SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN PARA LA ADULTEZ.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN PARA LA ADULTEZ."

Transcripción

1 SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN PARA LA ADULTEZ. PROYECTO 743. El servicio de atención integral para habitantes de calle que brinda la Administración Distrital a través de la Secretaría de Integración Social (SDIS). Subdirección para la Adultez Proyecto 743 Generación de capacidades para el desarrollo de personas habitantes de calle o en ejercicio de prostitución Servicio social de atención integral a ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle Componente de desarrollo personal integral Modalidad Autocuidado. Dirigida a la dignificación de los-as ciudadanos-as habitante de calle a través del desarrollo de acciones y estrategias a corto plazo para la recuperación de hábitos de alimentación e higiene personal (autocuidado); la promoción de derechos y deberes y la divulgación y vinculación a la oferta de atención social y de salud, posibilitando la mitigación de riesgos y reducción de los daños generados por la vida en calle. Fuente: Documento web. Cuando vemos a los marginados deberíamos ver a Jesucristo La Arquidiócesis de Bogotá, específicamente desde la Vicaria de Evangelización junto con la Vicaría de la Inmaculada Concepción, se ha propiciado un espacio para el encuentro con las instituciones de toda índole que actualmente realizan acciones concretas en beneficio de la persona habitante de la calle, con el fin de visibilizar, establecer vínculos directos y lograr organizar los diferentes esfuerzos optimizando el impacto hacia la población atendida. En miras a esta iniciativa los invitamos a ser parte de la formulación del proyecto Arquidiocesano para el habitante de la calle, integrándose en la red misericordia, para mayor información contactarse con las trabajadoras sociales: Katerine Bonilla ext. 120 y Olga Monroy o a los correos electrónicos: dimensionsocialinmaculada@arquibogota.org.co; centrodse@arquibogota.org.co. Modalidad Acogida. Dirigida al desarrollo de acciones, estrategias y procesos a mediano plazo, en medio semi institucional, para el fortalecimiento de hábitos de autocuidado, alimentación y sueño, el restablecimiento de derechos, la vinculación a redes de apoyo y la proyección de nuevas metas personales en el proceso de transformación del estilo de vida de los-as Ciudadanos-as A continuación se presenta el portafolio general de la Secretaria distrital de Integración social.

2 Habitantes de Calle. Modalidad Desarrollo Personal Integral. Dirigida al fortalecimiento de capacidades para la superación de la habitabilidad en calle, mediante procesos de atención a mediano plazo, en medio institucional y medio abierto, a través de los cuales y desde un enfoque sistémico se abordan todas las dimensiones del desarrollo humano favoreciendo oportunidades de inclusión social y ocupacional para los-as Ciudadanos-as Habitantes de Calle Modalidad Alta Dependencia Funcional. Dirigida al cuidado calificado y acompañamiento interdisciplinario a los-as Ciudadanos-as que por condición física, mental o cognitiva asociada a la habitabilidad en calle, requieran cuidado y atención a largo plazo, en medio institucional, con un enfoque centrado en el fortalecimiento de la independencia y la garantía de derechos. INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD IDIPRON. Es una Entidad de naturaleza pública descentralizada (personería jurídica y autonomía administrativa), creado mediante el Acuerdo No. 80 de 1967 del Concejo de Bogotá. Inician la prestación de servicios desde El IDIPRON conforma con la SDIS, el Sector de Integración Social. (Acuerdo 257 de 2006) MISION. Desde un proyecto pedagógico de inclusión social el IDIPRON promueve la garantía del goce efectivo de los derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes con dignidad humana, respeto por la pluralidad, la diversidad y la libertad, en un marco de progresividad priorizando las acciones de política pública en aquellos en alto grado de vulnerabilidad social. Para Quienes? Niños, Niñas Y Jóvenes (8-28 Años): En Un Marco De Progresividad, Privilegiando a Los Más Vulnerados en sus Derechos. Estrategia Contacto Activo. La estrategia hace parte de la ruta de realización de derechos de los ciudadanos y las ciudadanas habitantes de calle desde el abordaje en calle, prevención y vinculación a los servicios. Ubica a las personas habitantes de y en calle o personas en ejercicio de la prostitución, en los lugares y espacios urbanos para propiciar diálogos y acercamientos relacionados con las dinámicas de los fenómenos, así como identificar factores de permanencia y prevención. Esta estrategia es la puerta de entrada al proyecto 743 Generación de capacidades para el desarrollo de personas habitantes de la calle o en ejercicio de prostitución, de otros servicios, proyecto y programas de la ciudad para su inclusión social. Para Quienes: Procesos juveniles en movimiento por sus derechos; Con sus derechos vulnerados; Desprotegidos; Niñez y Juventud post-conflicto. Con Quienes: Procesos sociales territoriales; sector privado (Económico); Alcaldías locales; Nación: ICBF; Distrito: entidades distritales; FAMILIAS PORTAFOLIO DE SERVICIOS Derechos en Unidades de Protección Integral Internado Propósito: Prevenir, Proteger y Restituir los derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en situación de vulneración de derechos, con acciones direccionadas a: Alimentación, Salud y Nutrición, Cultura, recreación y Deporte, Derecho a la familia, Educación y pedagógico, Cultura, convivencia y participación, emprendimiento, empleabilidad y gestión institucional, derecho

3 al espacio público y dormitorio en las unidades de protección Integral del IDIPRON modalidad internado. Ofrece a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con vulneración de derechos servicios de alfabetización especial y educación en los niveles pre aprestamiento, primaria, básica y media secundario en las diferentes etapas del Programa. El niño/a, adolescente y/o joven recibe una atención integral con servicios calificados de vivienda, dotación, alimentación, seguimiento nutricional, escuela formal, capacitación tecnológica, instrucción musical, deportiva, recreación, servicios de trabajo social (registro civil, documentos), acercamiento a la familia, acompañamiento para continuar con estudios. Explotación Sexual Comercial De Niños, Niñas Y Adolescentes ESCNNA. Ofrecer atención especializada a Niños, Niñas y Adolescentes víctimas de la explotación sexual comercial, por medio del restablecimiento de los derechos, dicha estrategia vincula a NNA desescolarizados, bajo medida de protección, emergencia o procesos de restablecimiento de derechos adoptada por Comisaria o Defensoría de Familia. Beneficiarios. Niños, Niñas y Adolescentes con vulneración de derechos en Bogotá, D.C. Economía para la vida. Proteger y restituir el derecho a la generación de oportunidades de formación para el emprendimiento e ingreso a jóvenes con vulneración de derechos denominada Jóvenes en Paz y como aporte a la prevención del fenómeno callejero; mujeres madres de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y /o en extrema pobreza que aceptaron las acciones estratégicas del IDIPRON. JÓVENES EN PAZ. La estrategia se enfoca al desarrollo de la universalidad del derecho a la educación, a través de incentivos motivacionales y estratégicos orientados a garantizar el acceso y permanencia del Jóven en la formación básica, media y/o técnica, combinada con actividades de apropiación territorial; protegiendo contra el posible riesgo de no permanencia, abandono o deserción del proceso formativo. PRACTICA PRODUCTIVA. Es la estrategia diseñada por el Instituto encaminada a preparar, reforzar y apoyar la educación de los y las Jóvenes, buscando desarrollar sus competencias y habilidades tanto personales, académicas, laborales y sociales, con la finalidad de lograr su inclusión satisfactoria dentro de un entorno social productivo. MISIÓN BOGOTÁ HUMANA. Consiste en generar alternativas de formación a los Jóvenes con actividades de intervención en ciudad, dicha estrategia vincula poblaciones vulnerables y segregadas como: mujeres trabajadoras sexuales, jóvenes de las zonas de mayor conflictividad y violencia de la ciudad, población LGBTI, personal con discapacidad física y sensorial, y víctimas del conflicto armado. Donde con una vinculación de dos años intervienen en muchas de las necesidades de la ciudad, como orientadores ciudadanos y otra gran parte de su vinculación reciben una formación general y específica para sus vidas. Actualmente fortaleciendo y facilitando el emprendimiento. Beneficiarios. Jóvenes con vulneración de derechos. En desarrollo de la prevención del fenómeno callejero. Capacitación en actividades productivas a mujeres madres en situación de pobreza extrema. Se ofrece a mujeres madres de beneficiarios (prioritariamente) y en condición de pobreza extrema, capacitación en actividades productivas. Mujeres madres de niños, niñas, jóvenes con vulneración de derechos, son objeto de intervenciones con el ánimo de que mejoren sus relaciones y asuman sus responsabilidades con los chicos que hayan tenido la experiencia callejera. Se les focaliza, motiva y se les ofrecen cursillos formativos, alfabetización, instrucción en diversas artes y oficios, se promueve el emprendimiento para que constituyan microempresas y logren independencia laboral e ingresos para mejorar su condición de vida. Generación de ingresos y oportunidades para mujeres madres. Adicionalmente se oferta la oportunidad de generación de ingresos a mujeres madres de beneficiarios del IDIPRON y/o en extrema pobreza en la operación de baños públicos del Distrito que el Instituto gestiona mediante convenios con otras entidades, integrándolas de forma temporal y de esta manera contribuir al mejoramiento del entorno familiar del niño, niña, adolescente o joven con vulneración de derechos y logren independencia laboral e ingresos para mejorar su condición de vida. Beneficiarios. Mujeres madres de beneficiarios del IDIPRON y/o en extrema pobreza. Apoyo alimentario. Suministrar almuerzos nutricionalmente balanceados a los individuos y las familias en sus diversidades múltiples y en territorios multidimensionales de Bogotá que se encuentran en extrema pobreza, propiciando lugares de

4 encuentro para que la población beneficiaria tenga un mínimo de alimentación diaria, y de esta manera cumplir con la garantía de condiciones dignas de seguridad alimentaria y nutricional para las personas más vulnerables. Este objetivo se cumplirá en los comedores comunitarios institucionales en convenio con la Secretaría Distrital de Integración Social. BENEFICIARIOS. Población en extrema pobreza que habitan en las diferentes localidades de Bogotá, D.C. Derechos en Unidades de Protección Integral modalidad Externado Propósito. Prevenir, Proteger y Restituir los derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en situación de vulneración de derechos, con acciones direccionadas a: Alimentación, Salud y Nutrición, Cultura, recreación y Deporte, Derecho a la familia, Educación y pedagógico, Cultura, convivencia y participación, Generación de Ingresos, emprendimiento, empleabilidad y gestión institucional y derecho al espacio público, en las Unidades de protección Integral del IDIPRON de modalidad Externado. Motivar a niños/as, adolescentes y jóvenes con vulneración de derechos a utilizar los servicios de las Unidades de Protección Integral UPI, destinados a lograr la prevención, protección y restitución de derechos. Se ofrecen servicios de atención primaria, alimentación, recuperación de hábitos de limpieza, disciplina, normas de convivencia, desintoxicación, servicios de trabajo social (documentos), resolución de conflictos y apoyo para conseguir empleo. - Explotación Sexual Comercial De Niños, Niñas Y Adolescentes ESCNNA. Brindar atención especializada a Niños, Niñas y Adolescentes víctimas y/o en riesgo de explotación sexual comercial, en el marco de las estrategias de atención integral y erradicación de la explotación sexual comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, en la ciudad de Bogotá. - Centro de atención integral a adolescentes y justicia juvenil CAAJJ. Estrategia de atención integral y preventiva a adolescentes invitados a participar en un programa de puertas abiertas que les permite la visualización de un proyecto de vida con estrategias orientadas a: justicia restaurativa, fortalecimiento del medio familiar, fortalecimiento de capacidades para la convivencia diferente, potenciado con tratamiento de medicina alternativa para mitigación del consumo, poli consumo, terapias alternativas: Acupuntura drima, Terapia cráneo sacra y auriculo terapia. Beneficiarios. Niños, Niñas y Adolescentes con vulneración de derechos en Bogotá, D.C. Derechos en Territorio. Prevenir, proteger y restituir los derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en situación de vulneración de derechos, con acciones direccionadas en el territorio como su marco -no único- pero si más inmediato de vida, su espacio contextual y escenario de construcción social, política, ambiental, cultural y económica de ellos, ellas y sus familias. Se realiza en las siguientes acciones estratégicas: - Estrategia territorial. La estrategia se desarrolla mediante la Escuela Popular como escenario de construcción y aprendizaje colectivo y transformación de las realidades de los niños, niñas y jóvenes, al igual que sus familias con el propósito de superar los obstáculos de acceso al goce efectivo de los derechos, construyendo, desde la pedagogía y la creatividad, escenarios protectores y comunidades aprendientes de los derechos de los NNAJ - Búsqueda afectiva calle. Con el Objetivo de avanzar en la promoción hacia el goce efectivo de los derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en alta vulneración de derechos ( habitantes De y En Calle ) el equipo de territorio calle, desarrolla actividades de identificación, contacto, motivación, sensibilización y traslado de población habitante de calle y niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de alta vulneración de derechos, a partir de estrategias de trabajo en territorio o en Unidades de Protección Integral, que buscan la utilización de la oferta Institucional o Distrital para promover el restablecimiento de los derechos vulnerados de esta población. - Procesos Sociales juveniles. Como un nuevo modelo de trabajo institucional, dirigido a los procesos sociales con enfoque juvenil presentes en los diversos territorios de Bogotá, tiene como fin crear alianzas con procesos sociales juveniles con el fin de realizar acciones asertivas a los Niños, niñas, adolescentes y jóvenes con vulneración de derechos. Beneficiarios. Niños, Niñas, Adolescentes y jóvenes con vulneración de derechos. Anexo DATOS DE LAS UNIDADES DE PROTECCION INTEGRAL

5 UNIDAD DE PROTECCION INTEGRAL

6

Fundación El Buen Pastor PROMOVEMOS LA RESTITUCION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES

Fundación El Buen Pastor PROMOVEMOS LA RESTITUCION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES Fundación El Buen Pastor PROMOVEMOS LA RESTITUCION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES La Fundación El Buen Pastor, es una organización privada sin fines de lucro, registrada ante la cámara de

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Municipio de Miraflores Alcaldía Municipal TRD 121

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Municipio de Miraflores Alcaldía Municipal TRD 121 PROGRAMA META DE RESULTADO DEPENDENCIA Atención Grupos Vulnerables Protección Integral a la Infancia y Adolescencia COMISARIA DE FAMILIA SUBPROGRAMA META PROYECTO PROYECTO Y O ACTIVIDAD Protección Integral

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL PERÚ Total de población nacional 2017: 31, 826,018 0 a 17 años de edad: 10,372,078 representa

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL MISIÓN.- Garantizar la debida diligencia del Estado en el goce de los derechos económicos y sociales de todos los ecuatorianos, especialmente

Más detalles

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Zona 8

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Zona 8 Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Zona 8 En el proceso de revolución ciudadana las políticas de inclusión económica y social se constituyen en uno de los mecanismos más efectivos de redistribución

Más detalles

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES - Distrito Durán

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES - Distrito Durán Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES - Distrito Durán En el proceso de revolución ciudadana las políticas de inclusión económica y social se constituyen en uno de los mecanismos más efectivos de redistribución

Más detalles

Objeto Social El mejoramiento integral del nivel y las condiciones de vida de la población vulnerable de cualquier lugar del territorio nacional.

Objeto Social El mejoramiento integral del nivel y las condiciones de vida de la población vulnerable de cualquier lugar del territorio nacional. Objeto Social El mejoramiento integral del nivel y las condiciones de vida de la población vulnerable de cualquier lugar del territorio nacional. Atiende prioritariamente los siguientes aspectos: Infancia

Más detalles

Definiciones y alcances:

Definiciones y alcances: Propuesta para la inclusión de proyectos en la implementación de la Política Publica de consumo de sustancias psicoactivas y prevención de vinculación a la oferta en el Plan de Desarrollo de Bogotá Humana

Más detalles

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Distrito Centro Sur

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Distrito Centro Sur Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Distrito Centro Sur En el proceso de Revolución Ciudadana las Políticas de Inclusión Económica y Social se constituyen en uno de los mecanismos más efectivos de redistribución

Más detalles

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS Nº Nombre Entidad financiadora 1 2 DISTRITO CAPITAL, SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO - 2015-2016 $290.000.000 2014 $ 130.000.000

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO CLASIFICADOR DE DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO DIRECCIONAMIENT O CATEGORIA 01 01 00 GÉNERO 01 01 01 01 01 02 Promoción de la autonomía y empoderamiento de la mujer en el marco de la economía

Más detalles

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS UNA MIRADA A NUESTRA OFERTA PROGRAMATICA DESDE DONDE VENIMOS QUE TENEMOS HACIA A DONDE VAMOS - Por qué surge el FOSIS? - Para qué se crea? - Qué oferta programática

Más detalles

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES Conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE

DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL Misión Establecer y ejecutar políticas, regulaciones, estrategias, programas y servicios para la atención, ejercicio de derechos durante el ciclo

Más detalles

PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMILIA 2013

PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMILIA 2013 PLAN DE ACCION FAMILIA 2013 El presente Plan de Acción refleja el cronograma de actividades a ejecutarse por parte de esta dependencia con la colaboración de otras entidades de carácter público o privado.

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Barrios Unidos 69 Colegios Distritales 9 Sedes Educativas 23 Con

Más detalles

Política Nacional de la Juventud

Política Nacional de la Juventud Política Nacional de la Juventud Misión del Instituto Nacional de la Juventud Somos la Institución líder del Estado que planifica, articula, gestiona y evalúa con todos los actores e instancias las políticas

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

5. OFERTA INSTITUCIONAL

5. OFERTA INSTITUCIONAL 5. OFERTA INSTITUCIONAL TIPO DE PROGRAMA COMPONENTE DERECHO PROGRAMA GENERAL CON DESTINACION ESPECIFICA ESPECIFICO PARA POBLACION DESPLAZADA ENTIDAD RESPONSA BLE ENTIDAD EJECUTORA PRESUPUESTO ASIGNADO

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia

Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez Lima, Perú, 3 de octubre de 2014 Rendición Pública

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA ALCALDÍA DE APARTADÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA ALCALDÍA DE APARTADÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 1. DIRECCIONA-MIENTO ESTRATÉGICO 1.1 Misión: 1.2 Visión 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo Global 1.3.2 Objetivo general 1.4 Principios orientadores 2. CONTEXTUALIZACIÓN. 2. Diagnostico

Más detalles

Reglamento De Desarrollo Humano

Reglamento De Desarrollo Humano Reglamento De Desarrollo Humano Promovemos tu Bienestar MARCO JURÍDICO Y FILOSÓFICO La Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 115 General de Educación de 1994, la Ley 30 de Educación Superior

Más detalles

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Objetivo Contribuir al desarrollo de las potencialidades humanas de los habitantes de Mexicali, para que sean capaces de generar su crecimiento personal

Más detalles

Denominación del Área o Unidad responsable 2017 Clubes de la Tercera Edad Casa Hogar de los Abuelitos

Denominación del Área o Unidad responsable 2017 Clubes de la Tercera Edad Casa Hogar de los Abuelitos TITULO Metas y Objetivos ART91FIV NOMBRE CORTO Ejercicio Denominación del Área o Unidad responsable 2017 Clubes de la Tercera Edad 2017 Casa Hogar de los Abuelitos 2017 Procuraduría de Protección de Niñas,

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 LOCALIDAD 01. USAQUEN

Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 LOCALIDAD 01. USAQUEN g Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Usaquén 139 Colegios Distritales 11 Sedes Educativas 25 Con administración

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 517,350,122.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 58,970,888.00 3004 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO 58,970,888.00 INTEGRAL DE LA FAMILIA K151 RED MOVIL GUANAJUATO-COMUNIDAD

Más detalles

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - oportunidades y desafíos

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - oportunidades y desafíos El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - oportunidades y desafíos ÍNDICE Lineamientos: actualización. SNCRPA Articulación Interinstitucional. Balance/Grandes logros Perspectivas Oportunidades

Más detalles

CONVENIOS TIPOLOGÍA OBJETO PLAZO DE DURACIÓN DESDE

CONVENIOS TIPOLOGÍA OBJETO PLAZO DE DURACIÓN DESDE CONVENIOS TIPOLOGÍA OBJETO PLAZO DE DESDE CENTRO DE ESTANCIA DIURNA CON N.T.P. CENTRO OCUPACIONAL HOGAR FUNCIONAL PROGRAMA INCORPORA DE LA CAIXA Convenio de Colaboración entre el Instituto AS y Asociación

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE DESARROLLO COMUNITARIO VIGENCIA 2013

PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE DESARROLLO COMUNITARIO VIGENCIA 2013 PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE VIGENCIA 2013 NRO PROGRAMA PROYECTO OBJETIVO 1 2 4 PROGRAMA: PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA CONSOLIDAR PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Suba Distritales 27 Sedes Educativas 63 Con administración contratada 2

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Rafael Uribe 115 Colegios Distritales 27 Sedes Educativas

Más detalles

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO N 5241-26/10/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 27 2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO Definir, diseñar e impulsar la implementación de políticas sociales

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia La LEPINA enmarca al ISNA en un nuevo mandato en su artículo 180 literal h, Especializar el recurso humano en las áreas de atención, protección y tratamiento

Más detalles

Porcentaje de personas que participan en programas de diálogo y orientación familiar en entidades públicas y privadas.

Porcentaje de personas que participan en programas de diálogo y orientación familiar en entidades públicas y privadas. Nos comprometemos a fortalecer la familia como espacio fundamental del desarrollo integral de las personas, promoviendo el matrimonio y una comunidad familiar respetuosa de la dignidad y de los derechos

Más detalles

EL SER HUMANO TRASCIENDE CUANDO HACE MEJORES A LOS OTROS

EL SER HUMANO TRASCIENDE CUANDO HACE MEJORES A LOS OTROS EL SER HUMANO TRASCIENDE CUANDO HACE MEJORES A LOS OTROS En FUNPROVIDAS somos un equipo humano altamente capacitado y comprometido con el SER, ofrecemos productos y servicios eficientes y de alta calidad

Más detalles

IDIPRON. Para Quién Trabaja el IDIPRON? de PARTICIPACIÓN CIUDADANA. La Participación Ciudadana El Defensor del Ciudadano

IDIPRON. Para Quién Trabaja el IDIPRON? de PARTICIPACIÓN CIUDADANA. La Participación Ciudadana El Defensor del Ciudadano de PARTICIPACIÓN CIUDADANA IDIPRON Para Quién Trabaja el IDIPRON? La Participación Ciudadana El Defensor del Ciudadano INTEGRACIÓN SOCIAL, Instituto para la protección de la Niñez y la Juventud Página

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE MANAURE PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL SECRETARIA DE GOBIERNO Y PARTICIPACION CIUDADANA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE MANAURE PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL SECRETARIA DE GOBIERNO Y PARTICIPACION CIUDADANA ALCALDÍA MUNICIPAL DE MANAURE PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL - ITEM SECTOR EJE PROGRAMAS/PROYECTOS META ACTIVIDAD INDICADOR RESPONSABLE 1 UN GOBIERNO EN LO SOCIAL. POBLACIÓN VULNERABLE CON GARANTÍA DE SERVICIOS

Más detalles

CRITERIOS DE IDENTIFICACION, PRIORIZACION, RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD Y EGRESO DE LOS SERVICIOS SOCIALES

CRITERIOS DE IDENTIFICACION, PRIORIZACION, RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD Y EGRESO DE LOS SERVICIOS SOCIALES Página: 1 de 11 CRITERIOS DE IDENTIFICACION, PRIORIZACION, RESTRICCIONES POR SIMULTANEIDAD Y EGRESO DE LOS SERVICIOS Página: 2 de 11 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría Distrital INTEGRACIÓN SOCIAL

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Los Mártires 39 Colegios Distritales 8 Sedes Educativas 13 Con administración

Más detalles

Mecanismos de los Derechos Humanos para prevenir la separación familiar innecesaria

Mecanismos de los Derechos Humanos para prevenir la separación familiar innecesaria Mecanismos de los Derechos Humanos para prevenir la separación familiar innecesaria Enfoque Tutelar Enfoque de Protección Integral Enfoque Asistencialista - Protección Institucional de Menores 1925 Convención

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

Planeamiento Estratégico

Planeamiento Estratégico Planeamiento Estratégico El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 g Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Engativá 291 Colegios Distritales 33 Sedes Educativas 65 Con administración

Más detalles

SITUACIÓN DEL SRPA - INGRESO DE ADOLESCENTES AÑOS

SITUACIÓN DEL SRPA - INGRESO DE ADOLESCENTES AÑOS SITUACIÓN DEL SRPA - INGRESO DE ADOLESCENTES AÑOS 2007-2014 Fuente: ICBF. 2014 Proyecto - 760 Protección Integral y Desarrollo de Capacidades de Niños, Niñas y Adolescentes Objetivo General: Generar las

Más detalles

AREA OBJETIVO INDICADOR INDUCTOR INICIATIVA-ACCION

AREA OBJETIVO INDICADOR INDUCTOR INICIATIVA-ACCION Elaborar y Desarrollar el proyecto para el mejoramiento treinta y cinco (35) viviendas del sector rural, para la población más vulnerable. numero de mejoramiento de viviendas Presentando proyectos de vivienda

Más detalles

Alcaldía Municipal de Suárez Cauca Ordenanza 013 de Diciembre 1 de Nit COMISARIA DE FAMILIA PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMLIA

Alcaldía Municipal de Suárez Cauca Ordenanza 013 de Diciembre 1 de Nit COMISARIA DE FAMILIA PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMLIA PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMLIA PROGRAMA SUBPROGRAMA PROYECTO ACTIVIDAD RESPONSABLE INDICADOR META Sustancias psicoactivas De sustancias psicoactivas Prevención al consumo de psicoactivos en niños,

Más detalles

Adecuación y recuperación de espacios deportivos. Construcción y mantenimiento de infraestructura propia del sector.

Adecuación y recuperación de espacios deportivos. Construcción y mantenimiento de infraestructura propia del sector. EJE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIOPRODUCTIVO, COMPETITIVO Y SOSTENIBLE MUNICIPIO DE RESTRPO META PLAN DE DESARROLLO 00-0 "DESARROLLO CON CALIDAD HUMANA" SECTOR I: COMUNITARIO SECTOR II: COMUNIDAD ORGANIZADA

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz UNIVERSIDADES Suma Proyección - Universidad Autónoma de Manizales - Universidad Católica de Manizales - Universidad

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Ciudad Bolívar 118 Colegios Distritales 40 Sedes Educativas 74

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Usme 94 Colegios Distritales 45 Sedes Educativas 67 Con administración contratada

Más detalles

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO José Luis Pacheco Moya Asesor Dirección Ejecutiva Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra INTRODUCCIÓN

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 MIES-PASTAZA

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 MIES-PASTAZA RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 MIES-PASTAZA COBERTURA POBLACION-PASTAZA CANTONES HOMBRES % MUJERES % TOTAL ARAJUNO 3.402 8,1% 3.089 7,4% 6.491 MERA 6.079 14,4% 5.782 13,9% 11.861 SANTA CLARA 1.856 4,4% 1.709

Más detalles

Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía

Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas Estrategia de Formación para la Ciudadanía La formación para la ciudadanía debe ocurrir en todos los

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Concurso Público: Documentación de casos de violencias contra las mujeres a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC 1. Contexto Las tecnologías

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS PROYECTO: GLOZ43 Programa Global Conjunto de UNODC y UNICEF para la Eliminación de la Violencia contra los Niños en el Ámbito de la Prevención del Delito y la Justicia

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 g Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Sumapaz 2 Colegios Distritales 2 Sedes Educativas 27 Con administración

Más detalles

Propuesta articulada para la protección integral de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia

Propuesta articulada para la protección integral de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia Propuesta articulada para la protección integral de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia PUNTOS A TRATAR : I. PLAN NACIONAL DE ACCIÒN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. II. PROPUESTA DEL SISTEMA

Más detalles

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: GESTION DE OPORTUNIDADES.

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: GESTION DE OPORTUNIDADES. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: GESTION DE OPORTUNIDADES. Nº Nombre Entidad financiadora 1 2 3 GOBERNACIÓN DE 2007 $21.000.000 2008 $45.672.000 2008 $ 548.999.040 SNBF: Prestar

Más detalles

A. MARCO INSTITUCIONAL

A. MARCO INSTITUCIONAL 0505 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas y vulnerables en las comunidades de El Salvador, con la intervención y participación de los

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA 2012 2016 10 de marzo de 2012 Intervención: Vicente Zamudio ASAMBLEA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y ALTERNATIVA PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO

Más detalles

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014 INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014 El ser humano, prioridad de la política social TÍTULO de la revolución ciudadana La Revolución Social

Más detalles

PEDAGOGÍAS PARA EL ENCUENTRO FUNDACIÓN EL BUEN PASTOR SEDE EL REFUGIO

PEDAGOGÍAS PARA EL ENCUENTRO FUNDACIÓN EL BUEN PASTOR SEDE EL REFUGIO FUNDACIÓN EL BUEN PASTOR SEDE EL REFUGIO La Fundación El Buen Pastor, es una entidad privada sin ánimo de lucro, dirigida por las hermanas de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor,

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad San Cristóbal 113 Colegios Distritales 33 Sedes Educativas 62 Con

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 ENTORNOS SALUDABLES Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 Enfoques Contenido Propuesta de Entornos Saludables Intersectorialidad ENFOQUES ENTORNOS Dirección Promoción y Prevención Subdirección

Más detalles

Y A Z M Í N C Á R D E N A S Q. D I R E C T O R A G E N E R A L S E N N I A F - P A N A M Á O C T U B R E,

Y A Z M Í N C Á R D E N A S Q. D I R E C T O R A G E N E R A L S E N N I A F - P A N A M Á O C T U B R E, DESINSTITUCIONALIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL MARCO DE LA PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA Y EL DERECHO A LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y COMUNITARIA. Y A Z M Í N C Á R D E N A S Q. D I R E C T O R A

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA.

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA. PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA. PRESENTACIÓN. Los Consejos Locales de Planeación, como

Más detalles

Política - Ruta de Reintegración Estrategia Multimodal en Salud Mental. Noviembre 2015

Política - Ruta de Reintegración Estrategia Multimodal en Salud Mental. Noviembre 2015 Política - Ruta de Reintegración Estrategia Multimodal en Salud Mental Noviembre 2015 Ignacio Martin Baró TODOS ESTAMOS VINCULADOS, PERO NO NOS QUEREMOS DAR CUENTA. Visión: En el año 2020, haber contribuido

Más detalles

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social. Gestionar el soporte técnico y evaluación en el desarrollo de obras y proyectos, articulación con los trabajos de diseño, planificación e inspección de la Dirección General Hábitat. 4.6 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DIRECCIÓN DISTRITAL SALITRE Año 2014

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DIRECCIÓN DISTRITAL SALITRE Año 2014 INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DIRECCIÓN DISTRITAL SALITRE Año 2014 El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana TÍTULO La Revolución Social

Más detalles

Proyecto comunitario de Actividad Física Por la Vida. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Cuba

Proyecto comunitario de Actividad Física Por la Vida. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Cuba Proyecto comunitario de Actividad Física Por la Vida Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Cuba Experiencia cubana de más de 25 años de aplicación de programas de actividad física

Más detalles

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL HOSPITAL DE SUBA SEGUNDO NIVEL DE ATENCION PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL En la constitución Política de Colombia Artículo No. 44 : Derechos Fundamentales de los

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE LA. Proyección de la inversión LIBERTAD

PERSPECTIVAS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE LA. Proyección de la inversión LIBERTAD PERSPECTIVAS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE LA Proyección de la inversión LIBERTAD PRODUCTIVIDAD Objetivos, articulación y actividades programadas OBJETIVOS Objetivo General Coadyuvar al desarrollo familiar,

Más detalles

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014 COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo 204 Oct Dic 204 Avance de metas del 4to. trimestre COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Política Pública 3 Desarrollo

Más detalles

Intervención para la atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle

Intervención para la atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle Intervención para la atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle CREACIÓN El Programa Nacional Yachay se crea mediante el Decreto Supremo N 005-2012-MIMP teniendo como finalidad contribuir

Más detalles

POLÍTICA DE BIENESTAR

POLÍTICA DE BIENESTAR POLÍTICA DE BIENESTAR Fundación Universitaria San Martín Febrero de 2016 Contenido 1. La concepción de bienestar universitario... 3 2. Objetivos de bienestar universitario... 3 3. Directrices para el bienestar

Más detalles

El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana

El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana DISTRITO NORTE El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana La Revolución Social para el MIES BETTY TOLA Direccionamiento Ministerial Establecer y ejecutar políticas, regulaciones,

Más detalles

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Representación y Restitución

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Representación y Restitución Alineación del programa con instrumentos de planeación: Alineación al derecho social Seguridad Social Dimensión del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Comunidad y calidad de vida Programa del

Más detalles

Topic: threats to international peace and security caused by cyberterrorist attacks.

Topic: threats to international peace and security caused by cyberterrorist attacks. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Y CENTRO DE INFORMACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TEMAS DE COMISIÓN SIMONU BOGOTÁ 2018 COMISIÓN TEMA SECURITY COUNCIL DISEC 1 DISEC 2 DISEC 3 OTAN Organización del Tratado

Más detalles

POLÍTICA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

POLÍTICA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD IDIPRON Subdirección Técnica de Desarrollo Humano POLÍTICA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL 2013 2023 INTRODUCCIÓN... 1 PRINCIPIOS... 2 OBJETIVO

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Santa Fe 29 Colegios Distritales 8 Sedes Educativas 15 Con administración

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas y vulnerables en las comunidades de El

Más detalles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fecha de Publicación: 28 de febrero de 2014 CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO

LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO LAS Y LOS JÓVENES EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 ICA ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 9 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A ICA Eje: JÓVENES HALLAZGOS: Solo 5 de 9 organizaciones políticas incluyen

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES Angélica María Razo González Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores Es uno de los grandes aciertos de las políticas a favor

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 3 Políticas Públicas para la Prevención del Problema de las Drogas. Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño

UNIDAD TEMÁTICA 3 Políticas Públicas para la Prevención del Problema de las Drogas. Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño UNIDAD TEMÁTICA 3 Políticas Públicas para la Prevención del Problema de las Drogas Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño El siguiente material es para uso de los estudiantes del Seminario

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL

H. AYUNTAMIENTO MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO 2012-2016 MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL MISION EL SISTEMA DIF MUNICIPAL TIENE LA MISION DE atender y proteger de manera solidaria a las personas y familias en condiciones de

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL. Con nuestro don de servicio estamos construyendo desarrollo, convivencia y paz.

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL. Con nuestro don de servicio estamos construyendo desarrollo, convivencia y paz. INSTITUCIONAL Con nuestro don de servicio estamos construyendo desarrollo, convivencia y paz. Somos una organización inspirada en valores universales que incluyen el respeto a la persona, el derecho a

Más detalles

Evolución de la oferta de servicios para la inclusión social y laboral de la población retornada. San Salvador, de junio de 2018

Evolución de la oferta de servicios para la inclusión social y laboral de la población retornada. San Salvador, de junio de 2018 Evolución de la oferta de servicios para la inclusión social y laboral de la población retornada San Salvador, 12-14 de junio de 2018 1. Esquema de atención a la población Retornada (Ley 1565 de 2012)

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

INFORME DE OBSERVANCIA

INFORME DE OBSERVANCIA INFORME DE OBSERVANCIA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Secretaría Técnica 25 de abril de 2018 Competencia del CNII Asegurar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 Una gestión eficiente Mejoramos el acceso y la calidad de los servicios en desarrollo infantil, atención a personas con discapacidades y adultos mayores. Mejoramos los

Más detalles

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA EQUIPO TECNICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Más detalles

Consejo Nacional de Educación

Consejo Nacional de Educación Consejo Nacional de Educación Mesa de Entorno, Infraestructura y Violencia 18.08.2015 GRUPO DE PAISES EN APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO DEL PROCESO Educación de la primera infancia Educación básica Educación media

Más detalles