la motricidad y corporeidad. Estilos de enseñanza de la EF. Metodología LOE.

Didáctica General y Didáctica Específica. Tratamientos pedagógicos de la motricidad y corporeidad. Estilos de enseñanza de la EF. Metodología LOE. MÉTODOS Y ESTILOS DE ENSEÑANZA Tema 2º Hay demasiado énfasis en el éito y en el fracaso y muy poco en cómo la persona progresa a través del esfuerzo. Disfruta del viaje, disfruta cada momento y deja de

Más detalles

REGLAMENTO HOMOLOGACIÓN DE ESCUELAS DE VELA LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE VELA

REGLAMENTO HOMOLOGACIÓN DE ESCUELAS DE VELA LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE VELA REGLAMENTO HOMOLOGACIÓN DE ESCUELAS DE VELA LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE VELA 1 HOMOLOGACIÓN DE ESCUELAS DE VELA 1. TIPOS DE ESCUELAS a) Escuela Básica de Vela b) Escuela de Vela c) Centro de Formación de

Más detalles

HORARIOS de la titulación GRADUADO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2018/2019

HORARIOS de la titulación GRADUADO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2018/2019 HORARIOS de la titulación CURSO (APROBADOS EN JUNTA DE FACULTAD EL 12 de JULIO de 2018) 1 Curso PRIMERO T1 Turno MAÑANA Tecnología educativa aplicada a la Organización de centros educativos Sociología,

Más detalles

CREAR UN ESPACIO EDUCATIVO

CREAR UN ESPACIO EDUCATIVO Dirección n General de Formación n Profesional y Aprendizaje Permanente CREAR UN ESPACIO EDUCATIVO Alberto Vizcaíno Quintana IESO. SIERRA LA MESTA SANTA AMALIA (BADAJOZ) PCPI. Ayudante de Mecánica y Carrocería

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRÁCTICUM II: HABILIDADES PROFESIONALES Y PREPARACIÓN LABORAL. Grado de Logopedia

GUÍA DOCENTE PRÁCTICUM II: HABILIDADES PROFESIONALES Y PREPARACIÓN LABORAL. Grado de Logopedia 1 GUÍA DOCENTE PRÁCTICUM II: HABILIDADES PROFESIONALES Y PREPARACIÓN LABORAL Grado de Logopedia Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia Curso 2018-2019 Universidad Católica de Valencia

Más detalles

CLUB NÁUTICO MARÍTIMO DE BENALMÁDENA

CLUB NÁUTICO MARÍTIMO DE BENALMÁDENA CLUB NÁUTICO MARÍTIMO DE BENALMÁDENA PROGRAMA VELA ESCOLAR 2015 SEMANA AZUL CLUB NÁUTICO MARÍTIMO DE BENALMÁDENA AVD/ JUAN SEBASTIAN ELCANO S/N 29630 BENALMADENA MÁLAGA / 952 444 234 SEMANA AZUL En la

Más detalles

GRADO MEDIO EN VELA CON APAREJO FIJO

GRADO MEDIO EN VELA CON APAREJO FIJO GRADO MEDIO EN VELA CON APAREJO FIJO TÉCNICO DEPORTIVO EN VELA CON APAREJO FIJO CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÍTULO: Técnico Deportivo en Vela con aparejo fijo DURACIÓN TOTAL DEL CICLO: 1.100 horas Real

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO: CICLO FORMATIVO. GRADO SUPERIOR ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS CURSO PRIMERO

PROGRAMACIÓN MÓDULO: CICLO FORMATIVO. GRADO SUPERIOR ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS CURSO PRIMERO : CICLO FORMATIVO. GRADO SUPERIOR ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS CURSO PRIMERO PROFESORES: HECTOR BALLESTEROS FRANCISCO TORIBIO MÓNICA ALCAYDE DIAZ. DAVID LAGLERA INDICE 1. Introducción.

Más detalles

Folio 6/11 ANEXO. En las lecciones de VTS el alumnado:

Folio 6/11 ANEXO. En las lecciones de VTS el alumnado: Folio 6/11 ANEXO Descripción. Las Estrategias de Pensamiento Visual utilizan el arte como medio para enseñar al alumnado a pensar y a desarrollar sus capacidades comunicativas, así como para iniciarle

Más detalles

REGISTRO DE EVIDENCIAS

REGISTRO DE EVIDENCIAS Escuela Preparatoria No. 12 Unidad de Aprendizaje: Diseño Digital de Interactivos Nombre del alumno: Grado y grupo: 5 REGISTRO DE EVIDENCIAS Competencias Disciplinares y Genéricas No. de Secuencia No.

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRÁCTICUM II: HABILIDADES PROFESIONALES Y PREPARACIÓN LABORAL

GUÍA DOCENTE PRÁCTICUM II: HABILIDADES PROFESIONALES Y PREPARACIÓN LABORAL 1 GUÍA DOCENTE PRÁCTICUM II: HABILIDADES PROFESIONALES Y PREPARACIÓN LABORAL Universidad Católica de Valencia Curso 2017-2018 2 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PRÁCTICUM II: HABILIDADES PROFESIO-

Más detalles

LA EDUCACIÓN VIAL COMO BASE PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA, I

LA EDUCACIÓN VIAL COMO BASE PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA, I LA EDUCACIÓN VIAL COMO BASE PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA, I AUTORÍA ANA BELÉN MONTERO MOLINA TEMÁTICA COMPETENCIAS BÁSICAS DEL CURRÍCULO ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este

Más detalles

CRITERIOS QUE DEBEN SER EVALUADOS ANTES DE LA DEFENSA ORAL

CRITERIOS QUE DEBEN SER EVALUADOS ANTES DE LA DEFENSA ORAL NOMBRE DEL DOCUMENTO EN NEGRITA Y CENTRADO CURSO ACADÉMICO El Reglamento para la elaboración y defensa de los trabajos de fin de título de la Facultad de Filología establece, en su artículo 34, que el

Más detalles

BAREMO PARA LA CALIFICACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

BAREMO PARA LA CALIFICACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO BAREMO PARA LA CALIFICACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO CURSO 2015/2016 BAREMO PARA LA CALIFICACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO TÍTULO ALUMNO TUTOR MIEMBRO DEL TRIBUNAL El Reglamento para la elaboración

Más detalles

Periodismo de datos al servicio del ciudadano

Periodismo de datos al servicio del ciudadano Diplomado presencial Fecha de inicio Septiembre 16 de 2014 Fecha de finalización Noviembre 29 de 2014 Intensidad horaria 110 horas Horarios Martes y jueves 6:00 PM a 9:00 PM / sábados 8:00 AM a 12:00 M

Más detalles

PALABRAS CLAVE: evaluación, metodología, profesores, entrenadores y ex alumnos

PALABRAS CLAVE: evaluación, metodología, profesores, entrenadores y ex alumnos EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA A PROFESORES TITULARES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE UNIVERISIDAD, A ANTIGUOS ALUMNOS (DIPLOMADOS EN EDUCACIÓN FÍSICA), A ALUMNOS DE ESTA ESPECIALIDAD y A ENTRENADORES

Más detalles

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos RHH001. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir las habilidades necesarias para gestionar Recursos humanos. OBJETIVOS Identificar

Más detalles

HORARIOS de la titulación GRADUADO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2015/2016

HORARIOS de la titulación GRADUADO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2015/2016 HORARIOS de la titulación CURSO 2015/2016 (APROBADOS EN JUNTA DE FACULTAD EL 13 de JULIO de 2015) 1 Curso PRIMERO T1 Turno MAÑANA AULA 1er semestre: EDIFICIO PAULO FRRE B.7 AULA 2º semestre: EDIFICIO PAULO

Más detalles

JARDINES DE MAR. Programa de actividades ACTIVIDADES DE MAR. Playa de Oza - La Coruña. Verano 2007

JARDINES DE MAR. Programa de actividades ACTIVIDADES DE MAR. Playa de Oza - La Coruña. Verano 2007 JARDINES DE MAR ACTIVIDADES DE MAR Playa de Oza - La Coruña Verano 2007 Programa de actividades ÍNDICE Introducción... Ficha Técnica... Objetivos Generales... Desarrollo de las actividades... Descripción

Más detalles

Tipos de Cliente y Decisión en la Compra

Tipos de Cliente y Decisión en la Compra Tipos de Cliente y Decisión en la Compra Objetivos En qué consiste la venta?, qué factores influyen en su éxito?, cómo evitar las barreras de comunicación?, qué agentes están implicados? Qué es un Director

Más detalles

GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO INTERPRETATIVO

GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO INTERPRETATIVO C U R S O GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO El curso está dirigido preferentemente a titulados en disciplinas ambientales (nivel académico

Más detalles

HORARIOS de la titulación GRADUADO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2016/2017

HORARIOS de la titulación GRADUADO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2016/2017 HORARIOS de la titulación CURSO 2016/2017 (APROBADOS EN JUNTA DE FACULTAD EL 07 de JULIO de 2016) 1 Curso PRIMERO T1 Turno MAÑANA Aula: Edificio Paulo Freire 1.9 Sociología, familia y escuela Tecnología

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica. Curso 2015/16. Grado en. Ciencias Ambientales

Guía Docente Modalidad Presencial. Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica. Curso 2015/16. Grado en. Ciencias Ambientales Guía Docente Modalidad Presencial Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica Curso 2015/16 Grado en Ciencias Ambientales Guía docente de Prevención, diagnosis y control de la Contaminación

Más detalles

Curso Agente de intermediación laboral

Curso Agente de intermediación laboral Familia Profesional: Servicios a las Empresas FORMACIÓN A DISTANCIA Agente de intermediación laboral ITINERARIO Con este curso aprenderás las técnicas, medios y soportes documentales autorizados, así como

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica. Curso 2013/14. Grado en. Ciencias Ambientales

Guía Docente Modalidad Presencial. Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica. Curso 2013/14. Grado en. Ciencias Ambientales Guía Docente Modalidad Presencial Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica Curso 2013/14 Grado en Ciencias Ambientales Guía docente de Prevención, diagnosis y control de la Contaminación

Más detalles

TEMA 1 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LA DIDÁCTICA.- TEMA 2 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS.

TEMA 1 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LA DIDÁCTICA.- TEMA 2 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS. 3. CONTENIDOS 3.1. CONTENIDOS TEÓRICOS BLOQUE I: CONOCIMIENTOS PREVIOS TEMA 1 NOCIONES GENERALES RELACIONADAS CON LA DIDÁCTICA.- 1.1- Conceptos básicos. 1.2- Los elementos didácticos. 1.3- Principios didácticos.

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 4DAF FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica. Curso 2017/18. Grado en. Ciencias Ambientales

Guía Docente Modalidad Presencial. Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica. Curso 2017/18. Grado en. Ciencias Ambientales Guía Docente Modalidad Presencial Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica Curso 2017/18 Grado en Ciencias Ambientales Guía docente de Prevención, diagnosis y control de la Contaminación

Más detalles

INFORME AL Dr. Jorge Suyon Zapata

INFORME AL Dr. Jorge Suyon Zapata INFORME AL Dr. Jorge Suyon Zapata DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Y MATRIZ DE COHERENCIA DOCENTE: Jorge Carlos Burmester Alvarez Trujillo 16 DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE CAPACIDAD Utiliza la metodología

Más detalles

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VELA

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VELA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VELA 14, 15, 28 y 29 de noviembre de 2015 Escuela Náutica Granadilla Centro de Innovación Deportiva El Anillo FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VELA Convocatoria: La Federación Extremeña

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (F.C.T).

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (F.C.T). I.E.S. JUAN DE MAIRENA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso 2016/2017 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (F.C.T). PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (F.C.T). I.E.S

Más detalles

Encarar el día a día. Cómo optimizar el uso de los espacios

Encarar el día a día. Cómo optimizar el uso de los espacios Encarar el día a día Cómo optimizar el uso de los espacios Cómo optimizar el uso de los espacios? Una de las condiciones para que la enseñanza y el aprendizaje tengan lugar es contar con el espacio necesario.

Más detalles

Metodología Didáctica

Metodología Didáctica Metodología Didáctica Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a distancia está

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (F.C.T).

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (F.C.T). I.E.S. JUAN DE MAIRENA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso 2017/2018 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (F.C.T). El departamento de familia profesional elaborará, para cada ciclo formativo

Más detalles

HORARIOS de la titulación GRADUADO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2017/2018. (APROBADOS EN JUNTA DE FACULTAD EL 11de JULIO de 2017)

HORARIOS de la titulación GRADUADO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2017/2018. (APROBADOS EN JUNTA DE FACULTAD EL 11de JULIO de 2017) de la titulación CURSO 2017/2018 (APROBADOS EN JUNTA DE FACULTAD EL 11de JULIO de 2017) Curso PRIMERO T1 Turno MAÑANA Aula: PF.1.9 (Edificio Paulo Freire) Organización de centros educativos Sociología,

Más detalles

Asunción, diciembre Héctor Liébana Jorge Liébana Isidro Lapuente

Asunción, diciembre Héctor Liébana Jorge Liébana Isidro Lapuente Asunción, diciembre 2013 Héctor Liébana Jorge Liébana Isidro Lapuente Los deportistas: Benjamines Alevines Infantiles Cadetes Juveniles NO SON ADULTOS EN PEQUEÑO Derecho a participar en el deporte. Derechoaparticiparaunnivelacordeconlamadurezycapacidaddecada

Más detalles

PRIMERA. Actividades que podrán acogerse al programa REFUERZA.

PRIMERA. Actividades que podrán acogerse al programa REFUERZA. Ref: 09/273861.9/11 CIRCULAR DE LA DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS PROFESIONALES POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES A LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA LA PARTICIPACIÓN

Más detalles

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización Desde un punto de vista tradicional, podríamos decir que el Formador es tan sólo aquel que cumple un rol docente, es decir, que su tarea primordial es enseñar algo en el marco de un curso o acción formativa.

Más detalles

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1. El desarrollo físico de los niños de 0 a 6 años OBJETIVOS Identificar las características de las fases del desarrollo físico de los niños. Conocer

Más detalles

MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES

MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES Módulo: Materia: Asignatura: Código: FUNDAMENTAL INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA 607336 DATOS

Más detalles

Fundamentos para una didáctica de la educación religiosa 3. Capítulo 2. El estudio de la Biblia que desarrolla el pensamiento 15

Fundamentos para una didáctica de la educación religiosa 3. Capítulo 2. El estudio de la Biblia que desarrolla el pensamiento 15 CONTENIDO Introducción Demasiadas preguntas 1 PRIMERA PARTE Fundamentos para una didáctica de la educación religiosa 3 Capítulo 1 Enseñar la Biblia en el siglo XXI 5 Buenas razones 5 Contexto para una

Más detalles

UF0026: PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS AJARDINADAS

UF0026: PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS AJARDINADAS UF0026: PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS AJARDINADAS UF0026: PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS AJARDINADAS Duración: 40 horas Modalidad:

Más detalles

B.- DURACIÓN DEL CURSO 150 horas Teóricas 200 horas Prácticas en actividades reconocidas institucionalmente como de tiempo libre

B.- DURACIÓN DEL CURSO 150 horas Teóricas 200 horas Prácticas en actividades reconocidas institucionalmente como de tiempo libre CURSO DE DIRECTOR DE TIEMPO LIBRE A.- REQUISITOS Se establecen dos vías de acceso: a. Tener veintiún años cumplidos y poseer el Diploma de Monitor de Tiempo Libre. b. Tener veintiún años cumplidos, titulación

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE NÚCLEO SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR ADMINISTRACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE NÚCLEO SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR ADMINISTRACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE NÚCLEO SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR ADMINISTRACIÓN ELEMENTOS DEL MÓDULO Nombre del Módulo: Procedimientos para redacción comercial y administrativa Objetivo General:

Más detalles

Coordinación de proyectos de fin de carrera

Coordinación de proyectos de fin de carrera Coordinación de proyectos de fin de carrera Gestión de proyectos Departamento de Electrónica y Automática Es un esfuerzo complejo, no rutinario, que se lleva a cabo una sola vez y que está limitado en

Más detalles

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1 Índice Descripción del curso... 3 A quién va dirigido... 3 Duración... 3 Objetivos Generales... 3 Objetivos Específicos... 4 Metodología de evaluación... 5 Descripción

Más detalles

INFORME FINAL: I JORNADAS PRE-LABORALES SOBRE DISCAPACIDAD Y EMPLEO SABER Y HACER

INFORME FINAL: I JORNADAS PRE-LABORALES SOBRE DISCAPACIDAD Y EMPLEO SABER Y HACER INFORME FINAL: I JORNADAS PRE-LABORALES SOBRE DISCAPACIDAD Y EMPLEO SABER Y HACER 1. Introducción... 2 2. Descripción de las Jornadas... 3 2.1 Estructura... 3 2.2 Presentación de los contenidos... 6 2.3

Más detalles

B O T E S D E O C T A Y

B O T E S D E O C T A Y C A M P E O N A T O N A C I O N A L D E E S C U E L A S D E V E L A S B O T E S D E O C T A Y C R E A N D O A L E Q U I P O O C T A Y I N O 1. Q U É E L P R O X I M O 2 8, 2 9, 3 0 D E O C T U B R E D

Más detalles

(23-r) SISTEMAS DE GESTIÓN TIC BILINGÜISMO PLAN DE FAMILIA PLAN DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO

(23-r) SISTEMAS DE GESTIÓN TIC BILINGÜISMO PLAN DE FAMILIA PLAN DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO Pág 1 de 11 (23-r) SISTEMAS DE GESTIÓN TIC BILINGÜISMO PLAN DE FAMILIA Pág 2 de 11 PROYECTO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 1.- Horario de dedicación del coordinador: De acuerdo con lo establecido en

Más detalles

Comunicación oral I FL 2305

Comunicación oral I FL 2305 Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Departamento de Filosofía, Artes y Letras Sección de Filología Cátedra de Lingüística Comunicación oral I FL 2305 Profesora Damaris Madrigal López damaris.madrigal@ucr.ac.cr

Más detalles

IMPLANTACIÓN Y ANIMACIÓN EN ESPACIOS COMERCIALES

IMPLANTACIÓN Y ANIMACIÓN EN ESPACIOS COMERCIALES IMPLANTACIÓN Y ANIMACIÓN EN ESPACIOS COMERCIALES Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de IMPLANTACIÓN Y ANIMACIÓN EN ESPACIOS COMERCIALES, ya sea en

Más detalles

Curso académico Curso: 4º (optativa) Semestre: 2º Turno: Mañana Créditos: 6

Curso académico Curso: 4º (optativa) Semestre: 2º Turno: Mañana Créditos: 6 Curso académico 20011-12 16041 Titulación: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Nombre de la Asignatura: Análisis de la Enseñanza de la educación física Profesor: Pablo Anglada

Más detalles

Capítulo 6. Propuesta de Comunicación Educativa: Mejora del Modelo de Alfabetización Digital para Adultos de la Universidad de Sonora

Capítulo 6. Propuesta de Comunicación Educativa: Mejora del Modelo de Alfabetización Digital para Adultos de la Universidad de Sonora Capítulo 6 Propuesta de Comunicación Educativa: Mejora del Modelo de Alfabetización Digital para Adultos de la Universidad de Sonora 138 PROPUESTA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA: MEJORA DEL MODELO DE ALFABETIZACION

Más detalles

Área de Temas Transversales. Evaluaciones. Módulo 3: La mujer y sus derechos en el mundo actual a través de las herramientas TIC

Área de Temas Transversales. Evaluaciones. Módulo 3: La mujer y sus derechos en el mundo actual a través de las herramientas TIC Área de Temas Transversales Evaluaciones Módulo 3: La mujer y sus derechos en el mundo actual a través de las herramientas TIC Área de Temas Transversales Módulo 3: La mujer y sus derechos en el mundo

Más detalles

Observación sistémica del proceso y evaluación de acciones

Observación sistémica del proceso y evaluación de acciones Observación sistémica del proceso y evaluación de acciones Objetivo General Verificar el proceso de implementación del Sistema de Educación en Alternancia, comprobar su pertinencia, tomar decisiones oportunas

Más detalles

TEMA 14: ESTILOS DE ENSEÑANZA PARTICIPATIVOS. Alfonso Valero Valenzuela Curso 12/13

TEMA 14: ESTILOS DE ENSEÑANZA PARTICIPATIVOS. Alfonso Valero Valenzuela Curso 12/13 TEMA 14: ESTILOS DE ENSEÑANZA PARTICIPATIVOS Alfonso Valero Valenzuela Curso 12/13 BLOQUE III: TEMA 14: ESTILOS PARTICIPATIVOS 1. DEFINICIÓN: GENERALIDADES Forma de enseñar caracterizada por la tendencia

Más detalles

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: Desarrollo de las competencias: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación Con el fin de trabajar

Más detalles

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado 2012

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA DEFINICIONES Y FUNCIONES DEL TUTOR CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE

Más detalles

De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística

De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística La expresión una capacidad innata y propia del ser humano, sin embargo,

Más detalles

LLAMADO A SELECCIÓN DE CARGO DOCENTES CONVOCATORIA EXTERNA El Instituto de Trabajo Social (ITS) convoca a Selección para la Contratación de:

LLAMADO A SELECCIÓN DE CARGO DOCENTES CONVOCATORIA EXTERNA El Instituto de Trabajo Social (ITS) convoca a Selección para la Contratación de: LLAMADO A SELECCIÓN DE CARGO DOCENTES CONVOCATORIA EXTERNA 2018 Descripción El Instituto de Trabajo Social (ITS) convoca a Selección para la Contratación de: - 01 Encargado de cátedra para la materia Teoría

Más detalles

Plan de Acción Tutorial 4º ESO

Plan de Acción Tutorial 4º ESO Plan de 4º ESO Séptima Bloques temáticos Presentación y Organización/ Reglamento de Régimen Interior Presentación y Organización Presentación y Organización Repaso Programa KiVa contra el Acoso Escolar

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL MONITOR DEPORTIVO 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1.-FAMILIA PROFESIONAL: ÁREA PROFESIONAL: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Más detalles

MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES

MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES Módulo: Materia: Asignatura: Código: ESPECÍFICO PROGRAMACIÓN, DISEÑO DE ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA PROGRAMACIÓN,

Más detalles

GUÍA PARA EL TUTOR/A DE PRÁCTICAS EN LA EMPRESA

GUÍA PARA EL TUTOR/A DE PRÁCTICAS EN LA EMPRESA GUÍA PARA EL TUTOR/A DE PRÁCTICAS EN LA EMPRESA 1 Módulo de formación en centros de trabajo. Qué es la FCT?. La Formación en Centros de Trabajo (FCT) constituye uno de los ejes fundamentales de la Formación

Más detalles

GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO INTERPRETATIVO

GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO INTERPRETATIVO C U R S O GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO El curso está dirigido preferentemente a titulados en disciplinas ambientales (nivel académico

Más detalles

Bloque Común de los Cursos de Entrenadores y Entrenadoras. Nivel I. Área del Comportamiento y aprendizaje

Bloque Común de los Cursos de Entrenadores y Entrenadoras. Nivel I. Área del Comportamiento y aprendizaje Bloque Común de los Cursos de Entrenadores y Entrenadoras Nivel I Área del Comportamiento y aprendizaje PROFESOR: ARITZ OLAGOI aritzolagoi@gmail.com APRENDIZAJE DEL ACTO MOTOR Proceso de Adquisición de

Más detalles

ALFIN para bibliotecas públicas

ALFIN para bibliotecas públicas ALFIN para bibliotecas públicas 1. Título: ALFIN para bibliotecas públicas. 2. Descripción: Las bibliotecas públicas deben modernizarse y transformarse con el fin de aprovechar al completo su potencial

Más detalles

PROGRAMACION DOCENTE DISEÑO DE INTERFACES DE DISTANCIA.

PROGRAMACION DOCENTE DISEÑO DE INTERFACES DE DISTANCIA. PROGRAMACION DOCENTE DISEÑO DE INTERFACES DE DISTANCIA. Módulo: Diseño de Interfaces (DI) Ciclo: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) Profesor: Arturo José Puentes Castellanos Curso: 2015/16

Más detalles

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03 Lenguaje Primaria Presentación general El proyecto Los Caminos del Saber para primaria es un programa de educación con soluciones tecnológicas integradas a los contenidos impresos para que, docentes y

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP

DIPLOMADO GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP DIPLOMADO GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP DIPLOMADO PRESENCIAL 144 HORAS GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP OBJETIVO Conocer

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Monitor Deportivo

PROGRAMA FORMATIVO Monitor Deportivo PROGRAMA FORMATIVO Monitor Deportivo DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Área Profesional: ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE BIENESTAR FÍSICO 2. Denominación del

Más detalles

NAVEGANDO EN PATÍN A VELA Sin orza ni timón, la navegación más deportiva

NAVEGANDO EN PATÍN A VELA Sin orza ni timón, la navegación más deportiva NAVEGANDO EN PATÍN A VELA Sin orza ni timón, la navegación más deportiva Ricard Pedreira COORDINADOR Gerard Esteva Ana Pujol, Ramón Huertas, Joost Depoorter, Joan Comajuncosa, Jaume Llobet y Manuel Pedreira

Más detalles

PROMOCIÓN ESCOLAR TEMPORADA 2017/2018 TRIATLÓN ESCOLAR

PROMOCIÓN ESCOLAR TEMPORADA 2017/2018 TRIATLÓN ESCOLAR PROMOCIÓN ESCOLAR TEMPORADA 2017/2018 TRIATLÓN ESCOLAR INDICE: INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------3 DESARROLLO--------------------------------------------------------------------4

Más detalles

RECEPCIÓN DE HOTEL E INGLÉS PROFESIONAL PARA EL TURISMO

RECEPCIÓN DE HOTEL E INGLÉS PROFESIONAL PARA EL TURISMO RECEPCIÓN DE HOTEL E INGLÉS PROFESIONAL PARA EL TURISMO Destinatarios El producto formativo está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en adquirir o ampliar conocimientos sobre cómo

Más detalles

Prepara tu futuro. Por qué elegirnos? Si te apasiona el deporte y la actividad física este es tu ciclo Haz del deporte tu profesión!

Prepara tu futuro. Por qué elegirnos? Si te apasiona el deporte y la actividad física este es tu ciclo Haz del deporte tu profesión! Si te apasiona el deporte y la actividad física este es tu ciclo Haz del deporte tu profesión! Prepara tu futuro Es una titulación oficial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Título oficial

Más detalles

Aprendizaje Virtual. Sesión 6: El aprendizaje móvil (m-learning) 2

Aprendizaje Virtual. Sesión 6: El aprendizaje móvil (m-learning) 2 Aprendizaje Virtual Sesión 6: El aprendizaje móvil (m-learning) 2 Contextualización El aprendizaje móvil ha tenido mayor empuje gracias a que la red y los dispositivos móviles son cada vez más accesibles

Más detalles

Patrón de Embarcaciones de Recreo

Patrón de Embarcaciones de Recreo PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO MOTOR Y VELA 1 INDICE INDICE... 2 CONDICIONES GENERALES Y GARANTIAS... 3 QUE FACILIDADES TE DAMOS PARA PODER PAGAR ESTE CURSO?... 5 PRÁCTICAS... 6 POR QUÉ REALIZAR ESTE

Más detalles

ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO

ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de Atención al Cliente, Consumidor o Usuario ya sea en entidades públicas

Más detalles

Curso de. Pilates Mat (suelo)

Curso de. Pilates Mat (suelo) Curso de Pilates Mat (suelo) Una enseñanza profesional que sigue fielmente las pautas marcadas por Joseph Pilates, adaptándola con los últimos avances en rehabilitación y biomecánica Descripción El curso

Más detalles

GRADO: CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN: TÉCNICAS DE EPRESIÓN ORAL Y ESCRITA GRADO: CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN GRUPO (marcar ) PEQUEÑO Indicar

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 CtraSacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf: 90 013 29 FAX: 90 01 40 44 wwwuales 1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 11Nombre CONTABILIDAD

Más detalles

Técnicas e instrumentos de recogida de información

Técnicas e instrumentos de recogida de información GUIA DOCENTE 2017/2018 Técnicas e instrumentos de recogida de información Grado en Pedagogía 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles