Artículo. fisioterápico del linfedema secundario a cáncer de mama. Assessing physiotherapy treatment of secondary lymphedema cause by breast cancer

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Artículo. fisioterápico del linfedema secundario a cáncer de mama. Assessing physiotherapy treatment of secondary lymphedema cause by breast cancer"

Transcripción

1 G. Rodríguez Fuentes A. González Represas J. M. Pazos Rosales L. González Dopazo Artículo 2 M. A. Ruiz Arzoz Evaluación del tratamiento fisioterápico del linfedema secundario a cáncer de mama Fisioterapeuta. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). Correspondencia: M.ª Ángeles Ruiz Arzoz Teodoro Ochoa de Alda, 15, 3. B Pamplona (Navarra) Assessing physiotherapy treatment of secondary lymphedema cause by breast cancer * La presentación previa de estos resultados se efectuó en forma de comunicación oral en el XIII Congreso Nacional de Fisioterapia celebrado en Barcelona durante los días 3 y 4 de marzo de RESUMEN Este trabajo descriptivo-comparativo tiene como objetivo evaluar el tratamiento fisioterápico conservador del linfedema secundario de extremidad superior. Los métodos de tratamiento evaluados son el drenaje linfático manual, la presoterapia y ambas terapias conjuntas. El estudio concierne a un grupo de 34 pacientes que han desarrollado linfedema a consecuencia del tratamiento quirúrgico de mama. El tamaño del linfedema se determinó a través de la medición de la diferencia en centímetros del perímetro de las extremidades, sana y afecta en siete niveles distintos. Las evaluaciones han sido realizadas antes de iniciar el tratamiento, al finalizar el tratamiento y al año del tratamiento. La medida en centímetros antes y después del tratamiento muestra diferencias estadísticamente significativas (p < 0,001). La diferencia en centímetros al año del tratamiento es del mismo rango que la conseguida al final del tratamiento (p < 0,001); por tanto, la reducción se mantiene. ABSTRACT The purpose of this descriptive-comparative study, is to assess conservative physiotherapy treatment of secondary lymphedema of the upper limb. The treatment methods assessed are manual lymphatic drainage, pressure therapy and a combination of both. The study has been carried out on a group of 34 patients who developed a lymphedema as a result of surgical treatment of the breast. The size of the lymphedema was estimated by measuring the difference in centimetres between the perimeter of both healthy and affected arms at seven different points. Assessment has been done before and after treatment as well as a year after treatment had finished. The measurements in centimetres before and after treatment differed significantly (p < 0,001). The variation in centimetres one year after treatment is of the same rank as was achieved at the end of treatment (p < 0,001), which indicates that reduction is maintained.

2 Consideramos que es fundamental no sólo el tratamiento del linfedema, sino también la colaboración del paciente en su mantenimiento. PALABRAS CLAVE Linfedema; Mastectomía; Drenaje linfático manual; Presoterapia. For a successful treatment of lymphedema good patient participation in essential. KEY WORDS Lymphedema; Mastectomy; Manual lymphatic drainage; Pressure therapy. 3 INTRODUCCIÓN El linfedema es una hinchazón de los tejidos blandos que resulta de la acumulación del fluido intersticial rico en proteínas causado por un fallo en el sistema linfático en combinación con una insuficiente proteolisis de las proteínas plasmáticas. El desequilibrio entre las fuerzas de filtración y las fuerzas de absorción origina un ligero exceso de líquido en el espacio intersticial (filtración neta) que será eliminado por vía linfática equilibrando el tejido. Cuando este equilibrio se rompe, se produce una acumulación de líquido en el espacio intersticial y se forma un edema. El edema secundario de brazo en pacientes mastectomizadas se produce por las inevitables lesiones que sufren los colectores linfáticos y/o por la extirpación quirúrgica de ganglios axilares. La aplicación de radioterapia postmastectomía ocasiona la lesión de vasos y ganglios linfáticos, así como, de piel y tejido subcutáneo, con la aparición de fibrosis. Actualmente la incidencia del linfedema postmastectomía está en un rango entre un 25 y un 35%, siendo cada vez mayor en los países industrializados. En pacientes que han recibido tratamiento postoperatorio de radioterapia aparece una incidencia mayor de linfedema que en pacientes no radiados y probablemente explique el aumento de prevalencia de linfedema entre pacientes tratados con cirugía y radioterapia en comparación con pacientes tratados con cirugía únicamente. El tratamiento conservador del linfedema considera dos fases plenamente diferenciadas, a saber: la fase de tratamiento intensivo y la fase de mantenimiento, con objetivos muy diferentes. Tratamiento intensivo Drenaje linfático manual (DLM) y/o presoterapia (limpha-press). Ejercicios de mantenimiento para aumentar la movilidad y ayudar al drenaje de la extremidad. Cuidados de la piel. Vendajes. Los objetivos en esta fase son: Reducir el edema tanto como sea posible. Devolver al brazo la forma más normal posible. Evitar episodios de infección como linfangitis. Esta primera parte debe ser aplicada por un fisioterapeuta especializado en DLM. Tratamiento de mantenimiento Ejercicios de mantenimiento para ayudar a drenar la linfa. Cuidados de la piel. Utilizar manguito de compresión o vendaje. Los objetivos de esta segunda fase son: Que el paciente lleve a cabo el tratamiento de mantenimiento de acuerdo a las indicaciones y consejos enseñados por el fisioterapeuta. El presente trabajo pretende: Evaluar la efectividad de los métodos del tratamiento en el linfedema postmastectomía mediante DLM, presoterapia y mantenimiento de las normas y recomendaciones que se les enseña a las pacientes. Determinar la reducción del edema y las mejoras objetivas del funcionamiento del brazo obtenidas con las diferentes formas de tratamiento.

3 4 Relacionar el tipo de intervención con el resto de las variables, tiempo de edema y tratamiento recibido. MATERIAL Y MÉTODOS Tratamiento fisioterápico DLM El drenaje linfático manual, método Vodder, es un método de masaje específico destinado a mejorar las funciones esenciales del sistema circulatorio linfático por medio de maniobras precisas, proporcionadas y rítmicas. Estas maniobras actúan activando y mejorando la circulación linfática por sus trayectos naturales, favoreciendo la eliminación de la linfa y líquidos intersticiales. El doctor Vodder desarrolló el DLM como técnica específica de tratamiento del linfedema. En la mastectomía tratamos la extremidad y el tronco, insistiendo en el cuadrante superior del tronco homolateral a la mastectomía (Fig. 1). De forma general la técnica se resume en dos maniobras básicas y cinco manipulaciones. Maniobras Maniobra de captación o reabsorción: aumenta la presión tisular y por su orientación induce a la evacuación fisiológica. Maniobra de evacuación o de llamada: realiza una aspiración y una compresión de la linfa en los colectores. Manipulaciones Con sus variantes y combinaciones. Su finalidad es adaptarse a la superficie cutánea y drenar las distintas partes del cuerpo. Dichas maniobras son: Círculos fijos. Manipulación de bombeo. Manipulación combinada. Movimiento dador. Manipulación giratoria. Para que la acción del DLM sea lo más óptima posible es preciso dominar la técnica y saber adaptarse a las necesidades de cada caso, teniendo en cuenta que: Fig. 1. Secuencia de DLM. El DLM no debe producir dolor. La presión de las manipulaciones depende del estado de los tejidos. El DLM jamás debe producir enrojecimiento de la piel. Es una terapia de elección en los edemas secundarios postlinfadenectomía, tanto de miembro superior como inferior. Presoterapia LP (limpha-press) Se utilizan aparatos de compresión externa para facilitar la movilización de fluidos. Nosotros utilizamos

4 la presoterapia mediante cámaras multicompartamentales (limpha-press), que consta de 12 compartimentos superpuestos con un mecanismo de control que calibra el gradiente de presión de las distintas cámaras, de manera que obtenemos una compresión en ciclos y secuencias a lo largo de toda la extremidad, comenzando por la parte distal y terminando por la parte proximal. Se realiza con la extremidad elevada, introducida dentro de la manga del aparato, de tal forma que los compartimentos se van inflando paulatinamente. Cuando están todos inflados, se desinflan automáticamente produciendo un efecto de ordeño de la extremidad. La duración del ciclo es de 25 segundos de distal a proximal (Fig. 2). Las cámaras multicompartamentales dispuestas una a continuación de la otra permiten, por tanto, realizar presiones intermitentes de forma secuencial, de manera que efectúan un masaje centrípeto, con un gradiente de presión más alto que el que pueden efectuar las cámaras unicompartimentales. Son esenciales después del tratamiento para mantener la reducción conseguida con el DLM o después de aplicar el aparato de limpha-press. Son vendas poco elásticas Comprilan (Beiersdorf Germany) aplicadas sobre venda de algodón o gomaespuma. Se colocan desde la raíz de los dedos hasta la axila (Fig. 3). Una vez terminado el tratamiento se colocará un manguito de presión, preferiblemente realizado a medida, y de una compresión adecuada al edema que presente la paciente. Método Nuestro método consistió en aplicar estas técnicas diariamente, con una dedicación de una hora para DLM, el mismo tiempo para la presoterapia previo ajuste de la presión según tolerancia. A las pacientes 5 Vendajes compresivos Fig. 2. Aparato de presoterapia tipo limpha-press. Fig. 3. Vendaje compresivo.

5 6 que se les aplicó ambas terapias la sesión duró dos horas diarias. En todos los casos se les colocó un vendaje compresivo durante el período de tratamiento. Estos test proporcionan una confianza base para valorar la efectividad de los tratamientos, considerándose una probabilidad significativa el valor de p < 0,001. Medida del edema Se calculó el volumen del edema mediante la medición en centímetros de la extremidad, según Markowski, a siete niveles: palma de la mano por detrás de la cabeza de los metacarpianos, muñeca y a partir de ahí se realizaron las cinco medidas restantes, a distancias determinadas desde la apófisis estiloides del cúbito, que se utilizó como punto de referencia. La suma de las siete medidas en el lado afecto se comparó con la del lado sano y la diferencia entre ambas se utilizó como indicador del volumen del edema. El porcentaje de reducción del linfedema se calculó mediante la siguiente fórmula: (Diferencia de la suma de perímetros pretratamiento Diferencia de la suma de perímetros postratamiento) 100 Diferencia de la suma de perímetros pretratamiento Pacientes Los métodos anteriormente descritos fueron aplicados en la Unidad de Linfedema del Servicio de Rehabilitación del Hospital Virgen del Camino de Pamplona sobre una muestra de 34 pacientes consecutivas, afectadas de linfedema secundario de extremidad superior, derivadas desde la consulta de Rehabilitación para tratamiento fisioterápico, a lo largo del año Análisis estadístico Para la descripción y comparación de los datos en este trabajo, el análisis estadístico de las variables anteriores introducidas en hoja de cálculo Excel se efectuó mediante los tests de Kruskal-Wallis, test de los rangos con signo de Wilcoxon y Chi cuadrado. RESULTADOS Los resultados se evaluaron al finalizar el tratamiento (a corto plazo) y al año del tratamiento (a largo plazo). El rango de edad de las pacientes estaba entre 35 y 86 años, con una edad media de 59 años (DE: 11,2). En cuanto a la variable tiempo transcurrido desde la operación hasta la aparición del linfedema, el análisis de datos nos da una media de 7,8 años (DE: 8,3) y una mediana de 4,5 años. Tipo de intervención quirúrgica. De los 34 casos, 14 fueron sometidas a cuadrantectomía, tumorectomía o biopsia (M1). Las 20 restantes fueron tratadas mediante mastectomía (M2). En todas las intervenciones se realizó vaciamiento ganglionar. De ellas, 29 (el 85%) recibieron además radioterapia (tabla 1). Causas desencadenantes del edema fueron diversas: quemaduras, picaduras de mosquitos, infecciones, pinchazos, postradioterapia y causas desconocidas. Número de sesiones de tratamiento fisioterápico aplicado. El rango fue entre 6 y 20 sesiones por tratamiento, siendo mínimo el número de pacientes con menos de 10 sesiones. La distribución de pacientes se realiza según el tipo de tratamiento (tabla 2). Tiempo desde la aparición del edema hasta acudir a tratamiento. Da un rango de 0 a 168 meses, con una media de 36,9 meses (DE: 42) y una mediana de 20 me- Tabla 1. Grupo operación Operación Número de pacientes Grupo operación 1... M1* 1... M2** 4 Grupo operación 2... M1 + R 13 Grupo operación 3... M2 + R 16 M1*: tumorectomía, cuadrantectomía, biopsia. M2**: mastectomía. R: radioterapia.

6 Tabla 2. Grupo tratamiento ses. La distribución de los pacientes según el tiempo del edema se ve en la tabla 3. Resultados del tratamiento fisioterápico A corto plazo El tamaño del edema al inicio del tratamiento presentaba una media de 17,35 cm, con un rango entre 4 y 54 cm. Se demuestra la efectividad del tratamiento fisioterápico porque las medidas del perímetro del edema muestran diferencias significativas de mejoría tras el tratamiento, con un valor de p < 0,001. A largo plazo Tratamiento Número de sesiones Número de pacientes Grupo 1... DLM > <10 0 Grupo 2... LP > <10 1 Grupo 3... DLM + LP > <10 3 DLM: drenaje linfático manual. LP: limpha-press. Las medidas un año después de acabar el tratamiento no manifiestan diferencias significativas respecto a los resultados conseguidos al finalizar el tratamiento tal y como se puede observar en los valores de la p obtenida (p = 0,8774); sin embargo, sí son significativas respecto a las medidas previas al tratamiento Tabla 3. Tiempo de edema Meses Número de pacientes <6 8 6 a a 24 6 >24 16 Tabla 4. Resultados comparación de medidas del tamaño del edema Medidas Número Media Mediana Desvío estándar Al inicio ,352 11,500 14,378 Al final* ,794 8,000 10,366 Al año** ,235 8,500 11,313 * Comparación con medidas inicio, diferencia significativa p < 0,001. ** Comparación con medidas inicio, diferencia significativa p < 0,001. (tabla 4). Por tanto, la mejoría alcanzada en el tratamiento se mantiene un año más tarde. El tamaño del edema antes de iniciar el tratamiento de Fisioterapia era significativamente mayor (p < 0,001) en el grupo de tratamiento 3 (26,3 ± 16,5 cm) que en el grupo 2 (7,5 ± 2,59 cm) y en el grupo 1 (12,6 ± 6,4 cm). Con la Fisioterapia se consiguen reducciones del edema significativas al final del tratamiento que se mantienen al año (tabla 5). Aunque parece que la reducción es mayor en el grupo de tratamiento 3, sin embargo el porcentaje de reducción es sensiblemente similar en todos los grupos y no hay diferencias estadísticamente significativas. No se ha observado asociación entre grupo operación y grupo tratamiento, lo que sugiere que la elección del tratamiento fisioterápico no se ha realizado en base a diferencias en el tratamiento quirúrgico (Chi cuadrado: 0,07; p = 0,966). Tampoco se ha observado asociación entre el tipo de tratamiento fisioterápico y el tiempo de duración del edema, lo que sugiere que el tratamiento fisioterá- Tabla 5. Medidas del edema al inicio del tratamiento y diferencias conseguidas según tipo de tratamiento Grupo Tratamiento N. Al inicio Dif. al final % reducción Grupo 1 DLM 3 12,6 ± 6,4 5 ± 1 43,3 ± 11,5 Grupo 2 LP 14 7,5 ± 2,5 2,2 ± 2,9** 28,7 ± 32,8 Grupo 3 DLM + LP 17 26,3 ± 15,6* 8,4 ± 6,2** 33,3 ± 15,0*** Dif: diferencia. * Diferencia significativa respecto a los grupos 1 y 2. ** Diferencia es significativa respecto al inicio p < 0,001. *** Reducción no significativa respecto al grupo 1 y 2. 7

7 8 pico no se realizó en base a diferencias en la duración del edema (Chi cuadrado: 0,66; p = 0,882). Respecto a la relación entre el grupo operación y el tiempo de edema tampoco se ha observado asociación (Chi cuadrado: 9; p = 0,177737). DISCUSIÓN Como muy bien se deduce de los resultados, las técnicas fisioterápicas, DLM, presoterapia y tratamiento conservador utilizadas en la muestra de 34 pacientes afectadas de linfedema postmastectomía, consiguen resultados que no difieren significativamente de los obtenidos por otros equipos según la bibliografía revisada. A la vista de los resultados observamos que el tratamiento no estaba relacionado con el tiempo del edema ni con la operación, es decir, que el asignar un tratamiento u otro estaba en función del perímetro y consistencia del edema. Los pacientes tratados con DLM más LP tenían un promedio más del doble del perímetro del edema que los pacientes tratados con DLM o LP aisladamente. El linfedema se reduce de forma significativa con Fisioterapia compleja descongestiva, y esta reducción persiste durante el año siguiente con tratamiento conservador. Las evaluaciones subjetivas del funcionamiento del brazo corresponden a las evaluaciones objetivas. El drenaje linfático manual moviliza los líquidos a través de los tejidos; los linfáticos iniciales incrementan su salida y hace que cualquier colector linfático superviviente bombee más linfa, y lo más importante, es que da lugar a un incremento de la capacidad y número de colaterales. Esto último permite incrementar el drenaje linfático en zonas bloqueadas o con muy pocos linfáticos hacia sus linfotomas adyacentes que tienen un drenaje normal. Una especial atención a los colaterales es la base del éxito, junto con la duración del tratamiento. La reducción seguirá aumentando después del transcurso del tratamiento, si el drenaje de los linfotomas bloqueados a los adyacentes normales ha sido mejorado al aumentar los linfáticos colaterales que los unen. El DLM es un tipo especial de masaje más popular en Europa, defendido por investigadores que creen que las bombas neumáticas de presoterapia reducen el volumen del edema por absorción únicamente de agua, aumentando la concentración de proteínas en el intersticio. Se ha demostrado que el masaje y el ejercicio aumentan el flujo linfático. Al mismo tiempo los ejercicios tienen efectos en las funciones fisiológicas y psicológicas de los pacientes. Encontramos que el mejor tratamiento conservador del linfedema usa técnicas terapéuticas como masaje suave, ejercicios, elementos de soporte elástico, así como bomba de compresión intermitente. Todas estas medidas ayudan a reducir y controlar el edema, pero generalmente no eliminan el problema. Al ser una enfermedad crónica se debe instruir a todas las pacientes mastectomizadas en los cuidados del brazo. Si la colaboración de las pacientes es buena en cuanto a los cuidados de la piel, utilizan prendas de compresión y realizan los ejercicios, la reducción del volumen logrado mediante la Fisioterapia compleja descongestiva puede conservarse. Además el tejido conectivo proliferante desaparecerá progresivamente y esto puede dar lugar a una posterior disminución de la inflamación. Confirmamos de nuevo el planteamiento de la eficacia de la Fisioterapia descongestiva, corroborando así a otros autores. CONCLUSIONES La Fisioterapia representa en procesos de linfedema secundario de brazo una parte esencial del tratamiento al conseguir la mayor reducción y recuperación de la extremidad superior. El programa de tratamiento de la mayoría de las pacientes con linfedema es una combinación de DLM, guantes de compresión, vendajes y el uso apropiado de bombas de presión secuencial intermitente. La presoterapia como tratamiento de elección única en linfedemas moderados, se emplea para no invertir demasiados recursos humanos y materiales. Los resultados de las distintas publicaciones no son homogéneos.

8 Respecto al tratamiento: al grupo con menor edema se le aplica presoterapia y al grupo de mayor edema y consistencia fibrótica es necesario emplear DLM y presoterapia. Teniendo en cuenta que las pacientes son muy diferentes en cuanto al tipo de intervención, tiempo de edema, la gravedad del mismo y el número de sesiones aplicadas. Llegamos a la conclusión de que los resultados son similares en los diferentes grupos, lo que justifica la elección en los tratamientos. Si nos fijamos en los parámetros de calidad de vida para estas pacientes podemos asegurar que la repercusión del tratamiento conlleva una mejoría a nivel físico, funcional y emocional en general. Esto es más notable cuando el tamaño del edema es mayor y se aprecia una reducción como la del presente trabajo. Finalmente cabe destacar que el éxito en controlar o reducir el linfedema implica la colaboración y participación activa del paciente en el programa de tratamiento general. AGRADECIMIENTOS Al doctor García Jalón, del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Virgen del Camino de Pamplona, por su apoyo en el análisis de este trabajo. A todas aquellas personas que de alguna forma prestaron su colaboración. 9 BIBLIOGRAFÍA 1. Viñas F. La linfa y su drenaje manual. Ed. Integral; Scanlon EF, Feldman JL. Rehabilitation of the breast cancer patient. Seminars in Surgical Oncology 1988;4: Földi E, Földi M, Weissleder H. Conservative treatment of lymphoedema of the limbs. Angiology-Journal of Vascular Diseases p Zanolla R, Monzeglio C, Balzarini A, Martino G. Evaluation of the results of three different methods of posmastectomy lymphedema treatment. Journal of Surgical Oncology 1984;26: Casley-Smith Judith R, Casley-Smith JR. Effects of various combinations of complex phisical therapy, benzo-pyrones and mercury compression on lymphoedema; which combination works best? Progress in Lymphology XIII. p Badger C. Treating lymphoedema. Nursing Times 1996;92: Friedenreich CM, Courneya KS. Exercise as rehabilitation for cancer patients. Clinical Journal of Sport Medicine 1996;6: Morgan RG, Casley-Smith JR, Mason MR, Casley-Smith JR. Complex phisical therapy for the lymphoedematous arm. The Journal of Hand Surgery 1992;17B: Brennan MJ. Lymphedema following the surgical treatment of breast cancer: a review of pathophysiology and treatment. Journal of Pain and Symptom Management 1992;7: Tomson D, Fritsch C, Klumbach D. The treatment of lymphoedema of the upper limb according to the Foldi method: results. The European Journal of Lymphology and related problems ;3-11: Brennan MJ, De Pompolo RW, Garden FH. Focused review: postmastectomy lymphedema. Arch Phys Med Rehabil 1996; 77:S74-S Boris M, Weindorf S, Lasinski B, Boris G. Lymphedema reduction by noninvasive complex lymphedema therapy. Oncology 1994;8-9: Serra Escorihuela M. Linfedema. Ed. Servicio de Documentación Científica del grupo Faes. 14. Fernández Domene A, Lozano Celma C. Drenaje linfático manual. Ed. Nueva Estética; Vázquez Gallego J, Expósito M. El masaje drenaje linfático manual. Ed. Mandala; Mena Valiño J, Antón Aparicio L M, Riveiro Temprano S. Linfedema del miembro superior. Fisioterapia 1994;16: Pardo Sievers B, Niederleytner Cánovas M, Botella de Belda F. Terapia difásica en el tratamiento del linfedema. Fisioterapia 1992;14-1:25-8.

Linfedema Post-Linfadenectomía. Dra. Sánchez

Linfedema Post-Linfadenectomía. Dra. Sánchez Linfedema Post-Linfadenectomía Dra. Sánchez Introducción y Epidemiología El Linfedema Postmastectomía es el acúmulo de linfa en la extremidad superior como consecuencia de la cirugía de la mama( vaciamiento

Más detalles

LINFEDEMA.TRATAMIENTO KINÉSICO. Lic. Alicia Meiriño

LINFEDEMA.TRATAMIENTO KINÉSICO. Lic. Alicia Meiriño LINFEDEMA.TRATAMIENTO KINÉSICO. Lic. Alicia Meiriño CONCEPTO: el linfedema es un edema por acúmulo anormal de líquido en el tejido subcutáneo, secundario a la incapacidad del sistema linfático para depurar

Más detalles

Los tumores pueden ser benignos o malignos. Dentro de los tumores malignos tenemos las mastectomías

Los tumores pueden ser benignos o malignos. Dentro de los tumores malignos tenemos las mastectomías El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales, la probabilidad de desarrollarlo un cáncer de mama antes de los 75 años es del 8 %. Los tumores pueden ser benignos o malignos.

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL

FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL CURSO LINFEDEMA Y DRENAJE LINFÁTICO MANUAL CIF: 16.47.11 Valladolid 40 HORAS 16, 17, 18 de septiembre de 2016 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre del 2016 Pendiente acreditación

Más detalles

Drenaje Linfático Manual

Drenaje Linfático Manual 1 Curso de Formación Drenaje Linfático Manual De Octubre a Julio 2 Índice Qué es el Drenaje Linfático Manual Pág. 3 Objetivos del curso Pág. 4 Programa Pág. 5 Impartido por Pág. 7 Dirigido a Pág. 7 Prácticas

Más detalles

CENTRO AUTORIZADO MÉTODO VODDER Único centro autorizado en Levante para la enseñanza del Método.

CENTRO AUTORIZADO MÉTODO VODDER Único centro autorizado en Levante para la enseñanza del Método. CENTRO AUTORIZADO MÉTODO VODDER Único centro autorizado en Levante para la enseñanza del Método. QUÉ ES EL LINFODRENAJE MANUAL? La linfa es el líquido que nutre los tejidos; la fábrica bioquímica que produce

Más detalles

DERMOPRESS MANUAL DEL USUARIO

DERMOPRESS MANUAL DEL USUARIO PRESOTERAPIA SECUENCIAL Presoterapia secuencial programable de miembros para el tratamiento de trastornos circulatorios venolinfáticos. Equipo que incorpora un sistema secuencial digitalizado con 7 programas,

Más detalles

No le des la espalda y sonrie

No le des la espalda y sonrie Espalda sana CAMPAÑA DE PREVENCIÓN PARA TENER UNA ESPALDA SANA Nuestro objetivo es mantener la columna vertebral en un estado optimo de salud & bienestar y así poder prevenir el dolor de espalda causado

Más detalles

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS) EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)! La causa de la epicondilitis es una inflamación de las inserciones musculares en el epicóndilo del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis lateral, también

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN TNM

CURSO DE FORMACIÓN EN TNM ALTA ESPECIALIZACIÓN TAPING NEUROMUSCULAR (TNM) APLICACIÓN LINFÁTICA El conocimiento y la aplicación correcta del TNM es un instrumento válido para la prevención y el tratamiento dentro de la rehabilitación

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-266-10 Guía de Referencia Rápida S52.2 Fractura de la

Más detalles

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL en el Tratamiento del linfedema Curso intensivo - teórico práctico

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL en el Tratamiento del linfedema Curso intensivo - teórico práctico DRENAJE LINFÁTICO MANUAL en el Tratamiento del linfedema Curso intensivo - teórico práctico Se invita a participar del Curso Teórico Practico Intensivo del tratamiento del linfedema. Este curso esta basado

Más detalles

DESARROLLO DE LOS TALLERES DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA DE LA CONSULTA DE REUMATOLOGIA DEL HOSPITAL DE ALCOY

DESARROLLO DE LOS TALLERES DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA DE LA CONSULTA DE REUMATOLOGIA DEL HOSPITAL DE ALCOY 1 DESARROLLO DE LOS TALLERES DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA DE LA CONSULTA DE REUMATOLOGIA DEL HOSPITAL DE ALCOY COMUNICACIÓN- Se realiza un taller de Cuidados de enfermería en

Más detalles

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF) EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)! La causa de la epitrocleitis es una inflamación de las inserciones musculares en la epitróclea del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis medial, también llamada

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 9 Tienda efisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia,

Más detalles

Cáncer. Cáncer de mama. En más del 15% de los. es evitable gracias al auto examen.

Cáncer. Cáncer de mama. En más del 15% de los. es evitable gracias al auto examen. En más del 15% de los casos el cáncer de mama es evitable gracias al auto examen. Cáncer Cáncer de mama El cáncer de mama es la causa más común de muerte por cáncer en mujeres de todo el mundo. En nuestro

Más detalles

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

Desgaste de Columna Vertebral Cervical Desgaste de Columna Vertebral Cervical Sinónimos Desgaste vertebral cervical, Osteoartrosis cervical; Artrosis del cuello; Artrosis cervical. Definición Es un trastorno causado por el desgaste anormal

Más detalles

IEM. Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes

IEM. Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes IEM Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS Una guía para pacientes Para mejorar el nivel de comprensión de las pacientes respecto a importante información sobre la salud mamaria, el IEM ha desarrollado

Más detalles

Por qué no inmovilizar un esguince de tobillo y qué hacer para su tratamiento?

Por qué no inmovilizar un esguince de tobillo y qué hacer para su tratamiento? Por qué no inmovilizar un esguince de tobillo y qué hacer para su tratamiento? Entender qué es un esguince de tobillo y cómo es su proceso de curación es necesario para comprender por qué una inmovilización

Más detalles

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable

Más detalles

TRATAMIENTO DEL ESGUINCE DE TOBILLO EN LA PUERTA DE URGENCIAS. Dr. José María Soro Cañas

TRATAMIENTO DEL ESGUINCE DE TOBILLO EN LA PUERTA DE URGENCIAS. Dr. José María Soro Cañas TRATAMIENTO DEL ESGUINCE DE TOBILLO EN LA PUERTA DE URGENCIAS Dr. José María Soro Cañas INMOVILIZAR O NO INMOVILIZAR???? Es esto un dilema?. Cada vez se tiende a inmovilizar menos y durante períodos mas

Más detalles

Medir con cámaras infrarrojas

Medir con cámaras infrarrojas El pie diabético es una degeneración de la estructura vascular de los pies. Surge a partir de que se produce un engrosamiento vascular y el flujo sanguíneo se atrofia. Con el paso del tiempo se forman

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES

RESULTADOS PRELIMINARES ESTUDIO DE LA EFICACIA DE LICOTRIZ COMO CREMA REGENERATIVA Y REGENERADORA EN EL TRATAMIENTO DE CICATRICES POSTQUIRÚRGICAS EN PACIENTES SOMETIDAS A RADIOTERAPIA POR CÁNCERES GINECOLÓGICOS. INTRODUCCIÓN

Más detalles

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL PARA MIEMBRO INFERIOR Y SUPERIOR

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL PARA MIEMBRO INFERIOR Y SUPERIOR CURSO BÁSICO DE DRENAJE LINFÁTICO MANUAL PARA MIEMBRO INFERIOR Y SUPERIOR Presentación El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica de masaje que favorece el funcionamiento del sistema linfático. Fue

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DEL PROCESO DE EVAPORACIÓN A VACÍO. Abril Requena, J.* y Gómez Ochoa de Alda, J.J.

SISTEMA DE CONTROL DEL PROCESO DE EVAPORACIÓN A VACÍO. Abril Requena, J.* y Gómez Ochoa de Alda, J.J. SISTEMA DE CONTROL DEL PROCESO DE EVAPORACIÓN A VACÍO Abril Requena, J.* y Gómez Ochoa de Alda, J.J. Tecnología de Alimentos. Universidad Pública de Navarra. Campus Arrosadia. 31006 Pamplona e-mail: jabril@unavarra.es

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles

EL DRENAJE LINFÁTICO

EL DRENAJE LINFÁTICO EL DRENAJE LINFÁTICO Carmina Tercero. INSTITUTO DE MEDICINA VIBRACIONAL. INTRODUCCION El drenaje linfático fue creado sobre el año 1.936 por el danés Emil Vodder y aunque hoy en día existen varias escuelas

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN TÍTULO: Efectos de la terapia descongestiva compleja en el tratamiento del linfedema en pacientes con cáncer de mama: Revisión

Más detalles

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS MsC. Geovanny Marchan En general el ejercicio físico influye en: Desarrollar mecanismos compensatorios en relación con la enfermedad al favorecer el equilibrio

Más detalles

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS Tras varios años de investigación se ha probado y desarrollado una técnica para la reducción de potasio en los vinos tintos, blancos y mostos de uva. Esta técnica es

Más detalles

DOMINIO III. ELIMINACIÓN E INTERRCAMBIO VENDAJES

DOMINIO III. ELIMINACIÓN E INTERRCAMBIO VENDAJES CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON ALTERACIONES DEL SISTEMA INTEGUMENTARIO Y SISTEMA OSTEOMUSCULAR DOMINIO III. ELIMINACIÓN E INTERRCAMBIO MARTHA LIGIA VELANDIA GALVIS COORDINADORA FUNDAMENTOS DEL

Más detalles

Presoterapia. Presoterapia

Presoterapia. Presoterapia 14 Presoterapia Lymphopress 4 Aparato de presoterapia con 4 cámaras de compresión ideal para uso en clínicas, spas o consultorios, gracias a la continua acción de hinchado / deshinchado favorece la circulación

Más detalles

VENDAJE NEUROMUSCULAR. TECNICA LINFATICA

VENDAJE NEUROMUSCULAR. TECNICA LINFATICA VENDAJE NEUROMUSCULAR. TECNICA LINFATICA (15 horas) Programa oficial 2013/14 Introducción El Sistema Linfático es uno de los más susceptibles de ser tratado por esta técnica. Teniendo unos conocimientos

Más detalles

Estética. Presoterapia con U-Tech de Weelko ZOOM. Define tu figura con U-TECH, F-826 TECHNICAL ZOOM

Estética. Presoterapia con U-Tech de Weelko ZOOM. Define tu figura con U-TECH, F-826 TECHNICAL ZOOM Estética ZOOM Presoterapia con U-Tech de Weelko ÍNDICE Presoterapia y sesiones Unidad de control y traje Programas y secuencias de hinchado Conexionado, características técnicas y recambios Información

Más detalles

Enfermería Clínica II

Enfermería Clínica II Mª Carmen González- Quevedo Gómez Departamento de Enfermería Este tema se publica bajo Licencia: Crea9ve Commons BY- NC- SA 3.0 Sistema linfá5co Funciones Equilibrio del mantenimiento líquido en el medio

Más detalles

EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN MUJERES.

EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN MUJERES. EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN. Estudio financiado por el FIS 03/671 1 AUTORES: enfermeras de

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

Medicina regenerativa para el tratamiento de

Medicina regenerativa para el tratamiento de Medicina regenerativa para el tratamiento de rejuvenecimiento facial TRATAMIENTO CON PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO Investigación La medicina regenerativa tiene como objetivo utilizar los propios

Más detalles

Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica

Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica Anales de Radiología México Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica RESUMEN el desarrollo de la biopsia asistida por vacío y guiada estrategia

Más detalles

Prevención y Tratamiento de Fisioterapia en Procesos Vasculares. Prevención y Tratamiento del Linfedema

Prevención y Tratamiento de Fisioterapia en Procesos Vasculares. Prevención y Tratamiento del Linfedema Prevención y Tratamiento de 2016/2017 Fisioterapia en Procesos Vasculares. Prevención y Tratamiento del Linfedema Código: 102978 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500892 Fisioterapia OT

Más detalles

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Poster no.: S-0537 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: L. E. Dinu, C.

Más detalles

Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación. Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid

Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación. Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación de Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid En pacientes con cicatrices quirúrgicas recién hechas o heridas traumáticas Participating

Más detalles

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT 4 RESUMEN Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Palabras clave: ABSTRACT Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Key words: Failure implants,

Más detalles

VENDAJE NEUROMUSCULAR. TECNICA LINFATICA (15 horas)

VENDAJE NEUROMUSCULAR. TECNICA LINFATICA (15 horas) VENDAJE NEUROMUSCULAR. TECNICA LINFATICA (15 horas) Sábado 17 y Domingo 18 de mayo de 2014 HOTEL EE GUADALETE JEREZ DE LA FRA. 1ª Edición Acreditado/homologado por: CO/ES/20/14 JUSTIFICACIÓN El Sistema

Más detalles

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN Manejar adecuadamente los principios del entrenamiento. Evaluar adecuadamente la fuerza, capacidad aeróbica y flexibilidad de los pacientes. Diseñar

Más detalles

1. Calidad asistencial

1. Calidad asistencial 1. Calidad asistencial El concepto de «calidad» nace durante los años veinte del mundo de la industria en los EE.UU. en el momento en que la complejidad de la fabricación hace que sea necesario verificar

Más detalles

VENDAJE NEUROMUSCULAR. TECNICA LINFATICA (15 horas)

VENDAJE NEUROMUSCULAR. TECNICA LINFATICA (15 horas) VENDAJE NEUROMUSCULAR. TECNICA LINFATICA (15 horas) CURSO 2010/2011 PROGRAMA OFICIAL JUSTIFICACIÓN Este tipo de vendaje aparece en los años 70 en Japón y Corea como resultado de la búsqueda de un método

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

CARRERA DE LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A. BARCELÓ FACULTAD DE MEDICINA

CARRERA DE LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A. BARCELÓ FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A. BARCELÓ FACULTAD DE MEDICINA TRATAMIENTO DEL LINFEDEMA POST MASTECTOMÍA POR CÁNCER

Más detalles

TE AYUDA POR DENTRO Y POR FUERA PLAN DE 4 SEMANAS

TE AYUDA POR DENTRO Y POR FUERA PLAN DE 4 SEMANAS TE AYUDA POR DENTRO Y POR FUERA PLAN DE 4 SEMANAS www.thiomucase.es TODO LO QUE NECESITAS PARA CUMPLIR TUS OBJETIVOS TE AYUDA POR DENTRO Y POR FUERA PLAN DE 4 SEMANAS TOP CONTROL CELULIT es un plan integral

Más detalles

Radioterapia hipofraccionada locoregional es posible en cáncer de mama ganglios positivos?

Radioterapia hipofraccionada locoregional es posible en cáncer de mama ganglios positivos? Is Radioterapia hipofraccionada locoregional es posible en cáncer de mama ganglios positivos? Silvia Zunino MD PhD Instituto de Radioterapia Fundación Marie Curie szunino@radioncologia-zunino.org Hipofraccionamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EFECTIVIDAD DEL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL EN LINFEDEMA POST LINFADENECTOMÍA POR CÁNCER DE MAMA UNILATERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EFECTIVIDAD DEL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL EN LINFEDEMA POST LINFADENECTOMÍA POR CÁNCER DE MAMA UNILATERAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTA DE MEDICINA E. A. P. DE TECNOLOGÍA MÉDICA EFECTIVIDAD DEL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL EN LINFEDEMA POST LINFADENECTOMÍA POR CÁNCER DE MAMA UNILATERAL UNIDAD

Más detalles

Características y Beneficios

Características y Beneficios En la actualidad, las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas ocasionan entre un 25% a 30% de las consultas médicas. En Colombia las enfermedades reumáticas han sido tradicionalmente poco consideradas

Más detalles

La Micro-Inmunoterapia

La Micro-Inmunoterapia A S O C I A C I Ó N AEMI E S P A Ñ O L A La Micro-Inmunoterapia Equilibrar y sostener el sistema inmunitario La Micro-Inmunoterapia: Equilibrio inmunitario El sistema inmune es el pilar central de nuestra

Más detalles

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS Profesores Responsables: Dra. Mariana Faúndez Dra. Sandra Cavada ISLANA RODRÍGUEZ NAVARRETE

Más detalles

TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL

TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL MEDS TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL PROTOCOLO ACELERADO VERSUS CONSERVADOR Marcelo Vargas Zerené Kinesiólogo Clínica MEDS marcelovargas@terra.cl MEDS Estudios protocolos acelerado y conservador

Más detalles

TALLER VIA SUBCUTÁNEA. Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD

TALLER VIA SUBCUTÁNEA. Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD TALLER VIA SUBCUTÁNEA Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD Elección de la vía de adm: Que permita autonomía al enfermo Fácil utilización Lo menos agresiva posible

Más detalles

TEMA 1. Introducción al concepto de fisioterapia. Análisis de las definiciones más representativas

TEMA 1. Introducción al concepto de fisioterapia. Análisis de las definiciones más representativas TEMA 1. Introducción al concepto de fisioterapia. Análisis de las definiciones más representativas FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA. GRADO DE FISIOTERAPIA PROF. 1 LAPIERRE La fisioterapia no puede reducirse

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN Introducción: (1) DUE Oncología Radioterápica ICO Girona (2) Dietista Hospital Universitari de Girona (3) Dietista ICO Girona y Hospital Universitari

Más detalles

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. En España se detectan aproximadamente 22.000

Más detalles

Anestesia Regional en Cirugía muñeca y mano UANDESREGIONAL. Dr. Cristóbal Carrasco Departamento de Anestesiología Clinica Reñaca

Anestesia Regional en Cirugía muñeca y mano UANDESREGIONAL. Dr. Cristóbal Carrasco Departamento de Anestesiología Clinica Reñaca Anestesia Regional en Cirugía muñeca y mano Dr. Cristóbal Carrasco Departamento de Anestesiología Clinica Reñaca UandesRegional Fx de muñeca mayor prevalencia de EESS 3/4 son de radio y cubito distal 10%

Más detalles

Facultad Ciencias de la Salud

Facultad Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud Trabajo Fin de Grado Efectividad del drenaje linfático manual en mujeres tras cirugía del cáncer de mama. Alumno: Lucía

Más detalles

PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS

PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS Generación de un campo magnético al hacer pasar una corriente eléctrica a través de una bobina El campo magnético induce una corriente eléctrica en el cuerpo, la que producirá los

Más detalles

TRASLADO DEL ENFERMO DE LA CAMILLA A LA CAMA

TRASLADO DEL ENFERMO DE LA CAMILLA A LA CAMA Página 1 de 5 TRASLADO DEL ENFERMO DE LA CAMILLA A LA CAMA 1.-OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para ayudar parcial o totalmente en el traslado del paciente de la camilla a la cama, en

Más detalles

2016-2017 bsj-marketing.es

2016-2017 bsj-marketing.es 2016-2017 bsj-marketing.es bsj-marketing.es POSTGRADO EXPERTO UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA DEPORTIVA (UEMC) SEMINARIO 1 PRESENTACIÓN. DIAGNOSTICO ECOGRÁFICO. EXPLORACIÓN, TEST, DIAGNÓSTICOS Y DIFERENCIACIÓN

Más detalles

Lipoescultura O Plastic Surgery Masaje Drenaje Linfatico o Lymphatic Drainage Massage Recomendaciones Salud Y Belleza LLC Gloria Arenas

Lipoescultura O Plastic Surgery Masaje Drenaje Linfatico o Lymphatic Drainage Massage Recomendaciones Salud Y Belleza LLC Gloria Arenas Lipoescultura O Plastic Surgery Masaje Drenaje Linfatico o Lymphatic Drainage Massage Recomendaciones Salud Y Belleza LLC ( Esteticista) Si esta pensando en realizarse una cirugia estetica, es importante

Más detalles

Vendaje para esguince de tobillo (LLE) Técnica inelástica y mixta

Vendaje para esguince de tobillo (LLE) Técnica inelástica y mixta Vendaje para esguince de tobillo (LLE) Técnica inelástica y mixta Indicaciones: Esguinces de: - 1º grado - 2º grado (fase post-aguda) Precauciones: - posición funcional (90º) - revisar después de 5 de

Más detalles

Drenaje Linfático Manual Método Vodder

Drenaje Linfático Manual Método Vodder Drenaje Linfático Manual Método Vodder María Torres Lacomba Profesora Titular de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Toledo 1. Introducción Se entiende por Drenaje Linfático Manual la activación

Más detalles

Hospital Clínico Universiterio Valladolid

Hospital Clínico Universiterio Valladolid Hospital Clínico Universiterio Valladolid Teresa Gordaliza Rodríguez Ana Mª González Gutierrez Laura Morchón Alvarez Rosario Diéz Muñoz Mercedes Verano Moral. Ubeda, 10 de Octubre de 2008 : CASO CLÍNICO

Más detalles

CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales

CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales LUGAR: Colegio de Educación Especial Hospital San Rafael. c/ Serrano, 199.

Más detalles

REHABILITACIÓN DE RODILLA EN CENTRO ASISTENCIAL

REHABILITACIÓN DE RODILLA EN CENTRO ASISTENCIAL REHABILITACIÓN DE RODILLA EN CENTRO ASISTENCIAL II Jornada Médicos Asepeyo Dr. Francisco López Fernández 14 de abril 2012 Madrid Introducción 16 de febrero 2012 Una incorrecta prescripción de tratamiento

Más detalles

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA 1. QUÉ ES LA OSTEOPRAXIA? La Osteopraxia es un sistema natural de técnicas para la columna vertebral y otras articulaciones, incluyendo órganos, vísceras, sistema circulatorio,

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Rinoplastia - Técnica Cerrada

Rinoplastia - Técnica Cerrada Rinoplastia - Técnica Cerrada La cirugía de nariz, o rinoplastia, es uno de los procedimientos de cirugía plástica más comunes que se realizan hoy en día. A menudo, la estructura o el tamaño de la nariz

Más detalles

CURSO DE MAPS NIVEL A1: BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1

CURSO DE MAPS NIVEL A1: BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1 CURSO DE MAPS NIVEL A1: BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Qué es la terapia de mano? La Terapia de Mano es un campo de interés donde fisioterapeutas

Más detalles

FIRSTBEAT SPORTS EXAMPLE REPORTS

FIRSTBEAT SPORTS EXAMPLE REPORTS FIRSTBEAT SPORTS EXAMPLE REPORTS Informe del entrenamiento Nombre: Fecha: Datos personales: 11.12.212 Edad Altura (cm) Peso (kg) FC en reposo FC máx. Clase de actividad 8 Athlete (Example) John Información

Más detalles

Estudio de la calidad asistencial en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca

Estudio de la calidad asistencial en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca ISSN 1989-3884 Estudio de la calidad asistencial en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca Isabel Vicente Torres. Enfermera, Hospital de Día Psiquiátrico - Clara Isabel Fombellida Velasco. Psiquiatra,

Más detalles

http://www.atenasl.com/cursos.asp ISSN - 1647-2012 Noticias de Vendaje Neuromuscular nº 9 Octubre 2012 En esta Edición Análisis de Costes del Vendaje Neuromuscular en el Drenaje Linfático (Pag. 2) Ahern,

Más detalles

FISIOTER A P I A DEL PACIENTE NEUROLÓGICO CON DAÑO CER E B R A L ADQU I R I DO

FISIOTER A P I A DEL PACIENTE NEUROLÓGICO CON DAÑO CER E B R A L ADQU I R I DO FISIOTER A P I A DEL PACIENTE NEUROLÓGICO CON DAÑO CER E B R A L ADQU I R I DO PRESENTACIÓN Vivimos en una sociedad en la que los factores de riesgo asociados a padecer una lesión cerebral siguen en aumento;

Más detalles

Regeneración de tejidos. Conceptos Un solo acto quirúrgico. Casos Clínicos CONFIDENCIAL

Regeneración de tejidos. Conceptos Un solo acto quirúrgico. Casos Clínicos CONFIDENCIAL Regeneración de tejidos. Conceptos Un solo acto quirúrgico. Casos Clínicos MatriDerm Caso Úlcera de presión en zona izquierda del tórax y en lado lateral de la rodilla izquierda. Derrame cerebral por isquemia,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ROTURA MASIVA COMPLETA DEL MANGUITO ROTADOR

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ROTURA MASIVA COMPLETA DEL MANGUITO ROTADOR DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ROTURA MASIVA COMPLETA DEL MANGUITO ROTADOR AUTORES: Mª Ángeles Pérez Manzanero (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación de Hospital Fundación Alcorcón. Madrid)

Más detalles

Fibromialgia (FM) en la actualidad

Fibromialgia (FM) en la actualidad ALMA PALAU ARANDA Fisioterapeuta. Colegiada 2385 Fibromialgia (FM) en la actualidad En la actualidad, la FM se describe como un trastorno en la modulación del dolor caracterizado por un estado doloroso

Más detalles

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Bureau Veritas Certification NORMA UNE 179003. Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Alicante, 22 de enero de 2015 Roberto Becerra del Cosso Director Regional Levante SEGURIDAD

Más detalles

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología)

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Complicaciones de la insuficiencia venosa Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Venas profundas Están dentro de la masa muscular y van paralelas a la arteria principal y próximas

Más detalles

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANGUITO ROTADOR INTRODUCCIÓN

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANGUITO ROTADOR INTRODUCCIÓN PÁGINA 1 DE 5 Apreciado Usuario: INTRODUCCIÓN Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico por el grupo de especialistas del Hospital Universitario San Ignacio.

Más detalles

Este es un curso Teórico-práctico de Actualización en la aplicación del Drenaje Linfático Manual Método Leduc, en los tratamientos físico del edema.

Este es un curso Teórico-práctico de Actualización en la aplicación del Drenaje Linfático Manual Método Leduc, en los tratamientos físico del edema. PROGRAMA DEL CURSO ACTUALIZACIÓN EN DRENAJE LINFÁTICO MANUAL MÉTODO LEDUC Fundamentación del Programa Formativo. Este es un curso Teórico-práctico de Actualización en la aplicación del Drenaje Linfático

Más detalles

Actividad física y salud

Actividad física y salud Actividad física y salud Dr. Gonzalo Fernández C Contenidos Introducción Visión global de problema de la inactividad Beneficios de la actividad física Chequeo medico deportivo Introducción Actividad Física.

Más detalles

CAPITULO IV ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y COMPROBACIÓN DE

CAPITULO IV ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y COMPROBACIÓN DE CAPITULO IV ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y COMPROBACIÓN DE RESULTADOS 4.1 TABULACIÓN DE DATOS N PREGUNTA ALTERNATIVAS SI NO A VECES TOTAL 1 Considera que la normativa de los programas del Plan 2021 favorecen

Más detalles

Prevención y Tratamiento de Fisioterapia en Procesos Vasculares. Prevención y Tratamiento del Linfedema

Prevención y Tratamiento de Fisioterapia en Procesos Vasculares. Prevención y Tratamiento del Linfedema Prevención y Tratamiento de Fisioterapia en Procesos Vasculares. Prevención y Tratamiento del Linfedema 2015/2016 Código: 102978 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500892 Fisioterapia OT

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA 1. OBJETIVO: Establecer una orientación clara y precisa que permita oficializar el sistema de registro de los tratamientos de quimioterapia en adultos del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani,

Más detalles

Guía para maestro. Área y volumen de paralelepípedos. Compartir Saberes

Guía para maestro. Área y volumen de paralelepípedos.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en educación matemática Master en Educación bellaperaltamath@gmail.com En los objetos tridimensionales el cálculo del área nos permite determinar

Más detalles

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA? Es el tumor maligno que se origina en las células de

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS. FISIOTERAPIA

CARTERA DE SERVICIOS. FISIOTERAPIA CARTERA DE SERVICIOS. FISIOTERAPIA PROCESOS ATENDIDOS FISIOTERAPIA DEPORTIVA TRASTORNOS DEL RAQUIS Cervicalgia Dorsalgia Lumbalgia Ciatalgia TRATAMIENTOS DE LESIONES TRAUMATOLÓGICAS Fracturas Lesiones

Más detalles

Actualización en Cáncer de mama

Actualización en Cáncer de mama Actualización en Cáncer de mama EL TRATAMIENTO ES MULTIDISCIPLINARIO E INTERVIENEN: El mastólogo El imagenólogo El patólogo. El radioterapeuta El oncólogo Estadio 0: Carcinoma in Situ Tamaño no definido

Más detalles

Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos

Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos Dña. Mª Trinidad Llopis Llorens D. Francisco Enrique Moltó Abad Enfermer@s UHD. Hospital Virgen de los Lirios. Alcoi 1 Origenes. 1817-1884

Más detalles

Memoria justificativa del proyecto ID2014/0171

Memoria justificativa del proyecto ID2014/0171 Memoria justificativa del proyecto ID14/171 Alternativa a los ensayos con animales en las Prácticas de Farmacología del Grado en Biotecnología. Elaboración de videos para la evaluación de la actividad

Más detalles