Facultad de Ciencias de la Salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Ciencias de la Salud"

Transcripción

1 Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia Jesús Serrano Cuenca Universidad de Jaén Facultad de Ciencias de la Salud Efectividad de la terapia de choque extracorpórea en paciente con fasctis plantar. Alumno: Jesús Serrano Cuenca Tutor: Dpto: Prof. D. José Miguel Barreda Pitarch CIENCIAS DE LA SALUD. 1

2 Indice RESUMEN..Pág. 3 INTRODUCCION Pág. 3 OBJETIVOS Pág. 6 MATERIAL Y METODOS Pág. 6 RESULTADOS..Pág. 7 DISCUSION Pág. 10 CONCLUSION..Pág. 11 BIBLIOGRAFIA.Pág. 12 ANEXOS Pág. 14 2

3 Resumen: Objetivos: Comprobar la efectividad y validez del tratamiento con terapia de choque extracorpórea en paciente que padecen fascitis plantar. Métodos: La búsqueda de estudios publicados acerca del tema a tratar se ha realizado en las siguientes bases de datos bibliográficos: MEDLINE, Pubmed y PEDro. Se revisaron ensayos clínicos evaluados con la escala de valoración PEDro con una nota igual o superior a 8. Solo se revisaron artículos cuya lengua principal fuera el inglés y castellano, y con posibilidad de descarga o lectura a texto completo. Resultados: se revisaron un total de 7 ensayos clínicos aleatorizados a texto completo donde se evidencia cambios entre el grupo control y el experimental, y solo en 2 de estos 7 ensayos los cambios y la mejoría son significativos. Conclusión: la terapia con onda de choque extracorpórea no es un tratamiento que haya demostrado eficacia como tratamiento único para la fascitis plantar. Palabras clave: plantar fasciitis, shock wave therapy y spur soft tissue. Introducción: La fascia plantar es la membrana o aponeurosis que recubre la musculatura de la planta del pie. Se origina a nivel de la cara antero-medial del calcáneo y se abre en abanico al extenderse distalmente para dividirse en 5 bandas digitales a nivel de las articulaciones metatarsofalangicas. Es un tejido aponeurótico compuesto por tres partes, aponeurosis medial, central y lateral. La aponeurosis medial, que cubre la superficie del abductor del primer dedo, la aponeurosis central, conocida como fascia, se origina en la tuberosidad medial del calcáneo, siendo la tuberosidad lateral más pequeña que la medial. La aponeurosis lateral se origina en la tuberosidad externa del calcáneo, cubre la superficie del abductor de quinto dedo y se inserta en la base de la falange proximal del mismo. Hay fibras verticales que dividen la fascia plantar, creando tres compartimentos separados para los músculos intrínsecos de la planta del pie. Además, las fibras se funden con la dermis, los ligamentos metatarsianos transversos y las vainas de los tendones flexores. La fascia plantar es poco elástica, con una elongación máxima del 4%. (1) Son funciones de la fascia plantar: 3

4 - Soportar y mantener el arco plantar. - Proporcionar una mayor eficacia a las fuerzas de propulsión durante la marcha. - Es un mecanismo de amortiguación de los tejidos blando bajo las cabezas de los metatarsianos en la fase tardía del apoyo plantar. - Distribuye el peso ejercido por el antepie entre todas las cabezas de los metatarsianos. (2) Definición de la patologia: En fascitis plantar los hallazgos histológicos muestran que es un proceso degenerativo crónico más que un cambio inflamatorio agudo (3), se ha demostrado que los pacientes diagnosticados de fascitis plantar tiene una desorganización del tejido fibroso similar tendinosis degenerativa en lugar de a la inflamación (4). La fascitis plantar es la causa más común del dolor inferior del talón, cerca del 10% de las personas desarrollan esta enfermedad durante toda su vida. Su etiología no se entiende claramente, pero existen varios factores de riesgo, tales como: espolones óseos, tipo de pie, obesidad, dismetría y soporte de peso relacionado con el trabajo. Estos factores parecen aumentar el riesgo de padecer fascitis plantar (5). Este dolor generalmente suele referirse: dolor matutino, parar una marcha continuada, después de una actividad intensa, subir escaleras o largos periodos de carga de peso. Diagnostico: Para el correcto diagnóstico de esta patología el terapeuta debe basarse en la historia del paciente y su exploración física. Los pacientes describen como una aparición gradual de talalgia inferior que es mucho mayor con los primeros pasos de la mañana, o tras la bipedestación prolongada. El dolor tiende a disminuir con la actividad pero empeora al final del día, este dolor no tiende a irradiarse, también es frecuente su asociación a parestesias nerviosas durante la práctica de actividad. Durante la exploración física es necesario examinar el pie y el tobillo tanto en bipedestación como durante la marcha. Una deformidad como el pie plano o pie cavo puede producir una sobrecarga de la fascia plantar. Las contracturas de músculo/tendón de Aquiles también se asocian a menudo con el desarrollo de fascitis plantar. En la fascitis plantar el dolor se localiza en el órgano entesis, en la tuberosidad inferior y medial del calcáneo. No obstante los pacientes pueden tener molestias a lo largo de cualquier punto 4

5 de la fascia plantar. La dorsiflexión pasiva de los dedos del pie tensará el mecanismo del molinete y exacerbará los síntomas. Aunque la fascitis plantar es la causa más frecuente de dolor plantar en el pie, numerosos trastornos pueden cursar con dolor en la parte inferior del talón. (1) Tratamiento: El tratamiento de primaria elección del dolor plantar es el tratamiento conservador, destacando los tratamientos ortopédicos, fisioterapéutico como: vendaje, estiramientos, ultrasonidos, iontoforesis, laser y magnetoterapia. A menudo se combinan con fármacos antiinflamatorios e infiltraciones. No se suele usar el tratamiento quirúrgico a no ser que sea necesario ya que no siempre da buenos resultados, y tiene una recurrencia del 30% de los casos. (6) Onda de choque extracorpórea: Juan-García et al define la ondas de choque como: Son ondas acústicas que generan una onda expansiva o pulso acústico con una subida rápida inicial de la presión, y un descenso posterior. Básicamente es la aplicación de ultrasonidos de alta frecuencia en la zona lesionada mediante impactos electromecánicos o electrohidráulicos de alta energía provocando efectos mecánicos y biológicos, estimulando con ello las células normales y dañadas para producir factores de regeneración. Tipos de ondas de choque: Existen dos tipos: - Ondas de choque focales: o Dirigen las ondas generadas hacia un solo punto de actuación. o Existe muy poca dispersión de la energía. o Mayor penetración en los tejidos. o Mayor dolor en el momento de la aplicación. - Ondas de choque radiales: o Ondas generadas neumáticamente, y aplicadas sobre tejidos blandos superficiales, por presión directa de un pistón metálico accionado sobre un cabezal inmóvil. o Tienen menor penetrantica y delimitación del foco. o Técnica no invasiva y segura. 5

6 Parámetros de las ondas de choque: según la sociedad internacional de terapia por onda de choque extracorpórea, los parámetros que se deben utilizar en la práctica clínica son la energía aplicada y la densidad de flujo energético. - Energía aplicada: se mide en milijulios (mj), y se refiere a la energía focalizada en el área donde se debe producir el efecto terapéutico. - Densidad de flujo: se mide en mj/mm2 y especifican la cualidad de la energía focalizada. Es probablemente el parámetro mas importante en relación con la ondas de choque extracorpóreas. Los niveles de energía según la clasificación de Rompe son tres: baja hasta 0,28 mj/mm; media de 0,28 mj a 0,60/mm2 y alta a partir de 0,61 mj/mm2.(2) Objetivos: En la actualidad pocos estudios han evaluado la eficacia de la terapia con onda de choque extracorpórea para la fascitis plantar. El objetivo de esta revisión es determinar si las distintas terapias con onda de choque extracorpórea en fascitis plantar es eficaz individual o combinada con otras terapias. Material y Métodos: Estrategia de búsqueda: - Diseño: se realizo una revisión sistemática de estudios científicos que abordara el tratamiento de la fascitis plantar mediante ondas de choque extracorpórea. - Estrategia de búsqueda: [Diagrama de flujo, ANEXO 1] se ha realizado una búsqueda en las bases de datos MEDline, PubMed y PEDro. Utilizando como descriptores de búsqueda: shock wave therapy, fasciitis plantar. Y usando como ecuaciones de búsqueda: shock wave therapy in plantar fascitis y treatment of plantar fascitis. Con restricciones en la búsqueda con exclusión de artículos de más de diez años y descargables en PudMed y MEDline de manera gratuita y con una evaluación en la escala PEDro mayor o igual a 8. - Criterios de exclusión e inclusión: 6

7 Artículos incluidos son ensayos clínico controlados aleatoriamente. De esta manera se decidió como criterio de inclusión la revisión de ensayos realizados únicamente en humanos. El tamaño muestral mínimo seria de 30 sujetos, todos ellos mayores de edad y fascitis plantar recalcitrante con hasta 6 meses de cronicidad. Para clasificar los ensayos clínicos se utilizo la escala de lectura crítica PEDro, además de una revisión crítica de cada resumen o evaluación de texto completo en caso de los trabajos cuyo resumen no fuera concluyente. La escala PEDro cuenta con 10 ítems que evalúa la calidad metodológica de los ensayos clínicos aleatorios y controlados, dando prioridad a dos puntos principales: la validez interna y la inclusión de datos estadísticos que faciliten la interpretación de resultados. Los estudios con una puntuación igual o mayor a cinco son clasificados como estudios de alta calidad metodológica y bajo riesgo de sesgo. Como en esta revisión se pretende evaluar el tratamiento con onda de choque como terapia real para la fascitis plantar, se han seleccionado artículos cuya puntuación sea notable en la escala de valoración elegida. Por esta razón se decidió que todos los ensayos clínicos tuvieran una puntuación de al menos 8 sobre 10 para ser incluidos en esta revisión. Para la realización de esta revisión se ha tomado como criterio incluyente la utilización de artículos cuyo idioma de texto principal sea el inglés y el castellano, pudiéndose utilizar artículos en otro idioma diferente solo para documentos de apoyo, pero los ensayos que se evaluaran en esta revisión será únicamente en el idioma inglés o castellano. Dado el nivel requerido (8 o superior en escala PEDro) solo se han revisado artículos en inglés. Solo se han revisado ensayos clínicos con acceso a texto completo tanto en Pubmed como en Medline, dejando excluidos todos aquellos artículos de pago o con restricción a la lectura de su texto completo. Resultados. [Cuadro de resultados ANEXO 2] Se analizaron un total de 7 artículos. Todos ellos ensayos controlados aleatorizados (ECA), 6 de ellos con doble ciego con un grupo experimental y otro grupo placebo (7; 8; 9; 11; 12; 13), 1 fue un ensayo de doble ciego en cada grupo se trato con un tipo de onda de choque diferente (radial o focal). (10) 7

8 - Características de la población: El número total de sujetos estudiados en el total de los artículos revisados fue de 973 sujetos. Con respecto a las variables de los sujetos, en algunos estudios se recoge el tiempo de evaluación de la fascitis planta, incluyéndose sujetos con diagnostico de fascitis plantar recalcitrante (9) (10) (12), sujetos con fascitis plantar 3 meses o más (13), sujetos con fascitis plantar tratados durante 6 semanas (8) y durante 6 meses (7) (11). - Análisis de datos: Una de las variables estudiada fue el método de evaluación de la fascitis plantar por parte de los evaluadores de cada ensayo, 5 de ellos utilizaban como medio de valoración la escala analógica visual EVA [ANEXO 3] (7) (8) (9) (12) (13). Solo uno de ellos utilizaba el ecógrafo como prueba de valoración (12). Y solo un estudio realizaba un valoración con pruebas de valoración funcional, prueba de rendimiento neuromuscular y la prueba de IFF (índice funcional del pie) (11). Dos estudios realizaban su prueba de valoración la escala SF-36[ANEXO 4 ] (8) (9). Y por ultimo un último estudio ha utilizado como prueba de valoración la escala Roles and Maudsley scores (10). En el ANEXO 2 se muestra las características de cada uno de los 7 ensayos incluidos en esta revisión, clasificados con el nombre del ensayo, nota de valoración PEDro, participantes, diseño del estudio, intervención, variables de estudio, instrumentos de medida y resultado. De los 7 artículos evaluados y revisados, 6 de ellos hablan de la eficacia del tratamiento con ondas de choque extracorpóreas frente a un grupo control tratado con placebo, 3 de ellos (7) (9) (12) demuestran una mejora significativa del grupo experimental frente al grupo placebo o de control; El primero de ellos (7) nos muestra como un 47% del grupo experimental lograba llegar al éxito clínico marcado por los responsables del ensayo, frente a un 23% de éxito en el grupo control. Teniendo así una tasa mayor de éxito mayos el grupo experimental al grupo control de un 24%. El resultado de este ensayo demuestra la mejoría del grupo experimental con respecto al grupo placebo pero sin llegar este a conseguir una tasa de éxito suficiente para poder asegurar que la onda de choque extracorpórea funcione como tratamiento a la fascitis plantar, al no llegar ni al 50% de pacientes mejorados tanto en el grupo experimental como en el grupo control. 8

9 El segundo de ellos (9) se demostró una significativa reducción en la escala EVA del 72,1% en Grupo experimental y del 44,7% en grupo control o placebo. La tasa de existo global fue del 61% en el grupo experimental frente a la del 42,2% en el grupo control. Siendo evidente una mejoría significativa entre del grupo experimental y con una diferencia en la escala EVA 27,4%con respecto al grupo placebo. Y con una diferencia 18,8% en la tasa de éxito global. En ambas tasas evaluadas la mejoría supera más de la mitad de sujetos que componen el grupo experimental en la opinión del evaluador este estudio si que es significativo de la validez de la onda corta en la fascitis plantar. El tercer estudio que respalda el funcionamiento con tratamiento con onda de choque (12), postula que el espesor de la fascia medido con ecógrafo sufrió un cambio significativo en el grupo experimental que fue tratado con las ondas de choque extracorpóreas de 4.1 ± 1.3 a 3.6 ± 1.2 mm, frente al grupo experimental que sufrió una variación hacia el engrosamiento fascial en el tiempo de su tratamiento de 4,1 ± 0,8 a 4,5 ± 0,9 mm. Ambos grupos mostraron también una mejoría significativa del dolor en el transcurso del estudio, aunque las puntuaciones de dolor fueron significativamente más reducidas en el grupo experimental que el grupo placebo siendo estas: -4,2 ± 2,9 vs -2,7 ± 1,8. En este ensayo (el único que usa ecógrafo para medir la inflamación y el tamaño de la fascia) se ha apreciado un cambio notable en la mejora del dolor del grupo experimental con respecto al grupo placebo, así como una reducción muy significativa de la inflamación del grupo experimental al grupo control, que no solo no mejoro si no que la inflamación aumento. Este articulo aporta pruebas fiables de la eficacia del tratamiento con onda de choque para la fascitis plantar. Sin embargo, otros 3 de los 7 ensayos revisados (8) (10) (13) defienden la falta de efectividad de la terapia con ondas de choque extracorpóreas; El primero de estos 3 artículos (8) indica que se observan mejorías pero la diferencia entre el grupo experimental y el de control no son significativa, ya que la mejoría media grupo experimental a las 6 semanas es de 18,1 [ 30,6 ] y a las 12 semanas 26.3 [ 34.8 ]. Y la mejoría media grupo placebo a las 6 semanas es de 19,8 [ 33,7 ] y a las 12 semanas 25,7 [ 34,9 ]. Al no apreciarse diferencia significativa entre la evolución del grupo experimental con respecto al grupo control se llega a la conclusión de la no validez de la onda de choque como tratamiento para la fascitis plantar. El segundo de estos artículos que defienden y demuestran la invalidez como tratamiento efectivo de las ondas de choque extracorpóreas (10) postula que la tasa de éxito después del 9

10 tratamiento durante 12 semanas fue en el grupo experimental del 34%, mientras que en el grupo placebo la tasa de éxito fue del 30%. La tasa de éxito es insuficiente así como apenas mayor a la de el grupo control. Como consecuencia se sugiere que el tratamiento para la fascitis plantar es ineficaz. Aunque desde la opinión del evaluador de este estudio el numero de sesiones fue escaso y la densidad insuficiente para haber apreciado mayores cambio. Y el último de los trabajos que defiende la falta de validez del tratamiento con ondas de choque (13) nos sugiere que el 37% del grupo experimental mostro una respuesta positiva con respecto al dolor, un 41% respecto al dolor nocturno y un 37% a la puesta en marcha. Con respecto a la mejoría de del grupo placebo nos indica que el 24% mejora en el dolor, un 31% mejora al dolor nocturno y al dolor en marcha un 36% siendo casi inexistente la diferencia. En este trabajo que evaluaba varios ámbitos de las actividades funcionales de los sujetos, la diferencia entre el grupo experimental y grupo placebo apenas es significativa, no sugiere diferencia ni respecto al dolor, ni respecto al dolor nocturno, ni a la puesta en marcha. Demostrando así la falta de eficacia de este tratamiento. El último de los ensayos revisados (11) nos muestra la diferencia de efectividad de los dos tipos de ondas de choque extracorpórea, demostrando así cuál de ellas es la que mayor evidencia de éxito tiene una respecto a la otra. Según los resultados obtenidos se llega a la conclusión de que el grupo tratado con la terapia con ondas de choque focalizadas tiene una mayor y mejor respuesta de mejoría para su fascitis plantares que el grupo tratado con la terapia de ondas de choque radiales. Discusión Este estudio pretende analizar la efectividad como tratamiento de las terapia con onda de choque extracorpórea para fascitis plantar. Tras el examen de cada uno de los ensayos analizados en esta revisión se observa que solo 2 de los ensayos clínicos estudiados muestran un suficiente base estadística y resultados concluyentes para defender que la terapia con onda de choque es efectiva (9) (12), ambos estudios muestran como los pacientes del grupo experimental (tratados con onda de choque extracorpórea) muestran una mejoría significativa en la escala analógica visual (EVA) mientras que sus correspondiente grupos placebo muestra una muy leve mejoría sin llegar esta al 50% de los pacientes de este grupo. 10

11 Un estudio concreto, Babak Vahdatpour et al (12), utilizaba el ecógrafo como instrumento de medida aportando una prueba objetiva de que los pacientes del grupo experimental habían visto reducido las dimensiones de su fascia plantar a lo largo del tiempo que se les estuvo tratando. Por todo ello que estos estudios nos demuestren que los pacientes de sus correspondientes grupos experimentales han disminuido su sintomatología y dolor no solo con escalas de valoración relativamente subjetivas como es la escala EVA, sino que también han aportado datos tomados con pruebas objetivas como era el seguimiento de las dimensiones de la fascia habiendo obtenido datos más que concluyentes. Por otro lado pese a la clarividencia que parece aportar estos dos estudios a la efectividad de la terapia con ondas de choque extracorpórea para la fascitis plantar lo cierto es que otros cuatro artículos estudiados en esta revisión han dado datos poco concluyentes o directamente reveladores de la ineficacia de la onda de choque como terapia para la fascitis plantar. (7) (8) (10) (13) Evidenciando claramente en cada uno de ellos como el grupo experimental tratado con la terapia con onda de choque no consigue aportar datos significativos de mejoría con respecto al grupo placebo o de control habiendo apenas diferencia. En el primer artículo estudiado (7) encontramos como defiende la efectividad del tratamiento pero los datos a juicio del evaluador no aportan una evidencia de peso ya que ni la mitad del grupo experimental llega al valor marcado por los desarrolladores del ensayo como éxito del tratamiento. En los otros tres (8) (10) (13) muestra la falta de efectividad de los tratamientos utilizados ya que su grupo control y su grupo experimental apenas muestran diferencia de cara a los datos obtenidos siendo estos además especialmente pobres. Es adecuado aclarar, que debido a uno de los ensayos estudiados se ha llegado a la conclusión que dentro de las dos terapias posibles de onda de choque extracorpórea la más eficaz, tanto de manera individual o de manera combinada, es la onda de choque focalizada que como hemos podido comprobar evidencia mejores resultados ante la fascitis plantar. Conclusión. De todos los estudios evaluados en esta revisión solo 2 aportan ciertamente evidencia con peso estadístico y muestral de la efectividad de la onda de choque como tratamiento para la 11

12 fascitis plantar, si bien otros artículos han demostrado mejora con respecto al grupo control esta tampoco ha sido suficiente para demostrar que sea un tratamiento gran eficacia y elección para esta dolencia. La relación de artículos que postulan como eficaz este tratamiento son insuficientes con respecto a los artículos que demuestran que la onda de choque como tratamiento único para la fascitis plantar recalcitrante o crónica es ineficaz. Blibliografia. (1)- Sánchez-Ibáñez,JM.(2010).Fascitis plantar:tratamiento regenerativo mediante electrólisis percutánea intratisular (EPI ).Podologia Clinica (2)- Martinez Lozano, JA. (2013) Ortesis plantares rígidas conformadas y ondas de choque extracorpóreas en el tratamiento de fascitis plantar. (3)- Lemont, H. Ammirati, KM. Usen, N. J Am Podiart Med Assoc. (2003) Plantar fasciitis: a degenerative process (fasciosis) without inflammation. ntar+fasciitis%3a+a+degenerative+process+(fasciosis)+without+inflammation.+j+am+podiatr+ Med+Assoc.+2003%3B93(3)%3A234%E2%80%937. (4)- MacAuley D, Best T, editors. Evidence-based sports medicine, Second Edition. London, England: BMJ Books; (5)-Zhiyun L, Tao J, Zengwu S. Swiss Med Wikly (2013). Meta-analysis of high-energy extracorporeal shock wave therapy in recalcitrant plantar fasciitis. (6)-Diaz Lopez AM, Guzman Carrasco P. Rev Esp Salud Publica (2014). Effectiveness of different physical therapy in conservative treatment of plantar fasciitis (7)-Kudo P. Dainty K. Clarfield M. Coughlin L. Lavoie P. Lebrum C. (2006) J Orthop Res. Randomized, Placebo-Controlled, Double-Blind Clinical Trial Evaluating the Treatment of Plantar Fasciitis with an Extracorporeal Shockwave Therapy Controlled%2C+Double- 12

13 Blind+Clinical+Trial+Evaluating+the+Treatment+of+Plantar+Fasciitis+with+an+Extracorporeal+ Shockwave+Therapy (8)- Buchbinder R, Ptasznik R, Gordon J, Buchanan J, Prabaharan V, Forbes A. (2002) JAMA. ULtrasound -Guided Extracorporeal Shock Wave Therapy for Plantar Fasciitis (9)- Gerdesmeyer L, Frey C, Vester J, Maier M, Weil L Jr, Weil L Sr, et al. Am J Sports Med. (2008) Radial Extracorporeal Shock Wave Therapy Is Safe and Effective in the Treatment of Chronic Recalcitrant Plantar Fasciitis (10)- Lohrer H, Nauck T, Dorn-lange NV, Schöll J, Vester JC. FootAnkle. (2010). Comparison of Radial Versus Focused Extracorporeal Shock Waves in Plantar Fasciitis Using Functional Measures Shock+Waves+in+Plantar+Fasciitis+Using+Functional+Measures (11)-Haake M, Buch M, Schoellner C, Goebel F, Vogel M, Mueller I, et al. BMJ. (2003) Extracorporeal shock wave therapy for plantar fasciitis: randomised controlled multicenter trial (12)- Vahdatpour B, Sajadieh S, Bateni V, Karami M, Sajjadieh H, J Res Med Sci. (2012) Extracorporeal shock wave therapy in patients with plantar fasciitis. A randomized, placebocontrolled trial with ultrasonographic and subjective outcome assessments ts+with+plantar+fasciitis.+a+randomized%2c+placebocontrolled+trial+with+ultrasonographic+and+subjective+outcome+assessments (13)- Speed CA, Nichols D, Wies J, Humphreys H, Richards C, Burnet S. et al J Orthop Res. (2003) Extracorporeal shock wave therapy for plantar fasciitis. A double blind randomised controlled trial 13

14 Anexos ANEXO 1 - Diagrama de flujo: NUMERO DE ARTICULOS IDENTIFICADOS MEDIANTE BUSQUEDA EN BASE DE DATOS n=139 PUBMED n=114 PEDro n=22 OTRAS FUENTES n=3 GRATUITOS n=20 MENORES A 10 AÑOS n=76 GRATUITOS + MENORES A 10 AÑOS n=15 HUMANOS+ GRATUITOS + MENORES DE 10 AÑOS n=8 DESCARGA LIBRE EN PUBMED O MEDLINE Y CON UNA VALORACIO DE 8 O MAS n=7 VALORACION MAYO O IGUAL A 8 EN ESCALA PEDRO n=3 ELIMINACION DE DUPLICADOS n=7 ARTICULOS ANALIZADOS A TEXTO COMPLETO n=7 DOCUMENTOS DE APOYO n=3 14

15 VALORACION PEDro PARTICIPANTES DISEÑO DEL ANEXOS 2 INTERVENCION VARIABLE DE Dolor En los primeros minutos de la marcha. Randomized, Placebo- 9/ sujetos, ECA con doble G1:3800 ondas de Controlled, Double- mayores de ciego. choque por sesión con Blind Clinical edad, con 2 grupos: una densidad de flujo Trial Evaluating the fascitis plantar G1 n= 58 (5 de 0,64 mj/mm2, con Treatment of Plantar crónica dejaron el una frecuencia de onda Fasciitis with an resistente a estudio) de 60 choques / min Extracorporeal terapias G2 N=56 que se incrementan 1 Shockwave Therapy conservadoras El tto se mide por nivel de 30 choques / durante al el cambio en el min hasta llegar a 240 menos 6 dolor desde la choques/min. nivel 7. meses. primera sesión G2: recibió el mismo hasta 3 meses. trato con respecto al procedimiento de actuación con la aplicación de una lamina de espuma en el cabezal. A ambos grupos se les dio un bloqueo del nervio calcáneo medial utilizando 5 ml de xilocaína al 1%. ECA Ensayo clínico aleatorizado; G1 grupo experimental; G2 Grupo control; EVA Escala Analógica Visual INSTRUMENTO DE MEDIDA EVA RESULTADO El éxito clínico se definió como > 60% de mejora desde el inicio en la EVA. En el grupo experimental, el 47% (25 de 53) de la sujetos lograron una mejora mayor que 60 % en el dolor. En el grupo placebo sólo 23 % (12 de 52) cumplieron con los mismos criterios. 15

16 ULtrasound - Guided Extracorporeal Shock Wave Therapy for Plantar Fasciitis VALORACION PARTICIPANTES PEDro 9/ sujetos, con engrosamiento evidente bajo ecografía de la fascia plantar y cuyas dolencias superaran las 6 semanas. DISEÑO DEL ECA. G1: grupo experimental n=81 G2:Grupo placebo N= 85 INTERVENCION recibió un total de 3 tratamientos administrados a intervalos semanales G1:recibió de 2000 o 2500 ondas de choque por tratamiento de los niveles de energía que varían entre 0,02 mj/mm2 y 0,33 mj/mm2 (1 al 9). La frecuencia de estos pulsos se aumentó gradualmente hasta 240 por minuto. G2: 100 ondas de choque por tratamiento con una densidad de flujo de 0.02 mj/mm2, La frecuencia de estos pulsos se fijó en 60 por minuto. VARIABLE DE + dolor Matutino + dolor al caminar INSTRUMENTOS DE MEDIDA + EVA +SF-36 RESULTADO Se observan mejorías significativas en ambos grupos: mejoría media G1 a las 6 semanas 18,1 [ 30,6 ] y a las 12 semanas 26.3 [ 34.8 ]. mejoría media G2 a las 6 semanas 19,8 [ 33,7 ] y a las 12 semanas 25,7 [ 34,9 ]. No hubo diferencias estadísticamente significativas en el grado de mejoría entre los grupos. ECA Ensayo clínico aleatorizado; G1 grupo experimental; G2 Grupo control; EVA Escala Analógica Visual 16

17 Radial Extracorporeal Shock Wave Therapy Is Safe and Effective in the Treatment of Chronic Recalcitrant Plantar Fasciitis VALORACION PARTICIPANTES PEDro 9/ pacientes con fascitis plantar recalcitrante. DISEÑO DEL ECA con doble ciego. G1: n=129 grupo experimental G2: N= 122 grupo placebo. Tratamiento de 3 meses y seguimiento de 12 meses. INTERVENCION Las intervenciones se realizaran cada 2 semanas. (+/- 4 dias) G1: 2000 impulsos de choque RADILES, con una densidad de flujo de 0,16mJ/mm2 y una tasa de 8 impulsos/seg. G2: no se administro ningún tipo de energía ya que la sesión se aplico con un cabezal falso, indetectable para el paciente. VARIABLE DE Dolor INSTRUMENTO S DE MEDIDA + EVA + Sf-36 + Valoración subjetiva tanto del paciente como del terapeuta. RESULTADO Se demostró un significativa reducción en la escala EVA del 72,1% en G1 y del 44,7 en G2. La tasa de existo global de 61% frente a la del G1 del 42,2%. ECA Ensayo clínico aleatorizado; G1 grupo experimental; G2 Grupo control; EVA Escala Analógica Visual 17

18 Extracorporeal shock wave therapy for plantar fasciitis: randomised controlled multicenter trial VALORACION PARTICIPANTES PEDro 8/ pacientes con fascitis plantar crónica resistente al tratamiento conservador al menos 6 meses. DISEÑO DEL ECA con doble ciego. G1: n=135 grupo experimental G2: N= 137 grupo placebo Tratamiento de 3 meses de duración. ECA Ensayo clínico aleatorizado; G1 grupo experimental; G2 Grupo control INTERVENCION Se llevo a cabo cada dos semanas (+/- 2 dias) G1: 4000 impulsos con una densidad de flujo de 0,08 mj/mm2. G2: Una lámina de polietileno llena de aire se fija delante del cojín de acoplamiento y reflejar las ondas de choque. A ambos grupos se le realizo el tratamiento bajo anestesia local con mepivacaína 2 ml 1%. VARIABLE DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA Roles and Maudsley scores. RESULTADO Se pudo evaluar en 94 % (n = 257) de los pacientes. La tasa de éxito 12 semanas después de la intervención fue de 34% (n = 46 ) en el grupo experimental, y de 30 % ( n = 41 ) en el grupo de placebo. Como consecuencia se sugiere que es ineficaz en el tratamiento de la fascitis plantar crónica. 18

19 Comparison of Radial Versus Focused Extracorporeal Shock Waves in Plantar Fasciitis Using Functional Measures VALORACION PARTICIPANTES PEDro 8/10 39 pacientes que sufren de fascitis plantar recalcitrante. DISEÑO DEL ECA G1: Ondas de choque focales. n=20 G2: Ondas de choque radiales. N=19 Con un tratamiento de 3 meses de duración. INTERVENCION La intervención se llevara a cabo una vez a la semana. G1: 2000 ondas de choque de impulsos focales con una frecuencia de 10Hz por sesión. Con una densidad de flujo de 0,20 mj/mm2.. G2: 2000 ondas de choque de impulsos radiales con una frecuencia de 10Hz por sesión. Con una densidad de flujo de 0,17 mj/mm2. VARIABLE DE + Cambios en el índice funcional del pie. + Rendimiento neuromuscular. + Índice funcional del pie. + Wei- Lachin test INSTRUMENTO S DE MEDIDA Salto a una pierna, salto de longitud, estabilidad postural, evaluación isocinetica. FFI RESULTADO Nos muestra un mayor rango de mejoría en cada uno de las variables estudiadas por parte de las terapias con onda de choque focales. ECA Ensayo clínico aleatorizado; G1 grupo tratado OC focales; G2 Grupo tratado OC radiales 19

20 Extracorporeal shock wave therapy in patients with plantar fasciitis. A randomized, placebo-controlled trial with ultrasonographic and subjective outcome assessments VALORACION PARTICIPANTES PEDro 8/10 40 pacientes que sufren de fascitis plantar recalcitrante. DISEÑO DEL ECA G1:grupo experimental n=20 G2: grupo placebo N=20 Tratamiento de 3 meses de duración. INTERVENCION La intervención se llevara a cabo en 3 sesiones en intervalos semanales. G1: 4000 ondas de choque / sesión con una densidad de flujo de 0,2 mj/mm2 G2: se generaron pulsos de energía minimos (0,04 mj / mm2) con el fin de convencer al paciente del funcionamiento de la maquina. VARIABLE DE + apariencia en ecografía de la aponeurosis. + sesacion del dolor por parte de los pacientes. INSTRUMENTO S DE MEDIDA +Ecografo +EVA RESULTADO El espesor de la fascia plantar reducida significativament e en el G1( 4.1 ± 1.3 a 3.6 ± 1.2 mm), pero ligeramente aumento en el G2 ( 4,1 ± 0,8 a 4,5 ± 0,9 mm). Ambos grupos mostraron una mejoría significativa del dolor en el transcurso del estudio, aunque las puntuaciones de dolor fueron significativament e más reducidas en el G1 que el G2 (-4,2 ± 2,9 vs - 2,7 ± 1,8). ECA Ensayo clínico aleatorizado; G1 grupo experimental; G2 Grupo control; EVA Escala Analógica Visual 20

21 Extracorporeal shock wave therapy for plantar fasciitis. A double blind randomised controlled trial VALORACION PARTICIPANTES PEDro 8/10 88 sujetos, con fascitis plantar recalcitrante durante 3 meses. DISEÑO DEL ECA G1:grupo experimental n=44 G2:grupo placebo N= 44 Con un tratamiento de 3 meses de duración. INTERVENCION Tratamiento mensual durante tiempo estimado de estudio. G1: 1500 pulsos con una densidad de flujo de 0,12 mj/mm2 G2: tratamiento simulado VARIABLE DE + dolor diurno +dolor matutino +dolor nocturno +puesta en marcha INSTRUMENTOS DE MEDIDA EVA RESULTADO A los 3 meses: +El 37% del G1 mostro una respuesta positiva con respecto al dolor, un 41% respecto al dolor nocturno y un37% a la puesta en marcha. + con respecto al G2 el 24% mejora en el dolor, un 31% mejora al dolor nocturno y al dolor en marcha un 36%. ECA Ensayo clínico aleatorizado; G1 grupo experimental; G2 Grupo control; EVA Escala Analógica Visual 21

22 ANEXO 3 - Escala analógica del dolor (EVA) ANEXO 4 - Escala SF-36: 22

FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie.

FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie. FASCITIS PLANTAR La Fascitis Plantar (FP) representa la principal causa de dolor en el talón, afectando a 2 millones de persona por año en Estados Unidos. Tiene un pico de incidencia entre los 40 y 60

Más detalles

SABIA USTED QUE? Terapia Mediante Ondas De Choque. La patología músculo-esquelética es la segunda causa más frecuente de incapacidad laboral.

SABIA USTED QUE? Terapia Mediante Ondas De Choque. La patología músculo-esquelética es la segunda causa más frecuente de incapacidad laboral. Terapia Mediante Ondas De Choque SABIA USTED QUE? La patología músculo-esquelética es la segunda causa más frecuente de incapacidad laboral. El número de pacientes con estas características aumenta drásticamente

Más detalles

Ondas de baja frecuencia que se impulsan de forma radial y repetitiva sobre un área predeterminada

Ondas de baja frecuencia que se impulsan de forma radial y repetitiva sobre un área predeterminada PONENCIA EN EL CONGRESO DE LA TRAUMATOLOGIA DEPORTIVA DEL SIGLO XXI EN EL FUTBOL VALENCIA, 2 de Junio del 2.001 TRATAMIENTO MEDIANTE ONDAS DE CHOQUE RADIALES ES REALMENTE EFECTIVO? Dr. CESAR COBIAN R.C.DEPORTIVO

Más detalles

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. El mecanismo de Windlass. 3. La Fascitis plantar. 4. Otras causas de dolor en el talón, no todo es fascitis

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. El mecanismo de Windlass. 3. La Fascitis plantar. 4. Otras causas de dolor en el talón, no todo es fascitis EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA FASCITIS PLANTAR Dr MANEL BALLESTER ÍNDICE 1. Introducción 2. El mecanismo de Windlass 3. La Fascitis plantar 4. Otras causas de dolor en el talón, no todo es fascitis 2

Más detalles

La fascia o aponeurosis plantar es una capa de tejido fibroso blanco que cubre el suelo de la bóveda

La fascia o aponeurosis plantar es una capa de tejido fibroso blanco que cubre el suelo de la bóveda La fascia o aponeurosis plantar es una capa de tejido fibroso blanco que cubre el suelo de la bóveda del pie, desde el talón hasta la parte anterior de la planta, bajo las cabezas de los metatarsianos.

Más detalles

RESUMEN DEL ARTÍCULO. Artículo Comentado, Agosto de 2015 HOSPITAL DONACIÓN FRANCISCO SANTOJANNI RESIDENCIA Y CONCURRENCIA

RESUMEN DEL ARTÍCULO. Artículo Comentado, Agosto de 2015 HOSPITAL DONACIÓN FRANCISCO SANTOJANNI RESIDENCIA Y CONCURRENCIA Artículo analizado: Manual physical therapy and exercise versus electrophysical agents and exercise in the management of plantar heel pain: a multicenter randomized clinical trial RESUMEN DEL ARTÍCULO

Más detalles

PIE EQUINOVARO DR. ANGEL ARNAUD. DR. JORGE ELIZONDO.

PIE EQUINOVARO DR. ANGEL ARNAUD. DR. JORGE ELIZONDO. PIE EQUINOVARO DR. ANGEL ARNAUD. DR. JORGE ELIZONDO. PIE EQUINO VARO DEFINICION DEFORMIDAD QUE INCLUYE: EQUINO, VARO ADUCTO Y ROTACIÓN MEDIAL DEL PIE. PIE EQUINOVARO El desplazamiento medial y plantar

Más detalles

Hallux Valgus. Introducción.

Hallux Valgus. Introducción. Hallux Valgus Introducción. Definimos el hallux valgus (popularmente conocido como juanete) como la deformidad del primer dedo en valgo (más de 8 hacia fuera) y el primer metatarsiano en valgo (más de

Más detalles

Estudios clínicos con revisión por pares publicados en la literatura internacional

Estudios clínicos con revisión por pares publicados en la literatura internacional Estudios clínicos con revisión por pares publicados en la literatura internacional 1 que demuestran la eficacia y la seguridad del tratamiento con Swiss Dolorclast de EMS, conforme a los criterios de la

Más detalles

MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Y MÉTODO. Alberto Calvo de Cos 117

MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Y MÉTODO. Alberto Calvo de Cos 117 MATERIAL Y MÉTODO Alberto Calvo de Cos 117 3- MATERIAL Y MÉTODO 3.1- MATERIAL. 3.1.1- TIPO DE DISEÑO. Se ha realizado un estudio retrospectivo de casos y controles a partir de un grupo de 132 casos intervenidos

Más detalles

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo Región del Pie Región Plantar Grupo Medio Profundo Interóseos Dorsales Interóseos Son 4 en forma de prisma triangular. Los fascículos procedentes del 1 er y 2 do metatarsiano forman en el extremo posterior

Más detalles

GUÍA DE PUNTOS PARA REALIZAR UNA MONOGRAFÍA

GUÍA DE PUNTOS PARA REALIZAR UNA MONOGRAFÍA GUÍA DE PUNTOS PARA REALIZAR UNA MONOGRAFÍA 1. Titulo y autores. 2. Hoja de aprobación. 3. Agradecimientos. (Opcional) 4. Índice. 5. Introducción. 6. Objetivos. a. Generales. b. Específicos. 7. Marco teórico.

Más detalles

ANEXO Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones

ANEXO Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones ANEXO 12.3. Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones 1. PREGUNTA CLÍNICA ESTRUCTURADA (FORMATO PICO) En los pacientes adultos Se recomienda el uso de fármacos libres de conservantes

Más detalles

1. INTRODUCCION. Plantares Posteriores TALAGIAS PLANTARES

1. INTRODUCCION. Plantares Posteriores TALAGIAS PLANTARES 1. INTRODUCCION Las afecciones dolorosas del pie asientan sobre pies bien conformados, normales desde todos los puntos de vista, tanto es así que podemos afirmar que son una adquisición del individuo calzado.

Más detalles

ONDAS DE CHOQUE: NUESTRA EXPERIENCIA CLÍNICA. CONCEPTO

ONDAS DE CHOQUE: NUESTRA EXPERIENCIA CLÍNICA. CONCEPTO Centro Médico Integral. ONDAS DE CHOQUE: NUESTRA EXPERIENCIA CLÍNICA. Dra. Mª. I. Alvarez Recio Dr. J. Mª. García Asensio. CONCEPTO Las ondas de choque son impulsos acústicos generados neumáticamente que

Más detalles

Anatomía del pie Arcos longitudinales o Conformación de cada uno o Pie dinámico o Pie estático Arcos transversales

Anatomía del pie Arcos longitudinales o Conformación de cada uno o Pie dinámico o Pie estático Arcos transversales Objetivos Recordar conceptos fundamentales de anatomía y biomecánica del pie Tomar conocimientos de los distintos grupos de alteraciones que afectan el pie Interpretar las diferentes alteraciones desde

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

COLOCACIóN ANATóMICA DE PIES

COLOCACIóN ANATóMICA DE PIES COLOCACIóN ANATóMICA DE PIES Si bien es cierto que el hombre por naturaleza tiene una posición erguida al caminar, también es cierto que no todos logran tener una adecuada colocación debido al desconocimiento

Más detalles

IRM DELCOMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO DR. SERGIO FERNÁNDEZ TAPIA GRUPO CT SCANNER 2010

IRM DELCOMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO DR. SERGIO FERNÁNDEZ TAPIA GRUPO CT SCANNER 2010 IRM DELCOMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO DR. SERGIO FERNÁNDEZ TAPIA GRUPO CT SCANNER 2010 COMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO 30 FLEXIÓN 50 EXTENSIÓN MOVIMIENTO LATERAL Y MEDIAL LIMITADO ARTICULACIONES MTF

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Clase 8: PIERNA - TOBILLO - PIE

Laboratorio de Imágenes. Clase 8: PIERNA - TOBILLO - PIE Laboratorio de Imágenes Clase 8: PIERNA - TOBILLO - PIE Qué huesos vamos a encontrar en la pierna y el pie? Pierna: -Tibia -Peroné Pie: -Astrágalo -Calcáneo -Navicular -Cuboides -Cuñas medial, media y

Más detalles

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies.

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies. DR. JAVIER VAQUERO RUIPÉREZ NEUROMA DE MORTON El neuroma de Morton (también llamado neuroma interdigital o neuroma plantar) se produce por la irritación por compresión de los nervios interdigitales a nivel

Más detalles

Se distinguen lumbalgias agudas, crónicas y recidivantes.

Se distinguen lumbalgias agudas, crónicas y recidivantes. Se llama lumbalgia al dolor que se establece en la región lumbar, a veces central y en otras oportunidades paravertebral, unilateral o bilateral. Se acompaña de limitación más o menos acentuada de los

Más detalles

1. Dar a conocer los fundamentos del razonamiento científico y la investigación clínica y epidemiológica

1. Dar a conocer los fundamentos del razonamiento científico y la investigación clínica y epidemiológica Módulo 1. Métodos de investigación clínica y epidemiológica del módulo 1. Dar a conocer los fundamentos del razonamiento científico y la investigación clínica y epidemiológica 2. Capacitar al alumno para

Más detalles

BIOMECANICA DEL PIE Y TOBILLO

BIOMECANICA DEL PIE Y TOBILLO BIOMECANICA DEL PIE Y TOBILLO ASESORES: DR. ANGEL ARNAUD DR. JORGE ELIZONDO DR. JOSE ANTONIO IBARGÜENGOYTIA CICLO DE LA MARCHA CICLO DE LA MARCHA CINEMATICA DE LA LOCOMOCION DESPLAZAMIENTO VERTICAL CINEMATICA

Más detalles

Estudio mediante Resonancia Magnética de la patología de las partes blandas de la planta del pie

Estudio mediante Resonancia Magnética de la patología de las partes blandas de la planta del pie Estudio mediante Resonancia Magnética de la patología de las partes blandas de la planta del pie Poster no.: S-0514 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A.

Más detalles

Tratamiento post-toxina botulínica: ortesis. Dra. M. Martínez Moreno Servicio de MF y Rehabilitación

Tratamiento post-toxina botulínica: ortesis. Dra. M. Martínez Moreno Servicio de MF y Rehabilitación Tratamiento post-toxina botulínica: ortesis Dra. M. Martínez Moreno Servicio de MF y Rehabilitación Ortesis en Ttº combinado BTX en paciente espástico con = Controversias Dudas Objetivos de la charla Ortesis

Más detalles

Curso de Electroterapia. Clínica y Terapias Afines

Curso de Electroterapia. Clínica y Terapias Afines Curso de Electroterapia Clínica y Terapias Afines Organizado por: Impartido por: Julián Maya Martín Máster en Electroterapia, D.E.A en Fisioterapia Profesor Titular de Fisioterapia (Electroterapia) E.U.

Más detalles

EPICONDILITIS. Definición: Epidemiología: Dolor en la cara externa del codo que aumenta con la flexión dorsal de muñeca contra resistencia

EPICONDILITIS. Definición: Epidemiología: Dolor en la cara externa del codo que aumenta con la flexión dorsal de muñeca contra resistencia 1 Definición: Dolor en la cara externa del codo que aumenta con la flexión dorsal de muñeca contra resistencia Epidemiología: Incidencia: 1-3% población general FR: Edad 45-54 Movimientos repetitivos Pesos

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO

COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO El síndrome del túnel cubital, es una compresión del nervio cubital alrededor del codo, siendo ésta la segunda cauda más frecuente de neuropatía periférica por

Más detalles

LESIONES DE PIE FASCITIS PLANTAR. UNA LESION ETERNA?

LESIONES DE PIE FASCITIS PLANTAR. UNA LESION ETERNA? LESIONES DE PIE FASCITIS PLANTAR. UNA LESION ETERNA? La fascia plantar es una estructura acintada formada por tejido colágeno que se localiza en la planta del pie y que se expande, a modo de abanico, desde

Más detalles

APLICACIÓN DE LAS ONDAS DE CHOQUE EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR MÚSCULO ESQUELÉTICO CRÓNICO

APLICACIÓN DE LAS ONDAS DE CHOQUE EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR MÚSCULO ESQUELÉTICO CRÓNICO APLICACIÓN DE LAS ONDAS DE CHOQUE EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR MÚSCULO ESQUELÉTICO CRÓNICO Autores: Angels Salvador, Luis Payán, Laura Cedrón Clínica Plató Fundació Privada Correspondencia: Dra. Angels

Más detalles

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II Radiología del Pie y Tobillo Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II Radiografias simples del pie Anteroposterior Lateral Oblicuas Radiografias simples del pie Anteroposterior Evalúa

Más detalles

Tema 7. Ondas de choque.

Tema 7. Ondas de choque. . Tema 7. Ondas de choque. Electroterapia y ultrasonoterapia Gustavo Rodríguez Fuentes gfuentes@uvigo.es http://webs.uvigo.es/gfuentes 7. 7. 1971: 1 er cálculo renal desintegrado (Haeusler/Kiefer). 1986:

Más detalles

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Beatriz Pérez Basallo,, José Gutiérrez Maldonado y Marta Ferrer García Expone: Marta Ferrer García El objetivo principal de esta investigación

Más detalles

PATOLOGIA PODOLOGICA II

PATOLOGIA PODOLOGICA II PATOLOGIA PODOLOGICA II PROFESORADO: Dra.. Mª Luz González Fernández Profesora Titular de Escuela Enfermería Fisioterapia y Podología OBJETIVOS GENERALES Adquirir conocimientos en el área de la patología

Más detalles

Protocolo de ISMEC Aquilodinia

Protocolo de ISMEC Aquilodinia www.ismec.es Protocolo de ISMEC Aquilodinia Emiliano Gallardo Ordóñez Fisioterapeuta de ISMEC Definición * Se entiende por aquilodinia el estado de dolor agudo o crónico en el tendón de Aquiles, que esta

Más detalles

Tratamiento de la fascitis plantar mediante ondas de choque

Tratamiento de la fascitis plantar mediante ondas de choque Facultad de Ciencias de la Salud UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud Trabajo Fin de Grado Tratamiento de la fascitis plantar mediante ondas de choque Alumno: García-Villarreal, José Antonio

Más detalles

CURSO DE INICIACIÓN A LA ECOGRAFÍA DE PIE Y TOBILLO. Presentación:

CURSO DE INICIACIÓN A LA ECOGRAFÍA DE PIE Y TOBILLO. Presentación: CURSO DE INICIACIÓN A LA ECOGRAFÍA DE PIE Y TOBILLO Presentación: La utilización de la ecografía en patología musculoesquelética se ha incrementado de forma considerable en los últimos años debido a la

Más detalles

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS (15 horas) Programa oficial 2013/14 Introducción Las grandes posibilidades terapéuticas de la técnica hacen necesario la profundización

Más detalles

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1)

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Colaboración Cochrane Antecedentes Las exacerbaciones agudas del asma son frecuentes y responsables de

Más detalles

Silvia Martínez Blanco, MD.

Silvia Martínez Blanco, MD. Silvia Martínez Blanco, MD. Departamento de Radiodiagnóstico Hospital Universitario de Burgos Vocal primera de la Junta Directiva Sociedad Española de Ultrasonidos Burgos, España Ecografía de la muñeca

Más detalles

Ensayos con células de la sangre del cordón umbilical (SCU) autólogas en Duke

Ensayos con células de la sangre del cordón umbilical (SCU) autólogas en Duke Ensayos con células de la sangre del cordón umbilical (SCU) autólogas en Duke Seguridad SCU críopreservada, 184 pacientes Sun y otros, Transfusión, 2010. Estudio EHI Babybac Fresco, VR, RR, SCU Cotten

Más detalles

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Fascia palmar: Fibras longitudinales Fibras transversales Fibras verticales

Más detalles

Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor crónico: DOLOR CERVICAL

Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor crónico: DOLOR CERVICAL Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor crónico: DOLOR CERVICAL Profª. Dra. África López Illescas El dolor cervical es una patología frecuente en los adultos. El 23 70% de la población ha

Más detalles

CURSO DE MAPS NIVEL A1: BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1

CURSO DE MAPS NIVEL A1: BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1 CURSO DE MAPS NIVEL A1: BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Qué es la terapia de mano? La Terapia de Mano es un campo de interés donde fisioterapeutas

Más detalles

EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en

EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en EPICONDILITIS CODO Qué es? La mal denominada epicondilitis, es una degeneración de los tendones extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en trabajadores manuales que realizan

Más detalles

CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI ) NIVEL 1

CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI ) NIVEL 1 CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI ) NIVEL 1 La técnica de electrólisis percutánea intratisular (EPI) es una de las técnicas de fisioterapia invasiva más novedosa y revolucionaria en el tratamiento

Más detalles

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento?

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? FACTORES DE CRECIMIENTO. PLASMA RICO EN PLAQUETAS. 1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? El factor de crecimiento derivado de plaquetas (en inglés, PDGF, por platelet derived growth factor)

Más detalles

Los Ensayos Clínicos (EC) son estudios epidemiológicos caracterizados por ser:

Los Ensayos Clínicos (EC) son estudios epidemiológicos caracterizados por ser: (678',26(3,'(0,2/Ï*,&26(;3(5,0(17$/(6 Contenido: 1. Ensayos Clínicos Características Diseño de estudio de cohortes y ensayos clínicos Selección de la muestra de estudio Grupos de estudio. Aleatorización.

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 9 Tienda efisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia,

Más detalles

Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación. Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid

Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación. Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación de Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid En pacientes con cicatrices quirúrgicas recién hechas o heridas traumáticas Participating

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

Paciente que acude a consulta externa de primer nivel por sospec ha de pie plano

Paciente que acude a consulta externa de primer nivel por sospec ha de pie plano GUÍA DE PRÁTIA LÍNIA GP ABORDAJE DIAGNÓSTIO DEL PIE PLANO EN NIÑAS/NIÑOS Y LAS/LOS ADOLESENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENIÓN Guía de Referencia Rápida atálogo Maestro de Guías de Práctica línica: IMSS-779-15

Más detalles

Pie. 505 Tobillera Malleo Silco. 504 Tobillera elástica. 509 Hallux Valgus PCM

Pie. 505 Tobillera Malleo Silco. 504 Tobillera elástica. 509 Hallux Valgus PCM 505 Tobillera Malleo Silco Estabilidad extra de articulación astragalocalcánea. Artrosis, artritis, ligeras distorsiones e insuficiencias de ligamento, tendinopatías, irritaciones postoperatorias y postraumáticas

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

secretaria@fisiologic.com 912 821 132 691 624 208 PRESENTACIÓN DEL CURSO: Posiblemente este sea el curso más útil que un fisioterapeuta con poca experiencia pueda realizar. En él se abordarán las claves

Más detalles

DOLOR DE TALON EN EL DEPORTISTA. Juan José Ruiz, Instituto Superior de Deportes, Buenos Aires, Contacto:

DOLOR DE TALON EN EL DEPORTISTA. Juan José Ruiz, Instituto Superior de Deportes, Buenos Aires, Contacto: DOLOR DE TALON EN EL DEPORTISTA. Juan José Ruiz, Instituto Superior de Deportes, Buenos Aires, 2015. Contacto: juancoteruiz@hotmail.com Causas del dolor en el talón Unas de las consultas más comunes en

Más detalles

CURSO DE EVALUACIÓN BIOMECÁNICA Y TRATAMIENTO MANUAL DEL PIE

CURSO DE EVALUACIÓN BIOMECÁNICA Y TRATAMIENTO MANUAL DEL PIE CURSO DE EVALUACIÓN BIOMECÁNICA Y TRATAMIENTO MANUAL DEL PIE (20 horas lectivas) Presentación El pie es un segmento corporal en el que asientan numerosos cuadros patológicos que no responden de manera

Más detalles

Válido para todas las bolsas de trabajo, oposiciones, concursos oposiciones, baremaciones de méritos del todo el territorio nacional.

Válido para todas las bolsas de trabajo, oposiciones, concursos oposiciones, baremaciones de méritos del todo el territorio nacional. ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA DIRIGIDO A MÉDICOS Dirigido a: Médicos Modalidad: On line (aula virtual) Duración: 100 horas (8 semanas para realizarlo de acceso a la plataforma online) Créditos: Solicitada

Más detalles

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 Innovación en la toma de decisiones diagnósticas en la consulta médica de primaria: desde el punto de vista de la epidemiología Blanca Lumbreras Lacarra

Más detalles

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR Mazo Ancochea MV, Tapias Sanglas E, Jiménez De Gaztañondo MJ, Mogeda Marina N. Equipo de Atención Primaria Dreta

Más detalles

PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS

PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS Generación de un campo magnético al hacer pasar una corriente eléctrica a través de una bobina El campo magnético induce una corriente eléctrica en el cuerpo, la que producirá los

Más detalles

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento Andrés Flores León Kinesiólogo Alteración de los Movimientos de Cadera Un movimiento

Más detalles

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL SABES QUE ES UN ESGUINCE En la unión de todas las articulaciones del cuerpo existen los llamados

Más detalles

Anestesia Regional en Cirugía muñeca y mano UANDESREGIONAL. Dr. Cristóbal Carrasco Departamento de Anestesiología Clinica Reñaca

Anestesia Regional en Cirugía muñeca y mano UANDESREGIONAL. Dr. Cristóbal Carrasco Departamento de Anestesiología Clinica Reñaca Anestesia Regional en Cirugía muñeca y mano Dr. Cristóbal Carrasco Departamento de Anestesiología Clinica Reñaca UandesRegional Fx de muñeca mayor prevalencia de EESS 3/4 son de radio y cubito distal 10%

Más detalles

Válido para todas las bolsas de trabajo, oposiciones, concursos oposiciones, baremaciones de méritos del todo el territorio nacional.

Válido para todas las bolsas de trabajo, oposiciones, concursos oposiciones, baremaciones de méritos del todo el territorio nacional. ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA DIRIGIDO A FISIOS Dirigido a: Fisioterapeutas Modalidad: On line (aula virtual) Duración: 100 horas (8 semanas para realizarlo de acceso a la plataforma online) Créditos: Solicitada

Más detalles

Programa de rehabilitación

Programa de rehabilitación Programa de rehabilitación Mientras que la inflamación aguda disminuye, el paciente debe comenzar un régimen de estiramientos que se centre en la banda iliotibial así como en los flexores de la cadera

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA AUTORES: Mariano Tomás Flórez García (Médico rehabilitador y Jefe de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Más detalles

LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION

LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Valencia, 18 de junio de 2009. Centro Territorial de Valencia del INVASSAT INTRODUCCION A LOS TME Valencia, 18 de junio de

Más detalles

Evaluación de efectividad y seguridad del acetato de abiraterona, comparado con otras terapias sistémicas en pacientes con cáncer de próstata

Evaluación de efectividad y seguridad del acetato de abiraterona, comparado con otras terapias sistémicas en pacientes con cáncer de próstata Evaluación de efectividad y seguridad del acetato de abiraterona, comparado con otras terapias sistémicas en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración. Título del reporte

Más detalles

Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina?

Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina? Los especialistas en dolor son el anestesista y el fisioterapeuta Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina? Pero,

Más detalles

En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas

En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas ARTÍCULO ECOGRAFÍA EN LA PL 1. 2. Ha demostrado ser de utilidad en PL: Adultos con dificultad en la palpación de puntos de referencia. PL previas fallidas.

Más detalles

ARTROPLASTIA DE CADERA

ARTROPLASTIA DE CADERA 1 La degeneración articular de la esta causada fundamentalmente por la artrosis. La artrosis grave origina dolor y una importante limitación e incapacidad para el desarrollo de las actividades diarias.

Más detalles

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable

Más detalles

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor. PROGRAMA PROBLEMÁTICAS FRECUENTES DE FARMACOLOGÍA Y FARMACOTERAPÉUTICA EN LA POBLACIÓN GERONTE: POLIFARMACIA, CONSTIPACION, INSOMNIO, DOLOR, LECTURA CRITICA DE LA BIBLIOGRAFIA Director: Prof. Dr. Rodolfo

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN TÍTULO: Efecto de la terapia por ondas de choque en Fascitis Plantar. Revisión Sistemática AUTOR/ES: Dandres, Romelí Yael ASESOR/ES

Más detalles

Bioestadística para Reumatólogos

Bioestadística para Reumatólogos Bioestadística para Reumatólogos Xavier Barber Vallés Mabel Sánchez Barrioluengo Colaboradores - Umh Todos los datos que se muestran son ficticios Tablas 2x2: Riesgos Relativos y Odds ratio En cada sociedad

Más detalles

Al momento del ingreso, usa una bota ortopédica en pierna izquierda que se comenzó a usar posterior a la salida de la inmovilización con yeso.

Al momento del ingreso, usa una bota ortopédica en pierna izquierda que se comenzó a usar posterior a la salida de la inmovilización con yeso. Caso Clínico Paciente hombre 33 años se presenta caminando con bastón con complicaciones en tobillos tras un accidente ocurrido en septiembre de 2010 con una maquina en el campo, teniendo como consecuencia

Más detalles

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA DMIC Año 2015 Elaborado por: Lic. Liliana Flores

Más detalles

Cómo rehabilitar un HOMBRO doloroso que no mejora. Luis Val Lampreave Médico rehabilitador Complejo Hospitalario de Navarra. Médico: cúrate a ti mismo

Cómo rehabilitar un HOMBRO doloroso que no mejora. Luis Val Lampreave Médico rehabilitador Complejo Hospitalario de Navarra. Médico: cúrate a ti mismo Cómo rehabilitar un HOMBRO doloroso que no mejora Luis Val Lampreave Médico rehabilitador Complejo Hospitalario de Navarra Médico: cúrate a ti mismo Lucas 4,23 Caso clínico - Inicio en abril 2011 - HOMBRO

Más detalles

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20 l. Componentes del sistema musculoesquelético 1 Colágeno Ligámentos................................................. 4 Tendones............................. 5 Articulaciones............ 6 Cápsulas articulares.....................................................

Más detalles

BIOMECÁNICA de las LESIONES DEPORTIVAS

BIOMECÁNICA de las LESIONES DEPORTIVAS 1 er Curso de Actualización n en entrenamiento deportivo y actividad física. f BIOMECÁNICA de las LESIONES DEPORTIVAS Lic. Darío o Santos fisioterapiaintegral1@gmail.com 1 Por qué necesitamos conocer los

Más detalles

ELECTROLISIS PERCUTANEA MUSCULOESQUELÉTICA Y VALORACIÓN ECOGRÁFICA (I EDICIÓN)

ELECTROLISIS PERCUTANEA MUSCULOESQUELÉTICA Y VALORACIÓN ECOGRÁFICA (I EDICIÓN) ELECTROLISIS PERCUTANEA MUSCULOESQUELÉTICA Y VALORACIÓN ECOGRÁFICA (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Electrolisis Percutanea

Más detalles

CASO CLÍNICO: TRATAMIENTO BIORREGULADOR EN LESIÓN DEL MÚSCULO RECTO ABDOMINAL SUFRIDA POR TENISTA PROFESIONAL

CASO CLÍNICO: TRATAMIENTO BIORREGULADOR EN LESIÓN DEL MÚSCULO RECTO ABDOMINAL SUFRIDA POR TENISTA PROFESIONAL CASO CLÍNICO: TRATAMIENTO BIORREGULADOR EN LESIÓN DEL MÚSCULO RECTO ABDOMINAL SUFRIDA POR TENISTA PROFESIONAL Dr. Luis Fernández Rosa Jefe de los Servicios Médicos del Open Master de Tenis de Madrid Profesor

Más detalles

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA *INTRODUCCIÓN

Más detalles

Estudio de la marcha en paciente con pie equino espástico, pre y post infiltración con Toxina Botulínica tipo A.

Estudio de la marcha en paciente con pie equino espástico, pre y post infiltración con Toxina Botulínica tipo A. Estudio de la marcha en paciente con pie equino espástico, pre y post infiltración con Toxina Botulínica tipo A. Mirta Bobadilla González Hospital de Mataró. Consorci Sanitari del Maresme. Servicio de

Más detalles

TRATAMIENTO DEL ESGUINCE DE TOBILLO EN LA PUERTA DE URGENCIAS. Dr. José María Soro Cañas

TRATAMIENTO DEL ESGUINCE DE TOBILLO EN LA PUERTA DE URGENCIAS. Dr. José María Soro Cañas TRATAMIENTO DEL ESGUINCE DE TOBILLO EN LA PUERTA DE URGENCIAS Dr. José María Soro Cañas INMOVILIZAR O NO INMOVILIZAR???? Es esto un dilema?. Cada vez se tiende a inmovilizar menos y durante períodos mas

Más detalles

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología)

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Complicaciones de la insuficiencia venosa Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Venas profundas Están dentro de la masa muscular y van paralelas a la arteria principal y próximas

Más detalles

Hallux Connection. Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux

Hallux Connection.  Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux Ficha Técnica Técnica Quirúrgica DC-023-00 Producto habilitado por la ANMAT PM 2022-29 Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del

Más detalles

Ondas de choque: Principios físicos. Antoni Morral Fernández Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Barcelona.

Ondas de choque: Principios físicos. Antoni Morral Fernández Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Barcelona. Ondas de choque: Principios físicos Antoni Morral Fernández Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Barcelona. Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna. Universitat Ramon

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL. Integrantes Balderas Amador Magdalena Beatriz. Betancourt Espíndola Erick. Olvera Hernández Venecia

Más detalles

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA Por: Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Editor en Jefe de la Revista Salud Pública y Nutrición Facultad de Salud Pública y Nutrición Universidad

Más detalles

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR El manguito rotador está compuesto por 4 músculos con sus correspondientes tendones. Estos músculos (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor) se originan

Más detalles

PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL

PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL FUTBOL DEPORTE QUE SE JUEGA CON LOS PIES PODOLOGO PROFESIONAL QUE CUIDA LOS PIES El pie es el primer eslabón de la cadena cinética Cualquier alteración tanto en la estructura,

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos. ARTÍCULO DE REVISIÓN supplementation in developmental neurological disorders Antonio Calderón-Moore RESUMEN Introducción. Métodos. Resultados. Conclusiones. Palabras clave: ABSTRACT Background. for the

Más detalles

CURSO PUNTOS GATILLO, PUNCIÓN SECA Y DOLOR MIOFASCIAL

CURSO PUNTOS GATILLO, PUNCIÓN SECA Y DOLOR MIOFASCIAL CURSO PUNTOS GATILLO, PUNCIÓN SECA Y DOLOR MIOFASCIAL 1 de octubre 2016 DIRIGIDO A: FISIOTERAPEUTAS TITULACIÓN QUE SE OBTIENE: Diploma de FISIOCYL como empresa de formación en Fisioterapia. Pendiente de

Más detalles

Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores

Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores Temario Qué son las disfunciones músculoesqueléticas? Qué factores pueden causar estas disfunciones? Cómo

Más detalles

Posible asociación. Introducción y objetivos

Posible asociación. Introducción y objetivos Posible asociación La demencia supone una carga social significativa y creciente y las opciones para el tratamiento de los pacientes que presentan esta enfermedad son limitadas; por lo tanto, la identificación

Más detalles

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes Introducción La diabetes es una enfermedad caracterizada por un aumento crónico de glucosa en sangre. La Organización Mundial de la Salud

Más detalles