Ignacio Moreno Gabaldón 1. La Teoría de la Agencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ignacio Moreno Gabaldón 1. La Teoría de la Agencia"

Transcripción

1 Ignacio Moreno Gabaldón 1 La Teoría de la Agencia

2 Ignacio Moreno Gabaldón 2 Introducción Antes de 1976, la empresa como una caja negra. Los inputs se convierten en outputs según incentivos racionales. No se prestaba mucha atención a las motivaciones de los directivos. Supuesto: la empresa es dirigida por directivos maximizadores del beneficio con las mismas motivaciones que los propietarios (accionistas). Jensen y Meckling, La empresa como una unión de contratos entre directivos, accionistas, proveedores, clientes y otras partes. Los individuos que integran la empresa son egoistas. Modelo de incentivos.

3 Los costes de agencia La ausencia de unos incentivos adecuados conducen a un comportamiento no deseado de los directivos. Reducir el esfuerzo. Extras. Aviones privados, compra de entradas de fútbol Construcción de imperios. Tendencia a invertir en proyectos con VAN<0. Inversiones de atrincheramiento. Los directivos tratan de hacerse imprescindibles. Evitar el riesgo. Los accionistas pueden diversificar comprando acciones de otra empresas, los directivos no. Ignacio Moreno Gabaldón 3

4 Formas de controlar los costes de agencia Control Puede prevenir los costes más obvios: Extra muy evidentes Creación de imperios Problema: Cuesta dinero y tiempo Llegado un punto, coste marginal control>beneficio marginal Ignacio Moreno Gabaldón 4

5 Formas de control Delegación del control al consejo de administración Especialmente justificado cuando la propiedad está muy dispersa (problema del polizón free-rider ) Contratación de auditores independientes Los prestamistas también pueden ejercer control Ignacio Moreno Gabaldón 5

6 Ignacio Moreno Gabaldón 6 Compensación El control es imperfecto. Las compensaciones ofrecen los incentivos adecuados a los directivos. La compensación se basa habitualmente en los resultados. Debe tener en cuenta el estado de la economía o del sector (durante una recesión cabe esperar peores resultados bajo cualquier circunstancia). Un forma común de compensación: opciones sobre acciones.

7 Ignacio Moreno Gabaldón 7 Problemas de agencia y la política de inversión de la empresa En un mundo sin problemas de agencia: Los directivos invierten en proyectos con VAN>0 y descartan el resto. Sólo tienen en cuenta el riesgo sistemático. Se asume que el diversificable puede ser evitado por los propios inversores. Objetivo de los directivos: max: valor de mercado de la empresa Los directivos pagan como dividendos lo que sobra de los flujos de caja libres tras considerar todos los proyectos con VAN > 0. Los directivos invertirán en aquellos proyectos que sean fácilmente auditables. Naturalmente, en un mundo real, con problemas de agencia, surgen las dificultades antes expuestas.

8 Los costes de agencia y la estructura de capital Cuando el empresario posee todas las acciones y vende una parte comparte los costes con los accionistas. Esto significa que el mercado descontará este coste para que vuelva a ser totalmente asumido por el empresario. La deuda puede ser utilizada para superar los costes de agencia por la venta de acciones de dos maneras: Más deuda implica que deben emitirse menos acciones. El pago de intereses de la deuda impide a los directivos disponer de dinero para gratificaciones. Efecto disciplinador de los directivos. Los accionistas estarán dispuestos a pagar un mayor precio por las acciones. Ignacio Moreno Gabaldón 8

9 El mercado de capitales como auditor de los directivos En la realidad puede ser complicado criticar la gestión de directivos incompetentes. La emisión de deuda puede ser un mecanismo para evitar estos costes de agencia. Si los directivos no son capaces de manejar la empresa de modo que esta pueda hacer frente al servicio de la deuda, serán despedidos. Ignacio Moreno Gabaldón 9

10 Ignacio Moreno Gabaldón 10 Los costes de agencia y la deuda La deuda puede disminuir algunos costes de agencia, pero implica al tiempo otros. Cuanto mayor es el nivel de deuda mayor es el riesgo asumido por los acreedores pero los accionistas y los directivos siguen manteniendo el control de la empresa. Los directivos pueden pedir prestado para después repartir el dinero como dividendos. Los accionistas pueden pedir prestado a un tipo de interés bajo con la promesa de invertir en proyectos seguros e invertir después en proyectos arriesgados.

11 Para protegerse los prestamistas hacen contratos con cláusulas muy detalladas. Problema; estos contratos son muy caros y de negociación muy costosa. Ignacio Moreno Gabaldón 11

12 Equilibrio entre los costes de agencia de la emisión de acciones y la deuda Para reducir los costes de agencia de las acciones en una empresa sin deudas se cambian acciones por deuda. Problema: esto no se puede llevar tan lejos como se quiera porque la emisión de deuda implica en sí misma otros costes de agencia. El punto de equilibrio (deuda/acciones): cuando coste adicional de una unidad de deuda más = coste adicional de las acciones retiradas. Ignacio Moreno Gabaldón 12

13 Ignacio Moreno Gabaldón 13 Modelo final V L = V U + VA Escudo fiscal VA Costes quiebra + VA Costes agencia acciones VA Costes agencia deuda

14 Bibliografía BREALEY, S.C. y MYERS, R.A. (2003), Principios de Finanzas Corporativas, Madrid: McGraw- Hill/Interamericana. JENSEN, M,C. y MECKLING, W.H. Theory of the Firm: Managerial Behaviour, Agency Costs and Ownership Structure Journal of Financial Economics, October, 1976, V. 3, No. 4, pp MEGGINSON,W.L. (1997), Corporate Finance Theory, Reading, MA: Addison-Wesley. Ignacio Moreno Gabaldón 14

FINANZAS CORPORATIVAS

FINANZAS CORPORATIVAS FINANZAS CORPORATIVAS ESTRUCTURA DE CAPITAL JOSÉ IGNACIO A. PÉREZ HIDALGO Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas Universidad de Valparaíso, Chile COSTO DEL DINERO Cuando una empresa invierte,

Más detalles

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Modelo de Merton H. Miller y Franco Modigliani (M & M) de 1966

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Modelo de Merton H. Miller y Franco Modigliani (M & M) de 1966 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.1. Modelo de Merton H. Miller y Franco Modigliani (M & M) de 1966 (M&M) 2.1.1. Antecedentes del Modelo de Merton H. Miller y Franco Modigliani Según el artículo de 1961 llamado

Más detalles

2. Concepto de insolvencia financiera: insolvencia técnica y económica. 3. Costes directos e indirectos de la insolvencia financiera

2. Concepto de insolvencia financiera: insolvencia técnica y económica. 3. Costes directos e indirectos de la insolvencia financiera INSOLVENCIA, QUIEBRA Y REORGANIZACIÓN FINANCIERA (ADAPTADO AL ESTUDIO DE COSTES DE AGENCIA ENTRE ACCIONISTAS Y ACREEDORES) 1. Introducción 2. Concepto de insolvencia financiera: insolvencia técnica y económica

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión 10: Estudio económico financiero. Segunda parte.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión 10: Estudio económico financiero. Segunda parte. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión 10: Estudio económico financiero. Segunda parte. Contextualización Por qué son importantes los flujos de efectivo para el estudio económico financiero?

Más detalles

PROGRAMA DE DIRECCIÓN FINANCIERA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXRANJEROS A LA LICENCIATURA DE ADE Y AL GRADO DE ADE

PROGRAMA DE DIRECCIÓN FINANCIERA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXRANJEROS A LA LICENCIATURA DE ADE Y AL GRADO DE ADE PROGRAMA DE DIRECCIÓN FINANCIERA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXRANJEROS A LA LICENCIATURA DE ADE Y AL GRADO DE ADE 1.- INTRODUCCIÓN La materia Principios de la Dirección Financiera transmite los conocimientos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Código : EEF 414

PROGRAMA DE ESTUDIO. Código : EEF 414 PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Finanzas II Código : EEF 414 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : Finanzas I Co requisitos : No tiene Créditos

Más detalles

Dirección Financiera II Universidad de León. Curso

Dirección Financiera II Universidad de León. Curso Dirección Financiera II Universidad de León. Curso 2013-2014 Isabel Feito Ruiz (ifeir@unileon.es) 1 Índice de Contenidos Bloque I: La Decisión de Inversión en Ambiente de Racionamiento y de Riesgo Tema

Más detalles

Tener conocimientos previos formales de Microeconomía, Matemáticas y Estadística.

Tener conocimientos previos formales de Microeconomía, Matemáticas y Estadística. ENFIN680 MERCADO DE CAPITALES Profesor: Jorge Gregoire E mail profesor: jgregoir@fen.uchile.cl Semestre: Otoño 2014 Horario: Lunes Jueves, 11:20 a 12:50 hrs. PRESENTACIÓN DEL CURSO Entregar conocimientos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36119 Nombre Finanzas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316 - Grado de Economía

Más detalles

Temario de Finanzas I Agosto-Diciembre

Temario de Finanzas I Agosto-Diciembre Temario de Finanzas I Agosto-Diciembre 2003 Clave de la materia: 1501 Profesores: Fausto Barajas Patricia Calvo Juliana Gudiño Manuel Rodríguez Daniela Ruíz email: fbarajas@dcf.pemex.com email: calvo_patricia@hotmail.com

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: COMPLEMENTARIA I (Administración Financiera) Prof. Fernando Briceño. Unidades de Crédito Profesional y Práctica

UNIDAD CURRICULAR: COMPLEMENTARIA I (Administración Financiera) Prof. Fernando Briceño. Unidades de Crédito Profesional y Práctica PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACION UNIDAD CURRICULAR: COMPLEMENTARIA I (Administración Financiera) Código de la Escuela Código Período Elaborado por 05 05-0141

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Asignatura / Grupo Dirección Financiera / 77 Titulación

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Asignatura / Grupo Dirección Financiera / 77 Titulación Identificación de la asignatura / Grupo / 77 Titulación Grado en Matemáticas - Cuarto curso Doble titulación: Grado en Administración de Empresas y Grado en Derecho - Cuarto curso Doble titulación: Grado

Más detalles

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Finanzas

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Finanzas ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Finanzas ASIGNATURA FINANZAS CORPORATIVAS CODIGO FI0159 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Más detalles

Dirección Financiera II Universidad de León. Curso

Dirección Financiera II Universidad de León. Curso Dirección Financiera II Universidad de León. Curso 2013-2014 Isabel Feito Ruiz (ifeir@unileon.es) 1 Índice de Contenidos Bloque I: La Decisión de Inversión en Ambiente de Racionamiento y de Riesgo Tema

Más detalles

ACERCA DE LAS DECISIONES Y LAS FINANZAS POR: JORGE ALFREDO GARCIA FONTALVO PROFESIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

ACERCA DE LAS DECISIONES Y LAS FINANZAS POR: JORGE ALFREDO GARCIA FONTALVO PROFESIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ACERCA DE LAS DECISIONES Y LAS FINANZAS CORPORATIVAS POR: JORGE ALFREDO GARCIA FONTALVO PROFESIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Santa Marta, Septiembre de 2010 ACERCA DE LAS DECISIONES Y LAS FINANZAS CORPORATIVAS

Más detalles

MERCADOS DE VALORES. Ignacio Moreno Gabaldón 1

MERCADOS DE VALORES. Ignacio Moreno Gabaldón 1 MERCADOS DE VALORES Ignacio Moreno Gabaldón 1 1. Funciones económicas de los mercados de valores Mercados financieros: lugar donde se intercambian y negocian los activos financieros. Tres funciones de

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS 1 Sesión No. 12 Nombre: Punto de equilibrio financiero. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz

Más detalles

Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua

Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua Rector de la Profesión en Nicaragua Fundado el 14 de Abril de 1959 CONFERENCIA: "EL FLUJO DE TESORERÍA (FT), INSTRUMENTO FINANCIERO Y GERENCIAL PARA LA PREVISIÓN

Más detalles

Concepto Clasificación de la inversiones A qué preguntas debes dar respuesta a la hora de elegir una inversión?

Concepto Clasificación de la inversiones A qué preguntas debes dar respuesta a la hora de elegir una inversión? DESCRIPCIÓN: Con este tema aprenderás todos los términos relacionados con las inversiones. Verás todos los tipos y los riesgos y consecuencias de cada uno. SALUD Alumno del Arturo Soria Alberto Ramírez

Más detalles

Dirección Financiera II Universidad de León. Curso

Dirección Financiera II Universidad de León. Curso Dirección Financiera II Universidad de León. Curso 2013-2014 Isabel Feito Ruiz (ifeir@unileon.es) 1 Índice de Contenidos Bloque I: La Decisión de Inversión en Ambiente de Racionamiento y de Riesgo Tema

Más detalles

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 P.E: CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO ÁREA: CONTABLE-ADMINISTRATIVA CLAVE: C6AI1

Más detalles

Administración Financiera I

Administración Financiera I FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración Financiera I Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Decisiones Financieras, Finanzas

Más detalles

FUSIONES Y ADQUISICIONES

FUSIONES Y ADQUISICIONES FUSIONES Y ADQUISICIONES Nicolás Marín Julio 2013 PARTE I Agenda Marco Estratégico Financiero Qué se Busca? Etapas del Proceso Acoplamiento Estratégico Valoración Financiera: Flujos y Riesgo Valor de Inversión

Más detalles

Bernardo Dominichetti H. ** María Dolores Roeschmann G. *** I. INTRODUCCIÓN INVERSIÓN, FLUJO DE CAJA Y COLOCACIONES: EVIDENCIA CON DATOS AGREGADOS *

Bernardo Dominichetti H. ** María Dolores Roeschmann G. *** I. INTRODUCCIÓN INVERSIÓN, FLUJO DE CAJA Y COLOCACIONES: EVIDENCIA CON DATOS AGREGADOS * VOLUMEN 9 - Nº1 / abril 006 INVERSIÓN, FLUJO DE CAJA Y COLOCACIONES: EVIDENCIA CON DATOS AGREGADOS I. INTRODUCCIÓN Bernardo Dominichetti H. María Dolores Roeschmann G. Varios estudios microeconómicos muestran

Más detalles

Administración Financiera. SESIÓN #9 Riesgo y teoría de cartera. Parte I.

Administración Financiera. SESIÓN #9 Riesgo y teoría de cartera. Parte I. Administración Financiera SESIÓN #9 Riesgo y teoría de cartera. Parte I. Contextualización La administración de carteras que hacen los inversores (ayudados por su analista financiero) se realiza combinando

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas. SESIÓN # 11: Punto de equilibrio financiero

Finanzas Corporativas Avanzadas. SESIÓN # 11: Punto de equilibrio financiero Finanzas Corporativas Avanzadas SESIÓN # 11: Punto de equilibrio financiero Contextualización En la sesión cuatro analizamos el tema de estructura de capital, cómo se conforma principalmente el activo

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Contabilidad y Finanzas Economía Financiera y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Contabilidad y Finanzas Economía Financiera y Contabilidad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Derecho y Administración y Dirección de Empresas Asignatura: DIRECCIÓN FINANCIERA II Módulo: Contabilidad y Finanzas

Más detalles

Finanzas y Derecho Empresario

Finanzas y Derecho Empresario Seminario Aspectos Legales de las Finanzas Finanzas y Derecho Empresario Ernesto A. Barugel 14 de Marzo 2006 Agenda El lenguaje de las Finanzas Corporativas y las proposiciones de Modigliani & Miller.

Más detalles

Informe Semanal Nº 479. Financiación de filiales con deuda corporativa. 4 de marzo de 2014

Informe Semanal Nº 479. Financiación de filiales con deuda corporativa. 4 de marzo de 2014 4 de marzo de 2014 Informe Semanal Nº 479 Financiación de filiales con deuda corporativa La financiación de filiales con deuda corporativa es una práctica muy generalizada en mercado, tanto por parte de

Más detalles

Syllabus Asignatura : Dirección financiera I

Syllabus Asignatura : Dirección financiera I Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Mariano Méndez Suárez 1 er cuatrimestre

Más detalles

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO Asignatura Finanzas Código 900678 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Créditos 3 Obligatorio Presenciales 1,35 No presenciales

Más detalles

EL ENSOMBRECIMIENTO DE LAS TEORÍAS CLÁSICAS DE LA ADMINISTRACIÓN POR LA CORRIENTE DE LAS TEORÍAS DE CONTRACTUALIZACIÓN

EL ENSOMBRECIMIENTO DE LAS TEORÍAS CLÁSICAS DE LA ADMINISTRACIÓN POR LA CORRIENTE DE LAS TEORÍAS DE CONTRACTUALIZACIÓN EL ENSOMBRECIMIENTO DE LAS TEORÍAS CLÁSICAS DE LA ADMINISTRACIÓN POR LA CORRIENTE DE LAS TEORÍAS DE CONTRACTUALIZACIÓN María de los Ángeles Briceño Moreno Teorías precedentes Teorías Clásicas Fuerzas Sociales

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS 1 Sesión No. 11 Nombre: Punto de equilibrio financiero. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz

Más detalles

FINANZAS OPERATIVAS MBA ESCUELA DE GRADUADOS UNC

FINANZAS OPERATIVAS MBA ESCUELA DE GRADUADOS UNC FINANZAS OPERATIVAS MBA ESCUELA DE GRADUADOS UNC www.marcelodelfino.net Dr. Decisiones financieras de las empresas La empresa define primero en qué negocio estar. Planeamiento estratégico. El siguiente

Más detalles

TEMA 11. FUENTES DE FINANCIACIÓN

TEMA 11. FUENTES DE FINANCIACIÓN TEMA 11. FUENTES DE FINANCIACIÓN 1-INTRODUCCIÓN Las fuentes de financiación (origen de los fondos de la empresa o pasivo) suponen un coste para la empresa. Con estos fondos la empresa realiza sus inversiones

Más detalles

COLEGIO TIRSO DE MOLINA ECONOMÍA 4º ESO UNIDAD 3: LA EMPRESA (II)

COLEGIO TIRSO DE MOLINA ECONOMÍA 4º ESO UNIDAD 3: LA EMPRESA (II) FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA FINANCIACIÓN PROPIA: o CAPITAL o AUTOFINANCIACIÓN: RESERVAS AMORTIZACIONES o SUBVENCIONES FINANCIACIÓN AJENA: o A LARGO PLAZO: PRÉSTAMOS A LARGO PLAZO EMPRÉSTITOS

Más detalles

Inversión GUÍA DOCENTE Curso

Inversión GUÍA DOCENTE Curso Inversión GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas. Titulación: Grado en Dirección y Administración de Empreass 201 G Asignatura: Inversión 203 Materia: Finanzas Módulo:

Más detalles

Syllabus Asignatura: Dirección Financiera I Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas

Syllabus Asignatura: Dirección Financiera I Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas Syllabus Asignatura: Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Curso 2012 / 2013 Profesor/es Javier Oñaderra Mariano Méndez Periodo de impartición y Curso Tipo Idioma

Más detalles

Las finanzas y sus aplicaciones

Las finanzas y sus aplicaciones Las finanzas y sus aplicaciones por Gabriel Pruneda Uno de los principales objetivos de la existencia de las empresas, es el de crear valor para los dueños o accionistas y esto se logra a través del uso

Más detalles

Al terminar el Módulo, los estudiantes, estarán en condiciones de: 1. Entender los componentes y características de los

Al terminar el Módulo, los estudiantes, estarán en condiciones de: 1. Entender los componentes y características de los OBJETIVOS DEL MODULO Al terminar el Módulo, los estudiantes, estarán en condiciones de: 1. Entender los componentes y características de los principales estados financieros. 2. Analizar e interpretar la

Más detalles

Dirección Financiera. Begoña Torre Olmo Manuel Fresno Boj María Cantero Sáiz. Tema 1. Estructura de capital DPTO. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Dirección Financiera. Begoña Torre Olmo Manuel Fresno Boj María Cantero Sáiz. Tema 1. Estructura de capital DPTO. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Dirección Financiera Tema 1. Estructura de capital Begoña Torre Olmo Manuel Fresno Boj María Cantero Sáiz DPTO. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Este tema se publica bajo Licencia: CreaAve Commons BY- NC-

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Finanzas Código 802359 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales 3,6 No presenciales Curso Segundo Semestre 4 Gestión

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36156 Nombre Finanzas Corporativas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316 - Grado

Más detalles

Introducción a las Finanzas AEA 504 Escuela de Ingeniería. Clase 1

Introducción a las Finanzas AEA 504 Escuela de Ingeniería. Clase 1 Introducción a las Finanzas AEA 504 Escuela de Ingeniería Clase 1 MATERIAL ACADÉMICO DE PROPIEDAD DE UDLA, ELABORADO POR LA PROFESORA: VALENTINA TOMBOLINI ECHEVERRÍA. Introducción: Campo de la Función

Más detalles

DECISIONES FINANCIERAS II

DECISIONES FINANCIERAS II DECISIONES FINANCIERAS II Grado en Contabilidad y Finanzas Tercer Curso Segundo Cuatrimestre Grado en Economía Optativa Segundo Cuatrimestre Grado en Economía y Negocios Internacionales Optativa Segundo

Más detalles

TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS k TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Grado en Contabilidad y Finanzas Obligatoria, Tercer Curso Primer Cuatrimestre Grado en Economía Optativa, Tercer Curso Primer Cuatrimestre Grado en Economía y Negocios

Más detalles

Dirección Financiera II Universidad de León. Curso

Dirección Financiera II Universidad de León. Curso Dirección Financiera II Universidad de León. Curso 2013-2014 Isabel Feito Ruiz (ifeir@unileon.es) 1 Índice de Contenidos Bloque I: La Decisión de Inversión en Ambiente de Racionamiento y de Riesgo Tema

Más detalles

Material Preparado por Lic. María Martha Nadeo

Material Preparado por Lic. María Martha Nadeo PARTE I Finanzas. Introducción. Trípode Decisional La creación de Valor en las Empresas a. Objetivo Empresario.- El valor tiempo del dinero. b. El concepto de Valor Actual. c. Empresa y Mercados Financieros

Más detalles

Ingenieria Financiera. 2era clase

Ingenieria Financiera. 2era clase Ingenieria Financiera 2era clase LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA Prohibida su reproducción total o parcial 2 Tipos de decisiones en un negocio Inversion: Qué recursos tengo para adquirir inversiones

Más detalles

Finanzas Aplicada a la Gerencia Planificación Financiera

Finanzas Aplicada a la Gerencia Planificación Financiera Finanzas Aplicada a la Gerencia Planificación Financiera Proceso de planeación y control financiero El punto de partida del desarrollo de un plan financiero es el plan estratégico de la empresa. La estrategia

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IN 4302 FINANZAS I Nombre en Inglés FINANCIAL ANALYSIS I es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 6 10 3 1.5 5.5 Requisitos IN4301

Más detalles

OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS

OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS Objetivos Proporcionar a los participantes el marco jurídico y las herramientas contables, matemáticas,

Más detalles

Horas de práctica por semana

Horas de práctica por semana PROGRAMAS ANALÍTICOS A) NOMBRE DEL CURSO: FINANZAS APLICADAS A LA EMPRESA Y A LA MERCADOTECNIA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Finanzas Código 802359 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales 3,6 No presenciales Curso Segundo Semestre 4 Gestión

Más detalles

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Finanzas I Tema VIII Decisiones Financieras a Largo Plazo Prof. Angel

Más detalles

Contabilidad finaciera

Contabilidad finaciera 15.511 Contabilidad finaciera 9 de julio de 2004 Agenda: clase de repaso 1 Repaso de lo más destacado Repaso de algunas cuestiones técnicas Ejemplos Objetivo de la contabilidad finaciera Comunicar información

Más detalles

Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre DECISIONES FINANCIERAS II Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: DECISIONES FINANCIERAS

Más detalles

Teoría de las Finanzas Corporativas

Teoría de las Finanzas Corporativas MAESTRIA EN FINANZAS Teoría de las Finanzas Corporativas Bloque 9 V 01 Ernesto A. Barugel ebarugel@cema.edu.ar Ernesto A. Barugel Universidad del CEMA 1 Teoría del pecking order Financial Slack (Financiamiento

Más detalles

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO Asignatura Finanzas Código 900678 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Obligatorio Gestión Empresarial Créditos 3 Presenciales 1,8

Más detalles

Actividades de Trabajo Independiente Unidad de Aprendizaje 1

Actividades de Trabajo Independiente Unidad de Aprendizaje 1 Actividades de Trabajo Independiente Unidad de Aprendizaje 1 Actividad 1 Objetivos de las Áreas funcionales de la Empresa Cómo se pueden articular cada uno de los objetivos de las áreas funcionales de

Más detalles

Financiación GUÍA DOCENTE Curso

Financiación GUÍA DOCENTE Curso Financiación GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Financiación 206 Materia: Finanzas Módulo: Fundamentos de Empresa Carácter: Obligatoria

Más detalles

Componentes de capital Son las cuentas a la derecha del balance general. Costo del componente Es el costo de cada una de las fuentes de financiación.

Componentes de capital Son las cuentas a la derecha del balance general. Costo del componente Es el costo de cada una de las fuentes de financiación. Costo de Capital Definiciones Básicas Componentes de capital Son las cuentas a la derecha del balance general Costo del componente Es el costo de cada una de las fuentes de financiación. Cuáles son los

Más detalles

ASIGNATURA DE MÁSTER: Curso 2016/2017 (Código: )

ASIGNATURA DE MÁSTER: Curso 2016/2017 (Código: ) ASIGNATURA DE MÁSTER: ECONOMÍA BANCARIA Curso 2016/2017 (Código:25503179) 1.PRESENTACIÓN En este máster de investigación en economía se ofrecen asignaturas de especialización en distintas áreas. La investigación

Más detalles

UNIDAD 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

UNIDAD 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO UNIDAD 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO 1 1. QUÉ ES LA EMPRESA? Unidad básica de producción Conjunto de medios materiales y humanos organizados Maximizar Los beneficios 2 INPUTS PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Unidad 3: Información financiera para la toma de decisiones

Unidad 3: Información financiera para la toma de decisiones Unidad 3: Información financiera para la toma de decisiones Qué es la toma de decisiones? Por lo general se define a la toma de decisiones como la selección entre alternativas, y éstas pueden ser aplicadas

Más detalles

TEMA 3 Objetivos de la empresa

TEMA 3 Objetivos de la empresa TEMA 3 Objetivos de la empresa 3.1. La concepción clásica de los objetivos de la empresa 3.2. Separación entre propiedad y control 3.3. El papel de los grupos de interés en la fijación de objetivos: La

Más detalles

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC Finanzas Operativas MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC www.marcelodelfino.net Marcelo A. Delfino ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Usuarios de la Información Ejecutivos Proveedores Bancos EMPRESA Inversores

Más detalles

Master Universitario en Finanzas 2007/2008

Master Universitario en Finanzas 2007/2008 Master Universitario en Finanzas 2007/2008 Asignatura Técnicas de Dirección Financiera Profesor Pablo García Estévez pgestevez@tsai.es Objetivos de la asignatura El alumno deberá ser capaz de comprender

Más detalles

Análisis financiero. Lectura No.1 Análisis financiero

Análisis financiero. Lectura No.1 Análisis financiero Análisis financiero Lectura No.1 Análisis financiero Contextualización Cuando hablamos de análisis nos referimos al estudio de cada una de las partes de un todo para así profundizar en cada uno de sus

Más detalles

GUIA DOCENTE FINANZAS PARA MARKETING

GUIA DOCENTE FINANZAS PARA MARKETING GUIA DOCENTE 2016-17 FINANZAS PARA MARKETING Julio 2016 DATOS GENERALES Nombre del curso: FINANZAS PARA MARKETING Código: 801920 Curso: 2016-17 Titulación: Grado en Marketing y Comunicación Nº de créditos

Más detalles

Elementos de Administración 1º Cuatrimestre FUNCIÓN FINANCIERA. Lic. María Fernanda Maradona

Elementos de Administración 1º Cuatrimestre FUNCIÓN FINANCIERA. Lic. María Fernanda Maradona Elementos de Administración 1º Cuatrimestre 2.010 FUNCIÓN FINANCIERA Lic. María Fernanda Maradona mmaradona@fcemail.uncu.edu.ar Función Financiera Criterio amplio: el área Financiera se ocupa fundamentalmente

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35806 Nombre Teoría de la Financiación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313 - Grado

Más detalles

Escrito por Nuñez Dubón y Asociados Martes, 23 de Septiembre de :53 - Actualizado Miércoles, 12 de Noviembre de :46

Escrito por Nuñez Dubón y Asociados Martes, 23 de Septiembre de :53 - Actualizado Miércoles, 12 de Noviembre de :46 Autora: Licda. Marilyn Estrada / Auditoría La administración del efectivo es de gran importancia en las empresas para mantener un nivel de liquidez adecuado y cumplir con sus obligaciones de pago. La generación

Más detalles

Administración Contable y Financiera

Administración Contable y Financiera ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2007 versión 16 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz Administración Contable y Financiera Esquema Funciones, usos y usuarios de la información

Más detalles

1. Precio de las obligaciones 2. Rentabilidad al vencimiento 3. El precio de las acciones: Modelo de descuento de dividendos

1. Precio de las obligaciones 2. Rentabilidad al vencimiento 3. El precio de las acciones: Modelo de descuento de dividendos Tema 7 VALORACION DE ACCIONES Y BONOS. Precio de las obligaciones. Rentabilidad al vencimiento 3. El precio de las acciones: Modelo de descuento de dividendos Obligaciones Cuando los gobiernos o las empresas

Más detalles

Tª Clasica del portfolio supone que los inversores tienen aversión al riesgo, por tanto el inversor busca un portfolio que maximice el rendimiento

Tª Clasica del portfolio supone que los inversores tienen aversión al riesgo, por tanto el inversor busca un portfolio que maximice el rendimiento El riesgo de una cartera de valores (portfolio) está compuesto por riesgo sistemático (el mercado) y riesgo no sistemático (los valores individuales). El incremento del número de valores en el portafolio

Más detalles

Sistema Universitario Ana G. Méndez. Universidad Metropolitana. Centro de Bayamón. Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Sistema Universitario Ana G. Méndez. Universidad Metropolitana. Centro de Bayamón. Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora 1 Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad Metropolitana Centro de Bayamón Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora FINA 503: Finanza Gerencial Taller Uno Lilibeth Alvarado Torres Profesor

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO CURSO 2010-2011 Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Contabilidad y Finanzas Economía Financiera y Contabilidad. Créditos totales: 6 Curso: 4º

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Contabilidad y Finanzas Economía Financiera y Contabilidad. Créditos totales: 6 Curso: 4º 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Derecho y Administración y Dirección de Empresas Asignatura: DIRECCIÓN FINANCIERA II Módulo: Contabilidad y Finanzas

Más detalles

Las empresas familiares en el Ecuador: su gestión y sostenibilidad. Pedro Andrade

Las empresas familiares en el Ecuador: su gestión y sostenibilidad. Pedro Andrade Las empresas familiares en el Ecuador: su gestión y sostenibilidad Pedro Andrade Las empresas familiares representan una de las más antiguas formas de organización en el mundo. Se estima que entre el 70

Más detalles

A través de este tema podrás analizar la estructura legal y elementos que conforman un negocio.

A través de este tema podrás analizar la estructura legal y elementos que conforman un negocio. Tema VII: Estructuración Legal de la Empresa A través de este tema podrás analizar la estructura legal y elementos que conforman un negocio. Estructuración Legal de la Empresa El tipo de estructura legal

Más detalles

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC Finanzas Operativas MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS UNC www.marcelodelfino.net Marcelo A. Delfino Maximización del Valor de la Firma Decisiones de Inversión. Invertir en proyectos cuyo retorno sea como

Más detalles

Serie: Estados financieros Cómo entender y usar los estados financieros: Una guía sencilla para gerentes no financieros Transcripción

Serie: Estados financieros Cómo entender y usar los estados financieros: Una guía sencilla para gerentes no financieros Transcripción Tabla de Contenido Serie: Estados financieros Cómo entender y usar los estados financieros: Una guía sencilla para gerentes no financieros Transcripción Los usuarios de información financiera... 2 El balance

Más detalles

Ciencia Económica. Revista electrónica de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Año 6 no. 10, enero-junio de 2017

Ciencia Económica. Revista electrónica de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Año 6 no. 10, enero-junio de 2017 Ciencia Económica Revista electrónica de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México Año 6 no. 10, enero-junio de 2017 Fecha de publicación: 29 de septiembre de 2017 e-issn 2448-4962

Más detalles

1. CERTIFICADOS DE DEPÓSITO

1. CERTIFICADOS DE DEPÓSITO 1. CERTIFICADOS DE DEPÓSITO Se pueden comprar certificados de depósito (CD) en los bancos. Se les conoce como CD porque cuando depositas el dinero, el banco te da un certificado que indica: la cantidad

Más detalles

Retribución de directivos, gobierno corporativo y resultados de la empresa

Retribución de directivos, gobierno corporativo y resultados de la empresa Universidad de Málaga 24 de octubre de 2014 Retribución de directivos, gobierno corporativo y resultados de la empresa Dr. Gregorio Sánchez Marín Profesor Titular Dpto. Organización de Empresas y Finanzas

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES PROGRAMA: NEGOCIOS INTERNACIONALES NOMBRE DEL CURSO: FINANZAS

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas. SESIÓN # 4: Costo de capital

Finanzas Corporativas Avanzadas. SESIÓN # 4: Costo de capital Finanzas Corporativas Avanzadas SESIÓN # 4: Costo de capital Contextualización Como recordaremos, en la sesión dos vimos que uno de los principales objetivos del inversionista es el maximizar la rentabilidad,

Más detalles

Renta variable Mercados (Semestre 1) Créditos: 6 Asignatura Obligatoria. Prof. Jon Recacoechea Agara. Programa Curso 2016/2017

Renta variable Mercados (Semestre 1) Créditos: 6 Asignatura Obligatoria. Prof. Jon Recacoechea Agara. Programa Curso 2016/2017 Máster Universitario en Finanzas (MUF) por la Universidad de Deusto Programa Curso 2016/2017 Renta variable Mercados (Semestre 1) Créditos: 6 Asignatura Obligatoria Prof. Jon Recacoechea Agara 1 JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Teoría de las Finanzas Corporativas

Teoría de las Finanzas Corporativas MAESTRIA EN FINANZAS Teoría de las Finanzas Corporativas Bloque 6 V 01 Ernesto A. Barugel ebarugel@cema.edu.ar No part of this presentation may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted

Más detalles

La influencia de la regulación sobre la estructura de capital de las empresas

La influencia de la regulación sobre la estructura de capital de las empresas La influencia de la regulación sobre la estructura de capital de las empresas EDUARDO JOSÉ MENÉNDEZ ALONSO* En este trabajo se analizan los factores condicionantes de la estructura de capital en las empresas

Más detalles

PROGRAMA FINANZAS III

PROGRAMA FINANZAS III Orientado por Objetivos de Aprendizaje PROGRAMA FINANZAS III Misión Facultad de Economía y Negocios La misión de la Facultad de Economía y Negocios es formar profesionales de excelencia en el campo de

Más detalles

Ingresos por ventas. Menos: costos de los bienes vendidos. Menos: gastos operativos. Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)

Ingresos por ventas. Menos: costos de los bienes vendidos. Menos: gastos operativos. Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) Ingresos por ventas Apalancamiento operativo Menos: costos de los bienes vendidos Utilidad bruta Menos: gastos operativos Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) Menos: intereses Utilidad neta

Más detalles