Cuestionario de Progreso Global sobre la Violencia contra los Niños

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuestionario de Progreso Global sobre la Violencia contra los Niños"

Transcripción

1 + Cuestinari de Prgres Glbal sbre la Vilencia cntra ls Niñs 2011

2 Intrducción al Cuestinari Glbal El Estudi del Secretari General de las Nacines Unidas sbre la Vilencia cntra ls Niñs (A/61/299), presentad en el 2006, presenta un panrama cmprensiv de la naturaleza, extensión y causas de la vilencia cntra ls niñs, y prpne un cnjunt de recmendacines estratégicas para prevenir y respnder a este fenómen. Para prmver la difusión del Estudi y asegurar el efectiv seguimient de sus recmendacines, la Asamblea General recmendó el nmbramient de un Representante Especial del Secretari General sbre la Vilencia cntra ls Niñs (RESG). El 1 de may de 2009, el Secretari General anunció el nmbramient de Marta Sants Pais (Prtugal) cm su Representante Especial sbre la Vilencia cntra ls Niñs, psición que asumió el 1 de setiembre de La Reslución 62/141 de la Asamblea General de 22 de febrer de 2008 establece el mandat de la Representante Especial del Secretari General sbre la Vilencia cntra ls Niñs. La Representante Especial es una defensra glbal independiente a favr de la prevención y la eliminación de tdas las frmas de vilencia cntra ls niñs. Ella actúa cm una catalizadra de accines en tdas las regines, y a través de sectres y en tds ls ámbits dnde la vilencia cntra ls niñs puede currir. Ella mviliza la acción y el apy plític para mantener mmemtum alrededr de esta agenda y generar precupación respect a ls efects de la vilencia en las niñas, niñs y adlescentes; para prmver actitudes y cambis sciales, y alcanzar prgress en este ámbit. El Tercer Cngres Mundial cntra la Expltación Sexual de Niñas, Niñs y Adlescentes, celebrad en Brasil en 2008, definió una agenda imprtante de acción en el marc del Estudi Mundial. En el añ 2011 se cnmemran cinc añs desde que el Estudi fue presentad ante la Asamblea General. Es una casión estratégica para cntar cn una perspectiva sbre el prgres alcanzad, reflexinar sbre las buenas prácticas y ls factres de éxit, e impulsar esfuerzs para superar ls desafís persistentes y prmver un cambi de paradigma en la prtección de las niñas, niñs y adlescentes frente a la vilencia. De cnfrmidad cn su mandat, la Representante Especial está cnduciend el presente cuestinari para ayudar a mapear y evaluar el prgres en la implementación de las recmendacines del Estudi de las Nacines Unidas, y para rientar las priridades futuras. El cuestinari de prgres glbal se basa en el cuestinari que fue enviad a ls Estads en el 2004 para la preparación del Estudi Mundial sbre la Vilencia cntra ls Niñs. Se alienta a ls Estads para que en sus respuestas prprcinen infrmación sbre ls desarrlls que se han alcanzad en este períd. Cóm cntribuir al Cuestinari Glbal? El cuestinari está dividid en dce seccines, de cnfrmidad cn las recmendacines generales del Estudi de las Nacines Unidas. Se slicita a ls Estads que incluyan tda la infrmación necesaria que refleje su situación legal y real. De este md, en general, en cada respuesta se debería incluir, una relación de la legislación y plíticas relevantes y tras medidas adptadas para dar seguimient al Estudi de las Nacines Unidas y ftcpias de las prvisines relevantes de la legislación y de las plíticas;

3 infrmación sbre las autridades e institucines respnsables de la implementación, y métds a través de ls cuales se supervisa su aplicación y cumplimient; decisines relevantes de ls tribunales; y infrmación estadística y trs dats relevantes, tales cm extracts cpias de infrmes de servicis y ficinas relevantes, así cm, el númer y naturaleza de las infraccines registradas, para evaluar la magnitud de ls incidentes de vilencia. En la medida que sea psible, la infrmación debería ser prprcinada en inglés, francés españl, debería estar acmpañada de un text explicativ. Al prveer las respuestas al cuestinari, se alienta a ls Estads para prveer infrmación sbre las medidas adptadas en el ámbit nacinal en materia de vilencia en general, y respect a la vilencia cntra ls niñs en particular. También se sugiere tmar en cnsideración el hech de que las respuestas cn respect a tdas las frmas de la vilencia cntra ls niñs n deben ser respnsabilidad de un sl departament gubernamental, y que dependiend de la estructura del Estad pueden encntrarse dentr de la cmpetencia de las autridades federales, estatales, prvinciales municipales. Se exhrta a ls Estads a prveer ejempls de buenas prácticas y aprximacines innvadras para prevenir y respnder a tdas las frmas de vilencia cntra ls niñs, así cm, para indicar ls desafís que enfrentan para respnder a este fenómen. Ls Estads que han brindad infrmación respect a determinads temas que se incluyen en este cuestinari en el marc de tr prcedimient de reprte, cm ls infrmes periódics baj la Cnvención sbre ls Derechs del Niñ, en el marc del Examen Periódic Universal del Cnsej de Derechs Humans, pueden cnsiderar incluir referencias a la infrmación específica presentada baj ests prcedimients y n necesitan repetirla en sus respuestas a este cuestinari. Definición de niñ Para ls fines de este cuestinari, y cnfrme a l previst en el artícul 1 de la Cnvención sbre ls Derechs del Niñ, se define niñ cm td ser human menr de diecich añs de edad. Definición de vilencia cntra las niñas, niñs y adlescentes De cnfrmidad cn el artícul 19 de la Cnvención sbre ls Derechs del Niñ, el Estudi de las Nacines Unidas define la vilencia cntra las niñas, niñs y adlescentes: tda frma de perjuici abus físic mental, descuid trat negligente, mals trats expltación, incluid el abus sexual. Presentación de las respuestas Se slicita a ls Estads presentar sus respuestas hasta el 30 de ctubre de 2011 pr (vacsurvey@unicef.rg) pr crre pstal a la siguiente dirección: Office f the Special Representative f the Secretary General n Vilence against Children 633 Third Avenue New Yrk, NY USA

4 La dcumentación cmplementaria de las respuestas enviadas pr que n estén dispnibles en versión electrónica puede ser remitida a la dirección pstal arriba indicada. Este cuestinari esta también dispnible en el siti de internet de la Oficina de la Representante Especial del Secretari General sbre la Vilencia cntra ls Niñs en:

5 Pregunta general: Valración general de la implementación de las recmendacines del Estudi de las Nacines Unidas 1. A la luz del prces de implementación de las recmendacines del Estudi de las Nacines Unidas en su país, cuáles cnsidera que sn ls desarrlls más imprtantes en este ámbit? 2. Cuáles sn ls vacís más seris y ls desafís persistentes? Cóm preve superarls? Pr favr incluya cualquier infrmación adicinal que estime pertinente.

6 Recmendación 1 Frtalecer el cmprmis y la acción nacinal y lcal Preguntas generales Recmiend que tds ls Estads elabren un marc multifacétic sistemátic para respnder a la vilencia cntra ls niñs que se integre en prcess de planificación nacinal. Se debe frmular una estrategia, plítica plan de acción nacinal para hacer frente a la vilencia cntra ls niñs cn bjetivs y calendaris realistas, crdinad pr un rganism que tenga capacidad para lgrar la participación de múltiples sectres en una estrategia de aplicación de amplia base. Las leyes, plíticas, planes y prgramas nacinales deben cumplir plenamente las nrmas internacinales de derechs humans y tener en cuenta ls cncimients científics actuales, La aplicación de la estrategia plítica plan nacinal debe evaluarse sistemáticamente según ls bjetivs y calendaris establecids y debe cntar cn ls recurss humans y financiers adecuads para apyar su aplicación. 1. Sírvase indicar cuál es el marc plític para prevenir y respnder a ls incidentes de vilencia cntra ls niñs. Pr favr describa las principales iniciativas prmvidas, y de qué frma abrdan la vilencia cntra ls niñs. Pr favr incluya infrmación sbre la crdinación cn imprtantes iniciativas de la sciedad civil que abrdan la vilencia cntra ls niñs en su país, incluyend infrmación sbre el tip de institucines invlucradas 1, y si su gbiern apya tales iniciativas. Sírvase prprcinar infrmación sbre ls bstáculs existentes para la adpción e implementación de medidas para respnder a la vilencia cntra las niñas, niñs y adlescentes y respect a las medidas que se prevé adptar para superarls. 2. Sírvase describir cualquier prgres alcanzad en la implementación de las tres metas específicas establecidas en la Declaración de Ri de Janeir y el llamad a la Acción para Prevenir y Eliminar la Expltación Sexual de Niñas, Niñs y Adlescentes, específicamente el establecimient para 2013 de: a) un sistema accesible y efectiv de reprte, seguimient y apy a las niñas, niñs y adlescentes víctimas de incidentes sspechss reales de expltación sexual; b) mecanisms y/ prcess cncrets para facilitar la crdinación nacinal, reginal e internacinal para mejrar la cperación entre ls ministeris, ls dnantes, las agencias de las Nacines Unidas, las ONGs, el sectr privad, las rganizacines de empleadres y trabajadres, ls medis de cmunicación, las rganizacines de niñas, niñs y adlescentes; y trs representantes de la sciedad civil para mejrar y apyar accines cncretas para prevenir y eliminar la expltación sexual de niñas, niñs y adlescentes; c) institucines independientes de derechs del niñ tales cm defensrías especializadas en infancia similares punts fcales sbre derechs del niñ en institucines de derechs humans. 1 Tales cm institucines académicas, asciacines prfesinales, asciacines de mujeres, asciacines estudiantiles, rganizacines cmunitarias de base, rganizacines religisas, rganizacines de niñas, niñs y adlescentes, sindicats, rganizacines de empleadres, rganizacines n gubernamentales, rganizacines internacinales n gubernamentales.

7 Preguntas específicas (pr favr incluya cualquier infrmación relevante relacinada cn su respuesta) 3. Existe en su país una plítica, una estrategia plan de acción cmprensiv sbre la vilencia cntra ls niñs? 4. Existen plíticas y planes sectriales para abrdar la vilencia cntra ls niñs en ls cinc entrns identificads pr el Estudi de las Nacines Unidas? 2 5. Hay alguna institución autridad gubernamental encargada de la crdinación de la acción frente a la vilencia cntra ls niñs, incluida la cperación entre departaments y la crdinación entre autridades centrales y subnacinales? 6. Hay tras autridades, estructuras y mecanisms gubernamentales a nivel federal, estatal/prvincial, municipal y lcal que ejercen respnsabilidades frente a la vilencia cntra ls niñs? Cuáles, y en que nivel? 7. Se ha realizad una evaluación del impact de las plíticas y prgramas dirigids a la vilencia cntra ls niñs? Pr favr indique ls mecanisms pertinentes de seguimient para evaluar el prgres en esta área. 8. Existen recurss financiers y humans específics asignads para abrdar la vilencia cntra ls niñs? 9. Existen estructuras parlamentarias específicas (pr ejempl cmisines especiales) iniciativas para abrdar la vilencia cntra ls niñs? 10. Existe una institución nacinal independiente sbre derechs de ls niñs para hacer frente a ls incidentes de vilencia? Si Detalles (pr favr adjunte la dcumentación relevante) N N cnce 2 Ls cinc entrns sn: la familia y el hgar; institucines educativas; institucines de cuidad e institucines de justicia juvenil; lugares de trabaj, y la cmunidad.

8 Recmendación 2 Prhibir legalmente tdas las frmas de vilencia cntra las niñas, niñs y adlescentes Inst a tds ls Estads a que garanticen que ninguna persna menr de 18 añs pueda ser cndenada a la pena de muerte a cadena perpetua sin psibilidad de libertad. Recmiend que tds ls Estads adpten las medidas necesarias para suspender inmediatamente la ejecución de tdas las penas de muerte impuestas a persnas pr haber cmetid delits antes de ls 18 añs y adpten las medidas jurídicas aprpiadas para cnvertirlas en penas que tengan en cuenta las nrmas internacinales de derechs humans. Se debe ablir cn carácter priritari la pena de muerte cm sentencia impuesta a persnas que cmetiern delits antes de ls 18 añs. Inst a ls Estads a que prhíban tda frma de vilencia cntra la infancia en tds ls entrns, incluids tds ls castigs crprales, las prácticas tradicinales dañinas, cm ls matrimnis temprans y frzss, la mutilación genital femenina y ls denminads delits cntra el hnr, la vilencia sexual y la trtura y trs trats crueles, inhumans degradantes, cm requieren ls tratads internacinales, entre ells la Cnvención cntra la Trtura y Otrs Trats Penas Crueles, Inhumans Degradantes y la Cnvención sbre ls Derechs del Niñ. Desearía llamar la atención sbre la bservación general N. 8 (2006) del Cmité de ls Derechs del Niñ referente al derech del niñ a la prtección de ls castigs crprales y trs castigs crueles degradantes (artículs 19, 28, párr. 2, y 37, entre trs) (CRC/C/GC/8). Preguntas generales 1. Pr favr describa cm se abrda la vilencia cntra las niñas, niñs y adlescentes en el marc legal de su país, incluyend la Cnstitución, la ley y nrmas cmplementarias, y cuand sea pertinente, el derech canónic y cnsuetudinari. Pr favr incluya infrmación sbre ls desafís identificads cn respect a la adpción de una legislación cmprensiva para prhibir legalmente tdas las frmas de vilencia cntra ls niñs y las medidas adptadas previstas para superarls. 2. Sírvase prprcinar infrmación sbre ls estudis y encuestas realizads para evaluar el impact de las medidas legales sbre la vilencia cntra las niñas, niñs y adlescentes. Preguntas específicas (pr favr adjunte la infrmación relevante relacinada cn su respuesta) 11. el marc legal cntiene dispsicines específicas sbre: Sí Detalles (pr favr adjunte la dcumentación relevante) N N cnce a. Prhibición de tdas las frmas de vilencia, incluyend la vilencia física, mental y sexual, el descuid trat negligente,

9 mals trats y expltación? Sí Detalles (pr favr adjunte la dcumentación relevante) N N cnce b. Prevención de tdas las frmas de vilencia física, sexual y mental, mals trats, trat negligente y expltación? c. Prtección de las niñas, niñs y adlescentes frente a tdas las frmas de vilencia, incluyend a ls niñs víctimas y testigs? d. Reparación, incluida la cmpensación para las niñas, niñs y adlescentes víctimas de vilencia? e. Sancines para ls perpetradres de vilencia cntra las niñas, niñs y adlescentes? f. Recuperación y reintegración para niñas, niñs y adlescentes víctimas de vilencia? 12. El marc legal cntiene prvisines específicas que abrdan tdas las frmas de vilencia incluida la vilencia física, sexual y psiclógica, lesines abuss, descuid trat negligente y expltación sexual cntra niñs en: a. La familia y el entrn familiar? b. la escuela, incluid el cuidad y educación pre esclar (frmal e infrmal, estatal y privada, incluyend la vilencia sexual y el bullying)? c. institucines de atención residencial, incluidas las de salud y salud mental? d. institucines de justicia juvenil y trs centrs de detención, centrs para migrantes, slicitantes de asil niñs refugiads? e. la cmunidad, incluyend el barri, las áreas rurales, y la vilencia armada? f. el lugar de trabaj (infrmal frmal, respect al trabaj infantil y el trabaj legítim de niñs sbre la edad mínima legal

10 para trabajar)? Sí Detalles (pr favr adjunte la dcumentación relevante) N N cnce 13. el castig crpral cntra niñs, en tds ls entrns, incluid en la familia está explícitamente prhibid pr la ley? 14. El códig penal permite el castig crpral, la prisión perpetua y/ la pena de muerte cm sentencia para crímenes cmetids pr persnas menres de 18 añs? 15. El marc legal abrda prhíbe prácticas tradicinales vilentas dañinas, incluyend per n limitadas a la mutilación genital femenina, ls matrimnis temprans y/ frzads, rituales de brujería crímenes de hnr? 16. La ley se aplica pr igual a tds ls niñs, incluyend a ls que n sn ciudadans sn apátridas? 17. La ley prhíbe la expltación sexual de niñas, niñs y adlescentes incluyend la prstitución y tras frmas de actividades sexuales ilegales? 18. La ley prhíbe el us de niñas, niñs y adlescentes en actividades criminales? 19. La ley prhíbe tdas las frmas de venta y tráfic de niñas, niñs y adlescentes? 20. La ley prhíbe la utilización, el reclutamient y la ferta de niñas, niñs y adlescentes para la prducción de prngrafía actuacines prngráficas? 21. La ley prhíbe la psesión y difusión de prngrafía infantil, inclus vía internet?

11 Recmendación 3 Dar priridad a la prevención Recmiend que ls Estads den priridad a la prevención de la vilencia cntra ls niñs, niñas y adlescentes abrdand sus causas subyacentes. Así cm es esencial dedicar recurss a la intervención una vez se ha prducid la vilencia, ls Estads deberían asignar recurss adecuads a abrdar ls factres de riesg y prevenir la vilencia antes de que curra. Las plíticas y ls prgramas deberían abrdar ls factres de riesg inmediats, cm la falta de apeg de ls padres a ls hijs, la desintegración de la familia, el us indebid de alchl drgas, y el acces a armas de fueg. En línea cn ls Objetivs de Desarrll del Mileni, se debería centrar la atención en las plíticas ecnómicas y sciales que abrden la pbreza, el géner y tras frmas de desigualdad, las diferencias salariales, el desemple, el hacinamient urban y trs factres que scavan la sciedad. 1. Pr favr prprcine una visión general de ls prgramas creads pr su gbiern para prevenir la vilencia cntra ls niñs cn énfasis en la identificación de ls riesgs y ls factres identificads en esta Recmendación, y / ls prgramas apyads directamente pr el gbiern per ejecutads pr tras agencias. Pr favr prprcine detalles, incluyend sbre asignación de recurss (en mneda nacinal) para asegurar el acces universal a ls servicis básics de calidad, y prtección scial para niñas, niñs y adlescentes en riesg. 2. Sírvase prprcinar infrmación sbre cualquier plítica, legislación directrices para prteger a las niñas, niñs y adlescentes de infrmación y material transmitid a través de ls medis de cmunicación, internet, vides, juegs electrónics, y para empderar a las niñas, niñs y adlescentes y prevenir tales riesgs.

12 Recmendación 4 Prmver valres n vilents y generar cnciencia Recmiend que ls Estads y la sciedad civil prcuren transfrmar las actitudes que aceptan cnsideran nrmal la vilencia cntra ls niñs, niñas y adlescentes, incluids ls papeles de géner esteretipads y la discriminación, la aceptación de ls castigs crprales y las prácticas tradicinales dañinas. Ls Estads deberían garantizar la difusión y cmprensión de ls derechs de ls niñs, inclusive pr parte de ls niñs. Se deberían utilizar campañas de infrmación para sensibilizar al públic sbre ls efects dañins que tiene la vilencia en ls niñs. Ls Estads deberían alentar a ls medis de difusión a prmver valres n vilents y aplicar directrices para garantizar un plen respet de ls derechs de ls niñs en tda cbertura infrmativa. 1. Su gbiern ha cnducid llevad a cab campañas de sensibilización sbre el derech del niñ a vivir libre de vilencia, y prevención de la vilencia? En cas afirmativ, sírvase describir las campañas recientes, ls entrns y tips de vilencia cmprendids y el públic bjetiv (públic en general, cuidadres, prfesres, etc), incluidas las iniciativas específicas para niñs, niñas y adlescentes, así cm el impact alcanzad. 2. Pr favr indique cóm fuern difundids ls mensajes y la infrmación de la campaña (pr ejempl, a través de la prensa escrita, la radi y televisión, el teatr, escuelas, etc.). Describa el rl que tuviern ls medis de cmunicación para abrdar la vilencia cntra las niñas, niñs y adlescentes. 3. Pr favr prprcine cualquier infrmación sbre ls prgramas implementads para padres y trs adults respnsables cn la finalidad de prmver habilidades en ls padres para una crianza n vilenta, y cuand esté dispnible, infrmación sbre su impact y resultads. Pr favr, prvea cpias de las evaluacines cnducidas. Cmmitments shuld be translated int cncrete, time-bund targets.

13 Recmendación 5 Aumentar la capacidad de tds ls que trabajan cn y para las niñas, niñs y adlescentes. Recmiend que se aumente la capacidad de tds ls que trabajan cn y para ls niñs a fin de cntribuir a eliminar tda la vilencia cntra ells. Se debería prprcinar capacitación inicial y en el servici para impartir cncimients y prmver el respet de ls derechs de ls niñs. Ls Estads deberían invertir en prgramas sistemátics de educación y capacitación para prfesinales y n prfesinales que trabajan cn para ls niñs y las familias a fin de prevenir, detectar y respnder a la vilencia cntra ls niñs. Se deberían frmular y aplicar códigs de cnducta y nrmas de cmprtamient claras que incrpren la prhibición y el rechaz de tdas las frmas de vilencia. 1. Pr favr, indique y describa ls esfuerzs realizads para mejrar la capacidad de ls prfesinales que trabajan cn y para niñas, niñs y adlescentes en la detección, trámite y seguimient de incidentes de vilencia cntra ls niñs, niñas y adlescentes. Pr favr indique las medidas adptadas para desarrllar capacidades que aseguren un apy sensible y amigable para niñas, niñs y adlescentes en el ámbit de ls mecanisms de cnsejería, denuncia y reprte, inclus mediante la adpción de códigs de cnducta y estándares para su aplicación. 2. Pr favr indique si su Gbiern ha encargad auspiciad prgramas de capacitación en el área de la vilencia cntra ls niñs. De ser afirmativa su respuesta, indique quienes dirigiern la capacitación y que grups fuern capacitads en tales prgramas (marque tdas pcines aplicables) Prfesinales médics (inclus pediatras, enfermeras, psiquiatras y dentistas) Prfesinales de la salud pública Trabajadres sciales y psicólgs Prfesres y trs educadres, y persnal de las institucines educativas Funcinaris judiciales (incluyend a ls jueces) Agentes del rden, incluyend a ls plicías Funcinaris de prisines Persnal de centrs de detención juvenil Persnal de cuidad residencia Funcinaris de migración Familias y cuidadres Persnal de cntrl migratri y de frnteras Otrs (pr favr específique) Pr favr prprcine detalles.

14 Recmendación 6 Prprcinar servicis de recuperación y reinserción scial Recmiend que ls Estads prprcinen servicis de salud y servicis sciales accesibles, que tengan en cuenta a ls niñs, niñas y adlescentes y sean universales, incluids cuidads prehspitalaris y de emergencia, asistencia jurídica a ls niñs y, cuand prceda, a sus familias si se detectan cmunican cass de vilencia. Ls sistemas de salud, justicia penal y servicis sciales deberían pder abrdar las necesidades especiales de ls niñs. 1. Pr favr describa las iniciativas, prgramas y servicis prprcinads para apyar a ls niñs, niñas y adlescentes que han sid víctimas de vilencia, tant si ests prgramas y servicis sn prprcinads pr servicis gubernamentales, rganizacines n gubernamentales institucines nacinales independientes, e indique si ests servicis están dispnibles en td el país, sól en determinadas ciudades regines. Cuand sea psible, sírvase prprcinar infrmes pertinentes y ls sitis de internet de ests prgramas y servicis. 2. Indique si ests servicis cmprenden ls ámbits y frmas de vilencia que se indican a cntinuación: Física Sexual Psiclógica Negligencia HTPs 3 Otrs Familia / Hgar Escuelas Institucines Barri / Cmunidad Lugar de trabaj Centrs de detención juvenil Otrs 3. Pr favr indique si existen dats sbre el prcentaje de niñas, niñs y adlescentes que utilizan ests servicis, si es psible desagregads pr sex. 3 Prácticas tradicinales dañinas.

15 Recmendación 7 Garantizar la participación de niñas, niñs y adlescentes Recmiend que ls Estads lgren la participación activa de ls niñs y respeten sus pinines en tds ls aspects de la prevención, la respuesta y la vigilancia de la vilencia cntra ells, teniend en cuenta el artícul 12 de la Cnvención sbre ls Derechs del Niñ. Se debe prestar apy y alentar a las rganizacines de niñs e iniciativas dirigidas pr ells para abrdar la vilencia guiadas pr el interés primrdial del niñ. 1. Sírvase prprcinar infrmación sbre la participación y cnsulta de niñas, niñs y adlescentes en la prmción, y el diseñ e implementación de leyes y actividades, prgramas y plíticas para prevenir y respnder a la vilencia cntra ells. En ests cass la cnsulta a ls niñs, niñas y adlescentes es bligatria? Prprcine detalles, incluyend ls grups de edad y trs detalles de las niñas, niñs y adlescentes invlucrads y cntexts en ls cuales fuern prmvidas dichas actividades (pr ejempl, escuelas, la cmunidad, en el ámbit reginal y nacinal). 2. Describa cualquier apy ficial públic dad a la creación y frtalecimient de rganizacines de niñs y fórums para la prtección de ls derechs de las niñas, niñs y adlescentes. 3. Describa la cantidad y tip de recurss dispnibles para apyar la participación de las niñas, niñs y adlescentes en las actividades que abrdan la vilencia cntra ls niñs. 4. Describa la participación, en su cas, de niñas, niñs y adlescentes en el desarrll de materiales amigables de sensibilización sbre la vilencia cntra ls niñs, y prprcine infrmación sbre mecanisms de cnsejería, denuncia y reprte, incluyend prcedimients judiciales.

16 Recmendación 8 Crear sistemas de denuncia y servicis accesibles y adecuads para las niñas, niñs y adlescentes Recmiend que ls Estads establezcan mecanisms segurs, bien publicitads, cnfidenciales y accesibles para ls niñs, sus representantes y tras persnas para denunciar la vilencia cntra ls niñs. Tds ls niñs, incluids ls que están en régimen de tutela y en institucines judiciales, deberían cncer la existencia de mecanisms de denuncia. Se deberían establecer mecanisms cm líneas telefónicas de ayuda mediante ls cuales ls niñs puedan denunciar ls abuss, hablar cn un asesr capacitad de manera cnfidencial y pedir apy y asesramient, y se debería cnsiderar la psibilidad de crear tras maneras de denunciar ls cass de vilencia mediante nuevas tecnlgías. 1. Sírvase describir la rganización institucinal, plítica y legal existente para prveer ls mecanisms de cnsejería, denuncia y reprte, incluyend en espacis cerrads, cm rfanats, institucines residenciales de cuidad y prisines. Prprcine detalles referencias adjunte infrmación cmplementaria. 2. Existen directrices para prfesinales invlucrads en ls mecanisms de cnsejería y reprte? Existen prcedimients de denuncia y reprte prgramas de cnsejería cuya eficacia y sensibilidad cn respect al niñ hayan sid evaluads? En cas afirmativ, prprcine detalles referencias, adjunte infrmación cmplementaria. Reprte de la vilencia (pr terceras persnas, distintas a la víctima) 3. El reprte de la vilencia cntra ls niñs está previst en la ley en frma bligatria? En cas afirmativ indique para quiénes es bligatri reprtar cass de vilencia (pr ejempl, prfesres, trabajadres de salud, trabajadres sciales, trabajadres de bienestar scial, plicías, públic en general) y prprcine la dcumentación que estime relevante. Pr favr indique respect a qué tips de vilencia el reprte denuncia es bligatria (pr ejempl, abus sexual, vilencia física y trs). Mecanisms de denuncia 4. Sírvase prprcinar infrmación sbre cualquier institución mecanism designad específicamente para recibir denuncias sbre acts de vilencia cntra ls niñs y si las niñas, niñs y adlescentes persnas que actúan en su representación tienen acces a ests prcedimients. Pr favr indique si la asistencia legal está dispnible para facilitar la presentación de denuncias, y baj qué circunstancias está dispnible la asistencia legal. Cnsejería para niñas, niñs y adlescentes víctimas 5. Las niñas, niñs y adlescentes víctimas de vilencia física, sexual, psiclógica de tr tip tienen acces al derech de cntar cn asistencia legal? Alguna mdificación legal de ls prtcls de funcinamient ha sid hecha para asegurar que las investigacines realizadas pr las institucines cmpetentes, sean sensibles para niñas, niñs y adlescentes e

17 incluyan a trabajadres sciales, agentes de plicía especialistas frenses? Pr favr prprcine infrmación relevante, indicand si ests mecanisms existen a nivel nacinal y/ en departaments específics, y cóm sn evaluads y financiads.

18 Recmendación 9 Asegurar la rendición de cuentas y pner fin a la impunidad Recmiend que ls Estads aumenten la cnfianza de la cmunidad en el sistema de justicia haciend que tds ls que cmetan acts de vilencia cntra ls niñs rindan cuentas ante la justicia y garantizand que se les respnsabiliza de sus acts mediante prcedimients y sancines penales, civiles, administrativas y prfesinales aprpiadas. Se debe impedir que trabajen cn niñs persnas culpables de delits vilents y abuss sexuales cntra ls niñs. 1. Existen infrmes que se publican regularmente (pr ejempl, anualmente) que prprcinan estadísticas e infrmación analítica sbre ls cass de vilencia cntra las niñas, niñs y adlescentes que han sid reprtads? En cas afirmativ, pr favr prprcine en adjunt detalles referencias. 2. Sírvase prprcinar el númer ttal de cass reprtads y penas pr crímenes de vilencia cntra ls niñs desde Cuánd seste dispnible, prprcine la infrmación desagregada pr tips de crímenes y entrns dnde se prduce la vilencia (hgar, cmunidad, escuela, lugar de trabaj, institucines), y pr edad y géner de la víctima. 3. Sírvase indicar las medidas adptadas previstas para evitar que las persnas cndenadas pr crímenes vilents y abus sexual de niñs trabajen cn niñas, niñs y adlescentes.

19 Recmendación 10 Abrdar la dimensión de géner de la vilencia cntra ls niñs Recmiend que ls Estads aseguren que las plíticas y ls prgramas cntra la vilencia se elabran y aplican cn una perspectiva de géner, teniend en cuenta ls diferentes factres de riesg a que se enfrentan las niñas y ls niñs pr l que respecta a la vilencia; ls Estads deberían prmver y prteger ls derechs humans de las mujeres y las niñas y hacer frente a tdas las frmas de discriminación de géner cm parte de una estrategia amplia de prevención de la vilencia. 1. Pr favr indique las dispsicines específicas en cuestines de géner incluidas en las iniciativas nacinales pr ejempl, leyes, plíticas y esfuerzs de incidencia respect a la vilencia cntra ls niñs, y las medidas especiales adptadas para abrdar la vilencia cntra las niñas. 2. Indicar sí estas plíticas abrdan las prácticas tradicinales dañinas que afectan a las niñas cm la mutilación genital femenina, el matrimni frzad y/ tempran, y/ tras prácticas tradicinales dañinas. 3. Indique sí desde 2009 se ha realizad algún cambi en las siguientes áreas: la edad mínima para cntraer matrimni para mujeres y hmbres, para evitar el matrimni frzad y/ tempran a fin de evitar la discriminación pr razón de géner? La edad mínima requerida para el cnsentimient válid para la actividad sexual. Es esta edad diferente para niñas y niñs? 4. Pr favr prprcine cualquier dat existente sbre la vilencia cntra ls niñs desagregada pr sex, y adjunt la infrmación relevante. 5. Pr favr prprcine infrmación sbre estudis existentes publicads desde 2009 sbre la vilencia cntra ls niñs que tme en cnsideración las características especiales y la vulnerabilidad de las niñas, niñs y adlescentes y adjunte la infrmación relevante.

20 Recmendación 11 Elabrar y aplicar sistemáticamente sistemas nacinales de reclección de dats e investigación Recmiend que ls Estads mejren sus sistemas de reclección de dats e infrmación a fin de detectar subgrups vulnerables, prveer infrmación para frmular plíticas y elabrar prgramas a tds ls niveles, y hacer un seguimient de ls prgress hacia el lgr del bjetiv de prevenir la vilencia cntra ls niñs. Ls Estads deberían utilizar indicadres nacinales basads en nrmas internacinalmente acrdadas y garantizar que se cmpilen, analicen y difundan ls dats a fin de cmprbar ls prgress a larg plaz. Se deberían crear y mantener registrs sbre nacimients, defuncines y matrimnis cn plena cbertura nacinal allí dnde n existan. Ls Estads también deberían crear y mantener dats sbre ls niñs sin cuidads parentales y niñs en el sistema de justicia penal. Ls dats deberían desglsarse pr sex, edad, medi urban rural, características de ls hgares y familiares, educación y etnia. Ls Estads también deberían elabrar un prgrama nacinal de investigacines sbre la vilencia cntra ls niñs en ls entrns en que se prduce esa vilencia, inclusive mediante entrevistas cn niñs y padres, prestand atención especial a ls grups vulnerables de niñas y niñs. 1. Su país cuenta cn un sistema nacinal, reginal lcal de dats sbre la vilencia cntra ls niñs? Cóm y cn qué frecuencia se hace pública esta infrmación? Qué tip de infrmación se puede btener de ests sistemas? 2. Existe infrmación dispnible desagregada pr: Sí N Sex Edad Origen étnic Naturaleza de la lesión muerte Causa de la lesión de la muerte Ubicación gegráfica del incidente de vilencia Cntext dnde se prduj el incidente Fecha y hra en la que se prduj el incidente Relación entre la víctima y el perpetradr Otra infrmación, especfíque. 3. Pr favr indique si su país cuenta cn alguns de ls registrs sistemas siguientes: Registr de nacimient, defunción y matrimni Sistemas de dats sbre niñas, niñs y adlescentes sin cuidad parental Sistemas sbre niñas, niñs y adlescentes privads de libertad, incluyend en ls sistemas de justicia juvenil, detención administrativa, y detención preventiva. Sistemas de dats sbre específicas frmas de vilencia cntra ls niñs

21 4. Pr favr indique si desde el 2009, cualquiera de las actividades de reclección de dats e investigación sbre la vilencia cntra ls niñs ha sid realizada: Encuestas de pblación de cualquier tip Estudis cualitativs encuestas basadas en entrevistas cn padres/cuidadres y niñas, niñs y adlescentes Estudis encuestas para evaluar el impact de las medidas legales Cualquier tr estudi científic sbre la vilencia cntra ls niñs, particularmente sbre grups vulnerables? En cas afirmativ, indique el tema de la investigación y dónde pueden ser cnsultads sus resultads detalladamente. 5. Sn publicads regularmente infrmes (pr ejempl, anualmente) que prprcinan infrmación estadística sbre la vilencia cntra ls niñs? En cas afirmativ, prprcine detalles referencias en adjunt. 6. Pr favr indique las medidas adptadas desde 2009 previstas para implementar el us de indicadres basads en estándares internacinales sbre la vilencia cntra ls niñs, y la entidad respnsable. 7. Existe una agenda de investigación sbre la vilencia cntra ls niñs, en tds ls entrns? Cóm se abrdan a las niñas, niñs y adlescentes más vulnerables? 8. Se han desarrllad investigacines nacinales sbre la vilencia cntra ls niñs, sbre la vilencia cntra ls niñs en entrns específics (la familia y el hgar; ámbit educativ; institucines de prtección y de justicia; lugares de trabaj; y la cmunidad)

22 Recmendación 12 Frtalecer ls cmprmiss internacinales Recmiend que tds ls Estads ratifiquen y apliquen la Cnvención sbre ls Derechs del Niñ y sus ds Prtcls facultativs, relativs a la venta de niñs, la prstitución infantil y la utilización de niñs en la prngrafía, y a la participación de niñs en ls cnflicts armads. Tdas las reservas que sean incmpatibles cn el bjet y prpósit de la Cnvención y ls Prtcls facultativs se deberían retirar de cnfrmidad cn la Declaración y Plan de Acción de Viena de la Cnferencia Mundial de Derechs Humans de Ls Estads deberían ratificar tds ls instruments internacinales y reginales de derechs humans pertinentes que incluyen dispsicines relativas a la prtección de ls niñs, entre ells la Cnvención cntra la Trtura y Otrs Trats Penas Crueles, Inhumans Degradantes y su Prtcl Facultativ, el Estatut de Rma de la Crte Penal Internacinal, la Cnvención sbre la eliminación de tdas las frmas de discriminación cntra la mujer y su Prtcl Facultativ, ls Cnvenis de la OIT N. 138, sbre la edad mínima de admisión al emple, y N. 182 sbre la prhibición de las peres frmas de trabaj infantil, y la Cnvención de las Nacines Unidas cntra la Delincuencia Organizada Transnacinal y el Prtcl para prevenir, reprimir y sancinar la trata de persnas, especialmente mujeres y niñs, que cmplementa la Cnvención de las Nacines Unidas cntra la Delincuencia Organizada Transnacinal. Ls Estads deberían cumplir tdas sus bligacines jurídicas internacinales y frtalecer su cperación cn ls órgans creads en virtud de tratads. Recmiend que ls Estads actúen de cnfrmidad cn sus cmprmiss de prevenir la vilencia, frmulads en el períd extrardinari de sesines de la Asamblea General sbre la Infancia y en el cntext de la reslución de la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS30 relativa a la aplicación de las recmendacines que figuran en el Infrme Mundial sbre la Vilencia y la Salud, y tras reslucines reginales en materia de salud pública que refuerzan esa reslución. 1. Si su país n ha ratificad ls siguientes instruments internacinales, pr favr indique que medidas han sid adptadas para la ratificación de tales instruments: Instrument N ratificad Cmentari Cnvención sbre ls Derechs del Niñ. Prtcl Opcinal relativ a la Venta de Niñs, la Prstitución Infantil y la Prngrafía infantil Prtcl Opcinal relativ a la Participación de Niñs en Cnflicts Armads.. Cnvención cntra la Trtura y Otrs Trats Penas, Crueles Degradantes. Y su Prtcl Opcinal. Cnvención sbre la Eliminación de Tdas las Frmas de Discriminación cntra la Mujer. Y su Prtcl Opcinal. Cnveni OIT N. 138 sbre la Edad Mínima para.

23 la Admisión al Emple Cnveni OIT N. 182 sbre las Peres Frmas de Trabaj Infantil Prtcl para Prevenir, Reprimir y Sancinar el Tráfic de Persnas, especialmente de mujeres y niñs cmplementari a la Cnvención de las Nacines Unidas sbre el Crimen Organizad Transnacinal.. Estatut de Rma de la Crte Penal Internacinal. 2. Pr favr indique si alguna reserva hecha al mment de la ratificación de la Cnvención sbre ls Derechs del Niñs y sus Prtcls Opcinales ha sid retirada. 3. Pr favr indique si se han desarrllad actividades de cperación cn ls siguientes órgans de ls tratads, y si alguna respuesta ha sid dada a las recmendacines de ests órgans, incluya ejempls cncrets de cóm ell ha incidid en la eliminación de la vilencia cntra ls niñs en el ámbit nacinal. Cmité de ls Derechs del Niñ (CRC) Cmité de Derechs Humans (CCPR) Cmité de Derechs Ecnómics, Sciales y Culturales (CESCR) Cmité cntra la Trtura (CAT) Cmité para la Eliminación de Tdas las Frmas de Discriminación Racial (CERD) Cmité para la Eliminación de Tdas las Frmas de Discriminación cntra la Mujer (CEDAW) Cmité de Derechs de ls Trabajadres Migrantes (CMW) Cmité sbre ls Derechs de las Persnas cn Discapacidad (CRPD) Cmité de Experts de la OIT, encargad de supervisar la implementación de ls Cnvenis de la OIT Ns. 138 and Pr favr indique que actividades han sid realizadas están previstas para prmver la implementación de las recmendacines del Estudi de las Nacines Unidas incluida la asignación de recurss a través de la cperación cn trs aliads en el: Ámbit internacinal Ámbit reginal Ámbit bilateral 5. Pr favr indique si han sid desarrlladas gestines en el ámbit multilateral, reginal bilateral para prevenir y abrdar la vilencia cntra ls niñs.

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) C187 - Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj, 2006 (núm. 187) Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj (Entrada en vigr: 20 febrer 2009) Adpción:

Más detalles

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Elements esenciales en ls ODS Fuente: Asamblea General de Nacines Unidas A/69/L.85. Objetivs de Desarrll Sstenible De ODM a ODS ODM un camin a ls ODS: antecedentes

Más detalles

LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO (FEMICIDIO/FEMINICIDIO)

LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO (FEMICIDIO/FEMINICIDIO) MODELO DE PROTOCOLO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO (FEMICIDIO/FEMINICIDIO) Beatriz García Beltrán - Especialista de Prgrama Entidad de las Nacines

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Nafarrak Berdintasunerak Institutua Institut Navarr para la Igualdad LEY FORAL 14/2015, de 10 de abril, PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES MARCO LEGAL NACIONAL LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28

Más detalles

Gestión de la Convivencia Escolar

Gestión de la Convivencia Escolar Gestión de la Cnvivencia Esclar Reprte de cass de vilencia esclar pr regines (2013-2017) Reprte reginal pr vilencia sexual (2013-2017) > 674 470-673 350-469 224-349 < 224 Región Ttal de cass reprtads DRE

Más detalles

Referencias amfori BSCI 1

Referencias amfori BSCI 1 Referencias amfri BSCI 1 La Declaración Universal de Derechs Humans de las Nacines Unidas (1948); la Declaración Tripartita de Principis sbre las Empresas Multinacinales y la Plítica Scial de la Organización

Más detalles

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TICs EN BRASIL El us de la investigación para definir plíticas públicas Alexandre F. Barbsa CETIC.br Mntevide, May 2011 CGI.br Cmité Gestr de la Internet en Brasil NIC.br

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA AIDA, AYUDA, INTERCAMBIO Y DESARROLLO

CODIGO DE CONDUCTA AIDA, AYUDA, INTERCAMBIO Y DESARROLLO CODIGO DE CONDUCTA AIDA, AYUDA, INTERCAMBIO Y DESARROLLO INTRODUCCIÓN Este Códig de AIDA describe las nrmas básicas de cnducta, la ética y ls principis esenciales que tda persna empleada vluntaria del

Más detalles

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible De ls cmprmiss a la implementación: la igualdad de géner en el desarrll sstenible Méxic hacia la igualdad de géner y el empderamient de tdas las mujeres y las niñas Santiag de Chile, abril de 2018. Objetiv

Más detalles

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila RELATORÍA Fr Reginal para el Mecanism del Examen Periódic Universal Diálg sbre las recmendacines relativas a ls derechs de las niñas, niñs y adlescentes 27 de nviembre 2015, Saltill, Cahuila Facilita:

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: 2017-2018 Objetiv... 2 Definición... 2 Legislación y Sancines... 2 Objetivs y alcance... 3 Ámbit de aplicación y Vigencia... 3 Plan de Acción... 4 Objetiv... 4 Save the

Más detalles

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig) Prgrama Grundtvig (angl. Grundtwig) El prgrama eurpe Grundtvig está cmpuest pr cuatr subprgramas: Mvilidad de persnas Asciacines de aprendizaje Pryects multilaterales Redes temáticas Destinataris Institucines

Más detalles

Diagnóstico - Mapeo de organizaciones, grupos de migrantes, de familiares de migrantes y redes que trabajan migración, refugio, asilo y otros temas

Diagnóstico - Mapeo de organizaciones, grupos de migrantes, de familiares de migrantes y redes que trabajan migración, refugio, asilo y otros temas Diagnóstic - Mape de rganizacines, grups de migrantes, de familiares de migrantes y redes que trabajan migración, refugi, asil y trs temas afines 1. CAMMINA Quiénes sms, qué hacems y cóm l hacems? En 2010,

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

10 de Diciembre. Día Internacional de los Derechos Humanos

10 de Diciembre. Día Internacional de los Derechos Humanos 10 de Diciembre Día Internacinal de ls Derechs Humans Tds l seres humans nacen libres iguales en dignidad y derechs y dtads cm están de razón y cnciencia, deben cmprtarse fraternalmente ls uns cn ls trs

Más detalles

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños Nta de prensa 2 de diciembre de 2013 El Síndic pide a la Generalitat que ptencie la acgida en familia dtándla de más recurss y garantías para ls niñs Recuerda que la acgida en familia de ls niñs tutelads

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5 UNIDAD 5 61 62 MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES EL DESARROLLO LOCAL Y LA INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN «La gestión lcal de riesg es la excepción, n

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL

DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL 29 Septiembre, 2016 DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL Nivel en la Organización: Gerencial DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL Reprta a: Directr de Operacines Área/Departament: Dirección

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

Las iniciativas de la UE en el ámbito de la formación profesional vinculadas con el empleo, la economía y el aprendizaje

Las iniciativas de la UE en el ámbito de la formación profesional vinculadas con el empleo, la economía y el aprendizaje Kanp Harremanetarak Idazkaritza Nagusia Euskadiren Eurpar Batasunek Ordezkaritza Secretaría General de Acción Exterir Delegación de Euskadi para la Unión Eurpea Las iniciativas de la UE en el ámbit de

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración) Facultad /Escuela Infrme de revisión del sistema pr la Dirección (Infrme de resultads anual del centr) (prtcl para su elabración) Fecha de la reunión: dd/mm/aaaa Facultad /Escuela Índice de cntenids 1.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

Encuesta por internet para los miembros y colaboradores de la Federación Mundial del Corazón (FMC)

Encuesta por internet para los miembros y colaboradores de la Federación Mundial del Corazón (FMC) Encuesta pr internet para ls miembrs y clabradres de la Federación Mundial del Crazón (FMC) La FMC está desarrlland su plan estratégic para 2018-2020. Estams interesads en su pinión cm miembr/clabradr

Más detalles

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES 2017 Dcument que cntiene las directrices para la gestión de ls dcuments vitales, garantizand su integridad, acces y dispnibilidad,

Más detalles

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones.

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones. Curs de prfundización para la utilización de la herramienta: Mapa de ruta para las situacines de maltrat y abus sexual de niñs, niñas y adlescentes detectadas en el ámbit esclar Objetivs Brindar herramientas

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES

INFORME DE ACTIVIDADES Juli de 2014 INFORME DE ACTIVIDADES CONSEJO CONSULTIVO DE RADIO Y TELEVISIÓN JULIO DE 2014 I. Investigacines académicas que prmuevan el mejramient de la radidifusión - Se trgó la Buena Pr a la Empresa

Más detalles

CONSIDERACIONES. De igual manera, establece 3 principios adicionales que deben regir la implementación de todos los derechos que defiende:

CONSIDERACIONES. De igual manera, establece 3 principios adicionales que deben regir la implementación de todos los derechos que defiende: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A QUE, EN EL PROCESO DE ARMONIZACIÓN Y MATERIALIZACIÓN DE LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, SE FORTALEZCAN

Más detalles

Elementos de deliberación durante la septuagésima sesión de la Asamblea General. Diciembre de 2016

Elementos de deliberación durante la septuagésima sesión de la Asamblea General. Diciembre de 2016 Elements de deliberación durante la septuagésima sesión de la Asamblea General Diciembre de 2016 Element Antecedentes Cntenid Se habrá de cumplir el cmprmis de respetar, prmver e impulsar la Declaración

Más detalles

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas Prpuesta de actividades de ACI-Américas para el Añ Internacinal de las Cperativas 1. Presentación El Añ Internacinal de las Cperativas brinda una prtunidad única para la ACI alcanzar un númer de ls bjetivs

Más detalles

PANEL FORO: MUJERES, MIGRACIÓN Y DESARROLLO: UN RETO ESTRATÉGICO PARA LA REGIÓN

PANEL FORO: MUJERES, MIGRACIÓN Y DESARROLLO: UN RETO ESTRATÉGICO PARA LA REGIÓN PANEL FORO: MUJERES, MIGRACIÓN Y DESARROLLO: UN RETO ESTRATÉGICO PARA LA REGIÓN San Salvadr, 27 de nviembre 2017 Panel 1 : Mujeres Migrantes: Realidades en su migración labral, familias y remesas Factres

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY CONCURSO DE PROYECTOS Prgrama de Pequeñas Dnacines del Banc Mundial para Organizacines de la Sciedad Civil Prmviend la Transparencia 2005-2006 URUGUAY Bases y Cndicines La participación en el cncurs implica

Más detalles

Declaración Conjunta sobre la Mitigación de las Amenazas de Agentes Internos

Declaración Conjunta sobre la Mitigación de las Amenazas de Agentes Internos Circular infrmativa INFCIRC/908 20 de ener de 2017 Distribución general Españl Original: inglés Cmunicación de fecha 22 de diciembre de 2016 recibida de la Misión Permanente de ls Estads Unids de América

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

KIT DE ACCIÓN. Página 1 de 13

KIT DE ACCIÓN. Página 1 de 13 KIT DE ACCIÓN HeFrShe UN MOVIMIENTO SOLIDARIO PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO I HeFrShe KIT DE ACCIÓN Página 1 de 13 CONTENIDO ACERCA DE LA CAMPAÑA... 3 EJECUCIÓN DE LA CAMPAÑA HEFORSHE... 5 MEDIDA 1: DESIGNAR

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

BANCO FICOHSA FICOHSA TARJETAS FICOHSA SEGUROS ENERO 2015 DICIEMBRE 2015

BANCO FICOHSA FICOHSA TARJETAS FICOHSA SEGUROS ENERO 2015 DICIEMBRE 2015 INFORME ANUAL SOBRE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERATIVO DEL GRUPO FINANCIERO FICOHSA APLICABLE A SUS VEHICULOS: BANCO FICOHSA FICOHSA TARJETAS FICOHSA SEGUROS ENERO 2015 DICIEMBRE 2015 Fernanda María Zavala

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL SECTOR EMPRESARIAL

LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL SECTOR EMPRESARIAL LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL SECTOR EMPRESARIAL OBSERVACIÓN GENERAL DEL COMITÉ ONU DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Lima, agst 2013 Intrducción Creciente impact del sectr empresarial en ls derechs del niñ, debid

Más detalles

Línea de trabajo que comienza en el 2006 (I Plan para la Igualdad de mujeres y hombres) hasta el momento presente.

Línea de trabajo que comienza en el 2006 (I Plan para la Igualdad de mujeres y hombres) hasta el momento presente. FORMACION EN IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES OBJETIVOS: Sensibilizar al persnal que se incrpra a EUSKOTREN acerca de cmprmis de la empresa cn la igualdad. Impulsar la tma de cnciencia de géner en las trabajadras

Más detalles

Metodología de Selección de los Socios Locales

Metodología de Selección de los Socios Locales Metdlgía de Selección de ls Scis Lcales Pryects de Cperación Internacinal Revisión Nº 2 Índice 1 1. Intrducción 3 2. Recpilación y selección de infrmación y dcuments. 4 3. Valración de la infrmación y

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. San Cristóbal de La Laguna, marz 2012 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD... 5 III. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA

Más detalles

ESQUEMA DEL PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA Consulta oficiosa. 28 de noviembre de Programa Mundial de Alimentos Roma, Italia

ESQUEMA DEL PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA Consulta oficiosa. 28 de noviembre de Programa Mundial de Alimentos Roma, Italia ESQUEMA DEL PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA 2014-2017 Cnsulta ficisa 28 de nviembre de 2012 Prgrama Mundial de Aliments Rma, Italia ESQUEMA PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA 2014-2017 I. Resumen:

Más detalles

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de Infrme de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residus Sólids (PIGARS) de la prvincia de Arequipa» Juni, 2017 1. Índice Intrducción... 2 2. Metdlgía...

Más detalles

Promover la mejora de la protección de los defensores del medio ambiente Política

Promover la mejora de la protección de los defensores del medio ambiente Política Prmver la mejra de la prtección de ls defensres del medi ambiente Plítica La presente plítica plantea el md en que ONU Medi Ambiente puede prmver la mejra de la prtección de las persnas y ls grups que

Más detalles

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras Mdel de Slicitud de Participación en el Prgrama TICCámaras IMPORTANTE: PARA QUE EL EXPEDIENTE DE ESTA SOLICITUD PUEDA SER TRAMITADO, ES IMPRESCINDIBLE FIRMAR Y CUMPLIMENTAR DEBIDAMENTE TODOS SUS APARTADOS

Más detalles

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses)

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses) El 5 de juni de este añ el Municipi firmó un cnveni cn el Ministeri del Medi Ambiente a fin de entrar al sistema de certificación ambiental municipal, el cual se desarrlla a través de 3 etapas, actualmente

Más detalles

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel Centr Educativ Asistencial Ing. Quim. Luis M. Mrel En Cnveni cn I.N.A.U. Asciación Uruguaya para el Desarrll Integral y Cultural CENTRO EDUCATIVO Y ASISTENCIAL ING. QUIM. LUIS MARIA MOREL El Centr Educativ

Más detalles

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 Cnsulta pública sbre la revisión de la Estrategia Eurpea sbre Discapacidad 2010-2020 Hay aprximadamente 80 millnes de persnas cn en la UE, que a menud se enfrentan a bstáculs que les impiden participar

Más detalles

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA Inclusión Financiera Respnsable Yerm Castr Fritz Directr de Inclusión Financiera y Cntrl Intern GENTERA Definición de IF El acces y us de una gama de prducts y servicis pr parte de la pblación, baj una

Más detalles

Arquitectura inter-institucional de financiamiento climático en El Salvador

Arquitectura inter-institucional de financiamiento climático en El Salvador BORRADOR Arquitectura inter-institucinal de financiamient climátic en El Salvadr PROYECTO 00091435 - PREPARACIÓN PARA EL FONDO VERDE DEL CLIMA Detalles de cntact Prgrama de las Nacines Unidas para el Desarrll

Más detalles

Poliza de Participacion de Padres de Evergreen

Poliza de Participacion de Padres de Evergreen 2017-2018 Pliza de Participacin de Padres de Evergreen EXPECTATIVAS GENERALES La escuela primaria Evergreen se cmprmete a implementar ls siguientes requisits legales: La escuela primaria Evergreen cnjuntamente

Más detalles

Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores

Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores Transparencia y Calidad de Infrmación en la Oferta Pública de Valres Fernand Clma Crrea Superintendente de Valres y Segurs FORO /CÍRCULO DE FINANZAS Y NEGOCIOS /CÍRCULO LEGAL ICARE 27 de Octubre de 2011

Más detalles

MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES

MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES Plítica 2.2: Impulsar en la sciedad, en sus accines y cmunicacines, la adpción valres, prácticas, actitus y cmprtamients equitativs entre hmbres y mujeres, para

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2018 -v.3 Definición: Dispsicines Generales El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la estructura

Más detalles

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA Edición de América Latina y el Caribe

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA Edición de América Latina y el Caribe ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA Edición de América Latina y el Caribe La igualdad de géner, que debe implicar el desarrll plen de la mujer en ls plans educativ, labral y scial, influye en el bienestar y

Más detalles

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios Jrnadas de Frmación de Pryects de Asciacines de Intercambi Esclar (KA229) - Scis Tled, 15 y 16 de ctubre de 2018 Cnclusines Grups de trabaj KA229-Claves del éxit Principales características de un pryect

Más detalles

Los Productos de Conocimiento de la UICN

Los Productos de Conocimiento de la UICN Ls Prducts de Cncimient de la UICN Sebastià Semene Guitart Crdinadr Principal para Eurpa semene@iucn.rg La Prmesa de Sydney y ls rets para las áreas prtegidas en España Castel de Santa Cruz (Liáns), 18/05/2015

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan Plan Estratégic Municipal de Seguridad Vial y Mvilidad Sstenible de Vitria-Gasteiz 2018-2023 PLAN DE COMUNICACIÓN Estructura del Plan Fases del Plan Estrategias de cmunicación 1. Análisis de la situación

Más detalles

VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO

VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO Cnviene que ls candidats cnsulten, además, la guía del

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ TLALNEPANTLA En esta sección se presentan una serie de líneas de acción y recmendacines para la atención de las adiccines en el Municipi

Más detalles

EXPRESIÓN DE INTERÉS

EXPRESIÓN DE INTERÉS EXPRESIÓN DE INTERÉS PROCESO 10440 PAN 2017 Invita a Centrs de Estudis, empresas cnsultras / ONG s interesads en Presentar su interés de participación en: ESTUDIOS PARA FORTALECER EL MONITOREO Y EVALUACIÓN

Más detalles

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR Para que las slicitudes sean tenidas en cuenta en este Prgrama de Ayudas para Investigadres 2015, será necesari presentar ls dcuments indicads debaj antes de la fecha

Más detalles

El futuro de nuestro pequeño planeta se ve amenazado por muchos desafíos:

El futuro de nuestro pequeño planeta se ve amenazado por muchos desafíos: www.scutsfthewrld.net El Recncimient Scuts del Mund 1. Intrducción 11 Desafís para el futur del mund El futur de nuestr pequeñ planeta se ve amenazad pr muchs desafís: Para el 2025, 2 de cada 3 persnas

Más detalles

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Juni, 2012 1. Intrducción El éxit y el impact de un pryect de cperación interinstitucinal cm l es el Cnsrci Nacinal de Recurss de Infrmación Científica y Tecnlógica,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA

PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA LEY N 20.393 Cmpañía de Servicis Industriales Ltda. CONTENIDO 1. Objetiv del Canal de Denuncia... 3 2. Encargad de Prevención de Delits... 3 3. Respnsabilidades... 3 4. Prtección

Más detalles

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación.

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación. Elabración de registrs en el ámbit de ls Servicis Sciales: Recmendacines para su diseñ e implantación. 1. QUÉ ES UN REGISTRO? Un registr es un dcument, en sprte papel medis electrónics, que prprcina evidencia

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE ESCUELA: Elemental Barriada Cabán P U E R T O R I C O MUNICIPIO: Aguadilla DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DISTRITO: AGUADILLA REGIÓN: MAYAGUEZ PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a P r t c l s c i s a n i t a r i p a r a la p r m c i ó n d e l b u e n t r a t y la d e t e c c i ó n e i n t e r v e n c i ó n a n t e el

Más detalles

FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: PROYECTOS EN EL SITIO

FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: PROYECTOS EN EL SITIO FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: PROYECTOS EN EL SITIO DIRECTRICES El Fnd de Apy a Pryects pretende impulsar la habilidad de ls sitis miembrs de la Calición para servir cm Sitis de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI CONVOCATORIA N RRHH/CNV-2015.04 TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO OBJETIVO DE LA CONSULTORIA Baj la dirección y supervisión del Respnsable

Más detalles

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez Oficial a cargo Secretaría de la Comisión

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez Oficial a cargo Secretaría de la Comisión Fr de ls países de América Latina y el Caribe sbre el Desarrll Sstenible Luis Fidel Yáñez Oficial a carg Secretaría de la Cmisión La dimensión reginal del seguimient de la Agenda 2030 para el Desarrll

Más detalles

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO cmprmetids cn una España Mejr BALANCE DE UN AÑO DE DERECHOS CIUDADANOS 1 Eleccines El primer pryect de Ley que aprbará el Gbiern será una Ley Integral para impedir la vilencia cntra las mujeres. El 22

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS CMISIÓN PARA LA FENSA LS RECHS HUMANS AXACA INDICADR CUMPLIMIENT METAS PRGRAMADAS BJETIVS ACCINES SCRIPCIÓN 1ER 2 3er 4 AVANCE AVANCE AVANCE CN MDIFICACIÓN FÍSIC PRI- MDIFICAD MDIFICAD MDIFICAD MDIFICAD

Más detalles

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda Cm primera Buena Práctica se presenta Las Jrnadas Prvinciales para Beneficiaris de Fnds Eurpes en Andalucía y Manuales de Ayuda La Dirección General de Fnds Eurpes ha rganizad durante 2013 siete jrnadas

Más detalles

CONCEJALIAS DE A C C I Ó N S O C I A L Y E M P L E O Septiembre 2015 MODO OPERATORIO: PROCESO CONTRATACIÓN PLAN DE EMPLEO

CONCEJALIAS DE A C C I Ó N S O C I A L Y E M P L E O Septiembre 2015 MODO OPERATORIO: PROCESO CONTRATACIÓN PLAN DE EMPLEO PLAN DE MODO OPERATORIO: PROCESO DE CONTRATACIÓN PLANES DE 01/06/2015 Página 1 PLAN DE PROCESO DE CONTRATACIÓN PLANES DE. 1.- Objetiv general: - Prces de Cntratación para Planes de Emple del Ayuntamient

Más detalles

Una experiencia exitosa: La primera validación de Eliminación. de la transmisión. materno infantil. del VIH. y la sífilis congénita.

Una experiencia exitosa: La primera validación de Eliminación. de la transmisión. materno infantil. del VIH. y la sífilis congénita. Una experiencia exitsa: La primera validación de Eliminación de la transmisión matern infantil del VIH y la sífilis cngénita. Dr. Rbert Álvarez Fumer Jefe Dpt. Matern Infantil MINSAP rafumer@infmed.sld.cu

Más detalles

Red de Cooperación Internacional

Red de Cooperación Internacional Red de Cperación Internacinal PAQUETE DE PRIMAVERA : EL MARCO FUTURO DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO DE LA UNIÓN EUROPEA El 21 de abril la Cmisión Eurpea publicó el esperad Paquete de Primavera que recge

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Ls Círculs de la VIDA SALUDABLE Curs-Taller de Frmación de Frmadres en VIDA SALUDABLE Justificación. Crdinad pr la Dirección General de Salud Pública del Servici Canari

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN 1.- Cntar cn tds ls requisits que la cnvcatria expresa en su apartad V. Características

Más detalles

DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN

DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN Buscams candidats para: DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN REQUISITOS: Prfesinal graduad del área de Educación, Ciencias Sciales, Ciencias Ecnómicas, Administración Pública carrera afin. Se requiere

Más detalles

TDR CONSULTORÍA GUATEMALA

TDR CONSULTORÍA GUATEMALA Nmbre del cnveni: TDR CONSULTORÍA GUATEMALA Cntribuir al efectiv cumplimient del derech de niñas y mujeres a una vida libre de vilencias en Guatemala. Antecedentes y justificación: La AECID en su cnvcatria

Más detalles

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF)

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF) MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF) La presente infrmación es cnfidencial. Tds ls derechs reservads. En particular se prhíbe su reprducción

Más detalles

PARTES CELEBRANTES: Tribunal de Cuentas - Consejo de Cuentas de Castilla y León.

PARTES CELEBRANTES: Tribunal de Cuentas - Consejo de Cuentas de Castilla y León. Nº REGISTRO DEL CONVENIO: 26 TÍTULO: Adenda al Cnveni de clabración entre el Tribunal de Cuentas y el Cnsej de Cuentas de Castilla y León para la implantación de medidas de crdinación de la rendición telemática

Más detalles

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017 COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017 La reflexión ética en ls Servicis Sciales Ética y servicis sciales Ls servicis sciales atienden a persnas: Vulnerables

Más detalles

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 Reivindicacines de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 La infrmación precedente cnfiere valr al lema que la Cnfederación Españla de Asciacines de Familiares de Persnas cn Alzheimer y tras Demencias

Más detalles

MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN - MNP EN PERÚ (PROPUESTA)

MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN - MNP EN PERÚ (PROPUESTA) MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN - MNP EN PERÚ (PROPUESTA) Dcument elabrad pr el Grup de Trabaj Cntra la Trtura (GTCT) de la CNDDHH ESTABLECIMIENTO DE UN MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN EN EL ESTADO PERUANO

Más detalles

EL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE LA DEFENSA DE LAS AUDIENCIAS

EL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE LA DEFENSA DE LAS AUDIENCIAS Cmunicad de Prensa N. 140/2016 Ciudad de Méxic a 2 de diciembre de 2016 EL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE LA DEFENSA DE LAS AUDIENCIAS Se establecen accines y prcedimients para garantizar la

Más detalles

ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL SAN JOSE, COSTA RICA ABRIL 2014 2 I. INTRODUCCIÓN

Más detalles