Rock y pensamiento Un recorrido histórico, social y cultural por media década de rock nacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rock y pensamiento Un recorrido histórico, social y cultural por media década de rock nacional"

Transcripción

1 Rock y pensamiento Un recorrido histórico, social y cultural por media década de rock nacional Responsables: Francisco Delfino, Gisela Echarri Temática: Comunicación. Objetivo general: Analizar el surgimiento del rock como fenómeno social de una época. Comprender la influencia en el género de los distintos contextos políticos, económicos, sociales y culturales. Objetivos específicos: Indagar históricamente el surgimiento y desarrollo del rock nacional. Examinar los vínculos entre el rock nacional y la sociedad argentina a partir de distintos períodos históricos. Analizar los desplazamientos de enfoques, miradas, conceptos y nociones desde la música para interpretar la complejidad del mapa socio-político. Fundamentación: Desde las Ciencias Sociales, el análisis del rock como género musical ha sido abordado desde diversas vertientes, siempre refiriéndose a temáticas específicas o a un segmento histórico determinado, quedando pendiente un tipo de estudio o repaso mucho más macro que condense aspectos estructurales de cualquier sociedad. Por eso se cree necesario tomar al rock como una manifestación cultural adoptada por sectores sociales cuya representación e identificación generaron marcas de distinto alcance y significación. En cuanto a su vínculo con la sociedad, ésta fue el determinante de su surgimiento, de su etapa más creativa y de su perdurabilidad.

2 Se analizará al rock como un fenómeno completamente ligado al contexto en el que se encuentra, imposible de pensar sin la influencia social, sin el marco político que lo rodea, sin las culturas que se enmarcan (y que crea) a su alrededor. En base a lo expuesto, se considera pertinente abordar un análisis que vincule la historia del rock nacional con la historia contemporánea argentina, con base en los pasajes políticos y económicos, en las diversas configuraciones socioculturales y en hechos históricos concretos. Al promediar los años 50, el Rock & Roll irrumpe en la escena musical norteamericana para expandirse al resto del mundo. El fenómeno, tan extraño como complejo, estaba protagonizado por jóvenes que tocaban y cantaban para otros jóvenes. La juventud aparecía así representada por todo un género musical. El Rock & Roll nació desde la rebeldía, expresando a una generación desde la disidencia. Es en la inconsciencia que surge algo inquietante, único: la adopción de una música punzante y desafiante de las buenas costumbres establecidas (Pujol; 2007). En ese mundo de posguerra, Bill Haley avisaba que llegaba la hora del Rock & Roll. Lo que no imagino es que su grito junto al de Elvis, los Beatles, los Rolling Stones y tantos otros, llegaría al Río de la Plata para adquirir una identidad propia. A comienzos de los 60, la Argentina vivía una etapa de convulsión institucional. La sombra de un peronismo proscripto desde la llamada Revolución Libertadora y la alternancia de gobiernos militares y civiles marcaron una época de inestabilidad política, social y económica. Sin embargo, en ese marco, aparecía un nuevo actor social en escena: el joven. No todos eran iguales ni todos escuchaban la misma música, pero aparecían pautas de producción y consumos encargadas de llevar un recorte de la población general. Este nuevo movimiento era distinto a todo lo conocido por ese entonces: pelo largo, valores nuevos, ideas revolucionarias y la música. Como indica Rossana Reguillo Cruz, los jóvenes adquirieron visibilidad social como actores diferenciados por tres factores: las instituciones de socialización; un conjunto de normas y políticas jurídicas que los protegen y castigan; y el acceso a un cierto tipo de bienes simbólicos y productos culturales específicos (Reguillo Cruz; 2000). Estos bienes y servicios estaban concebidos para un público joven. Y es aquí donde aparece el rock como oferta privilegiada de la industria cultural. Ante el predominio de la música pop o beat emergería una zona de rock, acotada pero con una fuerte proyección cultural. El rock nacional se afirmo, en sus comienzos, sobre una base de oposiciones: contra la escuela como una extensión de la educación patriótica; contra el mundo dado, tradicional y ajeno a los cambios; contra la moral sexual burguesa; contra la metodología del accionar policial; entre

3 otros. En este sentido, Pablo Alabarces indica que si cada sector o grupo arma sus estrategias de supervivencia, la juventud se da la suya: le transfiere al rock una representatividad que nunca había tenido (Alabarces; 1993: 42). Pero se hacía presente una importante reacción contra el rock, considerándolo algo extranjerizante con el peligro de una clara infiltración cultural foránea. Al mismo tiempo, estos sectores sostenían que no representaba la verdadera música popular sino que era algo descartable y ajeno a la juventud. A inicios de los 60, el Rock & Roll casi no era escuchado en Argentina. Lo único que se conocía era Elvis Presley, Bill Haley y algunas canciones de Little Richard cuyos temas aparecían en radio El Mundo. Pero aparecerían los Beatles y ya nada sería igual. Ante la adversidad por la lejanía de las novedades, por la dificultad para conseguir long plays internacionales o comprar equipos propios, comenzaba igualmente a gestarse la idea de ser parte de un nuevo movimiento. En un principio en el rock nacional se cantaba en inglés, muchas veces por fonética. Así parecía estar establecido, catalogándose de vulgar el cantar en castellano. Pero poco a poco comenzaba a prosperar la idea que sólo mediante letras en lengua propia se lograría una identidad cultural diferenciada, sin que ello vaya contra la juventud. En el panorama internacional musical no se encontraban casos de una nacionalización poética del rock. En Argentina se iría contra las reglas y varios músicos impondrían su propia lógica, la de un rock cantado en castellano. Ya a mediados de los 60, grupos de jóvenes de distintas extracciones comenzaban a compartir valores comunes. La rebeldía saltaba a la vista en las ropas, el pelo largo y una nueva actitud cultural que podía palparse en uno de los barrios de más alta alcurnia de Buenos Aires: la Plaza Francia en plena Recoleta. Ésta fue en gran medida la capital de los hippies porteños y constituyo la primera exposición pública notoria donde la sociedad porteña comprobó que había un número de personas que crecía constantemente. Esta gente rápidamente conformo un movimiento. De hecho, el rock surge como un movimiento, no como una mafia cultural ni como producto de inversores discográficos. Para esto se involucraba no sólo a los rockeros sino también a los artesanos, pacifistas, ecologistas, feministas, etc., quienes pasaron a conformar una sociedad alternativa. Éstos tendrían un idioma en común, un elemento comunicativo poco explorado, único: la música. Durante la segunda mitad de la década del 60 en Argentina se consolidaba la dictadura del General Juan Carlos Onganía. Mientras tanto, el mundo que vivía la Guerra Fría era sacudido por movimientos como el de los hippies, el flower power, el Mayo Francés y nuevas corrientes de pensamientos y acción. Como podían,

4 distintos grupos de jóvenes del Río de la Plata comenzaban el duro camino de buscar un mundo mejor. Hablar de rock en nuestro país es focalizar una zona de la cultura musical argentina excluyente, que nace y crece como diferencia, en contraposición a casi todo: al gusto institucionalizado por las políticas culturales; a lo considerado bueno o malo en música; a las normativas de los géneros y, en especial, a la propia industria cultural, que en un principio consideraba poco redituable grabar y distribuir rock en castellano. La ironía radica en que al oponerse a la música de los padres (tango, jazz) igualmente buscaba integrarse a la cultura nacional. Por lo tanto, en un comienzo, el rock argentino era universalista y nacionalista a la vez. No pretendía ser parte de identidades oficializadas, pero se preocupaba porque se lo considere argentino a partir del idioma. De igual forma, la búsqueda de una identidad nunca estuvo por encima del deseo de consolidar una cultura joven disidente. El rock articulaba identidades horizontales y se postulaba definitivamente como la voz de una generación y no de un país o región. En base a esa introducción temática, se hará un repaso oral que tenderá a ser una charla analítica y comprensiva. La misma podrá ser acompañada con imágenes ilustrativas proyectadas como así también con música acorde a lo tratado (artistas y bandas de la época). Se han establecido siete fragmentos históricos que permiten condensar y explicar la temática elegida. El primer período, titulado Los inicios ( ) dará cuenta del surgimiento del rock en la Argentina, haciendo particular énfasis en el contexto socio-político de la época. Para ello se dará cuenta del gobierno de Arturo Illia y el golpe de Estado encabezado por Juan Carlos Onganía. Se explicaran los inicios del rock nacional. Se repasaran las primeras bandas y el éxito inicial marcado por el cantar en inglés. Se tendrá en cuenta el movimiento social de los hippies, la cultura beat y la influencia beatle. Se explicara la proliferación de bandas con letras en castellano, apareciendo además una nueva faceta: la poesía. Se tomarán como referencias musicales a Los Shakers, Los Beatniks, Tanguito, Los Gatos, Los Abuelos de la Nada, Moris, Almendra, Manal, entre otros. El segundo momento se titula Vamos las bandas ( ) y referirá a la aparición de nuevos conjuntos que estableció definitivamente el denominado rock nacional. Se hará un breve repaso por el surgimiento de los primeros festivales como la influencia en el rock de distintos géneros musicales como el blues, jazz, tango, folk y psicodelia. Breve desarrollo por los gobiernos de Levingston, Lanusse, Cámpora, Perón y María Estela Martínez de Perón. Ante este panorama el rock se transforma en la antítesis de lo establecido social y moralmente. Aparecen las represiones ante el público y los artistas. La opresión

5 cada vez más marcada por el mapa socio-político. Se toman aquí las referencias musicales de Los Gatos Salvajes, Pescado Rabioso, Aquelarre, Color Humano, Billy Bond y la Pesada, Pappo s Blues, Invisible, Sui Generis, Arco Iris, Pedro y Pablo, Vox Dei. La tercera parte está delimitada por el denominado Proceso de Reorganización Social y se denomina Rock y dictadura ( ). Se hará hincapié en como el movimiento del rock y su público convivió con un país de represión, desapariciones, tortura y censura. Se repasarán los nuevos desafíos ante ese marco. La poesía y el giro letrístico como resistencia en algunos, el exilio como única vía de escape para otros. Contar y transcribir la realidad como desafío. Se hará mención del valor periodístico y la influencia en la sociedad de diversas publicaciones: Expreso Imaginario, Cerdos & Peces, etc. La guerra de Malvinas y el uso político que se hizo de la música nacional. Las referencias desde el rock serán La Máquina de Hacer Pájaros, PorSuiGieco, León Gieco, Litto Nebbia Serú Girán, Spinetta Jade. El cuarto momento se inicia con el regreso a la democracia y se titula La primavera del rock ( ). Se hará énfasis en el advenimiento de la democracia y los signos de cambio de una nueva época. Se analizarán las consecuencias de la dictadura en distintos niveles. Se repasara el surgimiento de distintos movimientos artísticos dentro del rock. Aparecen nuevos factores determinantes: la moda y la estética. Se hará mención a la influencia de los medios masivos de comunicación: surgen las primeras FM S y se transforma el vínculo con el público. El peso audiovisual de los primeros video-clips. La imagen comienza a captar la atención. En estos años, se tomaran como ejes a distintas bandas y artistas como Virus, Los Abuelos de la Nada, Soda Stereo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Sumo, Los Violadores, Riff, Charly García, Baglietto, Fito Páez. El quinto momento se inicia con la llegada al poder de Carlos Menem y se titula Tiempos Difíciles ( ). Se hará hincapié el impacto del sistema neo-liberal en el país. Se repasaran factores concernientes al consumismo y la globalización. El rock toma la bandera de la protesta social. Como en sus inicios, se transforma en un grito contra una densa realidad. Se produce una masificación en el público. Se incrementan los recitales en los estadios deportivos. El plano musical comienza a expandirse con una mixturización de estilos. Escándalos, promociones y ventas: el rock no escapa a la mediatización. El caso Bulacio conmueve a la opinión pública. Se establecen fuertes imaginarios sociales sobre el rock y sus seguidores. Los Redonditos de Ricota y el no de Helios Eseverri. Algunas referencias serán Divididos, Las Pelotas, Bersuit Vergarabat,

6 Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Ataque 77, Los Ratones Paranoicos, Los Fabulosos Cadillacs. La sexta parte se denomina De misas y rituales ( ). Aquí se reflejaran las huellas socio-políticas dentro del movimiento. Los estilos y la lírica toman un nuevo giro. Se produce una futbolización del rock. Se sostiene con los años una masividad excesiva en aumento. Surge el denominado rock-chabón. El fin de una época: la tragedia de Cromañón. Aparecerán como bandas claves Viejas Locas, Intoxicados, Bersuit Vergarabat, Los Piojos, La Renga, Catupecu Machu, Los Gardelitos, Callejeros. Por último, la séptima etapa se designa como Clics Modernos ( ). Las secuelas y las culpas por Cromañon. La escena musical se delimita, ante esto resurge la escena under. Consumir en tiempos de globalización y rapidez. El mercado y la influencia de Internet. Aparecen nuevos solistas y nuevas bandas. La sociedad cambia. El terreno socio-político muestra otro paisaje. Como movimiento, el rock aun se pregunta sobre su futuro. Se realizaran menciones en torno a Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Indio Solari, Andrés Calamaro, Litto Nebbia, El Mato a un Policía Motorizado, Pez, entre otros. Esta estructura que guiará al taller demuestra que las características y desplazamientos del rock nacional se encuentran en directa relación con sucesos ocurridos en el plano político, económico y social de la Argentina, como pueden ser los regímenes autoritarios, la vuelta a la democracia, el impacto de las políticas neoliberales, las transformaciones tecnológicas y las hegemonías socio-culturales. Actividades a desarrollar: Emprender un razonamiento socio-semiótico de distintas tapas de álbumes como el reflejo de una sociedad, momento histórico o postura ideológica. Llevar adelante un análisis de letras de rock nacional: analizar la poesía y lírica de algunos artistas para comprender/describir distintas épocas; reconocer la presencia del espacio urbano en la subjetividad; distinguir los diferentes actores sociales en la población urbana, su condición y problemática, etc. Bibliografía utilizada en la fundamentación: Alabarces, Pablo: Entre gatos y violadores. El rock nacional en la cultura argentina. Ediciones Colihue, Buenos Aires, Pujol, Sergio: Las ideas del rock. Genealogía de la música rebelde. Editorial Homo Sapiens, Buenos Aires, 2007.

7 Reguillo Cruz, Rossana: Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2000.

SEMINARIO DE HISTORIA DEL ROCK NACIONAL

SEMINARIO DE HISTORIA DEL ROCK NACIONAL SEMINARIO DE HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Docente a cargo: Prof. Roberto Marcalain Nivel para el que se propone: 5º año FUNDAMENTACIÓN Las características de antisistema y contestatarias de las letras de

Más detalles

FOTOGRAFÍA MUSICAL El oficio de fotografiar la música. Qué significa ser un fotógrafo de música?

FOTOGRAFÍA MUSICAL El oficio de fotografiar la música. Qué significa ser un fotógrafo de música? FOTOGRAFÍA MUSICAL El oficio de fotografiar la música Qué significa ser un fotógrafo de música? Un fotógrafo de música es una persona que se especializa en cubrir eventos relacionados con la música. Esto

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN NIVEL MEDIO. Av. Revolución de Mayo 1476 Barrio Crisol (S)

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN NIVEL MEDIO. Av. Revolución de Mayo 1476 Barrio Crisol (S) PROGRAMA DE HISTORIA CURSO: QUINTO AÑO B CICLO: ORIENTADO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROFESOR/A: Esp. Marcos I. Barinboim CICLO LECTIVO: 2015 OBJETIVOS GENERALES: Explicar los procesos de crisis del

Más detalles

MARZO #CULTURA UNSAM >Agenda/Marzo 2016 Página 1 de 8

MARZO #CULTURA UNSAM >Agenda/Marzo 2016 Página 1 de 8 MARZO 2017 #CULTURA UNSAM >Agenda/Marzo 2016 Página 1 de 8 CINE >Cineclub UNSAM al aire libre YELLOW SUBMARINE Director/ George Dunning Actores/ John Lennon, Paul Mc Cartney, George Harrison, Ringo Starr

Más detalles

Pensar Malvinas. PENSAR MALVINAS Capítulo 9.

Pensar Malvinas. PENSAR MALVINAS Capítulo 9. Pensar Malvinas PENSAR MALVINAS Capítulo 9 www.encuentro.gob.ar SinopsIs es una serie de nueve capítulos que aborda desde múltiples aristas la Cuestión Malvinas. Los argumentos que sostiene la República

Más detalles

Rock y política. Los músicos de rock y sus posicionamientos durante el kirchnerismo ( ).

Rock y política. Los músicos de rock y sus posicionamientos durante el kirchnerismo ( ). Rock y política. Los músicos de rock y sus posicionamientos durante el kirchnerismo (2003-2015). Autor: Saponara Spinetta Valeria Lucía (Departamento de Humanidades y Artes UNDA - CONICET, IIGG - UBA)

Más detalles

La tesina se dividirá en tres capítulos, con dos secciones para cada uno.

La tesina se dividirá en tres capítulos, con dos secciones para cada uno. Introducción Entre la música y la política ha existido una relación constante a través de la historia de la humanidad, con sus respectivos cambios y/o evoluciones entre armonía, confrontación y crítica.

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

- Fibrón - Pizarra - Carpeta - Libro - Computadora - Sala de video - Afiches - cañón

- Fibrón - Pizarra - Carpeta - Libro - Computadora - Sala de video - Afiches - cañón MES Marzo Abril Mayo +Mundo de Posguerra EJES TEMÁTICOS +Inestabilidad política en América Latina CONTENID OS +La Argentina y el golpe de Estado de 1943 +Surgimiento del peronismo +Primera presidencia

Más detalles

CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES. Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra semanales I.

CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES. Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra semanales I. CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra les I. INTRODUCCIÓN La asignatura Literatura Argentina se propone como un espacio de trabajo

Más detalles

Florencia Saintout 2015

Florencia Saintout 2015 cultura La ciudad de La Plata tiene una rica historia en materia cultural. Ya desde su fundación se nutrió de artistas y maestros de oficios que plasmaron las diferentes corrientes históricas en los edificios

Más detalles

por Cristian Scarpetta / fotos Santiago Barcos y Mariano Cordovin

por Cristian Scarpetta / fotos Santiago Barcos y Mariano Cordovin 30 AÑOS CíVICOS por Cristian Scarpetta / fotos Santiago Barcos y Mariano Cordovin Es el rock que es su forma de ser Si bien a La Plata el brote del rock le prendió en los 60, los años pos dictadura le

Más detalles

Comentarios de libros

Comentarios de libros Publicación semestral. ISSN 1409-2522 Volumen 75 - Número 2 Enero - Junio 2016 Influencia del tango y la música tradicional argentina Comentario del libro Tango, arrabal y modernidad en Costa Rica de Mijail

Más detalles

Músico, guitarrista, cantante, compositor, poeta uno de los artistas más importantes, queridos, prolíficos e influyente del rock nacional.

Músico, guitarrista, cantante, compositor, poeta uno de los artistas más importantes, queridos, prolíficos e influyente del rock nacional. Luis Alberto Spinetta (1950 2012) Músico, guitarrista, cantante, compositor, poeta uno de los artistas más importantes, queridos, prolíficos e influyente del rock nacional. Su infancia transcurrió en el

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 Desarrollo del 1er cuatrimestre: 15/8/2017 al 25/11/2017 CLASE 1: 16/8/2017 Introducción Presentación

Más detalles

LA MODA DESDE SUS DOS DIMENSIONES. Las instancias social e individual del fenómeno

LA MODA DESDE SUS DOS DIMENSIONES. Las instancias social e individual del fenómeno LA MODA DESDE SUS DOS DIMENSIONES Las instancias social e individual del fenómeno Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 Desarrollo del 1er cuatrimestre: 3/4/2017 al 15/7/2017 CLASE 1: 5/4/2017 Introducción Presentación de

Más detalles

En el interior de la revista se encuentran anuncios de productos destinados mayoritariamente a un público jóven, activo, libre. Estas marcas son por

En el interior de la revista se encuentran anuncios de productos destinados mayoritariamente a un público jóven, activo, libre. Estas marcas son por Soy Rock Soy Rock es una revista de tipo temática (cuenta con versión tanto impresa como digital), dedicada exclusivamente al rock argentino. Con casi cien números en la calle hasta el día de hoy y una

Más detalles

Contenidos objetivos Estrategias Actividades Recursos Evaluación tiempo

Contenidos objetivos Estrategias Actividades Recursos Evaluación tiempo didáctica Contenidos objetivos Estrategias Actividades Recursos Evaluación tiempo 1. Ejes historiográficos para una mirada de la historia reciente argentina. Conceptualizaciones sobre la historia reciente.

Más detalles

Nueva canción, rock argentino y dictadura ( )

Nueva canción, rock argentino y dictadura ( ) Nueva canción, rock argentino y dictadura (1976-1983) Lorena M. A. de- Matteis 1 26 de octubre de 2011 1 Departamento de Humanidades - UNS Estructura 1 Introducción Introducción Estructura 1 Introducción

Más detalles

EL ARTE POP Y LA CULTURA DE MASAS. José Jiménez en: Teoría del arte

EL ARTE POP Y LA CULTURA DE MASAS. José Jiménez en: Teoría del arte EL ARTE POP Y LA CULTURA DE MASAS José Jiménez en: Teoría del arte ADVERTENCIA: Este material es de circulación interna de la cátedra de Estética-Fundamentos estéticos. Se trata de presentaciones más breves

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Canciones & Poemas Bello Barrio Química de la Lucha de Clases Quién Mató a Gaete? Bailables de Cueto Road Mauricio Redolés en Shile 12 Thomas

Canciones & Poemas Bello Barrio Química de la Lucha de Clases Quién Mató a Gaete? Bailables de Cueto Road Mauricio Redolés en Shile 12 Thomas MAURICIO REDOLES Mauricio Redolés nace un 6 de junio de 1953 en el Barrio Yungay de Santiago de Chile. Ambos padres fueron profesores primarios. Con ellos y su entorno, Mauricio prefiguró la impronta de

Más detalles

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA Música Latinoamericana/ Latin American Music CRÉDITOS 3

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA Música Latinoamericana/ Latin American Music CRÉDITOS 3 INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA 2013 CURSO Música Latinoamericana/ Latin American Music CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 3:00 horas DESCRIPCION: En este curso se pretende dar una visión de la música

Más detalles

EL ARTE POP Y LA CULTURA DE MASAS. José Jiménez en: Teoría del arte

EL ARTE POP Y LA CULTURA DE MASAS. José Jiménez en: Teoría del arte EL ARTE POP Y LA CULTURA DE MASAS José Jiménez en: Teoría del arte Estallido de colores, maderas pintadas, plásticos son los materiales del arte pop que suponen un cambio respecto de los tradicionales.

Más detalles

POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CARLOS URIBURU RIVAS SERGIO VARGAS PROGRAMA DE ESTUDIO

POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CARLOS URIBURU RIVAS SERGIO VARGAS PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA PROGRAMA DE ESTUDIO CARLOS URIBURU RIVAS SERGIO VARGAS Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CÁTEDRA AÑO

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Estimular el desarrollo de la autonomía y del trabajo cooperativo.

Estimular el desarrollo de la autonomía y del trabajo cooperativo. Nombre de la experiencia: La Vuelta al mundo en 80 días Nombre de la/as docente/es: María del Carmen Zufiaurre, Patricia Somale y Mariela Passero Nivel: Primario Grado/año: 6to grado Asignatura/as: Matemática

Más detalles

Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX

Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX Nombre del Curso: HISTORIA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX Horas cátedra por semana: 3 Total de semanas: 15 Total de horas cátedra: 45 Créditos trasferibles al ECTS Créditos trasferibles al sistema estadounidense

Más detalles

Unidad 0. Recuerdo que

Unidad 0. Recuerdo que DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES clase 12

CIENCIAS SOCIALES clase 12 CIENCIAS SOCIALES clase 12 Tema 1. La Segunda República. - Los inicios del nuevo régimen. La Constitución de 1931. - El Bienio Reformista (1931-1933). - El Bienio Radical-cedista (1933-1936). - El Gobierno

Más detalles

Alejandro Ros. » Diseñador Gráfico BIOGRAFÍA ENTREVISTA: > Recis. (2014). nuevo/entrevistas.ver.php?

Alejandro Ros. » Diseñador Gráfico BIOGRAFÍA ENTREVISTA: > Recis. (2014).  nuevo/entrevistas.ver.php? » Diseñador Gráfico BIOGRAFÍA nació en Tucumán, en el año 1964. Pertenece a la primera promoción de egresados de la carrera de diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires. Es diseñador de importantes

Más detalles

Rock Nacional. Introducción. Comunicación, Cultura y Sociedad Trabajo Práctico 5 A

Rock Nacional. Introducción. Comunicación, Cultura y Sociedad Trabajo Práctico 5 A Comunicación, Cultura y Sociedad Trabajo Práctico 5 A Rock Nacional 1) Ejemplificá como el gusto musical puede ser una distinción social. 2) De qué manera el rock pone en tela de juicio la forma de ver

Más detalles

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones UNIDAD 1. Área: castellano Grado: séptimo Periodo: primero REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD PRODUCCIÓN TEXTUAL. Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos

Más detalles

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS.

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. Primer Año 1. Metodología de la investigación científica Textos filosóficos y textos instrumentales. Reconocimiento de los métodos

Más detalles

Linga-Bibliothek. Linga A/ LUCHA DE CLASES, GUERRA CIVIL Y GENOCIDIO EN LA ARGENTINA ANTECEDENTES. DESARROLLO.

Linga-Bibliothek. Linga A/ LUCHA DE CLASES, GUERRA CIVIL Y GENOCIDIO EN LA ARGENTINA ANTECEDENTES. DESARROLLO. Linga-Bibliothek Linga A/907213 LUCHA DE CLASES, GUERRA CIVIL Y GENOCIDIO EN LA ARGENTINA 1973-1983 ANTECEDENTES. DESARROLLO. COMPLICIDADES 3JZ Inés Jzaguirre Directora de la Investigación Equipo de investigación

Más detalles

Si bien el formato desfile se mantiene desde de sus comienzos como el evento por

Si bien el formato desfile se mantiene desde de sus comienzos como el evento por Introducción Si bien el formato desfile se mantiene desde de sus comienzos como el evento por excelencia del mundo de la moda, en las últimas décadas las presentaciones de las marcas cada vez se están

Más detalles

Ya para finalizar entramos en los años 50 y veremos poco a poco el recorrido musical hasta el momento actual.

Ya para finalizar entramos en los años 50 y veremos poco a poco el recorrido musical hasta el momento actual. Ya para finalizar entramos en los años 50 y veremos poco a poco el recorrido musical hasta el momento actual. LA MÚSICA EN LOS AÑOS 50. ROCK AND ROLL Surge del ritmo del blues y de las melodías del country.

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN UNIDAD Nº1: LA HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA

PROGRAMA DE EXAMEN UNIDAD Nº1: LA HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR "LEONARDO DA VINCI" DIVISIÓN: Secundaria CURSO: Tercer Año - Ciclo Básico MATERIA: Lengua y Literatura DOCENTE A CARGO: Cristina Andrea Giacobone AÑO LECTIVO: 2015 PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,

Más detalles

Música e identidad: La creación de contraculturas en Latinoamérica (Music and identity: The creation of countercultures in Latin America) Allie Wood

Música e identidad: La creación de contraculturas en Latinoamérica (Music and identity: The creation of countercultures in Latin America) Allie Wood Música e identidad: La creación de contraculturas en Latinoamérica (Music and identity: The creation of countercultures in Latin America) Allie Wood 82-455: Popular Music and Countercultures in Latin America

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL 1/1 FUNDAMENTACION: El Técnico Superior en Administración debe reconocer en qué condiciones sociales desempeña su tarea, a fin de ser capaz de comprender la forma de adaptar las técnicas y teorías de su

Más detalles

El punk. El punk adopta además cualquier manera de conducirse fuera de lo tradicional o de las reglas impuestas por la sociedad.

El punk. El punk adopta además cualquier manera de conducirse fuera de lo tradicional o de las reglas impuestas por la sociedad. Los cholos Cholo es una palabra de origen náhuatl con diferentes significados como mozo o criado; además de que hace referencia al hermano gemelo de quetzalcoatl cholotl. Por otra parte actualmente en

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA FRANCÉS

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA FRANCÉS HOJA INFORMATIVA A.5.2.38 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA FRANCÉS Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 FRANCÉS 1. Evolución de la didáctica de las lenguas. Tendencias

Más detalles

UNIDAD 5 EL DISCURSO COMO OBJETO DE ESTUDIO

UNIDAD 5 EL DISCURSO COMO OBJETO DE ESTUDIO UNLP. Facultad de Psicología. Lingüística General. Material de Cátedra UNIDAD 5 EL DISCURSO COMO OBJETO DE ESTUDIO. BAJTIN, M. ([1985] 1976). El problema de los géneros discursivos. En: Estética de la

Más detalles

Identidad, divino tesoro

Identidad, divino tesoro TRAMPAS Mayo 07 52 19/6/07 12:36 PM Page 14 La anunciación del rock 14Tram[p]as Identidad, divino tesoro Escribió La Rochefoucauld: nuestro amor propio sufre con más impaciencia la crítica de nuestros

Más detalles

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural Geografía humana Estudia al hombre como transformador del paisaje, partiendo del conocimiento de la Geografía como ciencia y las relaciones con el paisaje natural.

Más detalles

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción

Más detalles

EDAD CONTEMPORÁNEA ( ) BOLIVIA: SIGLO XX ( ) LIBRERIA EDITORIAL "JUVENTUD" LA PAZ BOLIVIA

EDAD CONTEMPORÁNEA ( ) BOLIVIA: SIGLO XX ( ) LIBRERIA EDITORIAL JUVENTUD LA PAZ BOLIVIA JOSEP M. BARNADAS HISTORIA EDAD CONTEMPORÁNEA (1914-1998) BOLIVIA: SIGLO XX (1898-1998) LIBRERIA EDITORIAL "JUVENTUD" LA PAZ BOLIVIA ÍNDICE PRIMERA PARTE EL MUNDO CONTEMPORÁNEO LECCIÓN 1a: INTRODUCCIÓN.13

Más detalles

Si tienes voz, tienes palabras. Análisis discursivo de las líricas del rock argentino en la primavera democrática ( )

Si tienes voz, tienes palabras. Análisis discursivo de las líricas del rock argentino en la primavera democrática ( ) Si tienes voz, Análisis discursivo de las líricas del rock argentino en la primavera democrática (1983-1986) tienes palabras Federico Rodríguez Lemos Cristian Secul Giusti Universidad Nacional de La Plata

Más detalles

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS FIN DE GUERRA Desaparecen las alianzas y el equilibrio de poder establecido por las naciones Europeas. Surgen dos únicas

Más detalles

A su vez recibí algunas clases de batería e informática musical en Alicante.

A su vez recibí algunas clases de batería e informática musical en Alicante. Mis primeras andaduras en el arte de la música comienzan a los 7 años en el conservatorio de Murcia donde estudié tres años de Solfeo y unos meses de piano clásico). Ya con 14 años, en el Conservatorio

Más detalles

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Programa de Introducción a la Comunicación Social Año 2015 Equipo de cátedra: Prof. Adjunto

Más detalles

AVANCES DE LA ORIENTACIÓN/ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN

AVANCES DE LA ORIENTACIÓN/ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN EL INGRESO DE LA COMUNICACIÓN COMO CONTENIDO CURRICULAR EN LA ENSEÑANZA MEDIA AVANCES DE LA ORIENTACIÓN/ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN DÉCADA DEL 90: POLÍTICA NEOLIBERAL HEGEMÓNICA A NIVEL MUNDIAL El Estado

Más detalles

Teoría de la información Florencia Ercilape - Sophia Ledesma Tatiana Mon Avalle Constanza Prada. Consigna.. Página 2. Síntesis.

Teoría de la información Florencia Ercilape - Sophia Ledesma Tatiana Mon Avalle Constanza Prada. Consigna.. Página 2. Síntesis. Índice Consigna.. Página 2 Síntesis. Página 3 Rescate de idea importante Página 4 Relación con manifestación artística Página 5 1 P a g e Consigna 1) Elaborar una síntesis del texto leído. En total este

Más detalles

Cultura y patrimonio

Cultura y patrimonio Cultura y patrimonio cultura Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales; intelectuales y afectivos que caracterizan a la sociedad o a un grupo social. Las artes,las letras, los modos de

Más detalles

COLEGIO SAN FRANCISCO DE LAS TRANQUERAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO SAN FRANCISCO DE LAS TRANQUERAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAN FRANCISCO DE LAS TRANQUERAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012 1 ANTECEDENTES GENERALES IDENTIFICACION Nombre del Establecimiento : COLEGIO SAN FRANCISCO DE LAS TRANQUERAS Dirección

Más detalles

nuevos jardines SERVENTE MÚSICAS ACTUALES PRIMERAS JORNADAS DE EN EL 14 AL 17 DE JUNIO DE 2017

nuevos jardines SERVENTE MÚSICAS ACTUALES PRIMERAS JORNADAS DE EN EL 14 AL 17 DE JUNIO DE 2017 14 AL 17 DE JUNIO DE 2017 GILARDO GILARDI EDIFICIO 12 Y 523 LA PLATA ARGENTINA GILARDO GILARDI 14 AL 17 DE JUNIO DE 2017 GILARDO GILARDI EDIFICIO 12 Y 523 LA PLATA ARGENTINA PRIMERA CIRCULAR Fundamentación

Más detalles

El nacimiento del gusto. Artistas espectadores y obras. El Empirismo Inglés

El nacimiento del gusto. Artistas espectadores y obras. El Empirismo Inglés El nacimiento del gusto. Artistas espectadores y obras. El Empirismo Inglés La razón no puede explicar por si sola las cuestiones estéticas, la creación artística, o la sugestión placentera que proporciona

Más detalles

La España contemporánea. nea. La sociedad. nea. Preparada por Dra. Nancy Norris

La España contemporánea. nea. La sociedad. nea. Preparada por Dra. Nancy Norris La España Preparada por Dra. Nancy Norris Cambios en la sociedad después s de la muerte de Francisco Franco: -- la incorporación n de la mujer a la educación universitaria y al mundo del trabajo la secularización

Más detalles

DG.Y1. Estilo Visual CONSTRUYENDO LA MIRADA SOCIO-CULTURAL

DG.Y1. Estilo Visual CONSTRUYENDO LA MIRADA SOCIO-CULTURAL Estilo Visual CONSTRUYENDO LA MIRADA SOCIO-CULTURAL La experiencia estética es una manifestación, un registro y una celebración de la vida de una civilización, un medio de promover su desarrollo, y también

Más detalles

Bienvenidos al proyecto artístico de Adiós Bandida. Prometemos emoción, pasión y diversión. Y sobre todo música, mucha música y buena música. Conoce nuestro primer álbum de estudio TURREALISMO y disfruta

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones Acerca del libro Educación cívica 1 es una obra multidisciplinaria cuyos contenidos se articulan alrededor de los siguientes ejes temáticos: la libertad, la diversidad cultural, los derechos humanos, el

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR. Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC

ESCUELA NORMAL SUPERIOR. Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC ESCUELA NORMAL SUPERIOR Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC 2016 CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Abordar y comprender distintas problemáticas del campo de lo social. Plantear diagnósticos,

Más detalles

Taller de Escritura e Ilustración Creativa

Taller de Escritura e Ilustración Creativa Taller de Escritura e Ilustración Creativa PROYECTO TALIS _ CUENTOS DEL MUNDO Lo más importante para cualquier artista es aprender a mirar. La poesía nace de una mirada porque los versos, las metáforas,

Más detalles

Unidad 1 EL CAMBIO DE PARADIGMA DE REPRESENTACIÓN EN LA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA.

Unidad 1 EL CAMBIO DE PARADIGMA DE REPRESENTACIÓN EN LA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA. Nombre del Curso: ARGENTINA SOCIEDAD ABIERTA Horas cátedra por semana: 3 Total de semanas: 15 Total de horas cátedra: 45 Créditos trasferibles al ECTS Créditos trasferibles al sistema estadounidense Prerrequisitos:

Más detalles

Índice. América Latina: ambientes y recursos naturales El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. América Latina: ambientes y recursos naturales El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Índice El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 América Latina: ambientes y recursos naturales...30 Qué estudian las Ciencias Sociales. La Historia. La periodización en la Historia. Los historiadores y

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO PLAN DE APOYO SEGUNDO PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: Isabel Cristina Vélez Villegas GRADO: 3 ÁREA/ ASIGNATURA: Ciencias Sociales PERIODO: 3 FECHA: 31 de agosto al septiembre ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PORCENTAJ

Más detalles

El plan de estudios también cuenta con seis ejes temáticos iniciales y cinco campos de profundización.

El plan de estudios también cuenta con seis ejes temáticos iniciales y cinco campos de profundización. PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) El plan de estudios fue aprobado el 26 de junio de 2015 por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales. Consta de 360 créditos y tiene una duración de

Más detalles

Bob Dylan. Bob Dylan

Bob Dylan. Bob Dylan PREGUNTAS ANTES DE LA LECTURA 1. Cuál es tu clase de música favorita? Cuál es tu cantante favorito? 2. Qué necesita un cantante para ser popular? (Nombra por lo menos 4 factores diferentes.) 3. Has escuchado

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid 2015/ GRADO DE HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MUSICA. Curso: Cód. Plan: Título:

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid 2015/ GRADO DE HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MUSICA. Curso: Cód. Plan: Título: Curso: Cód. Plan: Título: 2015/2016 396 GRADO DE HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MUSICA Universidad de Valladolid Centro: Campus FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS VALLADOLID CONV. ORDINARIA 1ºC PRIMER CURSO FECHAS

Más detalles

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

SUMILLAS DE ASIGNATURAS PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES SUMILLAS DE ASIGNATURAS PLAN CURRICULAR 2014-1 I. OBLIGATORIAS COMUNES PSICOLOGÍA Es una asignatura de naturaleza teórico práctica, cuyo propósito es comprender los procesos

Más detalles

Proyecto para el Teatro del Arte LUIS MEDINA PRESENTE CONTINUO

Proyecto para el Teatro del Arte LUIS MEDINA PRESENTE CONTINUO Proyecto para el Teatro del Arte LUIS MEDINA PRESENTE CONTINUO LUIS MEDINA...una clara demostración de que existe todo un universo creativo al margen de la gran industria discográfica... http://www.luismedina.com

Más detalles

LITERATURA NACIDOS POR ESCRITO. CAPÍTULO 9

LITERATURA NACIDOS POR ESCRITO.  CAPÍTULO 9 NACIDOS POR ESCRITO www.encuentro.gob.ar CAPÍTULO 9 02 SINOPSIS La Maga, Funes el memorioso, Erdosain, Martín Fierro, Emma Zunz Los personajes de la literatura argentina cobran vida. Una biografía audiovisual,

Más detalles

Formación Social Latinoamericana

Formación Social Latinoamericana Formación Social Latinoamericana Oscar Wingartz Plata Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAQ I.- Justificación Uno de nuestros quehaceres centrales es poder dar razón de nuestros procesos en diverso

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

Historia de los Medios Unidad 5 Prensa gráfica décadas del 70 y el 80 Tercer Peronismo, periodismo en la dictadura, comienzo de la democracia.

Historia de los Medios Unidad 5 Prensa gráfica décadas del 70 y el 80 Tercer Peronismo, periodismo en la dictadura, comienzo de la democracia. Historia de los Medios Unidad 5 Prensa gráfica décadas del 70 y el 80 Tercer Peronismo, periodismo en la dictadura, comienzo de la democracia. Rubén Levenberg http://catedras.fsoc.uba.ar/rlevenberg rlevenberg@sociales.uba.ar

Más detalles

ANEXOS. Tema: COMPRENSIÓN TEXTUAL TEXTO LAS BRUJAS Roald Dahl

ANEXOS. Tema: COMPRENSIÓN TEXTUAL TEXTO LAS BRUJAS Roald Dahl ANEXOS GUÍA 1 Área o asignatura: LENGUA CASTELLANA Grado: 5 Tema: COMPRENSIÓN TEXTUAL TEXTO LAS BRUJAS Roald Dahl Criterio de Desempeño: Comparo textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en cuenta

Más detalles

unidad 7 pág. 95 7.1 De miedo 96 7.2 Directoras 100 7.3 Denuncia 102 7.4 Animación 105 unidad 8 pág. 109 unidad 9 pág. 125 unidad 10 pág.

unidad 7 pág. 95 7.1 De miedo 96 7.2 Directoras 100 7.3 Denuncia 102 7.4 Animación 105 unidad 8 pág. 109 unidad 9 pág. 125 unidad 10 pág. Índice unidad 1 pág. 9 GEOGRAFÍA 1.1 Montañas 10 1.2 Llanuras 14 1.3 Costas 18 1.4 Paisajes transformados 22 unidad 7 pág. 95 CINE 7.1 De miedo 96 7.2 Directoras 100 7.3 Denuncia 102 7.4 Animación 105

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

Contenidos Programáticos

Contenidos Programáticos Página 1 de 4 FACULTAD: ARS Y HUMANIDADES PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO COMUNICACIÓN : Y CULTURA CÓDIGO: 152203 ÁREA: FORMACIÓN PROFESIONAL REQUISITOS: 152003-162007

Más detalles

Alberto Juan Bautista Estela Ing. de grabación - productor- músico

Alberto Juan Bautista Estela Ing. de grabación - productor- músico Alberto Juan Bautista Estela Ing. de grabación - productor- músico Teléfono: (+54911) 5924.5306 e-mail: rec@tatuestela.com.ar www.tatuestela.com.ar Bio: Alberto Juan Bautista Estela, más conocido como

Más detalles

Exposición en el Centro Cultural Recoleta

Exposición en el Centro Cultural Recoleta Exposición en el Centro Cultural Recoleta Título del proyecto ROCK SETENTA Objetivo de la exposición El objetivo que se busca es ofrecer al visitante un panorama de cómo era el arte de tapa de los discos

Más detalles

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PARA POSTULANTES EXTRANJEROS CARACTERÍSTICAS Cantidad de Preguntas: 30 ítemes de selección múltiple

Más detalles

(Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, 1992)

(Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, 1992) CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS Julio 2016 CULTURA Y LITERATURA DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA SPA 473(1); SPA 308 Profesora: Imelda Cuesta Ortiz, profesora titular del Colegio Hispano Continental, Salamanca

Más detalles

Alianza Cinde Universidad de Manizales

Alianza Cinde Universidad de Manizales Alianza Cinde Universidad de Manizales GRUPO DE INVESTIGACION: Perspectivas políticas, éticas y morales de la niñez y la juventud Categoría A de Colciencias LINEAS DE INVESTIGACION Socialización política

Más detalles

Comentarios. de libros. Revista Páginas 213

Comentarios. de libros. Revista Páginas 213 Comentarios de libros Revista Páginas 213 1 Revista Páginas de la Escuela de Ciencias de la Educación - N' 5 - Diciembre 2005 1 EMERGENCIA DE LAS CULTURAS JUVENILES Estrategias del desencanto Rossana

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS Unidad Académica: Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: TEORIA DE LA COMUNICACION Nombre de Disciplina: Comunicación

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: ALEMANIA

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: ALEMANIA INTRODUCCIÓN Para el estudio de los sistemas políticos y electorales contemporáneos se requiere del conocimiento previo de su definición como conceptos y de una explicación sobre su significado. En términos

Más detalles

1) PRIMERA DIAPOSITIVA: LOS INGREDIENTES INCIALES FINALES DEL SIGLO XIX SURGE EL FONÓGRAFO, INVENTO DE THOMAS EDISON QUE SINCRONIZA IMAGEN Y SONIDO.

1) PRIMERA DIAPOSITIVA: LOS INGREDIENTES INCIALES FINALES DEL SIGLO XIX SURGE EL FONÓGRAFO, INVENTO DE THOMAS EDISON QUE SINCRONIZA IMAGEN Y SONIDO. PRECEDENTES / ANTECEDENTES VIDEOCLIP CUADRO CRONOLÓGICO PRECEDENTES 1) PRIMERA DIAPOSITIVA: LOS INGREDIENTES INCIALES FINALES DEL SIGLO XIX SURGE EL FONÓGRAFO, INVENTO DE THOMAS EDISON QUE SINCRONIZA IMAGEN

Más detalles

CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA LICENCIATURA EN ESTUDIOS DEL ARTE Y GESTIÓN CULTURAL

CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA LICENCIATURA EN ESTUDIOS DEL ARTE Y GESTIÓN CULTURAL OBJETIVO: Formar Licenciados en Estudios del Arte y Gestión Cultural competentes en el diseño y desarrollo innovador de programas de cultura y educación artística, capaces de gestionar, difundir y fomentar

Más detalles

Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional.

Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional. EL CINE CHILENO 1910 Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional. Las primeras producciones chilenas eran una suerte de "teatro

Más detalles

CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA COMUNICACIÓN TURNO NOCHE SEMESTRE SEGUNDO

CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA COMUNICACIÓN TURNO NOCHE SEMESTRE SEGUNDO CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA COMUNICACIÓN TURNO NOCHE SEMESTRE SEGUNDO - 2002 Asignaturas correlativas previas Asignaturas correlativas posteriores Historia

Más detalles

Parrilla. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Sáb. El Giradiscos 07:00-08:00. El Quinto Hombre 09:00-14:00 08:00-09:00.

Parrilla. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Sáb. El Giradiscos 07:00-08:00. El Quinto Hombre 09:00-14:00 08:00-09:00. Programación Clasicos y novedades INTERPOP es la nueva emisora del Grupo Intereconomía. Una radio musical que nace en un momento crucial para la industria discográfica. Una radio fórmula innovadora, con

Más detalles

Festival Primavera de Música Música ciudadana y popular (tango, folclore, música latinoamericana, fusión, candombe, rock)

Festival Primavera de Música Música ciudadana y popular (tango, folclore, música latinoamericana, fusión, candombe, rock) Festival Primavera de Música Música ciudadana y popular (tango, folclore, música latinoamericana, fusión, candombe, rock) Este Festival nace de la mano de Red de Músicos, un colectivo de músicos autogestionados

Más detalles

La Ciencia Ficción como Crítica Social. Las sociedades distópicas del cine.

La Ciencia Ficción como Crítica Social. Las sociedades distópicas del cine. Tema La Ciencia Ficción como Crítica Social. Las sociedades distópicas del cine. Categoría del Proyecto y Línea Temática. El Proyecto de Graduación se inscribe dentro de la categoría de Ensayo y sigue

Más detalles

HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA

HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA A ^, H HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA 1492-1992 QUINTO CENTENARIO ESPAÑA MADRID 1993 ÍNDICE NOTA PRELIMINAR CAPÍTULO 1. CAFÉ, TRABAJO Y SOCIEDAD EN CENTROAME- RICA (1870-1930): UN A HISTORIA COMÚN Y

Más detalles

DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS

DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN DIRECCIÓN DE POSTGRADO DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS PRESENTACIÓN El Diplomado en Mediación Cultural y Desarrollo de

Más detalles