Notas a los estados financieros Nota 1 - Bases de presentación y políticas contables a) Bases de presentación b) Políticas contables importantes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Notas a los estados financieros Nota 1 - Bases de presentación y políticas contables a) Bases de presentación b) Políticas contables importantes"

Transcripción

1

2

3

4

5 Fondo de Inversión No Diversificado Aldesa Liquidez colones Administrado por Aldesa Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Notas a los estados financieros Nueve meses terminados al 30 de setiembre de 2014 y doce meses terminados al 31 diciembre 2013 (en colones sin céntimos) Nota 1 - Bases de presentación y políticas contables a) Bases de presentación La situación financiera y el resultado de operación del Fondo se presentan con base en las disposiciones reglamentarias y normativas emitidas por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) y la SUGEVAL. b) Políticas contables importantes Las políticas contables más importantes se resumen a continuación: b 1. Moneda y regulaciones cambiarias Los registros de contabilidad son llevados en colones ( ), que es la moneda de curso legal en la República de Costa Rica. b 2. b 3. b 4. Equivalentes de efectivo Las actividades de operación en el estado de flujos de efectivo se presentan por el método indirecto. Para este propósito se consideran como efectivo y equivalentes de efectivo el saldo del rubro de disponibilidades, los depósitos a la vista y a plazo y los valores invertidos y que mantienen una madurez no mayor a dos meses. Uso de estimaciones Las disposiciones reglamentarias y normativas emitidas por el CONASSIF y la SUGEVAL requieren registro de estimaciones y supuestos que afectan los importes de ciertos activos y pasivos, así como la divulgación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, y el monto de los ingresos y gastos durante el período. Los resultados reales podrían diferir de esas estimaciones. Valores negociables Instrumentos financieros no derivados: Clasificación: La normativa actual requiere registrar las inversiones en valores como disponibles para la venta; se valúan a precio de mercado utilizando vectores de precios proporcionados por entidades especializadas en

6 este tipo de servicios (nivel 1). Medición: El efecto de la valuación a precio de mercado de las inversiones disponibles para la venta se incluye en una cuenta patrimonial. Los reportos tripartitos no se valúan a precio de mercado, ni los títulos con vencimiento original a menos de 180 días. El Fondo no valúa a precios de mercado su cartera de inversiones en valores negociables debido a que es un fondo de mercado de dinero, por lo que queda excluido del requerimiento de valuación de carteras de acuerdo con el artículo 2 del Reglamento sobre valuación de instrumentos financieros. Las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar se registran al costo amortizado, el cual se aproxima o es igual a su valor de mercado. La compra y venta de activos financieros por la vía ordinaria se registran por el método de la fecha de liquidación, que es aquella en la que se entrega o recibe un activo. Reconocimiento: Los instrumentos financieros son registrados inicialmente al costo incluidos los costos de transacción. Para los activos financieros el costo es el valor justo de la contrapartida entregada. Los costos de transacción son los que se originan en la compra de las inversiones. Des reconocimiento: Un activo financiero es dado de baja cuando no se tenga control de los derechos contractuales que componen el activo. Esto ocurre cuando los derechos se aplican, expiran o ceden a terceros. Un pasivo financiero es dado de baja cuando la obligación especificada en el contrato ha sido pagada o cancelada, o haya expirado.

7 b 5. Política de inversión autorizada en el prospecto

8

9 b 6. Amortización de primas y descuentos Las primas y descuentos de las inversiones en valores se amortizan por el método de interés efectivo. b 7. Custodia de títulos valores Las inversiones del Fondo se encuentran custodiadas en el Banco de

10 b 8. b 9. Costa Rica (BCR) como custodio C a partir del 9 de junio de 2010; hasta esa fecha se mantenía a través de una subcuenta de custodia a nombre del Fondo en Aldesa Puesto de Bolsa, S. A. como custodio de categoría B designado por Aldesa Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Deterioro en el valor de los activos Las NIIF requieren que se estime el importe recuperable de los activos cuando exista indicación de que puede haberse deteriorado su valor. Se requiere reconocer pérdida por deterioro siempre que el importe en libros de los activos sea mayor que su importe recuperable. Esta pérdida debe registrarse con cargo a operaciones si los activos en cuestión se contabilizan por su precio de adquisición. El importe recuperable se define como el mayor entre el precio de venta neto y su valor de uso; se calcularía trayendo a valor presente los flujos de efectivo que se espera que surjan de la operación continua de los activos a lo largo de la vida útil. El importe recuperable se puede estimar tomando en cuenta lo que se denomina una unidad generadora de efectivo, que es el más pequeño grupo identificable que incluya el que se está considerando y cuya utilización continuada genera entradas de efectivo que sean en buena medida independientes de las entrada producidas por otros activos o grupos de activos. Comisión por administración El Fondo paga a la Sociedad comisión por la administración, calculada diariamente sobre el valor neto de sus activos reconocida sobre la base de devengado. b 10. Reconocimiento de ingresos y gastos La comisión de administración y los intereses sobre las inversiones se reconocen como gastos e ingresos en el estado de operaciones cuando se devengan. b 11. Títulos de participación Los certificados de título de participación representan los derechos proporcionales de los inversionistas sobre el activo neto del Fondo. El precio del título de participación varía de acuerdo con el valor del activo neto del Fondo. Cada inversionista dispone de un prospecto del Fondo que contiene la información relacionada con la Sociedad, el objetivo del Fondo, políticas de valuación del activo neto y otras obligaciones y derechos de la administración. b 12. Determinación de los rendimientos Los rendimientos del Fondo se obtienen considerando el valor de la

11 participación vigente al inicio y al final del período. En casos en que dicho período sea menor a 365 días se procede con la anualización correspondiente. b 13. Distribución de rendimientos Los rendimientos que obtienen los inversionistas son reconocidos diariamente y se hacen efectivos al momento en que se redimen las participaciones del Fondo. Los inversionistas obtienen su rentabilidad de la diferencia entre el valor de compra o suscripción de las participaciones y el valor al cual las redimen. Con la valuación a precio de mercado los inversionistas reciben como rendimientos los generados por las inversiones al obtener intereses y el resultado de la valuación de las inversiones a precio de mercado. b 14. Utilidades por distribuir Debido a la metodología establecida para la distribución de rendimientos y liquidación de participaciones en el Fondo, cuando se liquidan participaciones se distribuyen los rendimientos asociados a ellas. Estos rendimientos incluyen el efecto de la valuación a precio de mercado incluidos en una cuenta en el activo neto. Esta metodología puede ocasionar la distribución de utilidades o pérdidas no realizadas en la valuación a precio de mercado conjuntamente con las utilidades realizadas a través del estado de operaciones y cambios en el activo neto, lo que puede ocasionar que los resultados de los fondos incluyan utilidades por distribuir con saldos deudores. b 15. Impuesto único del 5% El impuesto único del Fondo se paga mensualmente en las fechas establecidas. b 16. Operaciones a plazo El objetivo es garantizar rendimiento y plazo adecuados. Ambas partes deben dejar un margen de garantía de cumplimiento y si su precio varía se da una llamada a margen. b 17. Operaciones de reporto Su objetivo es buscar o proporcionar liquidez temporal sin tener que deshacerse de instrumentos financieros. Los títulos se dejan en garantía en la CEVAL, se venden a hoy en menos del 100% y se acuerda el reporto tripartito a plazo. Las operaciones de reporto se clasifican en activas y pasivas. Las activas representan inversiones que proporcionan liquidez a la contraparte. En las pasivas se busca liquidez, por lo que se reciben los

12 fondos correspondientes registrándose un pasivo. b 18. Periodo fiscal El Fondo opera con el periodo fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. b 19. Impuesto sobre la renta e impuesto diferido El impuesto sobre la renta corriente sobre la utilidad contable se calcula excluyendo ciertas diferencias entre la utilidad contable y la utilidad gravable. El impuesto sobre la renta diferido es determinado usando el método pasivo sobre todas las diferencias que existen a la fecha de los estados financieros entre la base fiscal de activos y pasivos y los montos para propósitos financieros. Es reconocido sobre todas las diferencias temporales gravables y las diferencias temporales deducibles, siempre y cuando exista la posibilidad de que los pasivos y activos se lleguen a realizar. Nota 2 - Diferencias más significativas en la base de presentación de estos estados financieros con las normas internacionales de información financiera (NIIF, NIC) Las diferencias más importantes entre las normas internacionales de información financiera (NIIF, NIC) y las regulaciones emitidas para las entidades supervisadas son las siguientes: El CONASSIF ha establecido cuáles políticas contables deben ser utilizadas en los casos en que las normas incluyen tratamiento alternativo. Por otra parte el CONASSIF establece la normativa contable de acuerdo con la versión de las NIIF que rigen a partir del 1 de enero de 2008, habiendo existido cambios a las NIIF que han regido posteriormente. Norma Internacional de Contabilidad No. 1: Presentación de estados financieros El CONASSIF ha establecido la adopción en forma parcial de las NIIF. Esta situación se aparta del espíritu de la NIC 1 que requiere que se cumplan todas las normas y sus interpretaciones si se adoptan las NIIF. La NIC 1 revisada requiere revelar en un quinto estado financiero o en un estado de resultados integrales los movimientos del periodo referidos a cuentas que las NIIF requieren reconocer en una cuenta patrimonial (Otros resultados integrales) como la valuación de las inversiones disponibles para la venta y el superávit de capital. Los formatos actuales no contemplan estos cambios. Norma Internacional de Contabilidad No. 7: Estado de flujos de efectivo El CONASSIF requiere la aplicación del método indirecto para la elaboración del estado de flujos de efectivo, sin la opción de elegir el método directo, el

13 cual también es permitido por las NIIF. Norma Internacional de Contabilidad No. 18: Ingresos La NIC 18 requiere el diferimiento de las comisiones y los gastos generados en las entidades financieras para el otorgamiento de los créditos en el plazo del crédito. Este diferimiento se debe realizar por medio del método del interés efectivo. Norma Internacional de Contabilidad No. 39: Instrumentos financieros reconocimiento y medición El CONASSIF requiere que las inversiones en instrumentos financieros se mantengan como disponibles para la venta. La SUGEVAL y la SUGEF permiten clasificar otras inversiones como instrumentos financieros mantenidos para negociar, siempre que exista manifestación expresa de su intención para negociarlos en un plazo que no supere noventa días contados a partir de la fecha de adquisición. La SUPEN no permite otra clasificación que no sea como disponibles para la venta. La contabilización de derivados requiere que se reconozcan como mantenidos para negociación excepto los que sean contratos de garantía financiera o hayan sido designados como instrumentos de cobertura y cumplan las condiciones para ser eficaces. Asimismo podrían permanecer más de noventa días de acuerdo con la NIC 39, ya que esta norma se refiere solamente a su venta en un futuro cercano y no indica plazo. La NIC 39 requiere reclasificar los instrumentos financieros de acuerdo con su tenencia, lo que podría implicar otras clasificaciones posibles como lo son mantenidas al vencimiento y al valor razonable a través del estado de resultados. Nota 3 - Valor del activo neto El valor de activo neto del Fondo al 30 de setiembre es como sigue: Activo neto Títulos de Valor de la participación participación ,288,264, ,292, ,149,970, ,914, Nota 4 - Equivalentes de efectivo A continuación se presenta una conciliación del saldo de las cuentas en bancos y valores negociables del estado de activo neto y el efectivo y equivalentes del estado de flujos de efectivo:

14 Bancos 194,303,787 1,734,247,175 Inversiones en valores negociables 4,058,762,801 3,385,983,844 Intereses por cobrar 61,959,297 51,536,580 Primas y descuentos sobre inversiones -9,534,336-21,773,902 Total efectivo y equivalentes en el estado de activo neto 4,305,491,549 5,149,993,696 Inversiones con vencimiento mayor a 60 días -2,419,325,862-1,345,579,744 Efectivo y equivalentes en el estado de flujos de efectivo 1,886,165,687 3,804,413,953 Nota 5 - Bancos Al 30 de setiembre el saldo en bancos corresponde a: Cuenta universal Banco Scotiabank, S.A., colones 193,734, ,247,175 Cuenta Corriente Banco de Costa Rica, S.A., colones 56 0 Cuenta Corriente Banco de Soluciones Bansol, S.A., colones 569,476 1,395,000, ,303,787 1,734,247,175 Nota 6 - Valores negociables A continuación se presenta el detalle de los valores negociables: Al 30 de setiembre de 2014 Instrumento Emisor Tasa Vencimiento Costo CEPH Banco Crédito Agrícola de Cartago 7.25% 03/03/ ,309,450 bem Banco Central de Costa Rica 7.00% 19/11/ ,542,239 bem0 Banco de Costa Rica 0.00% 12/11/2014 2,793,892 pbc10 Banco Centroamericano de Integración Económica De 6.80% a 7.00% Del 19/11/ ,456,000 al 06/02/2015 cdp Banco de Costa Rica De 6.50% a 6.70% Del 05/02/ ,309,449 al 20/03/2015 cdp Banco Nacional de Costa Rica 6.03% 16/10/ ,738,591 cdp Banco Popular y Desarrollo comunal De 6.20% a 6.85% Del 23/10/ ,176,116 al 19/02/2015 bpc2c Banca Promerica, S.A % 04/10/ ,297,129 bpc4c Banca Promerica, S.A % 03/10/ ,139,630

15 bpc5c Banca Promerica, S.A % 03/10/ ,719,751 CI Banco Citibank de Costa Rica S.A. 8.25% 30/01/ ,600,524 bdapc Financiera Desyfin, S.A % 03/10/ ,763,503 ci Financiera Desyfin, S.A. De 6.75% a 8.00% Del 30/10/ ,850,631 al 12/03/2015 tp Gobierno (Ministerio de Hacienda) 10.58% 23/09/ ,135,417 ci Financiera GYT, S.A. De 7.10% a 7.25% Del 03/10/ ,119,553 al 19/02/2015 bho2 Industria Nacional de Cemento 8.83% 05/07/ ,304,942 cph Grupo Mutual Alajuela Vivienda Ahorro Préstamo De 6.15% a 6.50% Del 03/10/ ,282,486 al 30/10/2014 cph Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo 6.50% 19/12/ ,097,617 RC Inver Grupo Nación, S.A. 0.00% Del 01/10/ ,544,118 al 06/10/2014 4,059,181,037 Ganancia (Pérdida) en valuación (1) -418,236 4,058,762,801 Al 31 de diciembre de 2013 Instrumento Emisor Tasa Vencimiento Costo cdp Banco de Soluciones de Costa Rica, S.A. 7.50% 06/05/ ,405,048 cdp Banco Crédito Agrícola de Cartago 8.20% 24/01/ ,484,712 cdp Banco de Costa Rica De 6.81% a 8.25% Del 17/01/ ,034,536 al 21/02/2014 bhd2c BHSBC 8.74% 25/08/ ,727,844 cdp Banco Nacional de Costa Rica 6.58% 03/04/ ,292,803 cdp Banco Popular y Desarrollo comunal De 8.75% a 11.18% Del 08/01/ ,963,039 al 28/01/2014 bpb8c Banca Promerica, S.A % 17/03/ ,153,578 RC Inver Compañía Nacional de Fuerza y Luz 0.00% 08/01/ ,673,856 ci Financiera Desyfin, S.A. De 6.50% a 10.75% Del 02/01/ ,884,489 al 28/04/2014 ci Financiera GYT, S.A. De 4.75% a 10.00% Del 17/01/ ,350,798 al 19/06/2014 bho3 Industria Nacional Cemento 7.64% 02/05/ ,855,632 cph Mutual Cartago de ahorro y Préstamo De 6.75% a 9.00% Del 04/02/ ,615,780 al 06/06/2014 RC Inver Grupo Nación, S.A. 0.00% 09/01/ ,600,700 3,386,042,815 Ganancia (Pérdida) en valuación (1) (58,971) 3,385,983,844 (1) A continuación se presenta el movimiento de la cuenta de ganancias y pérdidas en valuación de inversiones:

16 Año Saldo inicial Débitos Créditos Saldo final 2014 (58,971) 7,668,023-8,027,288 (418,236) 2013 (195,463) 9,742,826-9,606,334 (58,971) Nota 7 - Comisiones por pagar El porcentaje de comisión por administración vigente al 30 de setiembre de 2014 es 1.75% y para el 2013 de 1.75%. Nota 8 - Operaciones de reporto A continuación se presenta la clasificación de estas operaciones al 30 de setiembre a su valor a costo: Al 30 de setiembre de 2014 Comprador Vendedor Colones Dólares Colones Dólares Plazo Hasta 30 días ,544,118 0 De 31 a 60 días De 61 a 90 días Más de 90 días Total ,274,556 0 Al 31 de diciembre de 2013 Comprador Vendedor Colones Dólares Colones Dólares Plazo Hasta 30 días ,274,556 0 De 31 a 60 días De 61 a 90 días Más de 90 días Total ,274,556 0 Nota 9 - Impuesto diferido Al 30 de setiembre se generó un pasivo por impuesto sobre la renta diferido por la ganancia no realizada por valuación de inversiones disponibles para la venta según se muestra a continuación:

17 Plusvalía de inversiones disponibles para la venta 362, ,256 Tasa de impuesto 5% 5% Impuesto sobre la renta diferido pasivo: 18,117 23,213 A continuación se presenta la conciliación del saldo de las cuentas de ganancias en valuación: Ganancias (Pérdidas) en valuación, activo Impuesto diferido pasivo 18,117 Ganancias (Pérdidas) valuación, patrimonio (418,236) (58,971) (23,213) (436,353) (82,184) Nota 10 - Constitución de grupo financiero Nota 11 - Impuestos La Sociedad administradora forma parte del Grupo Bursátil Aldesa, S.A., que se constituyó como grupo financiero mediante acuerdo del CONASSIF es sesión celebrada el 20 de setiembre de El grupo financiero está constituido por Aldesa Puesto de Bolsa S.A., Aldesa Sociedad de Fondos de Inversión, S.A, Asesores Latinoamericanos de Empresas, S.A. y Aldesa Fideicomisos, S.A. De acuerdo con el artículo 100 de la Ley Reguladora del Mercado de Valores, los rendimientos que reciban el fondo provenientes de la adquisición de títulos valores que ya estén sujetos al impuesto único sobre intereses o estén exentos de dicho impuesto, están exceptuados de cualquier otro atributo distinto del impuesto sobre la renta disponible. Los rendimientos provenientes de títulos valores u otros están sujetos a un impuesto único y definitivo de 5%. El pago de esos tributos debe hacerse mensualmente mediante declaración jurada. Nota 12 - Normas internacionales de información financiera emitidas El CONASSIF ha establecido cuáles políticas contables deben ser utilizadas en los casos en que las normas incluyen tratamiento alternativo. Por otra parte el CONASSIF establece la normativa contable de acuerdo con la versión de las NIIF que rige a partir del 1 de enero de 2008, habiendo existido cambios en las NIIF que han regido posteriormente.

18 Con fecha 4 de abril del 2013 se emite el C.N.S 1034/08 donde se establece que para el periodo que inicia el 1 de enero del 2014 se aplicarán las NIIF 2011 con excepción de los tratamientos especiales indicados en el capítulo II de la normativa aplicable a las entidades reguladas. NIC 1: Presentación de estados financieros La nueva NIC 1 entró en vigencia a partir de los periodos que comienzan en o después del 1 de enero de Esta norma ha sido modificada y sus principales variaciones son las siguientes: Se afecta la presentación del estado de cambios en el patrimonio donde solamente se mantendrán los cambios en el patrimonio de los accionistas. Los otros cambios de asuntos que no son de los accionistas, conocidos como otras ganancias integrales deben ser presentados en el estado de resultados o en un estado aparte que se denomine Estados de cambios en Otras Ganancias Integrales. La NIC 1 requiere que se revelen las reclasificaciones y ajustes y el impuesto sobre la renta referido a cada componente de las otras ganancias integrales. Las reclasificaciones son los ajustes que se llevan a resultados en el periodo corriente pero que fueron reconocidos en periodos anteriores. Se deben revelar en el estado de cambios en el patrimonio los dividendos distribuidos a los accionistas cuando corresponda. Asimismo se debe incluir las distribuciones por acción cuando así es requerido, cuando corresponda. Ya no se permite que esta información se incluya en el estado de resultados. Variación en el nombre de algunos estados financieros. La nueva NIC 1 utiliza el término estado de posición financiera en lugar del término balance general. Se requiere que cuando haya ajustes y reclasificaciones cuando la entidad aplica retroactivamente un cambio en una política contable o ajusta o reclasifica cuentas en estados financieros ya presentados, se incluya un estado de posición financiera al inicio del periodo comparativo que se está presentando. NIC 24: Información a revelar sobre partes relacionadas El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad revisó la NIC 24 en 2009 para: (a) Simplificar la definición de partes relacionadas, aclarar el significado que se pretende dar a este término y eliminar incoherencias de la definición, (b) Proporcionar una exención parcial de los requerimientos de información a revelar en entidades relacionadas con el gobierno. Esta norma se aplicará en forma retroactiva en los periodos anuales que

19 comiencen a partir del 1 de enero de Se permite la aplicación anticipada de la norma completa o de la exención parcial de los párrafos 25 a 27 para las entidades relacionadas con el gobierno. Si una entidad aplicase esta Norma completa o esa exención parcial en un periodo que comience antes del 1 de enero de 2011, revelará este hecho. NIIF 3: Combinaciones de negocios Las enmiendas a la NIIF 3 se deben aplicar prospectivamente a partir del 1 de julio de En esta enmienda se desarrollan adicionalmente los conceptos del método de adquisición y se establecen los principios para reconocer y medir los activos identificables adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación no controladora en la adquirida. NIIF 9: Instrumentos financieros Esta norma es de aplicación en los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la información financiera sobre activos financieros de manera que presente información útil y relevante para los usuarios de los estados financieros de cara a la evaluación de los importes, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la entidad. NIIF 10: Estados financieros consolidados Esta norma reemplaza a la NIC 27 Consolidación y estados financieros separados y la SIC 12 Consolidación, Entidades de cometido específico. Esta norma es de aplicación en los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de El objetivo de esta NIIF establece los principios de consolidación cuando una entidad controla una o más entidades. NIIF 11: Arreglos conjuntos Esta norma es de aplicación en los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para las revelaciones financieras de las partes que integran un arreglo conjunto. Esta norma deroga la NIC 31, Negocios conjuntos y la SIC 13 Entidades controladas conjuntamente, contribuciones no monetarias por los inversionistas. NIIF 12: Revelaciones sobre inversiones en otras entidades Esta norma es de aplicación en los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de El objetivo de esta NIIF es requerir revelaciones a las entidades que permitan a los usuarios de los estados financieros evaluar la naturaleza de y riesgos con las inversiones en otras entidades; y los efectos

20 de esas inversiones en la posición financiera, rendimientos y flujos de efectivo. NIIF 13: Medición del valor razonable Esta norma es de aplicación en los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de Esta NIIF define valor razonable, establece un solo marco conceptual en las NIIF para medir el valor razonable y requiere revelaciones sobre la medición del valor razonable. Esta NIIF aplica a otras NIIF que permiten la medición al valor razonable. NIC 27 revisada: Estados financieros separados Esta norma es de aplicación en los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de El objetivo de esta NIIF es el de describir el tratamiento contable y las revelaciones requeridas para subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas cuando la entidad prepara estados financieros separados. NIC 28 revisada: Inversiones en asociadas y negocios conjuntos Esta norma es de aplicación en los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de El objetivo de esta NIIF es el de describir el tratamiento contable para inversiones en asociadas y determina los requerimientos para la aplicación del método de participación patrimonial al contabilizar inversiones en asociados y negocios conjuntos. NIC 19 revisada: Beneficios a empleados Esta norma es de aplicación en los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de Incluye cambios referidos a los planes de beneficios definidos para los cuales requería anteriormente que las remediciones de las valoraciones actuariales se reconocieran en el estado de resultados o en Otros resultados integrales. La nueva NIC 19 requerirá que los cambios en las mediciones se incluyan en Otros resultados integrales y los costos de servicios e intereses netos se incluyan en el estado de resultados. NIC 1: Presentación de estados financieros: Mejoras en la presentación de Otros resultados integrales Esta norma es de aplicación en los periodos que comiencen en o después del 1 de julio del Los cambios que se han incluido en la NIC 1 son a párrafos específicos relacionados con la presentación de los Otros resultados integrales. Estos cambios requerirán que los Otros resultados integrales se presenten separando aquellos que no podrán ser reclasificados subsecuentemente al Estado de resultados y los que podrán ser reclasificados subsecuentemente al estado de resultado si se cumplen ciertas condiciones específicas.

21 IFRIC 17: Distribuciones de activos, no en efectivo, a los dueños Efectiva a partir de los periodos que comiencen en o después del 1 de julio de Su aplicación es prospectiva y no es permitida su aplicación retroactiva. IFRIC 18: Transferencias de activos por parte de los clientes Efectiva a partir de los activos transferidos por clientes a proveedores a partir del 1 de julio de Esta interpretación es de aplicación a entidades que transfieran activos a otras entidades por bienes o servicios de naturaleza diferente, requiriéndose entonces reconocer ingreso por la diferencia en el valor. IFRIC 19: Amortizando pasivos financieros con instrumentos de patrimonio. Efectiva a partir de los periodos que comiencen en o después del 1 de julio de IFRIC 21: Gravámenes Esta Interpretación aborda la contabilización de un pasivo para pagar un gravamen si ese pasivo está dentro de la NIC 37. También aborda la contabilización de un pasivo para pagar un gravamen cuyo importe y vencimiento son ciertos. Esta interpretación no trata la contabilización de los costos que surgen del reconocimiento de un pasivo para pagar un gravamen. Las entidades deberían aplicar otras Normas para decidir si el reconocimiento de un pasivo para pagar un gravamen da lugar a un activo o a un gasto. El suceso que genera la obligación que da lugar a un pasivo para pagar un gravamen es la actividad que produce el pago del gravamen, en los términos señalados por la legislación. Por ejemplo, si la actividad que da lugar al pago de un gravamen es la generación de un ingreso de actividades ordinarias en el periodo presente y el cálculo de ese gravamen se basa en el ingreso de actividades ordinarias que tuvo lugar en un periodo anterior, el suceso que da origen a la obligación de ese gravamen es la generación de ingresos en el periodo presente. La generación de ingresos de actividades ordinarias en el periodo anterior es necesaria, pero no suficiente, para crear una obligación presente. Una entidad no tiene una obligación implícita de pagar un gravamen que se generará por operar en un periodo futuro como consecuencia de que dicha entidad esté forzada económicamente a continuar operando en ese periodo futuro. La preparación de los estados financieros según la hipótesis de negocio en

22 marcha no implica que una entidad tenga una obligación presente de pagar un gravamen que se generará por operar en un periodo futuro. El pasivo para pagar un gravamen se reconoce de forma progresiva si ocurre el suceso que da origen a la obligación a lo largo de un periodo de tiempo (es decir si la actividad que genera el pago del gravamen, en los términos señalados por la legislación, tiene lugar a lo largo de un periodo de tiempo). Por ejemplo, si el suceso que da lugar a la obligación es la generación de un ingreso de actividades ordinarias a lo largo de un periodo de tiempo, el pasivo correspondiente se reconocerá a medida que la entidad produzca dicho ingreso. Una entidad aplicará esta Interpretación en los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de Proyectos de mejoramiento de las normas internacionales de información financiera: NIIF 2: Pagos basados en acciones Variaciones en su alcance. Efectiva a partir de los periodos que comiencen en o después del 1 de julio de NIIF 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas. Revelación de activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta u operaciones discontinuadas. Efectiva a partir de los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de NIIF 8: Segmentos de operación. Revelación sobre activos de un segmento de operación. Efectiva a partir de los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de NIC 1: Presentación de estados financieros. Clasificación corriente o no corriente de instrumentos convertibles. Efectiva a partir de los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de NIC 7: Estado de flujos de efectivo. Clasificación de erogaciones en activos no reconocidos: Efectiva a partir de los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de NIC 18: Ingresos.

23 Determinando si una entidad actúa como la parte principal o como un agente. Efectiva, a partir de los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de NIC 36: Deterioro del valor de los activos. Revisión de la medición de deterioro para la plusvalía. Efectiva a partir de los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de NIC 38: Activos intangibles. Incluye cambios que se hicieron en la NIIF 3 y cambios en la medición del valor razonable de activos intangibles adquiridos en una combinación de negocios. Efectiva a partir de los periodos que comiencen en o después del 1 de julio de NIC 39: Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición. Tratamiento de penalidades por pago anticipado de préstamos como íntimamente relacionado a un derivado implícito. Exención del alcance de esta norma en contratos para combinaciones de negocios. Modificaciones a normas existentes: Novación de Derivados y Continuación de la Contabilidad de Coberturas (Modificaciones a la NIC 39) Este documento establece modificaciones a la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición Estas modificaciones proceden de las propuestas del Proyecto de Norma 2013/2 Novación de Derivados y Continuación de la Contabilidad de Coberturas, y las correspondientes respuestas recibidas (Modificaciones Propuestas a la NIC 39 y NIIF 9) que se publicó en febrero de IASB ha modificado la NIC 39 para eximir de interrumpir la contabilidad de coberturas cuando la novación de un derivado designado como un instrumento de cobertura cumple ciertas condiciones. Una exención similar se incluirá en la NIIF 9 Instrumentos Financieros. Es efectiva a partir de los periodos que comiencen en o después del 1 de enero del Información a revelar sobre el importe recuperable de activos no financieros Este documento establece modificaciones a la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos. Estas modificaciones proceden de las propuestas del Proyecto de Norma 2013/1 Información a Revelar sobre el Importe Recuperable de

24 Activos no Financieros, y las correspondientes respuestas recibidas (Modificaciones Propuestas a la NIC 36) que se publicó en enero de En mayo de 2013, se modificaron los párrafos 130 y 134, y el encabezamiento sobre el párrafo 138. Una entidad aplicará esas modificaciones de forma retroactiva a los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de Se permite su aplicación anticipada. Una entidad no aplicará esas modificaciones a periodos (incluyendo periodos comparativos) en los que no se aplique la NIIF 13. Las modificaciones emitidas en este documento alinean los requerimientos de información a revelar de la NIC 36 con la intención original del IASB. Por la misma razón, el IASB también ha modificado la NIC 36 para requerir información adicional sobre la medición del valor razonable, cuando el importe recuperable de los activos que presentan deterioro de valor se basa en el valor razonable menos los costos de disposición, de forma congruente con los requerimientos de información a revelar para los activos que presentan deterioro de valor en los PCGA de los EE.UU. Modificaciones a normas establecidas por CONASSIF Las siguientes modificaciones a la normativa contable aplicable a los entes supervisados por SUGEF, SUGEVAL, SUGESE, SUPEN y los emisores no financieros establecidas por CONASSIF serán de aplicación a partir del 1 de enero del 2014: 1- Eliminar el último párrafo del artículo 8, por lo tanto no se les permitirá a los bancos comerciales del estado capitalizar el superávit por revaluación. 2- Eliminar el párrafo dos del artículo 19, NIC 40, Propiedades de Inversión para alquiler o plusvalía. Por lo tanto los ajustes al valor razonable de las propiedades de inversión se reconocerán en el estado de resultados. 3- Modificar el párrafo cuarto del concepto del Grupo 130 Cartera de crédito, de forma que las comisiones cobradas que representen un ajuste al rendimiento efectivo se deben registrar como un crédito diferido. 4- Adicionar la cuenta de Costos directos diferidos asociados a créditos, reconociendo los costos directos incurridos por la entidad en la formalización de crédito, debiendo amortizarse por medio del método del interés efectivo. Nota 13 - Unidad monetaria La unidad monetaria de la república de Costa Rica es el colón ( ), por lo que los estados financieros se expresan en esa moneda. Al 30 de setiembre de 2014 y 2013 los tipos de cambio para la compra y venta de dólares de los Estados Unidos de América eran y en setiembre el 2014 y y en el 2013 por cada US$1.00 respectivamente.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

Fondo de Inversión BAC San José Líquido D No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros

Fondo de Inversión BAC San José Líquido D No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 31 de diciembre de 2015 (1) Resumen de operaciones y de políticas importantes de contabilidad (a) Organización del Fondo El (el Fondo), administrado por

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales

Norma Internacional de Información Financiera 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales Norma Internacional de Información Financiera 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera relativa a la exploración y evaluación

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Interpretación CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R)

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R) Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a s y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R) Felipe Janica V. 24 de abril de 2008 Normativa aplicable NIIF 3, NIIF 3 (R): Combinaciones de

Más detalles

la más completa información sobre las normas contables españolas y las normas contables internacionales visita

la más completa información sobre las normas contables españolas y las normas contables internacionales visita la más completa información sobre las normas contables españolas y las normas contables internacionales visita www.plancontable2007.com Norma Internacional de Información Financiera 6 Exploración y evaluación

Más detalles

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones En cumplimiento con lo dispuesto por la Ley 1314 del 2009 y tomando como base el Direccionamiento Estratégico emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente NIIF PYMES Diego Mendoza Vice Presidente CONTENIDO 1.- Proceso de aplicación NIIF. 2.- Porque normas para PYMES. 3.- Aspectos básicos de NIF PYMES. 4.- Transición a la NIIF para las PYMES Retos. 5.- Retos,

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

Régimen Voluntario de Pensiones Complementarias Ley 7983 Fondo de Pensión A Dólares

Régimen Voluntario de Pensiones Complementarias Ley 7983 Fondo de Pensión A Dólares Administrado por BAC San José Pensiones Operadora de Pensiones Información financiera requerida por la Superintendencia de Pensiones 30 de setiembre de 2015 Al 30 de setiembre de 2015 (1) Resumen de

Más detalles

Régimen Voluntario de Pensiones Complementarias Ley 7983 Fondo de Pensión A Dólares

Régimen Voluntario de Pensiones Complementarias Ley 7983 Fondo de Pensión A Dólares Administrado por BAC San José Pensiones Operadora de Pensiones Información financiera requerida por la Superintendencia de Pensiones 31 de marzo de 2016 Al 31 de marzo de 2016 (1) Resumen de operaciones

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

México D.F., a 02 de julio de 2012

México D.F., a 02 de julio de 2012 México D.F., a 02 de julio de 2012 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Respuesta al requerimiento

Más detalles

Interpretación CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares

Interpretación CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares Interpretación CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares Referencias NIC 1 Presentación de estados financieros (revisada en 2007) NIC 8 Políticas contables,

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB International Accounting Standards Board) NIC 1 Presentación de los Estados

Más detalles

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO Última fecha de actualización: Agosto, 2013 (Las últimas modificaciones fueron comunicadas mediante

Más detalles

Introducción del Euro

Introducción del Euro SIC-7 Interpretación SIC-7 Introducción del Euro Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre de 2006. La SIC-7 Introducción al Euro fue emitida por

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS OCTUBRE DE 2015 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS EJERCICIO 2010 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS Disposición IX Inversiones Productos Derivados Disposición X Inversiones

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Inversiones de administración de liquidez CONTENIDO 1. Reconocimiento 2. Clasificación 3. Medición Inicial 4. Medición Posterior 5. Reclasificaciones

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

INVERSIONES ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DISPOSICIÓN La institución no invierte en productos derivados.

INVERSIONES ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DISPOSICIÓN La institución no invierte en productos derivados. INVERSIONES DISPOSICIÓN 14.3.9. La institución no invierte en productos derivados. Zurich Compañía de Seguros, S.A. DISPONIBILIDAD DISPOSICIÓN 14.3.10. La Institución se apegó a los criterios señalados

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011 Reporte Trimestral sobre el Proceso de Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, por parte de las Emisoras Nacionales Listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Grupo Aeroméxico,

Más detalles

Rey Holdings Corp. y Subsidiarias

Rey Holdings Corp. y Subsidiarias Estados financieros consolidados al 30 de junio de 2013 y por el período terminado el 30 de junio de 2013 Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Fondo Régimen Obligatorio de Pensiones Colones. Administrado por BAC San José Pensiones Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A.

Fondo Régimen Obligatorio de Pensiones Colones. Administrado por BAC San José Pensiones Operadora de Planes de Pensiones Complementarias, S.A. Colones Administrado por BAC San José Pensiones Operadora de Planes de Pensiones Información financiera requerida por la Superintendencia de Pensiones 30 de junio de 2015 30 de junio de 2015 (1) Resumen

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez y Luis Eduardo Suárez Balaguera Investigadores Universidad Libre- Bogotá D.C. 3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 1 Proceso de convergencia en

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7)

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7) NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7) Problema Considerado: El estado de flujos de efectivo es un estado financiero, que proporciona a los inversionistas y en general

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

Acerías Paz del Rio S.A.

Acerías Paz del Rio S.A. PRESENTACIÓN GENERAL DE ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Nota N 30.06.2015 31.12.2014 $ $ Activos Activos Corrientes Efectivo y equivalentes de efectivo 85.222.806 78.939.062

Más detalles

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas 3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas interpretaciones que son obligatorias a partir de 2014 En

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS 1 Incorporamos la corrección monetaria, cuyo dato lo vemos reflejado en El Efecto Inflación sobre

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS SEPTIEMBRE DE 2015 NIC 19 Sección 28 Agenda 1. Objetivo y Alcance 2. Tipos de beneficios a los empleados 3. Criterio general de reconocimiento 4.

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS NIC 1 Presentación de estados financieros Agosto de 2005 HRGB SIC 29 Información a revelar -acuerdos de concesión de servicios. SIC 27 Evaluación del fondo económico de las transacciones que adoptan la

Más detalles

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS?

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS? Informes del Auditor Independiente NIA 700, 705,706 710,800, 805,810 Finalización de la auditoría Al concluir las fases previas (planeación, ejecución y procedimientos de cierre), el auditor puede formar

Más detalles

Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera

Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)

Más detalles

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL OBJETIVO Establecer los criterios generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, requerimientos mínimos de su contenido y criterios

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación de los activos de larga duración de los cuales

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO

MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO POLITICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y CORRECCION

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera

Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Esta versión fue emitida en noviembre de 2008. Su fecha de vigencia es el

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN. Página 1 INTRODUCCIÓN. Esta sección comprende la clasificación y registro de los títulos valores de deuda en el Portafolio de Inversión I tal y como se define en las Normas sobre las Actividades de Intermediación

Más detalles

INFORME ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. NIIF (IFRSs) para usuarios permanentes

INFORME ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. NIIF (IFRSs) para usuarios permanentes INFORME ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 NIIF (IFRSs) para usuarios permanentes Grupo Ejemplo, S. A. Informe anual y estados financieros Por el año que terminó

Más detalles

Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera

Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CIRCULAR DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA N 1

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CIRCULAR DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA N 1 CIRCULAR DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA N 1 FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT)

Más detalles

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. TEMA 1: ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO: Objetivos, clasificación. Estados financieros básicos y secundarios; normales y especiales, estáticos y dinámicos,

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

PricewaterhouseCoopers

PricewaterhouseCoopers NIIF para Entidades pequeñas y medianas (PYMES) Introducción Propósito y alcance A quién aplican las NIIF PYME Visión general de las NIIF para PYME Propósito y alcance Las NIIF completas fueron ampliamente

Más detalles

Fondo de Pensión Voluntario A Ley 7983 Dólares, Administrado por BAC San José Pensiones Operadora de Pensiones Complementarias, S.A.

Fondo de Pensión Voluntario A Ley 7983 Dólares, Administrado por BAC San José Pensiones Operadora de Pensiones Complementarias, S.A. Fondo de Pensión Voluntario A Ley 7983 Dólares, Administrado por BAC San José Pensiones Operadora de Pensiones Complementarias, S.A. Información Financiera Requerida por la Superintendencia de Pensiones

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

BN SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. (Entidad propiedad total de Banco Nacional de Costa Rica) Estados Financieros

BN SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. (Entidad propiedad total de Banco Nacional de Costa Rica) Estados Financieros BN SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. (Entidad propiedad total de Banco Nacional de Costa Rica) Estados Financieros 31 de diciembre de 2010 (Con cifras correspondientes de 2009) (Con

Más detalles

SANTANDER CHILE HOLDING S.A. Y FILIALES

SANTANDER CHILE HOLDING S.A. Y FILIALES SANTANDER CHILE HOLDING S.A. Y FILIALES Estados financieros consolidados intermedios preparados de acuerdo a Normas Internacionales de Información Financiera por el período terminado al 31 de marzo de

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN Página 1 INTRODUCCIÓN Esta sección abarca las operaciones de reporto activas y pasivas. Las Sociedades de Corretaje y las Casas de Bolsa, podrán efectuar operaciones de reporto, ya como reportadores o

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada

Más detalles

GRUPO BANMÉDICA. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Correspondientes al período de tres meses terminado al 31 de marzo de 2010

GRUPO BANMÉDICA. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Correspondientes al período de tres meses terminado al 31 de marzo de 2010 GRUPO BANMÉDICA ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Correspondientes al período de tres meses terminado al 31 de marzo de 2010 Banmédica S.A. y Filiales INDICE Página Nº I.- ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009 Efectos NIIF >> 23 de Abril, 2009 Índice 1. Consideraciones Generales 2. Principales efectos en el Estado de Situación Financiera (Balance) 3. Comparación del Estado de Situación Financiera bajo criterio

Más detalles

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2011 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS Disposición 14.3.9. Inversiones Productos Derivados Disposición 14.3.10.

Más detalles

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014

Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 VALPARAÍSO TERMINAL DE PASAJEROS S.A. Estados financieros simplificados Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 CONTENIDO Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN FIANANCIERA

ESTADO DE SITUACIÓN FIANANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FIANANCIERA ALCANCE 4.1 En esta sección entenderemos cual es la información que debemos utilizar y como debemos de presentar un estado de situación financiera. Esta se compone por los

Más detalles

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY, POR EL AUTOR Y POR EL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE MEXICO, A.C. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION

Más detalles

Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI)

Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros CONTENIDO INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES I - II ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción 1. La segunda norma relativa al informe (denominada aquí como la norma de uniformidad) es:

Más detalles

Estados Financieros VTR S.A.

Estados Financieros VTR S.A. Estados Financieros VTR S.A. Santiago, Chile Estados Financieros VTR S.A. Indice Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados Financieros Estados de Situación Financiera... 2 Estados de Resultados

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Responsabilidad de la Administración por los estados financieros

Responsabilidad de la Administración por los estados financieros Deloitte & Touche, S.A. Barrio Dent, San Pedro 3667-1000 San José Costa Rica Tel: (506) 2246 5000 Fax: (506) 2246 5100 www.deloitte.com INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A la Superintendencia General

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Edith Gómez P. Contador Público Bucaramanga, Octubre 2010 Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad AGENDA 29 Y 30 DE OCTUBRE 2010

Más detalles

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA SU PUBLICACION INMEDIATA Para mayor información contactar: Rosita Covarrubias/ Macarena Gili Gerencia de Relación con Inversionistas Compañía Cervecerías Unidas S.A. (56-2) 427-3581 ó 427-3416 CONVERGENCIA

Más detalles

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m TEMA 4.

Más detalles

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA RESULTADOS BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA México, D.F., a 24 de Mayo de 2012 Wal-Mart de México, S.A.B. de C.V. (WALMEX) presenta a sus accionistas y al público inversionista

Más detalles