CPASPAAA-V009 1 A. SILABO. 1) Información General

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CPASPAAA-V009 1 A. SILABO. 1) Información General"

Transcripción

1 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SILABO/PLAN DE APRENDIZAJE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA A. SILABO 1) Información General 1.1 Denominación la asignatura : AUDITORÍA ADMINISTRATIVA 1.2 Código la asignatura : Código l área curricular : Especifica (E) 1.4 Naturaleza la asignatura : Obligatoria -Teoría/Práctica 1.5 Nivel Estudios : Pregrado 1.6 Ciclo académico : VIII 1.7 Créditos : Semestre académico : 2017-I 1.9 Horas semanales : 04 horas:2 teórico y 2 práctica 1.10 Total horas : 64 horas 1.11 Pre requisito : Docente titular : Mg. Lic. Adm. Armando Chero Fernanz 1.13 Docentes tutores : Anexo 3 2) Rasgo l perfil l egresado relacionado con la asignatura acherof@ulach.edu.pe El Profesional egresado la Universidad Los Ángeles Chimbote, en Administración posee los conceptos fundamentales las ciencias administrativas, las normas éticas su profesión y el conocimiento las organizaciones empresariales y no empresariales, aplicando conocimientos tecnológicos. 3) Sumilla La asignatura Auditoría Administrativa, pertenece al área formativas, es naturaleza obligatoria, es teórico práctico, los egresados apicararán las técnicas y normas control. Sus contenidos son: Doctrina básica auditoría, normas y etapas auditoría, auditoría administrativa. 4) Objetivo general 2.47 Aplicarán las técnicas y normas control 5) Objetivo especifico CPASPAAA-V009 1

2 Analizar y batir en equipo los controles, cualidas l auditor y las bases normativas y aplicación la auditoría administrativa Intificar y analizar en equipo cada una las etapas que integran la metodología la auditoría administrativa Describir la importancia y propósitos l informe auditoría, como producto final la auditoria administrativa. 6) Unidas Aprendizaje: Unidas aprendizaje Objetivo Especifico Contenidos Unidad I Doctrina básica auditoria Unidad II Normas y etapas auditoría Leer y analizar el SPA l curso. 1.1 Evolución histórica la auditoría, concepto, objetivos, principios, clases auditoría. 1.2 Clases Control y Cualidas l Auditor. 1.3 Basenormativayaplicaciónlaauditoría administrativa. 2.1 Normas personales l auditor, normas que rigen la ejecución la auditoría administrativa. 2.2 Normasquerigenla preparación los informes, normas sobre registros sociedas auditoría administrativa. 2.1 Constitución una sociedad auditoría. 2.2 Etapas preparación la Auditoría Administrativa. 3.1 Indicadores: concepto y formulación. 3.2 Ejecución laauditoríaadministrativa 3.3 Técnicas para recopilar información y Documentos trabajo. Unidad III Auditoría Administrativa Pruebas cargo y scargo. 3.5 Observaciones Auditoría. 3.6 Recomendaciones Auditoría. 3.7 Conclusiones Auditoría. 3.8 Plazopresentación linforme. 3.9 Evaluaciónposterior linforme. 7) Estrategias Enseñanza-Aprendizaje La metodología l curso respon al régimen estudios basado en el Molo Didáctico ULADECH Católica, con uso las herramientas TIC a través l campus virtual (EVA - Entorno Virtual Angelino), con una comprensión la realidad integral, mediada por el mundo, con la guía la doctrina social la iglesia. El sarrollo la asignatura consirará actividas Investigación Formativa (IF) y Responsabilidad Social (RS), por ser ejes transversales. Las actividas IF estarán relacionadas con la elaboración una monografía; mientras que las actividas RS se enmarcan ntro l campo acción la carrera profesional. El uso módulo informático l ERP University para el uso intensivo nuevas tecnologías en lo que se refiere al acceso información la biblioteca virtual a través bases datos actualizados; inclusión link la asignatura en el campo virtual con disposición SPA. El sistema tutoría está dirigido a los estudiantes como servicio personal orientación individual o grupal y ayuda durante el proceso aprendizaje, como medios apoyo para hacer efectiva la formación profesional integral, entendida como la realización profesional y el sarrollo personal social l estudiante, a través docentes encargados. La docencia en la Carrera Administración se sarrolla en un escenario autonomía universitaria respetando la libertad cátedra, la investigación y la responsabilidad social, en observancia las garantías establecidas por la Constitución Política, la Ley Universitaria y el Estatuto la ULADECH Católica. La carrera organiza sus sistemas, procesos y actividas garantizando a sus miembros la libertad académica, los rechos la persona y la comunidad ntro la verdad y el bien común; asimismo, gestiona sus procesos académicos respetando la intidad católica, libertad credo y conciencia. La carrera Profesional ofrece espacios diálogo con los docentes sobre los principios libertad cátedra y el pluralismo académico. 8) Recursos pedagógicos CPASPAAA-V009 2

3 Los contenidos la asignatura se sarrollarán empleando la propuesta actividas basadas en casos y trabajo colaborativo en el aula morna. Las actividas práctica se sarrollarán en el salón clases, permitiéndole al estudiante sarrollar habilidas cognitivas, procedimentales y actitudinales, que lo involucren en las finanzas empresariales. Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción su aprendizaje, siendo el docente un mediador educativo. 9) Evaluación l Aprendizaje La evaluación la asignatura es integral y holística e integrada a cada Unidad Aprendizaje, en función los resultados las actividas sarrolladas por elestudiante, utilizando los instrumentos apropiados para las evaluaciones formativas ysumativas, consignando las valoraciones en el registro evaluación correspondiente. La nota promedio por Unidad Aprendizaje. Se obtiene como sigue: Actividas formativas la carrera 60% - Actividas en aula morna ( Exposiciones, casos particos) 30% - Actividad Unidad en plataforma 15% - Foros 15% Actividas investigación formativa 10% Actividas responsabilidad social 10% Examen sumativo 20% TOTAL 100% La nota mínima aprobatoria es 12 (doce) y no se utiliza redono. Tendrán recho a examen aplazados los estudiantes que alcancen como mínimo una nota promocional 10 (diez), la nota examen aplazados no será mayor 13 (trece) y sustituirá a la nota saprobada. 10) Referencias Colegio Contadores Públicos Lima. (2005) Normas Internacionales Auditoria. Lima, Perú Chero, A (2007).Guía Didáctica Auditoría Administrativa. Editorial Ulach Chimbote. Enrique, F (2000). Auditoría Administrativa, Editorial McGra W-Hill México. Fernánz, A (1975). Auditoría Administrativa. Edit. Diana. México. Huaccha, E. (2014) Caracterización la formalización y el financiamiento en las mypes l sector servicio - rubro cevicherias la ciudad Chimbote, Jiménez, Y. (2009). Auditoría. Argentina: El Cid Editor. Recuperado : Hernánz, F (1990). La Auditoría Operativa como Instrumento en la Decisión Gerencial Editorial. CONCYTEC. Lima, Leonard, W. (1995). Auditoría Administrativa, Edit.Diana.19 A Lamp. MEXICO. Melgar, C. J. M. (2009). Auditoría administrativa una necesidad permanente la empresa morna. Argentina: El Cid Edito. Recuperado : Holmes, A (1997). Auditoría, Principios y Procedimientos. UTHEA. México. Pardo, J (2007). Fundamentos la Auditoría Administrativa. Lima, Perú. Ruiz, D (1989) Auditoría Administrativa.Lima,Perú. Sánchez, E (2006). Auditoría Administrativa. Lima.Edición Jurídica. Auditoría Administrativa. Editorial Mc Gra W-Hill.Mexico (Biblioteca). CPASPAAA-V009 3

4 11) Anexo ANEXO 1: PLAN DE APRENDIZAJE 1. Unidad Aprendizaje I : Doctrina básica auditoría Analizar y batir en equipo los controles, cualidas l auditor y las bases 2. Objetivos específicos normativas y aplicación la auditoría administrativa 3. Actividas aprendizaje : TIEMPO - Se socializa el SPA la asignatura sobre la organización y el sempeño a lograr, los estudiantes expresan su opinión en el Foro Socialización l SPA en el aula BL. - El docente clara los criterios evaluación la actividad aprendizaje en la unidad. - Se presentan diapositivas acerca la Introducción a la Auditoria Administrativa, y se lleva a cabo una lluvia ias. - Revisan la información presentado en la plataforma - Seleccionan colaborativamente los aspectos relevantes la Introducción a la Auditoria Administrativa y elabora una síntesis. - Los estudiantes en forma colaborativa presentan su síntesis la Introducción a la Auditoria Administrativa y el docente retroalimenta. - Se presentan imágenes relacionadas con las Clases y Cualidas l Auditor y se lleva a cabo una lluvia ias. - En equipos trabajo los estudiantes revisan la información en la plataforma, con la finalidad intificar las Clases y Cualidas l Auditor. - Seleccionan colaborativamente los aspectos relevantes y elabora un informe - Los estudiantes en forma colaborativa Intifica las Clases y Cualidas l Auditor, respetando las opiniones, y elabora una informe y el docente retroalimenta. - Se presentan imágenes relacionadas con las Bases Normativas y Aplicación la Auditoría y se lleva a cabo una lluvia ias. - En equipos trabajo los estudiantes revisan la información en la plataforma, con la finalidad intificar las Bases Normativas y Aplicación la Auditoría. - Seleccionan colaborativamente los aspectos relevantes y elabora un informe. - El docente presenta diapositivas sobre la Normas Personal y Ejecución la auditoría los estudiantes expresan sus puntos vista. - En equipos trabajo los estudiantes revisan la lectura Normas Personal y Ejecución la auditoría en la plataforma. - De manera colaborativa los estudiantes expresan los aspectos relevantes l tema y elabora un informe Actividad Responsabilidad Social. - Los estudiantes en equipo formula la importancia las Normas Personal y Ejecución la auditoría, en un taller. - Los estudiantes presentan un informe en el taller y el docente retroalimenta. Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 CPASPAAA-V009 4

5 - Se inicia la clase proyectando diapositivas sobre Normas Para La Presentación De Informes, Registros Sociedas Auditoras y Constitución Una Sociedad Auditora y responn interrogantes exploratorias - De manera colaborativa revisan la información l tema estudio, presentada en el aula virtual. - Se hace entrega un caso hipotético sobre Normas Para La Presentación De Informes, Registros Sociedas Auditoras y Constitución Una Sociedad Auditora a cada grupo. - En forma colaborativa leen el caso presentado sobre Normas Para La Presentación De Informes, Registros Sociedas Auditoras y Constitución Una Sociedad Auditora, luego intifican la importancia y luego elabora su informe. - Presentan su informe en forma colaborativa y el docente retroalimenta. - Diseña un informe sobre sobre Normas Para La Presentación De Informes, y el docente retroalimenta. Utilizar la tesis la biblioteca virtual. Huaccha, E. (2014) Caracterización la formalización y el financiamiento en las mypes l sector servicio - rubro cevicherias la ciudad Chimbote, Semana 5 Actividas RS y IF: - Actividad responsabilidad social: Desarrollar el siguiente foro: - Qué acciones servicio social estaría dispuesto a realizar a favor la comunidad, indicar las razones ello? - Actividad investigación formativa: Cada uno los estudiantes con la orientación l docente tutor la asignatura, selecciona un tema vinculada con la asignatura para la monografía y se proce a elaborar un informe según el esquema propuesto. El estudiante lleva a cabo la búsqueda y análisis información relacionada con el tema investigación, se be incluir textos las bases datos la universidad. Foro socialización l SPA: Responn a la pregunta: 1. Qué importancia tiene la asignatura Auditoría Administrativa en su formación profesional? 2. Cómo contribuye la Universidad en su formación profesional como futuro Licenciado en Administración teniendo en cuenta la Misión y Visión ULADECH CATÓLICA? Foro las sesiones: Responn a la pregunta: Foro N 1: Participan en el foro la sesión sobre La Auditoría Administrativa: Cómo ayuda la auditoría administrativa al nivel gerencial la empresa? Explique. Foro N 2: Participan en el foro la sesión sobre la Auditoría Administrativa a la pregunta: Cómo influye la Auditoría Administración en la empresa? Foro N 3: Participan en el foro sobre la tesis administración, hacer clic en el siguiente link. Huaccha, E. (2014) Caracterización la formalización y el financiamiento en las mypes l sector servicio - rubro cevicherias la ciudad Chimbote, Luego scargar el archivo pdf la tesis, explicar porque es importante diagnosticar a una empresa formalizada, para ejecutar una Auditoría Administrativa. Los estudiantes ben presentar como productos lo siguiente: - El estudiante sube el plan monografía según el esquema y la información obtenida a través la revisión bibliográfica a la plataforma, para ser revisado por el docente tutor la asignatura. - Presentan las actividas RS y IF en la plataforma virtual manera individual. La evaluación se realizará tomando los criterios l silabo y la rúbrica evaluación. Instrumentos Evaluación: - Rúbrica -Examen Escrito CPASPAAA-V009 5

6 1. Unidad Aprendizaje II : Normas y etapas auditoria Intificar y analizar en equipo cada una las etapas que integran la metodología 2. Objetivos específicos la auditoría administrativa. 3. Actividas aprendizaje TIEMPO - El docente clara los criterios evaluación la actividad aprendizaje en la unidad. - Se presentan un caso acerca las Etapas Auditoría y se lleva a cabo una lluvia ias. - Revisan la información sobre las Etapas la Auditoría en forma colaborativa revisan la información en la plataforma. - Colaborativamente resuelve casos prácticos y lo expone. - Los estudiantes colaborativamente sarrollan casos propuestos y lo exponen en clases, el docente retroalimenta. - Se presentan una lectura acerca los Indicadores y se lleva a cabo una lluvia ias. - Revisan la información sobre los Indicadores en equipos trabajo la información en la plataforma. - Los estudiantes en equipos trabajo resuelven el caso práctico con actitud asertiva. - Los estudiantes en equipos trabajo exponen manera asertiva el caso propuesto y el docente retroalimenta. - Dialogan en equipos trabajo sobre la actividad realizada en el recojo información sobre la Ejecución la Auditoría Administrativa. - En equipos trabajo los estudiantes revisan la información sobre la Ejecución la Auditoría Administrativa en la plataforma, con la finalidad los beneficios para la empresa. Actividad Responsabilidad Social - Seleccionan colaborativamente los aspectos relevantes y elabora un informe. - Los estudiantes en equipos trabajo con responsabilidad elaboran su informe, suben su informe a la plataforma y el docente retroalimenta. - Aperturan un espacio diálogo sobre Técnicas Recopilación Información auditoría, - Expresan su punto vista en una lluvia ias respetando la opinión sus compañeros. - Revisan manera colaborativa la información proporcionada por el docente y la relacionan con el tema técnicas Recopilación Información Auditoría. - De manera colaborativa sarrollan el caso planteado, elabora un informe. - Determina la importancia las Técnicas Recopilación información auditoría, sobre su caso presenta un informe con responsabilidad, y el docente retroalimenta - Se inicia la clase proyectando diapositivas sobre la Prueba Cargo y Descargo hace una lluvia ias. - De manera autónoma revisan la información l tema estudio, presentada en el aula virtual. - Se hace entrega un caso hipotético sobre la Prueba Cargo y Descargo, para terminar su importancia para la auditoría administrativa. - En forma colaborativa leen el caso sobre la Prueba Cargo y Descargo, luego sarrolla el caso y luego elabora un informe. - Desarrollan el caso la Prueba Cargo y Descargo, y elaboran un informe, y el docente retroalimenta. Actividad Investigación Formativa - Presenta un Informe l caso sobre la Prueba Cargo y Descargo con responsabilidad, según la norma APA. Actividas RS y IF: Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 - Actividad responsabilidad social: Responr al siguiente foro: De qué manera pomos mejorar los servicios sociales que sarrolla la universidad a favor la comunidad, en qué áreas se podría incidir, susténtelo? - Actividad investigación formativa: Cada uno los estudiantes elabora la presentación informe procediendo al análisis la información y redactar las referencias bibliográficas l informe. Foro socialización l SPA: Responn a la pregunta: 1. Qué importancia tiene la asignatura Auditoría Administrativa en su formación profesional? 2. Cómo coadyuva la Universidad en su formación profesional como futuro Licenciado en Administración teniendo en cuenta la Misión y Visión ULADECH CATÓLICA? Foro las sesiones: Responn a la pregunta: CPASPAAA-V009 6

7 Foro N 1: Participan en el foro la sesión sobre los Indicadores: Cómo influye la aplicación los indicadores en la auditoría administrativa? Foro N 2: Participan en el foro la sesión sobre las Pruebas Cargo y Descargo: Las Pruebas Cargo y Descargo, son importantes para el auditor por qué? Los estudiantes ben presentar como productos lo siguiente: - El estudiante presenta la versión preliminar la informe conteniendo: Introducción, sarrollo y conclusiones; amás las referencias. - Presentan las actividas RS y IF en la plataforma virtual manera individual. La evaluación se realizará tomando los criterios l silabo y la rúbrica evaluación. Instrumentos Evaluación: - Rúbrica -Examen Escrito 1. Unidad Aprendizaje III : Auditoría administrativa Describir la importancia y propósitos l informe auditoría, como producto 2. Objetivos específicos final la auditoria administrativa. 3. Actividas aprendizaje TIEMPO - El docente clara los criterios evaluación la actividad aprendizaje en la unidad. - Se presentan diapositivas acerca Observación Auditoría y se lleva a cabo una lluvia ias. - Revisan la información sobre Observación Auditoría manera colaborativa (Libro Compilado Páginas l 76 78). - Colaborativamente resuelve el caso práctico acerca las Observación Auditoría y elaboran con responsabilidad un informe. - Los estudiantes colaborativamente elaboran un informe auditoría l caso propuesto, empleando la norma APA y el docente retroalimenta. - Se presenta diapositivas acerca la elaboración Conclusiones auditoría y se lleva a cabo una lluvia ias. - Revisan la información sobre las Conclusiones auditoría (Libro Compilado Página 79). Actividad Investigación Formativa - Colaborativamente resuelve el caso práctico las Conclusiones auditoría y elabora un informe. - Los estudiantes colaborativamente elaboran su informe acerca l caso propuestos las Conclusiones auditoría empleando la forma APA, y el docente retroalimenta. - Dialogan en forma colaborativa sobre la actividad realizada en el recojo información sobre las Recomendaciones Auditoría. - Los estudiantes en forma colaborativa revisan la información (Libro Compilado Página 79) sobre las Recomendaciones Auditoría, con la finalidad elaborar para el informe auditoría. - Seleccionan colaborativamente los aspectos relevantes acerca las Recomendaciones y elabora un informe. Actividad Responsabilidad Social - Los estudiantes en forma colaborativa presentan su informe utilizando las referencias forma APA, acerca las Recomendaciones y el docente retroalimenta. Semana 11 Semana 12 Semana 13 Plazo y Evaluación l Informe Auditoría Individualmente analizan losplazos los Informes Auditoría Administrativa, comprendido lo estudiado, elaboran un cuadro sinóptico, luego exponen utilizando medios audiovisual. (Diapositivas) Reunidos en grupo analizan la Evaluación Posterior los Informes Auditoría y responn a las preguntas l cuestionario: Semana 14 CPASPAAA-V009 7

8 1. Qué es una evaluación posterior a un Informe Auditoría? 2. Por qué es importante hacer evaluaciones posteriores a los Informes Auditoría? Para sarrollar el Cuestionario be ingresar al siguiente enlace y enviar en formato pdf. Las referencias bibliográficas ben ser forma APA. Jiménez, A. (2000). Principios y normas relativos al sujeto auditor. : El Cid Examen Final Semana 15 Examen Aplazados Semana 16 Actividas RS y IF: - Actividad responsabilidad social: Elaboran un informe sobre El lirazgo l auditor y las recomendaciones l informe auditoríaadministrativa, buscando en la biblioteca virtual E-LIBRO la información respectiva, biendo referenciar la bibliografía con norma APA. - Actividad investigación formativa: Cada uno los estudiantes redacta el documento final la monografía siguiendo el esquema propuesto. Foro socialización l SPA: Responn a la pregunta: 1. Qué importancia tiene la asignatura Auditoría Administrativa en su formación profesional? 2. Cómo coadyuva la Universidad en su formación profesional como futuro Licenciado en Administración teniendo en cuenta la Misión y Visión ULADECH CATÓLICA? Foro las sesiones: Responn a la pregunta: Foro N 1: Participan en el foro la sesión sobre las Observaciones Auditoría: Por qué son importantes las observaciones auditoría para el auditor? Foro N 2: Participan en el foro la sesión sobre el Riesgo respondiendo a la pregunta: Por qué son importantes las conclusiones en un informe auditoría administrativa? Los estudiantes ben presentar como productos lo siguiente: - El estudiante sube la monografía final. Presentan las actividas RS y IF en la plataforma virtual manera individual. La evaluación se realizará tomando los criterios l silabo y la rúbrica evaluación. Instrumentos Evaluación: - Rúbrica -Examen Escrito CPASPAAA-V009 8

9 ANEXO 2: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE RÚBRICA PRIMERA UNIDAD Aspecto o Criterios Trabajo colaborativo Capacidad síntesis Análisis Revisión bibliográfica Exposición Niveles logros Excelente (20-17) Regular (16-11) Deficiente (10-05) Escucha, comparte y Escucha, comparte y Se distrae en apoya el esfuerzo otros. apoya el esfuerzo otros, actividas que no le Trata mantener pero algunas veces se permiten escuchar, activamente la unión los muestra pasivo. compartir ni apoyar el miembros trabajando en esfuerzo otros. grupo Los hechos son precisos para todos los eventos reportados acerca los aportes los autores estudiados. El estudiante muestra su conocimiento sobre la Auditoría Administrativa en la empresa. Todas las fuentes son creíbles y están citadas correctamente según el APA. El estudiante tiene una postura correcta y expone sin ninguna tensión en el habla o en el cuerpo, mostrando senvolvimiento. Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados acerca los aportes los autores estudiado El estudiante muestra parcialmente su conocimiento acerca la Auditoría Administrativa en la empresa. La mayoría las fuentes son creíbles están y citadas correctamente según el APA. El estudiante tiene una postura más o menos correcta y en general muestra poca tensión en el habla o en el cuerpo que no le permite expresarse con claridad. Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados acerca los aportes los autores estudiados. El estudiante no tiene conocimiento la Auditoría Administrativa en la empresa. No evincia revisión bibliográfica. El estudiante raro vez muestra una postura apropiada y hay gran tensión en el habla o en el cuerpo que le hace "dar la espalda" y sólo lee. CPASPAAA-V009 9

10 Responsabilidad Social Investigación Formativa Colaboran y valoran los aportes sus compañeros así como elaboran comentarios o reflexión directamente vinculado al tema, sus aportes son significativos, planteando preguntas pertinentes que motivan la continuación la discusión, generando interacción y/o conclusiones finales. Investiga sobre Las Normas Personal y muestra con claridad todas las fuentes información indicando la bibliografía según la norma APA. Colaboran y valoran los aportes sus compañeros, así como sus comentarios y aportes son poco claros y precisos que no genera apertura, discusión y/o interacción. Investiga sobre Las Normas Personal y muestra con claridad toda la mayoría fuentes información indicando la bibliografía según la norma APA. Colabora y valoran forma incompleta los aportes sus compañeros, así como sus aportes son difíciles entenr y no están vinculados directamente al tema. No se evincia investigación fuentes bibliográficas según la norma APA. RÚBRICA SEGUNDA UNIDAD Aspecto o Criterios Análisis y síntesis a través un cuadro comparativo Capacidad síntesis Análisis, aplicación a través casos propuestos Revisión bibliográfica Exposición Niveles logros Excelente (20-17) Regular (16-11) Deficiente (10-05) Elabora un cuadro Elabora un cuadro Elabora un cuadro comparativo sobre las comparativo sobre las comparativo sobre la Etapas la Auditoría, Etapas la Auditoría, Etapas la organizando las ias organizando las ias Auditoría que no principales manera principales manera tiene relación jerárquica, lógica y jerárquica, poco entendible secuencial, be ser a primera vista entendible a primera vista, preciso y claro La conclusión es fuerte y ja al lector con una ia absolutamente clara la posición l autor. Un parafraseo efectivo la ia principal empieza la conclusión. Resuelve los casos sobre acciones, forma precisa, acertada y muestra su sarrollo Todas las fuentes son creíbles y están citadas correctamente según el APA. El estudiante tiene una postura correcta y expone sin ninguna tensión en el habla o en el cuerpo, La conclusión es evinte la posición l autor es parafraseo en las primeras dos oraciones la conclusión. Resuelve los casos sobre acciones lo sarrolla incompleto, poco claro y preciso. La mayoría las fuentes son creíbles están y citadas correctamente según el APA. El estudiante tiene una postura más o menos correcta y en general muestra poca tensión en No hay conclusión. El trabajo simplemente termina. Resuelve los casos sobre acciones, su elaboración no son claros No evincia revisión bibliográfica. El estudiante raro vez muestra una postura apropiada y hay gran tensión en el habla o CPASPAAA-V009 10

11 Responsabilidad Social Investigación Formativa mostrando senvolvimiento. Colaboran y valoran los aportes sus compañeros así como elaboran comentarios o reflexión directamente vinculado al tema, sus aportes son significativos, planteando preguntas pertinentes que motivan la continuación la discusión, generando interacción y/o conclusiones finales. Investiga sobre las Prueba Cargo y Descargo y muestra con claridad todas las fuentes información indicando la bibliografía según la norma APA. el habla o en el cuerpo que no le permite expresarse con claridad. Colaboran y valoran los aportes sus compañeros, así como sus comentarios y aportes son poco claros y precisos que no genera apertura, discusión y/o interacción. Investiga sobre las Prueba Cargo y Descargo y muestra con claridad toda la mayoría fuentes información indicando la bibliografía según la norma APA. en el cuerpo que le hace "dar la espalda" y sólo lee. Colabora y valoran forma incompleta los aportes sus compañeros, así como sus aportes son difíciles entenr y no están vinculados directamente al tema. No se evincia investigación algunas fuentes bibliográficas según la norma APA. RÚBRICA TERCERA UNIDAD Aspecto o Criterios Trabajo colaborativo Capacidad síntesis Análisis Revisión bibliográfica Exposición Niveles logros Excelente (20-17) Regular (16-11) Deficiente (10-05) Escucha, comparte y Escucha, comparte y Se distrae en apoya el esfuerzo otros. apoya el esfuerzo otros, actividas que no le Trata mantener pero algunas veces se permiten escuchar, activamente la unión los muestra pasivo. compartir ni apoyar el miembros trabajando en esfuerzo otros. grupo Los hechos son precisos para todos los eventos reportados acerca los aportes los autores estudiados. El estudiante muestra su conocimiento sobre las Observaciones Auditoría. Todas las fuentes son creíbles y están citadas correctamente según el APA. El estudiante tiene una postura correcta y expone sin ninguna tensión en el habla o en el cuerpo, mostrando Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados acerca los aportes los autores estudiado El estudiante muestra parcialmente su conocimiento sobre las Observaciones Auditoría. La mayoría las fuentes son creíbles están y citadas correctamente según el APA. El estudiante tiene una postura más o menos correcta y en general muestra poca tensión en el habla o en el cuerpo Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados acerca los aportes los autores estudiados. El estudiante no tiene conocimiento sobre las Observaciones Auditoría. No evincia revisión bibliográfica. El estudiante raro vez muestra una postura apropiada y hay gran tensión en el habla o en el cuerpo que le CPASPAAA-V009 11

12 Responsabilidad Social Investigación Formativa senvolvimiento. que no le permite expresarse con claridad. Colaboran y valoran los Colaboran y valoran los aportes sus aportes sus compañeros así como compañeros, así como elaboran comentarios o sus comentarios y aportes reflexión directamente son poco claros y vinculado al tema, sus precisos que no genera aportes son significativos, apertura, discusión y/o planteando preguntas interacción. pertinentes que motivan la continuación la discusión, generando interacción y/o conclusiones finales. Investiga sobre la Evaluación Posterior los Informes Auditoría y muestra con claridad todas las fuentes información indicando la bibliografía según la norma APA. Investiga sobre la Evaluación Posterior los Informes Auditoría y muestra con claridad toda la mayoría fuentes información indicando la bibliografía según la norma APA. hace "dar la espalda" y sólo lee. Colabora y valoran forma incompleta los aportes sus compañeros, así como sus aportes son difíciles entenr y no están vinculados directamente al tema. No evincia investigación algunas fuentes bibliográficas según la norma APA. Rúbrica para evaluar Monografías CATEGORÍA Calidad Información Redacción Estructura La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ias secundarias y/o ejemplos. No hay errores gramática, ortografía o puntuación. La información está bien estructurada y cumple con el esquema establecido. La información está parcialmente relacionada con el tema principal. Casi no hay errores gramática, ortografía o puntuación. La información Cumple parcialmente con el esquema establecido. Unos pocos errores gramática, ortografía o puntuación. La información tiene poco o nada que ver con el tema principal Muchos errores gramática, ortografía o puntuación. La información no cumple con el esquema establecido. Referencias bibliográficas Tiempo Entrega Las referencias Bibliográficas están citadas acuerdo a la Norma APA y cumplen con el tiempo antigüedad solicitado. Entregó puntualmente. Las referencias bibliográficas están citadas acuerdo a la Norma APA, pero no cumplen con el tiempo antigüedad solicitado. Las referencias bibliográficas no están citadas acuerdo a la Norma APA, pero cumplen con el tiempo antigüedad solicitando. Las referencias bibliográficas no están citadas acuerdo a la Norma APA y tampoco cumplen con el tiempo antigüedad solicitado. Entregó fuera l plazo. CPASPAAA-V009 12

13 RUBRICA DE EVALUACION DE INFORMES CRITERIO DE DESEMPEÑO: INDICADORES: - Redacta el informe sobre el tema asignado, acuerdo a lo indicado - Argumenta la importancia l tema - Demuestra su capacidad análisis, síntesis, ortografía y creatividad en la redacción l informe. - Utiliza la norma Vancouver para las referencias bibliográfica ESCALAS DE EVALUACION ASPECTOS A EVALUAR MUY BUENO (4 puntos) BUENO (3 puntos) REGULAR (2 punto) DEFICIENTE (1 punto) PUNTAJE Estructura informe. l El informe acuerdo al esquema: caratula introducción, sarrollo l tema, conclusiones, y bibliografía en una extensión 2 a 5 pág. En fuente arial Nº 12 El informe incluye: caratula introducción, sarrollo l tema, conclusiones, y bibliografía pero no se respeta la extensión l trabajo Ha olvidado algunos los aspectos requeridos en la presentación l informe La presentación es sornada Analiza Argumenta tema. y el Se scriben los contenidos con secuencia lógica y claridad ias. Se scriben los contenidos con secuencia lógica y claridad ias. Se scriben los contenidos no compara con la realidad, no emite No hay secuencia lógica. CPASPAAA-V009 13

14 Uso reglas ortográficas y sintácticas Puntualidad y trabajo en equipo Uso norma APA para las referencias bibliográficas Comparándolo, con la realidad y emitiendo juicio critico Respeta todas las reglas ortográficas. Los párrafos son coherentes Presenta en el tiempo indicado y hay aportes cada participante l grupo Cumple con toda la norma APA Comparándolo con la realidad. Respeta la mayoría reglas ortográficas. Los párrafos son coherentes Presenta en el tiempo indicado y no hay aportes cada participante l grupo Cumple con la mayoría requerimientos la norma juicio critico Respeta solo algunas reglas ortografía y sintácticas Presenta a stiempo con el aporte todo el grupo Cumple con algún requerimiento la norma No respeta las reglas ortográficas Presenta a stiempo y no hay aporte todo el grupo No cumple con la norma CATEGORÍAS DE CALIFICACIÓN: Muy Bueno : Regular : Bueno : Deficiente : GUIA DE EXPOSICIÓN CARRERA: CICLO: SEMESTRE: INDICADORES: a) Utiliza las etapas la metodología la auditoría administrativa mediante el aprendizaje basado en problemas, con actitud asertiva, y las presenta en una exposición. CRITERIOS Nº 01 APELLIDOS Y NOMBRES 1.1. Expone manera coherente el tema 1.2. Expone con creatividad el tema 1.3. Expone con sustento teórico 1.4. Expone con facilidad Calificación 02 ESCALA VALORATIVA DE SÍNTESIS INDICADORES: CPASPAAA-V009 14

15 a) Intifica las normas control la auditoría administrativa, respetando las opiniones los más y elaborando una síntesis. CRITERIOS N APELLIDOS Y NOMBRES 1.1. Síntesis las ias principales según el temas 1.2. Síntesis global l tema 1.3. Sintieses critico su resumen l tema 1.4. Síntesis evinciando según norma APA Calificación ESCALA DE ACTITUDES RESPONSABILIDAD SOCIAL Actitud: Trabajo en equipo Actitud: Asertiva Criterios Criterios N APELLIDOS Y NOMBRES Siempre Se integra Casi siempre Algunas veces se integra Nunca se integra Nivel logro Siempre Casi siempre Algun as veces Nunca Nivel logro CPASPAAA-V009 15

16 ANEXO 3: LISTA DE LOS DOCENTES TUTORES Apellidos y Nombres ARMANDO (D) CHERO FERNANDEZ CARLOS HERNAN(D) POEMAPE COBIAN Correo electrónico acherof@ulach.edu.pe cpoemapec@ulach.edu.pe ANEXO 4: REFERENCIAS CATEGORIZADAS 1. Texto Base/ Digital Melgar, C. J. M. (2009). Auditoría administrativa una necesidad permanente la empresa morna. Argentina: El Cid Edito Texto Compilado Chero, A (2015) Auditoría Administrativa. Serie UTEX edición Universidad Católica Los Ángeles Chimbote. 3. Tesis Huaccha, E. (2014) Caracterización la formalización y el financiamiento en las mypes l sector servicio - rubro cevicherias la ciudad Chimbote, 2012 CPASPAAA-V009 16

17 4. Textos Complementarios Franklin, E. (2001). Auditoría Administrativa. (1a. Edición). México D.F:Mc Graw Hill. Jiménez, Y. (2009). Auditoría. Argentina: El Cid Editor. Recuperado : Jiménez, A. (2000). Principios y normas relativos al sujeto auditor. : El Cid Colegio Contadores Públicos Lima. (2005) Normas Internacionales Auditoria. Lima, Perú Chero, A (2007).Guía Didáctica Auditoría Administrativa. Editorial Ulach Chimbote. Enrique, F (2000). Auditoría Administrativa, Editorial McGra W-Hill México. Fernánz, A (1975). Auditoría Administrativa., Edit. Diana. México. Hernánz, F(1990). La Auditoría Operativa como Instrumento en la Decisión Gerencial Editorial. CONCYTEC. Lima, Leonard, W. (1995). Auditoría Administrativa, Edit.Diana,19 A Lamp. MEXICO. Holmes, A (1997). Auditoría, Principios y Procedimientos. UTHEA. México. Pardo, J (2007) : Fundamentos la Auditoría Administrativa. Lima, Perú. Ruiz, D (1989) Auditoría Administrativa.Lima,Perú. Sánchez, E (2006) Auditoría Administrativa. Edición Jurídica. Auditoría Administrativa. Editorial Mc Gra W-Hill.Mexico (Biblioteca). CPASPAAA-V009 17

CPATSPAAA-v1 1 A. SILABO. 1. Información General

CPATSPAAA-v1 1 A. SILABO. 1. Información General FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION TURISTICA SILABO/PLAN DE APRENDIZAJE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA A.

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. Artículo 1.- La investigación formativa en las carreras profesionales de Educación se ejecutará a través de la implementación

Más detalles

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I. Matriz de Evaluación Unidad I

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I. Matriz de Evaluación Unidad I Apreciado estudiante: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I En el siguiente cuadro encuentra los criterios que le

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Informática.2. Ciclo Académico : II.. Código : 20-29.4. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : Ninguno.7. Semestre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V I. DATOS GENERALES 1.1. Nivel/Especialidad : Inicial 1.2. Área : Investigación Aplicada V 1.3. Etapa la Carrera : Formación Especializada. 1.4. Semestre Académico : X 1.5.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 2016 1 SILABO-2016

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS Carrera Profesional : Contabilidad Módulo Profesional o Transversal

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistema Financiero Peruano 1.2 Código : CFC-302 1.3 Ciclo : III Ciclo 1.4 Créditos

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO I Ciclo de Estudio : Noveno Código del Curso : 111902

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE PRODUCTOS TURÍSTICOS A. SILABO 1) Información General 1.1 Denominación

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ÉTICA PROFESIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL ÉTICA PROFESIONAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD II

SÍLABO DE CONTABILIDAD II SÍLABO DE CONTABILIDAD II I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: II 1.4 Semestre: 2013- II 1.5 Prerrequisito: Contabilidad I 1.6 Créditos:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS A.SILABO 1) Información General

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DERECHO GENETICO A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Estudios de la Empresa 1.2 Carrera Profesional Administración y Negocios Internacionales 1.3 Departamento

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS COMERCIALES II

SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS COMERCIALES II SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS COMERCIALES II I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad 1.2 Carrera Profesional 1.3 Departamento 1.4 Requisito 1.5 Periodo Lectivo 1.6 Ciclo Estudios Negocios Administración y Gestion

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN SÍLABO /PLAN DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ A.

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTÓN CULTURAL CURSO POLÍTICAS CULTURALES RÚBRICAS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTÓN CULTURAL CURSO POLÍTICAS CULTURALES RÚBRICAS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTÓN CULTURAL CURSO POLÍTICAS CULTURALES RÚBRICAS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES CURSO POLÍTICAS CULTURALES RÚBRICA DE POLÍTICAS CULTURALES El Curso será evaluado de la siguiente forma:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA TRABAJO COLABORATIVO Introducción a la Zootecnia Código: 90011 Luz Elena Santacoloma Varón

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE GESTION Y AUDITORÍA DE TIC A. SILABO 1. Información General

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

Jirón: Callao N 253 Piura Teléfonos: /

Jirón: Callao N 253 Piura Teléfonos: / Computación e Informática Secretariado Ejecutivo Administración Empresas Enfermería Técnica Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente SILABO INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN SALUD

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO CICLO ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

A. DATOS GENERALES ENCUESTA PARA ALUMNOS CICLO BASICO

A. DATOS GENERALES ENCUESTA PARA ALUMNOS CICLO BASICO ENCUESTA PARA ALUMS CICLO BACO - 2013 Estimado/a estudiante: La información que le solicitamos es muy valiosa para los procesos mejora sobre la enseñanza y aprendizaje que se llevan alante en la Facultad.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Apreciados estudiantes: ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 Para desarrollar la guía de actividades del presente trabajo es indispensable

Más detalles

SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Línea de Capacitación Versión Año Gestión Pública 00 2016 SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I. DATOS GENERALES Horas Cronológicas: dieciséis (16) Horas Académicas: veintiuno (21) Número

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Legislación Educativa Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-310 Pre-requisito

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Administración de Recursos Humanos CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I-2009-2010 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR:

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA I.- INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Administración y Marketing Farmacéutico 2. Código de asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE ESCUELA PROFESIONAL DE DEPARTAMENTO DE SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INGENIERÍA DE SOFTWARE I

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE ESCUELA PROFESIONAL DE DEPARTAMENTO DE SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INGENIERÍA DE SOFTWARE I UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE ESCUELA PROFESIONAL DE DEPARTAMENTO DE SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INGENIERÍA DE SOFTWARE I A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en Ciencias Económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa Contaduría

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA A. SILABO 1) Información General: SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE AGENCIA DE VIAJES 1.1 Denominación

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II - 2016 2. Duración : 08 sesiones - 120 horas académicas 3. Cronograma : Del 28 de abril al 16 de junio de 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Investigación Educativa Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. Número de Créditos Académicos: 3 2. Facultad que ofrece: Ciencias de la Salud 3. Código:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO. Asignatura : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO.2 Ciclo Académico : I. Código : 250-250. Área curricular : Formación General.5 Carrera Académico-Profesional : Turismo, Hotelería

Más detalles

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código:

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código: Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código: 233006 Recuperado de http://www.vanessacaballeros.com/2015/05/que-es-administracion-de-proyectos.html Descripción General PROGRAMA: ESCUELA

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE PROYECTO DE REDES A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación

Más detalles

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4 1 CONTROL INTERNO 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: CA75 H S C: 4 Semestre: 7o. Créditos: 8 Área: Control y Auditoria Objetivo general: Comprender los fundamentos y elementos técnicos del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO 100005 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela Ciencias Administrativas,

Más detalles

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FINANZAS PÚBLICAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 14529 CARRERA: NIVEL: ECOTURISMO CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE MARKETING EMPRESARIAL III A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación

Más detalles

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES En estos tiempos se evidencia la necesidad e importancia del uso de la Valoración Económica de modo que permita la práctica

Más detalles

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías Facultad Programa Académico Nombre Del Curso Administración e Ingenierias Ingenieria De Sistemas ANÁLISIS DE SISTEMAS Problema? Competencia específica Criterios de Desempeño Saber conocer Saber Ser Saber

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Matemática Básica. 1.2 Código : IC 102 1.3 Ciclo de estudios : I 1.4 Créditos : 04 1.5 Total de

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Octavo. Cuatro. Cuatro. No aplica. 2º Semestre

PROGRAMA ANALÍTICO. Octavo. Cuatro. Cuatro. No aplica. 2º Semestre 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: Aplicaciones Tributarias CÓDIGO: 13639 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre:

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060596 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2016-I 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES. Asignatura : CONTABILIDAD. Ciclo Académico : III.3 Código : 503-505.4 Área

Más detalles

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1 Primer semestre. Álgebra I 1 Álgebra I Horas y créditos: Teóricas: 50 Prácticas: 30 Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico Competencias del perfil de Al finalizar

Más detalles

Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con X la opción correcta) DATOS DEL/DE LA EVALUADOR/A

Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con X la opción correcta) DATOS DEL/DE LA EVALUADOR/A PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MANUSCRITOS PARA REVISORES EXTERNOS (PEER REVIEW) 1. DATOS DEL MANUSCRITO Código del manuscrito: Título del manuscrito: Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

SÍLABO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SÍLABO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS SÍLABO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Administración de Empresas Módulo : Gestión Administrativa Unidad Didáctica : Humanos Créditos :04 Semestre : I N de Horas

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PRESENTACIÓN CURSOS DE EXTENSIÓN Y/O POSGRADO 1. TIPO DE CURSO:

Más detalles

Act 2: Reconcomiendo de Pre saberes Ensamble y Mantenimiento de Computadores Ver I.1

Act 2: Reconcomiendo de Pre saberes Ensamble y Mantenimiento de Computadores Ver I.1 Act 2: Reconcomiendo de Pre saberes Ensamble y Mantenimiento de Computadores 2150508 Ver. 2150508-2015-I.1 Temáticas revisadas: 1. Introducción al Ensamble y Mantenimiento de Computadores 2. Revisión General

Más detalles