POTENCIAS Y RAICES. POTENCIA DE UN NÚMERO El cuadrado de un número es el resultado de multiplicar ese número por sí mismo.
|
|
- Joaquín Soriano Salas
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 POTENCIAS Y RAICES POTENCIA DE UN NÚMERO El cuadrado de un número es el resultado de multiplicar ese número por sí mismo x x 5 25 El cubo de un número es el resultado de multiplicar el número por si mismo tres veces x 2 x x 3 x x 5 x Una potencia es un modo abreviado de escribir un producto de factores iguales. Las potencias están formadas por una base y un exponente Base: es el factor que se repite. 2 4 Se lee: 2 elevado a 4 Exponente: indica el número de veces que debe multiplicarse la base por si misma. POTENCIAS DE BASE DIEZ Potencias de base 10 Producto Número x Cien x10 x Mil x10 x 10 x Diez mil x 10 x 10 x 10 x Cien mil x 10 x 10 x 10 x 10 x Un millón x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x Diez millones Toda potencia de base diez es igual a la unidad seguida de tantos ceros como indica el exponente. DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO EN POTENCIAS DE BASE 10 Cualquier número se puede descomponer en suma de potencias de base x x x x x x x x x x
2 1.- Completa esta tabla: Producto 12 x 12 Se expresa 16 2 Se lee 37 elevado al cuadrado 2.- Completa la tabla con los cuadrados de los 10 primeros números naturales Expresa como el cuadrado de un número las siguientes situaciones: a) Nº de cromos si Emilio compra 5 sobres con 5 cromos cada uno. b) Nº de flores si Maite hace 17 ramos con 17 flores cada uno. c) Nº de trozos de empanada si Arturo parte 6 empanadas en 6 trozos cada una. 4.- Completa esta tabla: Producto 32 x 32 x 32 Se expresa 14 3 Se lee 20 elevado al cubo 5.- Completa la tabla con los cubos de los 10 primeros números naturales Señala cuales de las siguientes expresiones se pueden escribir mediante el cubo de un número x21x x3 86x86x Completa esta tabla: Producto Base Exponente Potencia Se lee 5 x 5 x 5 x elevado a 6 2
3 8.- Calcula el valor de estas potencias: a) 2 5 c) 3 4 e) 4 6 g) 10 2 b) 5 2 d) 1 6 f) 9 5 h) Une las expresiones que indiquen el mismo resultado x x 4 x 4 x 4 x 4 5 x 5 x 5 x Expresa en forma de potencias de base 10 los siguientes productos: a) 10 x 10 b) 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 b) 10 x 10 x 10 c) 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x Escribe el número que representan estas potencias: Expresa estos números en forma de potencias de base Expresa los siguientes números utilizando potencias de base x x Escribe la descomposición en suma de potencias de base 10 estos números: x x x
4 15.- Escribe el número que corresponde a cada una de las siguientes descomposiciones: 6 x x x x 10 3 x x x x x x x x x x x x La distancia aproximada de los planetas al Sol es la siguiente: Escribe estas distancias con todas sus cifras. 4
5 LA RAÍZ CUADRADA DE UN NÚMERO 6º de E. Primaria La raíz cuadrada de un número es otro número que elevado al cuadrado da el primero La raíz cuadrada de 36 es 6 porque LA RAÍZ CUADRADA APROXIMADA No todos los números tienen una raíz cuadrada exacta. En estos casos podemos calcular la raíz cuadrada aproximada por defecto o por exceso. 6 < 40 < 7 Actividades 17.- Calcula el resultado de las siguientes raíces: Escribe los números que faltan para que las igualdades sean ciertas Calcula las raíces por defecto y por exceso. 6 < 40 < 7 < 15 < < 10 < < 5 < < 103 < < 24 < < 19 < < 98 < 20.- Qué números tienen por raíz cuadrada por defecto 2 y por exceso 3? 21.- Utiliza las igualdades de la izquierda para resolver las raíces de la derecha. 5
6 ACTIVIDADES DE REPASO 1.- Calcula: 112-4x(5+7)... (12-4)x(5+7)... (12-4)x x x(25+5)x x(25+9)x(3+9)... 2x25+9x(3+9)... 2x25+9x (10-8)x x x(3+4)... (4-1)x2x Realiza las siguientes divisiones, indica su resto real y finalmente realiza la prueba de las divisiones usando el resto real. a) : 470 b) :
7 CALCULO MENTAL 1.- Sumar 99 y 999 Para sumarle a un número 99, le sumaremos primero 100 y luego a la cantidad resultante le restaremos 1. Para sumarle a un número 999, le sumaremos primero 1000 y luego a la cantidad resultante le restaremos Restar 99 y 999 Para restarle a un número 99, le restaremos primero 100 y luego a la cantidad resultante le sumaremos 1. Para sumarle a un número 999, le restaremos primero 1000 y luego a la cantidad resultante le sumaremos Sumar números completando decenas
8 ACTIVIDADES DE REFUERZO: 1.- Realiza la siguiente división, indica su resto real y finalmente realiza la prueba de la división usando el resto real : La siguiente división es entera, es decir, su resto no es cero. 2393:35 a.- Realiza la división. b.- Calcula menor número que tienes que restar al dividendo para que la división sea exacta. Realiza la nueva división. c.- Calcula menor número que tienes que sumar al dividendo para que la división sea exacta. Realiza la nueva división. 3.- Calcula siguiendo todos los pasos: (24-7)x (24-7)x(2+5) x x(2+5) :2+(3+4)x :(2+3)+4x4... 8
9 CALCULO MENTAL 1.- Multiplicación por números seguidos de ceros. 42 x 3 42 x 3 x x Potencias de números acabados en ceros x 70 7 x 10 x 7 x x Aplica la lógica 9
Qué son los monomios?
Qué son los monomios? Recordemos qué es una expresión algebraica. Definición Una expresión algebraica es aquella en la que se utilizan letras, números y signos de operaciones. Si se observan las siguientes
GUIA DE MATERIAL BASICO PARA TRABAJAR CON DECIMALES.
GUIA DE MATERIAL BASICO PARA TRABAJAR CON DECIMALES. D E C I M A L E S MARÍA LUCÍA BRIONES PODADERA PROFESORA DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE. 38 Si tenemos el número 4,762135 la ubicación de cada
EJERCICIOS SOBRE : DIVISIBILIDAD
1.- Múltiplo de un número. Un número es múltiplo de otro cuando lo contiene un número exacto de veces. De otra forma sería: un número es múltiplo de otro cuando la división del primero entre el segundo
Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3
1. NÚMEROS NATURALES POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 El factor que se repite es la base, y el número de veces que se repite
QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL?
QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL? Un número decimal representa un número que no es entero, es decir, los números decimales se utilizan para representar a los números que se encuentran entre un número entero y
Si los términos no son semejantes no se pueden reducir a un total. Cuando los elementos son de la misma especie se dice que son semejantes.
Operaciones básicas con Expresiones Algebraicas (adición, sustracción, multiplicación y división) y redacta un informe Teórico práctico donde describas el procedimiento para realizar cada operación y al
Múltiplos y divisores
2 Múltiplos y divisores Objetivos En esta quincena aprenderás a: Saber si un número es múltiplo de otro. Reconocer las divisiones exactas. Hallar todos los divisores de un número. Reconocer los números
EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Estas expresiones del área son expresiones algebraicas, ya que además de números aparecen letras. Son también expresiones algebraicas: bac,
Los números racionales
Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones
ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL CON MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES EN EL 2º CICLO DE PRIMARIA. José Ramón Gregorio Guirles (*)
ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL CON MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES EN EL 2º CICLO DE PRIMARIA SIGMA 29 José Ramón Gregorio Guirles (*) En este segundo artículo dedicado a las estrategias de cálculo mental
NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES
NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES Unidad didáctica. Números racionales y decimales CONTENIDOS Fracciones Fracciones equivalentes Amplificar fracciones Simplificar fracciones Representación en la recta numérica.
Sistema Binario. Sonia Alexandra Pinzón Nuñez. Ingeniera de Sistemas
Sistema Binario Ingeniera de Sistemas Tecnología en Sistematización de Datos Facultad Tecnológica - Universidad Distrital Sistemas Numéricos (Posicionales) Como en todo sistema de numeración, el valor
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar
Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)
Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.
POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS
POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS Página 66 PARA EMPEZAR, REFLEXIONA Y RESUELVE Múltiplos y divisores. Haz la división: 4 + 5 0 + 5 A la vista del resultado, di dos divisores del polinomio 4 + 5 0. (
Raíces cuadradas y radicales
Raíces cuadradas y radicales Raíz cuadrada - la raíz cuadrada de x, donde x, es igual a c (donde c si c 2 = x. Se usa la notación para representar la raíz cuadrada principal de x. Al símbolo se le llama
EJERCICIOS DE REPASO 2 E.S.O. SEGUNDO TRIMESTRE
EJERCICIOS DE REPASO 2 E.S.O. SEGUNDO TRIMESTRE líi LOS MÚLTiPLOS DE UN NÚMERO '.Corúinúa en tres términos.cada una de las siguientes series: a) 2-4 - 6-8 - - -. b) 3-6-9-12 -... -... -... c) 7-14 - 21-28
1º) Siempre que se pueda, hay que sacar factor común: :a b ± a c ± a d ± = a (b ± c ± d ± ):
Pág. 1 de 7 FAC T O R I Z AC I Ó N D E P O L I N O M I O S Factorizar (o descomponer en factores) un polinomio consiste en sustituirlo por un producto indicado de otros de menor grado tales que si se multiplicasen
UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS
UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS Unidad 6: Polinomios con coeficientes enteros. Al final deberás haber aprendido... Expresar algebraicamente enunciados sencillos. Extraer enunciados razonables
LA MULTIPLICACIÓN Y SUS PROPIEDADES
LA MULTIPLICACIÓN Y SUS PROPIEDADES Observa la siguiente multiplicación: 7 x 4 = 28 7: es el sumando que se repite y recibe el nombre de multiplicando. 4: es el número de veces que se repite el sumando
POLINOMIOS. División. Regla de Ruffini.
POLINOMIOS. División. Regla de Ruffini. Recuerda: Un monomio en x es una expresión algebraica de la forma a x tal que a es un número real y n es un número natural. El real a se llama coeficiente y n se
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad
4º ESO MATEMÁTICAS Opción A 1ª EVALUACIÓN
4º ESO MATEMÁTICAS Opción A 1ª EVALUACIÓN Bloque 2. POLINOMIOS. (En el libro Tema 3, página 47) 1. Definiciones. 2. Valor numérico de una expresión algebraica. 3. Operaciones con polinomios: 3.1. Suma,
Sistemas de numeración
Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan
Operaciones con polinomios
Operaciones con polinomios Los polinomios son una generalización de nuestro sistema de numeración. Cuando escribimos un número, por ejemplo, 2 354, queremos decir: 2 354 = 2 000 + 300 + 50 + 4 = 2)1 000)
Matemática de redes Representación binaria de datos Bits y bytes
Matemática de redes Representación binaria de datos Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo pueden entender
Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x
Los polinomios Los polinomios Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Elementos de un polinomio Los términos: cada
Proyecto Teatro y Matemática INVITACIÓN A LA OBRA DE TEATRO PARA NIÑOS
Proyecto Teatro y Matemática Científicos: Responsable del Proyecto, Autor y Participante Omar Gil, Co-autora Eleonora Catsigeras Facultad de Ingeniería. Universidad de la República Programa de Popularización
Unidad 1 números enteros 2º ESO
Unidad 1 números enteros 2º ESO 1 2 Conceptos 1. Concepto de número entero: diferenciación entre número entero, natural y fraccionario. 2. Representación gráfica y ordenación. 3. Valor absoluto de un número
NÚMEROS Y OPERACIONES
NÚMEROS Y OPERACIONES NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN Para escribir un número usamos sólo diez cifras, que son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 El número 2 1 403.745 está formado por siete órdenes de unidades.
2 Potencias y radicales
89 _ 09-008.qxd //08 09: Página Potencias y radicales INTRODUCCIÓN Los alumnos ya han trabajado con potencias de exponente positivo y han efectuado multiplicaciones y divisiones de potencias y potencias
Funciones polinomiales de grados 3 y 4
Funciones polinomiales de grados 3 y 4 Ahora vamos a estudiar los casos de funciones polinomiales de grados tres y cuatro. Vamos a empezar con sus gráficas y después vamos a estudiar algunos resultados
QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.
QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no
Matemáticas Básicas para Computación
Matemáticas Básicas para Computación MATEMÁTICAS BÁSICAS PARA COMPUTACIÓN 1 Sesión No. 1 Nombre: Sistema de numeración decimal y binario Objetivo: Durante la sesión el participante aplicará los métodos
8 millares + 2 centenas + 4 decenas + 5 unidades + 9 décimos + 7 céntimos
COLEGIO HISPANO INGLÉS Rambla Santa Cruz, 94-38004 Santa Cruz de Tenerife +34 922 276 056 - Fax: +34 922 278 477 buzon@colegio-hispano-ingles.es TECNOLOGÍA 4º ESO Sistemas de numeración Un sistema de numeración
Polinomios: Definición: Se llama polinomio en "x" de grado "n" a una expresión del tipo
Polinomios: Definición: Se llama polinomio en "x" de grado "n" a una expresión del tipo P (x) = a 0 x n + a 1 x n 1 +... + a n Donde n N (número natural) ; a 0, a 1, a 2,..., a n son coeficientes reales
Natural por decimal Decimal por natural Decimal por decimal 2764 x 2,9 24876. 89,26 x 24 35704 2142,24
1.- SUMA Y RESTA DE NÚMEROS DECIMALES Para sumar o restar números con decimales se suman o restan siempre unidades del mismo orden. 342,51 + 8,1 + 9.627,329 350 18,436 342,51 8,1 9.629,329 9.979,939 350,000
IES MARIA INMACULADA MATEMÁTICAS 2º E.S.O. Curso 2010-2011 TEMA : LENGUAJE ALGEBRÁICO
IES MARIA INMACULADA MATEMÁTICAS º E.S.O. Curso 010-011 GUIÓN DEL TEMA 1. Lenguaje numérico y lenguaje algebraico.. Epresión algebraica.. Valor numérico de una epresión algebraica.. Monomios. 5. Grado
f(x)=a n x n +a n-1 x n-1 +a n-2 x n-2 +...a 2 x 2 +a 1 x 1 +a 0
FUNCIÓN POLINOMIAL. DEFINICIÓN. Las funciones polinomiales su representación gráfica, tienen gran importancia en la matemática. Estas funciones son modelos que describen relaciones entre dos variables
TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 2: representación de la información
TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS Parte 2: representación de la información Qué vamos a ver? Cómo se representa y almacena la información en un ordenador Cómo podemos relacionar la información que entendemos
SISTEMAS DE NUMERACIÓN (11001, 011) 1.2 1.2 0.2 0.2 1.2 0.2 1.2 1.2 = + + + + + + + = 1 1 4 8 (32,12)
SISTEMAS DE NUMERACIÓN 1. Expresa en base decimal los siguientes números: (10011) ; ( 11001,011 ) 4 (10011) = 1. + 0. + 0. + 1. + 1. = 16 + + 1 = 19 (11001, 011) 1. 1. 0. 0. 1. 0. 1. 1. 4 1 = + + + + +
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN DECIMAL, BINARIO Y HEXADECIMAL EDICIÓN: 091105 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. PABLO GARGALLO SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas
Materia: Informática. Nota de Clases Sistemas de Numeración
Nota de Clases Sistemas de Numeración Conversión Entre Sistemas de Numeración 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN 1.1. DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto finito de símbolos
Nuestro sistema de numeración... 244. La numeración romana... 246. La jerarquía en las operaciones combinadas... 248. Las potencias...
Preparo 6.º Índice Nuestro sistema de numeración... 244 La numeración romana... 246 La jerarquía en las operaciones combinadas... 248 Las potencias... 250 Cuadrados y cubos... 252 Los múltiplos de un
REGLA DE RUFFINI. FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS
REGLA DE RUFFINI. FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS Si en una división de polinomios el divisor es de la forma (x - a) se puede aplicar la regla de Ruffini para obtener el cociente y el resto de la división.
Polinomios y fracciones algebraicas
UNIDAD Polinomios y fracciones algebraicas U n polinomio es una expresión algebraica en la que las letras y los números están sometidos a las operaciones de sumar, restar y multiplicar. Los polinomios,
OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Cálculo de los múltiplos y divisores de un número. Criterios de divisibilidad por 2, 3, 5 y 10.
_ 9-.qxd //7 9:7 Página 9 Divisibilidad INTRODUCCIÓN El concepto de divisibilidad requiere dominar la multiplicación, división y potenciación de números naturales. Es fundamental dedicar el tiempo necesario
EJERCICIOS PROPUESTOS. c) 5 2 d) 5 2 3
Potencias y raíces EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe como potencias positivas las negativas, y viceversa. a) 8 b) 6 a) b) 6 c) 8 c) d) d). Expresa estas potencias como potencias únicas y calcula las operaciones.
LA MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES
LA MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES LA MULTIPLICACIÓN Una multiplicación es una suma de varios sumandos iguales. 15 + 15 + 15 + 15 = 60 14 x 4 = 60 Los términos de la multiplicación se llaman 12 factor
Tema 2 : NÚMEROS ENTEROS. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.
2010 Tema 2 : NÚMEROS ENTEROS. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. Manuel González de León mgdl 01/01/2010 INDICE: 01. DE LOS NÚMEROS NATURALES A LOS NÚMEROS ENTEROS. 02. VALOR
SISTEMAS NUMERICOS. Ing. Rudy Alberto Bravo
SISTEMAS NUMERICOS SISTEMAS NUMERICOS Si bien el sistema de numeración binario es el más importante de los sistemas digitales, hay otros que también lo son. El sistema decimal es importante porque se usa
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO MATEMÁTICAS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO MATEMÁTICAS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La
Wise Up Kids! En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción.
Fracciones o Quebrados En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción. Las fracciones pueden ser representadas de
SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La norma principal en un sistema de numeración posicional es que un mismo símbolo
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES CONCEPTOS IMPORTANTES FRACCIÓN: Es la simbología que se utiliza para indicar que un todo será dividido en varias partes (se fraccionará). Toda fracción tiene dos partes básicas:
Divido la barra de helado en ocho partes iguales. De esas ocho partes tomo seis. Parte de la barra que reparto a mis amigos :
1.- NECESIDAD DE QUE EXISTAN LAS FRACCIONES. Imagina que tienes una barra de helado que quieres repartir entre tus ocho amigos que por la tarde van a ir a tu casa a merendar. Para ir adelantando trabajo
Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte
Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte En esta unidad vamos a estudiar los números racionales, esto es, los que se pueden expresar en
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman V A R I A B L ES, I N C Ó G N I T A S o
Ejercicios de divisibilidad con soluciones. 1 De entre los siguientes números: 405, 316, 814, 1085 y 340: a) Hay alguno que sea divisible por 3?
Ejercicios de divisibilidad con soluciones 1 De entre los siguientes números: 405, 316, 814, 1085 y 340: a) Hay alguno que sea divisible por 3? b) Cuáles son divisibles por 4? c) Cuáles tienen por divisor
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO
I. SISTEMAS NUMÉRICOS DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO LIC. LEYDY ROXANA ZEPEDA RUIZ SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2011 Ocosingo, Chis. 1.1Sistemas numéricos. Los números son los mismos en todos
Cualquier número de cualquier base se puede representar mediante la siguiente ecuación polinómica:
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Los números se pueden representar en distintos sistemas de numeración que se diferencian entre si por su base. Así el sistema de numeración decimal es de base 10, el binario de base
5 Expresiones algebraicas
8948 _ 04-008.qxd /9/07 :0 Página 9 Expresiones algebraicas INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD El lenguaje algebraico sirve para expresar situaciones relacionadas con la vida cotidiana, utilizando letras
SISTEMAS DE NUMERACIÓN. www.portalelectrozona.com
SISTEMA DECIMAL El sistema decimal, como su nombre indica, tiene diez cifras o dígitos distintos, que son 4 5 Por lo tanto, diremos que la BASE del sistema de numeración DECIMAL es (base ). 6 7 8 9 Pongamos
1.3 Números racionales
1.3 1.3.1 El concepto de número racional Figura 1.2: Un reparto no equitativo: 12 5 =?. Figura 1.3: Un quinto de la unidad. Con los números naturales y enteros es imposible resolver cuestiones tan simples
Factorización de polinomios
Factorización de polinomios Polinomios Un polinomio p en la variable x es una expresión de la forma: px a 0 a 1 x a x a n1 x n1 a n x n donde a 0, a 1, a,, a n1, a n son unos números, llamados coeficientes
SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Sistema decimal Desde antiguo el Hombre ha ideado sistemas para numerar objetos, algunos sistemas primitivos han llegado hasta nuestros días, tal es el caso de los "números romanos",
FRACCIONES. Es un decimal exacto: los únicos factores primos que aparecen en el denominador son el dos y el cinco.
Estudiar en el libro de Texto: Pág. 24, 25, 26 FRACCIONES Cómo reconocer las que dan lugar a decimales exactos? Una fracción irreducible da lugar a un número decimal exacto si el denominador, descompuesto
Biblioteca Virtual Ejercicios Resueltos
EJERCICIO 13 13 V a l o r n u m é r i c o Valor numérico de expresiones compuestas P r o c e d i m i e n t o 1. Se reemplaza cada letra por su valor numérico 2. Se efectúan las operaciones indicadas Hallar
Multiplicación. Adición. Sustracción
bernardsanz TERMINOLOGÍA ALGEBRAICA Algebra: generalización de la aritmética, la cual representa cantidades por medio de símbolos en lugar de números concretos, estos símbolos representan números cualesquiera.
Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias
Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias OBJETIVO: Identificar los conjuntos de números naturales, enteros, racionales e irracionales; resolver una operación binaria, representar un número racional
Lección 1. Representación de números
Lección 1. Representación de números 1.1 Sistemas de numeración Empecemos comentando cual es el significado de la notación decimal a la que estamos tan acostumbrados. Normalmente se escribe en notación
Límite de una función
Límite de una función Idea intuitiva de límite El límite de la función f(x) en el punto x 0, es el valor al que se acercan las imágenes (las y) cuando los originales (las x) se acercan al valor x 0. Es
RELACIONES DE RECURRENCIA
Unidad 3 RELACIONES DE RECURRENCIA 60 Capítulo 5 RECURSIÓN Objetivo general Conocer en forma introductoria los conceptos propios de la recurrencia en relación con matemática discreta. Objetivos específicos
UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES
UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES 1. SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL.. LECTURA, ESCRITURA, DESCOMPOSICIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS NATURALES. 3. SUMA DE NÚMEROS NATURALES. PROPIEDADES. 4. RESTA DE
Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut
Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Este texto intenta ser un complemento de las clases de apoyo de matemáticas que se están realizando en la
Divisibilidad y números primos
Divisibilidad y números primos Divisibilidad En muchos problemas es necesario saber si el reparto de varios elementos en diferentes grupos se puede hacer equitativamente, es decir, si el número de elementos
Lección 9: Polinomios
LECCIÓN 9 c) (8 + ) j) [ 9.56 ( 9.56)] 8 q) (a x b) d) ( 5) 4 k) (6z) r) [k 0 (k 5 k )] e) (. 0.) l) (y z) s) (v u ) 4 f) ( 5) + ( 4) m) (c d) 7 t) (p + q) g) (0 x 0.) n) (g 7 g ) Lección 9: Polinomios
Por ejemplo convertir el número 131 en binario se realiza lo siguiente: Ahora para convertir de un binario a decimal se hace lo siguiente:
Como convertir números binarios a decimales y viceversa El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando 0 y 1. Es el que se utiliza en los ordenadores, pues
Informática 1 Sistemas numéricos: decimal, binario, octal y hexadecimal FCFA Febrero 2012
Informática 1 Sistemas numéricos: decimal, binario, octal y hexadecimal CONVERSIONES DE UN SISTEMA A OTRO Para la realización de conversiones entre números de bases diferentes se efectúan operaciones aritméticas
Los números racionales son todos aquellos números de la forma a con a y b números enteros y b
Números racionales NÚMEROS RACIONALES Los números racionales son todos aquellos números de la forma a con a y b números enteros y b b distinto de cero. El conjunto de los números racionales se representa
CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
INECUACIONES NOTA IMPORTANTE: El signo de desigualdad de una inecuación puede ser,, < o >. Para las cuestiones teóricas que se desarrollan en esta unidad únicamente se utilizará la desigualdad >, siendo
DESIGUALDADES E INTERVALOS
DESIGUALDADES E INTERVALOS 1. INTERVALOS: Son regiones comprendidas entre dos números reales. En general, si los etremos pertenecen al intervalo, se dice que cerrado, si por el contrario no pertenecen
Informática. Temas 27/03/2014. Carrera: Bioingeniería Profesora: Lic. S. Vanesa Torres JTP: Ing. Thelma Zanon
Informática Carrera: Bioingeniería Profesora: Lic. S. Vanesa Torres JTP: Ing. Thelma Zanon Temas O Sistema de Numeración O Conversión entre números decimales y binarios. O El tamaño de las cifras binarias
Lección 4: Suma y resta de números racionales
GUÍA DE MATEMÁTICAS II Lección : Suma y resta de números racionales En esta lección recordaremos cómo sumar y restar números racionales. Como los racionales pueden estar representados como fracción o decimal,
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS
1.2 MATÉMATICAS DE REDES 1.2.1 REPRESENTACIÓN BINARIA DE DATOS Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo
CONVOCATORIA 2016 GUÍA DE ESTUDIO PARA PRUEBA DE ADMISIÓN DE MATEMÁTICAS
CONVOCATORIA 2016 GUÍA DE ESTUDIO PARA PRUEBA DE ADMISIÓN DE MATEMÁTICAS Guía de Estudio para examen de Admisión de Matemáticas CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 I. ARITMÉTICA... 4 1. OPERACIONES CON FRACCIONES...
4º ESO 1. ECUAC. 2º GRADO Y UNA INCÓGNITA
4º ESO 1. ECUAC. 2º GRADO Y UNA INCÓGNITA Una ecuación con una incógnita es de segundo grado si el exponente de la incógnita es dos. Ecuaciones de segundo grado con una incógnita son: Esta última ecuación
Matemáticas. 1 o ESO. David J. Tarifa García. info@esobachilleratouniversidad.com.es
Matemáticas 1 o ESO David J. Tarifa García info@esobachilleratouniversidad.com.es 1 Matemáticas - 1 o ESO 2 Índice 1 Tema 1. Los números naturales 6 1.1 Suma de números naturales................................
Sistemas de numeración
Sistemas de numeración Sistema binario 0,1 Sistema octal 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Sistema decimal 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 Sistema hexadecimal 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F Una señal
Sample file. Copyright 2007 Taina Maria Miller.
Copyright 2007 Taina Maria Miller. Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, ni parcial, ni totalmente, ni ser registrada ó transmitida por un sistema de recuperación de información,
Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009
Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Objetivos de la Lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Identificarán, de una lista de expresiones
Ecuaciones de segundo grado
3 Ecuaciones de segundo grado Objetivos En esta quincena aprenderás a: Identificar las soluciones de una ecuación. Reconocer y obtener ecuaciones equivalentes. Resolver ecuaciones de primer grado Resolver
EJERCICIOS SOBRE : FRACCIONES
1.- Introducción a las fracciones: Las fracciones representan siempre una cierta parte de algo. Ese algo es la unidad que elegimos. Ejemplo: _ Dos 1 / 2 litros de leche. _ Sólo tiene 1/ 2 pastilla 2.-
Actividad 1: LOS CENSOS
Secuencia para 6 grado Numeración con números naturales Actividad 1: LOS CENSOS A. a) Esta tabla muestra la población de la Argentina entre 1869, año en que se realizó el primer censo de población y 2010.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA VENEZUELA CURSO PROPEDÉUTICO TALLER DE MATEMÁTICA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA VENEZUELA CURSO PROPEDÉUTICO TALLER DE MATEMÁTICA CARACAS, MARZO DE 2013 ESTUDIO DEL SISTEMA DECIMAL CONTENIDO Base del sistema decimal Nomenclatura Ordenes Subordenes
Profr. Efraín Soto Apolinar. Factorización
Factorización La factorización es la otra parte de la historia de los productos notables. Esto es, ambas cosas se refieren a las mismas fórmulas, pero en los productos notables se nos daba una operación
Nombre: Fecha: Curso: Convierte tu mente en una calculadora! Transforma las siguientes sumas en multiplicaciones y calcula el producto.
REPASO 1 Convierte tu mente en una calculadora! Transforma las siguientes sumas en multiplicaciones y calcula el producto. 5 + 5 + 5 + 5 = 56 + 56 + 56 91 + 91 + 91 4 + 4 + 4 + 4 = = = Calcula el resultado
REPASO NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS
SUMA REPASO NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES (N) 1. Características: Axiomas de Giuseppe Peano (*): El 1 es un número natural. Si n es un número natural, entonces el sucesor (el siguiente
TEMA 3 POLINOMIOS NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA 1 - FECHA...
TEMA 3 POLINOMIOS NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA 1 - FECHA... TEMA 3 EXPRESIONES ENTERAS Y POLINOMIOS Una expresión algebraica es una combinación de letras y números con operaciones matemáticas que las unen,
Colegio Las Tablas Tarea de verano Matemáticas 3º ESO
Colegio Las Tablas Tarea de verano Matemáticas º ESO Nombre: C o l e g i o L a s T a b l a s Tarea de verano Matemáticas º ESO Resolver la siguiente ecuación: 5 5 6 Multiplicando por el mcm(,,6) = 6 y