PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO"

Transcripción

1 FACULTAD DE FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : TECNOLOGÍA DE MEDICAMENTOS SEMISÓLIDOS Y MAGISTRALES CÓDIGO : SEMESTRE : SÉPTIMO NUMERO DE CRÉDITOS : 3 PRERREQUISITOS : TECNOLOGÍA DE MEDICAMENTOS LÍQUIDOS (45906) HORAS PRESENCIALES DE ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO : TRES (3) HORAS TEÓRICAS SEMANALES TRES (3) HORAS PRÁCTICAS SEMANALES ÁREA DE FORMACIÓN : FARMACÉUTICA TIPO DE CURSO : PRESENCIAL FECHA DE ACTUALIZACIÓN : JUNIO 22 DE DESCRIPCIÓN: El contenido esta asignatura teorico-pratica contiene los principios conceptos que el estudiante be conocer para intificar, reconocer comprenr precisar los conceptos para el diseño elaboración para las diferentes formas presentación semisólidos magistrales, así como la aplicación que tiene cada uno ellos para así conseguir mantener la salud individual colectiva. Las asignaturas con las que se relaciona en el plan estudio son Biología general, Botánica general taxonómica, Física, Química, Bioquímica, Operaciones Unitarias, Morfo fisiología farmacognosia Fotoquímica, Tecnología farmacéutica medicamentos sólidos, Tecnología farmacéutica medicamentos líquidos, Farmacología todas aquellas que le permiten al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos en el diseño, elaboración, mercao las formas semisólidas magistrales. La asignatura se proecta a la Industria Farmacéutica Farmacia Asistencial, Diseño Formas farmacéuticas semisólidas, Mercao por el conocimiento los mismos.

2 3. JUSTIFICACIÓN La Tecnología Farmacéutica es la ciencia el arte preparar, conservar presentar los medicamentos. Se ocupa todo el saber necesario para transformar la materia prima con capacidad farmacológica en un producto fármaco activo o medicamento administrable bajo una forma farmacéutica acuada a personas o animales para orientar el diagnostico /o mejorar la calidad vida o salud l enfermo. En su dimensión académica introduce al estudiante hacia el conocimiento dominio experimental conceptos, teorías, lees la aplicación metodológica los principios básicos la tecnología farmacéutica aplicados al diseño, formulación, sarrollo control tanto los medicamentos como los procesos productivos con calidad, seguridad eficacia. Con fundamento en la visión anterior el contenido l curso tecnología medicamentos semis olidos magistrales orienta al estudiante en el estudio la Farmacotecnia como ciencia farmacéutica sus relaciones con otras ciencias contextuales, su importancia utilidad específica en el conocimiento comprensión los medicamentos forma semisólida magistrales en sus aspectos históricos, farmacológicos, farmacéuticos fármaco técnicos. De igual forma aporta conocimientos, valores, habilidas strezas ntro l estudio las diferentes formas farmacéuticas clasificadas en función sus formas presentación, dosificación vías administración utilizadas estructura física. En cada una las categorías clasificación se analiza sus finiciones generalidas o conceptos básicos, ventajas, limitaciones fármaco técnicas, biofarmaceuticas, incompatibilidas físicas, físico químicas, componentes formulación (activos-coaduvantes), métodos procedimientos tecnológicos equipos ensaos calidad que garantizan su correcta elaboración ntro las Normas B.P.M. vigentes 4. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Capacitar al estudiante l Programa Farmacia en los conocimientos Necesarios para utilizar las técnicas acuadas para la elaboración Diseño formas farmacéuticas semisólidas magistrales, así como su aplicación sobre la piel anexos los mismos, para intificar reacciones adversa estos productos en el órgano aplicación la Salud las personas que los utilizan. Utilizar la técnica acuada elaboración semisólido magistral, mediante el estudio las propiedas fisicoquímicas, biológicas terapéuticas las sustancias que conforman el producto.

3 Desarrollar habilidas para la elaboración semisólidos magistrales para Tratamientos específicos la piel anexos sus alteraciones, teniendo en cuenta estudios bibliográficos los temas específicos. Conocer las reacciones adversas los semisólidos magistrales durante los procedimientos aplicación los mismos. Realizar exposiciones por los estudiantes temas específicos para la elaboración aplicación los semisólidos magistrales. Plantear soluciones a problemas e interrogantes en la elaboración Aplicación los semisólidos magistrales. 5. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO Argumentar razones que sustenten el pensamiento crítico sobre el concepto que finen a los medicamentos semisólidos magistrales, su relación con las otras formas farmacéuticas, su importancia, ventajas, limitaciones la comprensión los medicamentos forma farmacéuticas semisólidas magistrales en sus aspectos socioeconómicos, farmacéuticos tecnológicos, analizando, sustentando sus argumentos expositivos ntro l contexto la bibliografía especializada en tecnología farmacéutica, las normas B.P.M. las que regulan legalmente la práctica farmacéutica. Desarrollar formulaciones medicamentos forma farmacéutica semisólida magistrales en el laboratorio docente Farmacotecnia aplicando las operaciones tecnológicas apropiadas, la elaboración calificada este tipo productos farmacéuticos ntro las normas buenas Prácticas Manufactura laboratorio. 6. PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN Ver instructivo para el diligenciamiento cada uno los campos l Formato Contenido l Curso.

4 7. BIBLIOGRAFÍA 7.1 BÁSICA 1. Alfonso Genaro: Farmacia Práctica Rémington. 2. Lehman, h Lieberman: The Theor and Practice of Industrial Pharmac. 3. José Helman: Farmacotecnia Teórica Práctica. 4.- A.Darr.Elementos tecnología farmacéutica. 4. Rudolf voigt Tratado Tecnología Farmacéutica. 5. Alfredo Darr Tratado tecnología Farmacéutica. 7.2 COMPLEMENTARIA 1. Atlas Chemical Industries S.A. Tensioactivos Atlas para la Industria Cosmética Farmacéutica. 2. OMS Y OPS Buenas Prácticas Manufacturas Vigentes. 3. Ministerio salud Formulario Terapéutico Nacional. 4. INVIMA Normas Farmacológicas. 5. Colegios Farmacéuticos Viscaa España - Farmacia Magistral. 6. J.Polrman. Introducción a la Producción Farmacéutica. 7. Howard.C.Ansel.-Introduccion to Pharmaceutical Dosage Forms.

5 FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO UNIDAD 1. PREPARACIONES FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS (Pomadas, Ungüentos, Pastas, Geles). TIEMPO: 6 SEMANAS COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS INDICADORES DE LOGROS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS Interpretativa Interpretar los principales aspectos que caracterizan a las pastas como formas semi sólidas interés farmacéutico, en términos las incompatibilidas que las afectan sus causas, efectos recursos tecnológicos elusión Teoría Interpretar los principales aspectos que caracterizan a las pomadas como formas semisólidas interés farmacéutico, en términos las incompatibilidas que las afectan sus causas, efectos 3. Factores recursos tecnológicos fisiológicos elusión modifican corrección ntro l enfoque diversos tratados bibliográficos sobre farmacotecnia. 1. Anatomía Fisiología la piel. 2. Formas farmacéuticas lugar absorción. Absorción percutáne a que la absorción percutánea. 4. Diseño forma Factores fisicoquímico s Constante difusión Concentració n principio activo Coeficiente reparto Excipientes Solubilidad estado termodinámic o 1. Clase magistral. 2. Análisis formulaciones las bases para pomadas. 3. Describir formas verbal escrita las propiedas físicas químicas diferentes principios activos utilizados a nivel tópico en formulaciones formas farmacéuticas semisólidas (ungüentos, cremas, Geles pastas). 4. Intificar explicar forma verbal gráfica los auxiliares formulación e incompatibilidas procesos tecnológicos formas farmacéuticas semisólidas uso tópico. 5. Explica forma verbal escrita el significado las -Describe explica el concepto ungüento, cremas, Geles pastas, su importancia, utilidad justificación ntro los medicamentos que se presentan bajo la forma farmacéutica semisólida. -Intifica los elementos conceptuales claves la temática estudio. -Establece relaciones apropiadas entre los diferentes auxiliares formulación utilizados en la elaboración ungüentos, cremas, Geles pastas. -Intercambia conceptos opiniones. -Respon correctamente. preguntas -Plantea enfoque otros autores -Interpreta la guía experimental trabajo práctico. -Aplica acuadamente los métodos procedimientos para elaborar formas farmacéuticas Se sarrollarán algunas estrategias para evaluar componentes cognoscitivos, procedimentales, actitudinales otros aspectos básicos relacionados con la Tecnología Formulas Farmacéuticas Semisólidas Magistrales. Se realizarán talleres, exposiciones temas específicos contenidos en la bibliografía especializada. Se presentarán trabajos en CD. Se propondrá al final cada tema, la realización actividas socialización a través talleres en grupo, para que los estudiantes spejen dudas, analicen, confronten conocimientos sarrollen actitus propositivas. Seguidamente se somete a una autoevaluación para que analice el nivel su progreso.

6 corrección ntro l enfoque diversos tratados bibliográficos sobre farmacotecnia. Interpretar los métodos procedimientos tecnológicos consignados en la guía experimental trabajo práctico en el laboratorio Tecnología Farmacéutica. Propositiva Diseñar proponer diferentes formulaciones fórmulas farmacéuticas semisólidas (pomadas, cremas, pastas Geles) mediante la aplicación los procesos fármaco técnicos específicos el control los mismos con base a las normas calidad establecidas. Plantear diversos recursos, tecnológicos como alternativas elusión o corrección fenómenos antagónicos presentes en fórmulas formas farmacéuticas semisólidas ntro Agentes tensoactivos emulsiones Aduvantes para la penetración Iontoforesis 5. Composición básica productos semisólidos Clasificación: pomadas, ungüentos, cremas, pastas, geles Acción los productos semisólidos según la estructura la piel Condiciones los excipientes Selección fármaco excipiente 6. Bases para pomadas Bases hidrófobas Bases absorción Bases oleo acuosas (emulsión) Bases hidrófilas 7. Condiciones fisiológicas la diferentes sustancias empleadas como bases en la elaboración pomadas. 6. Elaboración en el laboratorio fórmulas medicadas con las bases para pomadas. 7. Realizar las diferentes etapas los procesos elaboración pomadas aplicando en el laboratorio los métodos procedimientos tecnológicos elaboración consignados en la guía experimental. 8. Talleres exposiciones temas específicos consignados en la bibliografía especializad. 9. Presentación trabajos en CD. 10. Participación en clases. 11. Clase interactiva. (ungüentos, Geles, cremas pastas) en cada etapa los procesos manufactura. -Maneja con eficacia los insumos, materiales equipos tecnológicos laboratorio. -Aporta criterios reflexión científica para la resolución problemas durante la actividad práctica. -Se integra funcional afectivamente ntro l equipo trabajo -Elabora trabajos laboratorio exposiciones en CD.

7 l laboratorio tecnología farmacéutica. piel su influencia en la absorción los medicamentos. Acción las pomadas sobre la piel Acción las cremas sobre la piel 8. Exposiciones temas específicos contenidos en la bibliografía especializada Práctica Elaborar en el laboratorio medicamentos con cada una las bases pomadas.

8 UNIDAD No. 2 : SUPOSITORIOS RECTALES Y VAGINALES TIEMPO:4 SEMANAS COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS INDICADORES DE LOGROS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS Interpretativa 1. Interpretar los principales aspectos que caracterizan a los supositorios como formas sólidas interés farmacéutico, en términos las incompatibilidas que las afectan sus causas, efectos recursos tecnológicos elusión corrección ntro l enfoque diversos tratados bibliográficos sobre farmacotecnia. 2. Interpretar el significado importancia alcances las sustancias empleadas en la elaboración medicamentos sólidos en forma supositorios, las características físicas que les proporcionan a estos tipo forma farmacéutica,,los principales coaduvantes que se emplean según su naturaleza, función, ntro l enfoque diversos tratadistas especializados en la temática. 3. Interpretar los métodos procedimientos tecnológicos consignados en la guía experimental trabajo práctico en el laboratorio Teoría 1. Generalidas los Supositorios Clasificación: canlillas., burginarios, óvulos, supositorios. Forma los supositorios Ventajas. sventajas. 2. Anatomía fisiología la ampolla rectal absorción las drogas Liberación las drogas, absorción las drogas, factores que afectan la absorción Grado acción eficacia 3. Excipientes o bases para supositorios Requisitos los excipientes Clasificación las bases: ésteres grasosmanteca cacao, aceites hidrogenados, glicéridos semisintéticos, polietilenglicoles. Elección l 1. Clase magistral. 2. Talleres exposiciones temas específicos consignados en la bibliografía especializada. 3. Presentación trabajos laboratorio exposiciones en CD. 4. Participación en clase. 5. Clase interactiva. 6. Describir forma verbal escrita las propiedas físico químicas los diferentes principios activos utilizados en formulaciones supositorios anales, vaginales. 7. Intificar manera verbal grafica los auxiliares formulación e incompatibilidas procesos tecnológicos supositorios. 8. Explicar forma verbal escrita el significado las diferentes sustancias Describe explica el concepto supositorio rectal, vaginal Su importancia, utilidad justificación ntro los medicamentos que se utilizan por la vía rectal, vaginal respectivamente. Intifica los elementos conceptuales claves la temática estudio. Establece relaciones apropiadas entre los diferentes auxiliares formulación utilizados en la elaboración supositorios réctales vaginales. Respon correctamente preguntas Intercambia conceptos opiniones. Plantea enfoque otros autores. Interpreta la guía trabajo práctico. Aplica acuadamente los Se plantearán situaciones problémicas relacionadas con la Tecnología Formulas Farmacéuticas Semisólidas Magistrales disciplinas afines para evaluar la forma como el estudiante analiza, interpreta, propone sarrolla soluciones pertinentes al problema planteado. Se realizaran talleres, exposiciones temas específicos contenidos en la bibliografía especializada. Se presentaran trabajos en CD. Se evalúa la profundización ampliación los temas relacionados con el campo la Tecnología Formulas Farmacéuticas Semisólidas

9 farmacotecnia. 4. Conocer e interpretar los mecanismos absorción las drogas en la ampolla rectal. 5. Realizar exposiciones talleres sobre temas específicos contenidos en la bibliografía especializada. Propositiva 6. Diseñar proponer diferentes formulaciones formas farmacéuticas -sólidas (supositorios réctales, vaginales, uretrales) mediante la aplicación los procesos fármaco técnicos específicos el control los mismos con base a las normas calidad establecidas. excipiente Cálculos para la elaboración supositorios a base manteca Cacao. Composición formular 4. Métodos elaboración. 5. Incompatibilidas que se presentan durante la elaboración los supositorios. 6. Óvulos Anatomía fisiología la vagina. Composición función. Bases para óvulos. Tecnología fabricación. Ensaos que se le practican a los supositorios. 7. Envases 8. Exposiciones temas específicos contenidos en la bibliografía especializada Practica Elaboración en el laboratorio supositorios medicados con base manteca cacao, realizando cálculos para terminar la cantidad medicamento manteca cacao a utilizar empleadas como bases en la elaboración supositorios. 9. Realizar las diferentes etapas los procesos elaboración supositorios aplicando en el laboratorio los métodos procedimientos tecnológicos elaboración consignados en la guía experimental trabajo práctico. métodos procedimientos para elaborar supositorios en cada etapa los procesos manufactura. Maneja con eficiencia los insumos, materiales equipos tecnológicos laboratorio. Aplica criterios reflexión científica para la resolución problemas durante la actividad práctica. Se integra funcionalafectivamente ntro l equipo trabajo. Describe el mecanismo absorción los medicamentos en los supositorios en la ampolla rectal. Realiza exposiciones temas específicos contenidos en la bibliografía especializada. Elabora trabajos l laboratorio exposiciones en CD. Magistrales el interés que muestra en la búsqueda lecturas artículos científicos complementarios a cada tema.

10 UNIDAD 3. FORMULACIONES MAGISTRALES. TIEMPO: 6 SEMANAS COMPETENCIA TEMAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS INDICADORES DE LOGROS ESTRATEGIAS EVALUATIVAS Interpretativa 1.-Interpretar el significado alcance los conceptos fundamentales que integran el léxico l campo acción la farmacia magistral acuerdo a las normas reglamentadas por MINSALUD otros tratadistas especializados en la temática. 2.-Interpretar los métodos procedimientos tecnológicos consignados en la guía experimental trabajo práctico en el laboratorio Tecnología Farmacéutica. 3.- Realizar operaciones análisis relaciones (causa efecto), para la terminación previa incompatibilidas en el momento a realizar la elaboración una formulación magistral. 4.-Resolver correctamente forma verbal, gráfica experimental los problemas antagónicos presentes en las diferentes formulaciones magistrales aplicando en el laboratorio farmacotecnia las Teoría Formulación Magistral. Definición, características, utilidad, ventajas justificación. CLASIFICACIÓN DE LA FORMULACIÓN MAGISTRAL: Normalizadas extemporáneas. La Receta. En la Farmacia Magistral. Definición, clasificación. Partes que constituen la receta, elementos que puen faltar en una receta, abreviaturas más usadas en el spacho fórmulas. Procesamiento las órnes prescripción. Posología: Definición, términos para expresar la dosis. 1. Clase magistral. 2. Participación en clase. 3. Clase interactiva. 4. Exposiciones temas específicos consignados en la bibliografía especializada. 5. Presentación trabajos en CD las exposiciones las prácticas l laboratorio. 6. Elaboración en el laboratorio fórmulas magistrales diferentes formas presentación. 7. Describir forma verbal escrita las propiedas físicas químicas los principios activos utilizados en formulaciones magistrales diferentes formas farmacéuticas líquidas, sólidas semisólidas uso interno externo. 8. Intificar explicar manera verbal gráfica los auxiliares formulación e incompatibilidas Describe explica el concepto Formulación Magistral, su importancia, su utilidad justificación ntro los medicamentos que se presentan bajo las formas farmacéuticas líquidas, sólidas semisólidas. Intifica los elementos conceptuales claves la temática estudio. Establece relaciones apropiadas entre los diferentes excipientes utilizados en la elaboración medicamentos Magistrales en formas farmacéuticas líquidas, sólidas semisólidas. Intercambia conceptos opiniones Respon correctamente. preguntas Plantea enfoque otros autores Interpreta la guía experimental trabajo 1. Se evalúa los valores responsabilidad, colaboración, sentido solidaridad con sus compañeros profesores como también el respeto a las opiniones los más, su espíritu tolerancia su cumplimiento en los trabajos, informes individuales en grupo, informes laboratorios más actividas relacionadas con la Tecnología Formulas Farmacéuticas Semisólidas Magistrales. 2. Se evalúa amplia los temas relacionados con la elaboración las fórmulas magistrales su elaboración. 3. Se realizaran talleres, exposiciones se presentaran los trabajos en CD. 4. Se sarrollaran estrategias para evaluar

11 buenas prácticas manufacturas los métodos apropiados para corregir incompatibilidas siguiendo el plan ejercicios consignados en la guía experimental trabajo. Propositiva 5.-Diseñar proponer formulaciones magistrales diferentes formas farmacéuticas líquidas, sólidas, semisólidas mediante la aplicación los procesos fármaco técnicos específicos el control los mismos con base en las normas buenas prácticas manufactura establecidas. 6.-realizar exposiciones sobre temas específicos contenidos en la bibliografía especializada. Cálculos la dosis para niños. Tabla dosificación según la edad. Reglas para calcular dosis en receta. Preparación formulaciones magistrales. Normas Buenas Prácticas Manufactura. Caducidad conservación las fórmulas magistrales. Garantía calidad en la elaboración fórmulas magistrales. Incompatibilidas formulaciones magistrales. en procesos tecnológicos Formulaciones Magistrales diferentes formas farmacéuticas líquidas, sólidas semisólidas uso interno externo. 9. Realizar las diferentes etapas los procesos elaboración para las formas farmacéuticas magistrales aplicando en el laboratorio los métodos procedimientos tecnológicos elaboración consignados en la guía experimental trabajo practico práctico Aplica acuadamente los métodos procedimientos para elaborar fórmulas magistrales. Maneja con eficiencia los insumos, materiales equipos tecnológicos laboratorio. Aplica criterios reflexión científica para la resolución problemas durante la actividad práctica. Realiza exposiciones temas específicos contenidos en la bibliografía especializada. habilidas cognitivas psicomotoras para la adquisición información l aprendizaje. Tipos fórmula que se suelen realizar en un servicio : Farmacia. Formas orales líquidas: Soluciones, suspensiones. jarabes, Emulsiones. Formas orales sólidas: Capsula gelatina dura, papelillos.

12 Reglas para calcular dosis en receta. Preparación formulaciones magistrales. Normas Buenas Prácticas Manufactura. Caducidad conservación las fórmulas magistrales. Garantía calidad en la elaboración fórmulas magistrales. Incompatibilidas formulaciones magistrales. en Tipos fórmula que se suelen realizar en un servicio Farmacia. Formas orales líquidas: Soluciones, jarabes. Suspensiones. Emulsiones. Formas orales sólidas: Capsula gelatina dura, papelillos. Formas Farmacéuticas Réctales:

13 Supositorios, Enemas. Formas aplicación sobre la piel: Ungüentos, cremas, pastas, geles. Soluciones tópicas antisépticos sinfectantes. Formas Farmacéuticas estériles: Viales, colirios, jeringas precargadas. Unidas Nutrición Parenteral citostáticos. Algoritmos para la elaboración fórmulas Magistrales. Exposiciones temas específicos contenidos en la bibliografía especializada

14

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: (FAR-026) Industria I 5 3 4 Total de Créditos: Teoría: Práctica: Prerrequisitos: FAR-025

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : Tecnología Farmacéutica I. 1.2 Código : 19-403 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela Profesional : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo Académico : Séptimo Ciclo 1.6

Más detalles

Tecnología Farmacéutica III (Clave 1070) Temario UNIDAD I FORMAS FARMACEUTICAS LIQUIDAS (6 h) SOLUCIONES NO ESTERILES-DISOLUCION

Tecnología Farmacéutica III (Clave 1070) Temario UNIDAD I FORMAS FARMACEUTICAS LIQUIDAS (6 h) SOLUCIONES NO ESTERILES-DISOLUCION Tecnología Farmacéutica III (Clave 1070) Temario UNIDAD I FORMAS FARMACEUTICAS LIQUIDAS (6 h) SOLUCIONES NO ESTERILES-DISOLUCION Describirán las características de esta forma farmacéutica y su clasificación.

Más detalles

MATERIA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

MATERIA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I Nivel: Licenciatura Clave: FB 222 Tipo: Curso-Taller

Más detalles

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Laboratorio de Desarrollo de Fármacos Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas:

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE Ingeniería, Biología y Química PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Física I CÓDIGO : 21145 SEMESTRE : Segundo NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 1. Identificar y seleccionar los excipientes más adecuados para la elaboración de las distintas formas farmacéuticas. 2. Diseñar el

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Tecnología Farmacéutica II. Área del Conocimiento: Química. Licenciatura Químico Farmacobiólogo 7 3 3

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Tecnología Farmacéutica II. Área del Conocimiento: Química. Licenciatura Químico Farmacobiólogo 7 3 3 Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Tecnología Farmacéutica II Área del Conocimiento: Química Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE LABORATORIO DE FARMACOTECNIA II

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE LABORATORIO DE FARMACOTECNIA II UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA DEPARTAMENTO DE FARMACIA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA ACTA 567 DEL 2005 PROGRAMA DE LABORATORIO DE FARMACOTECNIA

Más detalles

Curso Superior en Elaboración de Fórmulas Magistrales

Curso Superior en Elaboración de Fórmulas Magistrales Curso Superior en Elaboración de Fórmulas Magistrales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Superior en Elaboración de Fórmulas Magistrales

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura : FARMACOMÓRFICA 2. Código de asignatura : FB0802 3. Créditos : 4

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA

ASIGNATURA: LABORATORIO BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN COMPETENCIAS* Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración:

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA PÁGINA: 1 de 10 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : LEGISLACIÓN FARMACEUTICA CÓDIGO : 45004 SEMESTRE : SEPTIMO NUMERO

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

ASIGNATURA: BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA

ASIGNATURA: BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN COMPETENCIAS* Competencias Generales: G-1 Identificar, diseñar, obtener, analizar, controlar y producir fármacos y medicamentos, así como otros

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Modalidad: Presencial

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Modalidad: Presencial CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Químico Biológicas Materia:

Más detalles

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Laboratorio de Control Farmacéutico Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA PROGRAMAS DE ESTUDIO Asignatura Ubicación Semestre Tipo de Asignatura Departamento Tecnología Farmacéutica II Séptimo Teórico Práctica Farmacia

Más detalles

Sílabo de Farmacología General

Sílabo de Farmacología General I. Datos Generales Sílabo de Farmacología General Código Carácter UC0336 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura La

Más detalles

GUÍA DE USUARIO USO DEL SIMULADOR PARA LA CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO SANITARIO DE MEDICAMENTOS.

GUÍA DE USUARIO USO DEL SIMULADOR PARA LA CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO SANITARIO DE MEDICAMENTOS. GUÍA DE USUARIO USO DEL SIMULADOR PARA LA CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO Página 3 de 11 CONTENIDO 1. OBJETIVOS DEl INSTRUCTIVO... 4 2. PROCEDIMIENTO... 4 3. ANEXOS... 11 Anexo 1. Lista de principios activos

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura : FARMACOMÓRFICA 2. Código de asignatura : FB0802 3. Créditos : 4

Más detalles

Práctica ( ) Teórica (X) Presencial (X) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Práctica ( ) Teórica (X) Presencial (X) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TECNOLOGÍA FARMACEÚTICA Clave: QFA02 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo de Formación Básico( Horas de Práctica

Más detalles

Farmacología y otras ciencias relacionadas

Farmacología y otras ciencias relacionadas Farmacología y otras ciencias relacionadas La Farmacología es la ciencia que estudia todos los aspectos relacionados con los medicamentos. Está formada por campos de estudio específicos o ramas, como:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Farmacología Quinto Semestre Julio Diciembre 2007

FACULTAD DE MEDICINA Farmacología Quinto Semestre Julio Diciembre 2007 FACULTAD DE MEDICINA Farmacología Quinto Semestre Julio Diciembre 2007 1.- Asignatura: Farmacología y Toxicología 2.- Docente titular: Camilo Torres Serna Médico-Cirujano, Magíster en Farmacología, Magíster

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DEFARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO I. INFORMACION GENERAL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DEFARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO I. INFORMACION GENERAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DEFARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO I. INFORMACION GENERAL 1. Asignatura: Tecnología Cosmética 2. Código de Asignatura: FB0803 3. Créditos:

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización 2017-1 Programa Nutrición y Dietética Semestre v Nombre MODELOS DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Código

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Diseño y formulación medicamentos y productos sanitarios CÓDIGO : 45914 SEMESTRE

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Investigación operaciones I CÓDIGO : 703033 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Coordinación Técnica de Regulación Sanitaria Dirección Técnica de Riesgos Sanitarios

Coordinación Técnica de Regulación Sanitaria Dirección Técnica de Riesgos Sanitarios Coordinación Técnica de Regulación Sanitaria Dirección Técnica de Riesgos Sanitarios Abril, 2018 Página 3 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Versión Descripción Fecha de Actualización 1 Emisión de Original Abril/2018

Más detalles

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA PROGRAMA DE ESTUDIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas:

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 12 FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD FARMACEUTICA CÓDIGO : 45916 SEMESTRE

Más detalles

ASIGNATURA: SISTEMAS AVANZADOS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS

ASIGNATURA: SISTEMAS AVANZADOS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO VICERRECTORIA DE DOCENCIA PÁGINA: 1 5 FACULTAD DE: QUÍMICA Y FARMACIA. PROGRAMA DE: FARMACIA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : BIOTECNOLOGÍA CÓDIGO : 45805 SEMESTRE

Más detalles

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. PREÁMBULO Esta Guía nace de las inquietudes de los farmacéuticos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FORMULACIÓN MAGISTRAL CURSO

PROGRAMACIÓN DE FORMULACIÓN MAGISTRAL CURSO PROGRAMACIÓN DE FORMULACIÓN MAGISTRAL CURSO 2012-13 INTRODUCCIÓN El módulo Formulación Magistral (Código 0104) forma parte del Segundo curso del Ciclo de grado Medio Farmacia y Parafarmacia ; tiene una

Más detalles

labor hemos logrado mejorar la presencia de la formula magistral entre la clase médica.

labor hemos logrado mejorar la presencia de la formula magistral entre la clase médica. FORMULACION MAGISTRAL En la terapéutica moderna, la formulación magistral se entiende como individualización del medicamento. Este concepto de personalización es cada vez más valorado por médicos, farmacéuticos

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 23312 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 2549

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 2549 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Tecnología Farmacéutica II Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIA FARMACEUTICA GALENICA PROGRAMA

Más detalles

INSTRUCTIVO EXTERNO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO SANITARIO DE PRODUCTOS NATURALES PROCESADOS DE USO MEDICINAL

INSTRUCTIVO EXTERNO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO SANITARIO DE PRODUCTOS NATURALES PROCESADOS DE USO MEDICINAL Página 3 de 11 CONTENIDO 1. OBJETIVO...4 2. PROCEDIMIENTO...4 2.1. VÍA DE ADMINISTRACIÓN...6 2.2. SUSCEPTIBILIDAD MICROBIOLÓGICA DE ACUERDO A LA FORMA FARMACÉUTICA...6 2.3. TIEMPO DE VIDA ÚTIL...9 3. CONSIDERACIÓN

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

MATERIA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II

MATERIA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II Nivel: Licenciatura Clave: FB 223 Tipo: Curso- Taller

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior en Elaboración de Fórmulas Magistrales

Curso Superior. Curso Superior en Elaboración de Fórmulas Magistrales Curso Superior Curso Superior en Elaboración de Fórmulas Magistrales Índice Curso Superior en Elaboración de Fórmulas Magistrales 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior en Elaboración de Fórmulas Magistrales

Más detalles

Introducción a la Farmacia Galénica. Tema 1

Introducción a la Farmacia Galénica. Tema 1 Introducción a la Farmacia Galénica Tema 1 Índice de contenidos Concepto de Farmacia Galénica Tecnología Farmacéutica Biofarmacia Farmacocinética Definición de medicamento y términos relacionados 2 Principio

Más detalles

II FICHA IDENTIFICATIVA

II FICHA IDENTIFICATIVA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34084 Nombre Tecnología Farmacéutica II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 -

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE PÁGINA: 1 de 10 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE: BIOLOGÍA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : MICROBIOLOGÍA CÓDIGO : 20404 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Especialista en Formulación Magistral

Especialista en Formulación Magistral titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Formulación Magistral duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 %

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Tecnología Farmacéutica I. Área del Conocimiento: Química. Licenciatura Químico Farmacobiólogo 7 3 4

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Tecnología Farmacéutica I. Área del Conocimiento: Química. Licenciatura Químico Farmacobiólogo 7 3 4 Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Tecnología Farmacéutica I Área del Conocimiento: Química Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana)

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: ANÁLISIS FARMACEUTICOS Área del Conocimiento: QUÍMICA. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: ANÁLISIS FARMACEUTICOS Área del Conocimiento: QUÍMICA. Licenciatura Químico Farmacobiólogo Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: ANÁLISIS FARMACEUTICOS Área del Conocimiento: QUÍMICA Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana)

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad NUTRICION Y DIETETIC Fecha de Actualización Febrero2017 Programa NUTRICION Y DIETETICA Semestre IV Nombre ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL Código 40191 Prerrequisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DERMOFARMACIA Y COSMETOLOGIA PROPUESTA ELABORADA POR: M. en C. MARIA

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : INVESTIGACIÓN FORMATIVA II CÓDIGO : 30944 SEMESTRE

Más detalles

ANEXO B FÓRMULAS MAGISTRALES

ANEXO B FÓRMULAS MAGISTRALES ANEXO B FÓRMULAS MAGISTRALES El presente Anexo recoge las condiciones económicas de la dispensación de las fórmulas magistrales. Se regula por lo establecido en la Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2551

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2551 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Farmacia Clínica Tipo: Obligatoria Créditos ECTS:

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : TERMODINÁMICA APLICADA CÓDIGO : 730140 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Revisado por Dra. Cecilia Suazo

Revisado por Dra. Cecilia Suazo UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CENTRO DE HABILIDADES Y DESTREZAS EN SALUD GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍAS: INTRAMUSCULAR, SUBCUTÁNEA

Más detalles

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II SEMESTRE ACADEMICO 2009-II SILABO DE CONTABILIDAD DE ENTIDADES FINANCIERAS Pág. 1/5 1. INFORMACION GENERAL: 1.1 Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras 1.2 Código : CF-725. 1.3 Asignatura

Más detalles

Introducción a la Tecnología Farmacéutica: Formas farmacéuticas

Introducción a la Tecnología Farmacéutica: Formas farmacéuticas Introducción a la Tecnología Farmacéutica: Formas farmacéuticas TEMA 1 Calvo B, Esquisabel A, Hernández R, Igartua M Tecnologia Farmacéutica: Formas Farmacéuticas. OCW 2015 4º curso 5 créditos clases magistrales

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2011 GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero DOCENTE: Nilxon Rodríguez Maturana. Lic. Q y B OBJETIVO

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO : ELECTIVA V PROFUNDIZACIÓN (FARMACOLOGÍA MOLECULAR) CÓDIGO : 45743

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO : ELECTIVA V PROFUNDIZACIÓN (FARMACOLOGÍA MOLECULAR) CÓDIGO : 45743 FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 5 FACULTAD DE: QUÍMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE: FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : ELECTIVA V PROFUNDIZACIÓN (FARMACOLOGÍA

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia:

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia: Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia: Programa de la asignatura: (FAR-033) Biofarmacia/Farmacocinética Descripción General: Total de Créditos: 3 Teoría:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 8 FACULTAD DE: INGENIERÍA PROGRAMA DE: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Emprendimiento III CÓDIGO : 73044 SEMESTRE : Cuarto NUMERO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS SILABO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS ASIGNATURA: REFRIGERACIÓN Y CONGELADO DE ALIMENTOS SEMESTRE ACÁDEMICO:

Más detalles

Ciencias Naturales. Física

Ciencias Naturales. Física Ciencias Naturales Física Grado Once Tercer Periodo INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: MEDIA TÉCNICA ASIGNATURA: FÍSICA ÁREA: CIENCIAS NATURALES INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 18 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DE MEDICAMENTOS

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL Página 1 de 5 ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para administrar por vía oral, la medicación prescrita con fines diagnósticos y terapéuticos.

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: QUÍMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE: QUÍMICA Y FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : COMUNICACIÓN CÓDIGO : 61908 SEMESTRE : PRIMERO NUMERO

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE: FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : FÍSICA CÓDIGO : 21160 SEMESTRE : II NUMERO DE CRÉDITOS : 6 REQUISITOS

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I INFORMACIÓN GENERAL 11 Facultad Ingeniería 12 Carrera Profesional Ingeniería Industrial 13 Departamento ---- 14 Requisito Contabilidad General/ 1 ciclo y Estadística

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA PROGRAMACIÓN DE LOS MÓDULOS CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01323 AREA DE FORMACIÓN: AREA DE LA ASIGNATURA: UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/

Más detalles

SITUACION ACTUAL CHILE

SITUACION ACTUAL CHILE SITUACION ACTUAL CHILE PREPARADOS ELABORADOS EN FARMACIAS - Jueves 27 Septiembre 2012- QF Gladys Chicago Cabrera Mg AGENCIA NACIONAL DE MEDICAMENTOS Subdepto Inspecciones. Sección n Farmacia TEMARIO Preparados

Más detalles

La piel. Alicia López Castellano. Formulación convencional. Socorro Espuelas Millán. Nuevas formulaciones. Ana Calpena Campmany

La piel. Alicia López Castellano. Formulación convencional. Socorro Espuelas Millán. Nuevas formulaciones. Ana Calpena Campmany 1 2 3 La piel. Alicia López Castellano Formulación convencional. Socorro Espuelas Millán Nuevas formulaciones. Ana Calpena Campmany Formas farmacéuticas convencionales de aplicación percutánea Soluciones

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : EPISTEMOLOGÍA DE LA QUÍMICA CÓDIGO : 23503 SEMESTRE : SEXTO NUMERO DE CRÉDITOS :

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre la asignatura: ANALISIS DE ALIMENTOS Clave: QFA03 Fecha elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formación: Básico( ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

COLEGIO DE QUIMICOS FARMACEUTICOS LABORATORIO DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS

COLEGIO DE QUIMICOS FARMACEUTICOS LABORATORIO DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS 1. PARA REGISTRO NUEVO (PRE-REGISTRO) 1.1 Presentación del expediente técnico científico 1.1.1 Portada del expediente técnico científico: El expediente deberá presentarse en un fólder debidamente rotulado

Más detalles

COLEGIO DE QUIMICOS FARMACEUTICOS LABORATORIO DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS LABORATORIO OFICIAL PARA EL CONTROL DE CALIDAD

COLEGIO DE QUIMICOS FARMACEUTICOS LABORATORIO DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS LABORATORIO OFICIAL PARA EL CONTROL DE CALIDAD 1. PARA REGISTRO NUEVO (PRE-REGISTRO) 1.1 Presentación del expediente técnico científico 1.1.1 Portada del expediente técnico científico: El expediente deberá presentarse en un fólder debidamente rotulado

Más detalles

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CURSO PRESENCIAL FARMACIA 6 MESES

PLAN DE ESTUDIOS CURSO PRESENCIAL FARMACIA 6 MESES PLAN DE ESTUDIOS CURSO PRESENCIAL FARMACIA 6 MESES PERIODO TEMARIO HORAS Primer mes Bioquímica General. Segundo mes Biología. Tercer mes Terminología de Salud. Cuarto mes Anatomía Funcional Quinto mes

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Seminario de Ingeniería CÓDIGO : 73041 SEMESTRE : Primero (I) NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

ASIGNATURA: TERAPIA INDIVIDUALIZADA(FARMACOGENÓMICA)

ASIGNATURA: TERAPIA INDIVIDUALIZADA(FARMACOGENÓMICA) Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Diseño de medicamentos orales y tópicos: ensayos preclínicos y clínicos

Diseño de medicamentos orales y tópicos: ensayos preclínicos y clínicos Diseño de medicamentos orales y tópicos: ensayos preclínicos y clínicos MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PROFESOR(ES) Mª ADOLFINA RUIZ MARTINEZ(A) JOSE LUIS ARIAS MEDIANO(B) BEATRIZ

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1.2 Código: 109 1.3 Condición: Obligatorio

Más detalles

Guía del Curso Certificación en Elaboración de Fórmulas Magistrales para Titulados Universitarios en Farmacia

Guía del Curso Certificación en Elaboración de Fórmulas Magistrales para Titulados Universitarios en Farmacia Guía del Curso Certificación en Elaboración de Fórmulas Magistrales para Titulados Universitarios en Farmacia Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : TECNOLOGÍA DE COSMÉTICOS CÓDIGO : 45910 SEMESTRE : VIII NUMERO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 03003 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE: Farmacia PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Fisicoquímica CÓDIGO : 23405 SEMESTRE : 3 NUMERO DE CRÉDITOS :

Más detalles

Formulación magistral en pediátra.

Formulación magistral en pediátra. 61º Congreso de la Asociación Española de Pediatría pediatría Formulación magistral en pediátra. Dra. Mª Dolores Ruiz López. Responsable laboratorio de galénica del Ilustre Colegio de Farmacéuticos de

Más detalles

dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética Facultad de Farmacia Grado en Farmacia COMPETENCIAS Se garantizarán, como mínimo las siguientes Competencias Básicas, y aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO Denominación del MÓDULO IV: FARMACIA Y TECNOLOGÍA Créditos ECTS: 36 MIXTO (24 OBLIGATORIOS Y 12 OPTATIVOS) Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: El módulo de Farmacia y Tecnología

Más detalles

PLAN DE ASIGNATURA QUIMICA 2016

PLAN DE ASIGNATURA QUIMICA 2016 PLAN DE ASIGNATURA QUIMICA 2016 ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO: I I.H.S: 2 JUSTIFICACIÓN: La importancia de la enseñanza y el aprendizaje de la química como parte de las ciencias naturales en la educación

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura : FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2. Código de asignatura : FB1002 3. Créditos

Más detalles