GUÍA DIDÁCTICA HISTORIA DEL ARTE IBEROAMERICANO EN LA EDAD MODERNA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DIDÁCTICA HISTORIA DEL ARTE IBEROAMERICANO EN LA EDAD MODERNA"

Transcripción

1 GUÍA DIDÁCTICA HISTORIA DEL ARTE IBEROAMERICANO EN LA EDAD MODERNA Dra. Guadalupe Romero Sánchez Curso: Planificación de la docencia universitaria por Competencias y elaboración de Guías Didácticas Dr. Salvador Camacho Pérez Coordinador

2 DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE Y DE MÚSICA UNIVERSIDAD DE GRANADA I. PRESENTACIÓN II. INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO III. EL PROFESOR IV. ATENCIÓN PERSONAL V. FICHA PERSONAL VI. TEMARIO VII. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA VIII. COMPETENCIAS IX. METODOLOGÍA X. PLATAFORMA VIRTUAL XI. PLAN DE TRABAJO XII. PROGRAMACIÓN DE CADA TEMA XIII. PLAN DE PRÁCTICAS XIV. CARPETA DE APRENDIZAJE XV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN XVI. CALENDARIO DE PRUEBAS XVII. EVALUACIÓN DEL PROFESOR Y DE LA ASIGNATURA XVIII. DOCUMENTOS Y OTROS MATERIALES XIX. BIBLIOGRAFÍA DE AMPLIACIÓN 2

3 I. PRESENTACIÓN. La Historia del Arte es una disciplina científica y humanística que tiene como objetivo principal el análisis de la producción artística, de sus procesos de creación y recepción y su contribución dentro de la historia de la cultura. Con el nacimiento del concepto de historia del arte como disciplina a partir del siglo XVI junto al floreciente interés que surge en el siglo XVIII por la arqueología ha hecho que los cambios en esta disciplina sean hoy, más que nunca, motivo de reflexión. Por lo que se refiere en concreto al período de la Prehistoria y la Antigüedad, esta es tal, que no se puede hablar ya de estudios diacrónicos, sino de un proceso histórico sincrónico que tiende al estudio global de las manifestaciones, fenómenos y modos de vivir humanos. Esa línea de pensamiento hunde sus raíces en la segunda mitad del siglo XVIII que es cuando se configuran esencialmente los actuales conceptos no sólo de las incipientes ciencias como la historia del arte y la arqueología, sino también de lo que se ha dado en denominar «historia total» o «nueva historia». Sobre ella han ido ahondando otros teóricos posteriores entre los que Winckelmann, Burckhardt, Alois Riegl y Mommsen destacan como los más importantes. Con ellos se ha profundizado en una idea de la historia como historia de la cultura, en la que el estudio de las manifestaciones artísticas ocupa un lugar determinante a la hora del análisis, desde el rigor científico y metodológico, de la cultura humana. La Historia del Arte tiene, por tanto, un alto grado de transversalidad con la Historia, la Arqueología, la Literatura, las Bellas Artes, el pensamiento estético lo cual enriquece enormemente la disciplina. En el estudio de esta asignatura tomaremos como punto de partida la afirmación a la que han llegado numerosos especialistas, en relación con el hecho de que el entendimiento global de la cultura de una época no sólo es inseparable de su realidad social, política e ideológica, sino la mejor base para interpretar la función y el significado de las manifestaciones artísticas producidas. Se entenderá la planificación docente de esta asignatura, y en concreto la elaboración de esta Guía Didáctica destinada a los alumnos matriculados en ella como parte de un proyecto cuya intención es servir de cauce para que los estudiantes puedan asimilar los fundamentos y conocimientos básicos de la Historia del Arte en los territorios americanos durante la Edad Moderna, así como las causas de estas características, exponiendo la obra de arte en los contextos apropiados en los que se gestó y conectándola con otras formas de expresión cultural. 3

4 II. INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO. El Departamento de Historia del Arte y Música forma parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Constituido de acuerdo con el Decreto 1977, de 26 de junio de 1973 (B.O.E. de 22 de agosto), es el órgano básico encargado de coordinar y desarrollar las enseñanzas adscritas a las áreas de conocimiento de Historia del Arte y de Historia y Ciencias de la Música, promover la investigación e impulsar las actividades e iniciativas del profesorado que lo forma de conformidad con la programación docente e investigadora de la Universidad de Granada. El gobierno y representación del Departamento de Historia del Arte y Música corresponde a los Órganos Colegiados (Consejo del Departamento y Junta de Dirección) y a los Órganos Unipersonales (Director del Departamento y Secretario). Unos y otros deben promover e impulsar la enseñanza, la investigación y la gestión de calidad, así como fomentar la participación de los distintos sectores universitarios con representación en el Departamento. Para el ejercicio de sus funciones existen también comisiones delegadas para estudio, asesoramiento y propuestas en temas concretos. En el Departamento de Historia del Arte y Música estas comisiones permanentes son: Comisión de Docencia Comisión del Profesorado y Convalidaciones Comisión de Investigación Comisión de Asuntos Económicos Comisión de Biblioteca y Medios Audiovisuales Comisión de Publicaciones y edición de «Cuadernos de Arte» Comisión de Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior Comisión del Área de Historia y Ciencias de la Música En relación con las competencias de docencia e investigación, el Departamento de Historia del Arte y Música, promoverá como uno de sus objetivos fundamentales impartir una docencia de calidad, bajo los principios de libertad y responsabilidad de acuerdo con la programación docente y los fines generales de la Universidad de Granada, dirigida a la formación integral y crítica de los estudiantes y a la preparación para el ejercicio de actividades profesionales. De igual modo, el Departamento de Historia del Arte y Música asume como uno de sus objetivos esenciales la investigación, fundamento de la docencia, medio para el progreso y soporte de la transferencia social del conocimiento, promoviendo en el marco de su actuación el desarrollo de la investigación y la formación de investigadores. Para más información sobre el Departamento de Historia del Arte y Música en relación con su estructura, ordenación, plan de estudios y competencias profesionales se puede consultar su página web ( 4

5 III. EL PROFESOR. Guadalupe Romero Sánchez es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Estuvo vinculada durante dos años a la Universidad Nacional de Colombia donde disfrutó de una estancia postdoctoral. Actualmente disfruta de un contrato de invcestigación con cargo al Grupo de Investigación con categoría de Excelencia Andalucía-América: Patrimonio Cultural y Relaciones Artísticas. Código HUM-806. En 2005 concluyó el I Master en Gestión Cultural impartido por las Universidades de Granada y Sevilla. A su formación se une diferentes cursos de paleografía y diplomática moderna para el tratamiento de la documentación de archivo y la realización de cursos de autocad de diseño arquitectónico. Ha impartido docencia en la Universidad de Granada, en diferentes materias de la Licenciatura de Historia del Arte; en la Universidad Jaume I de Castellón, desarrollando un seminario sobre pueblos de indios en América; y en IES ABROAD, Fundación Institute for the Internacional Education of Students, con sede en Granada y vinculada a la Universidad de Chicago (EE.UU.). Es colaboradora científica del Instituto de Estudios Ceutíes, donde desarrolla trabajos de cumplimentación de fichas del Ministerio de Cultura para la realización del Inventario General de los Bienes Muebles de la Iglesia en posesión de Instituciones eclesiásticas en Ceuta desde el año 2005 hasta la actualidad. Cuenta con varias publicaciones sobre la materia de estudio, así como intervenciones en congresos nacionales e internacionales, además de dictar varias conferencias tanto en España como en Colombia. Entre sus publicaciones más recientes destacan: - Libro: Los pueblos de indios en Nueva Granada. Colombia-Granada: Universidad Nacional-Editorial Atrio, 2010, con la colaboración del Programa de Incentivos de la Junta de Andalucía. - Capítulos de libros: Las acuarelas de Edward Walhouse Mark (Málaga, 1817 Norwood, 1895). En: Andalucía-América. Cultura artística. Rafael LÓPEZ GUZMÁN (Coord.) Granada: Editorial Atrio y Editorial de la Universidad, 2010, págs Andalucía en la colección del Museo Nacional de Colombia. En: Andalucía-América. Estudios artísticos y culturales. Rafael LÓPEZ GUZMÁN (Coord.) Granada: Editorial Atrio y Editorial de la Universidad, 2010, págs

6 IV. ATENCIÓN PERSONAL. Guadalupe Romero Sánchez Departamento de Historia del Arte Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada Campus Universitario de Cartuja, s/n Granada (España) Despacho H30 Teléfono: (ext ) Correo electrónico: guadalupers@ugr.es Horarios de docencia de la asignatura: Segundo semestre: Pendiente de confirmar Horarios de tutorías Segundo semestre: Pendiente de confirmar 6

7 V. FICHA PERSONAL. Los alumnos que se encuentren matriculados de forma oficial en esta asignatura de Historia del Arte Iberoamericano en la Edad Moderna deberán cumplimentar y enviar una ficha que pueden encontrar tanto en conserjería de la facultad como en la plataforma Swad. A. Procedimiento para acceder a la ficha personal desde la plataforma Swad: acceder a la página principal de la la plataforma.. Hacer clic sobre el icono de Ficha personal. Una vez que se haya accedido al formulario el alumno deberá cumplimentar todos los datos que son requeridos: 1. Nombre y apellidos 2. D.N.I. o Pasaporte 3. Dirección electrónica (en primer lugar se debe consignar la dirección correspondiente a la cuenta de correo universitaria, cuyo procedimiento de obtención se explica en otro apartado y, en segundo lugar, si existe, otra cuenta de correo disponible) 4. Teléfono de contacto 5. Asignatura 6. Titulación a la que pertenece B. Requisitos: es fundamental adjuntar una fotografía del alumno. C. Plazo: La cumplimentación y envío de la Ficha personal deberá hacerse durante el primer mes del inicio de la asignatura. NOTA IMPORTANTE: Para aquellos alumnos que necesiten más aclaraciones consultar con la profesora. 7

8 VI. TEMARIO. Historia del Arte Iberoamericano en la Edad Moderna (6 créditos ECTS) es una asignatura del módulo de Arte Iberoamericano del área de conocimiento de Historia del Arte, integrada en el Plan de Grado de Historia del Arte de la Universidad de Granada, que se impartirá en el segundo semestre de segundo curso con carácter obligatorio. El estudio de la materia se ha organizado en torno a seis Unidades Didácticas en las que se integran los veinte temas a través de los cuales se quiere ofrecer al alumno un acercamiento lo más completo posible de los fenómenos artísticos que se corresponden con cada uno de los grandes espacios geohistóricos y culturales del ámbito iberoamericano durante la Edad Modernas, desde los aspectos urbanísticos hasta las manifestaciones plásticas. A efectos de la organización docente, curricular y de evaluación del aprendizaje, estos contenidos se distribuyen en un período que corresponde con el segundo semestre del curso académico. UNIDAD DIDÁCTICA I. LOS CAMINOS DEL ARTE. GEOGRAFÍA CULTURAL. Tema 01. La geografía americana. Tema 02. La Carrera de Indias. Tema 03. Obras y artistas hacia América. UNIDAD DIDÁCTICA II. URBANISMO IBEROAMERICANO. Tema 04. Antecedentes europeos y prehispánicos. Tema 05. Análisis de los modelos. Tema 06. La plaza mayor. Tema 07. Arquitectura civil e institucional. Tema 08. Fortificaciones americanas. 8

9 UNIDAD DIDÁCTICA III. ARQUITECTURA RELIGIOSA. Tema 09. Arquitectura de la conversión. Tema 10. Las grandes catedrales. Tema 11. La arquitectura barroca en los virreinatos. Tema 12. Las experiencias jesuíticas. UNIDAD DIDÁCTICA IV. ARTES PLÁSTICAS EN EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA. Tema 13. Los artistas emigrados. Tema 14. La configuración de la escuela mexicana. 9

10 Tema 15. Artistas del barroco. UNIDAD DIDÁCTICA V. ARTES PLÁSTICAS EN AMÉRICA DEL SUR. Tema 16. La herencia prehispánica. Tema 17. Los grandes centros: Lima, Cuzco, Quito, Bogotá y Potosí. UNIDAD DIDÁCTICA VI. LAS APORTACIONES ARTÍSTICAS DE FILIPINAS. Tema 18. Filipinas, puerta de oriente. Tema.19. Ciudades y arquitectura. Tema.20. Artes plásticas: influencias y técnicas. 10

11 11

12 VII. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. 1. Conocer la geografía cultural americana y su desarrollo en la Edad Moderna. 2. Apreciar las diferencias entre el arte europeo del momento y el americano. 3. Conocer los conceptos urbanos del nuevo continente. 4. Comprender las actitudes artísticas propias de América. 5. Analizar las fases de las artes plásticas virreinales. 6. Comprender la especificidad de las Islas Filipinas. 7. Comprender el sincretismo artístico de los virreinatos americanos. 8. Adquirir capacidades críticas para evaluar el sentido de la historia cultural de América en la Edad Moderna. 9. Reconocimiento de la multicularidad histórica como valor contemporáneo. 10. Valoración de las coordenadas culturales, en tiempo y espacio, de la cultura artística americana en el periodo comprendido. 11. Compresión básica del vocabulario, términos artísticos, iconografías y conceptos propios del arte americano. 12

13 13

14 VIII. COMPETENCIAS. 1. Comprender los conceptos adquiridos a partir de fuentes historiográficas de la historia cultural de América y Filipinas. 2. Constituir equipos de trabajo que permitan valorar conjuntamente la diversidad artística iberoamericana. 14

15 IX. METODOLOGÍA. Para superar las competencias de ésta asignatura de Historia del Arte Iberoamericano en la Edad Moderna se desarrollará la asignatura en base a los siguientes componentes: la lección y las tutorías, como elementos formativos de carácter presencial, y la carpeta de aprendizaje como contenedor virtual en las distintas plataformas de enseñanza donde se engloba el trabajo autónomo que tiene que realizar el alumnado. A continuación aparece el grado de relevancia de cada una de las actividades formativas: Actividades formativas de carácter presencial Sesiones teóricas: Metodología de enseñanza que implica la explicación de contenidos por el profesorado relativo a la programación del temario que se contempla en ésta guía, con el acompañamiento de materiales didácticos diversos. Sesiones prácticas: Metodología de enseñanza que complemente y amplie las sesiones teóricas. Aquí se incluyen las actividades prácticas propuestas en general para las asignaturas del módulo de Arte Iberoaméricano expuestas más adelante. Tutorías individuales y colectivas, concebidas como un espacio formativo y educativo de amplio espectro a través de las que el alumno alcance y desarrolle su aprendizaje. Evaluación de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos. Actividades formativas de carácter no presencial Actividades de trabajo autónomo: estudio y trabajo individual del alumno. Se encuentra especificado en la carpeta de aprendizaje. 15

16 X. PLATAFORMA VIRTUAL. Para el desarrollo de esta asignatura de Historia del Arte Iberoamericano en la Edad Moderna toda la información de la misma así como documentación complementaria para la carpeta de aprendizaje estará a vuestra disposición en la plataforma virtual Swad así como esta guía didáctica. 16

17 XI. PLAN DE TRABAJO. 17

18 18

19 En relación a este calendario oficial se ha elaborado el siguiente plan de trabajo por semanas lectivas 1 : 1º SEMANA 28 y 30 de septiembre de ª SEMANA 5 y 7 de octubre de 2010 Presentación de la asignatura UNIDAD DIDÁCTICA I. LOS CAMINOS DEL ARTE. GEOGRAFÍA CULTURAL. Tema 01. La geografía americana. Tema 02. La Carrera de Indias. 3º SEMANA 14 de octubre de 2010 Tema 03. Obras y artistas hacia América. 4º SEMANA 19 y 21 de octubre de 2010 UNIDAD DIDÁCTICA II. URBANISMO IBEROAMERICANO. Tema 04. Antecedentes europeos y prehispánicos. Tema 05. Análisis de los modelos. 5º SEMANA 26 y 28 de octubre de º SEMANA 2 y 4 de noviembre de º SEMANA 9 y 11 de noviembre de 2010 Tema 06. La plaza mayor. Tema 07. Arquitectura civil e institucional. Tema 08. Fortificaciones americanas 1 Teniendo en cuenta el calendario del año que viene, aunque esta asignatura no se implantará aún perteneciente al grado de Historia del Arte sino al plan vigente de licenciatura. 19

20 8º SEMANA 16 y 18 de noviembre de 2010 UNIDAD DIDÁCTICA III. ARQUITECTURA RELIGIOSA. Tema 09. Arquitectura de la conversión. 9º SEMANA 23 y 25 de noviembre de º SEMANA 30 de noviembre y 2 de diciembre de º SEMANA 7 y 9 de diciembre de 2010 Tema 10. Las grandes catedrales. Tema 11. La arquitectura barroca en los virreinatos. Tema 12. Las experiencias jesuíticas 12º SEMANA 14 y 16 de diciembre de 2010 UNIDAD DIDÁCTICA IV. ARTES PLÁSTICAS EN EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA. Tema 13. Los artistas emigrados. 13º SEMANA 21 de diciembre de 2010 Tema 14. La configuración de la escuela mexicana. NO LECTIVO Del 22 de diciembre al 8 de enero del º SEMANA 11 y 13 de enero de º SEMANA 18 y 20 de enero de 2011 Tema 15. Artistas del barroco. UNIDAD DIDÁCTICA V. ARTES PLÁSTICAS EN AMÉRICA DEL SUR. Tema 16. La herencia prehispánica. Tema 17. Los grandes centros: Lima, Cuzco, Quito, Bogotá y Potosí. 20

21 16º SEMANA 25 y 27 de enero de 2011 UNIDAD DIDÁCTICA VI. LAS APORTACIONES ARTÍSTICAS DE FILIPINAS. Tema 18. Filipinas, puerta de oriente. Tema.19. Ciudades y arquitectura. Tema.20. Artes plásticas: influencias y técnicas. EXÁMENES FINALES Del 29 de enero al 19 de febrero del

22 XII. PROGRAMACIÓN DE CADA TEMA. La distribución de la asignatura se llevará a cabo siguiendo los bloques temáticos establecidos, en los que se engloban los diferentes temas de acuerdo con el objeto de estudio establecido en cada unidad didáctica. UNIDAD DIDÁCTICA I. LOS CAMINOS DEL ARTE. GEOGRAFÍA CULTURAL Tema 01. La geografía americana. Tema 02. La Carrera de Indias. Tema 03. Obras y artistas hacia América. Este primer módulo servirá para que los alumnos tomen contacto con la realidad americana en su dimensión geográfica y profundicen acerca del impacto histórico que supuso la conquista y dominio español de aquel vasto territorio. En este sentido, será prioritario el estudio de los aspectos comerciales que vincularon a ambos mundos durante más de tres siglos, destacando la relevancia del sistema de flotas y de los contactos artísticos, ya sea a través de la emigración de maestros peninsulares como mediante el tráficos de pinturas, esculturas y objetos suntuarios. UNIDAD DIDÁCTICA II. URBANISMO IBEROAMERICANO Tema 04. Antecedentes europeos y prehispánicos. Tema 05. Análisis de los modelos. Tema 06. La plaza mayor. Tema 07. Arquitectura civil e institucional. Tema 08. Fortificaciones americanas. Tanto la fundación de nuevas ciudades como la construcción de otras sobre asentamientos prehispánicos permitieron el establecimiento de una red urbana que sirvió de eje a las dinámicas políticas y económicas en los virreinatos americanos. Cada una de estas localidades se conformó en torno a una serie de edificios que sirvieron de núcleos de poder tanto a los gobernantes como a las principales clases sociales. Asimismo, la defensa de los principales puertos comerciales de las posibles amenazas externas conllevó a la construcción de un complejo sistema de fortificaciones a cargo de cualificados ingenieros. En este bloque temático se llevará a cabo un estudio de cada una de las tipologías y sus características arquitectónicas, así como de la funcionalidad y simbología de cada una de estas construcciones. 22

23 UNIDAD DIDÁCTICA III. ARQUITECTURA RELIGIOSA Tema 09. Arquitectura de la conversión. Tema 10. Las grandes catedrales. Tema 11. La arquitectura barroca en los virreinatos. Tema 12. Las experiencias jesuíticas. La expansión religiosa llevado a cabo por las órdenes mendicantes en el Nuevo Mundo se apoyó en la configuración de un sistema de recintos conventuales donde quedaban perfectamente delimitados los espacios para la conversión de los nativos y de la vida religiosa. Paulatinamente, el clero regular se fue trasladando a los núcleos urbanos donde ocuparon grandes superficies que en el caso de las clausuras femeninas llegaron a constituir pequeños poblados espirituales. También, los sacerdotes seculares, con el prelado a la cabeza, materializaron su poder con la construcción de grandes templos catedralicios y suntuosas iglesias que alcanzaron su máximo apogeo en la época barroca. Acerca de este repertorio arquitectónico se pondrá de relieve la importancia de los patrones importados desde la Península, así como las variantes originales que enriquecieron el patrimonio hispanoamericano gracias al sincretismo estético. UNIDAD DIDÁCTICA IV. ARTES PLÁSTICAS EN EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA Tema 13. Los artistas emigrados. Tema 14. La configuración de la escuela mexicana. Tema 15. Artistas del barroco. UNIDAD DIDÁCTICA V. ARTES PLÁSTICAS EN AMÉRICA DEL SUR Tema 16. La herencia prehispánica Tema 17. Los grandes centros: Lima, Cuzco, Quito, Bogotá y Potosí. En estos dos módulos se prestará atención a la conformación de los dos núcleos artísticos principales en Hispanoamérica: la Nueva España y el Perú. En primer lugar se expondrán una serie de nociones iconográficas en torno a las influencias de la estética autóctona y los modelos importados desde Europa. Asimismo, se tratarán otras composiciones genuinamente locales surgidas a raíz de este mestizaje y de la aparición de nuevas devociones religiosas. Posteriormente, se trazará un hilo cronológico destacando las principales figuras de la pintura y la escultura correspondientes al momento 23

24 artístico dentro de la evolución histórica y características particulares de cada región, así como la trascendencia de la producción y su proyección peninsular. UNIDAD DIDÁCTICA VI. LAS APORTACIONES ARTÍSTICAS DE FILIPINAS Tema 18. Filipinas, puerta de oriente. Tema.19. Ciudades y arquitectura Tema.20. Artes plásticas: influencias y técnicas. A lo largo de tres temas se analizará la importancia que supuso la presencia hispánica en las islas Filipinas a través de un contacto directo con las escuelas artísticas del Lejano Oriente. Si en el plano urbanístico se siguieron a grandes rasgos las estrategias empleadas en el continente americano, las relaciones comerciales con los puertos asiáticos enriquecieron el comercio mediante el intercambio de artículos y el establecimiento de artesanos extranjeros en los archipiélagos. Esta producción de objetos suntuarios llegó al virreinato novohispano a través de la escala en el puerto de Acapulco de la Nao de China que se dirigía anualmente a la metrópoli. Gracias a estas influencias se trabajaron nuevos materiales y se copiaron numerosos modelos, favoreciendo con ello la aparición de un nuevo fenómeno artístico en los círculos mexicanos. 24

25 XIII. PLAN DE PRÁCTICAS. El programa de prácticas se organizará de forma conjunta con las otras dos asignaturas que conforman el módulo de Arte Iberoamericano del grado de Historia del Arte. Para ello se han establecido las siguientes actividades comunes: - Lecciones de Arte Iberoamericano. Centro Damián Bayón. Instituto de América de Santa Fe. Granada. Asistencia a las sesiones de conferencias impartidas por diferentes especialistas nacionales e internacionales sobre un aspecto determinado de la Historia del Arte Iberoamericano. Para el curso lectivo la temática y fechas provisionales son las siguientes: XI LECCIONES DE ARTE IBEROAMERICANO. EL PATRIMONIO CULTURAL EN LAS MISIONES DE BAJA CALIFORNIA (MÉXICO) (ESTADO DE LA CUESTIÓN Y PERSPECTIVAS DE FUTURO) SANTA FE, 26, 27, 28 DE OCTUBRE DE Visita al Museo de América. Madrid. Viaje de dos jornadas junto a los coordinadores del módulo donde además de la visita guiada al Museo de América, los alumnos podrán realizar actividades complementarias relacionadas con la materia: exposiciones temporales, bibliotecas especializadas, centros culturales, etc. Para el curso lectivo las fechas previstas provisionales serán el 26 y 27 de noviembre de Además, este programa se podrá ampliar con cualquier otro acontecimiento vinculado a la materia de trabajo que tenga lugar en el territorio peninsular y cuyo contenido se considere de relevancia para el entendimiento y profundización en los objetivos planteados en el curso. 25

26 XIV. CARPETA DE APRENDIZAJE. Como hemos comentado anteriormente la carpeta de aprendizaje no es más que un campo donde el alumnado presenta los trabajos autónomos solicitados por el docente. Para la asignatura de Historia del Arte iberoamericano se plantea el siguiente trabajo autónomo: Reseña Crítica: Se elegirá de la bibliografía fundamental o complementaria que aparece en esta guía didáctica una obra y se hará una reseña crítica de la misma. Una vez realizado el trabajo, que se ajustará al siguiente formato: formato de artículo breve (alrededor de mil palabras), que equivale a unos dos folios DIN A4 a un espacio en Times 12. La limitación de espacio y tiempo es necesaria para incentivar la capacidad de síntesis y la exposición clara y concisa de una idea. Se colgará a través de la plataforma Swad en el área de evaluación de la asignatura en mis trabajos, que en éste caso hace la función de carpeta de aprendizaje. Su realización está estimada con una carga de 30 horas aproximadamente, por lo que se refiere a su peso específico en relación con la evaluación de la materia. 26

27 XV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Sistema de evaluación La evaluación del alumno se hará teniendo en cuenta dos ejes fundamentales: 1. La evaluación de los resultados del aprendizaje (60% de la calificación) a través de una prueba oral o escrita, mediante la que poder comprobar la adquisición de los contenidos. 2. La evaluación continua para comprobar la adquisición de competencias, habilidades y destrezas relacionados con los objetivos del módulo/materia/asignatura (el 40% de la calificación) a través de la presentación de los trabajos autónomos de la carpeta de aprendizaje con un 30% y la participación en el aula y en las tutorías con un 10%. Sistema de calificación El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. 27

28 XVI. CALENDARIO DE PRUEBAS. El calendario de pruebas y los plazos para la entrega de las actividades planificadas en la carpeta de aprendizaje se harán oficiales a comienzos del curso académico correspondiente y serán publicados en la página web oficial del Grado de Historia del Arte. 28

29 XVII. EVALUACIÓN DEL PROFESOR Y DE LA ASIGNATURA. El proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado en el marco de esta asignatura de Historia del Arte Iberoamericano en la Edad Moderna será verificado mediante los procedimientos para la evaluación de la actividad docente del profesorado de la Universidad de Granada según el documento aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión del 4 de febrero de 2008 y modificado el 13 de marzo de Entre otras, una de las acciones llevadas a cabo será la apertura de una convocatoria pública de encuestas de opinión del alumnado, bajo la observancia de una comisión de evaluación que será la encargada de establecer el protocolo de actuación. Así pues, la materia se valorará en la medida que los alumnos participen con su opinión expresando el grado de satisfacción con la planificación desarrollada y la labor desempeñada por el profesor. Su finalidad no será otra que servir de ayuda para mejorar el propio proceso de enseñanza y aprendizaje, y la objetividad aplicada por el alumnado permitirá concluir con un balance global de aplicación general a toda la asignatura que le será transmitido al profesor titular mediante el correspondiente informe. 29

30 XVIII. DOCUMENTOS Y OTROS MATERIALES. Se podrá acceder a materiales complementarios a través de la zona de descargas de la plataforma Swad y de la página web de nuestro grupo de investigación ANDALUCÍA-AMÉRICA: PATRIMONIO CULTURAL Y RELACIONES ARTÍSTICAS (Plan Andaluz de Investigación. Grupo HUM 8O6), donde aparece el material gráfico de las asignaturas del módulo de Arte Iberoamericano: 30

31 XIX. BIBLIOGRAFÍA DE AMPLIACIÓN. A. Bibliografía básica. AA.VV. La ciudad Hispanoamericana. El sueño de un orden. Madrid, CEHOPU, ANGULO IÑIGUEZ, Diego, MARCO DORTA, Enrique y BUZCHIAZZO, Mario. Historia del Arte Hispanoamericano. Barcelona, Salvat, BAYÓN, Damian et alii. Historia del Arte Colonial Sudamericano. Barcelona, Polígrafa, CHANFÓN OLMOS, Carlos (Coord.). Historia de la Arquitectura y el urbanismo mexicanos. El periodo Virreinal. El encuentro de dos universos culturales. México, F.C.E., GUTIÉRREZ, Ramón. Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid, Cátedra, GUTIÉRREZ, Ramón. Fortificaciones en Iberoamérica. Madrid, Ediciones El Viso, GUTIÉRREZ, Ramón (Coord.). Pintura, Escultura y Artes Útiles en Iberoamérica, Madrid, Cátedra, GUTIÉRREZ VIÑUALES, R. y BELLIDO GANT, María Luisa. Historia del Arte en América y Filipinas. Materiales Didácticos III: Artes Plásticas. Granada, Universidad, LÓPEZ GUZMÁN, R. y ESPINOSA SPÍNOLA, G., Historia del Arte en América y Filipinas. Materiales Didácticos II: Arquitectura y urbanismo. Granada, Universidad, NAVASCUÉS PALACIO, Pedro. Las Catedrales del Nuevo Mundo. Madrid, El Viso, SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago, MESA FIGUEROA, José y GISBERT DE MESA, Teresa. Arte Iberoamericano desde la colonización a la Independencia. "Summa Artis" Vols. XXVIII-XXIX, Espasa-Calpe, Madrid, B. Bibliografía complementaria. AA.VV. Pintura novohispana: Museo Nacional del Virreinato.3 vols. Tepozotlán, Asociación Nacional de Amigos del Museo Nacional del Virreinato, 1992, 1994 y AA.VV. Los siglos de oro en los virreinatos de América, Catálogo de Exposición. Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, AA.VV. Escultura en el Perú. Lima, Banco de Crédito del Perú, AA.VV. Pintura en el Virreinato del Perú. Lima, Banco de Crédito del Perú, AA.VV. Iconología y Sociedad. Arte Colonial Hispanoamericano. México, UNAM, BÉRCHEZ, Joaquín. Arquitectura Mexicana de los siglos XVII y XVIII. México, Azabache,

32 BONET CORREA, Antonio. Monasterios Iberoamericanos. Madrid, Iberdrola, ESPINOSA SPINOLA, Gloria. Arquitectura de la Conversión y Evangelización en la Nueva España durante el siglo XVI. Almería, Universidad, KATZEW, Illona. La pintura de castas. Madrid, Turner, LÓPEZ GUZMÁN, Rafael. Arquitectura Mudéjar. Del sincretismo medieval a las alternativas americanas. Madrid, Cátedra, MARCO DORTA, Enrique. Arte de América y Filipinas. Madrid, Plus Ultra, "Ars Hispaniae" Vol.XXI. NAVARRO, José Gabriel. La Pintura en el Ecuador del XVI al XIX. Quito, Dinediciones, SEBASTIÁN, Santiago. El barroco Iberoamericano. Madrid, Encuentro, SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago. Iconografía e Iconología del Arte Novohispano. México, Azabache, TOVAR DE TERESA, Guillermo. Pintura y Escultura en Nueva España ( ). México, Azabache, TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. 3 vols. México, Grupo Financiero Bancomer, VICTORIA, José Guadalupe. Pintura y Sociedad en Nueva España. Siglo XVI. México, UNAM,

CURSO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE IBEROAMERICANO EN LA EDAD MODERNA ARTE IBEROAMERICANO EN LA

CURSO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA DEL ARTE IBEROAMERICANO EN LA EDAD MODERNA ARTE IBEROAMERICANO EN LA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL ARTE IBEROAMERICANO EN LA EDAD MODERNA CURSO 2013-14 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ARTE IBEROAMERICANO HISTORIA DEL ARTE IBEROAMERICANO EN LA EDAD

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 3º 1º 6 OBLIGATORIA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 3º 1º 6 OBLIGATORIA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) Historia del Arte Iberoamericano en la Edad Moderna Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 20/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 22/06/2017)

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Hispanoamericano"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Hispanoamericano PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Hispanoamericano" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(944625) Titulacion: Grado en Historia del Arte Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33904 Nombre Historia del arte iberoamericano Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Historia del Arte Asignatura/Módulo: Arte Virreinal Plan de estudios: Prerrequisitos Correquisitos: Período académico: agosto /diciembre 011-101

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 3º 1º 6 OBLIGATORIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 3º 1º 6 OBLIGATORIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 293112A Historia del Arte Iberoamericano en la Edad Moderna Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 28/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 04/06/2018)

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title ARTE IBEROAMERICANO LATIN AMERICAN ART 1.2. Código / Course Code 14394 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of course Segundo ciclo

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural Facultad de Geografía e Historia Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Máster en Gestión cultural Curso Académico 2011-2012

Más detalles

Curso (Fecha última actualización: 26/05/2017)

Curso (Fecha última actualización: 26/05/2017) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA EDAD MODERNA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 26/05/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ARQUEOLOGÍA PROFESORES HISTORIA DE LA EDAD

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2015/16 Asignatura: PROYECCIÓN DEL ARTE ESPAÑOL EN HISPANOAMÉRICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2015/16 Asignatura: PROYECCIÓN DEL ARTE ESPAÑOL EN HISPANOAMÉRICA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2015/16 Asignatura: PROYECCIÓN DEL ARTE ESPAÑOL EN HISPANOAMÉRICA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: PROYECCIÓN DEL ARTE ESPAÑOL EN HISPANOAMÉRICA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Universal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Universal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Universal" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(929417) Titulacion: Grado en Historia Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17 / 06 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE de la Asignatura PINTURA BARROCA Y ESPAÑOLA Grado de HISTORIA DEL ARTE

GUÍA DOCENTE de la Asignatura PINTURA BARROCA Y ESPAÑOLA Grado de HISTORIA DEL ARTE FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura PINTURA BARROCA Y ESPAÑOLA Grado de HISTORIA DEL ARTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PINTURA BARROCA ESPAÑOLA CÓDIGO: ------ CARÁCTER:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LA PINTURA ESPAÑOLA Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17 / 06 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la

Más detalles

La fecha de la prueba global de evaluación será debidamente indicada por el Centro con anterioridad a su realización.

La fecha de la prueba global de evaluación será debidamente indicada por el Centro con anterioridad a su realización. Grado en Historia del Arte 28232 - Arte iberoamericano contemporáneo Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 3-4, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Cristina Giménez Navarro

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación GEOPOLÍTICA HISTÓRICA DE EUROPA Historia política de los territorios y las formaciones estatales del continente europeo desde la Edad

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA MODERNA Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 08/07/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ARQUEOLOGÍA PROFESORES HISTORIA DE LA EDAD MODERNA 1º

Más detalles

Arte iberoamericano contemporáneo

Arte iberoamericano contemporáneo Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 420 - Graduado en Historia del Arte Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de

Más detalles

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Módulo: FUNDAMENTAL Materia: FUENTES AUXILIARES Asignatura: ICONOGRAFÍA Código: 804041 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Segundo Carácter:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Universal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Universal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Universal" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(929416) Titulacion: Grado en Historia Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE BARROCO Y DE LA ILUSTRACIÓN

GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE BARROCO Y DE LA ILUSTRACIÓN FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE BARROCO Y DE LA ILUSTRACIÓN Grado de HISTORIA Y GEOGRAFIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Arte Barroco y de la Ilustración CÓDIGO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE ESPAÑOL ANTIGUO MODERNO Y CONTEMPORANEO Grado de HISTORIA DEL ARTE

GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE ESPAÑOL ANTIGUO MODERNO Y CONTEMPORANEO Grado de HISTORIA DEL ARTE FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE ESPAÑOL ANTIGUO MODERNO Y CONTEMPORANEO Grado de HISTORIA DEL ARTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Arte Español Moderno y Contemporáneo

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BASICO HISTORIA 1º 2º 6 BÁSICA. Dr. Francisco Sánchez-Montes González HORARIO DE TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BASICO HISTORIA 1º 2º 6 BÁSICA. Dr. Francisco Sánchez-Montes González HORARIO DE TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA MODERNA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BASICO HISTORIA 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono,

Más detalles

Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico. El legado de al-ándalus

Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico. El legado de al-ándalus GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA La gestión del Patrimonio Artístico: estructura administrativa e instituciones MÓDULO ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PATRIMONIO Y MEMORIA DE AL-ÁNDALUS PROFESORADO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de España en la Edad Media" Grado en Historia. Departamento de Historia Medieval y CC. y T. Historiogr.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Historia de España en la Edad Media Grado en Historia. Departamento de Historia Medieval y CC. y T. Historiogr. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de España en la Edad Media" Grado en Historia Departamento de Historia Medieval y CC. y T. Historiogr. Facultad de Geografía e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Documentación y Análisis del Registro Arqueológico" Máster Universitario en Arqueología por la U.de Sevilla y U.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Documentación y Análisis del Registro Arqueológico Máster Universitario en Arqueología por la U.de Sevilla y U. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Documentación y Análisis del Registro Arqueológico" Máster Universitario en Arqueología por la U.de Sevilla y U.de Granada Departamento de Prehistoria y Arqueología Facultad

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LA PINTURA ESPAÑOLA: GRANDES COLECCIONES MUSEÍSTICAS Curso Académico 014/015 Fecha: 11 / 06 / 014 1. Datos Descriptivos

Más detalles

JORNADAS METODOLÓGICAS h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas)

JORNADAS METODOLÓGICAS h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas) 7 Enero 8 Enero 9 Enero JORNADAS METODOLÓGICAS 12.00 h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas) JORNADAS METODOLÓGICAS JORNADAS METODOLÓGICAS Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Más detalles

Arte Americano: precolombino e hispánico

Arte Americano: precolombino e hispánico Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 420 - Graduado en Historia del Arte Créditos 9.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Titulación HISTORIA DEL ARTE IBEROAMERICANO HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL: PROYECCIÓN E INTERCAMBIOS CULTURALES (MATERIA 9) GRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE Plan

Más detalles

PROYECTO DOCENTE Arte Español Medieval CONSULTAR PAGINA WEB CURSO

PROYECTO DOCENTE Arte Español Medieval CONSULTAR PAGINA WEB   CURSO Datos básicos de la asignatura Titulación: Grado en Historia del Arte Año plan de estudio: 2009 Curso implantación: 2018-19 Departamento: Historia del Arte Centro sede Facultad de Geografía e Historia

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100619 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 2 Denominación

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: PROYECCIÓN DEL ARTE ESPAÑOL EN HISPANOAMÉRICA Código: 5 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Comisariado y montaje de exposiciones

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Teoría del Arte Materia Materia 6 Módulo Titulación Grado en Historia del Arte Plan Historia del Arte Código 41577 Periodo de impartición 1. º Cuatrimestre Tipo/Carácter

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33903 Nombre Historia del arte español de la Edad Moderna Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33903 Nombre Historia del arte español de la Edad Moderna Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Historia del Arte del Renacimiento en España Materia Historia del Arte en España (Materia 4) Módulo Titulación Grado en Historia del Arte Plan 438 Historia

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte

GUÍA DOCENTE Historia del Arte GUÍA DOCENTE 2018-2019 Historia del Arte 1. Denominación de la asignatura: Historia del Arte Titulación Grado en Turismo Código 6756 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Materia: Fundamentos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Historia del Arte

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Historia del Arte GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Historia del Arte Curso 2015/2016 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-Comillas Historia del Arte

Más detalles

CONTEXTOS HISTÓRICOS DE LA CULTURA BARROCA

CONTEXTOS HISTÓRICOS DE LA CULTURA BARROCA CONTEXTOS HISTÓRICOS DE LA CULTURA BARROCA 1.- Datos de la Asignatura Código 303206 Plan Máster ECTS 3 Carácter Optativa Curso Periodicidad Primer cuatrimestre Área Departamento Plataforma Virtual Historia

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MUSEOGRAFÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MUSEOGRAFÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100657 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 3 Denominación

Más detalles

PAISAJE. Profesor Coordinador RAFAEL SANCHEZ-CARRALERO LOPEZ Grupo/ s Único HISTORIA DEL ARTE/BELLAS ARTES

PAISAJE. Profesor Coordinador RAFAEL SANCHEZ-CARRALERO LOPEZ Grupo/ s Único HISTORIA DEL ARTE/BELLAS ARTES PAISAJE 1.- Datos de la Asignatura Código 105075 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Optativa Curso 3º ó 4º Periodicidad 2º Semestre Área Pintura Departamento Historia del Arte/Bellas Artes Plataforma Virtual Plataforma:

Más detalles

5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1.- ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS 5.1.1.- DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA Formación Básica: Obligatorias: Optativas (indicar

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno GUÍA DOCENTE 2017-2018 Historia del Arte Moderno La asignatura se centra en el estudio de las artes plásticas desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, analizando los movimientos artísticos del Renacimiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE Las catedrales como Patrimonio: cultura y comunicación

GUÍA DOCENTE Las catedrales como Patrimonio: cultura y comunicación GUÍA DOCENTE 2017-2018 Las catedrales como Patrimonio: cultura y comunicación Se trata de comprender el universo de las catedrales desde una doble dimensión: como expresión de la creatividad humana, a

Más detalles

Máster Universitario en Arqueología

Máster Universitario en Arqueología Facultades de Geografía e Historia Máster Universitario en Arqueología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA URBANA Curso Académico 2012-2013 Fecha: 28 junio 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Complementos para la Formación Disciplinar GUÍA DOCENTE Curso

Complementos para la Formación Disciplinar GUÍA DOCENTE Curso Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad de Economía GUÍA DOCENTE Complementos para la Formación Disciplinar

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia del Arte

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia del Arte Facultad de Geografía e Historia Grado en Historia del Arte GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arte Iberoamericano Curso Académico 2013/2014 Fecha: Junio 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:2813

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Historia del Arte y Cultura FACULTAD DE GEOGRAFÍA E

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Historia del Arte y Cultura FACULTAD DE GEOGRAFÍA E FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 41016 Nombre Trabajo final de máster Ciclo Máster Créditos ECTS 15.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2014 - M.U.

Más detalles

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: PRÁCTICUM II DATOS DE LA ASIGNATURA

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: PRÁCTICUM II DATOS DE LA ASIGNATURA CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101815 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 3 Denominación

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

ENSEÑANZAS DE GRADO EN HISTORIA DEL ARTE FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Denominación del Título: Licenciado/a en Historia del Arte NÚMERO DE

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33878 Nombre Historia del Arte Griego Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006 - Grado

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metodología Arqueológica" Grado en Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Metodología Arqueológica Grado en Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metodología Arqueológica" Grado en Historia Departamento de Prehistoria y Arqueología Facultad de Geografía e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33816 Nombre Historia I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006 - Grado de Historia

Más detalles

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

GRADO DE HISTORIA HISTORIA GRADO DE HISTORIA HISTORIA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral El Grado de Historia destaca por su capacidad de inserción laboral en sectores como Docencia (Enseñanza

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS Y PROCESOS CULTURALES Titulación: Grado en Gestión Cultural Código: 101312213 Tipo: Formación Obligatoria Curso: Tercero Materia:

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Historia del Arte Medieval

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario Datos

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE AMÉRICA EN LA ÉPOCA COLONIAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE AMÉRICA EN LA ÉPOCA COLONIAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100703 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece: Materia:

Más detalles

9 Enero 10 Enero 11 Enero 12 Enero 13 Enero

9 Enero 10 Enero 11 Enero 12 Enero 13 Enero 9 Enero 10 Enero 11 Enero 12 Enero 13 Enero 12.00 h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas) Prof. Antonio López Gutiérrez. Materia: Fuentes y recursos para el estudio y la investigación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Colonización Portuguesa"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia de la Colonización Portuguesa PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Colonización Portuguesa" Grupo: AULA XV - L,M DE 9,00-10,30 y X DE 9,00-10,00(881451) Titulacion: LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100665 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 3 Denominación del módulo al

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100665 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 3 Denominación del módulo al

Más detalles

LEGADO CULTURAL ASIRIO-CALDEO

LEGADO CULTURAL ASIRIO-CALDEO LEGADO CULTURAL ASIRIO-CALDEO 1.- Datos de la Asignatura Código 103042 Plan 2010 ECTS 3 Carácter Optativa Curso 3º/4º Periodicidad Semestral Área Departamento Estudios Hebreos y Arameos Lengua Española

Más detalles

GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA GUÍA DOCENTE Curso

GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA GUÍA DOCENTE Curso GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Letras y de la Educación Dirección: San José de Calasanz, s/n postal: Teléfono: +34 941 299257 Fax : +34 941 299

Más detalles

Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad: Economía

Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad: Economía Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad: Economía GUÍA DOCENTE Aprendizaje y Enseñanza de la Economía Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte

GUÍA DOCENTE Historia del Arte GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia del Arte 1. Denominación de la asignatura: Historia del Arte Titulación Grado en Turismo Código 6756 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Materia: Fundamentos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: Lunes 7:00-9:50 Aula: 202 EG

Más detalles

Derecho del Mercado, la Competencia y la Propiedad Industrial

Derecho del Mercado, la Competencia y la Propiedad Industrial GUÍA DOCENTE 2014-2015 Derecho del Mercado, la Competencia y la Propiedad Industrial 1. Denominación de la asignatura: Derecho del Mercado, la Competencia y la Propiedad Industrial Titulación Grado en

Más detalles

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL Página 1 de 6 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Nuevas Perspectivas en Comunicación

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100701 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 3 Denominación del módulo al que

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Doble Grado: Asignatura: Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte Módulo: Fundamentos Científicos

Más detalles

Docencia: Listado de asignaturas. Historia del Arte Español. Título de la asignatura: Historia del Arte Español. Créditos: 6 Nº horas/ semana: 2

Docencia: Listado de asignaturas. Historia del Arte Español. Título de la asignatura: Historia del Arte Español. Créditos: 6 Nº horas/ semana: 2 Docencia: Listado de asignaturas Historia del Arte Español Título de la asignatura: Historia del Arte Español. Créditos: 6 Nº horas/ semana: 2 Contenido de la asignatura : Breve descripción : La asignatura

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100665 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 3 Denominación

Más detalles

COLEGIO ALEMÁN- DEUTSCHE SCHULE SANTA CRUZ DE TENERIFE. PROGRAMACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA Educación Secundaria 1º - 4º de la ESO.

COLEGIO ALEMÁN- DEUTSCHE SCHULE SANTA CRUZ DE TENERIFE. PROGRAMACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA Educación Secundaria 1º - 4º de la ESO. PROGRAMACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA Educación Secundaria 1º - 4º de la ESO (Clases 7-8-9-10) SEMINARIO DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA Curso 2015/2016 1º Curso de la ESO (clase 7) I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Más detalles

Tabla I. Tabla resumen de las materias y su distribución en créditos. Formación básica 60. Obligatoria 120. Optativa 36. Práctica externa 12

Tabla I. Tabla resumen de las materias y su distribución en créditos. Formación básica 60. Obligatoria 120. Optativa 36. Práctica externa 12 Tabla I. Tabla resumen de las materias y su distribución en créditos Tipo de materia Créditos ECTS Formación básica 0 Obligatoria 120 Optativa 3 Práctica externa 12 Trabajo fin de Grado 12 CRÉDITOS TOTALES

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Periodismo cultural y artístico. Grado en PERIODISMO 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Periodismo cultural y artístico. Grado en PERIODISMO 3º curso. Modalidad presencial Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º. Modalidad presencial Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º Modalidad presencial Sumario Datos básicos Error! Marcad or no definido. Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100708 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 3 Denominación del módulo al que

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33880 Nombre Historia del Arte Altomedieval y Románico Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE: ARTE MODERNO Y VANGUARDISTA, ARTE CONTEMPORÁNEO Curso Académico 204/205 Fecha: /

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA. Código: Plan de estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso: 2

DATOS DE LA ASIGNATURA. Código: Plan de estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso: 2 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: DE LA MÚSICA Y AL ANÁLISIS DE LA FOT Código: 102613

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan HISTORIA DEL PERIODISMO ESPAÑOL Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación. Teorías y Análisis de la Comunicación GRADO EN

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE AMÉRICA EN LA ÉPOCA COLONIAL DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE AMÉRICA EN LA ÉPOCA COLONIAL DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100703 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 235 Lic. en Historia del Arte Asignatura 43134 HISTORIA DEL ARTE EN ESPAÑA 1600-1750 Grupo 1 Presentación Estudio general de las manifestaciones artísticas que se producen en

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia Facultad de Geografía e Historia Grado en Historia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Diplomática e Curso Académico 2013/2014 Fecha: Noviembre 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 28123105 -

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I: ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA, SOCIEDAD

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I: ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA, SOCIEDAD FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100699 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 2 Denominación del módulo al que

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2015/16. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2015/16. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101733 Plan de estudios: GRADO DE TURISMO Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Arquitectura y del Arte"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia de la Arquitectura y del Arte PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Arquitectura y del Arte" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(922563) Titulacion: Grado en Geografia y Gestión del Territorio Curso:

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 0B1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Técnicas y tipologías

Más detalles

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La gestión universitaria Código: 201212

Más detalles

ESPACIOS DEGRADADOS DATOS DE LA ASIGNATURA

ESPACIOS DEGRADADOS DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101079 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA

Más detalles

GRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE. 6 ECTS Castellano

GRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE. 6 ECTS Castellano Guía docente de la asignatura Asignatura HISTORIA DEL ARTE BARROCO EN ESPAÑA Materia HISTORIA DEL ARTE EN ESPAÑA (ASIGNATURA 4) Titulación GRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE Plan 438 Código 41578 Periodo de

Más detalles