TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: VIOLÍN I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: VIOLÍN I"

Transcripción

1 GUÍA DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: VIOLÍN I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRES CRÉDITOS TIPO Interpretación /Instrumentos Sinfónicos Instrumento/Voz 1º 1º y 2º 22 ETCs Obligatoria de especialidad. Práctica PROFESORES TIEMPO LECTIVO 1. Fernando Cornejo Ortega 2. Ana Luque Fernández 3. Pablo Martos Lozano 4. Janos Nagy Nagy 5. Raquel Díaz Arribas Correos electrónicos 1,5 horas semanales. 38 semanas anuales. Desde la última semana de Septiembre a la segunda semana de Junio 1. fernandocornejoortega@hotmail.com 2. alanuque@hotmail.com 3. violinmartos@gmail.es 4. janos.j.n@gmail.com PRELACIÓN Sin requisitos previos BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Perfeccionamiento de las capacidades artística, musical y técnica, que permitan abordar la interpretación del repertorio más representativo del instrumento o voz. Estudio de los criterios interpretativos aplicables a dicho repertorio, de acuerdo con su evolución estilística. Conocimiento básico de la construcción, mantenimiento, comportamiento acústico y características del propio instrumento. Desarrollo de un estilo propio como intérprete y de la madurez creativa. Control de correctos hábitos posturales y técnicas de relajación. COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENERALES: G3. Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales G7. Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales participativos. G8. Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva. 1

2 G11. Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa G17. Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo G21. Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de su instrumento a partir de técnicas y recursos asimilados. G24. Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional COMPETENCIAS TRANSVERSALES: CT6. Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal. CT8. Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos. CT9. Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos. CT11.Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad. CT13: Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional CT15. Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: CP1. Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifican en su diversidad estilística CP4. Expresarse musicalmente con su Instrumento/Voz de manera fundamentada en el conocimiento y dominio en la técnica instrumental y corporal, así como en las características acústicas, organológicas y en las variantes estilísticas, CP5. Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor CP6. Argumentar y expresar verbalmente sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone facilitar la comprensión de la obra musical CP10. Conocer las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ASIGNATURA: CDA1. Afinar con respecto a la tonalidad, modo y estilos musicales CDA2. Tocar con un sonido limpio y de suficiente proyección y madurez. CDA3. Dominar el mecanismo del brazo derecho: articulación, golpes de arco, cambios de cuerda, acordes, etc. CDA4. Dominar el mecanismo de la mano izquierda: articulación, velocidad, dobles cuerdas, 2

3 cambios de posición y vibrato. CDA5. Afianzar la capacidad de memorización del texto musical. CDA6. Profundizar en la autonomía del proceso de aprendizaje de una obra: lectura, contextualización histórica y estética, análisis técnico, digitación y arcadas, fraseo, puesta en escena, y ejecución. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1º Cuatrimestre (Septiembre- Enero):! Escalas en cuatro octavas de al menos dos tonalidades que comprendan los tipos básicos de arpegios, escala cromática y dobles cuerdas (terceras, sextas, octavas, octavas digitadas y décimas). Sistema libre o a elegir de entre los de FLESCH, GALAMIAN, YSAYE, MARKOV, etc.! Estudios seleccionados por el profesor de entre las colecciones de Gaviniés, Rode, Dont o similar, según el resto del repertorio del curso.! KREUTZER, R.: 42 Estudios.! FIORILLO, F.: 36 Estudios.! GAVINIÉS, P.: 24 Matinées.! RODE, P.: 24 Caprichos.! SAURET, E.: 20 grandes estudios, Op.24.! VIEUXTEMPS, H.: 6 estudios de concierto, Op.16.! WIENIAWSKI, H.: La Escuela Moderna, Op.10.! DONT, J.: 24 Caprichos,Op.35.! PAGANINI, N.: 24 Caprichos,Op. 1.! LOCATELLI, P.: 25 Caprichos! MONASTERIO, J.: 20 Estudios artísticos de concierto.! OZIM,I. (editor): Estudios para la interpretación de música contemporánea.! Sonata o partita para violín solo de J. S. Bach: BWV 1001, 1002, 1003, 1004, 1005, º Cuatrimestre (Febrero- Junio):! Obra del siglo XX/ española / virtuosa. Autores: SARASATE, KREISLER, SAINT SAENS, WIENIAWSKI, BLOCH, BARTOK, PROKOFIEV, STRAVINSKY, MESSIAEN, MILHAUD, CHAUSSON, BROTONS, FALLA, TURINA, etc.! Concierto clásico/romántico. Autores: MOZART, MENDELSSOHN, BRUCH, LALO, SAINT SAENS, BARBER, WIENIAWSKI, 3

4 VIEUXTEMPS, KACHATURIAN, etc. Notas:! Fraseos, golpes de arco, digitaciones, cuestiones de estilo, etc. deberán ser discutidos y trabajados conjuntamente entre profesor y alumno durante las sesiones lectivas con objeto de que al alumno se le pueda aplicar la evaluación continua.! Bajo criterio del profesor y con la suficiente antelación, una pieza/estudio podrá ser sustituida por otra de similares características y dificultad con el fin de obtener los objetivos pedagógicos del curso.! Los estudios, obras y/o movimientos indicados en este curso y que hayan sido trabajados anteriormente por el alumno/a NO podrán formar parte del programa oficial. Por tanto, en cada curso del grado superior de violín, el alumno/a trabajará un programa totalmente nuevo.! A la hora de elaborar el programa de cada curso el profesor tendrá en cuenta que al finalizar el grado todos los alumnos deberán haber conseguido incorporar a su repertorio al menos: " Dos caprichos de Paganini y otros dos de diferente autor y nivel similar " Dos de las sonatas y partitas para violín solo de Bach completas (sonata y partita, dos sonatas o dos partitas) " Un concierto de Mozart completo " Dos conciertos románticos completos " Una sonata de Mozart o Beethoven completa " Una sonata de autor posterior a Beethoven completa " Una pieza de música española " Una pieza de autoría posterior a 1950! En el examen final es obligatorio, como mínimo, tocar de memoria el Concierto escogido. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Asistencia y participación a los cursos y clases magistrales de violín que organice el centro. Asistencia a al menos dos conciertos o recitales de violín o música de cámara de los que se deberá realizar una crítica escrita y un comentario del programa. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: BOYDEN, David. The History of Violin Playing from Its Origins to 1761: And Its Relationship to the 4

5 Violin and Violin Music. Clarendon Press, FLAMMER, Amy y Tordjman Gilles. El Violín. Spanpress Universitaria. FLESH, Carl. Los problemas del sonido en el violín. Real Musical. GALAMIAN, Ivan. Interpretación y Enseñanza del Violín. Ediciones Pirámide S. A. GHESTHEM, Jacques. 10 ans avec le violon (catalogue raisonné). Cité de la Musique. HAVAS, Kato. Stage Fright: its causes and cures, with special reference to violin playing. Bosworth and Company. HOPPENOT, Dominique. El Violín Interior. Real Musical, KOLNEDER, Walter. The Amadeus Book of the Violin. Portland. Amadeus Press, KUNZEL, Erich. Die Anatomie des Geigenspiels: der Weg zur Überwindung der Geigerschäden. H. Schneider, LEÓN ARA, Agustín. Sobre las escuelas violinísticas. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. LESTER, Joel. Bach's Works for Solo Violin: Style, Structure, Performance. Oxford University Press, New York, MENUHIN, Yehudi. Seis Lecciones con Yehudi Menuhin. Madrid, Real Musical, MILSON, David. Theory and Practice in Late Nineteenth- century Violin Performance: An Examination of Style in Performance, Ashgate Publishing Company, Hampshire, 2003 MOZART, Leopold. A Treatise on the Fundamental Principles of Violin Playing. Alfred Einstein, and Editha Knocker, ed. Oxford University Press, ROSTAL, Max. Beethoven: The Sonatas for Piano and Violin - Thoughts on their Interpretation. Toccata Press, STOWELL, Robin. The Cambridge Companion to the Violin. Cambridge University Press, STRANGE, Allen and Patricia. The Contemporary Violin: Extended Performance Techniques. University of California Press, SZIGETI, Joseph. Szigeti on the Violin. Dover Publications. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BRUSER, Madeline. The Art of Practicing. Bell Tower, COPLAND, Aaron. Cómo escuchar la Música. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. CROCKER, Richard L. A History of Musical Style. Dover, DORIAN, Frederich. Historia de la ejecución musical. Madrid, Taurus, HARNONCOURT, Nicolaus. Le discours musical. París, Gallimard, GREEN, Barry. The Inner Game of Music. DOUBLEDAY, KLUGHERZ, Laura. A Bibliographical Guide to Spanish Music for the Violin and Viola, Greenwood Press, MORGAN, Robert P. La música en el siglo XX. Madrid, Akal, ROSEN, Charles. El estilo clásico Haydn, Mozart y Beethoven. Madrid, Alianza, ENLACES RECOMENDADOS Recursos para alumnos, profesores e intérpretes. Historia, interpretación y biblioteca on line. La más antigua y respetada comunidad de violinistas on line. Blogs, consejos, 5

6 noticias y entrevistas. Compilación y clasificación de los estudios para violín. Guía didáctica para profesores y alumnos. UNCG (Fabián López), USA. Partituras en pdf. Catálogo online de literatura musical de la Universidad de Indiana (USA). METODOLOGÍA DOCENTE Actividades formativas de carácter presencial (2,5 ECTs/62,5 horas) Metodología de enseñanza de las diferentes técnicas interpretativas del repertorio propuesto. Se contemplan la participación en audiciones durante el curso, salidas del centro para realizar prácticas de concierto (música en museos, monumentos, ciclos de la Universidad, etc.) y la asistencia a algún curso de especialización o clase magistral. Tutorías individuales y colectivas en las que se apoyen y se refuercen los aprendizajes del alumno para llevar a cabo los objetivos propuestos. Evaluación de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos. Actividades formativas de carácter no presencial (19,5 ECTs/ 487,5horas) Actividades de trabajo autónomo: estudio y trabajo individual del alumno (análisis armónico, formal, estético y técnico del repertorio, lectura musical y dominio técnico individual de las obras, propuestas de dinámica y carácter del repertorio). Estudio individualizado del alumno; búsqueda, consulta y tratamiento de la información; resolución de problemas y realización y exposición de trabajos. Actividades de trabajo en grupo mediante la planificación de ensayos semanales. Estudio técnico grupal de la obra conforme a las necesidades propias de los instrumentos (articulaciones, respiraciones, etc.). Preparación de audiciones y conciertos, etc. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6

7 DECRETO 260/2011, de 26 de julio, por el que se establecen las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música en Andalucía) Generales: CEG3.- Demostrar conocimiento de los fundamentos y estructura del lenguaje musical y su aplicación a la práctica interpretativa, creativa, investigadora y pedagógica. CEG7.- Demostrar dominio en la utilización de recursos musicales que le permita interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales. CEG8.- Demostrar autonomía aplicando un método de trabajo apropiado, que le permita superar los retos que se presenten en la práctica musical individual y colectiva. CEG11.- Demostrar conocimiento de un amplio repertorio, de diferentes épocas y estilos, centrado en su especialidad y abierto a otras tradiciones y contextos culturales. CEG13.- Demostrar conocimiento del desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica. CEG15.- Demostrar capacidad para crear y dar forma a conceptos artísticos propios y expresarse a través de ellos CEG16.- Demostrar dominio en las técnicas de estudio e investigación que le capacite para la autoformación durante su vida de estudio y en el ámbito profesional. Transversales: CET6: Demostrar capacidad para la autocrítica en el desempeño profesional e interpersonal. CET8: Demostrar capacidad para la integración, el liderazgo y la gestión de equipos de trabajo multidisciplinares y en contextos culturales diversos CET9: Demostrar capacidad para trabajar de forma autónoma, valorando la iniciativa y el espíritu emprendedor. CET11: Demostrar dominio de la metodología de la investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables. CET13: Demostrar capacidad en el uso de medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos. Específicos: CEE1.- Demostrar dominio en la ejecución del repertorio significativo de su especialidad teniendo en cuenta los aspectos técnicos, musicales, estéticos e historicistas del mismo. CEE4.- Demostrar capacidad para expresar con rigor las estructuras, ideas y materiales musicales que se encuentran en una obra musical. 7

8 CEE5.- Demostrar capacidad para argumentar y expresar verbalmente su punto de vista sobre la interpretación y la comprensión de una pieza musical, así como poder transmitir verbalmente un pensamiento teórico, analítico, estético y crítico bien estructurado de la misma CEE8.- Demostrar conocimiento sobre las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas. CEE10.- Demostrar conocimiento y valoración crítica sobre las principales tendencias en el campo de la interpretación en un amplio repertorio de diferentes épocas y estilos. Criterios de Evaluación de las Competencias que Desarrolla la Asignatura (CECDA): CECDA1. Demostrar dominio de la afinación con respecto a la tonalidad, modo y estilo musicales. CECDA2. Demostrar capacidad de tocar con un sonido limpio y de suficiente proyección y madurez. CECDA3. Demostrar dominio del mecanismo del brazo derecho: articulación, golpes de arco, cambios de cuerda, acordes, etc. CECDA4. Demostrar dominio del mecanismo de la mano izquierda: articulación, velocidad, dobles cuerdas, cambios de posición y vibrato. CECDA5. Demostrar capacidad de memorización del texto musical. CECDA6. Demostrar autonomía en el proceso de aprendizaje de una obra: lectura, contextualización histórica y estética, análisis técnico, digitación y arcadas, fraseo, puesta en escena, y ejecución. SISTEMA DE EVALUACIÓN 1. PROCEDIMIENTOS Convocatoria ordinaria (Junio) La evaluación se realizará en convocatoria única anual. La evaluación de los resultados del aprendizaje se realizará a través del seguimiento diario del alumnado que incluye el trabajo diario, y una audición pública como mínimo en el curso, y constituirá el 40% de la calificación, y el examen final, que tendrá una duración mínima de 30 minutos y constituirá el 60% restante. Este se calificará de 0 a 10 y será necesaria la puntuación mínima de 5 para completar la evaluación. Convocatoria extraordinaria (Septiembre/Febrero) En las convocatorias extraordinarias de febrero y septiembre el examen constituirá el 100% de la calificación final. 8

9 2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN a. Diario de aula. b. Registro de calificaciones de cada una de las audiciones. c. Registro de calificaciones de los exámenes de clase. d. Examen final. SISTEMA DE CALIFICACIÓN Seguimiento diario: Hasta el 40 % de la calificación final. Se realizará el seguimiento semanal del alumno a través de la participación activa en clase, donde se valorarán los conocimientos adquiridos, así como la participación en las audiciones, talleres, jornadas y masterclass relacionados con la temática de la asignatura. Examen Final: Hasta el 60% de la calificación final. - Demostrar dominio en la ejecución del repertorio significativo de su especialidad teniendo en cuenta los aspectos técnicos, musicales, estéticos e historicistas del mismo. Hasta un 30% de la calificación de este apartado. - Demostrar capacidad para expresar con rigor las estructuras, ideas y materiales musicales que se encuentran en una obra musical. Hasta un 20% de la calificación de este apartado. - Trabajo personal, progresión y actitud del alumno/a. Hasta un 20% de la calificación de este apartado. - Comportamiento escénico y capacidad de transmitir y comunicar. Hasta un 30% de la calificación de este apartado. El resultado global obtenido por el estudiante se calificará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS). 5,0-6,9: Aprobado (AP). 7,0-8,9: Notable (NT). 9,0-10: Sobresaliente (SB). La mención de «Matrícula de Honor» para una asignatura podrá ser otorgada al alumnado que haya obtenido una calificación igual o superior a 9,0 en la misma. El número de menciones otorgadas no podrá exceder del cinco por ciento del total del alumnado que en ese curso académico esté matriculado en una misma asignatura y curso. En caso de que el número de alumnos y alumnas matriculados sea inferior a veinte, solo se podrá conceder 9

10 una sola «Matrícula de Honor». Cuando el número de matrículas de honor propuestas para una asignatura supere los límites citados, el criterio de adjudicación será, en primer lugar, la calificación en dicha asignatura, y en segundo lugar, la suma de los créditos cursados por el alumno o alumna durante el curso multiplicados cada uno de ellos por el valor de las calificaciones que corresponda y dividida por el número de créditos totales obtenidos por el alumno o alumna en dicho curso SISTEMA DE PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA Al finalizar cada cuatrimestre, el alumnado participará en la evaluación de la asignatura, cumplimentando las encuestas de opinión elaboradas por el Departamento. Las encuestas contribuirán a la reflexión y la mejora de los planteamientos docentes y discentes, que se desarrollan en el proceso de adquisición de competencias. NORMATIVA APLICADA Orden de 16 de octubre de 2012, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Artes Dramático, Danza y Música y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos de estas enseñanzas. (BOJA nº 216 de 5 de noviembre de 2012). 10

INSTRUMENTO AFÍN 1º: VIOLONCELLO BARROCO

INSTRUMENTO AFÍN 1º: VIOLONCELLO BARROCO GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTO AFÍN 1º: VIOLONCELLO BARROCO ESPECIALIDAD ASIGNATURA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS MATERIA Interpretación /Instrumentos Sinfónicos Instrumento Afín 3º 1º y 2º 2 ETCS Formación

Más detalles

FORMACIÓN INSTRUMENTAL COMPLEMENTARIA: 2º INSTRUMENTO VIOLÍN-

FORMACIÓN INSTRUMENTAL COMPLEMENTARIA: 2º INSTRUMENTO VIOLÍN- GUÍA DE LA ASIGNATURA FORMACIÓN INSTRUMENTAL COMPLEMENTARIA: 2º INSTRUMENTO VIOLÍN- ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación 2º Instrumento. Violín 3º 1º y 2º 3 ETCs Obligatoria

Más detalles

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante II. Flauta travesera Materia: Formación instrumental complementaria

Más detalles

INSTRUMENTOS AFINES II: OBOE

INSTRUMENTOS AFINES II: OBOE GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES II: OBOE ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 4º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO Obligatoria

Más detalles

CLAVE IV. Para poder ser evaluado de esta asignatura se debe tener aprobado el Tercer Curso.

CLAVE IV. Para poder ser evaluado de esta asignatura se debe tener aprobado el Tercer Curso. CLAVE IV Identificación de la asignatura Asignatura: Clave IV Materia: Instrumento/Voz Departamento: Instrumentos de Música Antigua ECTS: 26 Carácter de la asignatura: Obligatoria Tipo asignatura: Práctica

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA Y LA TÉCNICA DEL PIANO I

EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA Y LA TÉCNICA DEL PIANO I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA Y LA TÉCNICA DEL PIANO I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO INTERPRETACIÓN. ITINERARIO: PIANO FORMACIÓN INSTRUMENTAL COMPLEMENTARIA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO) Pág. 29 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 ECTS MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO) MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO E HISTORIA : MATERIA DE FORMACIÓN BÁSICA QUE COMPRENDE,

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1º Anual 3

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1º Anual 3 GUÍA DE LA ASIGNATURA MÚSICA Y MOVIMIENTO ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA Fundamentos de pedagogía 1º Anual 3 Obligatoria de especialidad. Práctica. PROFESORA TIEMPO LECTIVO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso 2015-2016 C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola Profesorado: Teresa García de Cándido Andrés Pino Iglesias Alejandro Seoane

Más detalles

TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: TROMPA

TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: TROMPA GUÍA DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: TROMPA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Pedagogía Instrumento/voz 4º 1º y 2º 10 Obligatoria de especialidad. Práctica.

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Módulo: Enfoques y tendencias de investigación en educación física.

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de diseño Especialidad: DISEÑO DE INTERIORES Asignatura: PROYECTOS

Más detalles

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS II Pedagogía

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS II Pedagogía GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS II Pedagogía ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA PEDAGOGÍA Formación instrumental complementaria 3º Pedagogía

Más detalles

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo. ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL: TUBA/TROMBÓN

REPERTORIO ORQUESTAL: TUBA/TROMBÓN GUÍA DE LA ASIGNATURA REPERTORIO ORQUESTAL: TUBA/TROMBÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 4º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO

Más detalles

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (OBOE) Curso 2015-2016

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (OBOE) Curso 2015-2016 CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (OBOE) Curso 2015-2016 Murcia, 1 de octubre de 2015 I.- Identificación de la asignatura TITULACIÓN: Graduado

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Objetivos, Contenidos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS Profesor/a: Todos/as los miembros del Departamento de Tecla, Piano. Plan de estudios: L.O.E. Cursos: 1º y 2º Nº de créditos ECTS:

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUITARRA (Pedagogía) ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Guitarra PROFESORA Obligatoria de la especialidad 1º 1º y 2º 10 Obligatoria TIEMPO LECTIVO Francisco

Más detalles

Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 22 de julio de 2009 en el que se aprueba la unificación de los sistemas de calificación.

Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 22 de julio de 2009 en el que se aprueba la unificación de los sistemas de calificación. I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.3. CONSEJO DE GOBIERNO I.3.1. Secretaría General Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 22 de julio de 2009 en el

Más detalles

ORGANOLOGÍA Y ACÚSTICA

ORGANOLOGÍA Y ACÚSTICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANOLOGÍA Y ACÚSTICA ESPECIALIDADES MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Composición / Pedagogía Formación instrumental complementaria 3º ANUAL 4 obligatoria PROFESOR:

Más detalles

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE I (PERCUSIÓN)

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE I (PERCUSIÓN) GUÍA DE LA ASIGNATURA REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE I (PERCUSIÓN) ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO INTERPRETACIÓN. ITINERARIO: INSTRUMENTOS SINFÓNICOS INSTRUMENTO/VOZ 1º 1º y

Más detalles

INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO

INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO CURSO 2014-2015 OBJETIVOS: Los objetivos fundamentales de la asignatura, han sido desarrollados para contribuir a la formación de los alumnos en los siguientes puntos:

Más detalles

TÉCNICA CORPORAL. Optativa. Práctica. Interpretación Instrumento/voz 1º Anual 2. Susana Olmo Domínguez. suoldo75@gmail.com. Sin requisitos previos

TÉCNICA CORPORAL. Optativa. Práctica. Interpretación Instrumento/voz 1º Anual 2. Susana Olmo Domínguez. suoldo75@gmail.com. Sin requisitos previos GUÍA DE LA ASIGNATURA TÉCNICA CORPORAL ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación Instrumento/voz 1º Anual 2 Optativa. Práctica. PROFESORA Susana Olmo Domínguez Correo electrónico

Más detalles

P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA

P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA Tfno 928/361244 Fax 928/361532 P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA ENSEÑANZAS ELEMENTALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 Prueba de acceso

Más detalles

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DE LA ASIGNATURA TECNICA VOCAL ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA FORMACION ESPECÍFICA DEL ITINERARIO 1º 1º y 2º 3 Obligatoria PROFESOR TIEMPO LECTIVO Ana Huete Gallardo

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

TÉCNICAS DE GRABACIÓN

TÉCNICAS DE GRABACIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE GRABACIÓN ESPECIALIDADES MATERIA CURSO CUATRIMES TRE CRÉDITOS TIPO Composición, Interpretación Pedagogía Optativa 1º, 2º, 3º ANUAL 3 Optativa PROFESOR: TIEMPO

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos

Más detalles

Maestros de Derecho Público

Maestros de Derecho Público MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. TROMBÓN. Departamento de Viento y Percusión Página 1 de 9 PRIMER CURSO 1. Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite

Más detalles

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN MUSICAL

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN MUSICAL GUÍA DE LA ASIGNATURA BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN MUSICAL ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA OPCIONAL DE ITINERARIO 1º ANUAL 4 COLECTIVA, TEÓRICA PROFESOR Pedro

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PLAN DOCENTE ASIGNATURAS LOE 1

PLAN DOCENTE ASIGNATURAS LOE 1 PLAN DOCENTE ASIGNATURAS LOE. Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: MÚSICA PARA AUDIOVISUALES: ANÁLISIS DE MÚSICA PARA LA IMAGEN Tipo de asignatura: Optativa Impartición: Primer y segundo

Más detalles

TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LA MÚSICA

TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LA MÚSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LA MÚSICA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Composición, Pedagogía y Instrumentales Tecnología Informática Aplicada a

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Ética para el Trabajo Social Código: 1202029 Titulación: Grado en Trabajo Social Tipo: Obligatoria

Más detalles

ESPECIALIDAD DE VIOLA SEGUNDO INSTRUMENTO I y II

ESPECIALIDAD DE VIOLA SEGUNDO INSTRUMENTO I y II GUÍA DOCENTE ESPECIALIDAD DE VIOLA SEGUNDO INSTRUMENTO I y II Profesora: Katarzyna Grenda CURSO 2015-16 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Tipo Obligatoria Materia Instrumento Período de impartición Primero

Más detalles

Instrumento V Guitarra

Instrumento V Guitarra UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA EDUCACIÓN MUSICAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 4 CLAVE:1451 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Instrumento IV Guitarra

Más detalles

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO: ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO Máster Universitario de Acceso a la Abogacía por la Universidad de Alcalá

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE REPERTORIO ORQUESTAL FAGOT

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE REPERTORIO ORQUESTAL FAGOT PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE REPERTORIO ORQUESTAL FAGOT Profesor/a: Álvaro Prieto Plan de estudios: LOE Cursos: 1º, 2º,3º y 4º. Nº de créditos: 12 Horas lectivas semanales: 1 Especialidad: Interpretación

Más detalles

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Marketing online 2º ANUAL 3 Teórica/Práctica. Aula Nº16

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Marketing online 2º ANUAL 3 Teórica/Práctica. Aula Nº16 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MARKETING ONLINE ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Composición, Pedagogía y Instrumentales Marketing online 2º ANUAL 3 Teórica/Práctica PROFESOR(ES) TIEMPO

Más detalles

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Turismo 207G Asignatura: Entorno Económico Internacional 207113046 Materia: Economía Módulo: Básico Carácter: Formación

Más detalles

Percusiones II. Obligatoria de Elección

Percusiones II. Obligatoria de Elección UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA EDUCACIÓN MUSICAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 1 CLAVE: 1134 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Percusiones I MODALIDAD

Más detalles

FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO

FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOSÉ CASTRO OVEJERO. Departamento de instrumentos de tecla. FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO 2012-2013 El profesor pianista acompañante cumple

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

MÓDULO II. ASPECTOS PRÁCTICOS DE DERECHO

MÓDULO II. ASPECTOS PRÁCTICOS DE DERECHO MÁSTER ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO MÓDULO II. ASPECTOS PRÁCTICOS DE DERECHO SUSTANTIVO. CUESTIONES GENERALES Asignatura: Práctica Fiscal Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Universidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD TROMPETA. Enseñanzas Profesionales.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD TROMPETA. Enseñanzas Profesionales. CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD TROMPETA Enseñanzas Profesionales Cursos 2º a 6º Parte A (instrumental) www.conservatorioturina.com SEGUNDO CURSO

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial

Más detalles

CUARTETO DE CUERDA I. Asignatura: Cuarteto de Cuerda I

CUARTETO DE CUERDA I. Asignatura: Cuarteto de Cuerda I CUARTETO DE CUERDA I Identificación de la asignatura Asignatura: Cuarteto de Cuerda I Código Materia: Música de Conjunto Departamento: Instrumentos de Cuerda ECTS: 6 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURAS LOE 1

GUÍA DOCENTE ASIGNATURAS LOE 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURAS LOE 1 1. Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Fundamentos de mecánica y mantenimiento I. (Instrumentos de viento). Tipo de asignatura: Obligatoria de la especialidad

Más detalles

TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: SAXOFÓN

TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: SAXOFÓN GUÍA DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO: SAXOFÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA Instrumento/voz 4º 1º y 2º 10 Obligatoria de especialidad. Práctica.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-2013 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 3.1.2 Créditos ECTS 6,15 Denominación Contabilidad Financiera III Titulación/es Grado en ADE,

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA AGRUPACIONES MUSICALES PIANO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA AGRUPACIONES MUSICALES PIANO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA AGRUPACIONES MUSICALES PIANO 2013-2014 1 0. INTRODUCCIÓN "Agrupaciones Musicales" es una de las materias que se imparten en el 2º ciclo de las Enseñanzas Básicas de Música (art.

Más detalles

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura FUNDAMENTOS DE LA PINTURA Código 1365 Curso Carácter Segundo Obligatoria Nº Grupos (Teoría / Prácticas)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN MÚSICA Módulo: FLAUTA SOPRANO

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ERGONOMÍA

TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ERGONOMÍA GUÍA DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ERGONOMÍA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA Instrumento/voz 1º Anual 3 Obligatoria de especialidad. Práctica. PROFESORA Susana

Más detalles

Conservatorio Profesional de Música Mariano Pérez Sánchez de Requena. Rúbricas de evaluación Carpeta 3. Departamento de cuerda mayo 2013

Conservatorio Profesional de Música Mariano Pérez Sánchez de Requena. Rúbricas de evaluación Carpeta 3. Departamento de cuerda mayo 2013 1 Conservatorio Profesional de Música Mariano Pérez Sánchez de Requena Rúbricas de evaluación Carpeta 3 Departamento de cuerda mayo 2013 2 Han participado en la redacción de este borrador: Jefe de Departamento:

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 1. Denominación de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Titulación GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Código 5811 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO

ASIGNATURA MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Instrumentación I ASIGNATURA MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Instrumentación Composición e instrumentación PROFESOR(ES) 1º 1º y 2º 6 Teórica-práctica Ángel Luis Pérez

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 1 INTRODUCCIÓN. 4 1.-

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN Escuela Municipal de Música y Danza Villa de La Orotava PROGRAMACIÓN 2015-2016 ORQUESTA SEGUNDA ETAPA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE ORQUESTA Indice 0. Introducción 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

Didáctica de la educación física y el deporte en EI ÍNDICE

Didáctica de la educación física y el deporte en EI ÍNDICE Didáctica de la educación física y el deporte en EI ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Didáctica

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2015/201 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Código 4237 Titulación GRADO EN RELACIONES

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

MUSICA DE CONJUNTO I y II

MUSICA DE CONJUNTO I y II PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA MUSICA DE CONJUNTO I y II ESPECIALIDAD MATERIA CURSOS SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación: Itinerario Instrumentos Sinfónicos, Composición y Pedagogía PROFESORES Música

Más detalles

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa La asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa presenta las siguientes unidades: 1. Características de la comunicación

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

FONÉTICA E IDIOMAS APLICADO AL CANTO: FRANCÉS

FONÉTICA E IDIOMAS APLICADO AL CANTO: FRANCÉS GUÍA DE LA ASIGNATURA E IDIOMAS APLICADO AL CANTO: FRANCÉS ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación Voz / Canto 3º ANUAL 3 Obligatoria de Especialidad, Teórica PROFESORA Pilar

Más detalles

Taller de música contemporánea

Taller de música contemporánea GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Taller de música contemporánea ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIME STRE CRÉDITOS TIPO Instrumentistas sinfónicos, guitarristas y pianistas. optativa 3-4 1º y 2º 4 Colectiva

Más detalles

Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE

Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

Código Asignatura: MPS108 Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica

Código Asignatura: MPS108 Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica Código Asignatura: MPS108 Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica Asignatura: Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica Carácter: Obligatoria Idioma:

Más detalles

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017 IME111 Cálculo de estructuras Asignatura: Cálculo de estructuras Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: Cuarto Semestre:

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ética II Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR CURSO 2015/16 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIOA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL 1. Denominación de la asignatura: REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL Titulación Grado en Comunicacion Audiovisual Código 5677

Más detalles