MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013"

Transcripción

1 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional

2 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) es el ente rector y ejecutor de la política laboral y la seguridad social dirigida a personas trabajadoras, empleadoras, pensionadas y de otros sectores sociales vulnerables, según corresponda por ley, con el fin de propiciar el trabajo digno y contribuir al desarrollo y la justicia social. Fundamenta su accionar en el cumplimiento de lo estipulado en el Código de Trabajo, instrumento jurídico principal que regula las relaciones laborales en el país, relativas al derecho al trabajo, la libertad de trabajo, derecho al salario mínimo, regulación de la jornada de trabajo, el derecho a las vacaciones, el día de descanso semanal, la libertad sindical, el derecho al paro y a la huelga, el derecho a suscribir convenciones colectivas con fuerza de ley entre las partes, así como, al derecho a una indemnización por despido sin justa causa, a la protección especial de los menores de edad y a las mujeres trabajadoras entre los más importantes. Con el fin de cumplir con las acciones estratégicas asignadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PDN) , la institución planteó políticas y programas dirigidos a incrementar las capacidades laborales de la población, como el programa Empléate, dirigido a uno de los sectores más vulnerables en materia de empleo como son los jóvenes, asimismo se implementó el Sistema de Intermediación de Empleo que pretende lograr una convergencia oportuna entre la oferta y la demanda de empleo. Se incentivó el surgimiento de emprendimientos productivos y se fortaleció la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas, mediante el Programa Nacional de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (PRONAMYPE). Se establecieron programas de fiscalización laboral para la protección de derechos laborales, como el salario mínimo y / o el pago de aguinaldo, dando énfasis en fortalecer en las personas trabajadoras y empleadoras el conocimiento de estos derechos, tanto individuales como colectivos y fomentando el diálogo entre ambas partes. Sumado a lo anterior, se realizaron acciones para la erradicación del trabajo infantil y la protección de la persona adolescente trabajadora, entre otras. 1

3 Indicadores de resultado: Descripción del Indicador Programado Alcanzado Porcentaje de avance Porcentaje anual de la población desocupada de cada año que mejora su empleabilidad con respecto a la población desocupada según la Encuesta Nacional de Hogares del año anterior. Cuadro Nº 1 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Avance de los Indicadores de Resultado Al 31 de diciembre de ,0% 15,0% 100,0 Fuente de datos Informes de los centros de gestión, y Encuesta Nacional de Hogares 2011, 2012 y Porcentaje de incremento en las personas trabajadoras beneficiadas en el tutelaje de sus derechos laborales mediante visitas de inspección laboral a establecimientos con respecto a trabajadores con derechos tutelados del año ,5% 856,0% 100,0 Dirección Nacional de Inspección, Unidad de Gestión SILAC. Porcentaje de población ocupada (hombres y mujeres) de cada año con conocimientos en derechos laborales mediante actividades de capacitación e información respecto a los ocupados de cada año registrados por la Encuesta de Hogares. F uente: Datos suministrados por la Institución 5,0% 6,0% 100,0 Informes de los centros de gestión, y Encuesta Nacional de Hogares 2011, 2012 y

4 La institución ha dirigido sus políticas públicas hacia la mejora en la calidad de vida de los y las costarricenses, por lo que ha dado prioridad a cuatro temas, a saber, la mejora en la empleabilidad de las personas, la inspección al cumplimiento de derechos laborales y la mejora del conocimiento por parte de las y los trabajadores de esos derechos, así como la disminución del trabajo infantil. Con el fin de dar cumplimiento al primer tema se ha propuesto poner en marcha programas tales como: la generación de empleo mediante la microempresa, el cual direcciona recursos financieros y no financieros (capacitación, crédito y asistencia técnica) a este tipo de organizaciones, y el programa de empleabilidad para sectores vulnerables (personas con discapacidad, personas jóvenes en busca de su primer empleo, mujeres jefas de hogar). La meta era lograr capacitar el 8% de personas desocupadas, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2013, se capacitaron personas, sobrepasando la meta. Dentro de los beneficios percibidos por la población, se puede mencionar el subsidio y la capacitación recibida por jóvenes de entre 17 y 24 años en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), y 21 centros de formación adscritos al programa Empléate, donde se instruyen en carreras tales como, idiomas, mecánica, informática, electricidad, y otras. Asimismo, se han abierto oportunidades de empleo para personas con discapacidad, lográndose colocar personal en empresas tales como Pizza Hut, Taco Bell, taller Paraíso, Ministerio de Educación Pública, etc. Por otra parte, el ministerio ha impulsado acciones dirigidas al tutelaje de los derechos de las personas trabajadoras, por lo que se planteó aumentar el número de beneficiarios, superando la meta propuesta ampliamente mediante las visitas de inspección dirigidas primordialmente a establecimientos que según estudios técnicos realizados por la Dirección de Planificación del MTSS, reúnen las características y el perfil de empresas en riesgo de no pago del salario mínimo, adicionalmente se efectuaron inspecciones en temas de libertad sindical, erradicación de trabajo infantil, protección de la mujer y el adolescente trabajador, entre otras. 3

5 El siguiente cuadro muestra las regiones beneficiadas con las visitas de inspección focalizadas en el cumplimiento del salario mínimo: COSTA RICA. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Total de visitas inspectivas de inspección laboral focalizadas en verificar el cumplimiento del pago al salario mínimo Región Inspecciones iniciales Inspecciones de revisión TOTAL TOTAL Huetar Norte Central Huetar Atlántica Chorotega Brunca Pacífico Central Fuente: MTSS, Registro del SILAC. Estas inspecciones no solo permitieron verificar el adecuado pago del salario mínimo, sino también la retención arbitraria de sueldos y salarios, el pago de horas extras, así como la entrega de comprobantes de pago. Sumado a esto, el MTSS se propuso capacitar a trabajadores y trabajadores en derechos laborales, superando la meta establecida, lo que fue posible gracias a la Campaña Nacional de Salarios Mínimos, los toldos informativos regionales, la divulgación en la página web institucional de información relacionada a este tema, las redes sociales, talleres y actividades de capacitación, algunas de las zonas que se vieron favorecidas con estas capacitaciones fueron: Atenas, Coto Brus, San Carlos, Siquirres, Pérez Zeledón, etc.. 4

6 A continuación se muestra la cantidad de usuarios asesorados por tipo de servicio: Departamento Costa Rica. MTSS. Dirección de Asuntos Laborales Usuarios Atendidos, por tipo de servicio solicitado. Según: Unidad Administrativa de atención, 2013 Total Asesoría Personal Asesoría Telefónica Cálculo de Prestaciones Solicitud de Conciliación TOTAL DRT (1) REGIONALES SAN JOSE RAC (2) Fuente: MTSS, Estadísticas de la Dirección de Asuntos Laborales, /Departamento Relaciones de Trabajo 2/Departamento Resolución Alterna de Conflicto Estas asesorías han generado trabajadores y empleadores más informados, y por lo que se ha incentivado el uso de la conciliación como herramienta para la solución de conflictos. En relación con el trabajo infantil el MTSS se planteó disminuir para el 2013 un 40% de niñas, niños y adolescentes laborando, esto con respecto al dato que para ese año obtuviera la ENAHO, no obstante, según informó la institución no es posible conocer aún si la meta fue cumplida, en razón de que los resultados de esta encuesta aún no han sido segregados por edad, no será sino hasta el primer semestre de 2014 que se podrá contar con la información, motivo por el que este indicador no fue incluido en el cuadro Nº1. 5

7 2. GESTIÓN FINANCIERA El siguiente cuadro muestra los datos de los recursos asignados y ejecutados en los años 2012 y 2013, en términos reales (colones constantes base 2012) con ingresos corrientes y de financiamiento (001,280). Cuadro Nº 2 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria (en colones constantes base 2012) Partida AUTORIZADO AUTORIZADO % (Ley No y EJECUTADO ²/ EJECUCIÓN (Ley No y Modif.) Modif.) EJECUTADO ²/ % EJECUCIÓN 0-Remuneraciones , ,8 1-Servicios , ,0 2-Materiales y Suministros , ,1 3-Intereses y Comisiones Activos Financieros Bienes Duraderos , ,1 6-Transferencias Corrientes , ,8 7-Transferencias de Capital Amortización Cuentas Especiales SUB TOTAL , ,8 Transferencias no vinculadas 1/ , ,0 TOTAL GENERAL , ,1 Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF). Notas: 1/ Incluye transferencias corrientes y de capital no vinculadas a la gestión, que son ejecutados por los entes a los cuales se les asignaron los recursos. 2/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. 6

8 Según informó la institución, entre los factores que incidieron en los porcentajes de ejecución y que se han repetido en los últimos cuatro años están los problemas en los procesos de compras, debido a que algunos programas presupuestarios entregan tardíamente la documentación para iniciar contrataciones que requieren ser consolidadas antes de enviarse a concurso, con el fin de no incurrir en fragmentación artículo 13 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa- y puesto que este Ministerio tiene siete programas presupuestarios, antes de publicar un concurso para satisfacer determinado trámite por bienes y/o servicios se debe consolidar en un solo cartel todas las necesidades institucionales. Es así como aunque para cada programa individualmente un trámite califique dentro de los parámetros del tipo Contratación Directa, la suma de éste con los otros programas puede resultar en una Licitación Pública, lo que supone plazos más extensos con el riesgo de que resulte infructuosa o que del todo no convenga realizarse por el factor tiempo. Lo anterior se presenta a pesar de que ha sido una práctica instaurada en la Proveeduría Institucional el informar a los programas presupuestarios, mediante circulares, las fechas de corte para la presentación de los documentos con miras a iniciar trámites de contratación. En este sentido, la primera circular tiene como fin que a lo interno de cada programa se dosifiquen las compras; antes de mediados de año, se recuerda de nuevo el cronograma, como medida correctiva para minimizar el riesgo de llegar a declaratoria de infructuosidad y por ende de subejecución presupuestaria. Se informó que como medida correctiva para los períodos siguientes se insistirá en este tema, con el fin de que los futuros jerarcas hagan conciencia y esto sea reflejado en su accionar en tiempo y en forma, mediante la atención de las circulares que remite la Proveeduría Institucional. Las contrataciones que resultan infructuosas, es otro de los factores que se repiten debido a que los programas no presentan ofertas, o muchas veces éstas no superaran la fase de análisis legal, ya que no se subsana la falta de requisitos, viéndose afectada negativamente la ejecución de los recursos. Asimismo, señaló el Ministerio que la adquisición de productos de calidad genérica con un costo menor a lo presupuestado, se presentó en el año 2012 y repite en 2013, para ambos años se 7

9 insistió en que se debían comprar suministros originales única y exclusivamente para aquellos equipos que estuvieran en garantía, sin embargo, no ha sido posible cumplir con esto, como posible medida para subsanar este problema, se pretende incluir en los Convenios Marco más bienes y servicios de manera que se disminuya el impacto en la ejecución presupuestaria. En relación con la ejecución que presenta el ministerio a nivel de partida, se observa que en remuneraciones la ejecución ha sido muy similar en ambos años, la principal razón para el nivel de ejecución es la existencia de plazas vacantes. La partida servicios muestra una ejecución relativamente baja, esto a pesar de que según informó el ministerio en el informe de medio período se tomaron medidas en cuanto al manejo de los contratos de alquiler, es recomendable evaluar estas disposiciones y valorar si es necesario tomar algunas adicionales a fin de mejorar el porcentaje de ejecución obtenido. La partida de Materiales y Suministros, presenta una leve desmejora en la ejecución con respecto al 2012, según mencionó la institución esto se debió a que durante la última modificación presupuestaria se trasladaron recursos, y los pedidos de compra no fueron presentados a tiempo en la proveeduría, lo que denota una mala planificación, por lo que se deberán tomar las medidas necesarias para que esta situación no se repita. En cuanto a la partida de Bienes Duraderos, se indicó que la baja ejecución que muestra, corresponde a que se dieron sobrantes porque los costos de los bienes adquiridos fueron menores a lo presupuestado. La institución informó que hará un inventario de necesidades más detallado, con el propósito de que a la hora de presupuestar los recursos sobrantes se dirijan a aquellas oficinas con equipos y mobiliario defectuoso o que requiera sustitución. Es importante mencionar que llama la atención la baja ejecución que exhibe el programa Pensiones y Jubilaciones en este reglón ya que solamente alcanza un 26,9%, no obstante, la institución no informa al menos en este apartado cuáles son las razones de este resultado. Las transferencias corrientes muestran un alto porcentaje de ejecución, dentro de éstas se encuentran los recursos destinados a proyectos tan importantes como el Programa Nacional de 8

10 Empleo (PRONAE) y el programa Empléate, los que contribuyen a la generación de empleo en poblaciones vulnerables, tales como jóvenes y personas de escasos recursos. Cabe destacar que el ministerio no aportó información en cuanto a cómo afectó la ejecución la derogatoria de la Directriz Nº 13, ni qué aspectos positivos incidieron en ésta. 3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN En apego a la metodología de programación y evaluación presupuestaria, orientada a resultados, que ha venido implementando la Dirección General de Presupuesto Nacional; los indicadores se clasifican en operativos si están formulados para medir aspectos rutinarios o cotidianos del quehacer del programa y se quedan en el ámbito de insumos/procesos; y en estratégicos (gestión/resultados) si están formulados para medir los aspectos relevantes de la institución, programa o subprograma y en algunos casos generan efectos directos sobre la población a quien se brinde el bien o servicio; por lo que el presente análisis se enfoca en los avances o logros de los indicadores estratégicos. Con respecto a los indicadores presentados por la institución para los años 2012 y 2013 se tiene lo siguiente: 9

11 Cuadro Nº 3 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Cantidad de indicadores Operativos y Estratégicos por Centro de Gestión Centro de Gestión 1/ Operativos Estratégicos Total Operativos Estratégicos Total Actividad Central Asuntos de Trabajo Desarrollo y Seg. Soc Tribunal Adm. Seg. Soc Pensiones y Jubilac TOTAL F uente: Clasificación realizada por la DGPN. N o ta: 1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios. Como se colige del cuadro anterior que en el año 2012, el programa de Actividad Central contaba con dos indicadores operativos lo que representa un 66,7% y uno estratégico lo que representa un 33,3%, para el 2013 no se presentan indicadores, lo que representa una mejoría en la programación debido a que este es un programa de apoyo y lo sustantivo debe ser realizado por los demás programas de la institución. Asuntos de Trabajo presentaba en 2012, once indicadores operativos para un 73,3% y cuatro estratégicos, lo que representa un 26,7%; para 2013 cinco operativos lo que constituye el 35,7% y nueve estratégicos para un 64,3%; esto muestra una mejoría, ya que el programa está centrando más su gestión en las acciones destinas a generar beneficios en la población. Desarrollo y Seguridad Social muestra diez indicadores de tipo operativo lo que representa un 62,5% y seis de tipo estratégico, un 37,5%, para 2012; mientras que para el 2013, uno operativo para un 11,1% y 8 estratégicos lo que constituye el 88,9%, lo que evidencia una disminución en la formulación de indicadores operativos, mostrando una mejoría sustancial, ya que dentro de 10

12 este programa se encuentra el subprograma Empleo y Seguridad Social, el cual se dirige mayormente su gestión a la población. El Tribunal de la Seguridad Social formuló para 2012 un indicador operativo y uno estratégico; por su parte Pensiones y Jubilaciones dos indicadores de cada tipo; lo que para ambos casos representa el 50%; para 2013 los dos programas presentan una mejoría en su programación formulando cada uno, solamente un indicador de tipo estratégico. Para el año 2013 la institución por Centro de Gestión obtuvo los siguientes porcentajes de cumplimiento en los indicadores estratégicos: Cuadro Nº 4 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Cantidad de indicadores estratégicos asociados a producto / objetivo según porcentaje de cumplimiento al 31 de diciembre de 2013 Centro de Gestión 1/ Clasificación de indicadores Parcialmente cumplido Cumplido (100%) Muy Bueno (99%-81%) Asuntos de Trabajo Producto 7 1 Objetivo 1 Bueno (80%-71%) Insuficiente (70%-1%) Desarrollo y Seg. Soc. Producto Objetivo 2 Tribunal Adm. Seg. Soc. Producto 1 Objetivo No cumplido (0%) Pensiones y Jubilac. Producto 1 Objetivo TOTAL Fuente: Datos suministrados por la institución y clasificación realizada por la DGPN. Notas: 1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios. 11

13 Con respecto a los indicadores que presentan un porcentaje de cumplimiento menor, a saber, el número de microempresarios con créditos otorgados, 45% de logro, en el programa Desarrollo y Seguridad Social y el porcentaje de pensionados de metodologías propias del régimen de Hacienda revalorados como en derecho corresponde con respecto al total de pensionados en estos regímenes, 0% de alcance, en el programa de Pensiones y Jubilaciones, el MTSS informa que las razones que mediaron en el primer caso para que no se lograra la meta fueron: Que al manejarse los recursos por medio de la figura del fideicomiso se necesitan intermediarios, que al ser el margen de ganancia tan poco atractivo, no promueven los créditos en las comunidades, otra limitación, es que no todos los hogares califican como pobres según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que utiliza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), sumado a la crisis mundial que afecta la colocación de créditos. En relación con la revalorización de las pensiones, se tenía establecido revalorar las pensiones del 40% de los pensionados de metodología propias del régimen de Hacienda; la institución adujo que no se cumplió por los ajustes necesarios al proceso de desarrollo del sistema; formalizados mediante dos adendum al contrato original, necesarios para poder culminar con la puesta en marcha del sistema, y que fueron establecidas por el Comité Directivo, donde participaron autoridades superiores de este ministerio así como de Gobierno Digital, además las actividades establecidas en el cronograma se fueron postergando y ajustando, causando atrasos importantes, sumado a que no se había previsto el proceso de pre pruebas, en donde se detectaron una serie de inconsistencias en el sistema desarrollado, lo que generó que la empresa contratada, tuviera que realizar ajustes técnico informáticos, afectando la programación original. Cabe destacar que el ministerio en el proceso de programación presupuestaria estableció como supuesto para el logro de la meta que el Sistema de Revalorización Automática estuviera en marcha. Por otro lado, es importante aclarar que respecto al indicador, disminuir el 40% de las niñas, niños y adolescentes laborando, planteado por el programa de Desarrollo y Seguridad Social, no se incluyó en el cuadro anterior, en razón de que depende de que el INEC segregue los datos de la ENAHO 2013 por edad, para poder conocer los resultados obtenidos. 12

14 Con el propósito de ir enfocándose en aquellos aspectos que la institución ha considerado tienen mayor peso dentro de la estructura programática del ministerio, la siguiente información se refiere al subprograma Empleo y Seguridad, pues representa el centro de gestión al que el MTSS asignó mayor ponderación para el ejercicio

15 Cuadro Nº 5 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Indicadores estratégicos asociados a productos según porcentaje de cumplimiento y recursos financieros Al 31 de diciembre de 2013 Parcialmente cumplido Descripción del Producto Descripción del Indicador Cumplido (100%) Muy Bueno (99%-81%) Bueno (80%-71%) Insuficient e (70%-1%) No cumplido (0%) Recursos Programados en millones 1/ Recursos ejecutados en 1/ 2/ millones Empleo y Seguridad Social Acciones de Protección al Trabajador Número de usuarios beneficiados con asesoría y capacitación en materia de derechos laborales, erradicación del trabajo infantil, discapacidad. X 2.565, ,5 Servicios de Número de personas que intermediación recibieron servicios de de la oferta y la intermediación y demanda de orientación para el empleo trabajo. Número de personas beneficiadas por medio de subsidio temporal por desempleo y que a la vez mejoraron su empleabilidad. X 2.481, ,5 X 1.029,4 980,2 Generación de empleo Número microempresarios créditos otorgados. de con X 858,8 816,8 Número de microempresarios con capacitación técnica para la gestión y el funcionamiento de su microempresa. X 343,2 326, , ,7 Porcentaje de ejecución Fuente: Datos suministrados por la institución y clasificación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional. Notas: 1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador, basada en los recursos asignados en el Presupuesto Nacional, excluyendo las transferencias no vinculas a la gestión. 2/ El ejecutado corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. 95,1% 14

16 Cuadro Nº 6 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Indicadores estratégicos asociados a objetivos según porcentaje de cumplimiento y recursos financieros al 31 de diciembre de 2013 Descripción del Objetivo Empleo y Seguridad Social Incrementar las capacidades laborales de la población con discapacidad, por medio de capacitación que les permita obtener un trabajo, mantenerse y desarrollarse en sus opciones laborales. Descripción del Indicador Número de personas con discapacidad que obtienen empleo por medio del proceso de inclusión laboral respecto a la población de personas con discapacidad desempleadas dectectadas por el MTSS. Cumplido (100%) Muy Bueno (99%- 81%) Parcialmente cumplido Bueno (80%-71%) Insuficient e (70%-1%) No cumplido (0%) Recursos Programados en millones 1/ Recursos ejecutados en 1/ 2/ millones x 5,0 5,0 Promover la inserción laboral de las personas jóvenes entre 17 y 24 años. Número de jóvenes que mejoran su empleabilidad por medio del Programa Empléate con respecto al número de jóvenes que acuden al programa Empléate. x 87,0 87,0 Total de recursos 92,0 92,0 Porcentaje de ejecución Fuente: Datos suministrados por la institución y clasificación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional. 100,0% Notas: 1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador, basada en los recursos asignados en el Presupuesto Nacional, excluyendo las transferencias no vinculas a la gestión. 2/ El ejecutado corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. 15

17 Efectividad en el cumplimiento de los indicadores de producto (gestión) y de objetivos estratégicos (resultados) La efectividad en el cumplimiento de los indicadores asociados a producto (gestión) y a los objetivos estratégicos (resultados) será medida considerando dos criterios: el porcentaje de cumplimiento de los indicadores y el porcentaje de ejecución de recursos, teniendo por tanto, la siguiente clasificación: Efectivo: Si la suma de los indicadores de las Columnas de Cumplido, Muy Bueno es mayor que la suma de los indicadores ubicados en las Columnas de Bueno, Insuficiente y No Cumplido, y además, el porcentaje de ejecución del total de recursos asignados a esos indicadores, según estimación realizada por la institución, está entre 100% y 81% (inclusive). Poco Efectivo: Si la suma de los indicadores de las Columnas de Bueno, Insuficiente y No Cumplido es mayor que la suma de los indicadores ubicados en las Columnas de Cumplido, Muy Bueno, o en el caso que la sumas anteriores muestren el mismo monto y además, el porcentaje de ejecución del total de recursos asignados a esos indicadores, según estimación realizada por la institución, está entre 80% y 0%. Parcialmente Efectivo: Si se cumple únicamente con uno de los criterios necesarios (porcentaje de cumplimiento o porcentaje de ejecución de recursos) para clasificarlo como Efectivo o Poco Efectivo. 16

18 Cuadro Nº 7 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Clasificación de la efectividad en el cumplimiento de indicadores asociados al producto y/o objetivos estratégicos Al 31 de diciembre de 2013 Efectividad Cumplimiento de indicadores Efectivo Parcialmente Efectivo Poco Efectivo Empleo y Seguridad Soci al Indicadores de Producto X Indicadores de Objetivo X Fuente: Elaborado por la Dirección General de Presupuesto Nacional. Estimación de costos El subprograma en estudio destinó casi el 100% de sus recursos al logro de los indicadores estratégicos tanto de objetivo como de producto, logrando ejecutar en promedio un 95,6%. Resulta imprescindible mencionar que en el cuadro Nº 6 no se incluye el indicador sobre la reducción de niñas, niños y adolescentes laborando, por las razones que anteriormente se indicaron, los recursos destinados al logro de esta meta según informa la institución ascienden a 8,0 millones de los cuales se ejecutó un 100%. Cabe destacar que algunos de los datos incluidos por el Ministerio en el informe de seguimiento semestral se contraponen a los que se remitieron en el informe anual, por ejemplo, para el indicador sobre número de personas con discapacidad que obtienen empleo por medio del proceso de inclusión laboral, semestralmente se reportó una ejecución de 5,0 millones y en el anual se indicaron que se habían devengado 3,0 millones, se solicitó a la institución que se revisaran los datos y se corrigió, no obstante, denota falta de cuidado a la hora de incluir los 17

19 montos en los cuadros, lo que podría generar una alteración en los resultados de los cuadros subsiguientes. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ficha resumen Al 31 de diciembre de 2013 Información general del Programa o Subprograma Subprograma evaluado Propósito del subprograma Empleo y Seguridad Social Promover procesos de movilidad social, fomentando la empleabilidad de la fuerza de trabajo costarricense y desarrollando mecanismos de protección de la población trabajadora en condición especial, con el fin de mejorar su calidad de vida. Presupuesto del subprograma ,00 Porcentaje ejecutado del presupuesto 95,2 Período evaluado Enero a diciembre de Efectividad en el cumplimiento de los indicadores asociados a producto (gestión) Efectividad en el cumplimiento de los indicadores asociados a objetivos estratégicos (resultados) Tipo de Evaluación Fuente de Información Efectivo. Efectivo Evaluación por Programas e Instituciones. Informe de autoevaluación realizado por la institución y análisis realizado por la DGPN. 18

20 4. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES Con el fin de mejorar el proceso de rendición de cuentas, así como el proceso de programación presupuestaria, a continuación se señalan algunas recomendaciones: Se recomienda antes de remitir el informe revisar muy bien las sumas o montos incluidos en los cuadros, así como constatar con la programación y la reprogramación que los datos concuerden y que no falte información. Lo anterior debido a que a pesar que la información que remite la institución es sumamente valiosa, se presentan algunas inconsistencias tales como, que las bases incluidas en la programación para el cálculo de los indicadores no se respetaron, es el caso del indicador porcentaje anual de visitas focalizadas en salarios mínimos realizadas en establecimientos y sectores con mayor infraccionalidad laboral con respecto al total de inspecciones de oficio programadas según se incluye en las observaciones cuando se reprogramó esta meta, el número de inspecciones de oficio para el año 2013 eran , esa sería entonces la base sobre la cual se debía calcular el indicador, y no , que es lo que se reporta en el informe que remite la institución. Asimismo, la suma realizada en el cuadro Nº5 Indicadores estratégicos asociados a productos no cerraba con el total que aparece en el informe, hubo que solicitar su corrección. Aunado a esto, como se mencionó en el apartado de Estimación de Costos, los datos de los recursos ejecutados en algunos indicadores para este informe anual no guardan relación lógica con los consignados en el Informe de Seguimiento Semestral, no obstante, se solicitó su corrección. Por otra parte, se dejó información importante sin incluir en el informe como la afectación en la gestión institucional de la derogatoria de la Directriz Nº 13. Adicionalmente, se recomienda profundizar más en el beneficio generado en la población con el logro de las metas. 19

21 En relación con la ejecución, pese a que a nivel institucional el porcentaje alcanzado es muy bueno, sería recomendable valorar si se deben tomar disposiciones adicionales, específicamente en cuanto al problema que experimenta la Proveeduría Institucional con la presentación de documentos para la tramitación de compras por parte de los programas, ya que en esta clase de procesos el tiempo es factor sumamente importante, y en el que la planificación es imprescindible. No obstante, la meta sobre la revalorización de las pensiones, contenía el supuesto de que su realización dependía de la puesta en marcha de un sistema, no se puede pasar por alto la afectación en la población pensionada, ya que al no ser actualizados estos montos, la calidad de vida de estas personas se ve afectada negativamente, aunado a la falta de seguridad y control en el pago de éstas. Resulta imprescindible, mencionar que en el Informe de Seguimiento Semestral, se le hizo la recomendación a la institución para que tomara las medidas correctivas que hicieran falta para cumplir la meta, ya que se vislumbraba que había serios problemas. Asimismo, llama la atención que para 2012 la institución había formulado el siguiente indicador, Porcentaje de avance en el desarrollo del sistema automatizado de revalorización de los montos de los derechos de jubilación y planilla de los regímenes especiales con cargo al presupuesto nacional se indicó en el informe remitido por el ministerio que la meta se logró en un 100%, que por lo tanto se contabiliza la entrega de los siguientes productos: Diseño del Sistema, estrategia de base de datos inicial, metodología de pruebas, aplicación, plan de implementación y estrategia de puesta en operación. Según se argumentó en el año 2013, el incumplimiento se debe principalmente a los ajustes que fue necesario realizar en el desarrollo del sistema. Esta Dirección no comprende cómo si para 2012 se informó que el desarrollo del sistema estaba en un 100%, para 2013, se presentan problemas con su desarrollo, por lo que se solicita explicar esta situación. 20

22 Por otro lado, se recomienda revisar la programación para 2014, de manera que se aproveche el decreto de reprogramación para mejorar la formulación de indicadores, sobre todo la cuantificación de las poblaciones que servirán de base para su medición, ya que para 2013, existían algunos en donde esta población era cambiante a lo largo del periodo de evaluación. En relación con el indicador sobre los créditos a microempresarios alcanzada en un 45%, a pesar de que la institución indicó que no se puede medir lo que la población meta dejó de percibir, en razón de que es una meta depende de la demanda, sí se puede mediante distintas herramientas como las campañas de divulgación, mejorar su cobertura. Con respecto al indicador sobre la disminución de niñas, niños y adolescentes laborando, cuyo resultado no es posible conocer, en razón de que el INEC hasta el mes de junio de este año tendrá la segregación por edad de los datos obtenidos en la ENAHO 2013, se solicita a la institución informar sobre este resultado en el informe de Seguimiento Semestral

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, es la entidad rectora del

Más detalles

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Gobernación

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Las funciones

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El (MINAE) es el órgano rector del Poder Ejecutivo encargado

Más detalles

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Comercio

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 2012 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Planificación Nacional y Política

Más detalles

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL La Defensoría de los Habitantes de

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) le compete

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

Ministerio de Economía Industria y Comercio Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013

Ministerio de Economía Industria y Comercio Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Ministerio de Economía Industria y Comercio Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Vivienda y Asentamientos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El fin de esta institución es el de velar porque la actividad del

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Vivienda y Asentamientos

Más detalles

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Según lo establecido en su Ley Orgánica,

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), al ser

Más detalles

Poder Judicial Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Poder Judicial Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Poder Judicial Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Poder Judicial es el órgano encargado de

Más detalles

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Gobernación y Policía (MGP),

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Tribunal Supremo de Elecciones es elencargado de organizar y arbitrar procesos

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL La por mandato constitucional se encarga de

Más detalles

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2016 Índice Resumen Ejecutivo...1 Introducción...2 Objetivo General...2

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 2012 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Al Ministerio de Seguridad Pública, le compete la protección de la soberanía

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2015

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2015 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2015 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias La

Más detalles

San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN /TN

San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN /TN San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN-0602-2016/TN-1791-2016 Señores (as) Ministros (as) de Gobierno PODER EJECUTIVO Director Ejecutivo ASAMBLEA LEGISLATIVA Contralora General de la República

Más detalles

DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Ref. No. 014-MTSS-2014 DECRETO N 38874-MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Con fundamento en las atribuciones que les confieren el artículo 140, incisos 3), 18)

Más detalles

Ministerio de Justicia y Paz Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Justicia y Paz Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias La Ley Orgánica del (MJP), No. 6739, establece que las competencias

Más detalles

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01.1 QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? Es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos presupuestales a bienes y servicios (productos)

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010 MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010 PP-2 1. ANALISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH)

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Código: ES- DE-PR05 Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Realizar el seguimiento y la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional, ejecutado durante una vigencia especifica, con el fin de reorientar las acciones

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO TÍTULO 208 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO TÍTULO 208 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO TÍTULO 208 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como finalidad brindar, a las Señoras Diputadas y Señores Diputados, una visión general sobre los recursos

Más detalles

Sistema Integrado de Información para la Gestión de RHUS

Sistema Integrado de Información para la Gestión de RHUS I Encuentro de Trabajo de la Comisión Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud Sistema Integrado de Información para la Gestión de RHUS COSTA RICA En Sistemas de Información Situación Actual

Más detalles

Directriz No. DMT EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Directriz No. DMT EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Directriz No. DMT-002-2015 EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL En uso de las facultades conferidas por el inciso 18) artículo 140 de la Constitución Política, en concordancia con los artículos 25.2

Más detalles

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011 Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Enero, 2012 . ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA.1 Evolución de la Inversión al Cuarto

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Tribunal Supremo de Elecciones es responsable

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02 Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Establecer lineamientos para elaborar una modificación presupuestaria durante el periodo fiscal conforme a la normativa vigente, con

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013 INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE 2013. Julio 2013 1 CONTENIDO DEL DOCUMENTO PRESENTACIÓN... 3 CONCEPTO:.... 3 ALCANCE..... 3 ASPECTOS CONTEMPLADOS

Más detalles

San José, 05 de marzo de 2013 DGPN

San José, 05 de marzo de 2013 DGPN Señora Gloria Abraham Peralta Ministra Ministerio de Agricultura y Ganadería Asunto: Informe de Evaluación 2012 San José, 05 de marzo de 2013 DGPN-0093-2013 Estimada señora Ministra: Me permito adjuntar

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general del proyecto se realizó con base

Más detalles

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Desarrollo Social Avance del Documento Institucional S057- del

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL STSS

SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL STSS SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL STSS Al Primer Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2012 SECRETARÍA DE FINANZAS 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA DE LA INVERSION PÚBLICA La misión

Más detalles

Ramo de Trabajo y Previsión Social

Ramo de Trabajo y Previsión Social 3300 Ramo de Trabajo y Previsión Social A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Fortalecer el empleo y trabajo decente. Fomentar la formación y promoción laboral. Fortalecer la cultura sindical. Velar por el

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD COMITÉ TÉCNICO ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD David Glejberman Especialista Regional en Estadísticas del Trabajo Santiago de Chile Noviembre, 2017 TEMAS Antecedentes Definición de economía informal Sector

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Marco jurídico. Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Acuerdo del Consejo de Ministros publicado en BOE núm. 210, de 31 de agosto Texto Refundido de la Ley de Empleo, aprobado por Real Decreto

Más detalles

Moneda Nacional Miles de $ Sub Título Item Denominaciones. Glosa N

Moneda Nacional Miles de $ Sub Título Item Denominaciones. Glosa N INGRESOS 75.199.878 05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 15.884.250 02 Del Gobierno Central 15.884.250 002 secretaría de Servicios Sociales - Programa 05 15.884.250 07 INGRESOS DE OPERACIÓN 1.295 01 Venta de Bienes

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD II ETAPA, Vol. 19, No. 2, junio de 2014 ISSN 222-578 MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GERENCIA DE EDUCACIÓN

Más detalles

Metodología de monitoreo del cumplimiento de las metas institucionales. Metodología de monitoreo del cumplimiento de la metas institucionales

Metodología de monitoreo del cumplimiento de las metas institucionales. Metodología de monitoreo del cumplimiento de la metas institucionales Página 1 de 10 Metodología de cumplimiento de la metas institucionales En cumplimiento a las actividades establecidas en el Plan Operativo del año 2011, Estrategia 3: Fortalecer las capacidades institucionales

Más detalles

Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera

Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera El Diplomado de Alta Especializacion en el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF, es un programa de

Más detalles

Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS)

Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) Al IV Trimestre, 2016 Tegucigalpa M.D.C Honduras C.A Enero, 2017 3.1 EJECUCIÓN FÍSICA-FINANCIERA

Más detalles

Ministerio de Seguridad Pública Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Seguridad Pública Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Al (MSP) le corresponde vigilar, conservar el orden público,

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada INSTRUCTIVO DEL FORMATO SNIP 4 PERFIL SIMPLIFICADO DEL PIP MENOR Este formulario no podrá utilizarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados. Aplicable únicamente a proyectos individuales. Está

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) es la

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 FONDO NACIONAL DE BECAS Página 1 INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 INF-PLI -002-2015 Programa de Becas Estudiantiles Convenio de Cooperación y Aporte Financiero Entre el Ministerio

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015)

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015) EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI Objetivo Estratégico (2012-2016) Objetivos Operativos es (2015-2016) Logro al 1er Semestre POI POI I. Atender de manera oportuna, predecible y confiable

Más detalles

INDICE GENERAL. Introducción Aspectos Generales Descripción del Sondeo de Opinión Resultados de la Evaluación...

INDICE GENERAL. Introducción Aspectos Generales Descripción del Sondeo de Opinión Resultados de la Evaluación... Agosto, 2015 INDICE GENERAL Introducción... 3 Aspectos Generales... 4 Descripción del Sondeo de Opinión... 5 Variables Consideradas en la Encuesta... 5 Aspectos del Servicio y Área de Espera... 5 Tiempo

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ INFORME DE TRANSFERENCIAS A ENTIDADES BENEFICIARIAS Año 2015. Contenido INSTITUCION BENEFICIARIA:...4 1. PATRONATO DE CONSTRUCCIONES INSTALACIONES Y ADQUISICION DE BIENES....4... 4 b. SALDOS DE CAJA UNICA

Más detalles

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

ASISTENTE ADMINISTRATIVO Recursos Humanos CONVOCATORIA El Instituto Nacional de Información de Desarrollo a través de la Oficina de Recursos Humanos, por este medio comunicamos a todas las personas interesadas, hombres y mujeres,

Más detalles

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011 FORMULACIÓN DE INDICADORES Coordinadora General de Planificación Guatemala 31 de Marzo de 2011 Indicadores No existe un procedimiento único para la identificación y construcción de indicadores Que se necesita:

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2013 1 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA DE LA INVERSION PÚBLICA La Secretaría de Educación tiene como objetivo dar respuesta educativa

Más detalles

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada 1 Porcentaje de prevención, detección y abatimiento de los actos de corrupción y la promoción de la transparencia. Prevenir, detectar y abatir los actos de corrupción en la Secretaría de la Función Pública

Más detalles

MINISTERIO DEL TRABAJO

MINISTERIO DEL TRABAJO POLÍTICA INSTITUCIONAL Definir políticas salariales para una justa remuneración que estimule la productividad del trabajo. Formular normas relativas a condiciones saludables para garantizar la seguridad

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2016 a Setiembre 2017) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2018

ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2018 ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2018 Junio 2017 PRESENTACIÓN El documento Orientaciones generales del Plan Operativo Anual (POA) 2018, se ha diseñado con la idea de facilitar la formulación de los

Más detalles

INDICE GENERAL. Introducción Aspectos Generales Descripción del Sondeo de Opinión Variables Consideradas en la Encuesta...

INDICE GENERAL. Introducción Aspectos Generales Descripción del Sondeo de Opinión Variables Consideradas en la Encuesta... Octubre, INDICE GENERAL Introducción... 3 Aspectos Generales... 4 Descripción del Sondeo de Opinión... 4 Variables Consideradas en la Encuesta... 5 Resultados de la Evaluación... 6 Atributo Accesibilidad...

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 1 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I

Más detalles

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente Pacto Mundial por el Empleo Inventario propuesto de medidas anti cíclicas al inicio de la crisis Promoción de la cohesión social Medidas tanto anti cíclicas

Más detalles

Quinta Ronda de Análisis del MESICIC

Quinta Ronda de Análisis del MESICIC Quinta Ronda de Análisis del MESICIC ASOCIACIÓN PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA I. Sistemas para la Adquisición de Bienes y Servicios por parte del Estado Para fines investigativos, nos enfocamos en tres Secretarías

Más detalles

4.3 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE AVANCE FÍSICO

4.3 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE AVANCE FÍSICO 4.3 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE AVANCE FÍSICO 2 de 13 1. PRESENTACIÓN El Sistema Integrado de Administración Financiera y Control -SIAF / SAG-, atendiendo lo que establece la Ley Orgánica del Presupuesto,

Más detalles

64 Ministerio del Poder Popular para la Juventud

64 Ministerio del Poder Popular para la Juventud 64 Ministerio del Poder Popular para la Juventud LEY DE PRESUPUESTO 64-1 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA JUVENTUD POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO La República Bolivariana de Venezuela durante

Más detalles

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol. 2016-II SEMESTRE SISTEMA DE 28/06/2016 Pácora AUTO 01 Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol INTRODUCCIÓN El Control Interno es un

Más detalles

DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE

DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL Misión Establecer y ejecutar políticas, regulaciones, estrategias, programas y servicios para la atención, ejercicio de derechos durante el ciclo

Más detalles

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Al 31-Marzo -2016 Dirección de Planificación y Desarrollo (DPD) 2 Ruta Estratégica 1: Fomentar la Educación Previsional 1.1 Publicar Sub-portal Web

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 10 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2008 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Ficha Técnica. Proyecto Mercados Regionales. Antecedentes, objetivos y características

FICHA TÉCNICA. Ficha Técnica. Proyecto Mercados Regionales. Antecedentes, objetivos y características Ficha Técnica Proyecto Mercados Regionales Antecedentes, objetivos y características El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario PIMA, institución del sector agropecuario de Costa Rica en su misión de

Más detalles

SISTEMAS DE EVALUACION DE DESEMPEÑO

SISTEMAS DE EVALUACION DE DESEMPEÑO SISTEMAS DE EVALUACION DE DESEMPEÑO LINEAMIENTOS TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA Y LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN EL SECTOR PÚBLICO EN COSTA RICA San José, Costa

Más detalles

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales 15 CONCURSO Línea 2. Certificación de Competencias Laborales Noviembre 2015 OBJETIVOS GENERAL Contribuir a la mejora de la empleabilidad de los trabajadores a través del reconocimiento formal de las competencias

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento

Más detalles

13 de junio del 2011 J.D. 5500/17/19. MSc. Francisco Lay S., Superintendente SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS.

13 de junio del 2011 J.D. 5500/17/19. MSc. Francisco Lay S., Superintendente SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS. 13 de junio del 2011 J.D. 5500/17/19 MSc. Francisco Lay S., Superintendente SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS Estimado señor: La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR (IGVSB) CATASTRO NACIONAL

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR (IGVSB) CATASTRO NACIONAL DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR (IGVSB) CATASTRO NACIONAL El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), fue creado mediante la Ley

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009 Año 11 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2009 Costa Rica Octubre 2009 ÁREA CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES Año 11 Presentación El

Más detalles

Apoyo a la Comercialización de Artesanías

Apoyo a la Comercialización de Artesanías Apoyo a la Comercialización de Artesanías 1 Ficha de Monitoreo 2013 Apoyo a la Comercialización de Artesanías Ministerio Servicio : Otros Servicios : Artesanías de Chile Página web : www.artesaniasdechile.cl

Más detalles

ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 Junio del 2016 PRESENTACIÓN El documento Orientaciones generales del Plan Operativo Anual (POA) 2017, se ha diseñado con la idea de facilitar la formulación

Más detalles

4.9 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACION DE USUARIOS DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS SICOIN-

4.9 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACION DE USUARIOS DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS SICOIN- 4.9 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACION DE USUARIOS DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS SICOIN- 2 de 21 1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: El presente procedimiento tiene como objetivo dar a conocer la actualización del

Más detalles

Políticas activas del mercado de trabajo y la calidad del empleo: qué sabemos de Chile?

Políticas activas del mercado de trabajo y la calidad del empleo: qué sabemos de Chile? Políticas activas del mercado de trabajo y la calidad del empleo: qué sabemos de Chile? DAVID BRAVO P.Universidad Católica de Chile david.bravo@uc.cl Seminario Cómo abordar los desafíos del mercado de

Más detalles

FORMULARIO DE EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

FORMULARIO DE EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PARA: ASUNTO: Econ. Nelly Lupe Molina Acosta Coordinadora General de Planificación Informe al Seguimiento a la Ejecución Presupuestaria y Financiera Correspondiente al Periodo de enero a diciembre del

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad Responsables del documento Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre:

Más detalles

PROGRAMA DE LOS PRIMEROS EMPLEOS

PROGRAMA DE LOS PRIMEROS EMPLEOS BOLETIN DE ACTUALIDAD JURIDICA 2/16 PROGRAMA DE LOS 40.000 PRIMEROS EMPLEOS Norma: Resolución 347 de 2015 Manual operativo Volumen 2 Estimado Cliente: El Ministerio de Trabajo el pasado 14 de enero decidió

Más detalles

Manual de Procedimientos para la ejecución de Proyectos FONREBIO por instituciones públicas

Manual de Procedimientos para la ejecución de Proyectos FONREBIO por instituciones públicas Manual de Procedimientos para la ejecución de Proyectos FONREBIO por instituciones públicas 1.- INTRODUCCIÓN El Manual de Procedimientos establece los lineamientos para la correcta administración de los

Más detalles

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación.

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación. 1 Buenos Aires, 8 de mayo de 2000 ORDENANZA Nº: 026/00 ASUNTO: Reglamento Interno de las Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación. VISTO: el Decreto Nº 868/99 y el Reglamento Orgánico de

Más detalles