ILUSTRE COLEGIO OFICIAL VETERINARIO DE CANTABRIA PROGRAMA: Educando a mi dueño. Tercero y Cuarto de Educación Primaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ILUSTRE COLEGIO OFICIAL VETERINARIO DE CANTABRIA PROGRAMA: Educando a mi dueño. Tercero y Cuarto de Educación Primaria"

Transcripción

1 ILUSTRE COLEGIO OFICIAL VETERINARIO DE CANTABRIA PROGRAMA: Educando a mi dueño Tercero y Cuarto de Educación Primaria 1

2 ÍNDICE: I. INTRODUCCIÓN II. III. IV. OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS DESTINATARIOS Y TEMPORALIZACIÓN V. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS 1. ANTES DE LA VISITA AL CENTRO 2. DURANTE LA VISITA AL CENTRO 3. DESPUÉS DE LA VISITA AL CENTRO VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO 2

3 I. INTRODUCCIÓN La Consejería de Educación, Cultura y Deporte y el Ilustre Colegio de Veterinarios de Cantabria tienen entre sus objetivos el favorecer una convivencia armónica y responsable con animales de compañía así como la prevención de enfermedades transmisibles resultado de la convivencia de animales. Con esta finalidad animamos a participar en el Programa Educando a mi dueño que se desarrolla como una actividad complementaria en el currículo de la educación reglada en Cantabria. Así, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y el Ilustre Colegio de Veterinarios de Cantabria pone a disposición de los centros educativos una serie de actividades antes, durante y después de la visita al centro. Este programa se desarrollará en los meses de febrero, marzo y abril de 2015 dentro del curso escolar II. OBJETIVOS Los objetivos que pretendemos conseguir son: Favorecer una convivencia armónica y responsable entre los ciudadanos de Cantabria y los animales de compañía. Prevenir ciertas enfermedades transmisibles entre animales de compañía y las personas. Fomentar el respeto, la defensa y protección de los animales, incrementando la sensibilidad ciudadana a través de los alumnos, hacia comportamientos humanitarios propios de una sociedad moderna en el trato de animales de compañía. Transmitir actuaciones para la prevención del abandono de animales de compañía y la promoción de la adopción de los animales abandonados. 3

4 III. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Desde nuestras sesiones trabajaremos en la unidad didáctica las siguientes competencias básicas: 1. Competencia en comunicación lingüística: Ofrece gran variedad de intercambios comunicativos: opinión sobre los cuentos, verbalizar en las tareas, charla de oficios relacionados con los animales, relación con familiares de los alumnos, aprendizaje de vocabulario específico del mundo animal. A través del cuento como medio educativo intrínseco al alumno para introducir los contenidos a trabajar y además trabajar los valores asociados. Nos centraríamos en los animales de compañía (principalmente perros y gatos), ya que las veterinarias que acudirán al centro escolar son especialistas en estos animales. El maestro trabajará en clase antes de la visita de los veterinarios diferentes cuentos y libros para motivar al alumno e introducirle en el mundo animal. Les detallamos algunos posibles: Cuentos: - La historia de un perrito Gloria Fuertes - Quiero un perro Dolores Espinosa - Un perro agradecido - Un regalo inesperado Rosi Requena Libros: - Muy bien! Evelyn Pang y Hilary Lovie - La vida vista por un perro A. del Amo - Aquí sólo soy un perro Jutta Richler 4

5 2. Tratamiento de la información y competencia digital Con anterioridad a la visita al centro escolar, podemos realizar en clase un rincón de lectura y de juego, donde los alumnos se acercará de manera lúdica al mundo animal. Utilización de las nuevas tecnologías para buscar información en Internet sobre los animales, etc. 3. Competencia social y ciudadana. Se trabajará en clase las Normas de convivencia básicas para tener un animal, que deben respetar a lo largo de la vida. 4. Autonomía e iniciativa personal. El alumno participará en la toma de decisiones con progresiva autonomía en situaciones en las que debe manifestar auto superación, perseverancia y actitud positiva, ya que tener un animal acarrea una responsabilidad que debe asumir el propietario. IV. DESTINATARIOS Y TEMPORALIZACIÓN El programa va destinado a alumnos de Tercero y Cuarto de Educación Primaria. El periodo de inscripción es hasta el 19 de diciembre de Para inscribirse debéis llamar al teléfono y/o mandar la solicitud al siguiente correo electrónico: cantabria@colvet.es Tendrán prioridad los centros educativos que no participaron en el curso pasado. Este programa se desarrollará durante el curso académico y la visita de los veterinarios a los centros educativos tendrá lugar en los meses de febrero, marzo y abril de

6 FASES DE LA CAMPAÑA: 1) Presentación de la campaña al profesorado. Se desarrollará en la segunda semana de noviembre de 2014 en el CEP de Cantabria, sede Santander. 2) Fase de trabajo en clase. Con anterioridad a la visita a los centros, los responsables realizarán una serie de actividades con el grupo-clase para favorecer la motivación del alumno y favorecer la consecución de los objetivos planteados. 3) Fase de puesta en práctica en los meses de febrero, marzo y abril de Se desarrollará una charla donde se valoran las necesidades y cuidados que requieren los animales, las normas cívicas de convivencia en el hogar y la ciudad, los consejos sanitarios, los animales considerados potencialmente peligrosos, conocer la labor social que nos ofrecen distintas especies de animales como los perros de salvamento o la terapia con perros, caballos, delfines etc. Durante dicha charla, se realizarán explicaciones prácticas y didácticas con la ayuda de Koko, siempre que sea posible. Koko es un gracioso perro que acompañará a los veterinarios durante todo el programa. Los alumnos podrán participar en todo momento, a la hora de explicarles los puntos básicos en el cuidado de las mascotas, como por ejemplo realizar una exploración clínica general, implantación de un microchip para identificar electrónicamente a las mascotas, el registro de animales en el RACIC para localizar a los propietarios en caso de pérdida de un animal de compañía, etc. Finalmente se les entregará material de divulgación con consejos prácticos. 4) Fase de concurso de dibujo. Con el fin de estimular y reforzar los temas teóricos expuestos por los veterinarios, se complementa la campaña con la posibilidad de que los alumnos de cada centro educativo, realicen en grupo un dibujo basado en los contenidos presentados, y así poder participar en un concurso cuyo premio será la visita al Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Tanto el premio como la exposición de los dibujos presentados, se realizará en el mes de junio de

7 V. LAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS La visita al centro escolar será una actividad que irá enmarcada dentro de un programa en el que se está trabajando con los animales de compañía y que es necesario que el maestro se comprometa a realizar las actividades propuestas. Será un proyecto donde vamos a ampliar, relacionar, completar, y experimentar nuevas vivencias de aprendizaje y conocimientos relacionados con los animales. El maestro se comprometerá a trabajar en las actividades que proponemos, antes y después de la visita de los veterinarios al centro, para conseguir los objetivos que pretendemos con el desarrollo del programa. Deberá concienciar a los alumnos y desarrollar los temas que se tratarán en la charla, con el fin de generar inquietudes y preguntas a las que los profesionales veterinarios puedan responder. No es una actividad puntual, se engloba en un proyecto serio global sobre el mundo animal y sin ese compromiso no vamos a conseguir los objetivos del mismo. Las actividades didácticas propuestas se desarrollaran en tres fases: A) Antes de la visita B) Durante la visita C) Después de la visita A) Antes de la visita La finalidad de la realización de actividades previas a esta salida es la motivación de los alumnos, fomentar interés sobre el tema y dar a conocer los objetivos que pretendemos conseguir con esta actividad. - Actividad 1: Presentación del programa para trabajar en clase Los veterinarios encargados del programa han preparado una presentación para trabajar en clase con anterioridad a la visita. Se les enviará a los centros educativos seleccionados en el programa. El alumno debe saber para qué vienen los veterinarios, preparar preguntas con anterioridad, consultar dudas, etc. 7

8 - Actividad 2: Quién es Koko? A través del Power Point que se proporcionará como actividad previa, se presentará a un perro real llamado Koko, que acompañará a los veterinarios en la visita y servirá como un extra de motivación para el alumnado. El maestro realizará esta actividad de evaluación de los conocimientos previos de los alumnos, mediante un cuestionario sencillo, que será planteado como una conversación dirigida a todos los alumnos: Por qué nos va a visitar en el colegio Koko? Qué conocen de los animales de compañía? Qué saben de sus cuidados, alimentación, higiene? Qué tiene por dentro? Huesos ó espinas? De qué color son? Son grandes o pequeños? Nadan los animales de compañía? Cómo deben educar a su mascota? Por tanto, valoraremos los conocimientos previos de los alumnos, que recogeremos en un mural y que escribirán todo ello en papel continuo, y muy grande, que quedará colgado en clase, pues partiendo de ahí, vamos a plantearnos lo que queremos saber. - Actividad 3: Normas del cuidado de un animal de compañía 1. Conocer la alimentación para cada tipo de animal de compañía. 2. Proporcionar un alojamiento adecuado y un lugar de descanso. 3. Asegurar una correcta higiene en nuestra mascota. 4. Cuidar de su salud. 5. Normas Cívicas en casa y en la calle (Respeto y Responsabilidad). - Actividad 4: Elaboración de preguntas sobre el cuidado de las mascotas para plantearlas durante la visita a los veterinarios En clase los alumnos deberán proponer preguntas sobre el cuidado de los animales de compañía, para que en la visita los veterinarios puedan resolver las dudas y la charla sea más interactiva. *** Las 4 primeras actividades son obligatorias para realizar por el maestro en clase. 8

9 - Actividad 5: El profesor enviará una carta a las familias de los alumnos para invitarles a acudir al centro escolar y explicar su profesión si está relacionada con el mundo animal. Por ejemplo, el padre de una alumna puede ser veterinario del Parque de Cabárceno y puede explicar su día a día al resto de alumnos. - Actividad 6: Realización de un mural de diferentes animales de compañía, salvajes, etc Buscar otros animales que viven en nuestras casas: imprimir, recortar, colorear y realizar un mural en clase con los animales pegados. Escribid el nombre de los animales y los coloco al lado de cada animal. Me fijo en las características de los animales, como es su cuerpo, si es igual que el nuestro, si tiene ojos, busco información en libros, en Internet, etc. Pinto un dibujo de un perro y destaco las partes, de diferente manera, con solapas, con otros materiales, hago sus patas, la cola, los ojos, los huesos y escribimos los nombres de cada parte. B) Durante la visita Los veterinarios acudirán al centro educativo para lo cual es imprescindible - Se debe disponer de un ordenador con una pantalla para proyectar y tenerlo todo instalado y preparado para así optimizar el tiempo de la charla y los talleres, para que el alumnado pueda disfrutar correctamente del tiempo total destinado a la visita y no generar demoras. - Si se quiere que se expliquen temas como la inscripción en el registro de animales de compañía en la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural se debe disponer de una conexión a internet adecuada. - Bajo ningún concepto se permitirá grabar de forma audiovisual la presentación en Power Point sobre la que se apoyarán los profesionales veterinarios. Es un material propio creado por el Colegio de Veterinarios y tiene todos los derechos reservados. - La charla durará aproximadamente una hora y media y se desarrollará como una charla interactiva con participación de los alumnos donde se intercalarán juegos y ejemplos prácticos a medida que se vayan desarrollando los distintos temas, como por ejemplo: una revisión clínica a Koko, cómo se implata un microchip, juego con radiografías, juego de razas... * La actividad es gratuita. 9

10 C) Después de la visita - Actividad 1: Concurso de dibujo Con el fin de estimular y reforzar los temas teóricos que han sido expuestos por los veterinarios, se complementa la campaña con la posibilidad de que los niños realicen en grupo un dibujo basado en los contenidos que han aprendido a lo largo de la campaña, pudiendo participar en un concurso de dibujo cuyo premio será una visita al Parque de la Naturaleza de Cabárceno en el mes de Junio de A los colegios participantes de esta campaña, se les enviará las bases para participar en dicho concurso. - Actividad 2: Creación de un mural o libro de salida con la visita de Koko Realizaremos una actividad de recopilación de las tareas realizadas, que nos servirán de evaluación de lo que han aprendido y nos apoyaremos en el material gráfico, como fotografías de la visita (foto final, taller, etc), que secuenciaremos con todo lo que hemos hecho durante la campaña. El resultado final puede quedar plasmado en un mural para la clase y/o centro. También podemos hacer un libro de la visita, intercalando fotos, donde los niños escribirán el pie de foto, y dibujos realizados por ellos, donde quede perfectamente secuenciadas las actividades que hemos hecho en la salida y una valoración de la misma. - Actividad 3: Fiesta de los animales Se puede organizar una fiesta de los animales, donde toda la clase se disfraza con motivos de diferentes animales. - Actividad 4: Lectura de cuentos Cuentos que nos servirán para trabajar valores como el trabajo cooperativo, para trabajar otro tipo de animales, etc. Ver los títulos de los cuentos en la página. 10

11 VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO Al término de las actividades desarrolladas en el aula y la visita realizada al centro, el docente dispone de información individual y colectiva de los alumnos para realizar una valoración de los conocimientos adquiridos a través de esta nueva experiencia educativa. Las actividades a realizar después de la visita: concurso de dibujo, creación de murales, explicación de la visita y de su trabajo a otros grupos del centro escolar, juegos de memoria con animales, etc. Nos ayudarán a conocer el grado de consecución de los objetivos conseguidos. El profesorado participante deberá realizar una evaluación del programa con la mayor rigurosidad posible para valorar los aspectos positivos y otros aspectos mejorables para la próxima edición. hczry1uu0/viewform?c=0&w=1 11

PROGRAMA: AEROPUERTOS VERDES

PROGRAMA: AEROPUERTOS VERDES PROGRAMA: AEROPUERTOS VERDES COLABORACIÓN ENTRE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (UTIE) DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DE CANTABRIA Y LA FUNDACIÓN AENA 1 Programa Educativo:

Más detalles

PROGRAMA: CONOCE LA PLANTA DE CULTIVO DE PECES: EL BOCAL. 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de la Rama de Ciencias y Tecnología

PROGRAMA: CONOCE LA PLANTA DE CULTIVO DE PECES: EL BOCAL. 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de la Rama de Ciencias y Tecnología PROGRAMA: CONOCE LA PLANTA DE CULTIVO DE PECES: EL BOCAL 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de la Rama de Ciencias y Tecnología 1 Índice: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. DESTINATARIOS E INSCRIPCIÓN 4. TEMPORALIZACIÓN

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO #ZoosanitarioEduca

PROYECTO EDUCATIVO #ZoosanitarioEduca PROYECTO EDUCATIVO CENTRO MUNICIPAL ZOOSANITARIO Realizado por: Maestra en Educación Primaria Máster en Psicopedagogía Copyright 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. JUSTIFICACIÓN... 1 3. OBJETIVOS... 2

Más detalles

Anexo I JUSTIFICACIÓN. DESTINATARIOS. COMPETENCIAS BÁSICAS. FECHA DE INSCRIPCIÓN. OBJETIVOS. FASES. EVALUACIÓN. TAREAS.

Anexo I JUSTIFICACIÓN. DESTINATARIOS. COMPETENCIAS BÁSICAS. FECHA DE INSCRIPCIÓN. OBJETIVOS. FASES. EVALUACIÓN. TAREAS. Anexo I JUSTIFICACIÓN. DESTINATARIOS. COMPETENCIAS BÁSICAS. FECHA DE INSCRIPCIÓN. OBJETIVOS. FASES. EVALUACIÓN. TAREAS. JUSTIFICACIÓN El proyecto se suma a las experiencias sobre introducción al uso de

Más detalles

c.c.e.e. padre apolinar

c.c.e.e. padre apolinar c.c.e.e. padre apolinar INDICE ÁREA DEL CURRÍCULO/ UNIDADES DIDÁCTICAS EN LAS QUE SE DESARROLLA LA EXPERIENCIA CURSO Y NUMERO DE ALUMNOS PARTICIPANTES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS TRABAJADAS RECURSOS Y MATERIALES

Más detalles

Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas.

Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas. Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas. Didáctica de las Matemáticas. Profesor: Rubén Javier Malonda Moll Alumnos: Carles Borràs Peris Teddy Sung Gao Alberto Pérez Gómez 3º Primaria F. Grupo 3 Justificación

Más detalles

PAQUETE ANIMALES DE COMPAÑÍA

PAQUETE ANIMALES DE COMPAÑÍA PAQUETE ANIMALES DE COMPAÑÍA Valores y cualidades Beneficios Para el patrocinador En el municipio de Madrid hay más de 1,7 millones de hogares en los que conviven al menos un animal de compañía. El Ayuntamiento

Más detalles

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL "APRÉN A ESTIMAR-LOS"

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL APRÉN A ESTIMAR-LOS Excel.lentíssim Ajuntament d Ibi Centro Social Polivalente C/. Dr. Ferran, 5, 03440 IBI (Alacant) CIF: P-0307900-A Tfno/fax: 96 555 2311 psicopedagogia@ibi.es DEPARTAMENT D'EDUCACIÓ REGIDORIA D'EDUCACIÓ

Más detalles

JUGAMOS CON LA LENGUA

JUGAMOS CON LA LENGUA JUGAMOS CON LA LENGUA 1. Área del currículo y unidad o unidades didácticas en las que se ha desarrollado la experiencia. Esta parte de nuestro proyecto se dedica al área de lengua y literatura, durante

Más detalles

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal JUSTIFICACIÓN En las edades comprendidas en la etapa de Educación Infantil es imprescindible, que desde el primer día, el juego esté presente en el aula. Las diferentes prácticas circenses favorecen el

Más detalles

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado. ABP: Trabajo Final Individual. Mª Estela Serrano Lahuerta 1. Título del proyecto. Hacemos teatro? 2. Producto final deseado. 1) Cuento creado entre todos con cada uno de los personajes seleccionados. La

Más detalles

Guía didáctica. Hábitos Saludables

Guía didáctica. Hábitos Saludables Guía didáctica Hábitos Saludables Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS COMPETENCIAS TRABAJADAS ASPECTOS CURRICULARES METODOLOGÍA EVALUACIÓN Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

IV OLIMPIADA MATEMÁTICA DE TERCER CICLO DE PRIMARIA. CUENCA.

IV OLIMPIADA MATEMÁTICA DE TERCER CICLO DE PRIMARIA. CUENCA. IV OLIMPIADA MATEMÁTICA DE TERCER CICLO DE PRIMARIA. CUENCA. PRESENTACIÓN. Esta IV Olimpiada Matemática quiere continuar con la experiencia iniciada el año anterior y seguir consolidando el carácter lúdico

Más detalles

Taller para padres de 1er grado Autonomía, límites y hábitos de estudio

Taller para padres de 1er grado Autonomía, límites y hábitos de estudio Taller para padres de 1er grado Autonomía, límites y hábitos de estudio 2016 SITUACIONES PARA REFLEXIONAR Y DIALOGAR: En todas las casas, con niños o niñas, en edad escolar pueden darse situaciones comunes

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA : HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES DESDE UN ENFOQUE MULTICULTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA : HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES DESDE UN ENFOQUE MULTICULTURAL Gema Rodríguez Moreno Carmen Vera Valenzuela UNIDAD DIDÁCTICA : HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES DESDE UN ENFOQUE MULTICULTURAL ÍNDICE: 1. JUSTIFICACIÓN 2. CONTEXTUALIZACIÓN 3. OBJETIVOS 4. CONTENIDOS 5.

Más detalles

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Cristina Corral Soilán cristina.corral.soilan@edu.xunta.es Introducción/Justificación La finalidad de esta UD es introducir al alumnado de ESO en el mundo del teatro.

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE TEMPORAL.

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE TEMPORAL. 35003733 CEO PANCHO GUERRA PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL 1. Desarrollar actitudes y hábitos sociales en la salidas complementarias. Circo de Navidad

Más detalles

Queremos que este sea un eje vertebrador y prioritario del aprendizaje. Se trata de hacer lectores y lectoras competentes.

Queremos que este sea un eje vertebrador y prioritario del aprendizaje. Se trata de hacer lectores y lectoras competentes. PLAN LECTOR La lectura ha tenido siempre un lugar preferente en nuestro Centro, durante más de veinte años se ha llevado a cabo un proyecto de animación a la lectura que nos ha ayudado y servido de referente.

Más detalles

Mª Isabel Bravo Arroyo IES JUANA I DE CASTILLA TORDESILLAS VALLADOLID

Mª Isabel Bravo Arroyo IES JUANA I DE CASTILLA TORDESILLAS VALLADOLID Mª Isabel Bravo Arroyo IES JUANA I DE CASTILLA TORDESILLAS VALLADOLID PROYECTO:: Crear un álbum en un servidor que permita el trabajo colaborativo, como picaza en Google, en el que los alumnos puedan colgar

Más detalles

Contenidos: Unidad didáctica: La hidrosfera. Grupo de alumnos:

Contenidos: Unidad didáctica: La hidrosfera. Grupo de alumnos: Objetivos: - Fomentar la motivación de los alumnos por las Ciencias naturales - Atender mejor la diversidad en el aula. - Fomentar el uso de las TIC. - Promover la autonomía de los alumnos. Contenidos:

Más detalles

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana.

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Justificación: Como parte del 4º reto en el MOOC Cómo introducir la programación y la robótica educativa en todas las materias,

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL COLEGIO LAS ROSAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL COLEGIO LAS ROSAS MEMORIA JUSTIFICATIVA El colegio Las Rosas quiere presentar un proyecto innovador que esté dentro del marco de la Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte,

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES

PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES Consejería de Educación, Dirección General de Ordenación 1 IDEAS INTRODUCTORIAS Qué es el plan de convivencia (PC)? Es un documento en el que se recoge el ejercicio

Más detalles

Desde la familia y escuela se han de proporcionar modelos de conducta que den respuesta a dicha demanda.

Desde la familia y escuela se han de proporcionar modelos de conducta que den respuesta a dicha demanda. PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES 1.- INTRODUCCIÓN El Plan de Igualdad debe ser un instrumento para preparar a los alumnos para participar activamente en la vida escolar, familiar, social, laboral

Más detalles

Documento de propuestas para la Ley de Educación de Extremadura (L.E.EX)

Documento de propuestas para la Ley de Educación de Extremadura (L.E.EX) ANEXO 182 Acuerdo de los Grupos Parlamentarios sobre Principios y Objetivos para la Ley de Educación de Extremadura. PRINCIPIOS GENERALES Los pilares sobre los que se asienta el sistema educativo en Extremadura

Más detalles

Aula de Patrimonio. Programa pedagógico para escolares CURSO ACADÉMICO

Aula de Patrimonio. Programa pedagógico para escolares CURSO ACADÉMICO Aula de Patrimonio Programa pedagógico para escolares CURSO ACADÉMICO 2013-2014 presentación el programa AulA de PAtrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de españa pretende que el alumnado

Más detalles

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí 2017 2018 PRESENTACIÓN Desde el Museo Sefardí os damos la bienvenida en este curso escolar 2017-2018 presentando las actividades pedagógicas destinadas

Más detalles

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la CONCEJALIA DE EDUCACIÓN DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: HUERTOS ESCOLARES. DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia que tienen

Más detalles

Cultura Emprendedora educación y el emprendimiento

Cultura Emprendedora educación y el emprendimiento 2014/2015 Cultura Emprendedora Desde el Gobierno de Extremadura se está trabajando una estrategia regional de promoción del emprendimiento en toda la sociedad, a través del llamado Plan 3E, Plan de Acción

Más detalles

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS. Museo Sefardí

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS. Museo Sefardí ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí 2016-2017 PRESENTACIÓN Desde el Museo Sefardí os damos la bienvenida en este curso escolar 2016-2017 presentando las actividades pedagógicas destinadas

Más detalles

NUESTRO CENTRO COMO PROMOTOR DE SALUD I.E.S. SAN NICOLÁS S DE TOLENTINO

NUESTRO CENTRO COMO PROMOTOR DE SALUD I.E.S. SAN NICOLÁS S DE TOLENTINO NUESTRO CENTRO COMO PROMOTOR DE SALUD I.E.S. SAN NICOLÁS S DE TOLENTINO ES IMPORTANTE: Diseñar un Plan de Acción en el que se integren y coordinen actividades y experiencias Profesor/a como agente promotor/a

Más detalles

PROYECTO DE SALUD OBJETIVOS

PROYECTO DE SALUD OBJETIVOS PROYECTO DE SALUD Y CONSUMO CEIP LOS MOLINOS (CALASPARRA) CURSO 2013-2014 PROYECTO DE SALUD Siguiendo las directrices de las actividades realizadas en nuestro centro en cursos anteriores, partiendo de

Más detalles

Aprendiendo a emprender en Bizkaia

Aprendiendo a emprender en Bizkaia Aprendiendo a emprender en Bizkaia Objetivo General Aprender a hacer y emprender, teniendo iniciativa para tomar decisiones y asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades

Más detalles

Plantilla de Plan de Unidad Didáctica

Plantilla de Plan de Unidad Didáctica Plantilla de Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombre y apellido Mónica Tatiana novoa Jiménez Institución Educativa José Félix retrepo Ciudad, Departamento Bogotá, Cundinamarca Qué? - Descripción

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS 1. Conocer el significado de las principales señales viales. 2. Conocer diferentes medidas para evitar accidentes de tráfico.

Más detalles

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la CONCEJALIA DE EDUCACIÓN DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CAMINOS ESCOLARES. DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia que tienen

Más detalles

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO: EL PERIÓDICO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA INTERDISCIPLINAR: LEE, PIENSA, CREA CEIP LOS CAMPANALES (Las Lagunas, Mijas Costa)

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO: EL PERIÓDICO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA INTERDISCIPLINAR: LEE, PIENSA, CREA CEIP LOS CAMPANALES (Las Lagunas, Mijas Costa) PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO: EL PERIÓDICO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA INTERDISCIPLINAR: LEE, PIENSA, CREA CEIP LOS CAMPANALES (Las Lagunas, Mijas Costa) 1. SITUACIÓN DE PARTIDA. Después de varios cursos

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍA APLICADA 1º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS OBJETIVOS 1. Introducir al alumno en la metodología de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN EDUCACIÓN INFANTIL C.R.A. CAMPOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS PROGRAMA DE ACCION TUTORIAL OBJETIVOS

Más detalles

Conocer y vivir la tradición navideña, comparando con otras culturas.

Conocer y vivir la tradición navideña, comparando con otras culturas. TAREAS INTEGRADAS CURSO 2016/17 1.- TITULO LA NAVIDAD / CHRISTMAS y LOS VILLANCICOS 2.- JUSTIFICACIÓN Y MOTIVACIÓN Conocer y vivir la tradición navideña, comparando con otras culturas. 3.- OBJETIVOS.-

Más detalles

Plan T.I.C. CEIP San Juan Bautista. C.E.I.P. San Juan Bautista Madrid

Plan T.I.C. CEIP San Juan Bautista. C.E.I.P. San Juan Bautista Madrid Plan T.I.C. CEIP San Juan Bautista C.E.I.P. San Juan Bautista Madrid 28030472 ANEXO. PLAN DE ACTUACIÓN DEL COORDINADOR DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - TIC El objetivo principal es conseguir

Más detalles

REALIZADO POR: María de la O Palomares González.

REALIZADO POR: María de la O Palomares González. REALIZADO POR: María de la O Palomares González. 1. Título del proyecto. Gruta de las Maravillas. 2. Producto final deseado. Como producto final del proyecto queremos conseguir la elaboración de un Power

Más detalles

CREANDO, JUGANDO, APRENDIENDO

CREANDO, JUGANDO, APRENDIENDO CREANDO, JUGANDO, APRENDIENDO C.C.E.E. Padre Apolinar Santander 1. JUSTIFICACIÓN proceso de enseñanza- El juego es una parte importante en el aprendizaje, por esto está muy presente en el aula. Podríamos

Más detalles

Temática 1: La coeducación a través del juego. Mes Niveles Actividades Responsables Recursos necesarios. - Tutoras.

Temática 1: La coeducación a través del juego. Mes Niveles Actividades Responsables Recursos necesarios. - Tutoras. PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD PARA EL CURSO ESCOLAR 2016-17 EDUCACIÓN INFANTIL E.E.I. ALFONSO SANCHO Temática 1: La coeducación a través del juego. Octubre Realización de juegos cooperativos entre

Más detalles

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 2. DESTINATARIOS 4 2.1. Alumnado de Educación 2.2. Alumnado de Educación 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 4 4. ORGANIGRAMA 5 5. SECUENCIACIÓN Y

Más detalles

Puerto de la Cruz. Tenerife sábado 21 de octubre de 2017; de 9,00 20,00 horas

Puerto de la Cruz. Tenerife sábado 21 de octubre de 2017; de 9,00 20,00 horas Jesús Jarque García, pedagogo Puerto de la Cruz. Tenerife sábado 21 de octubre de 2017; de 9,00 20,00 horas Información e inscripciones en info@gmdiversitas.es 1. Justificación La presencia de niños con

Más detalles

Alicia, una estudiante de cuento

Alicia, una estudiante de cuento Alicia, una estudiante de cuento I.E.S. Maestro Haedo. Zamora. Detalle del cartel de la exposición DATOS DEL CENTRO Centro Educativo I.E.S Maestro Haedo Código de centro 49006159 Dirección C/ Santiago

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PRIMER TRIMESTRE 1. Conocer el significado de las principales señales viales. 2. Conocer diferentes medidas para evitar accidentes de tráfico. 3. Entender

Más detalles

Unidad didáctica programada por competencias

Unidad didáctica programada por competencias Viki Amenábar Adriana Plágaro Andrea Razquin Curso: Metodologías alternativas para atender la diversidad Unidad didáctica programada por competencias JUSTIFICACIÓN La elección de esta unidad didáctica

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

PROPUESTA DE TALLERES ESCOLARES EN EL MUSEO Y BODEGA VIVANCO

PROPUESTA DE TALLERES ESCOLARES EN EL MUSEO Y BODEGA VIVANCO PROPUESTA DE TALLERES ESCOLARES EN EL MUSEO Y BODEGA VIVANCO EDUCACIÓN INFANTIL PRIMARIA PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO SECUNDARIA Ven a descubrir el secreto de las uvas! Las profesiones del vino

Más detalles

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 2. OBJETIVOS A continuación, se detallan los objetivos pretendidos con la elaboración del presente curso

Más detalles

Los rincones de actividad. Elena Romero Rabadán Nuria Tornero Santos Nuria Ortega Fernández

Los rincones de actividad. Elena Romero Rabadán Nuria Tornero Santos Nuria Ortega Fernández Los rincones de actividad Elena Romero Rabadán Nuria Tornero Santos Nuria Ortega Fernández FASE 1 Centro de interés: La familia y la escuela como primeros grupos sociales de pertenencia. Tópico: Familia

Más detalles

TÍTULO: VAMOS AL SUPERMERCADO

TÍTULO: VAMOS AL SUPERMERCADO TÍTULO: VAMOS AL SUPERMERCADO JOSE MIGUEL SERRANO SANTOS C.E.I.P PRINCIPE DE ESPAÑA (ALHAMA DE MURCIA) 25 alumnos de 4º de Educación Primaria. 1º Producto Final Como se analizan las etiquetas de productos

Más detalles

APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS

APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS Fundación Escuela Viva APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS CAMPAÑA DONACIÓN DE SANGRE PROYECTO DE APRENDIZAJE SERVICIO QUÉ ES UN APS? Según el Centro Promotor de Aprendizaje Servicio: El aprendizaje-servicio

Más detalles

El medio natural y la actividad física a través de actividades digitales.

El medio natural y la actividad física a través de actividades digitales. El medio natural y la actividad física a través de actividades digitales. PROGRAMACIÓN Estos son los objetivos TIC para los docentes y los contenidos que se van a trabajar en esta propuesta didáctica:

Más detalles

Plan de formación del I.E.S. San Sebastián. Curso

Plan de formación del I.E.S. San Sebastián. Curso Plan de formación del I.E.S. San Sebastián Curso 2015-2016 Estructura del documento 1.- Introducción...........1 2.- Objetivos....1 3.- Desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan de Formación...2 4.-

Más detalles

CONVOCATORIA Planes de

CONVOCATORIA Planes de Preguntas frecuentes CONVOCATORIA Planes de de de FORMACIÓN CENTROS DOCENTES CURSO 2011-2012 DIRIGIDO A: CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA w w w. g o b i e r n o d e c a n a r

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado

Más detalles

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos Curso 2014-15 Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas

Más detalles

2. Reconocer los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud.

2. Reconocer los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud. EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Condición física 1. Desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando

Más detalles

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR Área del currículo AREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Unidades didácticas en las que se ha desarrollado

Más detalles

Egin eta Ekin EL PROGRAMA

Egin eta Ekin EL PROGRAMA Egin eta Ekin EL PROGRAMA 1 Objetivo general Aprender a hacer y emprender, teniendo iniciativa para tomar decisiones y asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades

Más detalles

CEIP JABALCÓN (Baza Granada) Código de centro:

CEIP JABALCÓN (Baza Granada) Código de centro: CEIP JABALCÓN (Baza Granada) Código de centro: 18010252 1.- SITUACIÓN DE PARTIDA: 1.1.- Datos generales del centro: Personal docente Unidades Profesorado Infantil 3 3 Primaria 7 17 Inglés --- 1 Educación

Más detalles

"El cuaderno de clase" C.P. Santa Teresa - SALAMANCA

El cuaderno de clase C.P. Santa Teresa - SALAMANCA Se debe hacer todo tan sencillo como sea posible, pero no más sencillo. Albert Einstein Qué es? - Qué pretendemos? Para qué sirve? Cómo se ha hecho? NUESTRO CENTRO LOCALIZACION NUESTRO CENTRO NUESTRO CENTRO

Más detalles

C.E.I.P. PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN VALDEMORO CURSO 2009/2010 PLAN DE TRABAJO DEL T.I.C. 1. OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO

C.E.I.P. PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN VALDEMORO CURSO 2009/2010 PLAN DE TRABAJO DEL T.I.C. 1. OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO C.E.I.P. PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN VALDEMORO PLAN DE TRABAJO DEL T.I.C. CURSO 2009/2010 1. OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO Partiendo del Marco Normativo en cuanto al plan de trabajo T.I.C.; es decir, Ley

Más detalles

Unidad 7. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Unidad 7. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Unidad 7 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

PROGRAMACIÓN HUERTO ESCOLAR CEIP LOS PINOS CURSO

PROGRAMACIÓN HUERTO ESCOLAR CEIP LOS PINOS CURSO PROGRAMACIÓN HUERTO ESCOLAR CEIP LOS PINOS CURSO 2013-14 1. OBJETIVOS 2. CONTENIDOS 3. ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN. 4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 5. PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN 6. METODOLOGÍA 7.

Más detalles

PLAN DOCENTE ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS Campus por la Paz Amnistía Internacional

PLAN DOCENTE ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS Campus por la Paz Amnistía Internacional PLAN DOCENTE Curso Entidad Créditos/horas ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS Campus por la Paz Amnistía Internacional 30 horas INDICE 1. Presentación 2. Objetivos 3. Contenidos

Más detalles

Elisabet Pomares Pamplona LA DEVESA BILINGUAL SCHOOL BEE-BOOTS

Elisabet Pomares Pamplona LA DEVESA BILINGUAL SCHOOL BEE-BOOTS Elisabet Pomares Pamplona LA DEVESA BILINGUAL SCHOOL BEE-BOOTS ÍNDICE PÁGINA 1. INTRODUCCIÓN...2 2. ÁREA DEL CURRÍCULO Y UNIDAD O UNIDADES DIÁCTICAS EN LAS QUE SE HA DESARROLLADO LA EXPERIENCIA..3 3. CURSO

Más detalles

CEIP Nuestra Señora del Consuelo Proyecto TÚ SI QUE PUEDES

CEIP Nuestra Señora del Consuelo Proyecto TÚ SI QUE PUEDES PROGRAMA TU SI QUE PUEDES 1. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN 1.1 JUSTIFICACIÓN En las sesiones de evaluación, durante el curso 2011/12, se recoge el bajo rendimiento en áreas que requieren de estudiar,

Más detalles

Proyecto colaborativo

Proyecto colaborativo Anexo I Proyecto colaborativo mi e-scuela Justificación Destinatarios Competencias Básicas Fecha Inscripción Objetivos Fases Evaluación Tareas JUSTIFICACIÓN El proyecto se suma a las experiencias sobre

Más detalles

MATEMÁGIA 1. Área del currículo y unidad o unidades didácticas en las que se ha desarrollado la experiencia.

MATEMÁGIA 1. Área del currículo y unidad o unidades didácticas en las que se ha desarrollado la experiencia. MATEMÁGIA 1. Área del currículo y unidad o unidades didácticas en las que se ha desarrollado la experiencia. Esta parte de nuestro proyecto se dedica al área de matemáticas. Sorprendimos a los alumnos

Más detalles

COLEGIO PÚBLICO CISNEROS SANTANDER CANTABRIA. Don Granito, LA MASCOTA, Y. Ambientina, SU VECINA, POR NUESTRO BARRIO CAMINAN.

COLEGIO PÚBLICO CISNEROS SANTANDER CANTABRIA. Don Granito, LA MASCOTA, Y. Ambientina, SU VECINA, POR NUESTRO BARRIO CAMINAN. COLEGIO PÚBLICO CISNEROS SANTANDER CANTABRIA Don Granito, LA MASCOTA, Y Ambientina, SU VECINA, POR NUESTRO BARRIO CAMINAN. Guía realizada por: Idea original de: Ilustrada por: BEGOÑA LÁZARO GARCÍA J. ANTONIO

Más detalles

Que la igualdad formal se convierta en igualdad real y que nuestros niños y niñas de hoy se formen como hombres y mujeres de un futuro más humano.

Que la igualdad formal se convierta en igualdad real y que nuestros niños y niñas de hoy se formen como hombres y mujeres de un futuro más humano. PLAN IGUALDAD INTRODUCCIÓN Con las diferencias que existen todavía en la sociedad sobre igualdad pretendemos extender a todos los ámbitos de la comunidad educativa, concienciación y contribuir para que

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado

PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS NACEN Y CRECEN 1. Objetivos didácticos Distinguir los seres vivos de los seres inertes, así como los animales de las

Más detalles

Aula Siena. Qué te ofrecemos

Aula Siena. Qué te ofrecemos Aula Siena. Qué te ofrecemos Aula Siena es nuestra marca especializada en formación para el profesorado de centros educativos. Nuestra misión es proporcionar contenidos formativos de calidad al profesorado.

Más detalles

EDUCACIÓN TEMPRANA 1. JUSTIFICACIÓN

EDUCACIÓN TEMPRANA 1. JUSTIFICACIÓN EDUCACIÓN TEMPRANA 1. JUSTIFICACIÓN Como ya mencionamos en cursos anteriores, el Proyecto del Aula de Educación Temprana surge, en nuestro Centro, como una necesidad que se nos plantea, debida a la inquietud

Más detalles

Compromiso Perruno presenta el proyecto educativo: UN FUTURO RESPONSABLE

Compromiso Perruno presenta el proyecto educativo: UN FUTURO RESPONSABLE Compromiso Perruno presenta el proyecto educativo: UN FUTURO RESPONSABLE CURSO ESCOLAR 2.015-2.016 ENHORABUENA!!! Hoy me siento muy orgullosa de mis alumn@s de sexto curso porque me han demostrado que

Más detalles

Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez Cristina Mª Rodríguez Valladares Elena Sánchez Mollá

Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez Cristina Mª Rodríguez Valladares Elena Sánchez Mollá Mª Cristina Barceló Marco Mª Cristina Barceló Marco Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez Cristina Mª Rodríguez Valladares Elena Sánchez Mollá Nivel educativo Hemos elegido el tercer ciclo (sexto

Más detalles

ANEXO I. Propiciar la comunicación, cooperación y participación de la comunidad escolar.

ANEXO I. Propiciar la comunicación, cooperación y participación de la comunidad escolar. Folio 4/8 ANEXO I Paz en construcción se presenta con la intención de construir, crear conocimiento e impactar en el alumnado de forma prolongada plasmándolos en una situación de aprendizaje que, aunque

Más detalles

COMERCIO ELECTRÓNICO GUÍA DIDÁCTICA

COMERCIO ELECTRÓNICO GUÍA DIDÁCTICA COMERCIO ELECTRÓNICO GUÍA DIDÁCTICA GUÍA DIDÁCTICA COMERCIO ELECTRÓNICO ÍNDICE 1. Presentación y descripción general del curso 2 2. Objetivos 2 3. Competencias profesionales del profesorado 3 4. Contenidos

Más detalles

CEIP La Laguna Código de centro:

CEIP La Laguna Código de centro: CEIP La Laguna Código de centro: 47006442 CEIP La Laguna 2015-2016 ACCIÓN TUTORIAL La tutoría y la orientación del alumnado formarán parte de la acción docente y será competencia de todo el profesorado,

Más detalles

Página 1 PROGRAMA FORMACIÓN CONJUNTA PARA PADRES ALUMNOS. CURSO

Página 1 PROGRAMA FORMACIÓN CONJUNTA PARA PADRES ALUMNOS. CURSO PROGRAMA FORMACIÓN CONJUNTA PARA PADRES. 2016-2017 OBJETIVO DE LA PROPUESTA PARA LOS PADRES No es difícil escuchar entre los padres/madres que el «oficio» de ser padre no se aprende en ningún sitio y es

Más detalles

PROGRAMA: METEOESCUELA

PROGRAMA: METEOESCUELA PROGRAMA: METEOESCUELA 1 1. Introducción y justificación del proyecto.... 3 2. Objetivos... 6 3. Contribución del proyecto al desarrollo de las competencias básicas. 7 4. Destinatarios e inscripción..

Más detalles

DOSSIER INFORMATIVO PROGRAMA EMBARKA. Educación emprendedora en el aula

DOSSIER INFORMATIVO PROGRAMA EMBARKA. Educación emprendedora en el aula DOSSIER INFORMATIVO PROGRAMA EMBARKA Educación emprendedora en el aula ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 3. DESCRIPCIÓN 4. DESTINATARIOS 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGÍA - Embarkamos -

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO

PLAN DE VOLUNTARIADO 1 PLAN DE VOLUNTARIADO 1. INTRODUCCIÓN La asociación ACTEF, Asociación de Altas Capacidades y Talentos de Ibiza y Formentera es una asociación independiente sin ánimo de lucro que nació el año 2007. Actúa

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO PRIMARIA. PRIMER CICLO PRIMARIA PRIMER CICLO 1 OBJETIVO GENERAL > > Descubrir la realidad del continente africano por medio de cuentos y relatos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Contribuir a que los participantes

Más detalles

TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA

TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA Natividad Fernández Gallego. C.E.I.P. San Pedro. Las Palas 1º Producto Final 5º Primaria. El objetivo de esta tarea es elaborar un juego de la oca, con preguntas adecuadas al

Más detalles

5 de diciembre de 2012 celebraremos el 34 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

5 de diciembre de 2012 celebraremos el 34 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 5 de diciembre de 2012 celebraremos el 34 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA OBJETIVOS: Comprender la reciprocidad entre los derechos y los deberes. Centrarnos en su reflexión, haciendo especial incapié

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO CEIP VIRGEN DE LA PEÑA PLAN DE IGUALDAD

PROYECTO EDUCATIVO CEIP VIRGEN DE LA PEÑA PLAN DE IGUALDAD PROYECTO EDUCATIVO PLAN DE IGUALDAD CURSO 2015-16 Coordinadora: Verónica Alarcón Rodríguez INDICE N. PLAN DE IGUALDAD... 1 N.1 JUSTIFICACIÓN... 1 N.1.1 Marco legislativo... 2 N.2 OBJETIVOS... 2 N.2.1 Objetivos

Más detalles

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE CURSO 2016-2017 Centro Sagrado Corazón. Jesuitas. Educación Primaria Huesca 39. 26002. Logroño. La Rioja. Estimadas familias: En este cuadernillo encontrarán información de gran importancia relacionada

Más detalles