CURSO COMPLEMETARIO Docente: Milena Arias Semestre 2 Asignatura: Danzas Grado: 9

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO COMPLEMETARIO Docente: Milena Arias Semestre 2 Asignatura: Danzas Grado: 9"

Transcripción

1 PROPOSITO ANUAL Proporcionar una experiencia integral de los procesos artísticos, buscando potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, incorporando los lenguajes artisticos, inicia la relación con los conceptos propios de las prácticas artísticas y el manejo de ejercicios mentales de mayor abstracción desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario. COMPETENCIA Pragmatica reconoce los simbolos para realizar una coreografia FOLCLOR Folclor viene del vocablo inglés folklore, el cual está dividido en dos raíces, Folk: pueblo y lore: saber. "Para los folclorologos, el pueblo es aquel que posee supervivencias muchos siglos de duración, ya sean auténticas, sin mezcla alguna; o aculturadas, con diversidad de elementos en su conformación". El folclor es el conjunto de tradiciones, costumbres y canciones, entre otras, de un pueblo, una región o de un país, es decir, el folclor, también denominado como folklore o folclore, es la expresión de la cultura de un pueblo determinado y que por tanto lo distinguirá del resto; su música, su baile, sus cuentos, sus leyendas, su historia oral, sus chistes, sus supersticiones, sus costumbres, su arte, y todo aquello producto de las subculturas o grupos sociales que conviven en el pueblo.

2 Generalmente, todas estas tradiciones, leyendas, usos y costumbres que destacan a una determinada nación o pueblo, son compartidas por toda la población y suelen transmitirse mediante la tradición oral a las generaciones venideras.

3 Folclor demosofico Región Caribe ASPECTO HUMANO Los grupos étnicos más predominantes en esta región son los blancos, mestizos e indígenas. Estos últimos representados en su mayoría por los wayuús ubicados en La Guajira. Actualmente sobreviven unas pocas tribus y la mayoría se dedican a la cría de ganados como chivos o cabras. Otros se dedican al contrabando de gasolina desde Venezuela hasta nuestro país. En la Sierra Nevada sobreviven grupos como los koguis y arsarios que viven en condiciones deplorables. Los blancos predominan en núcleos urbanos y son descendientes de los colonos españoles. Los mestizos representan la mayor parte de la población y los negros sólo se encuentran en las zonas portuarias como Cartagena. FOLCLORE Y COSTUMBRES Traje y baile La tonada base es la cumbia, que conjuga melodías indígenas y ritmos africanos. Es ante todo danza sin canto, auque algunos le han incorporado letra. Sus instrumentos son gaitas costeñas macho y hembra, tambores macho y hembra, maracas gigantes y otros instrumentos. Una derivación es el mapalé. El porro es baile y canto, y tienes dos variedades: El porro tapao o puya, y el porro palitiao o gaita. Para los bailes las mujeres del litoral atlántico visten en faldas o polleras, están descalzas, lleva generalmente pañuelo a la cabeza y candongas, con notorios maquillaje; los hombres visten de blanco, con pantalón arremangado y camiza de puño cerrado, van descalzos, usan sombrero vueltiao o corrosca pañuelo a cuello machete y mochila de colores. Entre los mitos más sobresalientes se encuentran La Llorona y el hombre caimán. Una de las leyendas más importantes es la de la India Catalina que se remonta la

4 época de la Colonia. Entre las celebraciones opulares más importantes se hayan las corralejas que son muy concurridas en las poblaciones costeñas. La más importante de todas las celebraciones es el Carnaval de Barranquilla al que asisten personajes de muchos países. La comida típica es el sancocho de sábalo o bocachico, en trozos gruesos, con dos cabezas de pescados grandes, yuca, plátano verde, plátano amarillo, leche de coco, limón, guiso, tomillo molido, sal y pimienta. Entre las bebidas, refrescos de frutas frescas como anón, corozo, guanábana, mango, marañón, tamarindo, zapote y demás. De postre, dulce de icacos con agua, azúcar y limón. Ubicación La Costa Atlántica Colombiana presenta varias subregiones: La Guajira que es la península mas septentrional de Colombia, caracterizada por la extrema sequedad; la Sierra Nevada de Santa Martha, el macizo montañoso que posee las máximas alturas del país, caracterizada por la variedad de climas y paisajes; las Llanuras del Magdalena, un paisaje natural de tierras bajas y planas, cubiertas de pastos, en donde se encuentra la zona Bananera, el Valle del Cesar, el Bajo Magdalena y

5 las Sabanas de Bolívar, la depresión Momposina, una subregion deltica y lacustre, tan anegadiza como fértil. Actividad 1. Usted deberá realizar un escrito en donde cuente la o las experiencias que hayan tenido hasta ahora y que realice las siguientes reflexiones: 1.- Sobre la importancia que tiene el folclor demosofico de la región caribe para el conocimiento del aprendiz de danza. 2.- Cuál es la relación que el folclor demosofico tiene con el coreográfico? 3. señalar en el mapa la región caribe sus respectivos departamentos y colorearlos.

6 4. Señalar dentro del mapa las distintas regiones de Colombia Marco referencial: resumen teórico Esta calurosa zona influenciada por los africanos y los españoles desborda su extravagancia y alegría en su extenso territorio, desde la península de la Guajira hasta el golfo de Urabá. Las danzas de esta región son: La cumbia, el bullerengue, la puya, el mapalé, el fandango, el garabato, el cumbion. CUMBIA La palabra cumbia viene de la voz cumbe, de origen africano. La temática de este baile es la lucha por el amor del negro por la india y el vestuario de la mujer es con una pollera de colores y cargando velas en la mano derecha mientras el hombre baila suavemente junto a ella. La mujer apoya la planta de los pies y se desliza suavemente, con movimientos suaves tiene el busto y la cabeza erguidos. El hombre levanta el talón del pie derecho y afirma toda la planta del pie izquierdo, acercándose a la mujer sin tocarla, y alejado por las velas de ésta. EL BULLERENGUE Danza realizada exclusivamente por mujeres, que destaca el mayor realismo de la ascendencia africana, por la percusión de los tambores, el palmoteo y el canto coral características de su ejecución. Parece haber surgido como una reacción cultural dentro del contexto ceremonial de las comunidades cimarronas, probablemente en el Palenque de San Basilio extendiéndose por otras regiones del litoral Caribe donde la población afro colombiana fue mayor. Básicamente es una danza ritual que se realiza de manera especial cuando las jóvenes llegan a la pubertad. El Bullerengue simboliza la fecundidad femenina, aunque no se descarta que también en tiempos coloniales haya tenido connotaciones fúnebres. En el transcurso del tiempo la danza fue tornándose parranda callejera, bailada por una pareja mixta. Existe escasa literatura acerca del momento en que las danzas de origen africano dejaron de ser expresiones rituales para convertirse en bailes profanos. LA PUYA Danza callejera conocida en los departamentos del Cesar y Magdalena desde 1885 como expresión regional de ambiente fiestero, con movimiento en las caderas moderado y rítmico. Se baila con parejas sueltas. La actitud tanto de mujeres y hombres es de vivacidad.

7 EL MAPALE Mapalé es el nombre de un pez y el nombre de un tambor. Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Se dice que esta danza nació como canto y danza de labor de pescadores que se realizaba, acompañada de tambores, como diversión en la noche al terminar su jornada. Al observarla hoy, todo indica que se transformó de actividad laboral a éxtasis de carácter erótico. La forma como se baila en la actualidad difiere de lo narrado por los cronistas. EL FANDANGO El orígen del Fandango se remonta a la coexistencia (S.XVI-XVIII) de las culturas precolombina, española y africana; y es curioso notar que la palabra fandango no sólo es fruto de raices andaluzas, sino africanas («fundanga») e índígenas, del náhauatl y el quechua. En Colombia tiene mayor presencia en el litoral Atlántico. Es un baile popular y callejero, y se refiere al acto de danzar en carnavales acompañado con instrumentos de viento no tradicionales. GARABATO Esta danza de origen español representa la lucha del bien y el mal, de la vida y la muerte. Las parejas danzan con movimientos grandes y son influenciados por la muerte que es el personaje principal. En esta lucha finalmente gana la vida y se hace una celebración con baile. Actividad 2 1. Consulta la reseña histórica de la Danza son de negro, tambora, pilanderas y realiza una corta reseña de estas en un trabajo escrito. 2. Consulta sobre la Oratoliteratura característica de la Región caribeña y realiza una breve descripción dentro del trabajo escrito. 3. Con base en la lectura primera y la anterior responde en tu hoja de trabajo según tu opinión: Qué entendiste? Cuál fue el tema central de la lectura? 5. Teniendo en cuenta la información anterior, en un pliego de cartulina de manera creativa realiza un mapa conceptual donde se evidencien las principales ideas y características de la región caribe (Este trabajo será un elemento de sustentación). Instrucciones: La presente guía la debes desarrollar en una hoja de examen solicitada en la lista de materiales que aparece debajo de este texto. Exposición del tema Ballet

8 GUIA Performance de una de las danzas antes mencionadas de la región caribe. Materiales de trabajo: Hoja de examen, Lápiz, Borrador, Cuaderno de artes, Colores, Esferos. PONLE MUCHA ACTITUD Y.. ÉXITO! Evaluación: CRITERIOS DE EVALUACIÓN NOTAS SUSTENTACIÓN (TEÓRICA) 20% GUÍA 20% PRESENTACIÓN (PRÁCTICA) 60% Bibliografía y webgrafia

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Santa Lucia

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Santa Lucia PROPOSITO ANUAL Proporcionar una experiencia integral de los procesos artísticos, buscando potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica,

Más detalles

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Santa Lucia. GUIA CURSO COMPLEMETARIO Semestre 2 Grado: 6

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Santa Lucia. GUIA CURSO COMPLEMETARIO Semestre 2 Grado: 6 PROPOSITO ANUAL Proporcionar una experiencia integral de los procesos artísticos, buscando potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica,

Más detalles

REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4

REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4 REGIÓN CARIBE Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4 GEOGRAFÍA Físicamente, la Región Caribe está compuesta por una llanura

Más detalles

CLUB ALEMÁN ENCARNACIÓN

CLUB ALEMÁN ENCARNACIÓN Participación en competencia de Carrozas Presentación de Alegoría Presentación de Reina Carnavales encarnacenos Año 2018 CLUB ALEMÁN ENCARNACIÓN 1961 Alegoría: BARRANQUILLA Fiesta, Color y Alegría Memoria

Más detalles

A. Danza. B. Música. C. Folclore. D. Canto

A. Danza. B. Música. C. Folclore. D. Canto Evaluaciòn de artìstica para el tercer periodo grado 6 1 A. Danza 1. El arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando principios fundamentales de

Más detalles

Portafolio De Servicios artísticos

Portafolio De Servicios artísticos Portafolio De Servicios artísticos Clásicos del Folclor Colombiano Visión de Carnaval Paisaje Cultural Cafetero América Baila FUNDANZA Patrimonio Quindiano al servicio del arte Clásicos del Folclor Colombiano

Más detalles

GUIA CURSO COMPLEMETARIO Docente: Milena Arias Semestre 2 Asignatura: Danzas Grado: 7

GUIA CURSO COMPLEMETARIO Docente: Milena Arias Semestre 2 Asignatura: Danzas Grado: 7 PROPOSITO ANUAL Proporcionar una experiencia integral de los procesos artísticos, buscando potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica,

Más detalles

Características del ritmo 3.1

Características del ritmo 3.1 AREA: EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES GRADO: PRIMERO ASIGNATURA O DIMENSION: EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZAS DOCENTE ENCARGADO: DIANA P. VITERI AMADOR PERIODO III Reconoce las particularidades y aplicación

Más detalles

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA Logro: Describe la importancia que tiene para Colombia el aspecto físico y económico, manifestando respeto por la diversidad étnica y cultural. Introducción: Las personas nacidas en Colombia formamos la

Más detalles

GRUPO DE MÚSICA Y DANZA AFROCOLOMBIANA CORPORACIÓN KUISITAMBÓ CONTACTOS: TEL: (7) CEL: / E

GRUPO DE MÚSICA Y DANZA AFROCOLOMBIANA CORPORACIÓN KUISITAMBÓ CONTACTOS: TEL: (7) CEL: / E GRUPO DE MUSICA Y DANZA AFROCOLOMBIANA, QUE NACE EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA EN SEPTIEMBRE DEL 2004, CON EL FIRME DESEO DE RESCATAR EL FOLCLOR DE NUESTRAS COSTAS COLOMBIANAS, Y MANTENER VIVO EL LEGADO

Más detalles

I.E.T.I Jose Maria Carbonell

I.E.T.I Jose Maria Carbonell I.E.T.I Jose Maria Carbonell Area: Sociales Profesora: Diana Garcia Región Caribe Integrantes: Leidy Parra Adrian Duran Morales Manuel Parra Vanessa Correa David Lozada Karen Alvarez REGIÓN CARIBE La región

Más detalles

CURSO COMPLEMETARIO Docente: Milena Arias Semestre 2 Asignatura: Danzas Grado: 8

CURSO COMPLEMETARIO Docente: Milena Arias Semestre 2 Asignatura: Danzas Grado: 8 PROPOSITO ANUAL Proporcionar una experiencia integral de los procesos artísticos, buscando potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica,

Más detalles

Elaborado por: Lcda. María Ramírez

Elaborado por: Lcda. María Ramírez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA Dr. JOSÉ MARÍA VARGAS Ciencias sociales 2 grado Elaborado por: Lcda. María Ramírez 2016-2017 TABLA DE

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO Virtud orientación y ciencia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO Virtud orientación y ciencia INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO Virtud orientación y ciencia Fecha: 09 de noviembre de 2016 Área: Ed. Artística Actividades complementarias de superación - ACES Docente(s): María Rubiela Montoya

Más detalles

Escuela de Danza Folclórica Colombiana

Escuela de Danza Folclórica Colombiana 2008 Escuela de Danza Folclórica Colombiana III Semestre FUNDACIÓN TALLER DE ARTE JUNIOR Convenio No. 1889/08 Ministerio de Cultura La Región Caribe Colombiana está comprendida por dos subregiones: Una,

Más detalles

PRUEBA DE PERIODO 2 LUDICA GRADO 8

PRUEBA DE PERIODO 2 LUDICA GRADO 8 PRUEBA DE PERIODO 2 LUDICA GRADO 8 1 EL FOLCLOR es una disciplina de las ciencias humanas, definida como el Saber del Pueblo. El Folclor es la ciencia que investiga los valores tradicionales que han penetrado

Más detalles

GUIA CURSO COMPLEMETARIO Docente: Sixthyna Lawrence De Avila Alarcón Asignatura: Danzas Grado: 5-6

GUIA CURSO COMPLEMETARIO Docente: Sixthyna Lawrence De Avila Alarcón Asignatura: Danzas Grado: 5-6 Asignatura: Danzas Grado: 5-6 1. REFERENTE CONTEXTUAL Como en todo el arte, la expresión dancística no se gesta en base a géneros ni clasificaciones. Surge de manera espontánea y para atender necesidades

Más detalles

Saber- Saber: tener conceptos prácticos del arte para el desarrollo de la creatividad y expresividad artística.

Saber- Saber: tener conceptos prácticos del arte para el desarrollo de la creatividad y expresividad artística. Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO GRADO 6 Fecha: II Semestre Saber- Saber: tener conceptos prácticos del arte para

Más detalles

Nueva capa... LEE Y COMPRENDE, LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS N 1, 2, 3 y 4: 1. Según la lectura, la acuarela se compone principalmente de:

Nueva capa... LEE Y COMPRENDE, LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS N 1, 2, 3 y 4: 1. Según la lectura, la acuarela se compone principalmente de: Nueva capa... PRUEBA DE PERIODO 2 ARTISTICA GRADO 6 1 LEE Y COMPRENDE, LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS N 1, 2, 3 y 4: La acuarela es una pintura sobr/e papel o cartulina con colores diluidos en agua. Los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRÉS BELLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRÉS BELLO CULTURA TRADICIONAL PÁGINA PRINCIPAL DEFINICIÓN FUNCIONALIDAD GEOGRAFÍA FOLCLÓRICA DE CHILE EL FOLCLOR EN EL PROGRAMA DEL MINEDUC UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRÉS BELLO FOLCLOR PÁGINA PRINCIPAL DEFINICIÓN FUNCIONALIDAD

Más detalles

El relieve es el conjunto de todas las formas que adopta la superficie terrestre. Los elementos del relieve se clasifican en :

El relieve es el conjunto de todas las formas que adopta la superficie terrestre. Los elementos del relieve se clasifican en : Geografía de Colombia http://www.colombia-sa.com/geografia/geografia.html LAS FORMAS DE RELIEVE http://nea.educastur.princast.es/relieve/cc/data/sd1_oa1.htm l El relieve es el conjunto de todas las formas

Más detalles

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca Nombre del Estudiante: Plan de Acción Institución Educativa Dinamarca Plan de Apoyo Académico 2015 Período: tres Área: SOCIALES Grado: 4º Docente: luz Eugenia Carmona. Etapa # Actividad Fecha Entrega 1

Más detalles

Recursos asociados a El monstruo terrorífico

Recursos asociados a El monstruo terrorífico El voluntariado y la preservación de costumbres y tradiciones Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a El monstruo terrorífico Objetivos específicos Dar a conocer distintas festividades

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VÍCTOR WIEDEMANN FORMATO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN AMBIENTE EDUCATIVO ESCOLAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VÍCTOR WIEDEMANN FORMATO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN AMBIENTE EDUCATIVO ESCOLAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR VÍCTOR WIEDEMANN FORMATO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN AMBIENTE EDUCATIVO ESCOLAR INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO:

Más detalles

RICARDO MIGUEL VALLEJO GRADO PRIMERO GRUPO A B C - D NOMBRE DEL ESTUDIANTE

RICARDO MIGUEL VALLEJO GRADO PRIMERO GRUPO A B C - D NOMBRE DEL ESTUDIANTE APRECIACIÓN MUSICAL GRADO PRIMERO GRUPO A B C - D INDICACIONES PARA LA EVALUACIÓN: Marca tu hoja con tu nombre completo. Luego, lee el contenido junto al profesor y desarrolla el taller al respaldo de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 10 GUÍA N 3 ÁREA: Educación Artística GRADO: 201-202-203-204 Docente; Ivonne Pernett- Faisy Rodríguez- Dilia PERIODO: III Beltrán-Carmen Mendoza EJE TEMATICO Mi Barrio- mi Municipio IH (en

Más detalles

ACTIVIDADES A DESARROLLAR (las actividades 1 y 2 deben ser presentadas en hoja con letra clara)

ACTIVIDADES A DESARROLLAR (las actividades 1 y 2 deben ser presentadas en hoja con letra clara) NOMBRE CURSO: TERCERO FECHA AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA PERIODO: III DOCENTE : GLORIA MARTINEZ R NOTA INDICADORES DE DESEMPEÑO: Comprender la división regional colombiana de acuerdo a las características

Más detalles

Departamento del Atlántico. Presentado por: Paula Andrea Labrador Barrero. Karen Lizeth Van Arcken Ortiz. Lizzeth Ximena Vásquez Moreno.

Departamento del Atlántico. Presentado por: Paula Andrea Labrador Barrero. Karen Lizeth Van Arcken Ortiz. Lizzeth Ximena Vásquez Moreno. Departamento del Atlántico Presentado por: Paula Andrea Labrador Barrero. Karen Lizeth Van Arcken Ortiz. Lizzeth Ximena Vásquez Moreno. Institución educativa San Isidoro Espinal Tolima 2.014 Departamento

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MALLA CURRICULAR Docente: Claudia Yaneth Rios. AREA DE ARTISTICA Grado: Sexto

PLAN DE ESTUDIOS MALLA CURRICULAR Docente: Claudia Yaneth Rios. AREA DE ARTISTICA Grado: Sexto PLAN DE ESTUDIOS MALLA CURRICULAR Docente: Claudia Yaneth Rios AREA DE ARTISTICA Grado: Sexto N ESTÁNDAR DERECHO BÁSICO 1 Conozco y exploro las posibilidades de relación visual, auditiva, senso-motriz,

Más detalles

Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO.

Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO. DANZA (SEGUNDO GRADO) BLOQUE: 1 Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO. Semana del 23 de agosto al 28 de octubre de 2011 Subtema: Introducción a la materia Conocer de manera general la materia -Dialogo -Lectura

Más detalles

DANZAS FOLCLORICAS ECUATORIANAS KARLA MONTUFAR

DANZAS FOLCLORICAS ECUATORIANAS KARLA MONTUFAR DANZAS FOLCLORICAS ECUATORIANAS KARLA MONTUFAR QUITO - ECUADOR MANUAL PARA DOCENTES ontu diseart Autora: Karla Montúfar Diagramación e Ilustración: David Montúfar Queda terminantemente prohibida su comercialización

Más detalles

Al ritmo del Caribe. El Festival de la leyenda vallenata

Al ritmo del Caribe. El Festival de la leyenda vallenata Al ritmo del Caribe 5 El Festival de la leyenda vallenata La salsa, el merengue y la cumbia son ritmos famosos en todo el mundo, pero para descubrir el verdadero espíritu de los ritmos latinos hay que

Más detalles

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL AREA DE CULTURA PROGRAMA DE: DANZAS FOLCLORICAS 1 SEMESTRE 2011

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL AREA DE CULTURA PROGRAMA DE: DANZAS FOLCLORICAS 1 SEMESTRE 2011 Página: 1 de 6 CENTRO COLOMBIANO DE DEPARTAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL AREA DE CULTURA PROGRAMA DE: DANZAS FOLCLORICAS 1 SEMESTRE 2011 Asignatura DANZAS FOLCLORICAS Prerrequisito Ninguno Curso de

Más detalles

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO MÚSICA MEXICANA I FORMATO DE PROGRAMA DE MATERIA o UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS (DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS

Más detalles

Planeación Didáctica - Primaria 5to Grado Bloque 5. 5 TIEMPO Semana 1. Del 2 al 4 de

Planeación Didáctica - Primaria 5to Grado Bloque 5. 5 TIEMPO Semana 1. Del 2 al 4 de 5 TIEMPO Semana 1. Del 2 al 4 de mayo. BLOQUE 5 LECCIÓN 19. Pintar a lo grande. ARTES VISUALES Reconocer y utilizar en forma creativa el lenguaje de la pintura mural. Desarrollen el pensamiento artístico

Más detalles

SOY ORGULLOSAMENTE COLOMBIANO

SOY ORGULLOSAMENTE COLOMBIANO SOY ORGULLOSAMENTE COLOMBIANO HOLA! Soy Lina y vengo a hablarte de mi bello pais COLOMBIA. DIVISION REGIONAL DE COLOMBIA CLASIFICACION DEL FOLCLOR La región Caribe de Colombia tiene una extensión de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LIC. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PREGUNTAS TRABAJO FINAL ME LA JUEGO POR COLOMBIA REGIÓN CARIBE

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LIC. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PREGUNTAS TRABAJO FINAL ME LA JUEGO POR COLOMBIA REGIÓN CARIBE REGIÓN CARIBE 1) En la región Caribe se destaca el baile? Respuesta: Cumbia 2) En la región Caribe también existen superficies de agua dulce de gran extensión entre ellas cabe mencionar la más importante

Más detalles

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. d) República de México. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? a) Para decorar los mapas. b) Para señalar los puntos cardinales. c)

Más detalles

Danzas Costa Pacífica Colombiana

Danzas Costa Pacífica Colombiana Danzas Costa Pacífica Colombiana II Semestre Escuela de Danza Folclórica Colombiana Miranda Cauca Colombia Región Costa Pacífica El currulao Es la danza patrón de las comunidades afrocolombianas del litoral

Más detalles

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL TEMÁTICAS PARA PREPARAR EXÁMEN DE SUFICIENCIA PARA PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES REPROBADOS

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL TEMÁTICAS PARA PREPARAR EXÁMEN DE SUFICIENCIA PARA PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES REPROBADOS A QUIEN PUEDA INTERESAR Cordial saludo. En el presente documento se encuentran todas las temáticas incluidas en el Plan de Área de Educación Artística y Cultural, desde el Grado 1 al 10, porque los estudiantes

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMER TRIMESTRE SESIÓN 1 a) Entiende la importante presencia de la música en la vida, así como sus diferentes funciones. b) Recuerda el concepto de pulso y es capaz de seguirlo

Más detalles

TALLERES Y GRUPOS CULTURALES OFERTADOS. Tallerista: William Jatib. Grupo 2 11:00am 12:00m

TALLERES Y GRUPOS CULTURALES OFERTADOS. Tallerista: William Jatib. Grupo 2 11:00am 12:00m TALLERES Y GRUPOS CULTURALES OFERTADOS GUITARRA BÁSICA Tallerista: William Jatib LUNES SALÓN 10:00 am 11:00am Grupo 2 11:00am 12:00m Grupo 3 12:00m 1:00pm GUITARRA AVANZADA Tallerista: William Jatib VIERNES

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTORABAD GÓMEZ. Proceso: GESTION CURRICULAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTORABAD GÓMEZ. Proceso: GESTION CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTORABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR Código AREA: EDUCACIÓN FISICA NOMBRE DEL DOCUMENTO: EVALUACIÓN DE PERÍODO GRADO: TERCERO : PERÍODO 2 DOCENTE : YESID CASTRO Versión 01

Más detalles

AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA A SEGUIMIENTO TALLER

AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA A SEGUIMIENTO TALLER AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA A DOCENTE MAURICIO RUBIO MONTOYA ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER NOTA 1 NOTA 2 NOTA 3 NOTA 4 Observaciones Generales: La realización del presente taller de estudio tiene

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : DANZA II 1.2 Código de la Asignatura : O 57 1.3 Número de créditos : 02 1.4

Más detalles

Una vuelta por el mundo

Una vuelta por el mundo Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Este Programa Ahora Reflexión: Estas preparada? Una vuelta por el mundo S H A Y L A E. A L V I R A, J U L I A N E G R Ó N E I X C H E L L E Q U I N T

Más detalles

CLASES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CLASES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CLASES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Papitos, Cordial saludo, tengan la amabilidad de comparar lo que hemos visto hasta hoy en Geografía e Historia, con lo que tiene su hijo (a). Gracias TEMA 1 LOS PUNTOS CARDINALES

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA ÁREA: SOCIALES Docente: Faisy Rodríguez, Dilia Beltrán, Carmen Mendoza, Ivonne Pernett. EJE TEMÁTICO Mi país REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución

Más detalles

El punto: Qué es un punto?

El punto: Qué es un punto? Evaluaciòn de artística del tercer periodo grado 7 1 El punto: Qué es un punto? El punto, es el elemento base de la geometría, porque con él determinamos las rectas y los planos. Podemos definirlo también

Más detalles

AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA B SEGUIMIENTO TALLER. LEE CON MUCHA ATENCIÓN - Observaciones Generales:

AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA B SEGUIMIENTO TALLER. LEE CON MUCHA ATENCIÓN - Observaciones Generales: AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA B DOCENTE MAURICIO RUBIO ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER NOTA 1 NOTA 2 NOTA 3 NOTA 4 LEE CON MUCHA ATENCIÓN - Observaciones Generales: 1. IMPORTANTE: EL TALLER DEBE SER

Más detalles

AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA A SEGUIMIENTO TALLER. LEE CON MUCHA ATENCIÓN - Observaciones Generales:

AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA A SEGUIMIENTO TALLER. LEE CON MUCHA ATENCIÓN - Observaciones Generales: AREA SOCIALES PERIODO IV GRADO 7º TEMA A DOCENTE MAURICIO RUBIO ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER NOTA 1 NOTA 2 NOTA 3 NOTA 4 LEE CON MUCHA ATENCIÓN - Observaciones Generales: 1. IMPORTANTE: EL TALLER DEBE SER

Más detalles

Regional Cesar CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO ANEXO TECNICO

Regional Cesar CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO ANEXO TECNICO ANEXO TECNICO Especificaciones esenciales: El Vestuario para las Agrupaciones Artísticas del Centro de Operación y Mantenimiento Minero, Sede Valledupar y Subsede la Jagua de Ibirico del SENA-Regional

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FESTIVALES DE MÚSICA Y DANZAS FOLCLÓRICAS DE COLOMBIA ANFOLCLOR NIT: Entidad sin ánimo de lucro.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FESTIVALES DE MÚSICA Y DANZAS FOLCLÓRICAS DE COLOMBIA ANFOLCLOR NIT: Entidad sin ánimo de lucro. LA ALCALDIA MUNICIPAL DE AGUADAS CALDAS Dra. LUZ IDALBA DUQUE DE GOMEZ CONVOCATORIA OFICIAL XXIII FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO. AGOSTO 15/18 DE 2014 EL FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 8 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 8 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 8 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Fomentar y posibilitar una enseñanza musical de calidad basada en unos saberes profundos

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FESTIVALES DE MÚSICA Y DANZAS FOLCLÓRICAS DE COLOMBIA ANFOLCLOR NIT: Entidad sin ánimo de lucro.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FESTIVALES DE MÚSICA Y DANZAS FOLCLÓRICAS DE COLOMBIA ANFOLCLOR NIT: Entidad sin ánimo de lucro. LA ALCALDIA MUNICIPAL DE AGUADAS CALDAS Dra. LUZ IDALBA DUQUE DE GOMEZ CONVOCATORIA OFICIAL XXIII FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO. AGOSTO 15/18 DE 2014 EL FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO

Más detalles

CANTOS ESPIRITUALES

CANTOS ESPIRITUALES AFRO BEAT CANTOS ESPIRITUALES 1800-1860 Los dueños de esclavos limitados o prohibidos educación de los esclavos afroamericanos porque temían que podría potenciar su bien mueble e inspirar o habilitar ambiciones

Más detalles

Regiones naturales del Perú

Regiones naturales del Perú Regiones naturales del Perú Debido a la cordillera de los Andes el territorio del Perú está dividido en regiones naturales que son: La región de la Costa La región de la Sierra La región de la Selva El

Más detalles

MÚSICA DE LA COSTA NORTE COLOMBIANA.

MÚSICA DE LA COSTA NORTE COLOMBIANA. MÚSICA DE LA COSTA NORTE COLOMBIANA. Expresión que trasciende fronteras. Entrevista a Salavarrieta Diana Carrera 7 No. 50-51, apto. 202, Bogotá, Colombia tel. (57-1) 2 35 75 66 dianasalavarrieta@yahoo.com

Más detalles

Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO.

Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO. DANZA (TERCER GRADO) BLOQUE: 1 Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO. Semana del 22 agosto al 28 octubre de 2011 PROPÓSITO ACTIVIDADES FECHAS PRODUCTOS ESPERADOS PUNTUACIÓN Subtema: Expresar e interpretar sentimientos

Más detalles

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES DANZA Demostrar curiosidad en relación con las manifestaciones dancísticas. Describir las ideas y los sentimientos que se transmiten por medio de los movimientos del cuerpo. Mantener comportamiento apropiado

Más detalles

Área Sociales Periodo 3 Grado 4º Tema A Docente Jeffersson Alejandro Sánchez Alumno Indicadores de evaluación. Regiones del país

Área Sociales Periodo 3 Grado 4º Tema A Docente Jeffersson Alejandro Sánchez Alumno Indicadores de evaluación. Regiones del país Área Sociales Periodo 3 Grado 4º Tema A Docente Jeffersson Alejandro Sánchez Alumno Indicadores de evaluación. 1. Todos los temas en el presente taller se han trabajado en clase. Por tal motivo serán los

Más detalles

Superación de propósitos. Asignatura ARTISTICA Docente CLAUDIA BENAVIDES RUEDA. Grado DECIMO Bimestre PRIMER

Superación de propósitos. Asignatura ARTISTICA Docente CLAUDIA BENAVIDES RUEDA. Grado DECIMO Bimestre PRIMER Grado DECIMO Bimestre PRIMER Indicaciones: La entrega del trabajo debe ser escrito a mano en hojas examen, buena letra, excelente ortografía y cuidadosa presentación, para obtener un 50% de la nota. Realizará

Más detalles

AULA DE ENRIQUECIMIENTO

AULA DE ENRIQUECIMIENTO AULA DE ENRIQUECIMIENTO C.E.I.P. RECTORA ADELAIDA DE LA CALLE CURSO ACADÉMICO Segundo y Tercer Trimestre CALENDARIO DETALLADO SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE 15ª Miércoles 10/01/2018 16ª Martes 16/01/2018 17ª

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: 5 ÁREA: ED. ARTISTICA Y CULTURAL ASIGNATURA: MÚSICA INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 NUCLEO TEMATICO: Flauta dulce El sonido CUALIDADES DEL SONIDO: Altura, duración, intensidad y timbre

Más detalles

+ Dulcería en Puebla

+ Dulcería en Puebla + En México los dulces existen prácticamente desde la época prehispánica y con la llegada de los españoles se fueron mezclando ingredientes, creando sabores y texturas únicas en el mundo, es muy bueno

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA NOMBRE DEL CENTRO PROGRAMACIÓN ABREVIADA BENTADES IKASTETXEA Código: 014777 MATERIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FECHA 2016-2017 CURSO 2º CICLO 1 OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA MATERIA FORMULADOS EN TERMINOS DE COMPETENCIAS

Más detalles

VENEZUELA La capital = Caracas La nacionalidad = venezolano/a La moneda = El bolívar

VENEZUELA La capital = Caracas La nacionalidad = venezolano/a La moneda = El bolívar VENEZUELA La capital = Caracas La nacionalidad = venezolano/a La moneda = El bolívar 2 VENEZUELA Venezuela es un país en el norte de la América del Sur. Tiene una variedad grande del paisaje. Es conocida

Más detalles

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Las Américas Quilpué. Presentación asignatura

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Las Américas Quilpué. Presentación asignatura Curso: 1ro Básico UNIDAD I. SONORIDADES, CANCIONES TRADICIONALES. -Canto individual y colectivo. (Repertorio Tradicional Chileno) - Incorporación y experienciación del ritmo. (Ejercicios de acompañamiento

Más detalles

La poesía lírica. Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros

La poesía lírica. Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros La poesía lírica Significado del término Características del verso Definición de poesía lírica Géneros Significados del término poesía El término poesía presenta al menos tres significados: El más común:

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural.

Apreciación Expresión Contextualización. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural. Bloque I Apreciación Contextualización Valora la importancia del patrimonio cultural. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural. Indagación de las características presentes en los

Más detalles

PIEMER. Carlos Benavides Díaz Fotografía. VI Encuentro Internacional sobre Estudios de Fiesta, Nación y Cultura

PIEMER. Carlos Benavides Díaz Fotografía. VI Encuentro Internacional sobre Estudios de Fiesta, Nación y Cultura VI Encuentro Internacional sobre Estudios de Fiesta, Nación y Cultura Carlos Benavides Díaz Fotografía PIEMER Programa Interinstitucional de Estudios Migraciones, Exilios y Refugios VI Encuentro Internacional

Más detalles

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E E L C L I M A El clima es un conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan

Más detalles

Vaivén música barroca + son + flamenco

Vaivén música barroca + son + flamenco Vaivén La Música Barroca colonial y el Son en diálogo con el Flamenco. Si el mestizaje y el intercambio de ideas son el motor que pone en marcha la inovación musical, la colonización española de América

Más detalles

Logro e Indicadores Indicadores De Logro. Estrategias didáctico-pedagógicas Enseñanza Aprendizaje Metacognitiva Que instrumentos de cuerda conozco?

Logro e Indicadores Indicadores De Logro. Estrategias didáctico-pedagógicas Enseñanza Aprendizaje Metacognitiva Que instrumentos de cuerda conozco? Fecha Grado OCTAVO Sesión II Periodo UNIDAD 1 Expresión Musical Los instrumentos de cuerda y su clasificación. El piano y sus generalidades. La guitarra, el tiple y la bandola. Identifica las generalidades

Más detalles

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha:

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: AREA: Ciencias sociales ASIGNATURA: Sociales DOCENTE: GRADO SEGUNDO PERIODO : 2 IN HORARIA : 4 H GRADO : 2 FECHA: 24-04/2017-05-23/2017 EJE TEMÁTICO: El relieve LOGRO: Identifica las características del

Más detalles

TEORIA DE LA DANZA HISTORIA DE LA DANZA

TEORIA DE LA DANZA HISTORIA DE LA DANZA TEORIA DE LA DANZA La danza podría definirse como una serie de movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente con música y que sirve además como una forma de comunicación

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código C-F-01 Resolución departamental de aprobación No 16203 del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 MALLAS CURRICULARES Fecha 18/01/10 EDUCACION ARTISTICA

Más detalles

Repaso para Examen Semestral Danza Segundo Grado

Repaso para Examen Semestral Danza Segundo Grado Repaso para Examen Semestral Danza Segundo Grado INSTRUCCIONES. Lee con atención los conceptos que a continuación se proporcionan. 1. Describe de la región: altitud, latitud, vientos, lluvias, orografía,

Más detalles

Contactos. Grupo de música y danzas - trietnias - 2. Luis Enrique Arango Jiménez Rector Universidad Tecnológica de Pereira

Contactos. Grupo de música y danzas - trietnias - 2. Luis Enrique Arango Jiménez Rector Universidad Tecnológica de Pereira Contactos Luis Enrique Arango Jiménez Rector Universidad Tecnológica de Pereira rector@utp.edu.co Diana Patricia Gómez Botero Vicerrectora de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario dianagomez@utp.edu.co

Más detalles

Interactúa con el Arte. Expositora: Cynthia Capriata

Interactúa con el Arte. Expositora: Cynthia Capriata Interactúa con el Arte Expositora: Cynthia Capriata ccapriata@minedu.gob.pe TRANSVERSALIDAD INTERACCIÓN ENTRE APRENDIZAJES: se favorecen experiencias educativas de colaboración con otros aprendizajes.

Más detalles

FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS

FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS B51797 I IIEUM01 ANDALUZ 1. LOS ANDALUCES Y EL HUMOR José Antonio González Alcantud EL HUMOR EN ANDALUCÍA: IDENTIDAD, TIEMPO Y ESPACIO

Más detalles

Historia y Evolución del Vestido. Sesión 7: : La vestimenta en América. Segunda parte.

Historia y Evolución del Vestido. Sesión 7: : La vestimenta en América. Segunda parte. Historia y Evolución del Vestido Sesión 7: : La vestimenta en América. Segunda parte. Contextualización México es palabra de origen náhuatl, que quiere decir el ombligo de la luna. La presencia de personas

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO

VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO MODALIDAD PRESENCIAL Y DISTANCIA 1. DATOS INFORMATIVOS FECHA DE ELABORACIÓN: 8 de febrero de 01 DEPARTAMENTO: CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES ASIGNATURA: APRECIACIÓN MUSICAL

Más detalles

REFUERZO DE TODO EL AÑO

REFUERZO DE TODO EL AÑO ESTUDIANTE: GRUPO: 6 y 7 AREA: Ed. Artística DOCENTE: MARLENY PINEDA REFUERZO DE TODO EL AÑO FECHA: 1. Indicadores de desempeño no alcanzados. Actividades Pedagógicas que debe realizar el estudiante Entregar

Más detalles

Desglose de la calificación para coreografía de baile

Desglose de la calificación para coreografía de baile coreografía de baile Tema: libre (La coreografía debe ser original e inédita) Participantes Número: Vestuario 5% Maquillaje 5% Coordinación Presencia escénica Espacio escénico/diseño coreográfico: niveles

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO DEL PACÍFICO. RTD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PAGINAS GP-GAC-FO de 46

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO DEL PACÍFICO. RTD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PAGINAS GP-GAC-FO de 46 310-040-102 GP-GAC-FO-36 01 2013 1 de 46 MAPA CONCEPTUAL GENERAL - EDUCACIÓN ARTISTICA GRADO PRIMERO 1º EXPRESION PLASTICA EXPRESION GRAFICA EXPRESION CORPORAL EXPRESION PLASTICA Motricidad fina Trazos

Más detalles

Espectáculo étnico donde se unen tres culturas muy arraigadas a su tierra, de mucha fuerza y colorido.

Espectáculo étnico donde se unen tres culturas muy arraigadas a su tierra, de mucha fuerza y colorido. Argumento Espectáculo étnico donde se unen tres culturas muy arraigadas a su tierra, de mucha fuerza y colorido. Música, voz en directo y danza descubren las raíces hindúes, árabes y españolas en un enlace

Más detalles

CARNAVAL DE BARRANQUILLA S.A. DEPARTAMENTO DE EVENTOS ORDEN FIESTA DE COMPARSAS CARNAVAL 2013

CARNAVAL DE BARRANQUILLA S.A. DEPARTAMENTO DE EVENTOS ORDEN FIESTA DE COMPARSAS CARNAVAL 2013 CARNAVAL DE BARRANQUILLA S.A. DEPARTAMENTO DE EVENTOS ORDEN FIESTA DE COMPARSAS CARNAVAL 2013 BLOQUE No 1 HORA DE CONCENTRACION 2:00 PM HORA DE PRESENTACION 3:00 PM 1 1534 FANTASIA TROPICAL Comparsas Fantasía

Más detalles

Contenidos de carácter procedimental:

Contenidos de carácter procedimental: CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES curso 2013-14 Departamento de Música Primer curso 1. - El sonido, el ruido y el silencio. Las cualidades del sonido y su representación gráfica: altura, duración, intensidad

Más detalles

Por favor si anexa algún archivo digital, este debe venir en formato PDF, Word o Excel, en ningún caso se aceptan archivos comprimidos.

Por favor si anexa algún archivo digital, este debe venir en formato PDF, Word o Excel, en ningún caso se aceptan archivos comprimidos. El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Cesar, de conformidad con los principios de transparencia para la contratación, convoca públicamente a todos los interesados a participar con sus PRECOTIZACIONES,

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila esta cumbia

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila esta cumbia ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Baila esta cumbia 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. Adjetivos comparativos a- Lee los siguientes adjetivos comparativos y busca su definición en el diccionario,

Más detalles

PROGRAMACIÓN OFICIAL

PROGRAMACIÓN OFICIAL PROGRAMACIÓN OFICIAL 3 0 IMPERDIBLES EN CARNAVAL Ponerse las máscaras, vestidos y disfraces del Carnaval (Feria Artesanal de la calle 74). Cumplir con los decretos del Bando de la reina del Carnaval. Disfrazarse

Más detalles