SOBRE TRANSMISIONE S PATRIMONIALE S Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTAD OS EL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADE S ECONÓMIC AS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOBRE TRANSMISIONE S PATRIMONIALE S Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTAD OS EL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADE S ECONÓMIC AS"

Transcripción

1 MODULO DE FISCALIDAD EN LA EMPRESA INTRODUCCI ON AL DERECHO TRIBUTARIO. EL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADE S ECONÓMIC AS EL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONE S PATRIMONIALE S Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTAD OS EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDAD ES TIPO DE CONOCIMIENTO: CONCEPTUAL Y PRÁCTICO. EL IMPUEST O SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONA S FÍSICAS. EL IMPUEST O SOBRE EL VALOR AÑADIDO. TAREA: CONOCER LOS ASPECTOS ESENCIALES DEL IMPUESTO Y CONFECCIONAR LOS MODELOS CORRESPONDIENTES. UNIDAD DE TRABAJO 6 EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) Índice 1. Naturaleza y hecho imponible.... Error! Marcador no definido. 3. Operaciones no sujetas.... Error! Marcador no definido. 4. Exenciones.... Error! Marcador no definido. 5. La base imponible.... Error! Marcador no definido. 6. Tipos impositivos.... Error! Marcador no definido. 7. Régimen del impuesto.... Error! Marcador no definido. 8. Obligaciones formales.... Error! Marcador no definido. 1

2 Unidad de trabajo 6. Impuesto sobre el Valor Añadido. (IVA) 1. Naturaleza y hecho imponible. El I.V.A es un impuesto de naturaleza indirecta porque grava una manifestación indirecta de la capacidad económica, concretamente el consumo de bienes y servicios. Ahora bien, frente a esta definición inicial conviene señalar que quien soportará el impuesto definitivamente será el consumidor final, mientras que los empresarios y profesionales actúan como meros intermediarios entre el primero, a quien repercutirán el impuesto, y la Administración Tributaria. Sin embargo, a efectos legales, el sujeto pasivo del I.V.A. es el empresario y el profesional, ya que son los obligados a declarar. Por lo que se refiere al ámbito espacial de aplicación del impuesto, éste es exigible en todo el territorio español, a excepción de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla. En la aplicación del Impuesto por los empresarios o profesionales se pueden distinguir dos partes claramente diferentes: I.V.A REPERCUTIDO O DEVENGADO. Es la cantidad que se cobra en concepto de I.V.A al vender bienes o prestar servicios. Es la cuota que el empresario o profesional carga a sus clientes (deudores) por prestarles un servicio o venderles un determinado bien. Posteriormente se han de ingresar dichas cuotas en el Tesoro. 2

3 I.V.A SOPORTADO O DEDUCIBLE. Es la cantidad que se paga, en concepto de I.V.A., al comprar un artículo o al recibir la prestación de un servicio. El I.VA. soportado es la cuota que el empresario o profesional abona a sus proveedores por la adquisición de los productos o servicios necesarios para su actividad. Posteriormente estas cuotas soportadas se las reclamaremos a Hacienda. ESQUEMA DE DECLARACIÓN - LIQUIDACIÓN DEL I.V.A IVA DEVENGADO IVA DEDUCIBLE = RESULTADO Si el resultado es positivo deber ingresarse en el Tesoro. Si el resultado es negativo, con carácter general, se compensa en las declaraciones liquidaciones siguientes. Sólo si al final del ejercicio, en la última declaración presentada, el resultado es negativo se puede optar por solicitar la devolución o bien compensar los saldos negativos en las liquidaciones del ejercicio siguiente. HECHO IMPONIBLE. El I.V.A. grava concretamente tres clases de operaciones distintas, la mera realización de las cuales va a determinar que sobre ellas se aplique el impuesto: Entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales. Adquisiciones intracomunitarias de bienes que, en general, también serán realizadas por empresarios o profesionales aunque en ocasiones pueden ser realizadas por particulares (por ejemplo, adquisición de medios de transporte nuevos). 3

4 Importaciones de bienes, cualquiera que sea quien las realice, ya sea empresario, profesional o particular. 2. Operaciones gravadas. 1. OPERACIONES INTERIORES: ENTREGAS DE BIENES Y PRESTACIONES DE SERVICIOS REALIZADAS POR EMPRESARIOS Y PROFESIONALES. 2. OPERACIONES EXTERIORES: ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS E IMPORTACIONES DE BIENES. 1. OPERACIONES INTERIORES: ENTREGAS DE BIENES Y PRESTACIONES DE SERVICIOS REALIZADAS POR EMPRESARIOS Y PROFESIONALES. Estarán gravadas por el I.V.A. las entregas de bienes y prestaciones de servicios en las que se cumplan los siguientes requisitos simultáneamente: a) Que se trate de una entrega de bienes o de una prestación de servicios realizada a título oneroso, o bien de una operación asimilada. Entrega de bienes: Como regla general, la transmisión del poder de disposición sobre bienes corporales como propietario. Prestación de servicio: Toda operación sujeta al impuesto que no tenga la consideración de entrega, adquisición intracomunitaria o importación. En particular son prestaciones de servicios, entre otras: - El ejercicio independiente de una profesión, arte u oficio. - Arrendamientos de bienes, industria o negocio, empresas o establecimientos mercantiles. 4

5 - Cesiones de uso o disfrute de bienes. - Cesiones y concesiones de derechos de autor, licencias, patentes, marcas y demás derechos de la propiedad intelectual e industrial. - Ejecuciones de obra que no sean entregas de bienes. - Servicios de hostelería, restaurante o acampamento y venta de bebidas y alimentos para su consumo inmediato en el mismo lugar. - Operaciones de seguro, reaseguro y capitalización. - Servicios de hospitalización... Operaciones asimiladas: En general, los autoconsumos de bienes y de servicios b) Que sea realizada por un empresario o profesional. Para el I.V.A., Tienen consideración de empresarios o profesionales, específicamente los siguientes: - Quienes realicen actividades empresariales o profesionales, salvo que sea exclusivamente a título gratuito. - Las sociedades mercantiles en todo caso, aunque sea título gratuito. - Quienes exploten un bien corporal o incorporal con el fin de obtener ingresos continuados en el tiempo. En particular los arrendadores de bienes. - Los particulares que realicen a título ocasional la entrega de un medio de transporte nuevo exenta del impuesto por destinarse a otro Estado miembro, serán empresarios únicamente para esta operación. - Quienes urbanicen terrenos, promuevan, construyan o rehabiliten edificaciones destinadas a su venta, adjudicación o cesión, aunque sea ocasionalmente. c) Que sea realizada en el desarrollo de una actividad empresarial o profesional, y en concreto a efectos del I.V.A., se entienden realizadas en el ejercicio de una actividad empresarial: - Las operaciones realizadas por las sociedades mercantiles. 5

6 - Las transmisiones o cesiones de uso de los bienes que integran el patrimonio empresarial o profesional, incluso con ocasión del cese en el ejercicio de las actividades. d) Que la operación sea realizada en el ámbito espacial de aplicación del Impuesto. e) Que la operación no aparezca entre los supuestos de no sujeción previstos en la Ley, es decir, que no se trate de una operación no sujeta. f) Que la operación no aparezca entre los supuestos de exención previstos en la Ley, es decir, que no se trate de una operación exenta. OPERACIONES EXTERIORES: ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS E IMPORTACIONES DE BIENES. Dentro de las operaciones exteriores debemos distinguir dos tipos de operaciones con un tratamiento diferenciado dependiendo de que se realicen o no con países que forman parte de la Unión Europea. En el I.V.A. se utilizan los términos de importación y exportación únicamente cuando se trata de adquisiciones o entregas de bienes a países no comunitarios, es decir, como entradas y salidas de la Comunidad, y de adquisiciones intracomunitarias y de entregas intracomunitarias de bienes cuando se trata de adquisiciones y entregas de bienes a países comunitarios, es decir, las compras y ventas a países miembros de la Comunidad. Aparecen aquí dos hechos imponibles nuevos, la importación para referirse a la entrada en el territorio de la Comunidad de mercancías procedentes de terceros países y la adquisición intracomunitaria como entrada en el territorio español del I.V.A. (del que están excluidas Canarias, Ceuta y Melilla) de bienes que procedan de otro Estado miembro de la Unión Europea. 6

7 Los otros dos tipos de operaciones, la exportación y la entrega intracomunitaria de bienes en el I.V.A reciben el tratamiento de entregas exentas. Para que las importaciones y adquisiciones intracomunitarias estén gravadas por el impuesto deben cumplirse los siguientes requisitos: a) Debe configurarse la operación como adquisición intracomunitaria o importación. b) Debe realizarse en el territorio de aplicación del I.V.A. español. c) La operación no debe estar entre los supuestos de no sujeción previstos. d) La operación no debe estar entre los supuestos de exención previstos. El gravamen de las importaciones y las adquisiciones intracomunitarias se realiza de forma diferente, mientras las primeras deben liquidarse en la Aduana, las segundas se liquidan integradas en la declaración-liquidación que periódicamente se presenta por todas las operaciones. Dentro de las adquisiciones intracomunitarias de bienes existe un tratamiento diferente según se trate de particulares o de empresarios: Las entregas de bienes a particulares tributan por regla general en el país de origen, es decir en el país del empresario que entrega. (Excepción: Adquisiciones intracomunitarias de medios de transporte nuevos realizadas por particulares. Van a tributar por el I.V.A español con independencia de las condiciones del transmitente y del adquirente.) Las entregas de bienes a empresarios o profesionales, es decir a sujetos pasivos de I.V.A., tributan en el país de destino, es decir, en el país del empresario que adquiere como adquisición intracomunitaria de bienes. 3. Operaciones no sujetas. No estarán sujetas al impuesto (respecto de las operaciones interiores). a) Las transmisiones de bienes y derechos del patrimonio empresarial o profesional siempre que: 1º Se cumplan las siguientes condiciones: 7

8 - Se transmita todo el patrimonio. - Se transmita a un solo adquirente. - El adquirente continúe en el ejercicio de la misma actividad. 2º Se transmita la totalidad del patrimonio empresarial o profesional como consecuencia de la fusión, escisión, aportación no dineraria o canje de valores. (Cuando se realicen en los términos previstos en la Ley del Impuesto sobre Sociedades) 3º La transmisión sea mortis causa de todo o parte del patrimonio cuando los adquirentes continúen con el negocio. b) Las entregas de muestra de mercancías sin valor comercial estimable y prestaciones de servicios de demostración con fines de promoción. c) Las entregas sin contraprestación de impresos u objetos de carácter publicitario. d) Los servicios de personas físicas en régimen de dependencia. Se incluyen los servicios prestados en régimen de dependencia derivado de relaciones laborales de carácter ordinario o especial. e) Los servicios prestados a las cooperativos por sus socios de trabajo. f) Los autoconsumos de bienes y servicios si no se atribuyó el derecho a deducir total o parcialmente el I.V.A. soportado en la adquisición. g) Operaciones realizadas por los Entes Públicos sin contraprestación o mediante contraprestación de naturaleza tributaria, salvo que actúen por medio de empresa pública, privada, mixta o, en general, de empresas mercantiles y no se trate de determinadas operaciones recogidas en la ley que están sujetas al impuesto en todo caso como son las telecomunicaciones, transportes, explotación de ferias, agencias de viajes, entre otras. h) Las concesiones y autorizaciones administrativas, salvo cesión de inmuebles o instalaciones en aeropuertos,; cesión del derecho a utilizar el dominio público aeroportuario o infraestructuras ferroviarias y la autorizaciones par la prestación de servicios al público y para el desarrollo de actividades comerciales o industriales en el ámbito portuario. 8

9 i) Las prestaciones de servicio a título gratuito obligatorias para el sujeto pasivo por normas jurídicas o convenios colectivos. j) Las operaciones realizadas por las comunidades de regantes para la ordenación y aprovechamiento de las aguas. k) Las entregas de dinero a título de contraprestación o pago. 4. Exenciones. Son entregas de bienes o prestaciones de servicios que, aun realizando el hecho imponible del Impuesto, la Ley establece que no deben ser sometidas a gravamen. En el I.V.A. hay dos tipos de exenciones; exenciones plenas y exenciones limitadas. Las exenciones plenas son las operaciones en las que al empresario o profesional que realiza la entrega o presta el servicio y que no repercute el impuesto, se le permite deducir el I.V.A. soportado en las adquisiciones relacionadas con dicha actividad, siempre que reúna los requisitos para la deducción. Se aplican a las exportaciones y operaciones asimiladas, operaciones exentas relativas a zonas francas, depósitos francos y otros depósitos, regímenes aduaneros y fiscales y entregas intracomunitarias. Las exenciones limitadas suponen la no tributación de la entrega del bien o del servicio en una fase concreta de su producción o distribución. En este caso se establece la exención de la entrega del bien o de la prestación del servicio pero no se permite deducir el I.V.A. soportado por el empresario o profesional en su adquisición. Las exenciones en operaciones interiores son limitadas, por lo que no dan derecho a deducir el I.V.A. soportado en las adquisiciones de bienes y servicios utilizados en esta actividad. Podemos clasificarlas en función de la materia a que afectan en: A) Exenciones en operaciones médicas y sanitarias. B) Exenciones en educación. C) Exenciones sociales, culturales y deportivas. 9

10 D) Exenciones en operaciones de seguro y financieras. E) Exenciones inmobiliarias. (entregas de terrenos rústicos que no tengan la condición de edificables, las segundas y ulteriores entregas de edificaciones, incluidos los terrenos en que se hallen, siempre que se realicen después de terminada su construcción, y los arrendamientos de fincas rústicas o de edificios anexos destinados exclusivamente a viviendas). F) Exenciones técnicas: Entregas de bienes utilizados por el transmitente en la realización de operaciones exentas. G) Otras exenciones: Entregas de bienes o prestaciones de servicios efectuadas por los servicios postales, por la Seguridad Social, Loterías y apuestas del Estado, O.N.C.E., La base imponible. La base imponible del impuesto es la cantidad sobre la que debe aplicarse el tipo, es decir, es la cuantificación o valoración monetaria del hecho imponible. Cuando el importe de la contraprestación no se conoce en el momento del devengo se debe fijar la base imponible provisionalmente, aplicando criterios fundados y rectificarla posteriormente cuando el importe sea conocido. OPERACIONES INTERIORES: Con carácter general, la base imponible será el importe de la contraprestación de las operaciones sujetas al mismo procedente del destinatario o de terceras personas. Cuando el sujeto pasivo no repercuta expresa y separadamente la cuota del impuesto en factura o documento equivalente se entiende que la contraprestación no incluyó dichas cuotas. Cuando la contraprestación no consista en dinero se acude al valor de mercado para hallar la base imponible. OPERACIONES EXTERIORES: 10

11 ADQUISICONES INTRACOMUNITARIAS: La base imponible se determinará de acuerdo con lo dispuesto para entregas de bienes y prestaciones de servicios. Ley). IMPORTACIONES: Se aplican una serie de reglas generales o especiales. (Remisión a la 6. Tipos impositivos. El tipo es el porcentaje que se aplica sobre la base imponible para obtener la cuota. La Ley establece un tipo general y dos tipos reducidos para dar un tratamiento favorable a determinadas operaciones. El tipo aplicable a cada operación será el vigente en el momento del devengo. Tipo impositivo general. El tipo general del impuesto durante el presente ejercicio es el 16 %. (NOVEDAD: A partir del 01/07/2010 el tipo impositivo general será del 18 %) Tipos impositivos reducidos: Son el 7% y el 4%. (NOVEDAD: A partir de 01/07/2010 el tipo impositivo reducido será del 8 %) A) Se aplica el tipo del 8% a las entregas, adquisiciones intracomunitarias e importaciones de los siguientes bienes, así como a las ejecuciones de obra que tengan como resultado la obtención de estos bienes: Las sustancias o productos que sea susceptibles de ser, habitual e idóneamente, utilizados para la nutrición humana o animal, así como los animales, vegetales y los demás 11

12 productos susceptibles de ser utilizados, habitual e idóneamente, para la obtención de estos productos. Determinados bienes susceptibles de ser utilizados en actividades agrícolas, forestales o ganaderas. Las aguas aptas para la alimentación humana o animal o para el riego. Los medicamentos para uso animal y las sustancias medicinales susceptibles de ser utilizadas, habitual e idóneamente, en su obtención. Los aparatos y productos que sean susceptibles de utilizarse esencial o principalmente a suplir las deficiencias físicas o prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias del hombre o de los animales. Los edificios o parte de los mismos aptos para su utilización como viviendas, incluidos los garajes, con un máximo de dos, y anexos que se transmitan conjuntamente. Los ciclomotores. Las flores y las plantas vivas de carácter ornamental. Los gases licuados del petróleo. B) Se aplicará el tipo del 8 % a los servicios siguientes: - Los transportes de viajeros y de sus equipajes y la utilización de autopistas. - Los servicios de hostelería, acampamento y balneario, los de restaurantes y, en general, el suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto. - Determinados servicios efectuados a favor de titulares de explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas. - Los prestados por intérpretes, artistas, directores y técnicos, que sean personas físicas, a los productores de películas cinematográficas y a los organizadores de obras teatrales y musicales. - Los servicios de limpieza de vías públicas, parques y jardines públicos. - Los servicios de recogida, almacenamiento, transporte,... de residuos... - La entrada a teatros, circos, espectáculos y festejos taurinos con excepción de corridas de toros, parques de atracciones,... - Los servicios de práctica de deporte o educación física no exentos del impuesto. - Las prestaciones de servicios de asistencia social que no estén exentas. - Los servicios prestados por empresas funerarias y cementerios. 12

13 - La asistencia sanitaria, dental y curas termales que no estén exentas. - Los espectáculos deportivos de carácter aficionado. - Las exposiciones y ferias de carácter comercial. - Los servicios de peluquería y complementario. - Las ejecuciones de obra de albañilería que cumplan determinados requisitos. - Determinados servicios sobre derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles. C) Se aplica el tipo del 8 % a las ejecuciones de obra, con o sin aportación de materiales, que cumplan los siguientes requisitos: - Que sean consecuencia de contratos directamente formalizados entre el promotor y el contratista. - Que tengan por objeto la construcción o rehabilitación de edificaciones o partes de las mismas destinadas principalmente a viviendas. D) Se aplica el tipo del 8 % a las ventas con instalación de armarios de cocina, baño y empotrados. E) Se aplica el tipo del 8 % a las importaciones de objetos de arte, antigüedades y objetos de colección y objetos de colección y las entregas y adquisiciones intracomunitarias de objetos de arte en determinadas condiciones. F) Se aplica el tipo del 4 % a las entregas, adquisiciones intracomunitarias o importaciones de los siguientes bienes, así como a las ejecuciones de obra que tengan la consideración de servicios y como resultado inmediato la obtención de estos bienes: - Los alimentos básicos como son: el pan común, las harinas panificables, la leche, los quesos, los huevos, las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales. - Los libros, periódicos y revistas, material escolar... - Los medicamentos para uso humano y productos intermedios. - Los coches de minusválidos, sillas de ruedas,... - Las prótesis, órtesis e implantes internos para personas con minusvalía. 13

14 - Las viviendas de protección oficial de régimen especial o de promoción pública, cuando las entregas se efectúen por los promotores, incluidos los garajes, con un máximo de dos, y anexos que se transmitan conjuntamente. Como ya adelantamos al principio, a los sujetos pasivos del impuesto en el momento de efectuar su declaración les está permitido DEDUCIRSE de las cuotas de IVA repercutido, las cuotas del IVA soportadas. Cuando las cuotas soportadas excedan de las repercutidas, el sujeto pasivo no deberá ingresar cantidad alguna en el momento de presentar su declaración, pues se habrá convertido en acreedor de la Administración Tributaria. Para recuperar este exceso, deberá compensarlo con las cuotas a ingresar de períodos posteriores sin sobrepasar el plazo de 4 años. La cuota a ingresar se obtiene de deducir el total IVA soportado en las compras del total IVA repercutido en las ventas siempre y cuando el segundo supere al primero. 7. Régimen del impuesto. Todo lo explicado hasta aquí, conforma básicamente lo que se conoce como Régimen ordinario o general del IVA. No obstante, existe una serie de regímenes que, por sus características particulares reciben el tratamiento de REGÍMENES ESPECIALES y son los siguientes: 1. Régimen simplificado. 2. Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca. 3. Régimen especial de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección. 4. Régimen especial aplicable a as operaciones con oro de inversión. 5. Régimen especial de las agencias de viajes. 6. Régimen especial del recargo de equivalencia. 14

15 Los regímenes especiales tendrán carácter voluntario salvo el aplicable a las operaciones con oro de inversión, agencias de viajes y recargo de equivalencia. Las opciones y renuncias expresas a estos regímenes así como su revocación, se efectúan mediante la declaración censal (modelos 036/037) al tiempo de presentar la declaración de comienzo de la actividad o durante el mes de diciembre anterior al inicio del año natural en que deba surtir efectos. La renuncia al régimen simplificado y al de la agricultura ganadería y pesca, surtirá efectos durante un plazo mínimo de 3 años. REGÍMENES ESPECIALES Y CARACTERÍSTICAS Régimen Carácter Aplicación Renuncia Características Sujetos pasivos R.Simplificado Voluntario Automática salvo renuncia R. Esp. De la agricultura, ganadería y pesca. R. Esp. Bienes usados, objetos de arte,... R. Esp. De las Agencias de viajes Voluntario Automática salvo renuncia expresa. Voluntario Automática salvo renuncia. (No debe ser expresa) Sí Cálculo cuota Personas devengada por físicas operaciones corrientes. El IVA deducible es el realmente soportado. Sí Sí (Según modalidad de determinaci ón de la B.I.) Sin obligaciones de liquidación y pago del impuesto. Cálculo de la base imponible.(b.i) Obligatorio Automática No Cálculo de la base imponible y entidades del art. 33 LGT. (Estimación objetiva I.R.P.F.) Titular de explotación. Revendedores de bienes. Agencias viajes. de Organizadores de circuitos 15

16 turísticos. R. Esp. Del oro de inversión R. Esp. Del recargo de equivalencia Obligatorio Automática salvo renuncia Sí Exención Comerciantes con oro de inversión Obligatorio Automática No Sin obligaciones Comerciantes minoristas personas físicas y entidades (Art. 33 L.G.T) (*) (*) No es aplicable a la venta de determinados productos como vehículos, embarcaciones, aviones, accesorios y piezas de recambio de medios de transporte, joyas, prendas de piel, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección, bienes usados, aparatos de avicultura y apicultura, productos petrolíferos, maquinaria industrial, materiales de construcción o edificaciones, minerales, cintas magnetoscópicas grabadas y metales. (*) Tipos de recargo de equivalencia: Tipo IVA 18 %...Tipo del R.E 4 % Tipo IVA 8 %...Tipo del R.E.1 % Tipo IVA 4 %...Tipo del R.E.0,5% Tabaco...Tipo del R.E.1,75% 8. Obligaciones formales. DECLARACIONES PERIÓDICAS. Cada sujeto pasivo presentará un único modelo de declaración cada período de liquidación, con independencia del tipo de actividad realizada a efectos del IVA. La presentación de la declaración liquidación se realizará, incluso en los períodos en los que no se hayan 16

17 realizado operaciones, salvo cuando se trate de declaraciones no periódicas que sólo se presentarán cuando se realice el hecho que motiva su presentación. MODELOS DE PRESENTACIÓN PERIÓDICA: Modelo Periodicidad MODELO GENERAL 303 Trimestral GRANDES EMPRESAS 303 Mensual EXPORTADORES 330 Mensual EXPORTADORES GRAND.EMPR 332/332 euros Mensual RÉGIMEN SIMPLIFICADO 311 Trimestral RÉG. GENERAL Y SIMPLIFIC. 370/371 Trimestral DECLARACIONES INFORMATIVAS: Todos los sujetos pasivos que cumplimenten modelos de presentación periódica presentarán, con la declaración-liquidación del último mes o trimestre natural, una declaración resumen, modelos 390 (resumen anual de IVA), modelo 349 (Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias), y modelo 347 (Declaración anual operaciones con terceras personas, esta última es una declaración informativa de carácter obligatorio que se presenta en el mes de marzo del ejercicio siguiente a aquel a que se refiere las operaciones que contiene. En este modelo se informa de las operaciones de cuantía superior a 3005,06 euros que hayan realizado los empresarios y profesionales con terceras personas en un ejercicio fiscal determinado. PLAZOS DE PRESENTACIÓN. Declaraciones mensuales 17

18 - Del 1 al 20 del mes siguiente al período de liquidación. - Las declaraciones del mes de julio pueden presentarse hasta el día 20 de septiembre - La declaración correspondiente al mes de diciembre se presentará del 1 al 30 de enero. Declaraciones trimestrales. - Del 1 al 20 del mes siguiente al período de liquidación (abril, julio, octubre). - La declaración del cuarto trimestre, se presentará del 1 al 30 de enero. 18

CURSO DE FISCALIDAD TRIBUTARIA PRODETUR

CURSO DE FISCALIDAD TRIBUTARIA PRODETUR CURSO DE FISCALIDAD TRIBUTARIA 1 IVA 2 CARASTERÍSTICAS INDIRECTO PLURIFÁSICO NEUTRAL 3 ÁMBITO DE APLICACIÓN ISLAS ADYACENTES, MAR TERRITORIAL HASTA 12 MILLAS NAÚTICAS Y EL ESPACIO AÉREO CORRESPONDIENTE.

Más detalles

El IVA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

El IVA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO Unidad 6 El IVA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO 1 El Impuesto sobre el Valor Añadido Tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava: las adquisiciones de bienes y servicios producidos

Más detalles

TIPOS IMPOSITIVOS IVA. Entregas, Adquisiciones intracomunitarias o Importaciones de bienes (1)

TIPOS IMPOSITIVOS IVA. Entregas, Adquisiciones intracomunitarias o Importaciones de bienes (1) TIPOS IMPOSITIVOS IVA Hasta el 31.08.2012 Desde el 1.09.2012 Tipo general (artículo 90.Uno, Ley 37/1992) 1 Tipos reducidos (artículo 91.Uno, Ley 37/1992) Entregas, Adquisiciones intracomunitarias o Importaciones

Más detalles

TIPOS IMPOSITIVOS IVA. Tipos reducidos (artículo 91.Uno, Ley 37/1992) Entregas, Adquisiciones intracomunitarias o Importaciones de bienes (1)

TIPOS IMPOSITIVOS IVA. Tipos reducidos (artículo 91.Uno, Ley 37/1992) Entregas, Adquisiciones intracomunitarias o Importaciones de bienes (1) TIPOS IMPOSITIVOS IVA Tipo general (artículo 90.Uno, Ley 37/1992) Tipos reducidos (artículo 91.Uno, Ley 37/1992) Entregas, Adquisiciones intracomunitarias o Importaciones de bienes (1) 1º. Sustancias o

Más detalles

El Impuesto sobre el Valor Añadido

El Impuesto sobre el Valor Añadido El Impuesto sobre el Valor Añadido José Manuel González-Lamuño Leguina El Impuesto sobre el Valor Añadido Normativa reguladora Reforma Fiscal: Ley 28/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifica la

Más detalles

ÍNDICE DE LA OBRA. CAPÍTULO PRIMERO. ALGUNAS CUESTIONES GENERALES DEL IVA.

ÍNDICE DE LA OBRA. CAPÍTULO PRIMERO. ALGUNAS CUESTIONES GENERALES DEL IVA. ÍNDICE DE LA OBRA. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. La importación del impuesto sobre el valor añadido. 1.2. La naturaleza de impuesto europeo. 1.3. La complejidad del impuesto. 2. FINALIDAD DE LA OBRA ABREVIATURAS

Más detalles

4º: Las aguas aptas para alimentación humana o animal o para el riego, incluso en estado sólido (hielo). 5º: Medicamentos para consumo o uso animal.

4º: Las aguas aptas para alimentación humana o animal o para el riego, incluso en estado sólido (hielo). 5º: Medicamentos para consumo o uso animal. TEMA 4: EL IVA CONCEPTO: Es un impuesto o tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y la prestación de servicios efectuados por empresarios y profesionales,

Más detalles

ESPECIALISTA EN IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) Curso monográfico elearning (150 horas)

ESPECIALISTA EN IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) Curso monográfico elearning (150 horas) Módulo I. Aspectos generales del IVA (11 horas) Tema 1. Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación Tema 2. Sujetos pasivos y obligados al pago. Repercusión del impuesto Tema 1. Operaciones sujetas al impuesto

Más detalles

ÍNDICE. Sumario

ÍNDICE. Sumario ÍNDICE PÁGINA Sumario... 5 Unidad 1. Introducción y ámbito de aplicación. El hecho imponible. Operaciones no sujetas y exenciones en operaciones interiores... 7 1. Introducción y ámbito de aplicación...

Más detalles

REGÍMENES ESPECIALES DEL IVA

REGÍMENES ESPECIALES DEL IVA REGÍMENES ESPECIALES DEL IVA Regímenes especiales Régimen simplificado. Régimen especial del recargo de equivalencia Régimen especial de agricultura, ganadería y pesca Régimen especial de las agencias

Más detalles

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO OPERACIONES SUJETAS Están sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido, las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas en el ámbito de aplicación del Impuesto

Más detalles

L B a ase I mpon bl ibl e y l Ti Impositivo en el IVA

L B a ase I mpon bl ibl e y l Ti Impositivo en el IVA La Base Imponible y el Tipo Impositivo en el IVA Página 1 Métodos de estimación de la base imponible ibl Página 2 Por regla general, las bases imponibles se determinarán utilizando el Régimen de Estimación

Más detalles

RÉGIMEN ESPECIAL DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA.

RÉGIMEN ESPECIAL DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA. RÉGIMEN ESPECIAL DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA. El Régimen Especial de Recargo de Equivalencia se encuentra regulado en el Art. 154, LIVA y siguientes. La exacción del IVA exigible a los comerciantes minoristas

Más detalles

Síntesis Reforma fiscal 2015 IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

Síntesis Reforma fiscal 2015 IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO Síntesis Reforma fiscal 2015 IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO En positivo Mantienen la tributación al 4% Los medicamentos de uso humano, las fórmulas galénicas, magistrales y los preparados oficinales,

Más detalles

11. Las devoluciones Planteamiento normativo

11. Las devoluciones Planteamiento normativo Sumario El Impuesto sobre el Valor Añadido Ismael Jiménez Compaired 1. Introducción 2. Entregas de bienes y prestaciones de servicios (I): el hecho imponible 3. Entregas de bienes y prestaciones de servicios

Más detalles

Curso: Fiscalidad y Tributación

Curso: Fiscalidad y Tributación Curso: Fiscalidad y Tributación Código: 541 Familia Profesional: Administración y Gestión. Acreditación: Formación reconocida a través de vías no formales Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos:

Más detalles

REGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. APLICACIÓN: Se aplica sin necesidad de opción expresa y en tanto no se renuncie

REGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. APLICACIÓN: Se aplica sin necesidad de opción expresa y en tanto no se renuncie REGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA APLICACIÓN: Se aplica sin necesidad de opción expresa y en tanto no se renuncie Justificación: simplificación de obligaciones fiscales para un sector

Más detalles

REGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. APLICACIÓN: Se aplica sin necesidad de opción expresa y en tanto no se renuncie

REGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. APLICACIÓN: Se aplica sin necesidad de opción expresa y en tanto no se renuncie REGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA APLICACIÓN: Se aplica sin necesidad de opción expresa y en tanto no se renuncie Justificación: simplificación de obligaciones fiscales para un sector

Más detalles

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSÍCAS

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSÍCAS PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO (BOE DE 14 DE JULIO), DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DE FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE 2003

CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE 2003 CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE 2003 Este Calendario va dirigido fundamentalmente a recordar a las personas físicas empresarios y profesionales y a las entidades, el cumplimiento de sus principales obligaciones

Más detalles

C.I. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

C.I. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Índice Sistemático C.I. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 1. NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 29 1.1. Naturaleza (art. 1 LIVA)... 29 1.2. Normativa aplicable (art.

Más detalles

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. al IRPF Características del IRPF Contribuyentes Obligados Tributarios Rentas Exentas al Impuesto de IRPF Otras Rentas Exentas al Impuesto de IRPF Rentas

Más detalles

REFORMA FISCAL (III) IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

REFORMA FISCAL (III) IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO REFORMA FISCAL (III) IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO Novedades introducidas en el IVA Gros & Monserrat Área Fiscal Diciembre 2014 Gros Monserrat, S.L. Contenido 1 TIPOS IMPOSITIVOS... 3 2 NUEVOS SUPUESTOS

Más detalles

El IVA EN LA REVENTA PROFESIONAL DE EMBARCACIONES DE RECREO

El IVA EN LA REVENTA PROFESIONAL DE EMBARCACIONES DE RECREO Memoria en interés de ADIN: El IVA EN LA REVENTA PROFESIONAL DE EMBARCACIONES DE RECREO GV Advocats i Economistes R. Cataluña 121, 4º2º 08008 - Barcelona 1 Informe sobre el régimen del IVA aplicable a

Más detalles

Guía docente del MÓDULO 2: FISCALIDAD Y CONTABILIDAD

Guía docente del MÓDULO 2: FISCALIDAD Y CONTABILIDAD Guía docente del MÓDULO 2: FISCALIDAD Y CONTABILIDAD 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura/módulo: Fiscalidad y contabilidad Código: 43630 Titulación: Máster Universitario Contabilidad Superior y Auditoría

Más detalles

1

1 Fiscalidad y Tributación El objetivo de este curso es analizar la empresa, su definición, estructuras y organigramas, el proceso de compraventa así como los impresos y documentos relacionados. También

Más detalles

Objetivos. Dirigido a personas que deseen adquirir una formación práctica sobre este impuesto específico.

Objetivos. Dirigido a personas que deseen adquirir una formación práctica sobre este impuesto específico. Objetivos Dirigido a personas que deseen adquirir una formación práctica sobre este impuesto específico. El conocimiento de este impuesto resulta imprescindible para los profesionales del asesoramiento

Más detalles

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos TEMA 3. Bases

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos TEMA 3. Bases MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. al IRPF Características del IRPF Contribuyentes Obligados Tributarios Rentas Exentas I Rentas Exentas II Unidad Familiar Tributación Individual y Conjunta

Más detalles

15 El Impuesto sobre el Valor Añadido

15 El Impuesto sobre el Valor Añadido 15 El Impuesto sobre el Valor Añadido 15.01 El IVA. 15.01.01 Concepto. 15.01.02 Operaciones gravadas por el IVA. 15.01.03 Liquidación del impuesto. 15.02 El Plan General de Contabilidad. El IVA. 15.02.01

Más detalles

ESPECIAL MONOGRÁFICO CAMBIOS EN LOS TIPOS IMPOSITIVOS DEL IVA. Tipo General: del 18% al 21% Tipo Reducido: del 8% al 10%

ESPECIAL MONOGRÁFICO CAMBIOS EN LOS TIPOS IMPOSITIVOS DEL IVA. Tipo General: del 18% al 21% Tipo Reducido: del 8% al 10% ESPECIAL MONOGRÁFICO CAMBIOS EN LOS TIPOS IMPOSITIVOS DEL IVA Tipo General: del 18% al 21% Tipo Reducido: del 8% al 10% 1.- Introducción El RDL 20/2012 de 13 de julio ha aprobado una elevación de los tipos

Más detalles

EFECTOS PRÁCTICOS DEL AUMENTO DE TIPOS IVA A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012

EFECTOS PRÁCTICOS DEL AUMENTO DE TIPOS IVA A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 CIRCULAR FISCAL 7 de septiembre de 2012 EFECTOS PRÁCTICOS DEL AUMENTO DE TIPOS IVA A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2012 MODIFICACIONES DE LOS TIPOS DE GRAVAMEN DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO Con efectos

Más detalles

TEMA 4. EL IVA Qué es el IVA?

TEMA 4. EL IVA Qué es el IVA? TEMA 4. EL IVA 4.1. Qué es el IVA? El Impuesto sobre el Valor Añadido entró en vigor en España en el año 1986 convirtiéndose en poco tiempo en uno de los impuestos más importantes de nuestro país. Su llegada

Más detalles

TEMA VI ESTRUCTURA DE LOS IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN EL MUNDO. Fiscalidad Internacional

TEMA VI ESTRUCTURA DE LOS IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN EL MUNDO. Fiscalidad Internacional TEMA VI ESTRUCTURA DE LOS IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN EL MUNDO 1 INDICE VI.1. Estructura de los impuestos indirectos. IVA VI.2. Estructura de los impuestos directos. IS VI.3. Estructura de los impuestos

Más detalles

IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES

IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos a diferentes sectores de actividad. Adquisición de los conceptos básicos del

Más detalles

Abreviaturas Capítulo 1. Esquema de liquidación. Territorialidad. Delimitación general del hecho imponible. Relaciones IVA-ITP y AJD...

Abreviaturas Capítulo 1. Esquema de liquidación. Territorialidad. Delimitación general del hecho imponible. Relaciones IVA-ITP y AJD... índice PÁGINA Sumario... 5 Abreviaturas... 7 Introducción... 11 Capítulo 1. Esquema de liquidación. Territorialidad. Delimitación general del hecho imponible. Relaciones IVA-ITP y AJD... 15 1. Impuesto

Más detalles

IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas

IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas IMPUESTO DE SOCIEDADES REF: HORAS: K094 15 horas OBJETIVOS Actualizar los conocimientos del alumno presentando las últimas reformas y novedades aplicadas al Impuesto de Sociedades.

Más detalles

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades IVA e Impuesto de Sociedades Información del curso Título: Código: GW152 Horas: 56 IVA e Impuesto de Sociedades Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos

Más detalles

Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad

Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad Comunicación 5/2012 APUNTE INFORMATIVO Julio 2012 Área Fiscal Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad En fecha

Más detalles

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades IVA e Impuesto de Sociedades Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos a diferentes sectores de actividad. Adquisición de los conceptos básicos del

Más detalles

NOTA SOBRE CUESTIONES PLANTEADAS ANTE EL CAMBIO DEL TIPO IMPOSITIVO DEL IVA

NOTA SOBRE CUESTIONES PLANTEADAS ANTE EL CAMBIO DEL TIPO IMPOSITIVO DEL IVA EF-27-12 NOTA SOBRE CUESTIONES PLANTEADAS ANTE EL CAMBIO DEL TIPO IMPOSITIVO DEL IVA Como continuación a nuestras circulares EF-25-12 y EF-26-12, el Real Decreto 20/2012, de 13 de julio, contempla, con

Más detalles

Mejoras más relevantes que introduce la nueva Ley de Contratos del Sector Público contra la morosidad

Mejoras más relevantes que introduce la nueva Ley de Contratos del Sector Público contra la morosidad Mejoras más relevantes que introduce la nueva Ley de Contratos del Sector Público contra la morosidad Plazos de pago: eliminación de la posibilidad de pactar entre las partes plazos diferentes a los legales,

Más detalles

Índice por epígrafes

Índice por epígrafes Índice general 1. Introducción. Novedades a destacar para el año 2017. (Pág. 25) 2. Concepto. Rasgos característicos. Naturaleza jurídica del Impuesto sobre el Valor Añadido. (Pág. 41) 3. Ámbito espacial

Más detalles

Información y matrícula: -

Información y matrícula:  - 38 11.- CURSOS ÁREA TRIBUTARIA. 11.1.- IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y AJD PROGRAMA: Naturaleza y principios generales. Transmisiones patrimoniales onerosas. Operaciones societarias. Actos jurídicos

Más detalles

Derecho Financiero y Tributario II

Derecho Financiero y Tributario II Derecho Financiero y Tributario II Programa de DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II Facultad de Derecho Plan nuevo 515015 Licenciatura 66023072 Grado Curso 2008-2009 Curso 2015-2016 515045 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

EL IVA (II) Exigir factura de sus proveedores y conservarla para poder deducir el IVA soportado.

EL IVA (II) Exigir factura de sus proveedores y conservarla para poder deducir el IVA soportado. EL IVA (II) 1. RÉGIMEN GENERAL A quién se aplica el régimen general Este régimen resulta aplicable cuando no lo sea ninguno de los especiales o bien, cuando se haya renunciado o se quede excluido del simplificado

Más detalles

NATURALEZA: Impuesto indirecto. Impuesto instantáneo. Impuesto proporcional. Cedido parcialmente a las Comunidades Autónomas

NATURALEZA: Impuesto indirecto. Impuesto instantáneo. Impuesto proporcional. Cedido parcialmente a las Comunidades Autónomas Máster Abogacía Máster de Auditoría M NATURALEZA: Impuesto indirecto Índice indirecto de la capacidad económica: consumo Repercusión de la carga tributaria sobre un tercero Impuesto instantáneo El impuesto

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS 1. Qué es el IVA? 2. En qué territorios se aplica? 3. Otros países tienen IVA? 4. Sobre qué productos se aplica? 5. A cuánto asciende y cuánto sube? 6. Cómo se recauda? 7. Cuánto

Más detalles

ÍNDICE. Operaciones Intracomunitarias. 1. Introducción. 2. Entregas intracomunitarias. 2.1 Requisitos

ÍNDICE. Operaciones Intracomunitarias. 1. Introducción. 2. Entregas intracomunitarias. 2.1 Requisitos ÍNDICE 1. Introducción 2. Entregas intracomunitarias 2.1 Requisitos 2.2. Supuestos en los que no se aplica la exención 2.3. Ventas a distancia 3. Adquisiciones intracomunitarias de bienes (AIB) 3.1. Requisitos

Más detalles

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades IVA e Impuesto de Sociedades Información del curso Título: IVA e Impuesto de Sociedades Código: GO026 Horas: 56 Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos

Más detalles

TEMA 6. LIQUIDACIÓN Y RECAUDACIÓN SUPUESTOS PRÁCTICOS CONCEPTO BASE DE DATOS REGLAS GENERALES REGLAS PARA IMPORTACIONES.

TEMA 6. LIQUIDACIÓN Y RECAUDACIÓN SUPUESTOS PRÁCTICOS CONCEPTO BASE DE DATOS REGLAS GENERALES REGLAS PARA IMPORTACIONES. TEMA 6. LIQUIDACIÓN Y RECAUDACIÓN CONCEPTO EPÍGRAFE Periodicidad de la liquidación NORMATIVA BASE DE DATOS SUPUESTOS PRÁCTICOS Base de datos: REGLAS GENERALES Exclusiones de la autoliquidación Forma y

Más detalles

La naturaleza de la materia tributaria. Los principios constitucionales tributarios. El sistema tributario español. La Ley General tributaria.

La naturaleza de la materia tributaria. Los principios constitucionales tributarios. El sistema tributario español. La Ley General tributaria. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (50 HORAS) MODALIDAD: TELEFORMACIÓN COSTE: Con tutorías: 185 OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS GENERALES El conocimiento de este impuesto resulta imprescindible para los profesionales

Más detalles

NOVEDADES EN IVA DEPENDENCIA REGIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA DE ASTURIAS

NOVEDADES EN IVA DEPENDENCIA REGIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA DE ASTURIAS NOVEDADES EN IVA 2012 1 NOVEDADES EN IVA: 1. RD Ley 20/2012: Cambio en los tipos impositivos. 2. Ley 7/2012 de lucha contra el fraude: Artículo 108 Ley Mercado de Valores. IVA y procesos concursales. Nuevos

Más detalles

- el régimen especial aplicable a las operaciones con oro de inversión. - y el régimen especial del recargo de equivalencia.

- el régimen especial aplicable a las operaciones con oro de inversión. - y el régimen especial del recargo de equivalencia. REGÍMENES ESPECIALES Los regímenes especiales, han sido creados en algunos casos, para simplificar en algunas actividades las obligaciones formales que implica estar acogido al régimen general y en otros

Más detalles

Las novedades relativas a este impuesto tendrán efectos desde el 1 de septiembre de 2012.

Las novedades relativas a este impuesto tendrán efectos desde el 1 de septiembre de 2012. Página 1 de 6 Aspectos fiscales del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad En el Boletín Oficial del Estado

Más detalles

búsqueda de empleo (2014)

búsqueda de empleo (2014) Orientación profesional Impuesto sobre el Valor Añadidoy búsqueda de empleo (2014) AULA MENTOR educacion.es Nipo: Pendiente NIPO Autoria: Enrique Galvez Canales Fernando Carrascosa Velasco Edición y maquetación:

Más detalles

Folletos_y_Videos/Folletos_...

Folletos_y_Videos/Folletos_... Page 1 of 12 Inicio Ayuda Manuales, folletos y vídeos Folletos informativos Calendario del contribuyente Calendario contribuyente 2019 HTML Calendario general del contribuyente 2019 Enero 2019 Febrero

Más detalles

ANEXO III Tipo de registro 2: Datos numéricos de la declaración

ANEXO III Tipo de registro 2: Datos numéricos de la declaración ANEXO III Tipo de registro 2: Datos numéricos de la declaración POSICIONES NATURALEZA DESCRIPCIÓN DE LOS CAMPOS 1 Numérico TIPO DE REGISTRO Constante 2 (dos). 2-26 Alfanumérico Posiciones 2 a 26 del registro

Más detalles

CALENDARIO FISCAL 2015

CALENDARIO FISCAL 2015 Tenor Viñas 14, Entlo.3 08021 Barcelona T. +34 93 414 47 14 - F. 93 414 05 90 info@grupomlt.com - www.grupomlt.com www.gabinetegestor.com Primas de Seguros Desde 7 de enero 20 de enero 30 de enero 20 de

Más detalles

Datos identificativos

Datos identificativos Declaración Censal de alta, modificación y baja en el Censo de obligados tributarios Modelo 036 1 Delegación de 2 Administración de 3 Código de Administración Datos identificativos Pág. 1A 0367318281251

Más detalles

TEMA 1. AMBITO DE APLICACIÓN, HECHO IMPONIBLE Y SUJETO PASIVO

TEMA 1. AMBITO DE APLICACIÓN, HECHO IMPONIBLE Y SUJETO PASIVO TEMA 1. AMBITO DE APLICACIÓN, HECHO IMPONIBLE Y SUJETO PASIVO CONCEPTO EPÍGRAFE NORMATIVA BASE DE DATOS SUPUESTOS PRÁCTICOS AMBITO DE APLICACIÓN HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO Territorio de aplicación Tributación

Más detalles

INDICE. Primera Parte. PARTE GENERAL Introducción Las Directrices aplicables La eficacia normativa... 20

INDICE. Primera Parte. PARTE GENERAL Introducción Las Directrices aplicables La eficacia normativa... 20 INDICE Introducción... 9 Primera Parte. PARTE GENERAL... 17 I. ENCUADRE NORMATIVO... 17 A. EL DERECHO COMUNITARIO... 17 1. Las Directrices aplicables... 17 2. La eficacia normativa... 20 B. EL ORDENAMIENTO

Más detalles

Consulta Vinculante V , de 30 de octubre de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo

Consulta Vinculante V , de 30 de octubre de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo Consulta Vinculante V2803-17, de 30 de octubre de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo LA LEY 2903/2017 IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Deducibilidad de las cuotas soportadas

Más detalles

CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE

CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE 2001 Este Calendario va dirigido, fundamentalmente, a recordar a las personas físicas empresarios y profesionales y a las entidades el cumplimiento de sus principales obligaciones

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA ASUNTO: CUESTIONES A TENER EN CUENTA EN EL MODELO 347. Se incluyen como obligados a presentar el modelo 347:

CIRCULAR INFORMATIVA ASUNTO: CUESTIONES A TENER EN CUENTA EN EL MODELO 347. Se incluyen como obligados a presentar el modelo 347: 17/2017 CIRCULAR INFORMATIVA ASUNTO: CUESTIONES A TENER EN CUENTA EN EL MODELO 347 Se incluyen como obligados a presentar el modelo 347: Las comunidades de bienes en Régimen de Propiedad Horizontal. Determinadas

Más detalles

3.4 OPERACIONES ASIMILADAS A LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS

3.4 OPERACIONES ASIMILADAS A LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS TEMA 1 Hecho imponible. Ámbito territorial del IVA. 1. NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. NORMATIVA APLICABLE 1.3 ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO 2. CONCEPTO DE EMPRESARIO O PROFESIONAL

Más detalles

NUEVO REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA EN EL IVA

NUEVO REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA EN EL IVA 120/13 En Donostia San Sebastián, a 9 de diciembre de 2013 NUEVO REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA EN EL IVA La Ley 14/2013 de 13 de septiembre de apoyo a los emprendedores, ha introducido un nuevo

Más detalles

Calendario general del contribuyente Agencia Tributaria

Calendario general del contribuyente Agencia Tributaria Page 1 of 10 Inicio Ayuda Manuales, folletos y vídeos Folletos informativos Calendario del contribuyente Calendario contribuyente 2018 HTML Calendario general del contribuyente 2018 Enero 2018 Febrero

Más detalles

RÉGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA

RÉGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA RÉGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA FORESTA 37, LOCAL IZQUIERDO Índice 1.- En que consiste? 2.- A partir de que fecha podrá aplicarse? 3.- Quién puede aplicar este régimen? 4.- Cuándo y cómo optar por

Más detalles

Quienes satisfagan rentas sujetas a retención o ingresos a cuenta

Quienes satisfagan rentas sujetas a retención o ingresos a cuenta 1. Obligados a presentar la declaración 2. Excluidos de la obligación de presentar la declaración 3. Forma y Plazo de presentación 4. Contenido de la declaración 5. Criterios de imputación temporal 6.

Más detalles

DERECHO FINANCIERO II. CURSO 5º C. ESQUEMAS DE IVA. Ismael Jiménez Compaired. Profesor Titular

DERECHO FINANCIERO II. CURSO 5º C. ESQUEMAS DE IVA. Ismael Jiménez Compaired. Profesor Titular DERECHO FINANCIERO II. CURSO 5º C. ESQUEMAS DE IVA Ismael Jiménez Compaired Profesor Titular 1 CUADRO NUM.1 ESTRUCTURA DEL IVA Intificación Operaciones interiores Adquisiciones Importaciones intracomunitarias

Más detalles

Que se. manifiesta en. Al que pertenece el. Grava Para ello se aplica el TODAS LAS VENTAS DE EMPRESARIOS Y PROFESIONAL. Pero recae sobre el

Que se. manifiesta en. Al que pertenece el. Grava Para ello se aplica el TODAS LAS VENTAS DE EMPRESARIOS Y PROFESIONAL. Pero recae sobre el IMPUESTOS Gravan la Capacidad de pago Que se manifiesta en RENTA RIQUEZA CONSUMO F o r m a n l a IMPOSICION DIRECTA IMPOSICION INDIRECTA IVA Al que pertenece el Se aplica en Grava Para ello se aplica el

Más detalles

II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS... 69

II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS... 69 XII.- ÍNDICE. I.- LEY GENERAL TRIBUTARIA Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL.... 7 1.- INTRODUCCIÓN.... 7 2.- CONCEPTO, FINES Y CLASES DE TRIBUTOS.... 8 3.- POTESTAD TRIBUTARIA.... 10 4.- PRINCIPIOS

Más detalles

Calendario general del contribuyente Agencia Tributaria

Calendario general del contribuyente Agencia Tributaria Page 1 of 10 Inicio Ayuda Manuales, folletos y vídeos Folletos informativos Calendario del contribuyente Calendario contribuyente 2017 HTML Calendario general del contribuyente 2017 Enero 2017 Febrero

Más detalles

A. Introducción al IVA deducible. E. Deducción y bienes de inversión. ! La autoliquidación es única para cada sujeto pasivo

A. Introducción al IVA deducible. E. Deducción y bienes de inversión. ! La autoliquidación es única para cada sujeto pasivo Sumario El Impuesto sobre el Valor Añadido Ismael Jiménez Compaired 1. Introducción 2. Entregas de bienes y prestaciones de servicios (I): el hecho imponible 3. Entregas de bienes y prestaciones de servicios

Más detalles

El Impuesto sobre el Valor Añadido. Ismael Jiménez Compaired

El Impuesto sobre el Valor Añadido. Ismael Jiménez Compaired El Impuesto sobre el Valor Añadido Ismael Jiménez Compaired Sumario 1. Introducción 2. Entregas de bienes y prestaciones de servicios (I): el hecho imponible 3. Entregas de bienes y prestaciones de servicios

Más detalles

NOVEDADES FISCALES CONTENIDAS EN EL REAL DECRETO LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO

NOVEDADES FISCALES CONTENIDAS EN EL REAL DECRETO LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO NOVEDADES FISCALES CONTENIDAS EN EL REAL DECRETO LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO SUMMA 4 ASESORES LEGALES Y TRIBUTARIOS, S.L.P. Calle Almagro, 31, 5º derecha. 28010. Madrid. Teléfono 91 110 21 00 Fax 91 391

Más detalles

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM (09/07/13) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM (09/07/13) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM. 1593 (09/07/13) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE Art. 9.6º y 7º

Más detalles

PROFESIONALES Y EMPRESARIOS COMERCIALES O INDUSTRIALES EN ESTIMACION DIRECTA

PROFESIONALES Y EMPRESARIOS COMERCIALES O INDUSTRIALES EN ESTIMACION DIRECTA CIRCULAR FISCAL 10 de julio de 2012 En los plazos que a continuación se indican deben efectuarse las declaraciones-ingreso de los Impuestos que a continuación se relacionan: PROFESIONALES Y EMPRESARIOS

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES APLICACIÓN DEL TIPO SUPERREDUCIDO DEL 4% A LA ENTREGA DE VIVIENDAS

PREGUNTAS FRECUENTES APLICACIÓN DEL TIPO SUPERREDUCIDO DEL 4% A LA ENTREGA DE VIVIENDAS PREGUNTAS FRECUENTES APLICACIÓN DEL TIPO SUPERREDUCIDO DEL 4% A LA ENTREGA DE VIVIENDAS 1. Cuáles son los requisitos para que las entregas de inmuebles a particulares destinados a viviendas se beneficien

Más detalles

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM ( ) 0PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE. CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM ( ) 0PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE. CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM. 1524 (14-11-2012) 0PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE Art. 9.9º Ley

Más detalles

DUDAS PLANTEADAS ANTE EL CAMBIO DE TIPOS IMPOSITIVOS EN EL IVA A PARTIR

DUDAS PLANTEADAS ANTE EL CAMBIO DE TIPOS IMPOSITIVOS EN EL IVA A PARTIR GORRIZ-ARIAS CONSULTING Calle Aribau 123, Entlo. 2ª Pta. 08036 Barcelona Tlf.: 93 452 6060 Fax: 93 454 6383 info@gorriz-arias.com DUDAS PLANTEADAS ANTE EL CAMBIO DE TIPOS IMPOSITIVOS EN EL IVA A PARTIR

Más detalles

DUDAS PLANTEADAS ANTE EL CAMBIO DE TIPOS IMPOSITIVOS EN EL IVA A PARTIR

DUDAS PLANTEADAS ANTE EL CAMBIO DE TIPOS IMPOSITIVOS EN EL IVA A PARTIR QUEROL & QUEROL ASSESSORS S.L. MORELLA - FORCALL - VILLAFRANCA CANTAVIEJA C/ VIRGEN DEL ROSARIO Nº 15 12300 - MORELLA (CASTELLON) TELF. 964.160.958 FAX 964.173.290 miguel@querolassessors.com DUDAS PLANTEADAS

Más detalles

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) EL MODELO 303: IVA

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) EL MODELO 303: IVA Página 1 de 6 EL MODELO 303: IVA ACTUALIZACIÓN ENERO 2014: Tener en cuenta las novedades de AEAT en el modelo 303 a partir del 1 de enero de 2014 pinchando aquí. También puedes consultar la descripción

Más detalles

Medidas con efecto desde el 1 de septiembre de 2012 en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Impuesto sobre el Valor Añadido:

Medidas con efecto desde el 1 de septiembre de 2012 en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Impuesto sobre el Valor Añadido: NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO- LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO, DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DE FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD. (BOE DE 14 DE JULIO) Medidas

Más detalles

La Gestión Económica del IVA

La Gestión Económica del IVA 21/03/2013 - YAGO MUÑOZ (yago.munoz@emeleuve.com) I. El Impuesto sobre el Valor Añadido. II. El IVA. Régimen General. III. Qué ocurre con el IVA? IV. El IVA. Régimen Simplificado. V. El IVA. Recargo de

Más detalles

Aspectos tributarios de la internacionalización n empresarial. En Oviedo, 15 de mayo de 2014

Aspectos tributarios de la internacionalización n empresarial. En Oviedo, 15 de mayo de 2014 Aspectos tributarios de la internacionalización n empresarial En Oviedo, 15 de mayo de 2014 Principales cuestiones a considerar en la imposición indirecta si decido internacionalizar mi actividad. Alfonso

Más detalles

DECLARACION ANUAL DE OPERACIONES CON TERCEROS Y OTRAS OBLIGACIONES INFORMATIVAS

DECLARACION ANUAL DE OPERACIONES CON TERCEROS Y OTRAS OBLIGACIONES INFORMATIVAS CIRCULAR FISCAL 14 de febrero de 2017 DECLARACION ANUAL DE OPERACIONES CON TERCEROS Y OTRAS OBLIGACIONES INFORMATIVAS DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCEROS (MODELO 347): PRIMERO: Las personas físicas

Más detalles

Mallorca 272 Planta 6 Paseo de la Castellana Barcelona Madrid

Mallorca 272 Planta 6 Paseo de la Castellana Barcelona Madrid NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN Con la finalidad de adaptar la normativa interna a la normativa comunitaria, concretamente a la Directiva 2010/45/UE en materia de facturación, el pasado 1 de diciembre

Más detalles

Rendimientos del capital mobiliario: Son rendimientos de bienes o derechos que tienen esta consideración (acciones, bonos, etc.).

Rendimientos del capital mobiliario: Son rendimientos de bienes o derechos que tienen esta consideración (acciones, bonos, etc.). IMPUESTOS DIRECTOS. Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos del IRPF, las personas físicas (sean o no empresarios) con residencia habitual en territorio

Más detalles

El Impuesto sobre el Valor Añadido. Ismael Jiménez Compaired

El Impuesto sobre el Valor Añadido. Ismael Jiménez Compaired El Impuesto sobre el Valor Añadido Ismael Jiménez Compaired Sumario 1. Introducción 2. Entregas de bienes y prestaciones de servicios (I): el hecho imponible 3. Entregas de bienes y prestaciones de servicios

Más detalles

CALENDARIO FISCAL PARA EL MES DE ENERO DE 2019

CALENDARIO FISCAL PARA EL MES DE ENERO DE 2019 CALENDARIO FISCAL PARA EL MES DE ENERO DE 2019 MODELO 511. IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN Relación mensual de notas de entrega de productos con el impuesto devengado a tipo reducido, expedidos por

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. REGLAS DE PRORRATA PRORRATA EN CASO DE SECTORES DIFERENCIADOS DE LA ACTIVIDAD

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. REGLAS DE PRORRATA PRORRATA EN CASO DE SECTORES DIFERENCIADOS DE LA ACTIVIDAD ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. REGLAS DE PRORRATA 2.1. Concepto 2.2. Modalidades de prorrata 2.3. Prorrata general 2.4. Prorrata especial. 3. PRORRATA EN CASO DE SECTORES DIFERENCIADOS DE LA ACTIVIDAD - 1 -

Más detalles

REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA

REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA Capítulo X de la Ley 37/1992 David Pérez Sotoca Responsable del departamento fiscal en TOURISM&LAW Febrero 2014 INTRODUCCIÓN La Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario NORMATIVA APLICABLE Art. 5.4.b) y 6.b) Ley 20/1991 Art. 6.1 Ley 20/1991 Art. 6.2.7º Ley 20/1991 Art. 18.1.a)

Más detalles