Guía técnica para la

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía técnica para la"

Transcripción

1 Guía técnica para la Producción Gráfica de. Preimpresión (Páginas 07 a 11)

2 Preimpresión Archivos. Estructura de envío Una Carpeta EPS Que contenga archivos EPS de origen Illustrator o Corel Draw Una Carpeta Fotos en alta calidad Que contenga todas las fotos usadas en el armado final del trabajo. Una Carpeta con Notas Que contenga notas de referencia sobre el trabajo enviado. Una Carpeta Principal Donde va todo el contenido del material Una Carpeta Armado Final Que contenga los archivos de diagramación final. Una Carpeta con Fuentes Que contenga todas las fuentes usadas en el armado final del trabajo que incluyan sus versiones de pantalla y de impresión. Las formas de envío estándar aceptadas son CD / DVD / FTP / . Si por algún motivo necesita enviar el material de otra forma, por favor contáctenos.

3 Archivos. Envíos por FTP (File Transfer Protocol) Usuario de AGR Cada usuario cuenta con una clave que lo identifica para ingresar al sistema FTP. Cliente Ingresa a sus carpetas con una clave única previamente otorgada por AGR Preprensa. Es recomendable que los archivos sean nombrados según una nomenclatura uniforme. Por ejemplo, nombre de publicación y folios. Solicitud y manejo de usuario para los clientes Solicitar usuario por . Mantener estructura de la carpeta. Siempre avisar por cuando se terminan de copiar todos los archivos. No enviar versiones duplicadas de los archivos. Cada documento debe ser único y la versión fi nal del mismo. Guía técnica.9 Para lograr una correcta comprensión y optimizar los tiempos de ingreso de material, la organización del contenido de las carpetas en el servidor FTP debe mantener el mismo criterio que se solicita para todos los envíos que se hagan a Preprensa.

4 Preimpresión Archivos. Envíos en CD/DVD Impresos y CD rotulados Copia en papel Imprimir la última versión del material enviado. Referencia La copia en papel debe presentar una versión actualizada del archivo entregado. Medida real Es conveniente que la impresión enviada sea del tamaño exacto en el que será impreso el producto. Para: Sector: De: Publicación: Contenido: No enviar impresiones que presenten diferencias con respecto al archivo digital. Todo archivo enviado deberá estar acompañado por una impresión, preferentemente a tamaño real y con una resolución no menor a 600 dpi. Es muy importante que el material impreso refleje exactamente el contenido digital, por lo tanto, el impreso debe corresponder siempre a la última versión del documento enviado.

5 Archivos. Envíos por Para enviar archivos por también es necesaria la organizacion del material y un rotulado. Dirección para envío de archivos por preprensa@agr.com.ar Organización Los archivos deben estar correctamente nombrados y ordenados de forma tal que se puedan identificar rápidamente. preprensa@agr.com.ar Información El debe contar con la información necesaria tanto en el asunto como en el cuerpo principal para identificar y comprender el contenido de los archivos adjuntos. Trabajo / Archivo1 Es recomendable verifi car si los archivos se han adjuntado correctamente y escribir en el asunto datos correctos sobre el material enviado. Guía técnica.11 Algunos archivos enviados por pueden verse alterados. Es aconsejable acompañarlos de una imagen en formato jpg que refleje el contenido exacto del archivo, para tomarlo como referencia y evitar posibles cambios involuntarios al volver a abrirlo. Otra forma de reducir las probabilidades de dañar los documentos en el envío, es archivándolos en formato.zip. Vale aclarar que en algunos sistemas de este formato no es aceptado por razones de seguridad.

6 Preimpresión Programas Edición de páginas Adobe InDesign QuarkXPress Adobe PageMaker Edición vectorial Adobe Illustrator Corel Draw Edición de imágenes Adobe Photoshop Edición de textos Adobe InCopy Microsoft Word

7 Fundamentos básicos Colores CMYK Tanto las imágenes de tono continuo como los dibujos vectoriales y las tipografías mayores a 48 puntos sobre fondo de color, deben estar a cuatro colores: Cyan Magenta Amarillo Negro Overprint El texto en negro hasta 24 puntos debe llevar overprint. Si el fondo es de color, el texto negro no debe calar. Cuando el fondo y el texto son de color, el texto no debe llevar overprint ya que los desajustes de registro, se resuelven con la aplicación de Trapping. Trapping Prevee problemas de fuera de registro en la impresión causado por el movimiento y estiramiento del papel. OVER Texto color sin overprint OVER Texto color con overprint TRAP TRAP OVER OVER Texto con trapping Texto sin trapping Texto negro con overprint Texto negro sin overprint No es necesario defi nir el trapping en los documentos, ya que nuestro RIP, aplica parámetros de trapping acordes con nuestro sistema de impresión. Guía técnica.13 En caso de necesitar utilizar algún programa diferente de los listados, por favor póngase en contacto con Prepresa para confirmar que los archivos puedan ser procesados por nuestro sistema y así evitar demoras cuando haya comenzado la producción.

8 Preimpresión Matrizado Tamaño La medida del documento debe ser la misma que va a quedar en el impreso final del trabajo. (InDesign y QuarkXPress). Armado Iguales medidas Impreso Areas de protección Demasía Todos los elementos incluidos que lleguen hasta el corte de la página, como por ejemplo fotos, fondos de colores o grisados, deben extenderse 5 mm hacia afuera del margen de corte. Esto se denomina demasía, y su objetivo es evitar que aparezcan espacios blancos cuando el producto sufra movimientos que son normales al momento de ser refilado. Protección de textos Los textos y otros elementos como logos pequeños, deben quedar dentro de un área de seguridad de la página a una distancia mínima de 5 mm respecto del corte final y del lomo de la publicación. Marcas de Corte Los trabajos hechos en Illustrator o Corel Draw deben llevar las marcas de corte para poder determinar el área real del trabajo y deben ser colocadas fuera de la zona a imprimir a no menos de 5 mm del corte. Demasía: 5mm Protección de texto: 5mm Corte de página.

9 EPS desde Illustrator y Corel Draw (Dibujos Vectoriales) EPS desde Corel Es necesario asegurarse de tildar la inclusión de imágenes. El nivel de PostScript debe ser 2 o inferior. La compatibilidad debe corresponder a la versión de Corel en la que se esté trabajando. Si se hace un cambio en una imagen linkeada a un archivo vectorial, se debe abrir este archivo que la contiene y volver a exportarlo. EPS desde Illustrator Es necesario asegurarse de tildar la inclusión de imágenes. El nivel de PostScript debe ser 2 o inferior. La compatibilidad debe corresponder a la versión de Illustrator en la que se esté trabajando. Guía técnica.15 Para exportar archivos desde programas vectoriales el formato correcto de uso es el.eps ya que conserva las opciones de edición y mantiene la calidad de detalle de los elementos. Las imágenes deben ser importadas y nunca deben ser copiadas de un archivo y pegada en otro, porque el resultado podrá ser una imagen de baja calidad sin la ruta para encontrar el link correspondiente. Si se hace un cambio en una imagen linkeada a un archivo generado en un programa vectorial, se debe abrir el archivo que la contiene y volver a exportarlo.

10 Preimpresión Generar PDFs Generar PDF para enviar a AGR Para generar un PDF correcto para imprimir en AGR, hay que tener en cuenta ciertos detalles. Primero se debe descargar desde nuestra web (preprensa.agr.com.ar) el archivo PPD que provee AGR, por ser el que tiene los parámetros necesarios para el correcto proceso de los PDFs resultantes. Este archivo, se debe colocar como impresora para Mac OSX en la siguiente carpeta: Para Sistema en inglés: Disco/Library/Printers/PPDs/Contents/Resources/en.lproj Para Sistema en castellano: Disco/Library/Printers/PPDs/Contents/Resources/es.lproj Los archivos que se generen tanto desde InDesign como desde QuarkXPress, deben ser Postscripts que luego serán procesados por Acrobat Distiller con los parámetros provistos por Preprensa o descargados desde nuestro sitio web (preprensa.agr.com.ar). Quark o InDesign Archivo Postscript Adobe Distiller Archivo PDF

11 Adobe Distiller Software incluido con el Adobe Acrobat Professional, que se utiliza específicamente para generar PDFs. Acrobat Distiller Settings disponibles en nuestro sitio web, (preprensa.agr.com.ar) Simplemente se arrastra el archivo Postscript en la ventana de Distiller, y se genera el PDF. En nuestro sitio web, (preprensa.agr.com.ar) está disponible el archivo con los parámetros necesarios para importar a Distiller y que genere los PDFs de manera correcta. Guía técnica.17 Se recomienda generar un archivo Postscript directamente desde la aplicación donde se matriza el trabajo, como QuarkXPress o Adobe InDesign, y después procesar ese archivo en el Adobe Distiller, para poder asignarle los parámetros correctos y de esta manera obtener un archivo PDF con todos los elementos necesarios para su posterior proceso e impresión.

12 Preimpresión Generar PDFs Desde Adobe InDesign o QuarkXPress A continuación se muestran algunas pantallas de ambas aplicaciones que ayudan a completar el proceso para generar un archivo Postscript que después se procesará en Adobe Distiller para crear el PDF. Para generar el archivo Postscript se debe usar el PPD provisto por AGR Preprensa. Generar un archivo por cada página.

13 Agregar 3 cm al tamaño de corte (ancho y alto). Agregar marcas de corte e información de página. Demasía de 5mm (Sangría o Bleed). Mantener el documento al 100%. Modo de color: CMYK compuesto. Incluir las fuentes. Guía técnica.19 En las aplicaciones Adobe InDesign y QuarkXPress, las ventanas de diálogo de impresión son muy similares. Sólo cambia el diseño de la interfase, pero ambas permiten seleccionar los mismos parámetros que se necesita tener en cuenta para generar buenos archivos Postscript que luego serán convertidos por Adobe Distiller en PDF de calidad aptos para impresión.

14 Preimpresión Tipografías Convertir a curvas Es la mejor opción para asegurarse de que las mismas familias tipográficas elegidas salgan impresas, evitando dar lugar a modificaciones. Incluir en el envío En el caso de no haber realizado la conversión de tipografías a curvas es necesario adjuntar un set con las tipografías usadas. No utilizar cuerpos tipográfi cos menores a 12 pts. o muy fi nos para textos calados. No enviar archivos que contengan tipografías sin adjuntar el set correspondiente o sin convertir las mismas a curvas. En los programas de armado, es indispensable contar con las tipografías que se usaron originalmente en el documento. Para ello es necesario recolectar todas las fuentes utilizadas. Estas colecciones deben incluir las fuentes de pantalla y las de impresión. En los programas vectoriales, existe la opción de convertir todas las tipografías a dibujo o curvas. Conviene destacar que, de esta manera, los textos ya no son editables, por lo tanto no sufrirán modificaciones posteriores en su forma (familia tipográfica elegida) ni en su contenido.

15 Las placas, fondos o textos de cuerpo grande que sean negras, deben llevar una base de color para tomar fuerza en la impresión. La base que se usa normalmente es C:40, M:30, Y:30; para un valor de 100 de negro. Escala de grises Todo el material debe ser procesado en CMYK, utilizando en este caso solamente el canal del negro. Para obtener un buen contraste, hay que tener en cuenta que a partir del 85% de gris, el color comienza a plenarse y por debajo del 3% no imprime. Guía técnica.21 Cuando a una tipografía se le asigne el estado de bold o italic, hay que asegurarse que la fuente usada sea la versión bold o italic de esa tipografía en particular, y si no la hubiera, habrá que buscar otra fuente. Por ejemplo, si se quiere usar una Futura que sea bold, no hay que usar la Futura común aplicando el estilo, sino que hay que usar directamente la que se llame FuturaBold. Los estilos aplicados, generalmente tienen problemas para imprimir.

16 Preimpresión Fotografía Digital Las cámaras de fotos digitales capturan las imágenes a través de un sistema denominado CCD que es un sensor con diminutas células fotoeléctricas que registran la imagen. Desde allí la imagen es procesada por la cámara y registrada en la tarjeta de memoria. La capacidad de resolución o detalle de la imagen depende del número de células fotoeléctricas del CCD. Este número se expresa en píxeles. A mayor número de píxeles, mayor resolución. El tamaño de las imágenes digitales, está relacionado con la cantidad de megapíxeles de la cámara de fotos. La tabla que se muestra abajo permite ver los tamaños respectivos según la resolución en dpi que tenga la imagen. Megapíxeles de la cámara Tamaño en píxeles Tamaño en cm (a 72 dpi) Tamaño en cm (a 300 dpi) Peso en Mb (en formato tif) x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Los píxeles del CCD registran tres colores diferentes: rojo, verde y azul (abreviado RGB, del inglés Red, Green, Blue), por lo cual tres píxeles, uno para cada color, forman un conjunto de células fotoeléctricas capaz de captar cualquier color en la imagen.

17 Cámaras digitales Cámaras Digitales Compactas: Están destinadas al mercado del público en general y a todos aquellos que quieren contar con una buena cámara para sus fotos familiares, vacaciones y para todo tipo de fotografía. Cámaras Digitales Prosumer: Desde aficionados avanzados, hasta profesionales no fotógrafos. La palabra prosumer viene del inglés profesional consumer y está destinado a calificar un segmento de cámaras que se destacan por sobre las compactas y llegan a competir en calidad con las reflex digitales. Las cámaras digitales refl ex tienen una altísima calidad y pueden ser utilizadas para trabajos profesionales. Cámaras Digitales Reflex: La más alta calidad de imagen y la mayor versatilidad de uso y prestaciones avanzadas. Cuentan con las prestaciones de las cámaras Reflex tradicionales, además de una amplia variedad de características y funciones programables. Guía técnica.23 Uno de los grandes beneficios de la fotografía digital, es la posibilidad de ver en la pantalla de la cámara las tomas que se están realizando, para poder ajustar parámetros de iluminación, encuadre, y poder preseleccionar las imágenes que se van a usar y descartar las que tengan fallas, antes de imprimirlas.

18 Preimpresión Escaneo Tamaño a reproducir En general, cuanto más grande sea el original fotográfico más fiel podrá ser la reproducción y más detalle tendrá la copia final. La película de 35 mm puede dar buenos resultados, pero cuando la ampliación sea muy grande (página o doble página) se debe partir de un original mayor. Al escanear fotos, el factor de ampliación no debería ser mayor a 8 veces del tamaño del original. Original chico En el proceso de ampliación pierde calidad: menor detalle y nitidez. Original grande En el proceso de ampliación conserva la calidad: más detalle y nitidez. La selección de un original es un paso crítico en todo proceso de impresión. No se puede reproducir una imagen de alta calidad, si no comenzamos seleccionando desde el principio un original de alta calidad. Esto es muy importante, tanto para un original blanco y negro como para uno color.

19 Iluminación Un elemento esencial para alcanzar una alta calidad en la reproducción de imágenes, es una buena iluminación. Los fotógrafos profesionales están capacitados para aplicar una correcta iluminación a sus tomas, pero no está de más aplicar algunos conceptos al seleccionar las imágenes, para lograr una óptima reproducción en impresión offset. Una correcta iluminación frontal del objeto a reproducir incrementa los detalles en la impresión y mantiene una fidelidad del color. Contrariamente, iluminación en exceso por detrás del objeto a reproducir, da como resultado pérdidas de detalles y colores oscuros. Si el objeto a resaltar es oscuro, se debe colocar un fondo claro para despegarlo. Tampoco debe buscar un fondo blanco o altamente reflectivo que opaque al producto en cuestión. Iluminación por detrás: La figura pierde detalle. Poca iluminación: Fondo oscuro, figura oscura. La foto pierde contraste y detalle. Buena iluminación frontal: Se pueden ver los detalles de la figura. Evitar las fotografías con contraluces utilizando en lo posible el fl ash con una menor apertura de diafragma para destacar la imagen principal del fondo y conseguir mayor cantidad de detalles de la misma (foco) y mayor profundidad de campo. Guía técnica.25 Se deben buscar aquellos originales con un rango tonal completo que aprovechen mejor el rango entero de impresión desde la blancura del papel (que a veces no es tan blanco) hasta la densidad de tinta máxima de saturación, ya que es difícil sacar detalles en zonas de sombras y más aún que se vean, aunque sea mínimamente en la impresión y finalmente que ésta seque sin ensuciar.

20 Preimpresión Imágenes Resolución Aplicando la imagen al 100%, su resolución debe ser de 300 dpi en el caso de imágenes en CMYK o de 800 dpi para las imágenes en modo Bitmap (plumas) para impresos a 150 lpi. Las imágenes se deben colocar al 100% de su tamaño en las aplicaciones de matrizado. Si bien todas las imágenes deben ser convertidas a CMYK para impresión offset, ésta conversión debe ser hecha bajo determinados parámetros. En caso de enviarnos las imágenes en RGB que es el formato original de las cámaras o los scanners, nosotros haremos la conversión correcta. Si prefiere enviarnos las imágenes en CMYK, puede solicitarnos o buscarlo en nuestro sitio web (preprensa.agr.com.ar) y descargar el perfil adecuado para que la conversión sea efectiva y pierda la menor cantidad de información de color posible. Al igual que con las tipografías, todas las imágenes deben adjuntarse a la entrega.

21 Es recomendable que la imagen al momento de imprimir, tenga asignado el tamaño real expresado en cm y con la resolución correspondiente a la lineatura en que se va a imprimir el producto para evitar interpolaciones que puedan dar resultados inesperados. Las imágenes se pueden ampliar en Photoshop, pero hay que tener en cuenta que al hacerlo interpolan puntos, por eso es recomendable pensar en el tamaño final, antes de la digitalización, ya sea que se va a tomar la foto con una cámara digital, o se va a escanear. Lineatura (lpi) Resolución (dpi) Resolución De nada sirve enviar las imágenes con resolución mayor a la requerida por la trama. El ojo no percibe la diferencia y sólo se incrementa el peso de los archivos. Grayscale Para pasar a negro las imágenes en color, se debe seleccionar Grayscale desde Image/ Modo. Guía técnica.27 No enviar las imágenes embebidas sino linkeadas al aplicarse en archivos de Illustrator.

22 Preimpresión Formatos Se consideran imágenes: una foto, digital o escaneada de una transparencia u opaco, un logo, un dibujo, algún texto escaneado (que si no se le aplica un OCR, no será más que una imagen). Todas ellas son mapas de bits (puntos, píxeles) con lo cual la definición y resolución influirán en el tamaño final de impresión. EPS Cuando la imagen necesita un recorte específico, dejando partes invisibles de la misma, es necesario guardarla en este formato con el correspondiente recorte marcado como clipping path. JPG Es el formato con mayor capacidad de compresión. Siempre debe ser guardado con la mayor calidad.

23 TIFF Si no es necesario hacer un recorte, se puede usar este formato. Abrir y volver a guardar imágenes en formatos de compresión reiteradas veces, afecta su calidad porque cada vez que se guarda, vuelve a comprimir. Guía técnica.29 El traspaso de un sistema de color a otro es una parte importantísima del proceso de producción gráfica, ya que la información que se pierda por un mal traspaso no se podrá recuperar. Por eso es importante que cuando se conviertan las imágenes se aplique el perfil correcto para lograr la calidad óptima.

24 Administración de color Espacios de color Los procesos de impresión de pruebas color y el de impresión en rotativas son completamente distintos el uno del otro. El papel, las tintas, la tecnología de transferencia de tinta al papel, etc. son particulares de cada proceso. Debido a esto último, los distintos procesos de impresión tienen distintos espacios de color, esto quiere decir que los colores que cada uno de estos procesos puede reproducir NO son los mismos. Los perfiles ICC permiten establecer el espacio de color que cada proceso de impresión es capaz de reproducir, considerando las características particulares de cada caso. Son estos perfiles los que nos permiten adaptar el espacio de color de las pruebas color al de las rotativas, para que la prueba se acerque lo más posible al producto impreso. Espectro visible RGB (monitor) CMYK (impresión Offset) Cómo obtener los perfiles ICC AGR dispone de los diferentes perfiles para los diferentes espacios de color referentes al tipo de papel y máquina de impresión disponibles. Para su implementación debe ponerse en contacto con nuestro Servicio de Atención a Clientes quien coordinará el servicio técnico correspondiente a través de nuestro Depto. de Preprensa. Como visualmente no se puede determinar la correcta implementación de los perfiles ICC en las pruebas color, es necesaria la medición con un espectrofotómetro para establecer si una prueba se atiene a la norma. La cuña de color y la verificación de la información adicional es lo que nos permite establecer conformidad con la norma.

25 Ciclo de conforme Proceso de conformidad en AGR La revisión y aprobación de las pruebas de preimpresión es un proceso importante y necesario. Antes de comenzar con la impresión del producto es fundamental haber conformado todas las pruebas para que se verifi que la conformidad de las mismas. Renunciar a la conformidad de las pruebas implica renunciar al derecho de reclamar. La conformidad de pruebas de preimpresión es un estándar de la industria gráfi ca que incide directa- mente en la calidad del producto fi nal. Realizar este proceso debidamente nos benefi cia a todos. Ventajas Láser color o blanco y negro Muy buena calidad para control de detalles. Bajo costo. Alta velocidad. Se puede imprimir en negro o color. Desventajas No se puede usar para control de color. El RIP no es el mismo que para bajada de planchas. Las Pruebas de calidad baja e intermedia, no se pueden utilizar como conforme fi nal. Plotter (Inkjet de baja calidad) Ventajas Desventajas Bajo costo. Mismo RIP que para bajar planchas. Alta velocidad. Permite visualizar los pliegos armados. Baja calidad. No se pueden ver muy bien los detalles. No permite control de color. Guía técnica.31

26 Administración de color Ciclo de conforme Contamos con diferentes tipos de pruebas de conforme para adaptarlas a las necesidades de cada producto o cada instancia del mismo. Por ejemplo en la etapa de revisión de contenido, se pueden imprimir pruebas láser, para bajar costos, y dejar la impresión inkjet de alta calidad para control de color en la última etapa del proceso. Ventajas Digitales online Sin costo de insumos. Mismo RIP que para bajar planchas. Alta velocidad. Se ven en cuanto está la página matrizada. La pueden ver diferentes personas desde distintas locaciones al mismo tiempo a través de internet. Desventajas No permite control de color a menos que se instale el kit correspondiente.

27 Pruebas de conforme final Calidad Fotográfica Son pruebas de alta resolución y control de color. Perfiles Estas pruebas están preparadas para poder incluirles perfi les de color de manera de obtener una similitud muy aproximada a los impresos offset. Sistema SherpaProof: Impresora Epson Stylus Pro 7800 Impresora Epson Stylus Pro 9800 Espectofotómetro DTP45 Características Ventajas Alta definición fotográfica Control óptimo de color Diferentes papeles para simular impreso final Desventajas Alto costo Mayor tiempo de impresión Epson Stylus Pro 7800 Formato: A1+ (61cm de ancho) Catga: Rollo / hojas sueltas Cant. de cartuchos: 8 Epson Stylus Pro 9800 Formato: B0+ (111.8cm de ancho) Catga: Rollo / hojas sueltas Cant. de cartuchos: 8 Detrás de cada prueba se adhiere una etiqueta de conforme para determinar si la prueba está ok o tiene cambios. Guía técnica.33 El sistema Sherpaproof incluye componentes de software, media, tintas y motores. Sherpaproof incluye la aplicación ApogeeX, ColorTune de Agfa y QMS para manejo de control de calidad y color, además de herramientas específicas para pruebas de color. Agfa usa las Epson Color Stylus Pro, que usan tintas pigmentadas, para salida de pruebas calibradas. Sherpa es probablemente el sistema más usado en la industria gráfica del mundo produciendo pruebas tanto comerciales como de contrato.

28 Administración de color Conforme de prueba Los archivos digitales y pruebas color recibidos por AGR deben estar homologados bajo el espacio de color y estándares del proceso gráfico a aplicarse. Los archivos digitales deben estar perfilados dentro del espacio de color del proceso de destino, y en el caso que se envíen pruebas color, las mismas deben adaptarse a las especificaciones de la norma ISO Pruebas color: Las pruebas color deben tener incoporada la cuña de color Ugra/FOGRA ( Ugra/FOGRA Media Wedge v2.2 ) y la siguiente información adicional: Fecha y hora de impresión de la prueba color Nombre del archivo con el cual se generó la prueba color Nombre del perfil del papel/dispositivo de la prueba color Nombre del perfil del espacio de color del destino Cualquier material que no reúna estas características, no podrá ser considerado como prueba de contrato. Archivos digitales y avisos publicitarios: El procesamiento de color de las imágenes contenidas en los archivos digitales deber ser realizado utilizando los perfiles de color provistos por AGR. Una apropiada implementación de los perfiles en Photoshop es necesaria para la correcta reproducción del color en las rotativas. Los avisos publicitarios también deben ser tratados de la misma manera a fin de ser homologados en el espacio de color que corresponde. Los avisos pueden estar acompañados por una prueba color a modo de referencia, pero en todos los casos, la conformidad de aviso debe ser procesada a través de nuestros sistema de conforme remoto vía Internet. El cliente puede verificar on-line el tratamiento del aviso y dar su conformidad a través de nuestro portal de enlace InSite, de una manera rápida y segura.

29 Tipos de papeles ofrecidos para pruebas color de alta calidad. Papel Contract Proofing Descripción El Contract Proofing es un papel pesado semi mate para pruebas de alta calidad. Garantiza una perfecta reproducción de gamut de color para cualquier estándar de impresión. Beneficios Para pruebas certificadas. Color similar al de los papeles para offset (ISO/Fogra :PT 1, 2 y 3). Excepcional reproducción de colores CMYK y alto nivel de detalles. Estabilidad de color superior (ΔE=0,8 después de 2 meses). Su gran peso no permite que se curve. Papel Commercial Proofing Descripción El papel Commercial Proofing es un semimate para simulación de offset. Sin importar cual sea el estándar a certificar, este papel se adapta a las normas GRACoL, SWOP, ISO/Fogra o cualquier otra calibración personalizada, permitiendo fácilmente simular el resultado final del impreso offset. Beneficios Para pruebas certificadas. Look & feel de papeles para Offset. Perfecto para reproducción de CMYK. Excelente estabilidad de color. Papel Newsprint Proofing Descripción El Newsprint Proofing es un papel mate de alta calidad para pruebas de productos a imprimir en papeles de diario. Ofrece exactamente el mismo look & feel de los papeles de diarios verdaderos. Beneficios Para pruebas certificadas de productos con papel de diario. Look & feel de los papeles de diarios reales. Excelente reproducción de gamut de color. Sin brillo óptico. Excelente estabilidad de color. Guía técnica.35

30 Administración de color Insite - Conforme Online de Contenido + Color Sistema de conforme online de última generación. Esta aplicación permite revisar las páginas, marcar correcciones, chatear con colegas o con personal de AGR Preprensa, descargar los PDFs en alta y una serie de beneficios que lo convierten en una excelente opción de conforme remoto. Para más detalles de funcionamiento de esta aplicación, vea la sección dedicada en este manual. De última generación Agilidad Herramientas para realizar una rápida revisión y corrección de las páginas. Chat Permite iniciar una sesión de chat entre colegas y personal de AGR Preprensa Correcciones A través de notas se pueden solicitar cambios sobre las páginas, apuntando éstas al lugar exacto donde se debe hacer la corrección. Alta compatibilidad Se accede desde cualquier navegador, mediante un usuario y contraseña previamente asignadas. Velocidad El sistema rasteriza sólo la parte de la página que se está viendo para agilizar la velocidad de transferencia. Para control de color es necesario un kit de calibración. La comunicaciones y su gran avance tecnológico, permiten el uso de herramientas que a través de Internet facilitan, agilizan y reducen tiempos y costos en los procesos productivos. Es posible, entre otras cosas, acceder a los archivos, revisarlos, marcar correcciones, aprobarlos, rechazarlos, descargarlos, generar imágenes en formato jpg para ser usados en sitios web o presentaciones multimedia o chatear con un colega o con personal de AGR Preprensa. Todo a través de un navegador en cualquier momento y desde cualquier lugar donde haya una computadora con conexión de Internet.

31 Control previo a la entrega Problemas frecuentes Fuentes Faltantes o dañadas. Asignación inadecuada de overprint. Archivos faltantes o rotos. Modificaciones de imágenes bitmap en programas de matrizado. Colores no convertidos a CMYK. Archivos bitmap en RGB. Falta de demasías. Elementos pequeños muy cerca del corte. Tamaños de archivos que difieren del formato pautado. Check list Se recomienda fotocopiar y completar el check list para controlar que esté todo en orden antes de enviar el material. Fuentes completas Overprint correcto Imágenes linkeadas Colores convertidos a CMYK Archivos bitmap en CMYK Archivos vectoriales en CMYK Demasías (5mm) Protección de texto (5mm) Elementos pequeños a 5mm del corte Tamaño de páginas Guía técnica.37

Guía para la preparación correcta de originales

Guía para la preparación correcta de originales Guía para la preparación correcta de originales Estimado Cliente Le acercamos esta guía con la intensión de optimizar el proceso de producción de sus impresos, la cual le solicitamos ocupe algunos minutitos

Más detalles

Aspectos a revisar en la maquetación.

Aspectos a revisar en la maquetación. Aspectos a revisar en la maquetación. Resolución de imágenes de mapa de bits La resolución óptima de las imágenes de mapa de bits depende de la lineatura de impresión: La resolución (ppp) de una imagen

Más detalles

Guía de calidad de color

Guía de calidad de color Página 1 de 6 Guía de calidad de color La guía de calidad de color está diseñada para ayudar a los usuarios a comprender cómo pueden utilizar las operaciones disponibles en la impresora para ajustar y

Más detalles

Photoshop. Conceptos Básicos

Photoshop. Conceptos Básicos Photoshop Conceptos Básicos Qué es Photoshop? Tratamiento de imágenes Retoque fotográfico Pintura Posee gran versatilidad Herramienta de post-producción (separación de colores y medios tonos) La ventana

Más detalles

Tipos de imágenes Imágenes vectoriales Imágenes de mapa de bits

Tipos de imágenes Imágenes vectoriales Imágenes de mapa de bits Tipos de imágenes Los programas de diseño gráfico trabajan en general con dos tipos de imágenes: imágenes vectoriales e imágenes de mapa de bits. Comprender sus características y diferencias es indispensable

Más detalles

GUÍA DE PREIMPRESION

GUÍA DE PREIMPRESION GUÍA DE PREIMPRESION masoffset Priorice el FORMATO PDF Esta es la mejor manera de interactuar con los profesionales de las artes gráficas, manteniendo el control de sus creaciones y facilitar su trabajo.

Más detalles

GUÍA 8 Tema: Pre-Impresión.

GUÍA 8 Tema: Pre-Impresión. Diseño Digital II. Guía 8 66 GUÍA 8 Tema: Pre-Impresión. Contenidos Impresión. Opciones de salida para impresión en Photoshop. Objetivo Específico Comprender y aplicar las correcciones básicas que photoshop

Más detalles

PROTOCOLO PRE-IMPRESIÓN

PROTOCOLO PRE-IMPRESIÓN PROTOCOLO PRE-IMPRESIÓN PREPARACIÓN DE TRABAJOS PARA ENVIAR A LA IMPRENTA Presentación Este pequeño manual práctico ha nacido con la intención de facilitar a nuestros clientes las indicaciones necesarias

Más detalles

EL UNIVERSO. Aspectos técnicos para la elaboración de avisos

EL UNIVERSO. Aspectos técnicos para la elaboración de avisos EL UNIVERSO Aspectos técnicos para la elaboración de avisos Introducción Este manual describe aspectos técnicos que debe aplicar el diseñador o arte finalista para que sus piezas gráficas estén debidamente

Más detalles

PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA PREIMPRESIÓN

PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA PREIMPRESIÓN PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA PREIMPRESIÓN Juan Cózar, Director de Producción COESA (Grupo EGRAF, S. A.) Coesa es una empresa cuya actividad va desde el original, incluyendo en determinados casos el diseño,

Más detalles

Cátedra Tecnología. Unidad III Sistema de preimpresión

Cátedra Tecnología. Unidad III Sistema de preimpresión Cátedra Tecnología 5 Unidad III Sistema de preimpresión / original / se arma ó adapta al diseño para que pueda ser una pieza gráfica producible, que tenga todos los elementos necesarios para que pueda

Más detalles

Cátedra Tecnología. Unidad II. Sist. de procesos gráficos - CMS

Cátedra Tecnología. Unidad II. Sist. de procesos gráficos - CMS Cátedra Tecnología 6 Unidad II Sist. de procesos gráficos - CMS / la relatividad del color / - el color es relativo / características físicas - proporciones o tamaños de las superficies coloreadas - la

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

MÓDULO 4. 2013-2014 www.dianarodriguezcursos.com 1

MÓDULO 4. 2013-2014 www.dianarodriguezcursos.com 1 MÓDULO 4 2013-2014 www.dianarodriguezcursos.com 1 DIANA RODRÍGUEZ Capacitaciones y Servicios de información digital Planificación y gestión de Bibliotecas Digitales Módulo 4 (Resumen) 2013-2014 www.dianarodriguezcursos.com

Más detalles

para la mejor Consejos impresión El objetivo de este manual es resolver los problemas antes de que se produzcan. Sólo si tienes en cuenta todos y cada uno de los puntos que aquí mencionamos, podrás asegurarte

Más detalles

Las imágenes de los sitios web deben ser livianas para que las páginas se abran con mayor rapidez.

Las imágenes de los sitios web deben ser livianas para que las páginas se abran con mayor rapidez. PARA QUÉ NECESITAMOS OPTIMIZAR LAS IMÁGENES? Las imágenes de los sitios web deben ser livianas para que las páginas se abran con mayor rapidez. Dos cosas sacan usualmente de las casillas a un usuario de

Más detalles

Capitulo 3: Color, aplicación en Illustrator

Capitulo 3: Color, aplicación en Illustrator Capitulo 3: Color, aplicación en Illustrator La aplicación de colores a las ilustraciones es una tarea habitual en Adobe Illustrator, que requiere un cierto grado de conocimiento sobre los modos y los

Más detalles

TIPOGRAFÍA DIGITAL. Están formadas por lo que se conoce como imagen vectorial. Pueden ser ampliadas o reducidas sin pérdida de calidad al imprimir.

TIPOGRAFÍA DIGITAL. Están formadas por lo que se conoce como imagen vectorial. Pueden ser ampliadas o reducidas sin pérdida de calidad al imprimir. Tipografía digital. Las fuentes digitales actuales vienen definidas por una serie de puntos y vectores ordenados según operaciones matemáticas que marcan su posición. Están formadas por lo que se conoce

Más detalles

Profundidad tonal. Es el número de grises que tiene una imagen entre la densidad máxima y la densidad mínima.

Profundidad tonal. Es el número de grises que tiene una imagen entre la densidad máxima y la densidad mínima. Profundidad tonal Profundidad tonal Es el número de grises que tiene una imagen entre la densidad máxima y la densidad mínima. En una imagen digital la mínima unidad de información espacial es el píxel.

Más detalles

Políticas de diseño de los portales de Internet e Intranet del Instituto Federal Electoral

Políticas de diseño de los portales de Internet e Intranet del Instituto Federal Electoral Políticas de diseño de los portales de Internet e Intranet del Instituto Federal Electoral Diseño Web El diseño web es la actividad que permite que los elementos visuales se integren de manera efectiva

Más detalles

Consejos de impresión:

Consejos de impresión: Consejos de impresión: Programas. Para el armado de la maquetación, se recomienda el uso de programas de diseño: Adobre Illustrator, Adobe InDesign, QuarkXPress, Corel. Para el manejo de imagenes, Adobe

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DE FOTOGRAFÍAS E ILUSTRACIONES DIGITALES 2012

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DE FOTOGRAFÍAS E ILUSTRACIONES DIGITALES 2012 COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DE FOTOGRAFÍAS E ILUSTRACIONES DIGITALES 2012 Introducción Con el desarrollo de la tecnología digital, hoy

Más detalles

Capitulo 2: Introducción a RAW de cámara

Capitulo 2: Introducción a RAW de cámara Capitulo 2: Introducción a RAW de cámara Acerca de los archivos RAW de cámara Los archivos RAW de cámara contienen datos de imágenes en escala de grises sin procesar ni comprimir del sensor de imagen de

Más detalles

Así se crean sus datos de impresión. Posibles formatos de datos. Datos de programas de edición de imágenes. Archivos TIF.

Así se crean sus datos de impresión. Posibles formatos de datos. Datos de programas de edición de imágenes. Archivos TIF. Así se crean sus datos de impresión Importante para un buen resultado de impresión Estimados clientes, por favor, elabore sus datos de impresión según las indicaciones aquí descritas. En el caso de no

Más detalles

Introducción a la imagen digital: Mapa de bits. Vectores

Introducción a la imagen digital: Mapa de bits. Vectores Introducción a la imagen digital: Mapa de bits Vectores Mapa de bits La imagen de mapa de bits, rasterizada o bitmap es una imagen formada por pixeles en una cuadrícula. Los píxeles son los elementos de

Más detalles

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar fácilmente órdenes para que la Caja efectúe transferencias, creando una base

Más detalles

SOPORTE TÉCNICO. rotulación impresión digital impresión offset diseño web. Gráficas Geminis. producción gráfica integral

SOPORTE TÉCNICO. rotulación impresión digital impresión offset diseño web. Gráficas Geminis. producción gráfica integral Consejos para una buena impresión A continuación detallamos una serie de consejos que harán que sus trabajos se impriman tal y como se ven en la pantalla del ordenador. Puntos importantes para un documento

Más detalles

InSite / APROBACIÓN REMOTA. Guía

InSite / APROBACIÓN REMOTA. Guía 1 InSite / APROBACIÓN REMOTA Guía 2 Qué es InSite? Es un sistema que permite acceder vía web en tiempo real de manera rápida, segura y sencilla al flujo de trabajo de preimpresión. Beneficios: Aprobar

Más detalles

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Características del Explorador de Windows El Explorador de Windows es una de las aplicaciones más importantes con las que cuenta Windows. Es una herramienta indispensable

Más detalles

2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO

2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO 2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO 18 Introducción Hasta ahora hemos visto como abrir una imagen para tratarla en Photoshop CS3, y a guardarla en cualquiera de los estados en los que se encuentre en

Más detalles

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

POWER POINT. Iniciar PowerPoint POWER POINT Power Point es la herramienta de Microsoft Office para crear presentaciones que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Iniciar PowerPoint Coloque el cursor y dé

Más detalles

805 Photo Printer. Guía del controlador de la impresora

805 Photo Printer. Guía del controlador de la impresora 805 Photo Printer Guía del de la impresora Contenido Guía del de la impresora Acerca del de la impresora Funciones del de la impresora Acerca de la guía en línea Asistencia o información adicional Requisitos

Más detalles

Formación de la imagen digital

Formación de la imagen digital Formación de la imagen digital La trayectoria que sigue la cámara para formar la imagen digital es la siguiente: La luz que detecta el objetivo de la cámara llega hasta el sensor de imagen, denominado

Más detalles

Guía de referencia para mytnt. mytnt. C.I.T Tecnología Aplicada al Cliente cit.es@tnt.com - 902111248

Guía de referencia para mytnt. mytnt. C.I.T Tecnología Aplicada al Cliente cit.es@tnt.com - 902111248 mytnt Índice A mytnt B Acceder a MyTNT por primera vez B.1 Registro en mytnt B.1.1 Registro en mytnt con cuenta TNT B.1.2 Registro en mytnt sin cuenta TNT C Menú principal de MyTNT 1 MODIFICAR CONFIGURACIÓN

Más detalles

Roberto Quejido Cañamero

Roberto Quejido Cañamero Crear un documento de texto con todas las preguntas y respuestas del tema. Tiene que aparecer en él todos los contenidos del tema. 1. Explica qué son los modos de presentación en Writer, cuáles hay y cómo

Más detalles

Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE. Universidad Central del Este

Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE. Universidad Central del Este Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE OFFICE 365?... 3 1.1 CÓMO ENTRAR A LA PLATAFORMA DE OFFICE 365 DE LA UCE?... 3 ONEDRIVE... 5 2. QUÉ

Más detalles

COMO CONFIGURAR UN PERFIL DE COLOR:

COMO CONFIGURAR UN PERFIL DE COLOR: COMO CONFIGURAR UN PERFIL DE COLOR: Un Perfil de color es un archivo con extensión.icm que permite a la impresora o al Monitor mostrar los colores con la saturación y profundidad de acuerdo a las necesidades

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DE FOTOGRAFÍAS E ILUSTRACIONES DIGITALES 2008

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DE FOTOGRAFÍAS E ILUSTRACIONES DIGITALES 2008 COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DE FOTOGRAFÍAS E ILUSTRACIONES DIGITALES 2008 Introducción Con el desarrollo de la tecnología digital, hoy

Más detalles

Descripción general de Document Distributor

Descripción general de Document Distributor Para ver o descargar ésta u otra publicación de Lexmark Document Solutions, haga clic aquí. Descripción general de Document Distributor El paquete Lexmark Document Distributor proporciona un método para

Más detalles

Manual Usuario SEDI. Solicitud Electrónica Diseños Industriales (SEDI) Manual de Usuario. Versión: v2.0. Página: 1 de 22

Manual Usuario SEDI. Solicitud Electrónica Diseños Industriales (SEDI) Manual de Usuario. Versión: v2.0. Página: 1 de 22 Solicitud Electrónica Diseños Industriales () Manual de Usuario Manual Usuario Página: 1 de 22 1. Acceso al trámite Pinchado en Sede Electrónica o escribiendo la URL: https://sede.oepm.gob.es/esede/es/index.html

Más detalles

Instructivo - Instalación y Uso de PDF Creator

Instructivo - Instalación y Uso de PDF Creator Versión : 1.00 Preparado por : Subdirección de Innovación Tecnológica Preparado para : Dirección de Informática Autor : Juan Moyano González Fecha creación : 05 de Febrero de 2008 Última modificación :

Más detalles

TPV Táctil. Configuración y Uso. Rev. 1.2 21/01/09

TPV Táctil. Configuración y Uso. Rev. 1.2 21/01/09 Configuración y Uso Rev. 1.2 21/01/09 Rev. 2.0 20100616 1.- Ruta de Acceso a Imágenes. 2.- Estructuración de los Artículos. 3.- Creación de Grupos de Familias. 4.- Creación de Familias de Ventas. 5.- Creación

Más detalles

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD Índice de contenido Ventajas del nuevo sistema de copia de seguridad...2 Actualización de la configuración...2 Pantalla de configuración...3 Configuración de las rutas...4 Carpeta

Más detalles

Distribuidor de documentos 1. Ventajas. Distribuidor de documentos

Distribuidor de documentos 1. Ventajas. Distribuidor de documentos 1 El paquete de Lexmark permite escribir scripts personalizados que abarcan los pasos del proceso de distribución de. Combine estos scripts con valores de digitalización (formato, resolución, profundidad

Más detalles

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX En este manual se presenta el proceso de configuración de una Maquina Virtual en VirtualBox, que será utilizada para instalar un Servidor

Más detalles

G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo

G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? 4 Cómo tener un grupo en ARQA? 5 Secciones y funcionalidades de los grupos 6 Muro del Grupo 6 Compartir Textos 8 Compartir Imágenes 9 Compartir videos 10 Compartir

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2010

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2010 INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2010 Abrir el programa PowerPoint desde el menú INICIO TODOS LOS PROGRAMAS MICROSOFT OFFICE MICROSOFT OFFICE POWERPOINT (Fig. 1) (Fig.

Más detalles

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

"Color vs blanco y negro"

Color vs blanco y negro por Pedro Meyer Pedro Meyer 2002 Cuando se le pide a alguien que haga una predicción del futuro, y la pregunta se formula de modo tal que requiera una respuesta precisa, las más de las veces, la única

Más detalles

Resumen de fotos editadas por alumnos/as del 3º ciclo de Educación Primaria. / 12

Resumen de fotos editadas por alumnos/as del 3º ciclo de Educación Primaria. / 12 ÍNDICE DE CONTENIDOS Índice de contenidos. / 2 Sesión de fotografía. / 3 Creación de una carpeta de trabajo. / 3 Abrir Digital Imagen 2006. / 3 Área de trabajo. / 4 Abrir imágenes para editarlas. / 5 Recortar

Más detalles

GUIA 3 Tema: Optimización de imagenes y recursos para la web.

GUIA 3 Tema: Optimización de imagenes y recursos para la web. 22 GUIA 3 Tema: Optimización de imagenes y recursos para la web. Objetivos Que los alumnos comprendan la importancia de la optimización de imágenes para la Web y utilicen Adobe Fireworks como editor de

Más detalles

Asociación Pro Tradición y Cultura Europea - solidaridad@aptce.eu - www.aptce.eu

Asociación Pro Tradición y Cultura Europea - solidaridad@aptce.eu - www.aptce.eu PTCE sociación Pro Tradición y Cultura Europea - solidaridad@aptce.eu - www.aptce.eu Tarjetas de Visita SIMPLES 5,9 cm (Formato de Datos) 5,5 cm (Formato Final) FORMTO DE DTOS 5,9 cm x 8,9 cm FORMTO FINL

Más detalles

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 1 1.- Introducción 2.- Acceso 3.- Interfaz 4.- Bandejas de peticiones 5.- Etiquetas 6.- Búsquedas 7.- Petición de firma 8.- Redactar petición 9.- Firma 10.- Devolución de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS Autor Edwar Orlando Amaya Diaz Analista de Desarrollo y Soporte Produce Sistemas y Soluciones Integradas S.A.S Versión 1.0 Fecha de Publicación 19 Diciembre 2014

Más detalles

ELECCIÓN DEL FORMATO DEL ALLBUM

ELECCIÓN DEL FORMATO DEL ALLBUM Tabla de Contenidos ELECCIÓN DEL FORMATO DEL ALLBUM... 3 ELECCIÓN DE LA ENCUADERNACIÓN... 4 ELECCIÓN DEL ESTILO... 5 AUTOCOMPLETADO... 6 ARMADO DEL ALLBUM EN FORMA MANUAL... 8 Reconocimiento de la pantalla...

Más detalles

Índice. APFill Ink Coverage Meter: Guía del usuario (c) AVPSoft.com, 2002-2007 1

Índice. APFill Ink Coverage Meter: Guía del usuario (c) AVPSoft.com, 2002-2007 1 APFill Ink Coverage Meter: Guía del usuario (c) AVPSoft.com, 2002-2007 1 Índice QUÉ ES APFILL?...2 PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS...2 LICENCIA...3 PREGUNTAS FRECUENTES...4 MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE

Más detalles

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de:

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de: Gemelo Backup Online DESKTOP Manual DISCO VIRTUAL Es un Disco que se encuentra en su PC junto a las unidades de discos locales. La información aquí existente es la misma que usted ha respaldado con su

Más detalles

Manual de operación Tausend Monitor

Manual de operación Tausend Monitor Manual de operación Tausend Monitor Luego de haber realizado satisfactoriamente el proceso de instalación, al iniciar el programa le aparecerá la siguiente ventana: El usuario principal y con el primero

Más detalles

Introducción rápida al templo

Introducción rápida al templo Introducción rápida al templo FamilySearch.org facilita efectuar las ordenanzas del templo por sus antepasados. El proceso general consiste en unos cuantos pasos sencillos: 1. Busque a antepasados que

Más detalles

Manual del usuario USO DEL MERCADO

Manual del usuario USO DEL MERCADO Manual del usuario USO DEL MERCADO Pagina El mercado...1 El área de trabajo...1 Colocación de sus productos...2 Encontrando ofertas y demandas...3 Haciendo y recibiendo propuestas...4 Aceptando una propuesta...5

Más detalles

Plataforma Helvia. Manual de Administración Administración General. Versión 6.08.05

Plataforma Helvia. Manual de Administración Administración General. Versión 6.08.05 Plataforma Helvia Manual de Administración Administración General Versión 6.08.05 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 3 ENFOQUE...3 LA ADMINISTRACIÓN GENERAL...3 ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL...

Más detalles

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows Qué es Recuperación? Recuperación del Panel de control proporciona varias opciones que pueden ayudarle a recuperar el equipo de un error grave. Nota Antes de usar Recuperación, puede probar primero uno

Más detalles

2_trabajar con calc I

2_trabajar con calc I Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE PROGRAMA: TUTORÍA VIRTUAL EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE 1 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE 1. Tipos de Recursos 2. Editar Páginas de Texto o Web 3. Enlazar

Más detalles

ANEXO. ACCESIBILIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE

ANEXO. ACCESIBILIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE ANEXO. ACCESIBILIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE ÍNDICE COLORES CORPORATIVOS... 2 INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO... 3 FOTOS E IMAGENES... 4 TABLAS... 7 ACCESIBILIDAD... 10 TAW3... 10 Guía de estilo. Anexo accesibilidad

Más detalles

Capacitación del Sistema de seguimiento de PAIMEF. Módulo I.F.I

Capacitación del Sistema de seguimiento de PAIMEF. Módulo I.F.I Capacitación del Sistema de seguimiento de PAIMEF Módulo I.F.I Formato de la capacitación 1.- Aspectos Generales del Sistema de Seguimiento PAIMEF. 2.-Requerimientos generales y procedimiento. 3.-Ejercicio

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

Procesador de texto Apunte N 5

Procesador de texto Apunte N 5 Procesador de texto Apunte N 5 Imágenes, gráficos, formas, organigramas y texto artístico ACLARACIÓN: Estos apuntes están diseñados para enseñar tanto MS Word como OOO Writer. Si es necesario se indicará

Más detalles

Guía técnica para la

Guía técnica para la Guía técnica para la Producción Gráfica de. Servicios Online In Site (Páginas 50 a 57) Servicios Online InSite Qué es InSite? Es un sistema de revisión, solicitud de modificaciones y aprobación de páginas

Más detalles

GUÍA PARA LA CONFIGURACIÓN DE ESTATIZACIÓN DE IP

GUÍA PARA LA CONFIGURACIÓN DE ESTATIZACIÓN DE IP La mayoría de los usuarios de Internet contamos con un número de IP dinámica. Cada vez que encendemos o reiniciamos nuestra PC el servidor nos asigna un nuevo número único e irrepetible en cualquier PC

Más detalles

Construcción colaborativa de mapas conceptuales o Visualizaciones gráficas a través de la conexión Cmaptool y CmapServer del Grupo EAV (UPB)

Construcción colaborativa de mapas conceptuales o Visualizaciones gráficas a través de la conexión Cmaptool y CmapServer del Grupo EAV (UPB) Construcción colaborativa de mapas conceptuales o Visualizaciones gráficas a través de la conexión Cmaptool y El procedimiento: 1. Abra el programa Cmaptools. Si no lo ha instalado recuerde que puede descargarlo

Más detalles

Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450

Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450 GMI Contenido PUBLICAR AVISO... 3 CREAR PROCESO DE SELECCIÓN... 6 VER/ELIMINAR AVISOS PUBLICADOS... 8 ETAPAS DE UN PROCESO DE SELECCIÓN... 10 SECCIONES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN (GPS)... 21 PERSONALIZAR

Más detalles

PLATAFORMA EDUCATIVA DE LA JCYL ENLACES A TUTORIALES DE INTERÉS:

PLATAFORMA EDUCATIVA DE LA JCYL ENLACES A TUTORIALES DE INTERÉS: PLATAFORMA EDUCATIVA DE LA JCYL ENLACES A TUTORIALES DE INTERÉS: CURSO PLATAFORMA JCYL http://soporte.centros.educa.jcyl.es/sitio/ http://auvja.blogspot.com.es/search/label/manuales Entramos como administradores

Más detalles

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA Contenido 1. Introducción...3 2. Objetivos...4 3. El MUISCA Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado...4 4. Ingreso a los Servicios Informáticos Electrónicos...5 4.1. Inicio de Sesión

Más detalles

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir Ministerio de Educación Diseño de Presentaciones en la Enseñanza Módulo 9: Imprimir Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Diseño de Presentaciones en la Enseñanza (OpenOffice) Imprimir Imprimir una

Más detalles

Bienvenido a 1000creativos

Bienvenido a 1000creativos Bienvenido a 1000creativos Manual para Logotipos. Parte de esta información seguramente tú ya la conoces, pero debes asegurarte que tus diseños cumplan todos los requerimientos para evitar que sean descalificados.

Más detalles

Sección [1] Archivos abiertos Mac Pc

Sección [1] Archivos abiertos Mac Pc Sección [1] Archivos abiertos Mac Pc 01 Programas» Para el armado de la maquetación, se recomienda el uso de programas de diseño: Adobre Illustrator, Adobe InDesign, QuarkXPress, y Adobe Photoshop para

Más detalles

Manual de Instalación. Sistema FECU S.A.

Manual de Instalación. Sistema FECU S.A. Manual de Instalación Sistema FECU S.A. Índice Requerimientos de hardware... 3 Requerimientos de software... 3 Bajar programas desde Internet... 4 Manual de Usuario... 5 Archivos de instalación FECU S.A....

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Conexión mediante Escritorio Remoto de Windows Última Actualización 16 de septiembre de 2013 Histórico de cambios Fecha Descripción Autor

Más detalles

PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD

PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD Una plantilla es un modelo o patrón para crear nuevos documentos. En una plantilla se guarda internamente el formato utilizado, es decir, el estilo de la fuente, el tamaño,

Más detalles

Manual de iniciación a

Manual de iniciación a DOCUMENTACIÓN Picasa y otras nubes Manual de iniciación a DROPBOX 1 Últimamente se ha hablado mucho de la nube y de cómo es el futuro de la Web. También se han presentado servicios y aplicaciones que ya

Más detalles

SIIGO Pyme. Templates. Cartilla I

SIIGO Pyme. Templates. Cartilla I SIIGO Pyme Templates Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Template? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Diseñar o Modificar un Template? 4. Cuáles son las Formas que

Más detalles

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis.

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis. NOVEDADES Y MEJORAS Continuando con nuestra política de mejora, innovación y desarrollo, le presentamos la nueva versión 9.50 de datahotel que se enriquece con nuevas funcionalidades que aportan soluciones

Más detalles

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 4 Nombre: Procesador de Texto Contextualización La semana anterior revisamos los comandos que ofrece Word para el formato del texto, la configuración de la página,

Más detalles

Operación Microsoft Access 97

Operación Microsoft Access 97 Trabajar con Controles Características de los controles Un control es un objeto gráfico, como por ejemplo un cuadro de texto, un botón de comando o un rectángulo que se coloca en un formulario o informe

Más detalles

Plataforma Helvia. Manual de Administración. Bitácora. Versión 6.06.04

Plataforma Helvia. Manual de Administración. Bitácora. Versión 6.06.04 Plataforma Helvia Manual de Administración Bitácora Versión 6.06.04 ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora... 3 Interfaz Gráfica... 3 Publicaciones... 4 Cómo Agregar una Publicación... 4 Cómo

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

SISTEMAS DE NUMERACIÓN SISTEMAS DE NUMERACIÓN EL SISTEMA DECIMAL Es el sistema usado habitualmente en todo el mundo. Según los antropólogos, el origen del sistema decimal está en los diez dedos que tenemos los humanos en las

Más detalles

Guía para publicar su Página Web

Guía para publicar su Página Web Guía para publicar su Página Web Inserte su pagina Web usted mismo: 1 - Ingresar en www.amawebs.com 2 - Inicio Rápido Puedes construir tu sitio web en 3 simples pasos, para esto ingresaras al constructor

Más detalles

SESIÓN 4: WORD 2013 MODIFICAR EL DISEÑO GENERAL CON LOS TEMAS [SESIÓN 4] WORD 2013 APLICAR TEMAS

SESIÓN 4: WORD 2013 MODIFICAR EL DISEÑO GENERAL CON LOS TEMAS [SESIÓN 4] WORD 2013 APLICAR TEMAS SESIÓN 4: WORD 2013 MODIFICAR EL DISEÑO GENERAL CON LOS TEMAS APLICAR TEMAS Al igual que los temas en Windows 8, esta herramienta permite guardar una serie de formatos que luego puedes aplicar a tu documento,

Más detalles

Especificaciones Técnicas para impresión en Serigrafía

Especificaciones Técnicas para impresión en Serigrafía Especificaciones Técnicas para impresión en Serigrafía Estimado Cliente: En función de la tecnología recientemente incorporada, le solicitamos tenga a bien revisar detenidamente las siguientes instrucciones

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

Escudo Movistar Guía Rápida de Instalación Dispositivos Symbian

Escudo Movistar Guía Rápida de Instalación Dispositivos Symbian Escudo Movistar Guía Rápida de Instalación Dispositivos Symbian Guía de Instalación Página 1 Índice ESCUDO MOVISTAR.... 3 1. INSTALACIÓN DEL SERVICIO ESCUDO MOVISTAR... 3 1.1. VERSIONES SOPORTADAS... 3

Más detalles

Imagen ::: Conceptos básicos de imagen digital Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 2.1 Conceptos básicos de imagen digital

Imagen ::: Conceptos básicos de imagen digital Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 2.1 Conceptos básicos de imagen digital 2. Imagen 146 2.1 Conceptos básicos de imagen digital 147 2.1 Conceptos básicos de imagen digital Antes de estudiar los procedimientos más habituales de optimización y tratamiento de imágenes es conveniente

Más detalles

Instructivo Preprensa. www.mundial.com.ar

Instructivo Preprensa. www.mundial.com.ar Instructivo Preprensa www.mundial.com.ar Índice Requerimientos para Diseño pag 3. Perfiles de color pag 4. Plegado envolvente pag 5. Páginas dobles en rústica fresada pag 6. Generación del PDF pag 7. www.mundial.com.ar

Más detalles

APOLO GESTION INTEGRAL.

APOLO GESTION INTEGRAL. APOLO GESTION INTEGRAL. APOLO Gestión es una aplicación realizada en Visual Studio, y apoyada en una potente base de datos SQL, que le proporciona grandes ventajas a la hora de trabajar tanto sobre redes

Más detalles

en casa Manual de usuario

en casa Manual de usuario en casa Manual de usuario Índice Introducción...1 Crear un Fotolibro o Fotorevista...1 - Entorno de trabajo...1 Visor de imágenes...1 Panel de diseño...2 Opciones de página...3 Barra de herramientas...3

Más detalles

FACTURAS ELECTRÓNICAS USUARIO BASICO

FACTURAS ELECTRÓNICAS USUARIO BASICO FACTURAS ELECTRÓNICAS USUARIO BASICO Contenido INTRODUCCION... 3 CAPÍTULO I: INGRESO AL SISTEMA... 4 CAPÍTULO II: DOCUMENTOS... 5 CAPÍTULO III: REPORTES... 12 CAPÍTULO IV: CONFIGURACIÓN... 16 CAPÍTULO

Más detalles

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS ARCHIVOS ANEXOS Son los documentos, hojas de cálculo o cualquier archivo que se anexa a las carpetas, subcarpetas, hallazgos u otros formularios de papeles de trabajo. Estos archivos constituyen la evidencia

Más detalles

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO Mediante la aplicación (http://www.prensasoft.com/programas/conline) podemos crear nuestros propios catálogos. Para crear un catálogo necesitamos: - Varios productos que mostrar,

Más detalles