ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE MOVIMIENTO DE TIERRAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE MOVIMIENTO DE TIERRAS"

Transcripción

1 ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE MOVIMIENTO DE TIERRAS 7

2 ÍNDICE 1. Introducción Descripción de la actuación Conexión Ortuella y duplicación Conexión Valle de Trápaga y duplicaciones Conexión Olabeaga Criterios de partida Tierra vegetal Desmontes Túneles Terraplenes y rellenos Saneos Capas de asiento Volúmenes totales resultantes Compensación de tierras Procedencia y destino de materiales Canteras, yacimientos granulares y plantas de suministros Vertederos... 6 Apéndice 1. Cálculo de compensación de tierras. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE

3 1. Introducción El objeto de este anejo es exponer los criterios empleados y las mediciones realizadas para definir el movimiento de tierras correspondiente a las actuaciones contempladas en el presente Estudio Informativo. Para la elaboración de las mediciones se ha utilizado el programa Ispol, en el que previamente se ha modelizado el terreno y los ejes, en planta y alzado, que definen las distintas actuaciones proyectadas. Asimismo también han sido introducidos en el programa la sección tipo en tramos homogéneos y el conjunto de datos extraídos de las recomendaciones geotécnicas y del análisis de determinación de las capas de asiento. A continuación se realiza una breve descripción de la actuación y posteriormente se definen los criterios que se han empleado para el tratamiento de los datos incluidos en el presente anejo. 2. Descripción de la actuación 2.1. Conexión Ortuella y duplicación La conexión de Ortuella está formada por dos actuaciones: Por un lado se montará vía nueva a lo largo de 447 metros. Esta vía partirá desde el emboquille del túnel de Serantes (ya ejecutado) y acabará a la altura del desvío 2 de la estación de Ortuella. Por otro lado, una vez levantado el desvío 2, se procederá a renovar la vía 5 existente, vía a la que se unirá el tramo previamente montado. Además de esta actuación, en función de las mallas de tráfico estudiadas dentro del Estudio Funcional de la Red Arterial de Bilbao se deberá duplicar vía entre las estaciones de Galindo y Valle de Trápaga Conexión Valle de Trápaga y duplicaciones La conexión de Valle de Trápaga está tramificada de la siguiente manera: Tramo a cielo abierto entre los PPKK 0+00 y Tramo de túnel (con tramos en vía única, doble y transición entre ambas) entre los PPKK y Tramo a cielo abierto entre los PPKK y Viaducto sobre la Bi-745 entre los PPKK y Tramo a cielo abierto entre los PPKK y conexión con línea de Cercanías (5+388) Este trazado obligará a modificar 2 viales. Por un lado se verá afectada la N-634 a su paso por el barrio de Zaballa. Por otra parte, se deberá dar acceso a la vivienda existente al sur del polígono industrial Trápaga-Couso, ya que la plataforma ferroviaria corta el vial existente en la actualidad. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 1

4 Al igual que la conexión anterior, se precisará de una actuación adicional sobre las vías de Cercanías. El primero de los tramos a duplicar se realizará entre los PPKK y de la línea Barakaldo-Muskiz. El segundo tramo a duplicar se encuentra entre los PPKK y Conexión Olabeaga La conexión de Olabeaga parte del final del túnel de Serantes y conecta con el bypass de la Casilla a través de una nueva variante ferroviaria a lo largo de poco más de 12 kilómetros. Esta nueva infraestructura es coincidente con la conexión del Valle de Trápaga a lo largo de metros. En este punto el trazado prosigue bajo los montes de Triano hasta alcanzar el valle del río Castaños. Este río se atraviesa gracias al viaducto proyectado de 176 metros, situado entre los PPKK y El segundo de los túneles proyectados comienza en el PK y finaliza en el PK 9+200, accediendo al valle del río Kadagua. Al igual que el río Castaños, un viaducto de 505 metros atraviesa el río además de otras infraestructuras viarias y ferroviarias. En su tramo final el trazado se desvía al barrio bilbaíno de Olabeaga a través de un túnel de vía única de metros, falsos túneles incluidos. Será a la salida del túnel, en el PK , donde el trazado será coincidente con el establecido en el proyecto de integración ferroviaria en Olabeaga. En este proyecto se define la conexión del trazado de mercancías con la vía existente pasada la estación de San Mamés. 3. Criterios de partida Las mediciones se han obtenido a partir de la modelización tridimensional del conjunto de la obra. Los criterios generales considerados para el cálculo de volúmenes son los que se describen a continuación Tierra vegetal Dadas las características variables de esta capa superficial a lo largo del ámbito de estudio, se ha considerado un espesor medio para el conjunto de la traza de 0,30 m. Se ha estimado que el volumen total de la tierra vegetal excavada se podrá reutilizar en la revegetación de taludes y la restauración de zonas auxiliares de obra Desmontes Debido a que las alternativas consideradas en el presente estudio se realizan en túnel o entre pantallas casi en su totalidad, se puede indicar que apenas se producen taludes en desmonte de entidad. Por este motivo, los taludes empleados son 3H:2V. Por lo tanto, el volumen de desmonte obtenido en las tablas siguientes se corresponde en su mayor parte a excavación realizada al abrigo de muros o de pantallas Túneles Una vez definidos los túneles previstos en cada una de las conexiones, se ha calculado el volumen de tierras originado por su excavación a partir de la información recogida en el Anejo correspondiente a Túneles del presente Estudio Informativo. Los principales datos de cálculo son los siguientes: ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 2

5 Conexión Valle de Trápaga 3.6. Capas de asiento El espesor de las capas de asiento de las soluciones contempladas en el presente Estudio Informativo se encuentra reflejado en el Anejo 06 Trazado. Plataforma y superestructura, así como en los planos de secciones tipo. Se han empleado los criterios recogidos en la norma IGP 2011 versión 2 de ADIF vigente. Para realizar el cálculo de volúmenes se ha considerado para todos los trazados sobre plataforma los siguientes espesores, según se trate de vía en placa o vía sobre balasto: Conexión Olabeaga En vía en placa se ha considerado un espesor total, considerando el recrecido de hormigón pobre y el hormigón superficial, de 0,60 m. En vía sobre balasto se ha considerado un espesor mínimo de 0,35 m de balasto, 0,30 m de subbalasto y 0,60 m de capa de forma. Estas capas disponen de una pendiente transversal de 5%. La determinación de los volúmenes individualizados de balasto, subbalasto y capa de forma que aparecen en los listados que se calculan a partir del programa ISPOL Terraplenes y rellenos Se recomiendan taludes 2H:1V para los rellenos, según recomendaciones recogidas en la norma IGP-2011 versión 2 de ADIF vigente. Se han considerado en este apartado tanto los rellenos considerados en los falsos túneles, como los rellenos necesarios para la ejecución de la estructuras Saneos No se han considerado saneos en el presente Estudio. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 3

6 4. Volúmenes totales resultantes Conexión Olabeaga A continuación se resumen los volúmenes globales para cada uno de los trazados ferroviarios contemplados en el presente Estudio Informativo, distribuidos según los conceptos anteriormente expuestos: tierra vegetal, desmontes, excavación de túneles, terraplenes, rellenos y capas de asiento (balasto, subbalasto y capa de forma/vía en placa). Conexión Ortuella Conexión Valle de Trápaga 5. Compensación de tierras Una vez definidos los volúmenes totales resultantes, en el presente apartado se procede a calcular la compensación de tierras. Para ello se va a seguir el esquema metodológico que se muestra a continuación: ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 4

7 En base a todo ello, la compensación de tierras calculada para cada una de las conexiones del presente Estudio Informativo es la siguiente (En el Apéndice 1 Cálculos de compensación de tierras se detallan los cálculos realizados): Conexión Ortuella Conexión Valle de Trápaga Los volúmenes considerados para el cálculo de la compensación de tierras son los procedentes de túneles y desmontes, y los necesarios para la ejecución de los terraplenes y rellenos, definidos por los trazados ferroviarios. Respecto a la utilización de materiales procedentes de la traza, se han empleado los siguientes parámetros medios: Coeficiente de esponjamiento (e):...1,30 Coeficiente de compactación (c):...1,10 Conexión Olabeaga Además, se ha definido un grado de aprovechamiento del material procedente de la traza, en función de los materiales existentes. Los grados de aprovechamiento medios a considerar son los siguientes: Coeficiente de aprovechamiento túneles:...30% Coeficiente de aprovechamiento desmontes:...70% ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 5

8 6. Procedencia y destino de materiales 6.1. Canteras, yacimientos granulares y plantas de suministros Para la obtención de los volúmenes necesarios de material se ha considerado como más conveniente la utilización de canteras próximas al ámbito de actuación (autorizadas y con planes de restauración aprobados), perfectamente válidos para estos fines. Se presenta un listado de canteras inventariadas en la zona, cuya distancia a las actuaciones objeto del presente estudio sea menor de 30 km. DISTANCIA AL EXPLOTACIÓN MATERIAL LOCALIDAD USOS ÁMBITO DE ESTUDIO Deberá acudirse a material procedente de canteras con distintivo de calidad y que cumplan las especificaciones requeridas para este material según la vigente normativa anteriormente mencionada. A fecha de ejecución del presente estudio, según la séptima edición del Mapa de canteras de balasto en el territorio español con distintivo de calidad ADIF, actualizado a 1 de enero del 2007, las canteras de balasto más próximas a la obra corresponden a la Cantera Bóveda de la Ribera, Cantera Ofitas San Felices S.A. y Cantera Salinilla, situadas entre 50 y 86 km del ámbito de estudio. NOMBRE LOCALIZACIÓN MATERIAL EXPLOTADO USO Bóveda de la Ribera Ofitas San Felices S.A. Medina de Pomar (Burgos) Haro (La Rioja) Ofitas Ofitas Balasto y subbalasto Balasto y subbalasto DISTANCIA AL ÁMBITO DE ESTUDIO 50 km 75 km C-1 Cantera Zaratamo Caliza Zaratamo Áridos machaqueo 14 km Salinillas Salinillas de Bureba (Burgos) Ofitas Balasto y subbalasto 86 km C-2 Cantera Andaroleta Caliza Güeñes Áridos de Machaqueo 5,3 km C-5 Cantera Abanto y Ciérvana Caliza Abanto Ciérvana Áridos de machaqueo 6,8 km C-6 Cantera Errigoiti Ofita Rigoitia Balasto y áridos 23,4 km C-7 Cantera Santullán Caliza Santullán Áridos de machaqueo 17,5 km C-8 Cantera el Bortal (Galdames) Caliza San Pedro de Galdames Áridos 7,2 km C-9 Cantera Apario Caliza Lemoa Áridos 21,2 km C-10 Cantera Lacilla Caliza Sopuerta Áridos 12,2 km C-13 Caliza Carranza Zahorra, todo-uno, escollera y áridos 30 km El balasto a emplear debe cumplir lo establecido en la Orden FOM/1269/2006 de 17 de abril y publicado en el Boletín Oficial del Estado número 103 de 1 de mayo de 2006, en el que se establece la aprobación del capítulo 6. Balasto, del Pliego de prescripciones técnicas generales de materiales ferroviarios, que será de aplicación en el proyecto, construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias integradas en la Red Ferroviaria de Interés General. En fases posteriores de proyecto de mayor detalle se deberán identificar las explotaciones más adecuadas para la obtención de los áridos Vertederos Para la evacuación del volumen de tierras sobrante se han identificado sobre la cartografía zonas ambientalmente adecuadas suficientes para absorber el volumen total de tierras. Estos puntos se encuentran identificados en el Estudio de Impacto Ambiental del presente Estudio Informativo. Esta definición constituye una primera propuesta cuya idoneidad deberá confirmarse durante la redacción de los posteriores proyectos de construcción. La propuesta de zonas de vertedero se ha realizado en base a la información contenida en el Estudio Informativo del Proyecto del Corredor Cantábrico Mediterráneo. Tramo: Bilbao Santander de enero de 2010 y el Proyecto de Construcción del Nuevo acceso ferroviario al Puerto de Bilbao. Tramo Estación de Ortuella-Nueva Estación de Mercancías en el Puerto de Bilbao de 2004, ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 6

9 adecuándolos a los condicionantes ambientales existentes en el ámbito de estudio para cada uno de ellos. De las zonas propuestas en el Estudio Informativo del Proyecto del Corredor Cantábrico Mediterráneo. Tramo: Bilbao Santander se han seleccionado únicamente las existentes en la provincia de Vizcaya, por proximidad al ámbito de estudio, y que se encontraran abandonadas o activas en proceso de relleno actualmente. En relación con el Proyecto de Construcción del Nuevo acceso ferroviario al Puerto de Bilbao. Tramo Estación de Ortuella-Nueva Estación de Mercancías en el Puerto de Bilbao, destacar que en el Anejo nº 27 Integración Ambiental se realizó una propuesta preliminar de 8 zonas de las cuales se seleccionaron finalmente 3 zonas. De esas 3 zonas, una de ellas coincidía con una de las canteras propuestas en el Estudio Informativo del Proyecto del Corredor Cantábrico Mediterráneo. Tramo: Bilbao Santander. Ambas propuestas se han unificado para finalmente realizar la selección que se propone a continuación. De dicha selección se ha actualizado la superficie mediante medición con ortofoto y se ha indicado la nueva capacidad resultante de los emplazamientos. Se incluyen, a continuación, las fichas de localización de los vertederos propuestos. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 7

10 VERTEDEROS CONDICIONANTES AMBIENTALES PROPUESTA V-1 Patrimonio Geológico: L.I.G. 140 Mina interior y corta de Bodovalle, P.I.G. y A.I.G Corta, serie calizas y A.I.G Zona minera. Hidrología: según la cartografía del Gobierno Vasco existe un cauce sin nombre. Se entiende que al haberse utilizado esta zona como cantera, este cauce se habrá desviado. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Sopuerta y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: entre media y muy alta Procesos erosivos: no existen. Vegetación: Vegetación de erosiones margo-arcillosas. No existe flora amenazada. Fauna: Ningún condicionante. Espacios de interés: ninguno. Montes de Utilidad Pública: parcialmente en el M.U.P PTS Agroforestal: Mejora Ambiental y mínimamente sobre Paisaje Rural de Transición. zona apta siempre que se respeten los valores geológicos, por considerarse el mayor condicionante de la zona. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 8

11 VERTEDEROS CONDICIONANTES AMBIENTALES PROPUESTA V-2 Patrimonio Geológico: L.I.G. 140 Mina interior y corta de Bodovalle y A.I.G Zona minera. Hidrología: no existe ningún cauce. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Sopuerta y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: entre media y muy alta , , , y Procesos erosivos: no existen. Vegetación: Vegetación de erosiones margo-arcillosas y Fase juvenil o degradada de robledales acidófilos o robledales mixtos. No existe flora amenazada. Fauna: Ningún condicionante. Espacios de interés: ninguno. Montes de Utilidad Pública: parcialmente en el M.U.P PTS Agroforestal: parcialmente sobre Mejora Ambiental y mínimamente sobre Paisaje Rural de Transición. zona apta siempre que se respeten los valores geológicos, por considerarse el mayor condicionante de la zona. V-3 Patrimonio Geológico: P.I.G. y A.I.G Cantera, serie calizas y A.I.G Zona minera. Hidrología: no existe ningún cauce. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Sopuerta y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: mayoritariamente sobre zonas de vulnerabilidad muy alta y Procesos erosivos: no existen. Vegetación: Vegetación de erosiones margo-arcillosas y zonas sin vegetación. Mínimamente se sitúa sobre Robledal acidófilo y robledal-bosque mixto atlántico y Vegetación ruderal-nitrófila. Flora amenazada: Utricularia australis, Puccinellia rupestris, Crucianella maritima, Zostera marina, Sagina nodosa, Lycopodium clavatum. Fauna: Ningún condicionante. Espacios de interés: Humedal de Grupo III DB10 Balsas en Ortuella. Montes de Utilidad Pública: parcialmente en el M.U.P PTS Agroforestal: mayoritariamente sobre Mejora Ambiental y parcialmente sobre Paisaje Rural de Transición. Mínimamente sobre Forestal. zona apta siempre que se respeten las Balsas de Ortuella, los valores geológicos y los ejemplares de flora amenazada, por considerarse los mayores condicionantes de la zona. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 9

12 VERTEDEROS CONDICIONANTES AMBIENTALES PROPUESTA V-4 Patrimonio Geológico: P.I.G. y A.I.G Vertedero de Artigas. Hidrología: no existe ningún cauce. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Balmaseda - Elorrio y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: entre muy baja y baja Procesos erosivos: extremos en un tercio del vertedero. Vegetación: Vegetación de erosiones margo-arcillosas, Brezalargomal-helechal atlántico, Plantaciones forestales (Pinus radiata). No existe flora amenazada. Áreas de Interés para la Fauna: la mitad del vertedero se sitúa sobre el Área de Amortiguación del Área Núcleo Monte Ganekogorta. Hábitats de Interés Comunitario: Limita con 4 HIC de código 4030 Brezales secos europeos. Montes de Utilidad Pública: ninguno. PTS Agroforestal: limita con terrenos Forestales. zona apta siempre que se respeten los hábitats de interés comunitario y los valores geológicos, por considerarse los mayores condicionantes de la zona. El área de amortiguación del Monte Ganekogorta se vería favorecida con la restauración de la zona. V-5 Patrimonio Geológico: P.I.G Silicificación. Hidrología: no existe ningún cauce. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Balmaseda - Elorrio y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: entre media y muy baja. no existe ninguno. Procesos erosivos: extremos en la mitad del vertedero. Vegetación: Vegetación de erosiones margo-arcillosas. No existe flora amenazada. Fauna: no existe ningún condicionante. Hábitats de Interés Comunitario: Limita con 1 HIC de código 4030 Brezales secos europeos. Montes de Utilidad Pública: ninguno. PTS: ningún condicionante. zona apta siempre que se respete el hábitat de interés comunitario y los valores geológicos, por considerarse los mayores condicionantes de la zona. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 10

13 VERTEDEROS CONDICIONANTES AMBIENTALES PROPUESTA V-6 Patrimonio Geológico: no existe ninguno. Hidrología: no existe ningún cauce. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Sopuerta y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: entre media y muy baja Procesos erosivos: extremos en la mayor parte del vertedero. Vegetación: Vegetación de erosiones margo-arcillosas. No existe flora amenazada. Fauna: no existe ningún condicionante. Hábitats de Interés Comunitario: Limita con 1 HIC de código 6510 Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis). Montes de Utilidad Pública: ninguno. PTS Agroforestal: sobre Mejora Ambiental. Se propone como primera opción por no presentar condicionantes que restrinjan su uso. V-7 Patrimonio Geológico: no existe ninguno. Hidrología: según la cartografía del Gobierno Vasco existe un cauce Elgera. Se entiende que al haberse utilizado esta zona como cantera, este cauce se habrá desviado. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Sopuerta y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: entre media y muy baja. ninguno. Procesos erosivos: extremos en una parte del vertedero. Vegetación: Vegetación de erosiones margo-arcillosas. No existe flora amenazada. Áreas de Interés para la Fauna: por completo en el Área de Amortiguación del Área Núcleo Monte Ganekogorta. Hábitats de Interés Comunitario: Limita con 2 HIC de código 4030 Brezales ecos europeos y 6210 Pastos mesofilos con Brachypodium pinnatum. Montes de Utilidad Pública: ninguno. PTS Agroforestal: mayoritariamente sobre Mejora Ambiental y mínimamente sobre Forestal y Paisaje Rural de Transición. zona apta siempre que se respeten los hábitats de interés comunitario. El área de amortiguación del Monte Ganekogorta se vería favorecida con la restauración de la zona. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 11

14 VERTEDEROS CONDICIONANTES AMBIENTALES PROPUESTA V-8 Patrimonio Geológico: A.I.G Paisaje y 0430 Serie en la cantera de Seberetxe. Hidrología: según la cartografía del Gobierno Vasco existe un cauce sin nombre. Se entiende que al haberse utilizado esta zona como cantera, este cauce se habrá desviado. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Balmaseda - Elorrio y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: entre media y muy baja. ninguno. Procesos erosivos: extremos en la totalidad del vertedero. Vegetación: Vegetación de erosiones margo-arcillosas. Áreas de Interés para la Fauna: parcialmente sobre el Área de Amortiguación del Área Núcleo Monte Ganekogorta. Espacios de interés: ninguno. Montes de Utilidad Pública: ninguno. PTS Agroforestal: sobre Mejora Ambiental y mínimamente sobre Forestal. zona apta siempre que se respeten los valores geológicos. El área de amortiguación del Monte Ganekogorta se vería favorecida con la restauración de la zona. V-9 Patrimonio Geológico: P.I.G Serie en la cantera de Arrigorriaga. Hidrología: según la cartografía del Gobierno Vasco existe un cauce sin nombre. Se entiende que al haberse utilizado esta zona como cantera, este cauce se habrá desviado. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Balmaseda - Elorrio y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: entre media y muy baja. ninguno. Procesos erosivos: extremos en la mayoría del vertedero. Vegetación: Vegetación de erosiones margo-arcillosas. No existe flora amenazada. Fauna: no existe ningún condicionante. Hábitats de Interés Comunitario: Limita con 2 HIC de código 6210 Pastos mesofilos con Brachypodium pinnatum. Montes de Utilidad Pública: ninguno. PTS Agroforestal: mayoritariamente sobre Mejora Ambiental y mínimamente sobre Forestal. zona apta siempre que se respeten los hábitats de interés comunitario y los valores geológicos, por considerarse los mayores condicionantes de la zona. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 12

15 VERTEDEROS CONDICIONANTES AMBIENTALES PROPUESTA V-10 Patrimonio Geológico: limita con el P.I.G Tectónica. Hidrología: no existe ningún cauce. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Balmaseda - Elorrio y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: muy baja. ninguno. Procesos erosivos: extremos en un tercio del vertedero. Vegetación: Vegetación de erosiones margo-arcillosas. No existe flora amenazada. Fauna: no existe ningún condicionante. Hábitats de Interés Comunitario: Limita con 4 HIC; 2 de código 6210 Pastos mesofilos con Brachypodium pinnatum, 1 de código 6510 Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) y 1 de código 4030 Brezales ecos europeos. Montes de Utilidad Pública: ninguno. PTS Agroforestal: mayoritariamente sobre Mejora Ambiental y mínimamente sobre Paisaje Rural de Transición y Alto Valor Estratégico. zona apta siempre que se respeten los hábitats de interés comunitario y los valores geológicos, por considerarse los mayores condicionantes de la zona. V-11 Patrimonio Geológico: no existe ninguno. Hidrología: no existe ningún cauce. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Balmaseda - Elorrio y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: entre media y muy baja. ninguno. Procesos erosivos: extremos en una pequeña parte del vertedero. Vegetación: Vegetación ruderal-nitrófila. No existe flora amenazada. Fauna: no existe ningún condicionante. Espacios de interés: no existe ningún condicionante. Montes de Utilidad Pública: ninguno. PTS Agroforestal: mayoritariamente sobre Mejora Ambiental y mínimamente sobre Forestal. Se propone como primera opción por no presentar condicionantes que restrinjan su uso. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 13

16 VERTEDEROS CONDICIONANTES AMBIENTALES PROPUESTA V-12 Patrimonio Geológico: P.I.G. y A.I.G Calizas y A.I.G Brecha vulcanosedimentaria de Gutiolo. Hidrología: no existe ningún cauce. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Balmaseda - Elorrio y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: media , Procesos erosivos: extremos en la totalidad del vertedero. Vegetación: Vegetación de erosiones margo-arcillosas. No existe flora amenazada. Hábitats de Interés Comunitario: Limita con 2 HIC; uno de código 6510 Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) y otro de código 4030 Brezales ecos europeos. Montes de Utilidad Pública: parcialmente en el M.U.P. 13. PTS Agroforestal: mayoritariamente sobre Mejora Ambiental y mínimamente sobre Paisaje Rural de Transición. zona apta siempre que se respeten los hábitats de interés comunitario y los valores geológicos, por considerarse los mayores condicionantes de la zona. V-13 Patrimonio Geológico: P.I.G. y A.I.G Cantera Calizas. Hidrología: no existe ningún cauce. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Balmaseda - Elorrio y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: media. ninguno. Procesos erosivos: extremos en la mayoría del vertedero. Vegetación: Vegetación de erosiones margo-arcillosas. No existe flora amenazada. Fauna: no existe ningún condicionante. Hábitats de Interés Comunitario: Limita con 3 HIC; 2 de código 9340 Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia, y 1 de código 6510 Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis). Montes de Utilidad Pública: ninguno. PTS Agroforestal: mínimamente sobre Mejora Ambiental y Forestal. zona apta siempre que se respeten los hábitats de interés comunitario y los valores geológicos, por considerarse los mayores condicionantes de la zona. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 14

17 VERTEDEROS CONDICIONANTES AMBIENTALES PROPUESTA RLL-1 Patrimonio Geológico: no existe ningún elemento. Hidrología: se sitúa sobre el Mar Cantábrico, al formar parte del puerto. Hidrogeología: ningún elemento. Vulnerabilidad de acuíferos: ningún elemento. ninguno. Procesos erosivos: no existen. Vegetación: Vegetación ruderal-nitrófila. No existe flora amenazada. Fauna: Ningún condicionante. Espacios de interés: ninguno. Montes de Utilidad Pública: ninguno. PTS Litoral: Puerto. Se propone como primera opción por no presentar condicionantes que limiten su uso. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 15

18 VERTEDEROS CONDICIONANTES AMBIENTALES PROPUESTA PT-1 Patrimonio Geológico: P.I.G. y A.I.G Frente areniscoso y A.I.G Zona minera. Hidrología: según la cartografía del Gobierno Vasco existe el cauce Triano. Se entiende que al haberse utilizado esta zona como planta de tratamiento, este cauce se habrá desviado. Hidrogeología: Masa de agua subterránea Sopuerta y Unidad Hidrogeológica Aitzgorri-Amboto-Ortuella. Vulnerabilidad de acuíferos: entre media y alta y Procesos erosivos: no existen. Vegetación: Vegetación de erosiones margo-arcillosas y Prados y cultivos atlánticos. No existe flora amenazada. Fauna: Ningún condicionante. Espacios de interés: ninguno. Montes de Utilidad Pública: prácticamente en su totalidad en el M.U.P PTS Agroforestal: mayoritariamente sobre Mejora Ambiental y parcialmente sobre Paisaje Rural de Transición. Patrimonio cultural: se sitúan cercanos los elementos nº 4 Orconera Iron Ore Company Limited y nº 5 Nave Antigua inventariados. No se afectan. Las imágenes están a escala 1:5.000 Se propone como primera opción al ser una instalación industrial autorizada por el Gobierno Vasco, que además ya se encuentra realizando gestión de RCDs. Se propone su empleo en caso de que resulte la Actuación 1 como seleccionada. De acuerdo con lo indicado anteriormente, todas las zonas se consideran aptas para su utilización como zonas de vertido de excedentes de las actuaciones planteadas. Se proponen como primera opción de utilización, por no presentar condicionantes ambientales que restrinjan su uso, las siguientes: V-6 (capacidad de m 3 ). V-11 (capacidad de m 3 ). Rll-1 (capacidad ilimitada). PT-1 (capacidad ilimitada). Con estas cuatro zonas existiría capacidad suficiente para acoger los materiales excedentarios de las actuaciones desarrolladas. ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 16

19 . APÉNDICE 1 APÉNDICE 1. CÁLCULOS DE COMPENSACIÓN DE TIERRAS ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE

20 . APÉNDICE 1 ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 1

21 . APÉNDICE 1 ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE 2

MOVIMIENTO DE TIERRAS ESTUDIO INFORMATIVO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA DEL PAÍS VASCO. TRAMO BASAURI BILBAO

MOVIMIENTO DE TIERRAS ESTUDIO INFORMATIVO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA DEL PAÍS VASCO. TRAMO BASAURI BILBAO ANEJO MOVIMIENTO DE TIERRAS 6 ESTUDIO INFORMATIVO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA DEL PAÍS VASCO. TRAMO BASAURI BILBAO ANEJO Nº 6. MOVIMIENTO DE TIERRAS ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Descripción de la actuación...

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.5. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.5. MOVIMIENTO DE TIERRAS ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.5. MOVIMIENTO DE TIERRAS ÍNDICE 3.5. MOVIMIENTO DE TIERRAS... 1 3.5.1 INTRODUCCIÓN... 1 3.5.2 CUANTIFICACIÓN

Más detalles

ANEJO Nº 9 MOVIMIENTO DE TIERRAS

ANEJO Nº 9 MOVIMIENTO DE TIERRAS ANEJO Nº 9 MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID-EXTREMADURA, CÁCERES-MÉRIDA TRAMO: RAMAL DE CONEXIÓN EN EL SUR DE CÁCERES CONTROL DE APROBACIÓN DOCUMENTAL

Más detalles

Anejo nº10. Movimiento de Tierras

Anejo nº10. Movimiento de Tierras Anejo nº10. Movimiento de Tierras Página 1 de 8 Índice 1. Introducción... 3 1.1 Objeto del anejo... 3 1.2 Datos de Partida... 3 2. Coeficiente de esponjamiento y de paso... 4 3. Compensación de tierras...

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 8 MOVIMIENTO DE TIERRAS

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 8 MOVIMIENTO DE TIERRAS ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 8 MOVIMIENTO DE TIERRAS ÍNDICE 1 RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS...1 2 CUBICACIÓN...3 2.1 LÍNEAS DE

Más detalles

APÉNDICE 10. PRÉSTAMOS Y VERTEDEROS

APÉNDICE 10. PRÉSTAMOS Y VERTEDEROS DOCUMENTO Nº 4. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. APÉNDICE 10 APÉNDICE 10. PRÉSTAMOS Y VERTEDEROS ESTUDIO INFORMATIVO COMPLEMENTARIO DE LA NUEVA RED FERROVIARIA EN EL PAÍS VASCO. TRAMO: ASTIGARRAGA OIARTZUN-LEZO

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO 13 de diciembre de 2017 Índice de contenidos 2 ANTECEDENTES! ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Antecedentes 2. Ámbito del Estudio

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO. 13 de diciembre de 2017

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO. 13 de diciembre de 2017 ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO 13 de diciembre de 2017 Índice de contenidos 2 ANTECEDENTES ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Antecedentes 2. Ámbito del Estudio

Más detalles

ANEJO MOVIMIENTO DE TIERRAS ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

ANEJO MOVIMIENTO DE TIERRAS ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA. ANEJO MOVIMIENTO DE TIERRAS 8 ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA. ANEJO Nº 8. MOVIMIENTO DE TIERRAS ÍNDICE 1. Introducción... 1 1.1. Objeto del anejo...

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.4. SECCIÓN TIPO

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.4. SECCIÓN TIPO ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.4. SECCIÓN TIPO ÍNDICE 3.4. SECCIÓN TIPO... 1 3.4.1 PREFACIO... 1 3.4.2 NORMATIVA APLICABLE... 1 3.4.3

Más detalles

Ficha de unidad del paisaje Paisaiaren unitate fitxa CATÁLOGO DEL PAISAJE PAISAIAREN KATALOGOA BALMASEDA - ZALLA. Lanestosa

Ficha de unidad del paisaje Paisaiaren unitate fitxa CATÁLOGO DEL PAISAJE PAISAIAREN KATALOGOA BALMASEDA - ZALLA. Lanestosa Ficha de unidad del paisaje CATÁLOGO DEL PAISAJE PAISAIAREN KATALOGOA BALMASEDA - ZALLA Consulting Datos Generales Superficie 1.677 ha (3,9%) Municipios incluidos y Valle de Karrantza Entidades de población,

Más detalles

Carretera A-4620 de Quejana a Menagaray por Beotegui A3 A1 PLANO/PLANOA: LITOLOGIA

Carretera A-4620 de Quejana a Menagaray por Beotegui A3 A1 PLANO/PLANOA: LITOLOGIA 11 - FA 11 - FA B 11 - FM 17 - FB A N Litologia 08 - PB - Detríticos alternantes Permeabilidad baja por porosidad 11 - FA - Calizas impuras y calcarenitas Permeabilidad alta por fisuración 11 - FM - Calizas

Más detalles

ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS ANEJO 5. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS ANEJO 5. MOVIMIENTO DE TIERRAS ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS. TRAMO OVIEDO-GIJÓN/AVILÉS ANEJO 5. MOVIMIENTO DE TIERRAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS...

Más detalles

D JESÚS URIARTE ARCINIEGA. ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA (BIZKAIA)

D JESÚS URIARTE ARCINIEGA. ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA (BIZKAIA) A2451812.15 D JESÚS URIARTE ARCINIEGA. ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA (BIZKAIA) ASUNTO: Alegaciones al Estudio informativo de la Variante Sur de Bilbao Primera Fase presentado por el

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE ZONA DEPORTIVA Y CULTURAL

PLAN ESPECIAL DE ZONA DEPORTIVA Y CULTURAL AYUNTAMIENTO DE AIA / AIAKO UDALA PLAN ESPECIAL DE ZONA DEPORTIVA Y CULTURAL MEMORIA RESUMEN DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN CONJUNTA DE IMPACTO AMBIENTAL Marzo 2011 Dr. Luis Bilbao Líbano, 11, 48940 Leioa (Bizkaia),

Más detalles

Tramo 2 Massanes - Maçanet

Tramo 2 Massanes - Maçanet Tramo 2 Massanes - Maçanet Índice: V-2-1 V-2-2 OD-2-3 V-2-4 Viaducto Cambrerol Viaducto Riera de Santa Coloma Paso de fauna Comes d en Pol Viaducto Sot Barranc d en Tos El tramo 2 Massanes-Maçanet de la

Más detalles

ANEJO Nº 7: FIRMES Y PAVIMENTOS

ANEJO Nº 7: FIRMES Y PAVIMENTOS ANEJO Nº 7: FIRMES Y PAVIMENTOS PROYECTO DE TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN: MEJORA DE ENLACE EN LA CARRETERA N-340. TRAMO: PK 1+081,5. T.M. AMPOSTA CLAVE: 31-T-3840 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 5 2. SECCIONES

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA ANEJO Nº 18 PRESUPUESTO ÍNDICE MEDICIONES MACROPRECIOS PRESUPUESTOS MEDICIONES Capítulo 3. ESTRUCTURAS MEDICIONES MEDICIONES Capítulo 1. DEMOLICIONES MEDICIONES m 3 Demolición aparente de edificación,

Más detalles

Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, P.K-tik P.K-ra. Mejora de la carretera BI-623 del P.K al P.

Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, P.K-tik P.K-ra. Mejora de la carretera BI-623 del P.K al P. 7 Eranskinak Lurren Mugimendua Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, 29+200 P.K-tik 30+200 P.K-ra 2013ko Azaroa Anejo nº 7 Movimiento de Tierras Mejora de la carretera BI-623 del P.K 29+200 al P.K

Más detalles

ANEJO Nº 14. PLATAFORMA Y SUPERESTRUCTURA

ANEJO Nº 14. PLATAFORMA Y SUPERESTRUCTURA ANEJO Nº 14. PLATAFORMA Y SUPERESTRUCTURA DEL METRO DE DONOSTIALDEA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. SECCIONES TIPO... 3 2.1. Sección tipo en túnel... 3 2.2. Sección tipo en las estaciones... 4 2.3. Sección

Más detalles

ANEJO DE: EXPROPIACIONES.

ANEJO DE: EXPROPIACIONES. ANEJO DE: EXPROPIACIONES. Í N D I C E MEMORIA. P 1.- GENERALIDADES. P 2.- TOMA DE DATOS. 2.1.- ÁMBITO DE LA OBRA. 2.2.- TOPOGRAFÍA EMPLEADA. P 6.- INFORMACIÓN GEOMÉTRICA DE LAS PARCELAS ANALIZADAS Y DE

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO. ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA N-230. TRAMO: SOPEIRA BOCA SUR DEL NUEVO TÚNEL DE VIELLA ANEJO NÚM. 6.

ESTUDIO INFORMATIVO. ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA N-230. TRAMO: SOPEIRA BOCA SUR DEL NUEVO TÚNEL DE VIELLA ANEJO NÚM. 6. ESTUDIO INFORMATIVO. ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA N-230. TRAMO: SOPEIRA BOCA SUR DEL NUEVO TÚNEL DE VIELLA ANEJO NÚM. 6. ANEJO FOTOGRÁFICO ESTUDIO INFORMATIVO. ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA N-230.

Más detalles

REPOSICIÓN DE CAMINOS, VIALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

REPOSICIÓN DE CAMINOS, VIALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 16 REPOSICIÓN DE CAMINOS, VIALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...1 2 REPOSICIÓN DE VIALIDAD...2

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESTUDIO INFORMATIVO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESTUDIO INFORMATIVO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ÁREA DE PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TIPO ESTUDIO INFORMATIVO TÍTULO PROVINCIA TOMO DOCUMENTOS GRUPO AUTORES FECHA

Más detalles

Antecedentes y justificación de la actuación

Antecedentes y justificación de la actuación DOCUMENTO PARA CONSULTA DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA GI 2637 DESDE LA ROTONDA DE KORTABERRIA Y CONSTRUCCIÓN DE VÍA CICLISTA PEATONAL DESDE

Más detalles

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA ANEJO Nº 1 ANTECEDENTES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 1.1. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS... 2 1.2. ANTECEDENTES TÉCNICOS... 4 1. INTRODUCCIÓN El nuevo tramo ferroviario de Alta Velocidad Burgos - Vitoria

Más detalles

OPERACIONES, TIPOS DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y CAMBIOS DE VOLUMEN

OPERACIONES, TIPOS DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y CAMBIOS DE VOLUMEN OPERACIONES, TIPOS DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y CAMBIOS DE VOLUMEN MOVIMIENTO DE TIERRAS Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución de

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: URBANISMO Y OBRA CIVIL CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Definir

Más detalles

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN URBANA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA RED FERROVIARIA DE OURENSE. TRAMO: TABOADELA-SEIXALBO ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS ANEJO Nº 9. MOVIMIENTO DE TIERRAS ANEJO

Más detalles

INFORME PROPUESTA DE TRAZADO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: VILADEMULS BORRASSÀ.

INFORME PROPUESTA DE TRAZADO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: VILADEMULS BORRASSÀ. INFORME PROPUESTA DE TRAZADO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: VILADEMULS BORRASSÀ. Para la definición de esta propuesta se han tenido en cuenta todos los condicionantes geométricos y cinemáticos, tanto

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA 3 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Cartografías utilizadas... 1 3. Trabajos complementarios...

Más detalles

Corredor Ferroviario de Altas Prestaciones Cantábrico - Mediterráneo. Noviembre de 2009

Corredor Ferroviario de Altas Prestaciones Cantábrico - Mediterráneo. Noviembre de 2009 Corredor Ferroviario de Altas Prestaciones Cantábrico - Mediterráneo Noviembre de 2009 El PEIT Objetivos del Estudio Funcional Estado de las actuaciones y propuestas de actuación Conclusiones EL PEIT(I)

Más detalles

DOCUMENTO NÚMERO 3: PRESUPUESTO

DOCUMENTO NÚMERO 3: PRESUPUESTO DOCUMENTO NÚMERO 3: PRESUPUESTO Índice del Presupuesto 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACTIVIDADES DEL PROYECTO... 3 3. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS... 4 4. PRESUPUESTOS PARCIALES... 12 4.1 Instalación del tercer

Más detalles

Actuaciones publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado. Licitadas las obras de la estación de Vigo-Urzáiz

Actuaciones publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado. Licitadas las obras de la estación de Vigo-Urzáiz Actuaciones publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado Fomento impulsa inversiones en infraestructuras para Galicia por valor de 425 millones de euros El Ministerio adjudica las obras de la línea

Más detalles

El tramo corresponde al la línea Huesca-Canfranc. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

El tramo corresponde al la línea Huesca-Canfranc. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes El tramo corresponde al la línea Huesca-Canfranc Fomento licita las obras de la Variante Ferroviaria de Huesca Mejorará la seguridad vial con la supresión de 6 pasos a nivel La variante tiene una longitud

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MELGAR DE FERNAMENTAL (BURGOS)

AYUNTAMIENTO DE MELGAR DE FERNAMENTAL (BURGOS) AYUNTAMIENTO DE MELGAR DE FERNAMENTAL (BURGOS) CLAVE : F2.428-209/2111 CLAVE DE CONTROL ECONÓMICO: 452-A.611.14.05/2014 TIPO: PROYECTO REF. CRONOLÓGICA: 03/14 CLASE: PROYECTO TÍTULO BÁSICO: PROYECTO DE

Más detalles

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento).

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento). Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa Fomento impulsa el acceso de la alta velocidad ferroviaria a Mérida Se inicia el período de información pública del Estudio Informativo del Acceso de la línea de alta

Más detalles

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento). Línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. El Gobierno impulsa la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Levante al autorizar la licitación

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 1 ANTECEDENTES

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 1 ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 1 ANTECEDENTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...1 2 ORIGEN DEL PROYECTO...2 3 DOCUMENTOS ANTECEDENTES...4 4 DOCUMENTOS

Más detalles

ACCESOS A PRESA DE KHOTIA-KHOTA

ACCESOS A PRESA DE KHOTIA-KHOTA PRESA KHOTIA KHOTA ACCESOS A PRESA DE KHOTIA-KHOTA ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 ACCESO A PIE DE PRESA... 2 2.1 SECCIÓN... 2 2.2 TRAZADO EN PLANTA Y EN ALZADO... 2 3 ACCESO A CORONACIÓN... 3 3.1 SECCIÓN...

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES

ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES 13 ÍNDICE 1. Objeto... 1 2. Escenarios Estudiados.... 1 3. Instalaciones existentes y previstas....

Más detalles

Madrid, 30 de diciembre de 2005 (Ministerio de Fomento) Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 30 de diciembre de 2005 (Ministerio de Fomento) Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Magdalena Álvarez pone en servicio 23,5 km de tramos de la Autovía del Cantábrico y de la Autovía Oviedo La Espina que han supuesto una inversión de 190,9 M Dos tramos pertenecen a la Autovía del Cantábrico

Más detalles

ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA. ANEJO ANTECEDENTES 1 ÍNDICE 1. Antecedentes Administrativos... 1 2. Antecedentes Técnicos... 3 Página 1 1. Antecedentes Administrativos internacional, modificándose la Aprobación del Estudio informativo

Más detalles

Anejo nº 4: ESTUDIO GEOTÉCNICO

Anejo nº 4: ESTUDIO GEOTÉCNICO Anejo nº 4: ESTUDIO GEOTÉCNICO ÍNDICE 1. GENERALIDADES...1 2. INFORMACIÓN PREVIA...1 3. GEOLOGÍA DE LA ZONA...2 4. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ACTUACIÓN...3 5. NIVEL FREÁTICO...3 6. CARACTERÍSTICAS SÍSMICAS...3

Más detalles

TÚNEL DEL RAÑADOIRO: EJEMPLO CONECTIVIDAD PARA EL OSO PARDO EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA.

TÚNEL DEL RAÑADOIRO: EJEMPLO CONECTIVIDAD PARA EL OSO PARDO EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA. TÚNEL DEL RAÑADOIRO: EJEMPLO DE RESTABLECIMIENTO DE LA CONECTIVIDAD PARA EL OSO PARDO EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA. José Félix García Gaona Director General de Biodiversidad y Paisaje AFECTAN A LA RED NATURA

Más detalles

EXCAVACIONES PARDO S.L.

EXCAVACIONES PARDO S.L. EXCAVACIONES PARDO S.L. ÍNDICE: 1.- EMPRESA... 1 2.- SERVICIOS.... 1 2.1.- URBANIZACIÓN Y SERVICIOS PÚBLICOS.... 1 2.2.- MOVIMIENTO DE TIERRAS.... 1 2.3.- EJECUCIÓN DE SUPERFICIES PORTANTES PARA CARRETERAS

Más detalles

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA Proyecto de Construcción de Plataforma de la Línea de Alta Velocidad Antequera y Granada. Tramo: Peña de los Enamorados Archidona. VIADUCTO DE ARCHIDONA. TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA

Más detalles

En el tramo Durango-Amorebieta/Etxano. Nota de prensa. Iurreta, 11 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento).

En el tramo Durango-Amorebieta/Etxano. Nota de prensa. Iurreta, 11 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento). En el tramo Durango-Amorebieta/Etxano José Blanco supervisa las obras de la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao Durante la visita se ha completado la excavación del túnel de San Andrés, en el municipio

Más detalles

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 13 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN...1 2.- UNIDADES OBJETO DE CONTROL...1 2.1.-CONTROL DE LAS EXPLANACIONES...2 2.1.1.- Control

Más detalles

ANEJO Nº10.- FASES DE OBRA Y SITUACIONES PROVISIONALES ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA FERROVIARIA VALENCIA ALICANTE (TREN DE LA COSTA). FASE II.

ANEJO Nº10.- FASES DE OBRA Y SITUACIONES PROVISIONALES ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA FERROVIARIA VALENCIA ALICANTE (TREN DE LA COSTA). FASE II. ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA FERROVIARIA (TREN DE LA COSTA). FASE II. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- FASES DE OBRA... 1 2.1.- Situación actual... 1 2.2.- Descripción de las Fases... 1 3.4.2.- Alternativa

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto del nuevo tramo de carretera se encuentra situado en los términos Municipales de Egüés, Huarte y Esteribar, entre las inmediaciones del enlace de Gorraiz hasta pasar

Más detalles

SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS.

SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS. 1.2.14.- SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS. Sigue vigente el Anejo correspondiente del Proyecto Original a excepción de las variaciones correspondientes a la presente Actualización

Más detalles

6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año Works under construction or completed in the year

6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año Works under construction or completed in the year 6 Obras Works 6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año 2006 Works under construction or completed in the year 6.2. Breve descripción de las obras más importantes Description of the most important

Más detalles

Tramo 5 Riudellots de la Selva-Girona

Tramo 5 Riudellots de la Selva-Girona Tramo 5 Riudellots de la Selva-Girona Índice: V-5-1 PS-5-2 OD-5-3 D-5-4 OD-5-5 OD-5-6 D-5-7 OD-5-8 V-5-9 V-5-10 OD-5-11 D-5-12 D-5-13 Viaducto Torrent Calderó Paso Superior can Pla Riera del Regàs Mas

Más detalles

Nota de prensa. Madrid, 29 de marzo de (Ministerio de Fomento).

Nota de prensa. Madrid, 29 de marzo de (Ministerio de Fomento). La ministra de Fomento asiste a la puesta en servicio del tramo El Puntalón Carchuna de la autovía A-7 y la GR-16 de acceso Este al puerto de Motril Se trata de dos tramos de autovía de 6,1 y 2,0 kilómetros

Más detalles

Dicha memoria resumen incorporaba posibles alternativas de trazado que se describen en el apartado 2.2.

Dicha memoria resumen incorporaba posibles alternativas de trazado que se describen en el apartado 2.2. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTECEDENTES La empresa de alimentación Utraconjelados Virto S.A. situada en el polígono industrial Bodega Romana de Funes necesita un mayor suministro eléctrico del que dispone actualmente.

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

Tramo 4 Sils-Riudellots de la Selva

Tramo 4 Sils-Riudellots de la Selva Tramo 4 Sils-Riudellots de la Selva Índice: V-4-1 OD-4-2 OD-4-3 V-4-4 V-4-5 Viaducto riera de Vallcanera Paso de fauna Vallcanera Paso de fauna La Creu Petita Viaducto de Bagastrà Viaducto de l Onyar El

Más detalles

Estudio del riesgo de incendio para el término municipal de Santa Cruz de Pinares y los Montes de Utilidad Pública 83, 87 y 128 con el programa ArcSIG

Estudio del riesgo de incendio para el término municipal de Santa Cruz de Pinares y los Montes de Utilidad Pública 83, 87 y 128 con el programa ArcSIG Estudio del riesgo de incendio para el término municipal de Santa Cruz de Pinares y los Montes de Utilidad Pública 83, 87 y 128 con el programa ArcSIG Javier Velázquez Índice Introducción... 1 1 Estudio

Más detalles

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo Design of river beach in the Miño River in Lugo TIPO: ANTEPROYECTO FIN DE GRADO TITULACIÓN: Tecnología de la Ingeniería Civil AUTOR: Diego Valín

Más detalles

Madrid, 9 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 9 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes José Blanco supervisa la última fase de trabajos en los accesos de la alta velocidad a Santiago de Compostela El tramo de entrada a Santiago, de 3,6 km de longitud, incluye tres nuevos viaductos y el falso

Más detalles

EXCAVACIONES PARDO S.L.

EXCAVACIONES PARDO S.L. EXCAVACIONES PARDO S.L. ÍNDICE: 1.- GÉNESIS.... 1 2.- EMPRESA.... 1 3.- SERVICIOS.... 1 3.1.- MOVIMIENTO DE TIERRAS.... 1 3.2.- EJECUCIÓN DE SUPERFICIES PORTANTES PARA CARRETERAS Y FERROCARRILES.... 1

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS VITORIA. 26 de Junio de 2017

ESTUDIO INFORMATIVO LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS VITORIA. 26 de Junio de 2017 ESTUDIO INFORMATIVO LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS VITORIA 26 de Junio de 2017 Índice de contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS Índice de Contenidos 1. Antecedentes 2. Ámbito del Estudio 3. Organización del estudio

Más detalles

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS Valladolid 9 de Febrero de 2012 Edificio PRAE C/ CAÑADA REAL nº 306

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Nota de prensa. Fomento destina 506 millones de euros a obras de la línea de alta velocidad en Valencia, Alicante, Castellón y Albacete

Nota de prensa. Fomento destina 506 millones de euros a obras de la línea de alta velocidad en Valencia, Alicante, Castellón y Albacete Avances en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha- Comunidad Valenciana-Región de Murcia Fomento destina 506 millones de euros a obras de la línea de alta velocidad en Valencia, Alicante,

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Madrid, 28 de febrero (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 28 de febrero (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Mañana viernes, 29 de febrero, se ponen en servicio los dos últimos tramos entre El Ronquillo y Venta del Alto, en la provincia de Sevilla. Fomento culmina la Autovía de Ruta de la Plata, A-66, a su paso

Más detalles

Prototipo del Subsistema de Lugares Internet

Prototipo del Subsistema de Lugares Internet ASI-1 Prototipo del Subsistema de Lugares Internet Sistema de Biodiversidad Versión 2.0 30-04-2008 Nombre ELABORADO Nombre y Cargo APROBADO Área Área 1 Introducción 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Referencias 4 1.3

Más detalles

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos: Programa El Curso de Gestión y Restauración de Vertederos ha sido diseñado y desarrollado, tomando como referencia las normas de aplicación, los más prestigiosos autores y especialmente la amplia y dilatada

Más detalles

Aluvial de Jalón-Jiloca (81)

Aluvial de Jalón-Jiloca (81) Aluvial de Jalón-Jiloca (81) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA

ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA Tramo: Enlace Huelva Norte Enlace Lepe Oeste. Provincia de Huelva. Clave: 39-H-3880 PÁG. 1 ÍNDICE 17.- ANEJO Nº 17. PLAN DE OBRA... 3 17.1.- INTRODUCCIÓN... 3 17.2.- RECURSOS

Más detalles

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento)

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento) Todo el sector oriental de la A-8 en Asturias está en fase de licitación. El Gobierno autoriza la licitación de las obras de la Autovía del Cantábrico entre Unquera y Llanes por más de 232 M Los dos tramos

Más detalles

Oposición Caminos FERROCARRILES OPOSICIÓN CAMINOS COMPLETO 2016 FERROCARRILES

Oposición Caminos FERROCARRILES OPOSICIÓN CAMINOS COMPLETO 2016 FERROCARRILES OPOSICIÓN CAMINOS COMPLETO 2016 1. DOCUMENTACION (Legislación + Teoría) 2. COLECCIÓN PREGUNTAS TEST 3. EXAMENES DE TEST DE AÑOS ANTERIORES 4. EJERCICIOS PRACTICOS 5. EXAMENES DEL PRACTICO DE AÑOS ANTERIORES

Más detalles

PARQUE EMPRESARIAL DE CANTABRIA

PARQUE EMPRESARIAL DE CANTABRIA PARQUE EMPRESARIAL DE CANTABRIA 2 El Parque Empresarial de Cantabria El Gobierno de Cantabria, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, a través de Infoinvest, y el Ayuntamiento de Astillero

Más detalles

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN ENLACE AVDA. DE ENRIQUE GIMENO CON RONDA SUR EN CASTELLÓN DE LA PLANA 1 DE 9 AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN

Más detalles

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE FIRMES Y PAVIMENTOS

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE FIRMES Y PAVIMENTOS ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE FIRMES Y PAVIMENTOS N/Ref.: 12545 Anejo nº 5 Memoria valorada Paso de mediana en el P.K.130,6 de la A-8 pág. 1 INDICE 1. OBJETO...3 2. METODOLOGÍA Y NORMATIVA...3 2.1. NORMATIVA...4

Más detalles

Aluvial de Vitoria (012)

Aluvial de Vitoria (012) Aluvial de Vitoria (012) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...2 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...2 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...4

Más detalles

4. SITUACIÓN DEL PROYECTO

4. SITUACIÓN DEL PROYECTO 4. SITUACIÓN DEL PROYECTO 4.1 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS 4.1.1 Metodología de análisis Una vez seleccionada la Comunidad Autónoma en la que ubicar Refinería Balboa, es indispensable analizar la posible

Más detalles

ANEJO Nº7. Servicios afectados

ANEJO Nº7. Servicios afectados ANEJO Nº7 Servicios afectados Índice 1 Introducción 1 2 Servicios Afectados 2 2.1 Abastecimiento 2 2.2 Saneamiento 4 2.3 Líneas Eléctricas 4 2.3.1 Cálculo Líneas subterráneas de media tensión de 30 kv

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE CONEXIÓN DE LA RED CONVENCIONAL CON LA LAV MADRID-BARCELONA EN EL ENTORNO DE L'ARBOÇ DEL PENEDES

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE CONEXIÓN DE LA RED CONVENCIONAL CON LA LAV MADRID-BARCELONA EN EL ENTORNO DE L'ARBOÇ DEL PENEDES APÉNDICE Nº 7 PRÉSTAMOS Y VERTEDEROS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. NECESIDADES Y DISPONIBILIDAD DE MATERIALES... 2 3. ESTUDIO DE PROCEDENCIAS EXTERNAS A LA TRAZA... 4 4. ESTUDIO DE VERTEDEROS... 7 1.

Más detalles

Madrid, 30 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 30 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Estas actuaciones son complementarias a la construcción del edificio de viajeros de la futura estación Fomento adjudica por más de 53 millones de euros las obras de la nueva estación de alta velocidad

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

3.3. Zonificación forestal

3.3. Zonificación forestal 121 3.3. Zonificación forestal La zonificación forestal es un importante instrumento que permite identificar, agrupar y ordenar los terrenos forestales y preferentemente forestales por funciones y subfunciones

Más detalles

ANEJO Nº 5. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

ANEJO Nº 5. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO ANEJO Nº 5. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO ESTUDIO INFORMATIVO DEL TRANVÍA URBANO DE BARAKALDO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. MARCO DE REFERENCIA URBANÍSTICO... 2 3. LEGISLACIÓN URBANÍSTICA... 3 3.1. ANTECEDENTES...

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE TRAZADO DE LA A317: TRAMO CORTIJOS NUEVOS Y LA BALLESTERA

ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE TRAZADO DE LA A317: TRAMO CORTIJOS NUEVOS Y LA BALLESTERA ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE TRAZADO DE LA A317: TRAMO CORTIJOS NUEVOS Y LA BALLESTERA Ignacio Mochón López Gerente de Obras de GIASA. Jaén Fuensanta Alvarez Quilez Especialsta en M.A. IMCA NECESIDAD

Más detalles

Nota de prensa. Fomento adjudica las obras del tramo Tarancón-Alcázar del Rey de la Autovía de Castilla la Mancha A-40, en Cuenca

Nota de prensa. Fomento adjudica las obras del tramo Tarancón-Alcázar del Rey de la Autovía de Castilla la Mancha A-40, en Cuenca El tramo enlazará las autovías A-5 y A-3 Fomento adjudica las obras del tramo Tarancón-Alcázar del Rey de la Autovía de Castilla la Mancha A-40, en Cuenca El presupuesto de adjudicación asciende a 68.275.189,78

Más detalles

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL ANEJO 0 PROYECTOS DE CARRETERAS

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL ANEJO 0 PROYECTOS DE CARRETERAS GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL ANEJO 0 PROYECTOS DE CARRETERAS ÍNDICE - DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN. INFORMACIÓN GENERAL - FICHA RESUMEN: FICHA TÉCNICA Y ECONÓMICA DE INDICADORES - PLANOS Y PANELES BÁSICOS

Más detalles

DOCUMENTO Nº2.- PLANOS

DOCUMENTO Nº2.- PLANOS Ayuntamiento de Valladolid CLAVE: F2.428-211/2111 TIPO: REF. CRONOLÓGICA: PROYECTO 04 / 12 CLASE: PROYECTO PROYECTO DE TRATAMIENTO DE LAS RIBERAS DEL RÍO PISUERGA EN VALLADOLID. FASE4: MARGEN IZQUIERDA

Más detalles

Propuesta de modificación de la ZEC TABLAS DE DAIMIEL, ES (Ciudad Real)

Propuesta de modificación de la ZEC TABLAS DE DAIMIEL, ES (Ciudad Real) Propuesta de modificación de la ZEC TABLAS DE DAIMIEL, ES0000013 (Ciudad Real) DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FORESTAL Y ESPACIOS NATURALES. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL.

Más detalles

Perspectivas de futuro para el empleo de RCD s en el País Vasco.

Perspectivas de futuro para el empleo de RCD s en el País Vasco. Perspectivas de futuro para el empleo de RCD s en el País Vasco. José Antonio Tabernero. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. UTE RCD GARDELEGUI 2005 (Valladolid, 9 de febrero de 2012) www.ihobe.net

Más detalles

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 JULIO 2.003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 OBJETO El Proyecto de Construcción de la Conexión de la Ronda de Orihuela con la A-7, ubicado en su totalidad

Más detalles

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos Intervenciones de restauración de la conectividad desarrolladas a partir de medidas compensatorias en los trazados de líneas de ferrocarril de alta velocidad Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2025 ANEXO 07 CRITERIOS DE UBICACIÓN

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2025 ANEXO 07 CRITERIOS DE UBICACIÓN PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2025 ANEXO 07 CRITERIOS DE UBICACIÓN BORRADOR CONSOLIDADO 29 FEBRERO 2016 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 2 2. INFORMACIÓN GRÁFICA EMPLEADA... 2 3. TRATAMIENTO

Más detalles

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA TÍTULO DE PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA FERROVIARIA DEL NUEVO ACCESO PARA ALTA VELOCIDAD MADRID - CASTILLA LA MANCHA - VALENCIA - REGION DE MURCIA. TRAMO: NUDO DE LA ENCINA. TIPO DE PROYECTO: FERROCARRIL

Más detalles

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRAS

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRAS ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN ENLACE AVDA. DE ENRIQUE GIMENO CON RONDA SUR EN CASTELLÓN DE LA PLANA 1 de 13 ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRAS INDICE 1. OBJETO...5

Más detalles

ANEJO Nº2. FIRMES Y PAVIMENTOS ÍNDICE

ANEJO Nº2. FIRMES Y PAVIMENTOS ÍNDICE ANEJO Nº2. FIRMES Y PAVIMENTOS ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- FIRMES. BASES DE CÁLCULO... 3 2.1.- TRÁFICO... 3 2.2.- EXPLANADA... 4 2.3.- SOLUCIÓN DE PROYECTO... 4 3.- BETÚN Y RIEGOS... 6 4.- ACERAS...

Más detalles

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV) M4DEPARTAMENTOFOMENTO OBRAS FINALIZADAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS PLAN NAVARRA 0 ACTUACIÓN PRIORITARIA Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad

Más detalles