Cómo propiciar el trabajo en equipo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo propiciar el trabajo en equipo"

Transcripción

1 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Comunicativa Grado: Pre-primario SC 18: Un mejor planeta Resumen: A la hora de pensar en educar a los niños y las niñas para que tengan una capacidad de convivencia armoniosa, debemos tomar en cuenta valores como la solidaridad, el respeto, la empatía, la paciencia, el amor hacia los demás, la escucha atenta y la tolerancia. A través de la interacción social que se da con el trabajo en cooperación o equipo podemos lograrlo efectivamente. Es por esto que en esta propuesta veremos distintas actividades en las cuales usted podrá transmitir a sus estudiantes la importancia y lo divertido que es trabajar junto con otros. 1

2 2. Descripción Base teórica o conceptual Los niños y las niñas nacen perteneciendo a un primer grupo que es su familia. Al crecer y llegar a la escuela también formarán parte de este grupo. Al asistir a la iglesia o practicar alguna disciplina ya están formando parte de varios grupos a la vez. Como podemos ver, estar o pertenecer a un grupo es una necesidad imperante de cada ser humano. Pero para que los fines que cada grupo se proponga lleguen a su cumplimiento deben darse las condiciones de trabajo adecuadas para lograrlo. Aprender a crear y respetar normas es uno de los grandes beneficios del trabajo en equipo, además evita el pensamiento egocéntrico y promueva la igualdad y valoración de cada miembro sin distinción. Es por esto que debemos fomentar en esta edad la empatía con los demás. El trabajo en equipo es más propicio para esto. Orientaciones para el/la docente Enseñe con el ejemplo. Demuestre a los niños y las niñas a través de un trato respetuoso con sus compañeros y compañeras de trabajo que usted también disfruta de pertenecer a un equipo. Los dos objetivos que se pretenden con el trabajo en grupo son la productividad y el comportamiento. El o la docente es la persona indicada para la asignación de los estudiantes dentro de cada grupo, evitando la discriminación. La primera acción que se debe tomar dentro del grupo serán las normas a seguir como grupo y el objetivo a conseguir; no como algo abstracto sino como normas sencillas y objetivos claro para que las puedan ejercer todos los miembros del grupo. Aprendizajes esperados A través de esta propuesta los estudiantes podrán: Sentirse motivados a colaborar Trabajar en equipo respetando las opiniones de cada uno. Practicar la empatía y tolerancia. 2

3 Mapa conceptual Trabajar en equipo El trabajo hecho por varios individuos en el cual cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común. Se necesita practicar valores como: el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la empatia y el amor. Benefician a quienes los practican, haciendolos entes capaces de convivir efectivamente en un medio social armonioso. Juegos en parejas: saltar la cuerda, campo de minas, tira y afloja, etc. es para esto los cuales para lograrlo Recursos materiales necesarios para las actividades Computador. Impresora. Proyector. Altavoces o bocinas. Cuerdas. Sacos. Tablas de madera, etc. 3

4 Recursos didácticos digitales Para el profesor La importancia del trabajo grupal en el aula. Disponible en: servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=9174&id_libro=443 Importancia del trabajo colaborativo para construir el aprendizaje. Disponible en: Dibujos para colorear de trabajo en equipo. Disponible en: dibujos-para-colorear-de-trabajo-en-equipo-cqepror8g Para el aula Video: trabajar en equipo es mejor. Disponible en: watch?v=nr6gahvrb9q Video: el puente. Disponible en: Pagina con sugerencias de juegos de equipo. Disponible en: Recursos didácticos que se aportan como anexos 1. Otros juegos en equipo. 2. Dibujos para colorear. 3. Historia de trabajo en equipo. 4. Videos sobre trabajar juntos. 4

5 3. Secuencia didáctica Tiempo total estimado para todas las actividades El tiempo total para la realización de esta propuesta es de 125 minutos aproximadamente. Puede variar el tiempo de acuerdo a los grupos, la cantidad de niños o las preguntas que surjan. El o la docente seleccionará las actividades adecuadas al tiempo que tenga disponible. Actividad de inicio Duración: 5-10 minutos Imprima varias imágenes para colorear, córtelas en 4 partes iguales y entregue las partes al azar a los niños. Pídales que las coloreen. Luego cada niño deberá buscar las demás personas que completan su dibujo. Ya tiene los equipos formados. Cada equipo debe asignarse un nombre. Ya están listos para jugar! Otras actividades Campos obstáculos Duración: 30 minutos Es un juego adecuado para niños y niñas fuera del salón de clases. Requiere cooperación, comunicación, atención y habilidades para escuchar. Para comenzar, elija un camino y llénelo de varios obstáculos. Entre usted y los niños y las niñas deben elegir a los competidores. Los equipos deben proveer instrucciones al competidor/a, el que tiene los ojos vendados, para que no se pare en los obstáculos. Si el competidor se para en uno, debe volver al punto inicial. Este juego fomenta el trabajo en equipo, la moderación y la confianza. 5

6 Tira y afloja Duración: 45 minutos Éste es otro juego emocionante que fomenta el trabajo en equipo. Tira y afloja requiere una cuerda y dos equipos opuestos. Divide a los niños y las niñas en dos grupos con la misma cantidad de miembros. Haz que formen una fila sosteniendo la cuerda. Los equipos deben estar uno frente al otro. Haz una marca en la mitad de la cuerda usando un trapo. Marca el piso también para determinar el centro. Cada grupo debe intentar jalar al otro a su lado. El equipo que jale al otro equipo gana. Aunque puede lucir como un juego de fuerza, también es un juego táctico. El equipo debe tener un plan y motivarse entre sí. Cruce Duración: 10 minutos El cruce en una herramienta educativa que también mantiene a los preescolares divertidos. El juego mejora las habilidades de resolución de problemas y ayuda a los niños pequeños a trabajar en equipo para alcanzar la meta. Para jugar al cruce, necesitarás dos piezas de cartón que sean de 5 pies (1,5 m) de largo por 6 pulgadas (15 cm) de ancho. Alinea las dos piezas de cartón para hacer una de 10 pies de largo, que será tu puente. Pega con cinta las piezas de cartón al suelo para que no se muevan. Coloca a un niño en cada extremo del puente uno frente al otro. El objetivo es cruzar el puente al mismo tiempo sin pisar fuera del cartón. Para lograrlo, los dos chicos deben trabajar en conjunto para resolver el problema. 6

7 Actividad de cierre Tira y afloja Duración: 30 dias La topera es un divertido trabajo en equipo y una actividad que desarrolla la confianza. Necesitas una venda para los ojos y una silla. Quita cualquier obstáculo de la habitación para que no haya tropiezos o caídas. Empareja a los niños. Uno será el topo y el otro el guía. El topo usará la venda y el guía lo dirigirá hacia la silla, que será la topera, dándole instrucciones verbales. La meta es que se ayuden mutuamente para encontrar y sentarse en la topera. 4. SI OBSERVAS, TRATA Si observas Que nunca han trabajado en equipo y desconocen la metodología. Que tienen dificultad para integrarse con un grupo. Que discriminan a algún compañero o compañera y no le permiten formar parte de su grupo. Que se da una situación de rivalidad entre los equipos. Trata De mostrarles un video como los del anexo 5. Motívalos a creer en el trabajo en equipo. Motívalos o motívalas, habla con sus compañeros y compañeras para que se sientan bienvenidos/as, asigne inmediatamente su parte del trabajo. Recuérdales el valor de cada uno y que de eso se trata la tolerancia y el respeto. Hágales ver que todos somos diferentes pero importantes. Detenla inmediatamente y conversa con ellos. Explica que la competitividad es buena, pero la amistad es mejor, que aunque algunos ganen y otros pierdan todos somos ganadores tan solo por haberlo intentado. 7

8 5. Recursos didácticos para el docente y el estudiante ANEXO 1 Conexión de canicas Corta un caño de PVC en varios trozos y dale uno a cada participante. El caño representa el negocio o el proceso organizacional, en el que todos los participantes desempeñan un papel. Haz que formen una fila y coloca una cubeta al final de ésta. Rueda una canica por el caño que sostiene la persona que se encuentra al comienzo de la fila y pídele que la pase desde su caño al de la persona que se encuentra a su lado, y así sucesivamente, hasta alcanzar la cubeta. Este juego enfatiza la importancia del trabajo en equipo para completar una tarea. Dos verdades y una mentira Haz que todos los participantes se sienten formando una ronda y pídele a cada uno que prepare tres afirmaciones sobre él mismo. Una de las tres debe ser falsa y las otras dos verdaderas. Los participantes deben tomar turnos para decir sus tres afirmaciones a los demás. Luego de que uno termina, el resto debe votar para determinar cuál es mentira. La persona luego revela cuál era la mentira y responde las preguntas que surjan sobre las afirmaciones. Este juego sirve para que los participantes aprendan sobre los demás. Nudo humano Divide a los participantes en grupos de 10 y haz que cada equipo forme una ronda. Todos deben utilizar la mano izquierda para sujetar la mano de otro que se encuentre en el lado opuesto de la ronda, y la derecha para sujetar la mano de otra persona que se encuentre en el lado opuesto de la ronda. Asegúrate de que nadie tome la mano de la persona que se encuentra justo a su lado. Luego, explícales que deben deshacer el nudo para volver a formar una ronda, sin soltarse de las manos. Teléfono descompuesto con mímica Haz que los participantes se paren formando una fila y miren hacia atrás. El instructor le susurra una acción en el oído a la primera persona de la fila, que tiene que tocar el hombro de la segunda, para que mire hacia el frente y actue la acción. La segunda debe actuar los movimientos a la tercera, y así sucesivamente, hasta llegar a la última. Ésta debe adivinar la acción. De quién es la historia Cada participante debe escribir en un papel un relato corto sobre algo real que le haya ocurrido. El instructor junta todas las hojas, las mezcla y elige cuatro o cinco. Luego, llama a los escritores a que se sienten en el frente y lee las historias sin decir quién es el autor. El grupo debe adivinar quién escribió cada una. 8

9 ANEXO 2 9

10 ANEXO 2 10

11 ANEXO 2 11

12 ANEXO 2 12

13 ANEXO 3 Una historia de trabajo en equipo Disponible en: 13

14 ANEXO 4 La carreta trabajar en equipo? Disponible en: Convivencia. Disponible en: Trabajo en equipo. Disponible en: Trabajo en equipo Los bichos Disponible en: 14

Línea de tiempo, aprender a identificar y seguir secuencias en las historias o cuentos

Línea de tiempo, aprender a identificar y seguir secuencias en las historias o cuentos Línea de tiempo, aprender a identificar y seguir secuencias en las historias o cuentos 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Lengua Española Grado: Pre-primario SC 14: Están vivas las plantas Resumen:

Más detalles

Bailes y música folklórica de nuestro país

Bailes y música folklórica de nuestro país UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 10: Una islita tropical SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de

Más detalles

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Eje: Vamos a Jugar. Proyecto: Juegos. DÍA: VIERNES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Vamos a Jugar. Módulo: Cantos y juegos. Propósito: Desarrollar habilidades de socialización

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a . de P r i m a r i a . de primaria Practicamos juegos de cooperación respetando las reglas Debemos jugar con nuestros compañeros en cooperación y armonía. Debemos prevenir y proteger a los estudiantes

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 3. de P r i m a r i a Domino mi cuerpo en los juegos recreativos El desarrollo corporal del niño a través de los juegos Gran parte del juego implica actividad física. Mediante ella, los niños involucran

Más detalles

Multiplicando amistades creamos patrones

Multiplicando amistades creamos patrones CUARTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 11 Multiplicando amistades creamos patrones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas propongan sus propios patrones multiplicativos usando objetos, gráficos

Más detalles

Construimos las casas de los animales

Construimos las casas de los animales Construimos las casas de los animales En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan figuras bidimensionales a partir de instrucciones escritas u orales. Antes de la sesión Consigue todos

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO Elegimos un nombre para nuestro grupo UNIDAD 1 SESIÓN 11/25 Propósito de la sesión Que los niños puedan participar en las diferentes actividades grupales del aula y lo hagan con un nombre

Más detalles

Adición y sustracción

Adición y sustracción 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 2: Resumen: Esta unidad didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado dominen, sin dificultad, los procedimientos

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo en grupo y cooperativo

Más detalles

Fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto SC 6: Fracciones

Fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto SC 6: Fracciones 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 6: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado aprendan, sin dificultad, a identificar, leer

Más detalles

Los polígonos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto.

Los polígonos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto. Los polígonos 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 11: Los polígonos Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como propósito que los estudiantes de cuarto grado aprendan, sin

Más detalles

Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 36 Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos En esta sesión los estudiantes planifican la

Más detalles

Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula

Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a ubicar objetos en una maqueta según un referente, usando

Más detalles

Quién llega primero y quién último?

Quién llega primero y quién último? SESIÓN DE PRIMER GRADO MATEMÁTICA Quién llega primero y quién último? NÚMERO DE SESIÓN 6 En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a utilizar los ordinales primero y último, para señalar la ubicación

Más detalles

PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES

PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES Aspecto Competencias Aprendizajes esperados Relaciones interperson ales Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidad

Más detalles

Acordamos nuestras responsabilidades para convivir mejor

Acordamos nuestras responsabilidades para convivir mejor PRIMER GRADO Acordamos nuestras responsabilidades para convivir mejor UNIDAD 1 SESIÓN 12/25 Propósito de la sesión Que los niños acuerden las responsabilidades que les van a permitir una mejor convivencia.

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Hablar sobre viajar en autobús "por la ciudad" " Siéntese por favor!" autobús, ruedas, giran, cuidad, limpiaparabrisas,

Más detalles

Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte)

Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte) PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 14 Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos a través del docente? En las prácticas sociales

Más detalles

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria Lengua Española

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria Lengua Española 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Grado: Cuarto SC 16: Exponer y comentar Resumen: El tema de esta Unidad Didáctica es el comentario, su función y estructura, así como la relación

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 5. de P r i m a r i a Cooperando vivo la aventura de mi vida La cooperación es el resultado de una estrategia aplicada al proceso o trabajo desarrollado por grupos de personas que comparten un interés

Más detalles

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Eje: Vamos a Jugar. Proyecto: Juegos. DÍA: VIERNES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Vamos a Jugar. Módulo: Juego y comparto. Propósito: Desarrollar habilidades de socialización

Más detalles

Jugamos en la recta numérica

Jugamos en la recta numérica PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 17 Jugamos en la recta numérica En esta sesión, se espera que los niños y las niñas ubiquen números en la recta, señalando el antecesor y el sucesor de un número. Antes de

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 3. de P r i m a r i a Unidad - Educación física 0 Jugamos con alegría y armonía Para qué practicamos actividades lúdicas? Para que mediante la práctica de estas actividades de recreación, juegos predeportivos

Más detalles

Descubrimos cómo ganar en la serpiente numérica

Descubrimos cómo ganar en la serpiente numérica CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Descubrimos cómo ganar en la serpiente numérica En esta sesión jugaremos a la serpiente numérica, donde tendrán que descubrir qué estrategia utilizar para ganar el juego.

Más detalles

Escribo instrucciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad didáctica. Resumen: tercero de Primaria lengua española.

Escribo instrucciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad didáctica. Resumen: tercero de Primaria lengua española. 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Área: Tercero SC 03: Cómo lo hacemos? SC 04: Explico el procedimiento Resumen: En tercero se hace más compleja la tarea de seguir. Se incorpora el

Más detalles

Usamos tantos como al comparar colecciones de objetos

Usamos tantos como al comparar colecciones de objetos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Usamos tantos como al comparar colecciones de objetos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas comparando colecciones

Más detalles

Área y volumen. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto.

Área y volumen. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto. 1. Identificación Nivel: Primario : Matemática Grado: Cuarto SC 17: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como propósito principal que los estudiantes de cuarto grado identifiquen y diferencien los conceptos

Más detalles

Reconocemos nuestras emociones

Reconocemos nuestras emociones PRIMEr Grado - Unidad 2 - Sesión 13 Reconocemos nuestras emociones Por qué es importante que los estudiantes reconozcan sus emociones? En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán sus emociones a

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 5. de P r i m a r i a Demuestro mis habilidades Habilidades motrices específicas para jugar Las habilidades motrices específicas son la combinación de las habilidades motrices básicas. Las encontramos

Más detalles

Ensayo conductas asertivas con mis compañeros del aula

Ensayo conductas asertivas con mis compañeros del aula Ensayo conductas asertivas con mis compañeros del aula Tener una conducta asertiva implica: decir lo que pensamos y sentimos sin agredir a la persona con la que nos relacionamos, ésta es una importante

Más detalles

Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia

Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia SEGUNDO GRADO Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia UNIDAD 1 SESIÓN 01 Propósito de la sesión En esta sesión, los estudiantes podrán expresarse libremente sobre sus preferencias

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: 40 minutos -1 hora Objetivos: Utilizar los verbos de las Rutinas de las Mañanas Estructuras: "Es hora de..." "Tengo que..." Vocabulario: Buenos días, despertarse, levantarme,

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 6. de P r i m a r i a Practiquemos el fútbol demostrando estrategias de juego Sabes que las estrategias en los juegos predeportivos del fútbol nos enseñan a trabajar en equipo y a ser cooperativos en nuestras

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: Acciones en Pretérito - Lección 1 General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Hablar del ayer usando verbos en pretérito " Que hiciste ayer?" "Ayer,..." ayer, hoy,

Más detalles

Aprendiendo STEAM. Una guía para enseñar a los niños a pensar científicamente

Aprendiendo STEAM. Una guía para enseñar a los niños a pensar científicamente Aprendiendo STEAM Una guía para enseñar a los niños a pensar científicamente Qué sabemos acerca de las matemáticas y la ciencia en el preescolar? Los estudios de investigación continúan demostrando la

Más detalles

Where is it? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática

Where is it? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Inglés SC 9: Ubicar en el espacio Área: Área: SC 13: El círculo y la circunferencia SC 14: Coordenadas cartesianas Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos

Más detalles

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ Para guiar a la gente, camina a su lado... Lao Tse Elena Estaba B. PARTE 4 El liderazgo debe ser un proceso incluyente y colectivo, capaz de cumplir

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: 40 minutos a 1 hora Objetivos: Contar hasta el número 20 Estructuras: "1-20" " Cuántos..?" " Qué número es este?" Vocabulario: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 6. de P r i m a r i a Jugamos al baloncesto y aplicamos estrategias Sabías que las estrategias de los deportes nos sirven para solucionar problemas de nuestra vida diaria? Saber organizarnos y plantear

Más detalles

Somos responsables, cada día seremos mejores

Somos responsables, cada día seremos mejores CUARTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 12 Somos responsables, cada día seremos mejores En esta sesión, se espera que los niños y las niñas propongan sus propios patrones multiplicativos con objetos, gráficos

Más detalles

Valoramos nuestras habilidades y las de los demás

Valoramos nuestras habilidades y las de los demás Valoramos nuestras habilidades y las de los demás Es en la escuela y en el aula donde se deben generar las condiciones para que los niños y las niñas desarrollen el sentido de pertenencia y tomen conciencia

Más detalles

Me gusta cómo soy! Materiales o recursos a utilizar

Me gusta cómo soy! Materiales o recursos a utilizar Me gusta cómo soy! Por qué es importante que los estudiantes se sientan bien tal como son? El saber reconocer, aceptar y valorar sus características permite que los estudiantes se sientan bien y tengan

Más detalles

Jugamos con el dominó para buscar equivalencias entre números

Jugamos con el dominó para buscar equivalencias entre números TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 07 Jugamos con el dominó para buscar equivalencias entre números En esta sesión, los niños y las niñas resolverán problemas de equivalencia entre unidades, decenas y centenas,

Más detalles

Descubriendo los elementos naturales

Descubriendo los elementos naturales 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Área: Grado: Pre-primario SC 12: El reino de los animales SC 14: Están vivas las plantas SC 18: Un mejor planeta Resumen: El patio de la escuela es un lugar

Más detalles

Jugamos con música! Alumnas: Elena, Lili, Mª del Mar Módulo: ECO

Jugamos con música! Alumnas: Elena, Lili, Mª del Mar Módulo: ECO Jugamos con música! Alumnas: Elena, Lili, Mª del Mar Módulo: ECO + de 3 personas + de 3 años Diferenciar los diferentes sonidos. Desarrollar habilidades de escucha atenta. Desarrollar las habilidades de

Más detalles

Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes

Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes Ejerciendo el derecho al juego (art. 31 de la Convención de los Derechos del Niño), los niños y las niñas aprenderán

Más detalles

Cuál es mi Patrón? Preparación. Cómo jugar. Ayuda para el avalúo. Trate esto!

Cuál es mi Patrón? Preparación. Cómo jugar. Ayuda para el avalúo. Trate esto! Destino Matemáticas Curso DDC l Módulo 4: Pensamiento algebraico Unidad 4.1: Patrones y modelos Sesión 4.1.1: Figuras Cuál es mi Patrón? Hay dos jugadores. Un jugador crea un patrón secreto, y el otro

Más detalles

Contamos y representamos cantidades

Contamos y representamos cantidades SESIÓN DE PRIMER GRADO MATEMÁTICA Contamos y representamos cantidades NÚMERO DE SESIÓN 9 En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a contar y a representar colecciones de hasta objetos, de manera

Más detalles

Leemos el texto Molinillo de papel

Leemos el texto Molinillo de papel segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto Molinillo de papel Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes leerán un poema para relacionarse con el lenguaje estético y

Más detalles

En equipo lo hacemos mejor!

En equipo lo hacemos mejor! En equipo lo hacemos mejor! Por qué es importante para los niños y las niñas realizar trabajos en equipo? La socialización y el trabajo interdisciplinario toman cada vez mayor importancia en el mundo.

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Revisión de las partes del. Uso de números grandes (del 0 hasta más del 100). Uso de los adjetivos para describir medidas

Más detalles

Operaciones con números decimales

Operaciones con números decimales 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 9: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado dominen, sin dificultad, las operaciones de

Más detalles

Aprendemos a regular nuestras emociones

Aprendemos a regular nuestras emociones Aprendemos a regular nuestras emociones Por qué es importante aprender a regular nuestras emociones? En esta sesión, las niñas y los niños conocerán y practicarán la manera de regular sus emociones mediante

Más detalles

La función de reproducción de los seres vivos

La función de reproducción de los seres vivos La función de reproducción de los seres vivos 1. Identificación Área: Ciencias de la Naturaleza (Ciencias de la Vida) SC 04: La función de reproducción de los seres vivos Resumen: En esta unidad se trabaja

Más detalles

Ensayo conductas asertivas con mis compañeros de aula

Ensayo conductas asertivas con mis compañeros de aula Ensayo conductas asertivas con mis compañeros de aula Tener una conducta asertiva implica decir lo que pensamos y sentimos sin agredir a la persona con la que nos relacionamos. Esta es una importante habilidad

Más detalles

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas. Colegio Santa Ana PROGRAMACION DIDACTICA 2º EP Curso 201-17 A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. AREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN Crit.VSC.1.1.

Más detalles

Medidas de longitud. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Circunferencia.

Medidas de longitud. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Circunferencia. Circunferencia Círculo 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Quinto SC 14: La circunferencia Resumen: En esta Unidad Didáctica se identifican partes del círculo y la circunferencia

Más detalles

LA CONTRALORÍA VA A LA ESCUELA Implementación de Juegos Didácticos sobre Valores en los Talleres de Contraloría Escolar.

LA CONTRALORÍA VA A LA ESCUELA Implementación de Juegos Didácticos sobre Valores en los Talleres de Contraloría Escolar. República Bolivariana de Venezuela Dirección de Educación del Estado Táchira Contraloría del Estado Táchira - Dirección General Oficina de Atención al Público y Participación Ciudadana San Cristóbal PROGRAMA

Más detalles

4to BIMESTRE SEMANA DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO

4to BIMESTRE SEMANA DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO 4to BIMESTRE 5to SEMANA 27-32 DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO Desarrollar los recursos necesarios que le permitan comunicarse con los demás a través de distintas formas, transmitiendo e interpretando

Más detalles

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Matemática SC 5: Las tradiciones culturales SC 13: Perímetro Temporalización: 9 horas, 3 semanas. 1 Recuerda Una exposición es

Más detalles

Organizamos nuestros equipos de trabajo

Organizamos nuestros equipos de trabajo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Organizamos nuestros equipos de trabajo Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? El uso del lenguaje oral en la asamblea la asamblea prepara para

Más detalles

Juego a ser científico

Juego a ser científico Juego a ser científico 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Conocimiento del mundo natural y social. Grado: Pre-primario SC 17: Mi planeta está vivo Resumen: Los niños y las niñas son curiosos, tienen

Más detalles

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación D.G. DE PROMOCIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN Servicio de Atención a la Diversidad SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE

Más detalles

ACTIVIDAD 2 «JUEGO DE LAS MÁSCARAS» #27

ACTIVIDAD 2 «JUEGO DE LAS MÁSCARAS» #27 ACTIVIDAD 2 #27 «JUEGO DE LAS MÁSCARAS» Dirigida a desarrollar la empatía al ponerse en el lugar del otro y reconocer su realidad. A través de esta experiencia, fomentar el conocimiento y el respeto entre

Más detalles

Si somos responsables, cada día seremos mejores

Si somos responsables, cada día seremos mejores CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 12 Si somos responsables, cada día seremos mejores En esta sesión, se espera que los niños y las niñas propongan sus propios patrones multiplicativos con objetos, gráficos

Más detalles

Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones

Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones En esta sesión se espera que los niños y las niñas elaboren tarjetas numéricas como parte de la organización del sector

Más detalles

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 15 Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas diferencien las líneas rectas de las líneas curvas.

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos - 1 hora Hablar de las formas diferentes y las partes de la cabeza " Qué es esto?" " Cómo estás esta mañana?" cuadrado, círculo,

Más detalles

TEAM BUILDING ACCIÓN

TEAM BUILDING ACCIÓN Team Building Argentina www.teambuildingargentina.com teambuildingrosario@gmail.com TEAM BUILDING ACCIÓN QUÉ ES TEAM BUILDING? Team Building es una filosofía de trabajo donde los participantes son vistos

Más detalles

Averiguamos qué números hemos duplicado o triplicado

Averiguamos qué números hemos duplicado o triplicado TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Averiguamos qué números hemos duplicado o triplicado En esta sesión, se espera que los niños y las niñas apliquen estrategias para hallar un número si se conoce el doble

Más detalles

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Matemática SC 5: Las tradiciones culturales SC 13: Perímetro Temporalización: 9 horas, 3 semanas. 1 Recuerda Una exposición es

Más detalles

Aula al aire libre. Corredores de ríos 13 Viaje por Colorado Red de palabras 36 Tren de hula hula 53 Yoga musical

Aula al aire libre. Corredores de ríos 13 Viaje por Colorado Red de palabras 36 Tren de hula hula 53 Yoga musical Aula al aire libre Corredores de ríos 13 Viaje por Colorado 18 26 Red de palabras 36 Tren de hula hula 53 Yoga musical 68 76 77 C13 Corredores de ríos 13 G13 I13 K13 Cuándo a jugar: Antes y después Equipo:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

La información de las señales de tránsito

La información de las señales de tránsito UD Propuesta didáctica: unidad didáctica segundo de Primaria lengua española 1. Identificación Área: Lengua Española Área: Lengua Española SC 03: Transitando por la vía SC 04: Un camino seguro Resumen:

Más detalles

La familia: características, costumbres y tradiciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

La familia: características, costumbres y tradiciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial La familia: características, costumbres y tradiciones 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 3: Una familia feliz SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de la estrategia

Más detalles

Hablemos sobre el alcohol

Hablemos sobre el alcohol L A S A L U D M E N T A L Hablemos sobre el alcohol Todas las noches después del trabajo, Mateo y sus amigos se toman unos tragos juntos. A veces sus amigos quieren que tome más de lo que a él le gusta

Más detalles

Construimos figuras compuestas con el Tangram

Construimos figuras compuestas con el Tangram Construimos figuras compuestas con el Tangram En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan figuras compuestas con material concreto, a partir de cuadrados y triángulos. Antes de la sesión

Más detalles

PLAN DE UNIDAD 1.1. Fecha: Día_4_ Continuación de la ENTREVISTA. Ejercicios de escritura de números. Asignación: Dibuja dos conjuntos de elementos.

PLAN DE UNIDAD 1.1. Fecha: Día_4_ Continuación de la ENTREVISTA. Ejercicios de escritura de números. Asignación: Dibuja dos conjuntos de elementos. ETAPA ACTIVIDADES PARA EL LOGRO DE LAS TAREAS DE DESEMPEÑO TAREAS DE DESEMPEÑO U OTRA EVIDENCIA Antes (Dirigen la instrucción hacia la exploración del conocimiento previo del estudiante) Durante(El estudiante

Más detalles

Creamos coreografías y realizamos un montaje escénico

Creamos coreografías y realizamos un montaje escénico 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Área: SC 5: El audiovisual. Los distintos géneros musicales SC 15: Perímetro y área de polígonos Temporalización: 8 horas, 2 semanas y media. 1 Recuerda

Más detalles

LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS

LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 1 Competencia Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito

Más detalles

Divisiones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto.

Divisiones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto. 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 4: Resumen: Esta unidad didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado dominen, sin dificultad, los procedimientos

Más detalles

Unidad. didáctica de Primaria

Unidad. didáctica de Primaria Unidad didáctica 1 2. de Primaria Jugamos y aprendemos a convivir I. SITUACIÓN DE CONTEXTO En el periodo escolar anterior se registraron situaciones de violencia entre los estudiantes, dentro y fuera de

Más detalles

Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor?

Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor? CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 13 Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor? Reconocer y respetar la diversidad cultural, así como el aporte que esta nos da, es fundamental para que

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 6. de P r i m a r i a Conociendo cómo jugábamos antes A qué llamamos juegos tradicionales? Son aquellos juegos que conocemos desde siempre y que incluso son conocidos por nuestros antepasados, es decir,

Más detalles

Todos somos especiales

Todos somos especiales TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 11 Todos somos especiales Los niños y las niñas son capaces de identificar las fortalezas y habilidades que lo llevan a aprender de distinta forma, refuerzan el hecho que

Más detalles

Operaciones con números enteros

Operaciones con números enteros 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Sexto SC 10: Resumen: En esta Unidad Didáctica se identifican los números enteros positivos y negativos. Se resuelven operaciones de adición y

Más detalles

Jugamos al círculo ganador

Jugamos al círculo ganador CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Jugamos al círculo ganador En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar fracciones usuales equivalentes a partir de la actividad Jugamos

Más detalles

Encontramos regularidades en colecciones de números hasta 20

Encontramos regularidades en colecciones de números hasta 20 PRIMER GRADO - Unidad 5 - Sesión 06 Encontramos regularidades en colecciones de números hasta 20 En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar datos que guardan regularidad numérica en

Más detalles

Conocemos el número que continúa

Conocemos el número que continúa SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos el número que continúa En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a continuar patrones aditivos con números de hasta dos cifras. Antes de

Más detalles

Construyamos una casa. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Construyamos una casa. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Grado: Pre-primario SC 9: Cómo funciona mi comunidad Resumen: Trabajando en grupos, construiremos modelos de varias casas. Utilizando materiales del medio, desarrollaremos

Más detalles

Valorando nuestras cualidades

Valorando nuestras cualidades PRIMEr Grado - Unidad 2 - Sesión 06 Valorando nuestras cualidades Por qué es importante conocer y valorar cómo somos? El que los niños reconozcan sus características y cualidades les va ayudando a construir

Más detalles

NÚMEROS AMIGOS. Componentes:

NÚMEROS AMIGOS. Componentes: NÚMEROS AMIGOS Números amigos es un juego denominado print and play (imprimir y jugar) que sirve como material y apoyo de la metodología ABN (algoritmos abiertos basados en números). Dependiendo del modo

Más detalles

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Eje: Vamos a Jugar. Proyecto: Juegos. DÍA: VIERNES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Vamos a Jugar. Módulo: Juego con otros. Propósito: Desarrollar habilidades de socialización

Más detalles

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización:

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización: 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española Área: Inglés SC 4: Hechos interesantes SC 2: Hablar sobre la familia Temporalización: 5 sesiones de clases de 45 minutos. 1 Recuerda En

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL INSPECTOR DE INTERNADO FECHA DE EMISIÓN: 25/07/2015 01:18 Sector: EDUCACIÓN Subsector: EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR Código: P-8500-4419-002-V01

Más detalles

Conocemos cuál es el juego preferido

Conocemos cuál es el juego preferido segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Conocemos cuál es el juego preferido En esta sesión, se espera que las niñas y los niños registren en tablas simples los datos recogidos en la encuesta elaborada en

Más detalles

Multiplicamos y encontramos los mensajes escondidos

Multiplicamos y encontramos los mensajes escondidos PRIEMR Grado - Unidad 3 - Sesión 10 Multiplicamos y encontramos los mensajes escondidos En esta sesión, se espera que los estudiantes realicen un juego relacionado con los derechos y deberes de los niños,

Más detalles

Distinguimos formas bidimensionales en objetos del entorno

Distinguimos formas bidimensionales en objetos del entorno segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 04 Distinguimos formas bidimensionales en objetos del entorno En esta sesión, los estudiantes aprenderán a reconocer formas bidimensionales con características especiales

Más detalles

Distribuyendo responsabilidades multiplicamos oportunidades para ser amigos

Distribuyendo responsabilidades multiplicamos oportunidades para ser amigos CUARTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Distribuyendo responsabilidades multiplicamos oportunidades para ser amigos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas sobre proporcionalidad

Más detalles