Financiamiento de Infraestructura de Transporte

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Financiamiento de Infraestructura de Transporte"

Transcripción

1 Financiamiento Infraestructura Transporte Dra. Alejandra Caballero Directora Banco Ciudad Buenos Aires XVI Conferencia Internacional CODATU 2010 El transporte ambientalmente sustentable y la calidad vida las ciudas 25 / 27 octubre 2010 Buenos Aires Sheraton Hotel 1

2 Expansión l Comercio COSTA OESTE Canadá USA América Latina COSTA ESTE Canadá USA América Latina BRASIL IQUIQUE ANTOFAGASTA Tierras aisladas PARANAGUÁ SANTOS ASIA VALPARAISO ROSARIO RIO GRANDE DO SUL CONCEPCION TALCAHUANO BAHÍA BLANCA BUENOS AIRES EUROPA OCEANIA PUERTO MADRYN COMODORO RIVADAVIA PUERTO DESEADO AFRICA USHUAIA 2

3 Financiamiento. Características Generales las Inversiones en Infraestructura La inversión en infraestructura tiene impacto real en el crecimiento la economía Escasez progresiva recursos y fuentes financiamiento presupuestarias tradicionales Desequilibrio en el crecimiento y sarrollo entre los diferentes sectores infraestructura El Gasto Público en infraestructura es procíclico. Es variable ajuste presupuestaria El reornamiento estructura l gasto público y el aumento recaudación tributaria son procesos que moran varios años La asignación recursos presupuestarios continúa siendo limitada para satisfacer las mandas 3

4 Sectores que se financian con tarifa INFRAESTRUCTURA - CRECIMIENTO DISPAR Sectores no financiados totalmente con tarifa Gas Caminos Electricidad Ferrocarriles Telecomunicaciones Acceso a grans ciudas Obras hídricas y saneamiento Inversión y Crecimiento Inversión Insuficiente y Falencias 4

5 Financiamiento. Objetivos Generales l Transporte Mejorar competitividad y eficiencia l sistema como soporte eficaz para: crecimiento económico integración territorial sarrollo economías regionales vinculaciones internacionales y comercio exterior Asegurar la movilidad para todas las personas y cargas en acuadas condiciones : accesibilidad confiabilidad y calidad al más bajo costo sustentable Mejorar las condiciones seguridad: reduciendo accintes minimizando externalidas negativas, como contaminación ambiental 5

6 Financiamiento. Precios y Tarifas Los precios y tarifas los servicios ben tenr gradualmente, pero manera inexorable y concreta, a reflejar los costos reales los mismos Los usuarios ben pagar por una proporción justa dichos costos y cuando sea posible y estén dadas las condiciones económicas y sociales se berá recuperar el costo total los mismos Las obligaciones rivadas l servicio público ben ser compensadas a los operadores según los costos provisión los mismos atendiendo a la manda y no a la oferta Los subsidios ben orientarse a la manda y no a satisfacer la oferta servicios atendiendo a los segmentos la sociedad que no están en condiciones pagar la tarifa total Es indispensable la scomposición, replanteo y re direccionamiento l Fondo l Gasoil (Fiicomiso Transporte) hacia la finalidad y objeto previsto en su génesis 6

7 Participación l Sector Privado en el Desarrollo Infraestructura PPP - PFI Obra Pública Gerenciamiento Leasing BOT Concesión Privatización 7

8 Asignación Responsabilidas entre Sector Público y Sector Privado en Gestión Infraestructura Inversión y Financiamiento Mantenimiento l Activo Prestación l Servicio Obra Pública Público Público Público Gerenciamiento Público Privado Público Leasing Privado Público Público BOT Privado Privado Privado Concesión Privado/Público Privado Privado PPP - PFI Privado Privado Público Privatización Privado Privado Privado 8

9 Objetivo General Obra Pública Tradicional Vs. Asociación Público Privada Los sistemas tradicionales contrataciones obra pública están agotados, superados por la realidad económica, social y financiera, que ben dar respuesta a las mandas la sociedad El sistema Obra Pública no respon satisfactoriamente a las mandas infraestructura porque es un sistema que no permite alinear manera eficiente los intereses al no ofrecer incentivos al sector privado El único incentivo los contratistas es la rentabilidad económica. Su interés be concentrarse en terminar las obras, en tiempo y forma, para comenzar a cobrar La obligación l Estado para satisfacer la manda infraestructura, aún en proyectos alta rentabilidad social, es la calidad la prestación, el costo razonable y generar los mecanismos que le aseguren a los contratistas que si cumplen la prestación, cobrarán 9

10 El Qué l Estado y el Cómo l Privado Cuál es el safío: Saber intificar los riesgos para alocarlos y finir los incentivos correctamente Definir correctamente los incentivos económicos para lograr los objetivos l sector público y l sector privado El Estado be finir claramente las necesidas y prioridas inversión, fine el QUÉ, luego el privado fine el CÓMO El Estado fine el sistema, controla el cumplimiento los estándares calidad y precio, pero be asegurar estabilidad en los contratos, cumplimiento en el repago y seguridad jurídica En Argentina se requiere un doble esfuerzo y a la luz nuestra historia reciente, sistemas garantía adicionales 10

11 Condiciones previas necesarias para el Acceso al Crédito Fortaleza Institucional Estabilidad Macroeconómica Transparencia y Seg. Jurídica ACCESO ACCESO AL AL CREDITO CREDITO Política inversiones inpendiente l ciclo económico (anticíclica) Metas inversión acors con pautas crecimiento económico Sistemas contratación atractivos también en sectores alta rentabilidad social Realocación riesgos y contratación seguros cobertura efectiva Disminución l riesgo crediticio y repago l Estado con garantías sólidas Oferta al mercado un horizonte corto, mediano y largo plazo 11

12 Condiciones Básicas para el éxito SECTOR SECTOR PÚBLICO PÚBLICO Decisión Decisión política política + + acción acción legislativa legislativa + + construcción construcción consenso consenso + + Fortaleza Fortaleza institucional institucional Experiencia Experiencia técnica técnica y y auditoría auditoría externa externa Cartera Cartera proyectos proyectos correctamente correctamente seleccionada seleccionada Marco Marco regulatorio regulatorio idóneo, idóneo, Procedimientos Procedimientos específicos, específicos, Contratos Contratos y y pliegos pliegos especiales especiales Estabilidad Estabilidad macroeconómica macroeconómica Estructuración Estructuración y y mantenimiento mantenimiento garantías garantías sólidas sólidas Correcta Correcta distribución distribución riesgos riesgos Mitigación Mitigación riesgo riesgo soberano soberano Estabilidad Estabilidad en en reglas reglas juego juego (marco (marco legal) legal) Cumplimiento Cumplimiento contratos contratos (seguridad (seguridad jurídica) jurídica) SECTOR SECTOR PRIVADO PRIVADO Capacidad Capacidad financiar financiar proyectos proyectos a a largo largo plazo plazo Costo Costo financiero financiero que que permita permita al al Estado Estado alcanzar alcanzar un un apropiado apropiado value value for for money money Redistribución Redistribución riesgos riesgos l l proyecto proyecto Se Se requiere requiere la la actuación actuación coordinada coordinada ambos ambos sectores sectores Proyectos Proyectos bien bien estructurados estructurados generan generan atractivas atractivas oportunidas oportunidas inversión inversión Rentabilidad Rentabilidad económica económica y y social social con con ganancias ganancias netas netas para para toda toda la la comunidad comunidad 12

13 Beneficios PPP SECTOR PÚBLICOP Incremento Infraestructura en menor tiempo Valor l dinero BENEFICIOS SOCIALES Transferencia tecnología Selección proyectos que promueven competencia e innovación Límite al riesgo mora o paralización obras (privado comienza a cobrar cuando finaliza la obra) Mornización l sector público Sector privado comparte experiencia con sector público Creación puestos trabajo directos e indirectos Incorporación nuevas capacidas comerciales e instrumentos gestión Aumento manda capacidad instalada empresas Reducción limitantes financieras Adquisición know how tecnológico avanzada 13

14 Tips para aplicar Asociación Público Privada / PFI Planteo matriz riesgos l proyecto y reasignación a la parte mejor preparada para afrontarlos Mitigación l riesgo crediticio l estado Fiicomiso garantía y repago con afectación flujos fondos o activos ejecutables Contragarantías Organismos Multilaterales Crédito Marcos normativos y regulatorios acuados y estables (seguridad jurídica) Definición precisa rechos y obligaciones las partes Pliegos licitatorios y molos contratos idóneos estandarizados Seguros específicos cobertura efectiva sobre riesgos contratados Aplicación l recho privado a los contratos (límite aplicación l recho administrativo) Auditoría profesional, imparcial y objetiva l contrato a cargo ingeniero inpendiente Resolución rápida e imparcial conflictos por arbitraje Incentivos para aumentar índices calidad en el gerenciamiento Cumplimiento efectivo penalidas por errores gestión (no cumple = no cobra) Previsión incrementos inversión no programados 14

15 Reflexiones Finales A diferencia otros países l mundo, por el momento nuestro país NO es consirado como stino inversiones Para revertir esta realidad, amás otras cuestiones fondo, bemos adoptar los instrumentos idóneos, utilizados en el resto l mundo Esos instrumentos NO son aplicables en Argentina bajo los mismos parámetros y condiciones que en otros países, por eso es indispensable adaptarlos, para mitigar el riesgo estado a través mecanismos garantía que refuercen la seguridad jurídica y la credibilidad como seguros que cubran el riesgo sconfianza que perciben los inversores En el pasado, en el país ha habido intentos legislativos implementar este tipo sistemas contratación. Lamentablemente, no tuvieron éxito ni aplicación concreta porque no se ajustaron a las pautas razonabilidad en la cobertura l riesgo estado argentino, que manda el sector financiero para que los comités crédito aprueben su participación en los planes obras Argentina MORALEJA: Si no nos cidimos a construir una verdara, sólida y perdurable asociación entre el sector público y privado, dispuestos a acordar manera seria y sostenible en el tiempo la mitigación los riesgos estructurales que pacemos, difícilmente lograremos dar respuesta a las mandas infraestructura la población para mejorar su calidad vida 15

16 Requisitos básicos para la aplicación PPP - PFI Gobernabilidad Imperio la ley Respeto por la división pores Estabilidad, seguridad jurídica, preservación propiedad privada = CONFIANZA Fortalecimiento Instituciones 16

17 Muchas Gracias 17

Argentina Querer es Poder Acelerar la Inversión en Infraestructura Dra. Alejandra Caballero Argentina

Argentina Querer es Poder Acelerar la Inversión en Infraestructura Dra. Alejandra Caballero Argentina 06 16 Argentina Querer es Poder Acelerar la Inversión en Infraestructura Dra. Alejandra Caballero Argentina 14 Foro Latinoamericano de Liderazgo de Infraestructura CG LA Infraestructure Buenos Aires Argentina

Más detalles

APP PFI Financiamiento Privado de Infraestructura en Argentina

APP PFI Financiamiento Privado de Infraestructura en Argentina APP PFI Financiamiento Privado de Infraestructura en Argentina Alejandra Caballero Directora Banco Ciudad de Buenos Aires 30 de noviembre de 2011 Buenos Aires Hotel lemperador Participación del Sector

Más detalles

PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA OBJETIVOS DEL GOBIERNO Ec. Luis Porto 12 de abril de 2012 BIENESTAR DE LOS URUGUAYOS ESTABILIDAD SOCIAL Y REGLAS DE JUEGO REFORMAS INSTITUCIONALES Y CLIMA DE NEGOCIOS POLÍTICAS

Más detalles

Introducción a las APPs. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

Introducción a las APPs. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados Introducción a las APPs Project Finance Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados Tipos de proyectos Project Finance Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

Más detalles

Conferencia Internacional

Conferencia Internacional Lima, 10-11 julio 2008 Conferencia Internacional Conferencia Internacional sobre alternativas para incrementar la inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe Privado y Confidencial Índice.

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL Modelo de Gestión Hospitalaria CÓDIGO DT-CON-PR-3-A N DE PÁGINAS 7 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL Molo Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO 1.

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. I. In t r o d u c c i ó n

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. I. In t r o d u c c i ó n FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Raúl Aya l a Ac e v e s Sum a r i o: I. Introducción. II. Situación de la infraestructura en México. III. Programa Nacional de Infraestructura. IV. El Fondo

Más detalles

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS Seminario «Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento» Tema: «Lecciones del modelo de alianzas público-privadas en Pichincha» ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS Gobierno Autónomo Descentralizado

Más detalles

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina III Jornadas Nacionales de Política Hídrica (Palacio de las Aguas Corrientes (AySA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 27

Más detalles

Intervención del Doctor Nicolás Ardito Barletta en el Foro del Sector Privado de la OEA

Intervención del Doctor Nicolás Ardito Barletta en el Foro del Sector Privado de la OEA Page 1 of 5 Intervención del Doctor Nicolás Ardito Barletta en el Foro del Sector Privado de la OEA Alianza Público Privada para Promover la Competitividad y la Generación de Empleos Agradezco la oportunidad

Más detalles

ASOCIACION PUBLICO PRIVADA (APP) EN LA PROVISION DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA ASPECTOS LEGALES ARGENTINA

ASOCIACION PUBLICO PRIVADA (APP) EN LA PROVISION DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA ASPECTOS LEGALES ARGENTINA ASOCIACION PUBLICO PRIVADA (APP) EN LA PROVISION DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA ASPECTOS LEGALES ARGENTINA General Régimen Jurídico Argentino de Contratación Pública No es nacional Cada jurisdicción retiene

Más detalles

Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial

Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial TALLER REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA PARA OPERADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial 26 y

Más detalles

Organización y gestión del laboratorio. Recursos humanos Perfiles y habilidades. Buenas prácticas de laboratorio (BPL)

Organización y gestión del laboratorio. Recursos humanos Perfiles y habilidades. Buenas prácticas de laboratorio (BPL) S3-1 Organización y actividas un pruebas: ambientes, procedimientos y metodologías, gestión y mantenimiento un centro pruebas que cubre diferentes tipos áreas pruebas C&I Rubens Fujiki Maeda, CPqD Brasil

Más detalles

Importancia de las reglas claras para el desarrollo energético: experiencias latinoamericanas desde los 90

Importancia de las reglas claras para el desarrollo energético: experiencias latinoamericanas desde los 90 Importancia de las reglas claras para el desarrollo energético: experiencias latinoamericanas desde los 90 Andrés Braconi XVIII Convención Internacional del Gas 27 al 29 Mayo 2008 Hotel Tamanaco Caracas

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

Transparencia en la Hacienda Pública y Privada

Transparencia en la Hacienda Pública y Privada Jornadas Académicas Transparencia en la Hacienda Pública y Privada 11 y 12 de noviembre de 2015 El rol y vinculación de la Auditoría Interna con el Buen Gobierno bajo la visión del Banco Mundial Maria

Más detalles

Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos

Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos EDUARDO RAMOS DE LA CAJIGA 06 de Septiembre de 2012 Villahermosa, Tab. ÍNDICE

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

1. La importancia del caso y la

1. La importancia del caso y la Taller de Desarrollo de Capacidades para el Desarrollo de Asociaciones ciones para Mejorar el Rendimiento de las Empresas de Servicio de Agua y Saneamiento de América Latina y el Caribe Mejorando los instrumentos

Más detalles

Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Desarrollo Energético Regional Octubre 2015

Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Desarrollo Energético Regional Octubre 2015 Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Desarrollo Energético Regional Octubre 2015 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Condiciones de Mercado y Disponibilidad de Recursos Energéticos en Centroamérica.

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR) Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP-10332-AR) Problemáticas Políticas Estrategias Estrategia Manejo Integrado del Agua para Riego (AR) Objetivo: presentar

Más detalles

el ecosistema de fondos para las ciudades de latam Oriol Balaguer Consultor. Montevideo,

el ecosistema de fondos para las ciudades de latam Oriol Balaguer Consultor. Montevideo, el ecosistema de fondos para las ciudades de latam Oriol Balaguer Consultor. Montevideo, 13-09-2016 HABITAT III! La nueva agenda urbana de desarrollo sostenible de HABITAT III Afrontar el impulso de los

Más detalles

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0 URUGUAY El Programa de Inversión Pública en Infraestructura Vial de Uruguay consta de obras de reconstrucción y rehabilitación de carreteras de las redes primarias y secundarias del país, además de obras

Más detalles

Mercado de Capitales

Mercado de Capitales FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Mercado de Capitales Lic. Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Mercado de Capitales Que son los

Más detalles

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial 21 febrero 2012 Temas asignados: Posición del Ministerio en cuanto

Más detalles

Rol de los organismos internacionales en los servicios en América Latina

Rol de los organismos internacionales en los servicios en América Latina Rol de los organismos internacionales en los servicios en América Latina IX Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR) (Salta, Argentina, 23 al 24 de noviembre de 2016) Por Andrei S. Jouravlev Oficial para

Más detalles

MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Condiciones y retos

MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Condiciones y retos MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Condiciones y retos Trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL México, mayo 2016 Olga Marta Sánchez O. Ministra de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

APP para el desarrollo de infraestructura - el caso coreano -

APP para el desarrollo de infraestructura - el caso coreano - APP para el desarrollo de infraestructura - el caso coreano - 8 de mayo de 2013 Seongbak Wi Funcionario del MdEF de Corea en comisión de servicios Banco Interamericano de Desarrollo 1 Índice I. Información

Más detalles

Esquema Financiero de BANOBRAS en Proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética

Esquema Financiero de BANOBRAS en Proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética Esquema Financiero de BANOBRAS en Proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética Octubre 2010 Marco General El crecimiento de la demanda de energéticos, la limitada disponibilidad de energías

Más detalles

La Autoridad de Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires El camino andado

La Autoridad de Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires El camino andado Planificación del Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires PLATAMBA Lic. Nora Turco Secretaría de Transporte de la Nación Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de

Más detalles

Fondo Regional de Eficiencia Energética para los Países miembros del SICA

Fondo Regional de Eficiencia Energética para los Países miembros del SICA Fondo Regional de Eficiencia Energética para los Países miembros del SICA Lic. Manuel de Jesús Manzanares Díaz Coordinador Oficina Subregional, para Centroamérica Montevideo, Uruguay Abril, 2016 Avances

Más detalles

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina Apoyo financiero y técnico en el sector agua CAF respalda los esfuerzos que realizan los países de la región para asegurar a toda la población

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2014 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

Integración Energética Sostenible de América Latina y el Caribe: interconectando subregiones

Integración Energética Sostenible de América Latina y el Caribe: interconectando subregiones Integración Energética Sostenible de América Latina y el Caribe: interconectando subregiones Presentación de conceptos y propuesta Existe abundancia de recursos naturales, en particular energéticos, tanto

Más detalles

I. In t r o d u c c i ó n

I. In t r o d u c c i ó n INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE José Ba r b e r o Sum a r i o: I. Introducción. II. El sector transporte y su diversidad subsectorial. III. Cambios en el escenario macro: de la escasez a la abundancia. IV.

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE EMOS

LA EXPERIENCIA DE EMOS LA EXPERIENCIA DE EMOS UNA EMPRESA PUBLICA DE PRESTACION DE SERVICIOS SANITARIOS EFICIENTE RAQUEL ALFARO FERNANDOIS 1 Agua Pasa por mi Casa Que no deje de Pasar Yo la necesito Siempre Para Vivir y Cantar

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION GARANTIA DE LA NACION A LA EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA PARA UN CREDITO EXTERNO DESTINADO A FINANCIAR UN PROYECTO PARA SUMINISTRAR ENERGIA A BARRIOS

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

BANCO ASIÁTICO DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS

BANCO ASIÁTICO DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS BANCO ASIÁTICO DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS Dña. Silvia Torices de la Varga Subdirección General de Instituciones Financieras Multilaterales Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía

Más detalles

MERCADO DE VALORES: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS PUBLICOS

MERCADO DE VALORES: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS PUBLICOS JORNADA PUBLICA MERCADO DE VALORES: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS PUBLICOS SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS Guayaquil, Octubre 18 de 2013 TEMARIO 1. Sectores y

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA Nuevo Marco Regulatorio y Perspectivas 2016+ Subsecretaria de Energías Renovables Secretaría de Energía Eléctrica Ministerio de Energía y Minería- MINEM 1 Resumen Ejecutivo

Más detalles

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional. El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional. Participación en el Panel de Discusión Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales. La

Más detalles

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región Xabier Viteri Director de Iberdrola Energías Renovables Reunión Ministerial Iberoamericana Seguridad Energética en América Latina: Energía Renovable

Más detalles

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica Indicadores para República Dominicana Qué mide el Doing Business? Ciclo de vida de una empresa y sus indicadores El Doing Business es un reporte del Banco Mundial que se enfoca en las regulaciones relevantes

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA VISIÓN AL 2021 2007 antes 2021 Tener una Agricultura y un medio rural integralmente desarrollado, productivo y de alto valor agregado, posicionado en los mercados mundiales y nacionales con productos inocuos,

Más detalles

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA FIRA es una institución financiera de carácter público que hoy representa la fuente de financiamiento más importante del sector primario en México Su misión es

Más detalles

Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas

Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas Febrero 2016 Contenido 1 Marco Legal 2 Ley de Disciplina Financiera 3 4 5 Disciplina

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Fortalecimiento de las capacidades del país para las Compras Públicas Sostenibles Diana Marcela Moreno Barco Colombia Julio 2011 IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Descentralización y desarrollo local

Descentralización y desarrollo local Descentralización y desarrollo local Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones Socioeconómicas CAF - Banco de Desarrollo de América Latina Seminario Internacional Desarrollo Local y Calidad de Vida

Más detalles

Nuevos ámbitos en el Enfoque de Supervisión n Basada en Riesgos

Nuevos ámbitos en el Enfoque de Supervisión n Basada en Riesgos Nuevos ámbitos en el Enfoque de Supervisión n Basada en Riesgos GUSTAVO ARRIAGADA Superintendente Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Marzo de 2007 AGENDA Solidez del Mercado Financiero

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 31 de marzo de 2017

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 31 de marzo de 2017 Estado de Situación Financiera Cuentas Nota Año 2017 1.1. Activo Corriente 1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo 03 3 095 815 225,99 1.1.1.01. Efectivo 3 095 815 225,99 1.1.1.02. Equivalentes de efectivo

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Como hacer que nuestro negocio de Retail Financiero sea un éxito y no un dolor de cabeza

Como hacer que nuestro negocio de Retail Financiero sea un éxito y no un dolor de cabeza Como hacer que nuestro negocio Retail Financiero sea un éxito y no un dolor cabeza Contenidos Introducción al Mundo l Retail Financiero. Como Agrega Valor el Retail Financiero. Razones para adoptar Sistemas

Más detalles

de pensiones en países de América Latina: lecciones para México.

de pensiones en países de América Latina: lecciones para México. Reformas estructurales y re-reformas de pensiones en países de América Latina: lecciones para México. Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República, edición 2017. Abogado Marcelo Richter Ciudad

Más detalles

Servicios de transporte PND MARZO DE 2015

Servicios de transporte PND MARZO DE 2015 Servicios de transporte PND MARZO DE 2015 Proveer la infraestructura y servicios de logística y transporte para la integración territorial Fortalecimiento de la operación de transporte Consolidación de

Más detalles

Programa PPP en URUGUAY. Silvina Panizza Unidad PPP Ministerio de Hacienda San José de Costa Rica

Programa PPP en URUGUAY. Silvina Panizza Unidad PPP Ministerio de Hacienda San José de Costa Rica Programa PPP en URUGUAY Silvina Panizza Unidad PPP Ministerio de Hacienda San José de Costa Rica 19 de febrero de 2015 Plan de la presentación Qué son las PPP? Por qué Uruguay impulsa un régimen PPP? Por

Más detalles

Itinerancia móvil. México, D.F., enero Tuesday, February 5, 13

Itinerancia móvil. México, D.F., enero Tuesday, February 5, 13 Itinerancia móvil México, D.F., enero 2013. Marco Regulatorio en América Latina En América Latina la itinerancia móvil entre países no está regulada, pero se siguen directrices de organismos internacionales.

Más detalles

Inversión Pública y Política Fiscal

Inversión Pública y Política Fiscal Inversión Pública y Política Fiscal Departamento de Finanzas Públicas, FMI Presentación para la reunión de la INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA sobre Instrumentos

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

588 87% (USD % (USD

588 87% (USD % (USD uruguay Durante 2015, CAF aprobó cinco operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 588 millones, de los cuales el 87% (USD 510 millones) correspondió a operaciones de riesgo soberano y el 13% (USD

Más detalles

POLITICA PUBLICA DE TRANSPORTE MASIVO EN COLOMBIA. Agremiación De Operadores De Transporte Masivo MOVIMAS

POLITICA PUBLICA DE TRANSPORTE MASIVO EN COLOMBIA. Agremiación De Operadores De Transporte Masivo MOVIMAS POLITICA PUBLICA DE TRANSPORTE MASIVO EN COLOMBIA Agremiación De Operadores De Transporte Masivo MOVIMAS MOVIMAS Somos una agremiación de operadores de transporte masivo con representación de cada una

Más detalles

ESTRATEGIAS EN DETERMINACIÓN DE PRECIOS.

ESTRATEGIAS EN DETERMINACIÓN DE PRECIOS. ESTRATEGIAS EN DETERMINACIÓN DE PRECIOS. DETERMINACIÓN DEL PRECIO AL COSTO MÁS UN TANTO POR CIENTO: Método de asignación de precios en el cual el vendedor totaliza los costos de fabricación del producto

Más detalles

Alonso Quintana. Estrategia

Alonso Quintana. Estrategia Alonso Quintana Estrategia Esta presentación puede incluir proyecciones u otro tipo de estimaciones a futuro relacionadas con ICA, que incluyen expectativas o consideraciones de ICA sobre eventos futuros

Más detalles

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad.

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad. Presentaciones: Verónica D`Inca Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad. Verónica D`Inca Investigadora en el Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015

Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015 Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015 1 2 Falta de o mala planeación. Crecimiento urbano desordenado. Provisión insuficiente de servicios públicos y mantenimiento a la infraestructura.

Más detalles

Inversiones en Infraestructura y Fondos de Capital Privado: Cómo Estimular la Participación de los Fondos de Pensiones

Inversiones en Infraestructura y Fondos de Capital Privado: Cómo Estimular la Participación de los Fondos de Pensiones 3er Congreso Internacional FIAP-ASOFONDOS Inversiones en Infraestructura y Fondos de Capital Privado: Cómo Estimular la Participación de los Fondos de Pensiones Juan Martín Caicedo Ferrer Abril 16 de 2010

Más detalles

egov: Realidades y Perspectivas desde las politicas de desarrollo Erick Iriarte Ahon

egov: Realidades y Perspectivas desde las politicas de desarrollo Erick Iriarte Ahon egov: Realidades y Perspectivas desde las politicas de desarrollo Erick Iriarte Ahon Aka @coyotegris 1 Esquema de Análisis Redes C 1 H C H: Ser Humano C1: Capacity Building I: Infraestructura C: Contenidos

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Los desafíos de Chile en materia energética Disponer de energía es una condición necesaria para el crecimiento, desarrollo económico y avanzar

Más detalles

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE 2010 1 Lecciones aprendidas del programa peruano de electrificación rural Pedro Sánchez Ministro de Energía y Minas

Más detalles

Regulacion de Aguas: Lecciones de Bolivia

Regulacion de Aguas: Lecciones de Bolivia Regulacion de Aguas: Lecciones de Bolivia Sanford Berg and Claudia Vargas Professor of Economics CTA UN Habitat- Bolivia www.purc.ufl.edu El Contexto politico -social Bolivia está lejos del acceso universal

Más detalles

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S VERSION : 1.0 Pagina 1 de 69 VERSION : 1.0 Pagina 2 de 69 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE SANTANDER... 6 1.1 VISIÓN... 6 1.2 MISIÓN... 6 1.3 OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional L. "El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Santiago, 30 de Noviembre

Más detalles

Resultados Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

Resultados Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA Resultados 2013 Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de

Más detalles

Modalidades y problemas en la provisión de infraestructura

Modalidades y problemas en la provisión de infraestructura INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Modalidades y problemas en la provisión de infraestructura Expositor: Patricio Rozas Material del Curso Integración y Desarrollo

Más detalles

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto TALLER SOBRE INTEGRACIÓN AÉREA Rio de Janeiro. 10-11 de Septiembre de 2014 La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto El Dorado José Manuel Vassallo Profesor de Transportes

Más detalles

Modelos de Financiamiento de Salud: Experiencias Internacionales Foro de Cobertura Universal de Salud en Guatemala

Modelos de Financiamiento de Salud: Experiencias Internacionales Foro de Cobertura Universal de Salud en Guatemala Modelos de Financiamiento de Salud: Experiencias Internacionales Foro de Cobertura Universal de Salud en Guatemala Christine Lao Peña Banco Mundial 19 de septiembre de 2014 Financiamiento de Salud: Funciones

Más detalles

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo 1 Contenido Estructura productiva y brechas de productividad Heterogeneidad entre agentes productivos

Más detalles

CONTADURÍA PÚBLICA. Macro competencia Epistemología de las ciencias administrativas, económica y contables

CONTADURÍA PÚBLICA. Macro competencia Epistemología de las ciencias administrativas, económica y contables CONTADURÍA PÚBLICA COMPETENCIAS TRANSVERSALES O DE ÁREA Macro competencia Epistemología las ciencias administrativas, económica contables Intificar las teorías económicas, administrativas contables para

Más detalles

Trabajamos por la vida

Trabajamos por la vida Trabajamos por la vida Trabajamos por la vida Somos pioneros en la gestión privada de los servicios públicos de agua potable y residuales, en Argentina. Iniciamos nuestras actividades en 1990, somos el

Más detalles

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO El Comité responde al mandato, emitido por el Grupo de Trabajo sobre Asuntos de Sistemas de Pago de América Latina y el Caribe en

Más detalles

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 Antecedentes Como resultado de la reforma energética, se modificaron los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

1.11 MATRIZ DE INVOLUCRADOS DE LA FABRICA DE COBIJAS SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE OTAVALO INVOLUCRADOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS ACTITUDES RECURSOS

1.11 MATRIZ DE INVOLUCRADOS DE LA FABRICA DE COBIJAS SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE OTAVALO INVOLUCRADOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS ACTITUDES RECURSOS 1.11 MATRIZ DE DE LA FABRICA DE COBIJAS SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE OTAVALO GRUPOS DE Accionistas Modernizar el sistema La fábrica San Pedro se Existe el deseo de innovar el Personal Técnico principales

Más detalles

El Cuadro de Mando Integral ó Balanced Scorecard (BSC)

El Cuadro de Mando Integral ó Balanced Scorecard (BSC) El Cuadro Mando Integral ó Balanced Scorecard (BSC) Resumen las fuentes bibliográficas citadas al final l documento Por Ing. Sánr Sáenz, MAP, PMP Qué es el CMI? El cuadro Mando Integral (CMI) o Balanced

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

El Regulador en el Marco de una Industria Eléctrica Competitiva

El Regulador en el Marco de una Industria Eléctrica Competitiva El Regulador en el Marco de una Industria Eléctrica Competitiva Asociación Mexicana de Derecho Energético Francisco de Rosenzweig Unidad de Reestructuración Eléctrica Octubre 2002 La CRE toma sus decisiones

Más detalles

La Política Turística de México en el Sexenio

La Política Turística de México en el Sexenio VIII Reunión Nacional de Actualización para Consultores M Manzanillo, Colima Septiembre, 2013 La Política Turística de México en el Sexenio 2012-2018 José Alfonso Bayón Ríos Director General Adjunto Dirección

Más detalles

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO ATENCIÓN: ANTES DE FIRMAR ESTA CARTA, POR FAVOR, LEA HASTA EL FINAL Y HAGA CLIC EN EL ENLACE ABAJO. FORO DE ACCIÓN EMPRESARIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN TÍTULO II: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS, LOS CLIENTES FINALES Y LOS USUARIOS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Aprobado mediante Resolución AN No.1231-elec

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2017-2021 1. ANTECEDENTES DELAPAZ es constituida en Junta de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2013 por decisión de su accionista mayoritario ENDE, oportunidad en la que se decidió el

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO Las dimensiones económicas de la globalización son muy destacadas Pero también lo son las demás dimensiones, que no obedecen a un determinismo

Más detalles

ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO POR CABLE DESDE LA IDEA AL DISEÑO Y LA IMPLANTACION

ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO POR CABLE DESDE LA IDEA AL DISEÑO Y LA IMPLANTACION ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO POR CABLE DESDE LA IDEA AL DISEÑO Y LA IMPLANTACION Octubre de 2014 INTRODUCCION Grandes grupos líderes del Mercado de sistemas de transporte

Más detalles