5.- La Mejora Genética Convencional de las Plantas que nos sirven de Alimento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5.- La Mejora Genética Convencional de las Plantas que nos sirven de Alimento"

Transcripción

1 5.- La Mejora Genética Convencional de las Plantas que nos sirven de Alimento Domesticación de plantas Objetivos de la agricultura Mejora genética convencional Tecnologías Variedades híbridas comerciales Pinceladas históricas

2 adaptación del cultivo de una planta a condiciones concretas Domesticación de Plantas ciclo reproductivo: controlado por la especie humana con fines económicos o nutricionales siembra y recolección cuando interesa cambios en la arquitectura de la planta: maíz y teosinte semillas que no se dispersan estructura del raquis en los cereales de flexible a rígido

3 Domesticación de Plantas semillas que germinan de manera uniforme adaptación al clima, al fotoperiodo, etc mecanismo de dormancia alterado control de la época del año para la siembra y crecimiento frutos y semillas de mayor tamaño frutos y semillas maduración uniforme recolección fácil en el mismo periodo de tiempo eliminación o reducción drástica de compuestos de defensa contra herbívoros (la mayoría son tóxicos para nosotros)

4 Domesticación de Plantas Lenser & Theissen, Trends in Plant Sciences, 2013

5 Domesticación de Plantas pérdida de propiedades para vivir en la naturaleza autónomamente y adquisición de propiedades para su cultivo simbiosis total con el ser humano: alimentación supervivencia en la naturaleza Selección artificial Realizada por la especie humana según sus fines concretos en cada momento de la historia

6 Domesticación de Plantas Las plantas naturales son criaturas darwinistas sin ningún deseo especial de que alguien se las coma, de modo que no pusieron todo su empeño en que nos resultaran sabrosas, sanas o fáciles de cultivar. Y para ello desarrollaron agentes irritantes, toxinas y componentes de sabor amargo. De modo que nada tienen de particularmente sano los alimentos naturales. S. Pinker, La Tabla Rasa, 2002

7 plantas domesticadas Domesticación de Plantas Pérdida de la capacidad de vivir y reproducirse por sí solas en la naturaleza No es posible cultivar sin que automáticamente se realicen cambios en la información hereditaria de la planta cultivada fortísima presión selectiva cambios se transmiten a la siguiente generación

8 OBJETIVOS DE LA AGRICULTURA desde siempre: respuesta al aumento de la población millones en millones en millones en 2011 se esperan > millones en 2050 la producción del cultivo con menor coste del tamaño (espiga, mazorca, grano, fruto) nº de granos (frutos) / planta prod. / área superficie cultivo en condiciones adversas superficie de cultivo insumos agrícolas hasta ahora así ha sido: podemos continuar haciéndolo?

9 OBJETIVOS DE LA AGRICULTURA actuales (además de los anteriores): respuesta a mejor nivel económico en la sociedad occidental calidad nutricional mejorar el sabor disponibilidad de todo tipo de alimentos todo el año en cualquier lugar: alimentos frescos, procesados tecnologías de cultivo en invernaderos en condiciones óptimas tecnologías de conservación, envasado transporte

10 Objetivos de la Agricultura agricultura: actividad humana más destructiva para el medio ambiente destrucción de ecosistemas naturales para cultivar las especies que nos sirven de alimento pérdida de biodiversidad vegetal y animal cuanto más primitiva es más destructiva utilización excesiva de fertilizantes, herbicidas, plaguicidas (Green y cols., Science, 307, , 2005)

11 Objetivos de la agricultura agricultura: producción de alimentos: en 1960: millones de habitantes, 900 millones pasaban hambre severa (30%) en 2014: millones de habitantes, 900 millones pasan hambre severa (12,8%) estadísticas de la FAO reducción del % de personas que pasan hambre: conocimientos científicos: genética, cultivo de tejidos, agronomía mejoras tecnológicas: productos agroquímicos, maquinaria agrícola, tecnologías de la información, etc.

12 Mejora Genética Convencional Selección de caracteres a lo largo de los siglos Cruzamientos mutaciones espontáneas; inducidas: irradiación (compuestos radioactivos), compuestos químicos Cultivos in vitro: variaciones somaclonales Modificación del nº de cromosomas Cruzamiento interespecífico con rescate del embrión Etc, etc

13 Cruzamiento técnica básica de mejora. para pasar las características de una planta A a otra B: planta A planta comercial mejorada planta B planta que lleva la característica que queremos introducir

14 Cruzamientos Plantas de la misma especie: Sin problemas, semillas fértiles Plantas de especies próximas Semillas parcialmente fértiles Plantas de especie relacionadas, distantes Semillas estériles Rescate del embrión seguido de cultivo in vitro Resto de las especies de seres vivos Cruzamiento imposible Sólo ingeniería genética García-Olmedo, "La Tercera Revolución Verde", pg. 48

15 Cruzamientos tradicionales Cruzamiento x + variedad 1 variedad genes cada una Híbrido 1 Híbrido genes mezclados al azar cortesía de la Profa. Dra. Carmen Fenoll

16 mutaciones Mutaciones cambio en la secuencia de bases del ADN espontáneas o inducidas anomalías cromosómicas mutaciones de gran magnitud puntuales: una, o pocas, bases mutaciones espontáneas ocurren en la naturaleza siempre se pueden acumular en la planta cómo surgen errores en la replicación fallos en los sistemas de reparación del ADN mutágenos presentes en la Naturaleza (radiación UV solar)

17 Mutaciones inducidas muy importante, muy utilizado acelerar el proceso de la naturaleza tratamientos con compuestos químicos mutagénicos mutágenos físicos radiaciones con fuentes radioactivas rayos γ radiación espacial: envío de semillas al espacio rayos láser > plantas/semillas para conseguir 1 mutante útil

18 Mutagénesis inducida por Irradiación rayos γ FAO-IAEA: mediados siglo XX base de datos: hoy: 3,.218 variedades diferentes "Useful mutants bred by radiation" New York Times, 28 agosto Nuclear Techniques for Food and Agriculture:

19 Algunos cultivos obtenidos por mutaciones inducidas Nombre de la variedad Método mutagénesis Arroz Calrose 76 rayos gamma trigo Above azida sódica Lewis neutrones térmicos Avena Alamo-X rayos X toronja Rio Red neutrones térmicos Star Ruby neutrones térmicos lechuga Ice Cube etil metasulfonato Mini-Green alubias Seafarer rayos X alubias Seaway rayos X sandía sin pepitas maíz resistente a herbicidas (Clearfield) colza doble bajo etil metasulfonato colchicina radiaciones radiaciones y cruzamientos

20 Selección de diferentes caracteres Plantas obtenidas de una única especie de Brassica oleracea Criterios de selección: P.H. Raven. Biology of Plants (7th ed.) hojas: kale (no se comercializa aquí) capullos laterales: coles de Bruselas flores y tronco: brécol tronco: kohlrabi (no se comercializa aquí) capullos terminales grandes: col ramilletes de flores: coliflor

21 Selección a lo largo de milenios teosinte maíz

22 Ejemplos de cultivos obtenidos por diferentes técnicas mutaciones: espontáneas cruzamiento y selección de caracteres diferentes irradiación: compuestos radioactivos

23 Ejemplos de cultivos obtenidos por diferentes técnicas hibridación interespecífica forzada rescate del embrión triticale cultivos in vitro: plátanos Injertos: tejidos de plantas diferentes

24 Ejemplos de cultivos obtenidos por diferentes técnicas Variedad "All Red potato" (a la izda.), obtenida por Robert Lobitz en El interior es rosáceo, incluso después de cocerla, a diferencia de la patata de piel roja (más frecuente; a la dcha) que es blanco-amarillenta por dentro variedad "Blue potato" Variedades de patatas obtenidas por procedimientos convencionales (aunque no dice cuáles). Citado en Mendel in the Kitchen, pg. 1

25 Ejemplos de cultivos obtenidos por diferentes técnicas Coliflores amarilla (izda) y naranja (dcha), variedades Cheddar, con beta-carotenos. Resultado de una mutación espontánea aparecida a mediados del siglo XX. Coliflores variedad "Graffiti", ricas en antocianinas. Citadas en Mendel in the Kitchen, pg. 1

26 Ejemplos de cultivos obtenidos por diferentes técnicas Ejemplos de hortalizas procedentes de semillas enviadas al espacio en el experimento chino Shijian-8. Más imágenes en Google Imágenes poniendo "Shijian-8 y space vegetables

27 Cómo serían hoy algunas plantas comestibles si no las hubiéramos modificado genéticamente a lo largo de milenios /06/19/how-your-food-would-look-ifnot-genetically-modified-overmillennia/

28 Toda mejora genética ES manipulación génica todas las técnicas utilizadas para mejorar los cultivos implican cambios en el genoma de la planta salvo algunos cambios espontáneos, todas se realizan en el laboratorio de manera NO NATURAL. pueden añadir características beneficiosas o eliminar negativas Introducción a la Mejora Genética Vegetal (3ªed), JI Cubero, 2013 soja cultivada y soja silvestre: 425 genes que no aparecen en la silvestre mutaciones que afectan a 856 genes Joshi et al., BMC Genomics 14(Suppl 1), S5, 2013 Lam et al., Nature Genetics 42, 1053, 2010

29 Toda mejora genética ES manipulación génica modificaciones génicas introducidas por diferentes métodos y tecnologías "Safety of Genetically Engineered foods", Inst. Medicine and Natl Research Council. National Academy Press, 2004, pg. 64

30 Variedades Híbridas Obtenidas por primera vez en 1930s Todas las plantas de las semillas híbridas son muy homogéneas Híbridos comerciales Características predecibles Uniforme en toda la parcela En todos los tipos de cultivos Guardar la semilla para la siguiente temporada La semilla de una planta híbrida: Pérdida de la uniformidad del cultivo

31 Pinceladas históricas 1ª Revolución Verde: invención de la agricultura Neolítico mejora intuitiva: hasta 1,700 DC mutaciones espontáneas cruzamientos espontáneos, no dirigidos selección de los mejores individuos de cada cosecha razas locales: gran heterogeneidad genética bajorrelieve asirio (870 AC) que muestra la polinización artificial de palmeras datileras

32 Centros de Origen 1: algodón 2: arroz 2a: plátano 3: zanahoria 4: trigo 5: remolacha 6: café 7: maíz 8: patata 8a: fresas 8b: cacao

33 origen independiente de los cultivos tradicionales tomado de M. Balter, "Seeking agriculture's ancient roots". Science 316, , 2007

34 Pinceladas históricas mejora científica: S. XVIII hasta mediados del S. XX se conoce que las plantas tienen sexo cruzamientos dirigidos (Leyes de Mendel: redescubiertas a primeros del S. XX). mutaciones espontáneas variabilidad genética: especies relacionadas mejora genética: 2ª mitad del S. XX aplicación de las leyes de Mendel: cruzamientos dirigidos con conocimiento (2ª) Revolución Verde genes del enanismo en cereales - Norman Borlaug modificación de la síntesis de hormonas de crecimiento (descubierto recientemente) mecanización del cultivo de cereales (sobre todo) productos fitosanitarios: fertilizantes, pesticidas, herbicidas

35 La Revolución Verde (más o menos) Norman Borlaug ( ) Premio Nobel de la Paz 1970 se calcula que salvó más de 100 millones de personas de morir de hambre

36 Pinceladas Históricas mejora genética (cont.) mutaciones espontáneas e inducidas modificación nº de cromosomas variabilidad genética: especies no relacionadas cultivo de embriones y de tejidos salto de la barrera de la especie mejora biotecnológica: a partir de 1980 modificación específica de genes concretos introducción de genes de especies no relacionadas utilización de técnicas de biología molecular e ingeniería genética 3ª Revolución Verde

37 LIMITACIONES DE LA MEJORA CONVENCIONAL mejora convencional todas las tecnologías que no son la transgénica imposibilidad de manipulación dirigida del ADN imposibilidad de evitar la cotransferencia de genes ligados al gen de interés características fenotípicas no deseadas (pleiotropismos) largos periodos de tiempo para: incorporar gen(es) de interés eliminando los responsables de pleiotropismos obtención final de variedades comerciales

38 La mejora genética de plantas como actividad comercial Finales s. XVIII, comienzos del xs. XIX Necesidad de semillas para los imperios coloniales Algunos agricultores empiezan a vender semillas en vez de intercambiarlas Actividad comercial diferenciada del cultivo Mediados s.xix: nombre para las mejores semillas Vilmorin empresa familiar de mejora de semillas desde finales del s. XVIII Mejora genética: actividad altamente especializada Empresas multinacionales

39 Algunas Referencias De espías, mutantes y poliploides: Breve historia de los cultivos Dr. Gabriel León: J.I. Cubero: Introducción a la mejora genética vegetal. 3ª ed. Ediciones MundiPrensa, F. Carcía-Olmedo: El ingenio y el hambre de la revolución agrícola a la transgénica. Crítica, 2009 JH. Reichholf: La invención de la agricultura porqué el hombre se hizo sedentario. Crítica, N.Kingsbury: Hybrid the history & science of plant breeding. Univ. Chicago Press, 2009.

Ilustración de una célula y la cadena de ADN

Ilustración de una célula y la cadena de ADN Biotecnologías Qué son los genes La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células. Todas las células contienen información

Más detalles

Genética General y Aplicada. Curso 2016

Genética General y Aplicada. Curso 2016 Genética General y Aplicada Curso 2016 Docentes Ricardo W. Masuelli, Profesor Titular Adriana B. López, Profesora Adjunta Carlos Marfil, Profesor Adjunto Diego Lijavetzky, Profesor Adjunto Nicolás Cara,

Más detalles

Biotecnología agrícola: producir alimentos de modo sostenible

Biotecnología agrícola: producir alimentos de modo sostenible Biotecnología agrícola: producir alimentos de modo sostenible Salud y Seguridad Alimentaria Jornadas Fac JJSS 19octubre 2011 Carmen Fenoll Índice 1. Bioeconomía y producción agrícola 2. Mejora genética

Más detalles

Transgénicos. El éxito por encima del mito. México Noviembre 2014 Jose Miguel Mulet

Transgénicos. El éxito por encima del mito. México Noviembre 2014 Jose Miguel Mulet Transgénicos. El éxito por encima del mito. México Noviembre 2014 Jose Miguel Mulet (@jmmulet) Sine Agricultura Nihil Agricultura y medio ambiente La agricultura es la base de cualquier sociedad. Pero

Más detalles

AGRICULTURA Y ALIMENTACION.

AGRICULTURA Y ALIMENTACION. AGRICULTURA Y ALIMENTACION. El mejoramiento de cultivos agrícolas se ha visto altamente apoyado por medio de la tecnología nuclear, al respecto cabe señalar en esta área el uso de la técnica de mutaciones

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 Las plantas cultivadas se derivaron de las plantas silvestres

Más detalles

Claus per a comprendre la genètica

Claus per a comprendre la genètica Curs: 2011-2012 Diploma Sènior de la UOM. Primer curs. Obligatòria. Claus per a comprendre la genètica Tema 7: Organismes transgènics Dr. José Aurelio Castro Ocón Universitat de les Illes Balears Algunas

Más detalles

Tema 9 Las plantas Transgénicas y el Medio Ambiente - 2

Tema 9 Las plantas Transgénicas y el Medio Ambiente - 2 Tema 9 Las plantas Transgénicas y el Medio Ambiente - 2 El flujo de genes Coexistencia de diferentes modelos de agricultura 1 Definición Transferencia de Genes (biología básica) vertical: reproducción

Más detalles

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica GUIA DE TRABAJO PRACTICO 1) Completar las siguientes frases La Biotecnología tradicional se ha basado en la técnica de la...... Se llaman organismos... a los organismos genéticamente modificados (OGM)

Más detalles

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL INTRODUCCIÓN El principal avance de la Ingeniería Genética consiste en la capacidad para crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Niveles de organización en seres vivos Organismo Organo Tejido Celula La Célula:

Más detalles

INDICE 1. Introducción

INDICE 1. Introducción Por. Jaime Guevara INDICE 1. Introducción 2. Que son los Transgénicos? 3. como afectan los transgénicos la salud? 4. riesgos para la salud 5. alimentos transgénicos 6. ejemplos 7. avances y riesgos de

Más detalles

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD TEMA 5.- AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD 1.- AVANCES DE LA GENÉTICA 2.- MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: MEJORA

Más detalles

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA ssharry@agro.unlp.edu.ar LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE La Biotecnología Abarca la industria, la ganadería,

Más detalles

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello Las semillas son principio y fin: primer eslabón en la cadena de alimentos, se siembran para iniciar el ciclo agrícola

Más detalles

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

Métodos de Mejora en Plantas Autógamas

Métodos de Mejora en Plantas Autógamas Métodos de Mejora en Plantas Autógamas Objetivo de la Mejora en Autógamas Concentrar diferentes genes útiles en un mismo genotipo. Aspectos a considerar En plantas completamente autógamas no hay recombinación

Más detalles

Cultivos Transgénicos y OMG

Cultivos Transgénicos y OMG página 1/8 Consenso Científico sobre los Cultivos Transgénicos y OMG Fuente: FAO (2004) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - Continuamente, estamos ante alimentos transgénicos o modificados genéticamente,

Más detalles

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO.

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. Universidad Iberoamericana 15 de noviembre de 2006 Santiago Lorenzo Alonso s.lorenzo-alonso-alumni@lse.ac.uk ECONOMÍA agricultura electricidad

Más detalles

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Ana Lilia Hernández Espinosa Marzo 27 de 2012 Contenido Importancia del maíz en México Qué es el maíz transgénico? Cultivo de maíz transgénico

Más detalles

Riesgo del posible uso inadecuado de herbicidas sobre variedades MG tolerantes a herbicidas. M.C. Chueca

Riesgo del posible uso inadecuado de herbicidas sobre variedades MG tolerantes a herbicidas. M.C. Chueca Riesgo del posible uso inadecuado de herbicidas sobre variedades MG tolerantes a herbicidas INIA M.C. Chueca Los cultivos tolerantes a herbicidas representan el 80% del area ocupada por cultivos GM BENEFICIOS

Más detalles

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA WILLIAM RICARDO RUBIO SANCHEZ CDO:1094931200 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 09 de Marzo del 2016 IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE, EN LA AGRICULTURA

Más detalles

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA EL ROL DE LA BIOTECNOLOGIA MODERNA EN EL DESARROLLO DE TRANSGENICOS Gen LA BIOTECNOLOGIA MODERNA Se entiende como tal a la aplicación de técnicas in vitro

Más detalles

Creación de variabilidad 1ª parte

Creación de variabilidad 1ª parte Creación de variabilidad 1ª parte Lectura complementaria: Poehlman, John Milton; Sleper, David Allen. 5. Mejoramiento genético de las cosechas. a. ed. Capítulos 3 y Caracteres cualitativos Variabilidad

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA APLICADA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN

BIOTECNOLOGÍA APLICADA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN BIOTECNOLOGÍA APLICADA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Conferencia pronunciada en la sede de la RACVE el día 9 de mayo, 2016 Ligia Guerra Bone La lucha contra la pobreza y

Más detalles

TEMA 6. producción n de nuevas variedades

TEMA 6. producción n de nuevas variedades TEMA 6 Mejora Genética clásica en la producción n de nuevas variedades 1 LA MEJORA GENÉTICA En este tema, se describen los principios generales de la evolución n de las plantas y cómo c el hombre ha emulado

Más detalles

Agronomía para el Cambio Climático

Agronomía para el Cambio Climático Agronomía para el Cambio Climático Dónde está la vida que hemos perdido viviendo. Dónde la sabiduría perdida en conocimiento. Dónde el conocimiento perdido en información. T.S. Elliot. Agricultura en su

Más detalles

BLOQUE III: DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE III

BLOQUE III: DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE III BLOQUE III: DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE III BLOQUE III. DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA

Más detalles

HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS APLICADAS A LA MEJORA GENÉTICA DE LOS CÍTRICOS. Olaya Pérez-Tornero

HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS APLICADAS A LA MEJORA GENÉTICA DE LOS CÍTRICOS. Olaya Pérez-Tornero HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS APLICADAS A LA MEJORA GENÉTICA DE LOS CÍTRICOS Olaya Pérez-Tornero D. Mariano García-Lidón D. David González D. David López Briones EQUIPO DE CITRICULTURA-IMIDA (1987) D. Ángel

Más detalles

MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS. Ariel Castro

MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS. Ariel Castro MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS Ariel Castro vontruch@fagro.edu.uy BIBLIOGRAFIA POEHLMAN, J.M., Breeding Field Crops. CHAHAL Y GOSAL. Principles and Procedures of Plant Breeding. Capitulos 5, 9, 10, 11 y 12

Más detalles

Capítulo 1 La propagación de las plantas y la conservación y difusión de las variedades frutales

Capítulo 1 La propagación de las plantas y la conservación y difusión de las variedades frutales PROPAGACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 7 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 1 La propagación de las plantas y la conservación y difusión de las variedades frutales Prof. Vallejo Actualización:

Más detalles

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 1 CONCEPTOS GENERALES EL OBJETIVO DE LA PRESENTE GUIA ES INFORMAR A LAS PERSONAS SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. CONTENIDO 2 HISTORIA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

Mejoramiento Genético Vegetal

Mejoramiento Genético Vegetal Mejoramiento Genético Vegetal Porque estudiar mejoramiento genético? Disciplina en constante desarrollo Combinación de muchas disciplinas: molecular, biología, biometría, fitopatología. Cosmopolita Aplicada

Más detalles

CULTIVO IN VITRO DE PLANTAS

CULTIVO IN VITRO DE PLANTAS CULTIVO IN VITRO DE PLANTAS Dr. José Miguel Zapata Curso 2016/17 Historia del Cultivo in vitro: - Schwann y Schleiden 1838.. Totipotencia Celular. - Haberlandt 1902. Primer intento de cultivo de tejidos

Más detalles

Métodos de Mejoramiento en Plantas Alógamas

Métodos de Mejoramiento en Plantas Alógamas Métodos de Mejoramiento en Plantas Alógamas Causas de Alogamia MONOECIA DIOECIA INCOMPATIBILIDAD PROTANDRIA PROTOGINIA Objetivos de la Mejora en Alógamas Mejora de Poblaciones Obtención de Híbridos Esquema

Más detalles

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Murcia, 28 de noviembre de 2015 Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia Pedro José Pérez Saura (@perezsaura)

Más detalles

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) Taller sobre los criterios de evaluación de riesgo ambiental de cultivos genéticamente modificados y su contexto en el Protocolo de Cartagena

Más detalles

Variaciones cromosómicas numéricas

Variaciones cromosómicas numéricas Variaciones cromosómicas numéricas Son aquellas que afectan al número de cromosomas. Tipos: Poliploidía Euploidía Variaciones cromosómicas equilibradas Haploidía Aneuploidía: afecta a cromosomas particulares

Más detalles

Herencia. Br. Angel E. Hernandez C.

Herencia. Br. Angel E. Hernandez C. Herencia Br. Angel E. Hernandez C. Genética Ciencia que estudia la herencia y la variabilidad. Estudia: - Los caracteres hereditarios y la forma en que se transmiten de generación a generación. - Las semejanzas

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hacia un mundo sustentable Porqué Biotecnología? Cambio Climático: los nuevos desafíos. Sostenibilidad del medioambiente. Herramientas: múltiples, accesibles, amigables. Población

Más detalles

Biotecnología para el desarrollo de nuevas variedades vegetales: más allá de la transgenia

Biotecnología para el desarrollo de nuevas variedades vegetales: más allá de la transgenia Biotecnología para el desarrollo de nuevas variedades vegetales: más allá de la transgenia Miguel Angel Sánchez Biólogo, Doctor en Ciencias Biológicas (PhD) Director Ejecutivo masanchez@chilebio.cl CHILEBIO

Más detalles

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009 Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009 Modificaciones genéticas Prácticamente todas las plantas que comemos son modificadas comparadas con sus antepasados silvestres:

Más detalles

Democratización del conocimiento científico: El caso de los cultivos transgénicos

Democratización del conocimiento científico: El caso de los cultivos transgénicos Escuela de Capacitación docente CePA Primer cuatrimestre 2010 Taller participativo Democratización del conocimiento científico: El caso de los cultivos transgénicos Coordina: Ciencia entre todos Es de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Agronomía 1.1. Depto. Acad. : Fitotecnia 1.3. Asignatura : Tuberosas y Raíces

Más detalles

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA.

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA. EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA Tierra cultivada La tierra dedicada a la agricultura en Turquía asciende a 40 millones de hectáreas en 2010. Clasificación del territorio

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Controversia por los alimentos transgénicos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Controversia por los alimentos transgénicos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO 7 5/8 3 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Controversia por los alimentos transgénicos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP Por qué necesitamos un cambio hacia una Agricultura más sustentable. CURSO AGROECOLOGIA 2018 Santiago J. Sarandón CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP SJ Sarandón 1 La Agricultura como actividad

Más detalles

LA GENÉTICA: DESDE SUS ORÍGENES A LA ERA GENÓMICA

LA GENÉTICA: DESDE SUS ORÍGENES A LA ERA GENÓMICA LA GENÉTICA: DESDE SUS ORÍGENES A LA ERA GENÓMICA CURSO 2016-2017 Sede de Moncloa. Profesor: D. Juan Ramón Lacadena Lunes y miércoles de 17.00 a 18.30 horas del 8 de febrero al 24 de mayo de 2017. 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Avances en el campo de la biología con repercusiones éticas Fermín J. González Melado Colegio Diocesano San Atón Tema 4 de 4º ESO AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Expansión de

Más detalles

3. Empresa que comercializa los alimentos transgénicos. 5.Etiquetado de los alimentos transgénicos

3. Empresa que comercializa los alimentos transgénicos. 5.Etiquetado de los alimentos transgénicos LOS TRANSGÉNICOS 1. Qué son los transgénicos? 2.Historia de los transgénicos 3. Empresa que comercializa los alimentos transgénicos 4.Procedimiento de los transgénicos 5.Etiquetado de los alimentos transgénicos

Más detalles

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral TRANSGÉNICOS Transgénicos Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce Olvido Périz Ponce Verónica Pedroza Peral TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ANIMALES TRANSGÉNICOS Transferencia de genes mediante vectores

Más detalles

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María CACAO TRANSGENICO: Una Opción Para el Perú? IMPORTANCIA DEL

Más detalles

POR QUÉ LOS PAÍSES RICOS NO LES PERMITEN A LOS PAÍSES POBRES ACCEDER A LA BIOTECNOLOGÍA?

POR QUÉ LOS PAÍSES RICOS NO LES PERMITEN A LOS PAÍSES POBRES ACCEDER A LA BIOTECNOLOGÍA? POR QUÉ LOS PAÍSES RICOS NO LES PERMITEN A LOS PAÍSES POBRES ACCEDER A LA BIOTECNOLOGÍA? Los organismos modificados genéticamente (OMG), o transgénicos, son el resultado de usar la ingeniería genética

Más detalles

GENOMA. El genoma es todo el material genético contenido en las células de un organismo en particular.

GENOMA. El genoma es todo el material genético contenido en las células de un organismo en particular. GENOMA El genoma es todo el material genético contenido en las células de un organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido en

Más detalles

Introducción Genética

Introducción Genética Introducción Genética Cát. Genética. FAZ - UNT. Algunas imágenes fueron extraídas de internet. 1 Genética. Definición. Objetivos de la materia. Herencia y variación. Concepto. Genotipo y Fenotipo. Relación

Más detalles

Una breve historia del mejoramiento de cultivos

Una breve historia del mejoramiento de cultivos Una breve historia del mejoramiento de cultivos El mejoramiento de cultivos, fundamental para alimentar a una población creciente. La domesticación de las plantas que hoy conocemos tardó miles de años.

Más detalles

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE Ing. Benigno R. Díaz Rodríguez Asociación de Durazneros del Noreste de Chihuahua LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN EL AUMENTO DE LOS RENDIMIENTOS.

Más detalles

El teosinte en Aragón Situación actual y medidas adoptadas 25 febrero 2016 Santiago J. Fuertes Lázaro. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal.

El teosinte en Aragón Situación actual y medidas adoptadas 25 febrero 2016 Santiago J. Fuertes Lázaro. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal. El teosinte en Aragón Situación actual y medidas adoptadas 25 febrero 2016 Santiago J. Fuertes Lázaro. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal. Alicia Cirujeda Razenberger. Centro de Investigación y

Más detalles

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom jaime.costa@monsanto.com Del teosinte al maíz híbrido. 9.000 años de modificación y mejora genética Es preciso mejorar la eficiencia en la producción: m 2 para obtener

Más detalles

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS (VEGETALES)

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS (VEGETALES) ALIMENTOS TRANSGÉNICOS (VEGETALES) Dinámica poblacional Ensayo sobre el Principio de la Población Thomas Robert Malthus, 1798 Por quéno se ha cumplido la ley de Malthus? -No se consideróla capacidad de

Más detalles

puede producir la proteína. -El gen se introduce en bacterias y éstas producen la insulina. -Las bacterias son cultivadas entonces en grandes

puede producir la proteína. -El gen se introduce en bacterias y éstas producen la insulina. -Las bacterias son cultivadas entonces en grandes LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ Catedrática de Genética ISMAEL CROSS PACHECO Profesor Contratado Doctor ALEJANDRO MERLO TORRES Profesor contratado ÁREA DE GENÉTICA Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales

Más detalles

Selecciona una de las comidas que ingieras el día de hoy y trata de completar la tabla 2. Observa el ejemplo. Tabla 2

Selecciona una de las comidas que ingieras el día de hoy y trata de completar la tabla 2. Observa el ejemplo. Tabla 2 Semana 3 Semana Alimentarnos de apropiadores a modificadores Alimentarnos de apropiadores a modificadores Empecemos! Esta semana trabajaremos una panorámica general del proceso de transformación en las

Más detalles

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS MANEJO de CULTIVOS, HORTICOLAS bases ecofisiológicas y tecnológicas ADALBERTO DI BENEDETTO ÍNDICE Prólogo Primer capítulo CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Áreas de producción Región

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) Todas las prácticas de manejo usadas en la agricultura convencional favorecen la alta productividad a corto plazo, lo que compromete la productividad

Más detalles

Centros de origen y cultivos modificados genéticamente: El maíz en México. Isabel Saad

Centros de origen y cultivos modificados genéticamente: El maíz en México. Isabel Saad Centros de origen y cultivos modificados genéticamente: El maíz en México Isabel Saad Un asunto complicado Un tópico candente Liberación al ambiente de plantas GM Contaminación genética del maíz en México

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente TÍTULO DE LA UNIDAD Comprendiendo a la herencia SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de 4 grado de secundaria

Más detalles

TEOSINTE EN MAÍZ SITUACIÓN ACTUAL Y MEDIDAS DE ERRADICACIÓN. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal

TEOSINTE EN MAÍZ SITUACIÓN ACTUAL Y MEDIDAS DE ERRADICACIÓN. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal TEOSINTE EN MAÍZ SITUACIÓN ACTUAL Y MEDIDAS DE ERRADICACIÓN Centro de Sanidad y Certificación Vegetal INTRODUCCIÓN Teosinte o teocintle ( Zea mays ssp.). Planta de la misma especie que el maíz, recientemente

Más detalles

A partir de los enunciados; Qué es un transgénico? Y dibuja cómo crees que se ve un transgénico? Realicé una serie de mil encuestas.

A partir de los enunciados; Qué es un transgénico? Y dibuja cómo crees que se ve un transgénico? Realicé una serie de mil encuestas. A partir de los enunciados; Qué es un transgénico? Y dibuja cómo crees que se ve un transgénico? Realicé una serie de mil encuestas. Los resultados obtenidos fueron clasificados e insertados en nueve distintas

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, OPCIÓN RECURSOS NATURALES CURSO: PLANTAS, GENES Y CULTURAS

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, OPCIÓN RECURSOS NATURALES CURSO: PLANTAS, GENES Y CULTURAS POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, OPCIÓN RECURSOS NATURALES CURSO: PLANTAS, GENES Y CULTURAS PROFESORES Y COORDINACIÓN: Dr. Jaime Martínez Castillo (coord.): jmartinez@cicy.mx y Dra. Teresita Rodriguez

Más detalles

ENCUESTA A LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

ENCUESTA A LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ENCUESTA A LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS BOLIVIA 2016 Lic. José Luis Galvez Presidente EQUIPOS MORI La Paz, 5 de octubre de 2016 1 FICHA TÉCNICA OBJETIVO Objetivo general: Proporcionar

Más detalles

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico:

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico: GENETICA y BIOLOGIA MOLECULAR Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: 56225277; correo electronico: cesy@unam.mx Apoyo material audiovisual, referencias

Más detalles

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METOPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGIA PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL Titulo del Curso

Más detalles

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 Diversidad de los maíces nativos de México Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 México: centro de origen y diversidad de plantas cultivadas Una singular profusión de recursos vegetales

Más detalles

Primero algo de historia

Primero algo de historia Apéndice A Actividad 1 Hola! Bienvenido a la actividad introductoria de conociendo a los OGMs. Antes de comenzar, debes saber qué es un Organismo Genéticamente Modificado (OGM) y para qué surgieron. Primero

Más detalles

Javier Peña, Doctor Ingeniero agrónomo laboratorio I+D

Javier Peña, Doctor Ingeniero agrónomo laboratorio I+D Competitividad Investigación Instalaciones Calidad Mejora Resistencias Zaragoza, 19 de mayo de 2016 Javier Peña, Doctor Ingeniero agrónomo laboratorio I+D Fundada en 1941 por D. Ramiro Arnedo Eguizábal

Más detalles

MATERIAL PARA IDENTIFICACIÓN (SIN TRATAR)

MATERIAL PARA IDENTIFICACIÓN (SIN TRATAR) LOS Y DURACIÓN DE LOS MISMOS, DE GRAN CULTIVO CEREALES DE PAJA: Arroz (1) 1 de enero 1 de febrero Componentes puras e híbridos simples fundacionales): 1 kg de semilla. Híbridos comerciales y variedades

Más detalles

Esquema general de mejoramiento genético de especies alógamas

Esquema general de mejoramiento genético de especies alógamas Variedades Híbridas Esquema general de mejoramiento genético de especies alógamas Una o Varias Poblaciones a Mejorar Aptitud Combinatoria General Cruza de Padres con Aptitud Combinatoria Específica Superior

Más detalles

Desafíos futuros de la protección intelectual de obtenciones vegetales y biotecnología

Desafíos futuros de la protección intelectual de obtenciones vegetales y biotecnología Desafíos futuros de la protección intelectual de obtenciones vegetales y biotecnología Seminario Internacional en Gestión de derechos de Propiedad Intelectual para la Innovación Montevideo, 6 y 7 de octubre

Más detalles

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA Jornada Taller Oportunidades de Financiación Evaluación postcosecha de frutas y hortalizas, Reducción del uso de fitosanitarios y Desarrollo de nuevos productos de origen vegetal Fundación Parque Científico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA B-345 Genética General para Biología I Semestre del 2014 Créditos: 3 Horario: Lunes y martes de 2 a 4 p.m., Aula 180 Requisitos:

Más detalles

Transgénicos y Cultivos de Tejidos. Autor: Lic. en Biol. Exp. Susana Gabriela Morales Vargas.

Transgénicos y Cultivos de Tejidos.  Autor: Lic. en Biol. Exp. Susana Gabriela Morales Vargas. Transgénicos y Cultivos de Tejidos Autor: Lic. en Biol. Exp. Susana Gabriela Morales Vargas Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual Transgénicos y Cultivo de Tejidos Los transgénicos son organismo como

Más detalles

Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1

Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1 Manejo de agroquímicos convencionales Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1 Conceptos importantes. El uso de agroquímicos no es igual a uso de tecnología. Los agroqímicos

Más detalles

Universidad de Universidad Cádiz de Cádiz Aula de Mayores Aula de M

Universidad de Universidad Cádiz de Cádiz Aula de Mayores Aula de M Programa Teórico 1.- La herencia de los seres vivos. Base genética de la herencia. Dogma central de la Biología Molecular. Herencia de los caracteres: Mendelismo. 2.- Genética y evolución. Evolución de

Más detalles

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa NOMBRE DEL POSGRADO Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos 1.- Nombre de la asignatura Biología

Más detalles

MEJORAMIENTO VEGETAL Y ANIMAL

MEJORAMIENTO VEGETAL Y ANIMAL PROGRAMA ANALÍTICO 2011 UNIDAD 1 - El origen de la vida. El proceso evolutivo de las especies, las teorías de Lamarck, Darwin y Wallace. Neodarwinismo y la teoría sintética de la evolución. Mecanismos

Más detalles

La agro-biotecnología y sus desafíos

La agro-biotecnología y sus desafíos La agro-biotecnología y sus desafíos El debate sobre los transgénicos en Argentina y el mundo Martes 10 de junio de 2014 Nombre Dra. Gabriela de presentación Levitus 1 Los cultivos transgénicos (o genéticamente

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION CICLO BASICO Y ORIENATADO (CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES) JEFE DE DEPARTAMENTO: Corbalán Iramain, Maribel CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION: CARPETA COMPLETA UTILIZACION DE VOCABULARIO CIENTIFICO

Más detalles

LA HERENCIA BIOLÓGICA!

LA HERENCIA BIOLÓGICA! LA HERENCIA BIOLÓGICA! Atecedentes históricos! S. XVIII-XIX! " Kolreuter (1760) y Gaertner (1820)! - Experimentos de hibridación animal y vegetal; los híbridos presentan características de un progenitor

Más detalles

Biotecnología Mejoramiento Genético de Hortalizas

Biotecnología Mejoramiento Genético de Hortalizas Biotecnología Mejoramiento Genético de Hortalizas Ing. Agr. Elsa L. Camadro INTA-FCA, UNMdP INTA Balcarce, Buenos Aires Las biotecnologías modernas, que abarcan desde la manipulación de protoplastos, células

Más detalles

AGROBIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE NUQUÍ

AGROBIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE NUQUÍ AGROBIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE NUQUÍ IV Congreso Latinoamericano de Agroecología Universidad Agraria la Molina. Lima, Perú Gloria Patricia Zuluaga S. y Luz Adriana Ramírez V. LOCALIZACIÓN El municipio

Más detalles

Esquema general de mejoramiento genético de especies alógamas

Esquema general de mejoramiento genético de especies alógamas Variedades Híbridas Esquema general de mejoramiento genético de especies alógamas Una o Varias Poblaciones a Mejorar Aptitud Combinatoria General Cruza de Padres con Aptitud Combinatoria Específica Superior

Más detalles