Proyectos de actuación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyectos de actuación"

Transcripción

1 SANIDAD Proyectos de actuación Hace 40 años Anantapur era un distrito desolado por la explosiva combinación de enfermedad y pobreza. Había una enfermera por cada habitantes. El plan del gobierno incluía también la creación de centros de atención primaria, uno por cada habitantes. El personal médico destinado a estos centros nunca fue el esperado, dado que el Gobierno no conseguía personal que aceptara trasladarse a trabajar en las zonas rurales. Para paliar esta situación, entre 1975 y 1980 la Fundación Vicente Ferrer (FVF) creó el Sector Sanidad. En 1976 se inició en Kalyandurg un programa de medicina rural consistente en ubicar un total de 20 médicos rurales en pequeñas clínicas de las aldeas. Cada clínica cubría entre ocho y diez pueblos y no servía únicamente para la atención médica, sino que también trabajaba en el área de prevención. En 1978 se construyó en Kalyandurg el primer hospital con 50 camas. Actualmente la FVF lleva a cabo un extenso programa de sanidad que consta de múltiples proyectos y que se divide en tres grandes bloques: 1 Área hospitalaria y centros especializados 2 Red de salud comunitaria rural 3 Sensibilización en las zonas rurales y Programas de Prevención 1. ÁREA HOSPITALARIA Y CENTROS ESPECIALIZADOS Los hospitales de la Fundación atienden casos de emergencia las 24 horas. Se ofrecen tratamientos y diagnósticos para pacientes que llegan de todo el distrito de Anantapur. También se atienden los casos derivados de las clínicas rurales de la Fundación. 1.1 El Hospital General de Bathalapalli Inició su actividad en diciembre del año 2000 con 50 camas. Actualmente cuenta con un total de 240. Desde entonces, el hospital ha aumentado sus instalaciones y servicios y cuenta también con un Departamento de Medicina General, de Cirugía General, de Anestesia, de Ginecología y Obstetricia, una unidad Pediátrica y el Departamento de Enfermedades Infecciosas. Es el centro más grande de toda la red de la FVF. Ofrece un servicio de consultas externas y otro de ingresos. Este hospital dispone, además, de un servicio de emergencias 24 horas con Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), servicio de farmacia, servicio de intervenciones quirúrgicas menores y servicio de ambulancia para derivar casos más complicados a otros centros en Anantapur, Bangalore, Hyderabad y Vellore. El hospital también cuenta con otros servicios como un banco de sangre; servicios de radiología, ecografías, endoscopias y, finalmente, un laboratorio para anatomía patológica, hematología, bioquímica y microbiología. 1

2 Ante la falta de profesionales de la salud en Anantapur, en agosto de 2004 la Fundación puso en marcha una Escuela de Enfermería dentro de este complejo hospitalario. Desde entonces, cada año se admiten 40 nuevas candidaturas. Una vez terminados los estudios, cada alumna/o se compromete a trabajar en uno de los hospitales de la Fundación por un mínimo de dos años. Este compromiso beneficia a las enfermeras recién tituladas dándoles trabajo, al tiempo que asegura a la Fundación contar con un equipo de personas formadas durante un periodo de tiempo. Ante los buenos resultados de este programa, la Fundación ha ampliado recientemente sus instalaciones para acoger a un mayor número de estudiantes. 1.2 El Hospital General de Kanekal El Hospital de Kanekal creado en el año 2002, cuenta con un total de 90 camas y con servicios similares al resto de hospitales de la Fundación: una Unidad de Cuidados Especiales, una sala de partos, un quirófano, servicio de ambulancia y servicio de restaurante para internos. Este centro también trata enfermedades como la tuberculosis o el VIH/SIDA. Dentro de los servicios del hospital destacan además el Departamento de Oftalmología, el de Pediatría, el de Ginecología y el de Obstetricia. 1.3 El Hospital General de Kalyandurg El Hospital de Kalyandurg es uno de los hospitales más antiguos de la Fundación. Se creó en 1978 y se renovó en El nuevo centro hospitalario tiene 140 camas y es el segundo en importancia después de Bathalapalli. Este hospital está situado en la frontera con Karnataka. Su ubicación permite el acceso no sólo a los ciudadanos de Kalyandurg, sino también a las personas provenientes de casi 300 aldeas de los alrededores. 1.4 Departamento de Enfermedades Infecciosas El programa de VIH/SIDA de la Fundación Vicente Ferrer en la India nació en En aquellos años había un gran desconocimiento de lo que era esta enfermedad, cómo se transmitía o el tratamiento que debían seguir las personas infectadas por el virus. Entre 1991 y 1994 los esfuerzos por parte de la FVF se centraron en la prevención y la lucha contra la discriminación y el estigma que conlleva la enfermedad, informando y concienciando a la comunidad. En 2001 la FVF empezó a sistematizar la atención médica del VIH/SIDA. En uno de los hospitales de la Fundación se empezó a dar tratamiento sintomático, así como de las infecciones oportunistas. Sin embargo, debido al continuo y creciente número de casos, estos servicios eran insuficientes. Con el asesoramiento de un equipo médico y de arquitectas/os de España, en 2002 la FVF empezó a diseñar el nuevo centro específico para el cuidado de estos pacientes. Aquel mismo año la organización empezó a ofrecer tratamiento antirretroviral, dos años antes de que lo hiciera el Gobierno indio. 2

3 El 1 de mayo de 2006 se inauguró el nuevo Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Bathalapalli con el objetivo de tratar a las personas infectadas por el VIH/SIDA. Es el único centro de estas características que existe en la zona. Actualmente la FVF implementa un programa de atención integral mediante el cual no solo se ofrece seguimiento y atención médica, sino que se cubren otros ámbitos de la vida de la persona enferma y de su familia. El programa consta de los siguientes pilares: 1. Sensibilización y prevención a través de más de trabajadoras de salud comunitarias. 2. Realización del test del VIH mediante un laboratorio móvil en pueblos muy remotos que no pueden acceder a un centro de diagnóstico. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con el Gobierno indio. 3. Asesoramiento y apoyo psicológico a pacientes y familiares a través de un equipo de trabajadoras y trabajadores sociales especializados en VIH. 4. Apoyo a través de un programa nutricional dirigido a pacientes y familiares (como viudas/os y niñas/os huérfanos). 5. Apoyo y seguimiento a todas las niñas/os infectados por el VIH, especialmente a quienes han perdido al padre, la madre o a los dos debido a la enfermedad. 6. Atención médica mediante el tratamiento de las infecciones oportunistas, y tratamiento con medicación antirretroviral, tanto de primera como de segunda línea. El Gobierno indio es el que ofrece el tratamiento de primera línea, mientras que el de segunda es ofrecido únicamente por la FVF. 7. Realización del diagnóstico del VIH/SIDA a todas aquellas personas que deseen hacerse la prueba, en colaboración con el Gobierno que ofrece gratuitamente unos kits de diagnóstico, especialmente a mujeres embarazadas. Los principales logros del programa son: 1. En noviembre de 2010 el Gobierno indio reconoció el Hospital de VIH/SIDA de la FVF como centro oficial para la terapia de tratamiento con antirretrovirales. Esta distinción ha convertido a la Fundación Vicente Ferrer en una de las organizaciones con mayor capacidad para suministrar tratamiento a los pacientes con necesidad de antirretrovirales en el Estado de Andhra Pradesh. Ello implica que el propio Gobierno asuma el gasto del tratamiento antirretroviral y el proyecto sea sostenible. 2. Desde que se inició el programa, y dado que es el único centro de estas características que existe en el sur del Estado de Andhra Pradesh, el Hospital de VIH/SIDA de la FVF se ha convertido en hospital de referencia, por lo que atiende visitas de pacientes de fuera del distrito 3

4 de Anantapur y de otros Estados de la India. Todo ello ha propiciado un creciente aumento de personas que son atendidas y una mayor cobertura de las necesidades de la zona: 2.1. Se calcula que actualmente en el distrito de Anantapur, con una población aproximada de unos de personas y un 0,3% de prevalencia, hay un total de personas VIH positivas. La Fundación ofrece cobertura a más del 80% de las personas seropositivas del distrito, con pacientes de Anantapur De igual forma, se calcula que el 40% de las personas seropositivas del distrito necesitan terapia antirretroviral. Hoy la FVF logra una cobertura superior al 90%, con pacientes de Anantapur en tratamiento antirretroviral. 3. Por otro lado, los resultados clínicos y su impacto sobre la calidad de vida de pacientes muestran claramente el éxito de este proyecto: 3.1. Hemos conseguido una disminución importante de la transmisión vertical en el distrito de Anantapur. La tasa de transmisión en mujeres que han sido incluidas en el programa es cercana al 2%. Esta cifra supone un gran avance hacia la reducción del número de niñas y niños infectados por el VIH Gracias al tratamiento antirretroviral y de las infecciones oportunistas hemos logrado reducir la mortalidad de pacientes con VIH/SIDA Hemos conseguido mejorar la adherencia al tratamiento antirretroviral Se está realizando el seguimiento médico a un total de 500 niños y niñas de los cuales 389 reciben tratamiento antirretroviral. Entre ellos un 17% están recibiendo tratamiento para virus resistentes a los fármacos de primera línea suministrados por el Gobierno. Proyecto de atención a las familias positivas con hijas y hijos: A finales del 2007 se puso en marcha un nuevo proyecto, en colaboración con diversas organizaciones internacionales, para ampliar y sistematizar el apoyo a las familias afectadas por el VIH/ SIDA que tienen hijas y hijos. Se informa y apoya a las familias para que accedan a los servicios gubernamentales destinados a las familias con menos recursos: cartillas de racionamiento, pensiones de viudedad o de vejez, casas, microcréditos, etc. Por otro lado, la Fundación, además de llevar a cabo el proyecto en el distrito de Anantapur, ofrece apoyo técnico a otras organizaciones de la región de Rayalaseema para que lo ejecuten en los distritos de Chittoor, Kadapa y Kurnool en el Estado de Andhra Pradesh. 1.5 El Hospital Pediátrico de Bathalapalli Destinado a pacientes menores de 15 años y en especial a neonatos, es el centro más especializado de Anantapur en la materia. 4

5 El Hospital Pediátrico de Bathalapalli tiene como finalidad principal combatir la alta tasa de mortalidad infantil en la India que, según UNICEF (2013) 56 niñas/os mueren por cada habitantes, durante los cinco primeros años de vida. Dentro de este hospital existe un departamento dedicado exclusivamente a la vacunación, en el que se ofrecen completos programas para la prevención de la Hepatitis B, el sarampión, la tuberculosis, la poliomielitis, la difteria, el tétanos, las paperas y la rubéola. 1.6 El Centro de Planificación Familiar en Anantapur El Centro de Planificación Familiar se creó en 1988 y se reformó en 2003 para realizar la tubectomía a madres indias con más de dos hijas/os que desearan, voluntariamente, cesar su vida reproductiva. Este proyecto ha sido uno más de los que la FVF viene realizando desde hace más de 20 años conjuntamente con el Gobierno indio para reducir el número de hijas e hijos por familia. Este centro ha sido un punto de referencia no solo en Anantapur, sino en todo el Estado de Andhra Pradesh. En 2014 había atendido a un total de mujeres. 2 RED DE SALUD COMUNITARIA RURAL 2.1 Trabajadoras sanitarias de la comunidad y enfermeras rurales Las trabajadoras sanitarias de la comunidad, las enfermeras rurales y las clínicas rurales forman parte de la red de salud rural para atender a los colectivos desfavorecidos que viven en lugares remotos sin acceso a servicios sanitarios. Sin esta red de personas dedicadas a atender los problemas de salud de las comunidades dalits, castas desfavorecidas y tribales, sería imposible cubrir las necesidades de la población de los distritos de Anantapur y Kurnool, alejados de los hospitales generales de la Fundación. Las trabajadoras sanitarias de la comunidad reciben durante un mes formación impartida por las enfermeras rurales. Las mujeres que participan en estos cursos tienen entre 25 y 35 años y son seleccionadas entre las voluntarias de su comunidad en aquellos pueblos en los que la Fundación lleva a cabo algunos de los proyectos de su programa de desarrollo integral. Cuando terminan el período de formación se encargan de la atención prenatal y de la salud infantil, del Programa de Nutrición, de los Programas de Vacunación, de atender los problemas básicos de salud y acompañar a pacientes al hospital o clínica más cercana si necesitan cuidado especializado. A diferencia de las trabajadoras sanitarias de la comunidad, las enfermeras rurales tienen formación académica en hospitales del Gobierno y reciben un salario superior. Su trabajo, a tiempo completo, consiste en realizar pruebas médicas de control sobre el terreno. Cada trabajadora sanitaria de la comunidad atiende entre 22 y 25 pueblos aproximadamente y se desplaza de uno a otro con el sari verde que la identifica. 5

6 2.2 Las clínicas rurales Para complementar la red sanitaria del Gobierno indio, la FVF cuenta con 20 clínicas rurales, un eje básico dentro de la red sanitaria que cubre más de pueblos en Andhra Pradesh. Algunos de los problemas generales que identifican o atienden estas clínicas son diarreas, malaria, picaduras, fiebres, heridas, problemas de corazón y epilepsia. 3. SENSIBILIZACIÓN EN LAS ZONAS RURALES Y PROGRAMAS DE PREVENCIÓN 3.1 Jornadas de Detección Rural Las Jornadas de detección rural son visitas que hacen médicos de diferentes departamentos de la FVF a las zonas rurales para facilitar que toda la población, incluida la de las aldeas remotas, tenga una mínima cobertura sanitaria. Estas jornadas son decisivas para la detección temprana de casos que pueden tener solución si se localizan a tiempo. 3.2 Programas de Educación para la Salud Estos programas se realizan en los pueblos donde trabaja la Fundación. En éstos se asesora a la comunidad proporcionando toda la información necesaria para prevenir enfermedades y recurrir a especialistas en caso de detectar ciertos síntomas. Estas charlas se realizan tanto en las escuelas como en los pueblos, donde las enfermeras rurales explican las diferentes características de las enfermedades más comunes en la India. 3.3 Programa de Cuidado Prenatal y Postnatal La Fundación anima a las mujeres a que se hagan controles durante el embarazo y consuman una dieta nutritiva, facilitando así que tengan un parto en buenas condiciones y se reduzca cualquier riesgo en la salud de la madre y del bebé. Tras el parto, y para disminuir la mortalidad infantil, se llevan a cabo campañas que fomentan la leche materna como fuente de inmunización natural para el bebé. 3.4 Programas de Nutrición Cuatro mañanas a la semana, la trabajadora sanitaria de la comunidad reparte en los pueblos huevos y ragi (cereal nutritivo) para niñas y niños menores de cuatro años, mujeres embarazadas y personas incluidas en los programas de VIH o tuberculosis. La Fundación ofrece este apoyo nutricional desde hace más de diez años para prevenir enfermedades, en particular en el caso de las niñas y niños. 6

7 3.5 Vacunación infantil El Sector Sanidad lleva a cabo diferentes campañas de vacunación en colaboración con el Gobierno indio para combatir siete enfermedades principales: tuberculosis, poliomielitis, rubéola, parotiditis o paperas, sarampión, hepatitis B y finalmente la dosificación de vitamina A para prevenir la ceguera en niñas y niños entre 0 y 6 años. Las campañas de inmunización permiten evitar múltiples discapacidades físicas e intelectuales y enfermedades graves que se pueden erradicar con la simple administración de la correspondiente vacuna. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la India es uno de los cuatro países con más riesgo epidemiológico del mundo, junto con Nigeria, Afganistán y Pakistán. Por ello, desde 1985, la FVF ofrece apoyo al Gobierno indio en sus numerosas campañas de vacunación y concienciación de la sociedad. 3.6 Educación sobre cuidados y problemas ginecológicos De forma periódica, la FVF ofrece charlas sobre enfermedades que afectan especialmente a las mujeres y enfermedades de transmisión sexual, fomentando el uso del preservativo y los hábitos higiénicos. Se anima a las mujeres a que se hagan chequeos ginecológicos con el objetivo de prevenir cualquier tipo de enfermedad, en especial para conseguir la detección temprana del cáncer de cuello de útero o del VIH/SIDA. 3.7 Asesoramiento frente al VIH/SIDA El asesoramiento es un proceso que puede ayudar a la población a entender y lidiar con la infección vírica. Con el objetivo de normalizar la existencia del VIH/SIDA y disminuir el estigma que persigue a los enfermos en la sociedad india, la Fundación Vicente Ferrer ofrece charlas no solo para las personas seropositivas, sino para toda la comunidad. Los métodos para frenar la transmisión del virus son básicos, en especial para los matrimonios y las mujeres embarazadas. En muchas ocasiones, personas con VIH/SIDA imparten estas charlas en las que se valen de su propia experiencia para concienciar a la comunidad. 7

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD. El caso de estudio del Departamento de Enfermedades Infecciosas del hospital de Bathalapalli. La India 902 22 29 29 - www.fundacionvicenteferrer.org @FVICENTEFERRER

Más detalles

ETIOPÍA Distrito de Anchar (Oeste de la región de la Oromia) Programa Integral de Salud Rural

ETIOPÍA Distrito de Anchar (Oeste de la región de la Oromia) Programa Integral de Salud Rural ETIOPÍA Distrito de Anchar (Oeste de la región de la Oromia) Programa Integral de Salud Rural UNA MIRADA HACIA ÁFRICA 3er continente por extensión: 53 países, más los territorios del Sahara Población total:

Más detalles

INFORME FINAL 2012 GRUPO SONRISAS VIAJERAS IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. Proyecto de construcción de una escuela. Albert Uriach / FVF

INFORME FINAL 2012 GRUPO SONRISAS VIAJERAS IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. Proyecto de construcción de una escuela. Albert Uriach / FVF INFORME FINAL Enero de 2011(mes de presentación) NOMBRE COMPLETO COLABORADOR INFORME FINAL 2012 Albert Uriach / FVF IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Proyecto de construcción de una escuela 0 AGRADECIMIENTO

Más detalles

Nuevo Hospital Francesc de Borja

Nuevo Hospital Francesc de Borja Nuevo Hospital Francesc de Borja DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA gandia.san.gva.es 1. INTRODUCCIÓN El nuevo hospital Francesc de Borja de Gandia tiene como objetivo seguir ofertando la prestación sanitaria

Más detalles

Labor de la Fundación Vicente Ferrer y Dentistas sin Fronteras en La India

Labor de la Fundación Vicente Ferrer y Dentistas sin Fronteras en La India Labor de la Fundación Vicente Ferrer y Dentistas sin Fronteras en La India La relación de la ONG Dentistas Sin Fronteras (DSF) con la Fundación Vicente Ferrer (FVF), se remonta a más de 15 años, cuando

Más detalles

SUBASTA SOLIDARIA - LA GRANJA

SUBASTA SOLIDARIA - LA GRANJA INFORME FINAL 2016 FIN Ramamohan / FVF IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Proyecto de distribución de bicicletas para niñas y niños estudiantes de secundaria 0 AGRADECIMIENTO TRANSFORMANDO ANDHRA PRADESH

Más detalles

INFORME FINAL Mayo de EXPO INDIA ES NOMBRE DE MUJER : VOLUNTARIADO DE LA FVF DE BIZKAIA y CAFÉ IRUÑA - RESTAURANTE TORRE IBERDROLA

INFORME FINAL Mayo de EXPO INDIA ES NOMBRE DE MUJER : VOLUNTARIADO DE LA FVF DE BIZKAIA y CAFÉ IRUÑA - RESTAURANTE TORRE IBERDROLA INFORME FINAL 2017 : VOLUNTARIADO DE LA FVF DE BIZKAIA y CAFÉ IRUÑA - RESTAURANTE TORRE IBERDROLA FIN IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Proyecto de distribución de bicicletas para niñas y niños estudiantes

Más detalles

Estrategias de abordaje en el embarazo y periparto para disminuir la sífilis congénita y otras ETS

Estrategias de abordaje en el embarazo y periparto para disminuir la sífilis congénita y otras ETS Curso virtual sobre calidad de atención en niños y adolescentes expuestos e infectados por VIH y Transmisión vertical de VIH y sífilis 2016 Estrategias de abordaje en el embarazo y periparto para disminuir

Más detalles

Modalidades de participación: Voluntariado técnico

Modalidades de participación: Voluntariado técnico Modalidades de participación: Voluntariado técnico Objetivos: Conocer la labor que llevan a cabo los centros de San Juan de Dios (SJD) en las distintas realidades en las que se sitúan y apoyar la actividad

Más detalles

VIH y Alimentación Infantil

VIH y Alimentación Infantil VIH y Alimentación Infantil 2015 Antecedentes Se calcula que hay 33,4 millones de personas infectadas por el VIH/SIDA y que cada año se producen 2,7 millones de nuevas infecciones. VIH / SIDA a nivel mundial

Más detalles

CEIP Caño Dorado. Juan Alonso. Únete al Cambio

CEIP Caño Dorado. Juan Alonso. Únete al Cambio CEIP Caño Dorado Juan Alonso Únete al Cambio Vicente Ferrer Un hombre que creyó en la capacidad de acción y en el poder de las personas LA INDIA LA INDIA El 33% de la población vive con menos de 1$ al

Más detalles

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL Consultas externas otorgadas por 1,814,061 1,833,030 2,026,185 Consultas externas y de especialidades generales otorgadas por 1,781,416 1,946,083 2,147,866 Consultas externas de urgencias otorgadas por

Más detalles

Cuadro 1. Muertes anuales prevenidas (o casos de parálisis permanente en el caso de la poliomielitis) gracias a la vacunación.

Cuadro 1. Muertes anuales prevenidas (o casos de parálisis permanente en el caso de la poliomielitis) gracias a la vacunación. ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN La inmunización ostenta el mérito de salvar más de 2 millones de vidas anualmente en todo el mundo, a las que debemos sumar otras 600.000 relacionadas con la Hepatitis

Más detalles

ALCALDIA DE ESTELI CEDOM CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL DE ESTELI ESTELI

ALCALDIA DE ESTELI CEDOM CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL DE ESTELI ESTELI ALCALDIA DE ESTELI CEDOM CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL DE ESTELI ESTELI Enero 2008 Caracterización del Municipio de Estelí 2 Salud El Municipio de Estelí, cuenta con el Sistema Local de Atención Integral de

Más detalles

Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba

Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba Foro Políticas de Salud Pública Infantil Miércoles 17 de Noviembre 9: a 13: Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba Dra. C Benita Mavel Beltrán González Universidad Médica Dr. Serafín Ruiz de Zárate

Más detalles

PEQUEÑO HOSPITAL DE DUBBO

PEQUEÑO HOSPITAL DE DUBBO PEQUEÑO HOSPITAL DE DUBBO Solidaridad es compartir la misma estrella que nos une en la distancia". Dubbo pertenece a la región de Wolayta, cuenta con unos 8.000.000 de habitantes, se estima una población

Más detalles

La evaluación en el Sistema de Salud

La evaluación en el Sistema de Salud La evaluación en el Sistema de Salud Guadalajara Jal., 7 de junio de 2011 Índice Generalidades de indicadores Antecedentes Algunos indicadores en compromisos de México Instrumentos de planeación e indicadores

Más detalles

Programación 2012: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2012 DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO

Programación 2012: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2012 DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO Programación 2012: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2012 DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO 1 DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO Viceconsejería de Sanidad 4.1.2 Desarrollar

Más detalles

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años OBJETIVO 4 Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años OBJETIVO 4 Meta 4A Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años Indicadores Meta 4A 1

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. Situación en el mundo: Los últimos datos de ONUSIDA muestran los grandes avances logrados recientemente en frenar y comenzar a reducir la epidemia del Sida, pero

Más detalles

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL Consultas externas otorgadas 1,814,061 1,833,030 2,026,185 1,977,196 Consultas externas y de especialidades generales otorgadas 1,781,416 1,946,083 2,147,866 2,166,106 Consultas externas de urgencias otorgadas

Más detalles

DIP. MARICELA CONTRERAS JULIÁN

DIP. MARICELA CONTRERAS JULIÁN REFORMA Y ADICIONA AL ARTIcULO 49 DE LA LEY DE SALUD REFORMA Y ADICIONA AL ARTíCULO 49 DE LA LEY DE SALUD La suscrita, Dip. Maricela Contreras Julián, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de

Más detalles

Documentación básica. Datos clave del Informe sobre la salud en el mundo 2004: Cambiemos el rumbo de la historia (OMS, 2004) (1)

Documentación básica. Datos clave del Informe sobre la salud en el mundo 2004: Cambiemos el rumbo de la historia (OMS, 2004) (1) Documentación básica Datos clave del Informe sobre la salud en el mundo 2004: Cambiemos el rumbo de la historia (OMS, 2004) (1) Rev Pediatr Aten Primaria 2004; 6: 511-519 Una estrategia integral que aúne

Más detalles

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11 1. Establecimientos sanitarios 1.1. Centros hospitalarios por Dependencia funcional según Finalidad asistencial 1.2. Camas en funcionamiento por Dependencia funcional según Especialidad 1.3. Personal en

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES. Anexo 10 Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres

INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES. Anexo 10 Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA Anexo 10 Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres Dr. Javier Mancilla Ramírez Director General Presupuesto asignado por Programa del Anexo 10 560 924.7 Miles

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD 1 Consulta Externa Consulta ambulatoria por médico especialista en Medicina interna 2 Consulta Externa Consulta ambulatoria por médico especialista en Pediatría 3 Consulta Externa Consulta ambulatoria

Más detalles

E S T U D I O D E L A V U L N E R A B I L I D A D N O - E S T R U C T U R A L H O S P I T A L E S C U E L A. T e g u c i g a l p a / H o n d u r a s

E S T U D I O D E L A V U L N E R A B I L I D A D N O - E S T R U C T U R A L H O S P I T A L E S C U E L A. T e g u c i g a l p a / H o n d u r a s 1. I N D I C E G E N E R A L 1. Indice general 2. Introducción 3. Información general del Hospital 3.1 Reseña Histórica 3.2 Ubicación 3.3 Servicios que presta 3. Capacidad en número de camas. Vulnerabilidad

Más detalles

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS Los indicadores epidemiológicos fundamentales en relación al VIH/SIDA INCIDENCIA

Más detalles

Inicio de la puesta en marcha Hospital SAMIC Dr. René Favaloro. Rafael Castillo, La Matanza Pcia. de Buenos Aires

Inicio de la puesta en marcha Hospital SAMIC Dr. René Favaloro. Rafael Castillo, La Matanza Pcia. de Buenos Aires Inicio de la puesta en marcha Hospital SAMIC Dr. René Favaloro Rafael Castillo, La Matanza Pcia. de Buenos Aires Rafael Castillo, La Matanza 18.352 m 2 cubiertos Contará con 160 camas de internación Tendrá

Más detalles

Ambulancia y helicóptero.

Ambulancia y helicóptero. Tratamiento asertivo en la comunidad Servicios de salud del comportamiento básicos Servicios de quiropráctico Ayuda y tratamiento psiquiátricos comunitarios Intervención en crisis y estabilización Atención

Más detalles

ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre

ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre META 2015: reducir en un 50% el porcentaje de personas que padecen hambre ODM 1.8 Porcentaje de niños/as menores de 5 años con bajo peso 11.0 6 = pp 5.5 =

Más detalles

Servicio de Ginecología y Obstetricia. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Programa Seguimiento de Embarazo y Parto

Servicio de Ginecología y Obstetricia. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Programa Seguimiento de Embarazo y Parto Programa Seguimiento de Embarazo y Parto Servicio de Ginecología y Obstetricia Programa Seguimiento de Embarazo y Parto Servicio de Ginecología y Obstetricia C/ Gladiolo s/n - 28933 Móstoles (Madrid) Tel.

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS Nuestras Sedes La Red de Salud Centro E.S.E pensando en brindar el mejor servicio con los mas altos estándares de calidad a sus usuarios, pone a su disposición el portafolio de

Más detalles

MSF. Atención materno-infantil Hospital Bicentenaire. Haití. Marzo Julie Remy

MSF. Atención materno-infantil Hospital Bicentenaire. Haití. Marzo Julie Remy Atención materno-infantil Hospital Bicentenaire Haití Marzo 2011 Julie Remy HAITÍ : La intervención de emergencia Actividades de MSF MSF trabaja en Haití desde 1991 Con motivo del terremoto del pasado

Más detalles

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento DEPARTAMENTO DE SANIDAD Dirección de Servicios y Régimen Económico 4.1.1 Creación de una guía

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR CONSEJO ESTATAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL SIDA

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR CONSEJO ESTATAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL SIDA REPORTE DE GESTION PROGRAMA : 00-ACTIVIDADES CENTRALES PARA LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS PUBLICAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL Tipo: Gestion ACTIVIDAD : 001-IMPLEMENTACION DE POLITICAS DE PREVENCIÓN

Más detalles

Vacunación en el medio laboral

Vacunación en el medio laboral Vacunación en el medio laboral Mª Pilar Arrazola Martínez Unidad de Vacunación y Consejo al Viajero Servicio de Medicina Preventiva X Jornadas de Actualización en Vacunas Las Vacunas en la Sociedad Actual

Más detalles

Proyecto: "Mejora del acceso a una educación secundaria pública de calidad para colectivos desfavorecidos de comunidades rurales fomentando la

Proyecto: Mejora del acceso a una educación secundaria pública de calidad para colectivos desfavorecidos de comunidades rurales fomentando la Proyecto: "Mejora del acceso a una educación secundaria pública de calidad para colectivos desfavorecidos de comunidades rurales fomentando la equidad de género en el Distrito de Kurnool, India EL PROYECTO

Más detalles

Agenda. Quienes somos. Propuestas de Valor. Servicios. Instalaciones. Programas

Agenda. Quienes somos. Propuestas de Valor. Servicios. Instalaciones. Programas Agenda Quienes somos Propuestas de Valor Servicios Instalaciones Programas Creados para servir a la mujer CALA. Unidad Clínica Integral de la Mujer, nace en el año 2.014 como iniciativa de un grupo de

Más detalles

HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA ADOLESCENTE EMBARAZADA HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA ADOLESCENTE EMBARAZADA ATENCION DE LA ADOLESCENTE Y FAMILIA EN HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA Hospital de las

Más detalles

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld Salud y educación: Bases para el desarrollo humano Janice Seinfeld seinfeld_jn@up.edu.pe janice.seinfeld@gmail.com Agenda 1. Indicadores generales 2. Importancia del desarrollo de la primera infancia 3.

Más detalles

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS 8º Congreso Argentino de Infectología Pediátrica Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal Promoción y protección de la Salud. HCGD Área de prevención de la transmisión perinatal. DSyETS

Más detalles

CONCEPTO

CONCEPTO 6.1 - Números de médicos 1995 2000 2005 2009 Médicos 56 043 65 997 70 594 74 880 Mujeres 29 665 34 462 39 525 43 915 Hombres 26 378 31 535 31 069 30 965 % Mujeres del total 52,9 52,2 56,0 58,6 6.2 - Médicos

Más detalles

AÑO Denominación: Programa SUMAR - Ministerio de Salud Pública de Salta - Ministerio de Salud de la Nación Ss As.

AÑO Denominación: Programa SUMAR - Ministerio de Salud Pública de Salta - Ministerio de Salud de la Nación Ss As. PROGRAMA SUMAR AÑO 2014 Denominación: Programa SUMAR - Ministerio de Salud Pública de Salta - Ministerio de Salud de la Nación Ss As. Responsables de la elaboración y gestión de la carta de servicios:

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades La epidemia del SIDA es de baja transmisión en Cuba, gracias al programa de control y prevención que se desarrolla y al Sistema de vigilancia

Más detalles

Consulte la sección Servicios dentales para obtener más información.

Consulte la sección Servicios dentales para obtener más información. SERVICIOS CUBIERTO Servicio/beneficio Servicio/beneficio cubierto Límites Tratamiento asertivo en la comunidad Servicios de salud del comportamiento básicos Servicios de quiropráctico Ayuda y tratamiento

Más detalles

PROYECTO SOLIDARIO COLEGIOS BVM CURSO

PROYECTO SOLIDARIO COLEGIOS BVM CURSO PROYECTO SOLIDARIO COLEGIOS BVM CURSO 2013-2014 DÓNDE SE DESARROLLA EL PROYECTO Tú estás aquí Lima, Perú Jicamarca es una comunidad situada a unos 30 kilómetros de Lima, lo que supone una hora de distancia

Más detalles

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD DEL HOSPITAL JUAN ANTONIO CARACTERÍSTICAS GENERALES UBICACIÓN Juan Salinas No. 100 Provincia de San Benito Departamento Juan Mirador EDIFICACIÓN

Más detalles

Evaluación 2011 POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO

Evaluación 2011 POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO 2011 POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO 1 DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO Viceconsejería de Sanidad 4.1.2 Desarrollar una actividad preventiva dirigida a combatir los principales

Más detalles

VIH Y EMBARAZO HAZTE LA PRUEBA. RECIBE TRATAMIENTO. BUSCA APOYO.

VIH Y EMBARAZO HAZTE LA PRUEBA. RECIBE TRATAMIENTO. BUSCA APOYO. VIH Y EMBARAZO HAZTE LA PRUEBA. RECIBE TRATAMIENTO. BUSCA APOYO. HAZTE LA PRUEBA Hoy en día, es importante que las mujeres que están embarazadas o quienes quieran quedar embarazadas se hagan la prueba

Más detalles

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: Secretaria del Plan Nacional sobre el Sida Ponencia: Y en Castilla La Mancha, qué? cómo? M. Carmen de

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO ACTUALIDAD EN SALUD Grupo de Trabajo Observatorio en Salud. Correo electrónico: obsun_fmbog@unal.edu.co En Septiembre del año 2000,

Más detalles

Panorama: Paraguay. Estadísticas. 1 de 9 17/11/ :28. Indicadores Basicos

Panorama: Paraguay. Estadísticas. 1 de 9 17/11/ :28. Indicadores Basicos UNICEF Panorama: Paraguay Statistics 1 de 9 17//2010 10:28 Panorama: Paraguay Estadísticas Indicadores Basicos 1 Nutricion 2 Salud VIH/SIDA 4 Educacion 5 Indicadores Demograficos 6 Indicadores Economicos

Más detalles

Programación 2010: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2010 DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD

Programación 2010: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2010 DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Programación 2010: COMPROMISOS DE ACCIÓN POSITIVA EN MATERIA DE JUVENTUD PARA EL AÑO 2010 DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD DEPARTAMENTO DE SANIDAD Dirección de Servicios y Régimen Económico 4.1.1 Creación de

Más detalles

Vista 3D del hospital

Vista 3D del hospital Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico en el Hospital Campus de la Salud. (Especialidades presentes en todos los Hospitales) Alergología

Más detalles

NORMA CONJUNTA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL CON ENFASIS EN VIH AGOSTO 2013

NORMA CONJUNTA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL CON ENFASIS EN VIH AGOSTO 2013 NORMA CONJUNTA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL CON ENFASIS EN VIH AGOSTO 2013 Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública División de Prevención y Control de Enfermedades Programa Nacional

Más detalles

Decenio de Las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

Decenio de Las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad HOSPITAL APOYO CHEPÉN CHEPÉN 1. DATOS GENERALES: Nombre del establecimiento de salud: Hospital de Apoyo Chepén. Código Único RENAES: 5299 Categoría: II-1 Fecha de Categorización: 29/09/1988 Dirección:

Más detalles

La Integración del VIH/SIDA en la Atención Primaria de Salud. Maputo, Mozambique. Abril 2009

La Integración del VIH/SIDA en la Atención Primaria de Salud. Maputo, Mozambique. Abril 2009 La Integración del VIH/SIDA en la Atención Primaria de Salud Maputo, Mozambique Abril 2009 ASUMIENDO DOS ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN N DEL VIH/SIDA EN LA ATENCIÓN N PRIMARIA DE SALUD 1.- Las reformas

Más detalles

Iniciativa de Chagas

Iniciativa de Chagas Iniciativa de Chagas Iniciativa de Chagas El objetivo de la Iniciativa de Chagas es impulsar el acceso al diagnóstico y al tratamiento de los pacientes con Chagas, tanto en países endémicos como en los

Más detalles

7. Salud Pública. Pág. 81

7. Salud Pública. Pág. 81 7. Salud Pública Pág. 81 Salud Pública y Alimentación Dentro de las políticas de Salud Pública que está implantando el Gobierno de Madrid, tienen especial importancia los programas destinados a la prevención

Más detalles

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 DENOMINACIÓN: HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ESTRATÉGICO: SALUD MATERNO NEONATAL MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2011 OBJETIVO GENERAL 1: Contribuir

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 08 de diciembre del

Más detalles

una NAYARIT. de las enfermedades pública; funciones; principios. comunidad transmisibles

una NAYARIT. de las enfermedades pública; funciones; principios. comunidad transmisibles MECANISMOS DE VINCULACIÓN PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL I, DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA VINCULACIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS ACCIONES RESULTADOS Selección de una CLÍNICAS

Más detalles

Marco de resultados y recursos del UNICEF para Rwanda, ***

Marco de resultados y recursos del UNICEF para Rwanda, *** Naciones Unidas DP/FPA/OPS-ICEF-WFP/DCCP/2013/RWA/1/Add.3* Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Oficina de las Naciones

Más detalles

Reducir la mortalidad de los niños menores

Reducir la mortalidad de los niños menores 35 Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años, entre 1990 y 2015, propone la meta cinco del cuarto Objetivo

Más detalles

GRUPO EL CAMINO DE ANANTAPUR

GRUPO EL CAMINO DE ANANTAPUR INFORME RECOPILATORIO 2016 FIN Ramamohan / FVF IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Proyecto de distribución de bicicletas para niñas y niños estudiantes de secundaria 00 AGRADECIMIENTO TRANSFORMANDO ANDHRA

Más detalles

1 de Diciembre, Día Mundial del Sida

1 de Diciembre, Día Mundial del Sida 1 de Diciembre, Día Mundial del Sida El Sida hoy: Informe Especial Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo

Más detalles

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11 1. Establecimientos sanitarios 1.1. Centros hospitalarios por Dependencia funcional según Finalidad asistencial 1.2. Camas en funcionamiento por Dependencia funcional según Especialidad 1.3. Personal en

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres Nuevo Hospital Álvarez Buylla Futuro y presente del Hospital Vital Álvarez Buylla 2 Nuevo Hospital Álvarez Buylla

Más detalles

FORMATO " A " PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 MATRIZ DE ARTICULACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA

FORMATO  A  PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 MATRIZ DE ARTICULACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA 411 GOBIERNO AREQUIPA DEL S Eje Estratégico Nº 1 Educación, Cultura, Salud y Familia Acceso universal a Servicios de salud de calidad Incrementar los conocimientos en Salud reproductiva y el acceso a los

Más detalles

Salud entre Culturas Memoria 2015 EL EQUIPO DE SALUD ENTRE CULTURAS FORMA PARTE DE LA ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Salud entre Culturas Memoria 2015 EL EQUIPO DE SALUD ENTRE CULTURAS FORMA PARTE DE LA ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Salud entre Culturas Memoria 2015 EL EQUIPO DE SALUD ENTRE CULTURAS FORMA PARTE DE LA ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2015 PROGRAMAS NUEVOS CIUDADANOS, NUEVOS PACIENTES: PREVENCIÓN

Más detalles

Estudio Sociosanitario del Municipio de Baena DISTRITO SANITARIO CORDOBA SUR

Estudio Sociosanitario del Municipio de Baena DISTRITO SANITARIO CORDOBA SUR Estudio Sociosanitario del Municipio de Baena Baena (Córdoba) 26 de Junio de 2012 M. Farouk Allam Responsable de Epidemiología e Investigación Teléfono 957 59 63 64 (corp. 584364) Fax 957 59 63 52 (corp.

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 3 DE JUNIO DE 213 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones por el VIH entre adolescentes y adultos sigue descendiendo en todo el mundo.

Más detalles

El derecho a la salud en la primera infancia

El derecho a la salud en la primera infancia El derecho a la salud en la primera infancia SEPTIEMBRE 2015 La Convención de los Derechos del Niño consagra a la salud como derecho humano fundamental. Garantizar el derecho a la salud durante la primera

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CURSO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. APY. 18 de septiembre de 2008 Luis Morales Carballo 1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Meta 1A: Reducir a la mitad entre 1990

Más detalles

CENTRO DE SALUD GALDAKAO

CENTRO DE SALUD GALDAKAO ! CENTRO DE SALUD GALDAKAO Dirección: Bizkai Kalea 38 48960 Galdakao, Bizkaia Residente de contacto: Alberto Gracia Celaya (R4): albertogcelaya@gmail.com Recursos y servicios que se ofertan Número de residentes

Más detalles

Hospital Nacional Francisco Menéndez, Ahuachapán. Memoria de Labores

Hospital Nacional Francisco Menéndez, Ahuachapán. Memoria de Labores 2015 Hospital Nacional Francisco Menéndez, Ahuachapán Memoria de Labores Memoria de Labores Del 01 de enero al 31 de diciembre 1/1/2015 1. INDICE CONTENIDO PAG. INDICE 2 PRESENTACIÓN 3 INFORMACION GENERAL

Más detalles

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir

Más detalles

Programa de Beneficios. Póliza de Hospitalización & Cirugía Swiss Life Médica Bolívar Seguros Bolívar

Programa de Beneficios. Póliza de Hospitalización & Cirugía Swiss Life Médica Bolívar Seguros Bolívar Programa de Beneficios Póliza de Hospitalización & Cirugía Swiss Life Médica Bolívar Seguros Bolívar 01 DE SEPTIEMBRE DE 2016 31 DE AGOSTO DE 2017 Cónyuge (esposa/esposo) -Empleados vinculados a la empresa

Más detalles

Centro de Salud CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE SALUD

Centro de Salud CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE SALUD Centro de Salud 2 Establecimiento de atención médica ubicado en localidades rurales y urbanas para ofrecer atención clínica básica y servicios básicos de salud a la comunidad: promoción de la salud, saneamiento

Más detalles

Programa de atención integral del Instituto Nacional de Perinatología para la mujer embarazada infectada por el VIH

Programa de atención integral del Instituto Nacional de Perinatología para la mujer embarazada infectada por el VIH Programa de atención integral del Instituto Nacional de Perinatología para la mujer embarazada infectada por el VIH Año: 1990 a la fecha Área o tópico: Planeación de estrategias nacionales Otras áreas:

Más detalles

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Empezamos el mes de febrero asomándonos a esta ventana que nos acerca un poco de mundo a nuestras vidas. Este

Más detalles

SITUACIÓN DE LA MUERTE MATERNA

SITUACIÓN DE LA MUERTE MATERNA SITUACIÓN DE LA MUERTE MATERNA Evidencias actuales Una mirada desde la Defensoría Del Pueblo CONSIDERACIONES GENERALES Cifras oficiales: significativa disminución de la mortalidad materna en el Perú. Sistema

Más detalles

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016 EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016 PROGRAMA ESTRATEGICO: 0001 ARTICULADO NUTRICIONAL Común/ 3033251: Familias saludables con conocimientos

Más detalles

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años MINISTERIO DE SALUD. DIRECCIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN Y PROGRAMACION SANITARIA. GARANTÌA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: RESULTADOS Y PROYECCIONES ACCIONES POBLACIÓN META RESULTADOS PROYECCIONES

Más detalles

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j Se VK o Anda l uz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD Complejo Hospitalario Universitario Granada lnnovacion 1 CIf j Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico

Más detalles

Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México

Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD IMSS PROSPERA Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México XVII Conferencia Binacional de Promotores Oakland, California - 23 de Mayo del 2016 Antecedentes

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio ( )

Objetivos de Desarrollo del Milenio ( ) Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000 2015) En el año 2000, la ONU adoptó los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que fueron la promesa para defender los principios de dignidad humana, igualdad

Más detalles

Modalidades de participación: Voluntariado técnico

Modalidades de participación: Voluntariado técnico Modalidades de participación: Voluntariado técnico Objetivos: Conocer la labor que llevan a cabo los centros de San Juan de dios en las distintas realidades en las que se sitúan y apoyar la actividad sociosanitaria

Más detalles

Dra. Dévora Flores Sahagum. Pediatra-Programa Programa Provincial de Inmunizaciones y TBC

Dra. Dévora Flores Sahagum. Pediatra-Programa Programa Provincial de Inmunizaciones y TBC Dra. Dévora Flores Sahagum Pediatra-Programa Programa Provincial de Inmunizaciones y TBC Establecimientos con con Internación: : 30 30 (973 (973 camas) camas) Centros de de Salud: Salud: 70 70 Puestos

Más detalles

VI TRAVESIA A NADO 300 BRAZADAS SOLIDARIAS.

VI TRAVESIA A NADO 300 BRAZADAS SOLIDARIAS. VI TRAVESIA A NADO 300 BRAZADAS SOLIDARIAS. En el puerto de Málaga donde, a buen seguro, multitud de ciudadanos presenciarán la prueba deportiva solidaria dado que pondremos a su disposición las infraestructuras

Más detalles

La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba ofrece la publicación número: 3

La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba ofrece la publicación número: 3 Ciudad de la Habana, Cuba. Octubre 2010 PREFACIO La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba ofrece la publicación número: 3 SALUD EN EL TIEMPO

Más detalles

FICHAS TECNICAS DE LA CARTERA DE PROYECTOS

FICHAS TECNICAS DE LA CARTERA DE PROYECTOS FICHAS TECNICAS DE LA CARTERA DE PROYECTOS TEGUCIGALPA, M.D.C., HONDURAS, C.A 22 DE ABRIL 2015 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 1. PROYECTO HABILITACIÓN DE LA SALA DE ESPERA EN LA EMERGENCIA DE ADULTOS... 4

Más detalles

CENTRO DE SALUD JAIME VERA

CENTRO DE SALUD JAIME VERA CENTRO DE SALUD JAIME VERA Dirección: Avda. Europa s/n (Leganés, Madrid) Residente de contacto: Agora Magdalena Delgado agoramd@gmail.com Recursos y servicios que se ofertan Número de residentes aproximadamente

Más detalles

Informe epidemiológico del VIH/SIDA en la Ciudad de México, Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México Clínica Especializada Condesa

Informe epidemiológico del VIH/SIDA en la Ciudad de México, Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México Clínica Especializada Condesa Informe epidemiológico del VIH/SIDA en la Ciudad de México, 2013 Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México Clínica Especializada Condesa Epidemia Mundial Personas viviendo con VIH en 2012 35.3 millones

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de

Más detalles

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. 5º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA CIUDAD DE BUENOS AIRES. NOVIEMBRE 2010. Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. Viernes

Más detalles

Cuenta Pública. SEREMI de Salud Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Cuenta Pública. SEREMI de Salud Región del Libertador General Bernardo O Higgins Cuenta Pública SEREMI de Salud Región del Libertador General Bernardo O Higgins Año 2011 Programa de Gobierno Presidente Sebastián Piñera Echeñique «Construyendo una Sociedad de Seguridades, Oportunidades

Más detalles

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR RAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU SL01 P68 DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN FISIOLOGIA 3 1 SL01 P69 DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR 7 2 SL01 P70

Más detalles

Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo

Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo viernes, 3 diciembre 2010 Sanidad Día Mundial del SIDA 2010: Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma un año más a la iniciativa de la ONUSIDA

Más detalles