Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres"

Transcripción

1 Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres

2 ÍNDICE PAGINA Presentación Planeación Estratégica Diagnóstico Institucional Misión Visión Valores del Gobierno Estructura Organizacional Alineación del Programa al Plan Estatal de Desarrollo y al Programa Sectorial Retos Planeación Operativa Matrices de Proyectos Indicadores de las Líneas de Acción

3 Presentación Si no se introduce la dimensión de género en el desarrollo, se pone en peligro el propio desarrollo. Y si las estrategias encaminadas a reducir la pobreza no potencian a las mujeres, no lograrán beneficiar a toda la sociedad". Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD La construcción y consolidación de la democracia, como forma participativa de gobierno, exige reconocer que pese a los esfuerzos realizados hasta ahora, todavía subsisten marcadas asimetrías de género, aspectos que inciden en la posibilidad de acceder a los beneficios del desarrollo y al pleno disfrute de los derechos humanos. Son diversos los estudios, y la realidad cotidiana, ponen en evidencia que en gran parte de los países del mundo, entre los que nuestro País no es la excepción, las mujeres viven en situación de desventaja social y económica con respecto a los hombres; ello no obstante que los ordenamientos jurídicos les brinden igualdad plena en todos los órdenes de la vida; esto por supuesto que se traduce en un limitado acceso a bienes, recursos y oportunidades, circunstancias que inciden de manera importante para desarrollar su pleno potencial productivo y social. La Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, presenta su Programa Institucional, instrumento que compendia de manera metodológica el quehacer gubernamental ; las líneas de acción, la matriz de proyectos, los indicadores, las metas, los retos y las expectativas; al tiempo que se visualiza el horizonte de mediano y largo plazo en las políticas públicas que el Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, impulsa de manera decidida en nuestra Entidad. El Programa Institucional, hace énfasis en la atención prioritaria de los aspectos aún por corregir en materia de Perspectiva de Género. Una oportunidad para lograr una mayor aceptación de la idea de cambio en la Perspectiva de Género, es la vinculante a la necesidad de identificar con adecuada precisión aquellos elementos que son susceptibles de ser modificados. Para ello, es indispensable contar con la voluntad política y la tarea del agente de cambio, debido a que a través de éste será factible detectar 3

4 el problema en su dimensión más cercana, entendido ésta como las situaciones y espacios propicios para construir una cultura de igualdad, equidad y de paz, aspiraciones profundas del pueblo Chiapaneco. El Estado de Chiapas, ha incorporado los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en su Constitución Política, como una forma de atender desde la norma jurídica superior, aquellos aspectos que se contraponen al desarrollo de las potencialidades humanas, al ejercicio pleno de los derechos humanos, y por ende a la igualdad y equidad de género. Desde un planteamiento amplio, el Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello, asume la responsabilidad de integrar la Perspectiva de Género en la agenda de la construcción de las Políticas Públicas, en nuestra Entidad, dicha metodología comprende a la totalidad de los programas sociales, transversalizar la Perspectiva de Género en la Administración Pública, en los sectores social y privado; es la estrategia para incorporar con igualdad y con equidad a mujeres y hombres en la conformación de una sociedad más justa. Es claro compromiso de la Administración , revertir las condiciones de desigualdad e inequidad aún subsistentes; el propósito es construir juntos: una sociedad que fomente y construya relaciones bajo criterios de justicia, igualdad, y equidad que permitan impulsar el desarrollo: político, social, económico y cultural de nuestro Estado. Lic. Sasil de León Villard. Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres. 4

5 Planeación Estratégica 5 Diagnóstico Institucional A 13 años de la adopción de la Declaración del Milenio, ha quedado claro que la Igualdad entre los Géneros, es un objetivo central en la agenda de desarrollo. Aunque se han registrado avances en la implementación de estrategias para el cumplimiento de sus metas a nivel nacional, los resultados son lentos por la complejidad de transformar los patrones culturales hacia nuevas relaciones de género. La inclusión del enfoque de género en las políticas públicas tiene como propósito incorporar la igualdad de oportunidades y derechos, a partir de la identificación de necesidades y demandas diferenciadas de mujeres y hombres en todas las instancias de acción del Estado. En este contexto el Enfoque de Género en las distintas acciones de los servicios públicos viene a contribuye sustancialmente como herramienta de política pública para avanzar en la dirección de la igualdad. La aparición de las mujeres en los espacios públicos, como sujetos sociales, con demandas e identidad propia, ha sido uno de los fenómenos visibles y reconocidos en el contexto político reciente en Chiapas, pues han ido participando en espacios que eran considerados sólo para hombres (roles de género). Ha sido lento, pero constante el acceso de la participación de las mujeres en los diversos espacios de la vida. En pleno siglo XXI, las sociedades democráticas, como las que estamos construyendo, no pueden permitir la existencia de condiciones de inequidad que la ubiquen en una situación de retraso. El consenso internacional plantea como impostergable garantizar la igualdad, el desarrollo y la paz para la población femenina, por considerar determinante su participación en el desarrollo de las naciones. Ejemplo claro de avances en el desarrollo de las mujeres y de una sociedad más justa y equitativa, lo vemos plasmado en la política transversal establecida en el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas , en el Eje 2 Familia Chiapaneca, tema 2.2 Vida Digna, Política Pública Igualdad de Género, y en la Política Pública Economía Social Sustentable, como elemento fundamental para garantizar un desarrollo verdaderamente humano y sustentable, que reconozca el pleno ejercicio de los Derechos Humanos de las Mujeres, reconociendo la histórica opresión y marginación que ha impedido el desarrollo de las mujeres.

6 Situación Actual de las Mujeres en Chiapas El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer datos sobre las mujeres en el estado de Chiapas, relacionados violencia, ocupación, y trabajo, entre otros tópicos. Los datos censales de 2010 indican que en Chiapas residen 4 millones 796 mil personas, de las cuales 2 millones 443 mil son mujeres y 2 millones 352 mil, hombres. Conforme a estos montos se puede mencionar que la relación por sexo es de 104 mujeres por cada 100 hombres en la entidad. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, señala que en Chiapas el 31.6% de las mujeres de 15 años y más han sido víctimas de un incidente de violencia por parte de su novio, compañero o esposo en algún momento de su relación. Por tipo, se tiene que es la violencia emocional (28.5%) la más declarada, mientras que la violencia sexual (4.7%) es la que menos casos identificaron. En términos generales aún falta llegar a una paridad de género en el ámbito laboral, pues en México de cada 100 empleos formales, 35 son ocupados por mujeres y según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el último trimestre de 2012, 18 millones 429 mil 727 mujeres formaban parte de la población ocupada de un total de 57.4 millones que habitan en el país. Y lo que respecta a Chiapas, al realizarse una comparación de ingresos generados por un trabajo formal, las mujeres ganan, en promedio anual, 21 mil pesos, mientras que los hombres obtienen 75 mil, lo que significa que ellas ganan alrededor del 72 por ciento menos que los hombres. Aunado a este factor de la desigualdad en la remuneración económica por un trabajo realizado, está que la mujer que participa en la actividad económica tiene una sobre jornada de trabajo total promedio de 15.9 horas más que la masculina, debido a que debe realizar las tareas domésticas y ocuparse de los hijos. Por lo que conforme al Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDG) (PNUD,2005), colocan a la entidad chiapaneca en el lugar número 32 en relación al conjunto de entidades del país, por debajo de Oaxaca y Guerrero. 6

7 Contrario a nuestro país, en distintas naciones de Europa las mujeres ocupan uno de cada cinco roles jerárquicos; en los que por lo general son cargos relacionados con las áreas de finanzas y recursos humanos. Por lo menos diez países europeos, entre éstos Noruega (en 2003), Francia y España han aprobado cuotas de gestión empresarial para la representación femenina en los consejos de dirección, o están en proceso de considerarlo, las cuales se van incrementando cada año hasta llegar al 40% de mujeres ejecutivas en las empresas. Ante esta prioridad, la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, a través de sus organismos administrativos, suman esfuerzos para impulsar políticas y acciones tendientes a lograr la integración de la mujer a la vida política, social, productiva y cultural en condiciones de igualdad y equidad de género, considerando que la Equidad de Género constituye un elemento fundamental para el desarrollo humano. 7

8 Misión Coordinar, promover, definir, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas transversales dirigidas al empoderamiento: social, económico, político y cultural de las mujeres en el Estado de Chiapas, con programas y acciones que impulsen la participación en igualdad y en equidad de mujeres y hombres, de las Instituciones gubernamentales, de los sectores social y privado; sinergias mediante las cuales sea posible aspirar a una vida digna, y al Desarrollo Humano desde una Perspectiva de Género. 8

9 Visión Una sociedad que fomenta y construye relaciones sociales justas, igualitarias y con equidad; por medio de la institucionalización y transversalización de la Perspectiva de Género, con énfasis en el Desarrollo Humano y en el logro del pleno ejercicio de los Derechos Humanos de las Mujeres. 9

10 Valores de Gobierno Libertad: Es la facultad que tienen las mujeres y los hombres de tener una vida plena y gozar de sus derechos fundamentales, sin temor a la opresión e injusticia. Igualdad: De derechos y oportunidades es para todas y todos, sin exclusión alguna por género o condición. Solidaridad: Inspirada en la equidad, justicia social y participación ciudadana, es el principio por el que se brinda apoyo a quienes más lo necesitan. Tolerancia: Es respetar la diversidad de culturas, idiomas, creencias, ideologías y preferencias sexuales; es fortalecer la cultura de paz para fundar las bases de una sociedad justa y libre de violencia. Respeto es actuar con equilibrio y consideración hacia los demás. En relación a la naturaleza, es dar buena gestión y ordenamiento de los recursos hacia el desarrollo sustentable. Honestidad es proceder con respeto y justicia, conducirse con honradez y transparencia, consolidando una buena relación entre gobierno y sociedad. 10

11 Estructura Organizacional Oficina de la C. Secretaria Área de Recursos Humanos Área de Recursos Financieros y Contabilidad Área de Recursos Materiales y servicios Generales Unidad de Apoyo Administrativo Unidad de Informática Unidad de Apoyo Jurídico Unidad de Planeación Coordinación de Delegaciones Regionales Subsecretaría para el Desarrollo Integral de las Mujeres Subsecretaría de Economía Social BANMUJER 11 Dirección de Capacitación y Apoyos Productivos Dirección de Perspectiva de Género y Participación Política Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Contabilidad y Control de Cartera

12 Localización de las Delegaciones de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres 12

13 Municipios del Estado de Chiapas, que cuentan con Procuradurías Municipales de las Mujeres Municipios considerados para ser atendidos con el Proyecto: Procuradurías Municipales de las Mujeres en Situación de Violencia: Francisco León, Palenque, Comitán de Domínguez, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chenalhó, Huixtán, Frontera Comalapa, Simojovel, Pantelhó, San Juan Cancúc, Chamula, Huitiupán, Tonalá, Amatán, Chicoasén, Chilón, Sitalá, Ocozocoautla de Espinosa, Benemérito de las Américas, Coapilla, Tapalapa, San Andrés Larraínzar, Bejucal de Ocampo, Chiapilla. 13

14 Municipios del Estado de Chiapas, que cuentan con Centros para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género 14

15 Municipios donde se ubican los Centros de Desarrollo Comunitarios (CEDECOS) 15

16 122 Consejos Municipales para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Instalados en todos los Municipios del Estado de Chiapas 16

17 Alineación al Sector Sector Subcomités Grupos de Trabajo Desarrollo Social Subcomité Especial de Igualdad de Género Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 17

18 Alineación del Programa Institucional al Programa Sectorial, y este a su vez, al Plan Estatal de Desarrollo Eje Tema Política Pública Objetivo Estrategia Líneas de Acción 2.Familia Chiapaneca 2.Familia Chiapaneca 2.2. Vida Digna 2.2. Vida Digna Igualdad de Género Igualdad de Género Disminuir la brecha de desigualdad de género existente en el Estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus derechos Disminuir la brecha de desigualdad de Género existente en el Estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus Derechos 1.- Transversalizar la Perspectiva de Género en la Administración Pública, a través de acciones de cambio de tipo organizativo, estructural, metodológico, programático, de análisis de la información y en el ámbito de la Planeación Institucional 1. Transversalizar la Perspectiva de Género en la Administración Pública, a través de acciones de cambio de organizativo, estructural, tipo 1.1 Coordinar y dar seguimiento a las acciones Interinstitucionales que impulsen la participación de las mujeres en la vida económica, política, social y cultural. 1.2 Promover la inclusión de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Estatal y medios masivos de comunicación. 18

19 2.Familia Chiapaneca 2.2. Vida Digna Igualdad de Género Disminuir la brecha de desigualdad de Género existente en el Estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus derechos metodológico, programático, de análisis de la información y en el ámbito de la Planeación Institucional. 1. Transversalizar la Perspectiva de Género en la Administración Pública, a través de acciones de cambio de tipo organizativo, estructural, metodológico, programático, de análisis de la información y en el ámbito de la Planeación Institucional 1.3 Fomentar acciones estratégicas orientadas a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. 19

20 1.4 Coordinación de gestiones de acciones y Proyectos Institucionales a favor de las mujeres. 2.Familia Chiapaneca 2.Familia Chiapaneca 2.2. Vida Digna 2.2. Vida Digna 2.2. Vida Digna Igualdad de Género Igualdad de Género Igualdad de Disminuir la brecha de desigualdad de Género existente en el estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus derechos Disminuir la brecha de desigualdad de Género existente en el Estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus derechos Disminuir la brecha de desigualdad de 1. Transversalizar la Perspectiva de Género en la Administración Pública, a través de acciones de cambio de tipo organizativo, estructural, metodológico, programático, de análisis de la información y en el ámbito de la Planeación Institucional 2. Integrar intereses y necesidades de mujeres y hombres en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas, programas y acciones, a fin de disminuir la desigualdad entre mujeres y hombres 2. Integrar intereses y necesidades de 1.4 Coordinar acciones y Proyectos Institucionales a favor de las mujeres. 2.1 Atención integral a mujeres víctimas de violencia. 2.2 Actualizar, Operar y dar Seguimiento al 20

21 2.Familia Chiapaneca 2.Familia Chiapaneca 2.2. Vida Digna 2.2. Vida Digna Género Igualdad de Género Economía Social Sustentable género existente en el estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus derechos Disminuir la brecha de desigualdad de Género existente en el Estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus derechos Fortalecer las actividades económicas del sector social en el Estado mujeres y hombres en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas, programas y acciones, a fin de disminuir la desigualdad entre mujeres y hombres 5.- Impulsar campañas de difusión con contenidos sobre los derechos de las mujeres, que incorporen un lenguaje incluyente en castellano y en lenguas indígenas, para ser difundidos en los medios de comunicación oficial 1.- Facilitar el acceso al financiamiento y los apoyos a la población, que fomenten el Sistema de Indicadores de Género del Estado de Chiapas. 5.1 Promover y difundir la cultura de la no violencia hacia las mujeres en los medios masivos de comunicación. 1.1 Promover y operar apoyos productivos, de autoconsumo y asistencia técnica que beneficien a mujeres y familias de bajos 21

22 2.Familia Chiapaneca 2.Familia Chiapaneca 2.2. Vida Digna 2.2. Vida Digna Economía Social Sustentable Economía Social Sustentable Economía Social Sustentable Fortalecer las Actividades Económicas del Sector Social en el Estado Fortalecer las Actividades Económicas del Sector Social en el Estado Fortalecer las actividades económicas del sector social en el Estado autoempleo con criterios de equidad y género, edad, etnia, y de interculturalidad 1.Facilitar el acceso al financiamiento y apoyos a la población, que fomenten el autoempleo con criterios de Equidad de Género, edad, etnia e interculturalidad 1.Facilitar el acceso al financiamiento y apoyos a la población, que fomente el autoempleo con criterios de equidad de género, edad, etnia e interculturalidad Facilitar el acceso al financiamiento y apoyos a la población, que fomenten el ingresos, en zonas urbanos-marginales y rurales del estado 1.2 Impulsar programas con reglas de operación adecuadas, para facilitar el acceso de las mujeres al financiamiento Fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y gerenciales de las personas del sector social 1.4. Fortalecer y eficientar las recuperaciones del patrimonio del Fondo de Apoyo a la 22

23 autoempleo con criterios de equidad de género, edad, etnia e interculturalidad Economía Social (FAES), para facilitar el acceso a nuevos financiamientos 23

24 Los retos que se pretenden alcanzar: Una sociedad que fomenta y construye relaciones sociales justas, igualitarias y con equidad; por medio de la institucionalización y transversalización de la Perspectiva de Género, con énfasis en el Desarrollo Humano y en el logro del pleno ejercicio de los Derechos Humanos de las Mujeres. Lograr la igualdad y equidad de género, mediante la consolidación de nuevas pautas de desarrollo social y cultural que permitan la construcción de sociedades inclusivas que contribuyan al empoderamiento de las mujeres, así como al goce de sus plenos Derechos Humanos. Promover la Transversalidad de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Estatal, y difundir los Derechos Humanos de las Mujeres en los medios masivos de comunicación. Atención integral a mujeres víctimas de violencia en los 55 municipios del Estado de Chiapas, que se encuentran dentro del Programa Nacional Cruzada contra el Hambre Alcanzar el 4.2% en el acceso de apoyos y financiamientos a la mujeres en el Estado, fortaleciendo con ello su economía social Coordinar acciones y programas en el ámbito Municipal, a través de los Consejos Municipales para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 24

25 Planeación Operativa Matriz de proyectos Política Pública: Igualdad de Género Objetivo: Disminuir la brecha de la desigualdad de Género existente en el Estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus Derechos Estrategia: Transversalizar la Perspectiva de Género en la Administración Pública, a través de acciones de cambio de tipo organizativo, estructural, metodológico, programático, de análisis de la información y en el ámbito de la planeación institucional Línea de Acción: Coordinar y dar seguimiento a las acciones Interinstitucionales que impulsen la participación de las mujeres en la vida económica, política, social y cultural. Metas anualizada Proyecto Meta Sexenal Fomentar los mecanismos de coordinación con los sectores gubernamentales, académicos y sociales 2.Coordinar y operar el Proyecto Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres en Chiapas del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) Subsidiado por el Indesol 665 Acciones Proyectos

26 Política Pública: Igualdad de Género Objetivo: Disminuir la brecha de desigualdad de género existente en el Estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus derechos. Estrategia: : Transversalizar la Perspectiva de Género en la Administración Pública, a través de acciones de cambio de tipo organizativo, estructural, metodológico, programático; de análisis de la información y en el ámbito de la Planeación Institucional. Línea de acción: Promover la inclusión de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Estatal y en los medios masivos de comunicación Proyecto Meta Sexenal Metas anualizadas ,789 1.Fortalecimiento de Servidores 2, ,183 Igualdad de públicos Oportunidades entre 500 Mujeres y Hombres personas capacitadas Seguimiento y operación de Proyectos Federales con Perspectiva de Género 12 Proyectos

27 Política Pública: Igualdad de Género Objetivo: Disminuir la brecha de desigualdad de género existente en el Estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer. Estrategia: : Transversalizar la Perspectiva de Género en la Administración Pública, a través de acciones de cambio de tipo organizativo, estructural, metodológico, programático, de análisis de la información y en el ámbito de la planeación institucional. Línea de acción: Fomentar acciones orientadas a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres Proyecto 1.Capacitación en género y en artes y oficios Meta Sexenal 1,480 personas Capacitación en Género 15,030 personas capacitadas en Artes y oficios 72,354 Servicios de alimentación, hospedaje, préstamos de espacios y recorridos Metas anualizadas ,495 2,495 2,510 2,510 2,510 2,510 12,059 12,059 12,059 12,059 12,059 12,059 27

28 Política Pública: Igualdad de Género Objetivo: Disminuir la brecha de desigualdad de género existente en el Estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus derechos. Estrategia: Transversalizar la Perspectiva de Género en la Administración Pública, a través de acciones de cambio de tipo organizativo, estructural, metodológico, programático, de análisis de la información y en el ámbito de la planeación institucional. Línea de acción: Coordinar acciones y Proyectos Institucionales a favor de las mujeres. Proyecto 1.Ejecutar Acciones y Programas Institucionales a favor de las Mujeres Meta Sexenal 375 Acciones y programas 625 procesos Metas anualizadas

29 Política Pública: Igualdad de género Objetivo: Disminuir la brecha de desigualdad de género existente en el Estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus Derechos Estrategia: Integrar intereses y necesidades de mujeres y hombres en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas, programas y acciones, a fin de disminuir la desigualdad entre mujeres y hombres Línea de acción: Atención integral a víctimas de violencia Proyecto 1.Procuradurías Municipales de las Mujeres en Situación de Violencia Meta Sexenal 104,936 Asesorías integrales Metas anualizadas ,536 20,280 20,280 20,280 20,280 20,280 Política Pública: Igualdad de género Objetivo: Disminuir la brecha de desigualdad de género existente en el Estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus derechos Estrategia: Integrar intereses y necesidades de mujeres y hombres en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas, programas y acciones, a fin de disminuir la desigualdad entre mujeres y hombres Línea de acción: Actualizar, Operar y dar Seguimiento al Sistema de Indicadores de Género del Estado de Chiapas. Proyecto Seguimiento al Sistema de Indicadores de Género del Estado de Chiapas (SIGECH) Meta Sexenal Metas anualizadas

30 Política Pública: Igualdad de género Objetivo: Disminuir la brecha de desigualdad de género existente en el Estado, que propicie la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus derechos Estrategia: Impulsar campañas de difusión con contenidos sobre los derechos de las mujeres, que incorporen un lenguaje incluyente en castellano y en lenguas indígenas, para ser difundidos en los medios de comunicación oficial Línea de acción: Promover y difundir la cultura de la no violencia hacia las mujeres en los medios masivos de comunicación. Proyecto 1. Programas de difusión para erradicar la desigualdad de género Meta Sexenal 4 360,693 Personas informadas Metas anualizadas , , , , , ,280 Política Pública: Economía Social Sustentable Objetivo: Fortalecer las actividades económicas del sector social en el Estado Estrategia: Facilitar el acceso al financiamiento y los apoyos a la población, que fomenten el autoempleo con criterios de equidad, género, edad, etnia, y de interculturalidad Línea de acción: Promover y operar apoyos productivos, de autoconsumo y asistencia técnica que beneficien a mujeres y familias de bajos ingresos, en zonas urbanos-marginales y rurales del Estado Metas anualizadas Proyecto Meta Sexenal Promoción de alternativas de economía social 2,525 proyectos Política Pública: Economía Social Sustentable Objetivo: Fortalecer las actividades económicas del sector social en el Estado 30

31 Estrategia: Facilitar el acceso al financiamiento y apoyos a la población, que fomenten el autoempleo con criterio de equidad de género, edad, etnia e interculturalidad. Línea de acción: Impulsar programas con reglas de operación adecuadas, para facilitar el acceso de las mujeres al financiamiento. Proyecto 1.Procesos para la autorización de los créditos de financiamiento de los programas de Banmujer a través del Fideicomiso Fondo de Apoyo a la Economía Social (FAES) Meta Sexenal 83,000 grupos Una Semilla para Crecer Microempresas Sociales Metas anualizadas ,000 7,000 11,500 3,500 11,000 3,000 12,500 3,500 13,500 4,500 9,000 2,000 31

32 Política Pública: Economía Social Sustentable Objetivo: Fortalecer las actividades económicas del sector social en el Estado. Estrategia: Facilitar el acceso al financiamiento y apoyos a la población, que fomenten el autoempleo con criterios de equidad de género, edad, etnia e interculturalidad. Línea de Acción: Fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y gerenciales de las personas del sector social Proyecto 1.Impartición de talleres de fortalecimiento productivos a los grupos solidarios de mujeres (Mujeres Trabando Unidas) 2.Mujeres trabajando Unidas Meta Sexenal 274 talleres 550 talleres Metas anualizadas

33 Política Publica: Economía Social Sustentable Objetivo: Fortalecer las actividades económicas del sector social en el Estado Estrategia: Facilitar el acceso al financiamiento y apoyos a la población, que fomenten el autoempleo, con criterios de equidad de género, edad, etnia e interculturalidad Líneas de acción: Fortalecer y eficientar con las recuperaciones el patrimonio del Fondo de Apoyo a la Economía Social (FAES), para facilitar el acceso a nuevos financiamientos Metas anualizadas Proyecto Meta Sexenal 1. Coordinar los procesos para la recuperación de créditos. Supervisar y dar seguimiento a los programas que opera BANMUJER $149,961,300 recuperados 11,981 Acciones de supervisión ,761,300 24,500,000 24,8000,000 28,550,000 25,500,00 23,850, ,458 1,944 2,050 2,534 2,240 1,755 33

34 Indicadores de Líneas de Acción Líneas de Acción Indicador Fórmula Línea Base Números de acciones Coordinación y con Perspectiva de seguimiento a las acciones Porcentaje Género interinstitucionales que de acciones realizadas/número impulsen la participación de las realizadas de acciones con mujeres en la vida económica, Perspectiva de política y social de las mujeres Género programadas Promover la inclusión de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Estatal y y medios masivos de comunicación % de personas capacitadas % Proyectos gestionados (INMUJERES) Número de personas capacitadas/ Total de servidores población focalizada. Total de proyectos gestionados/ total de Proyectos Federales con Perspectiva de Género. INMUJERES. Meta Sexenal , Área Responsable Subsecretaría de Desarrollo Integral de las Mujeres Subsecretaría de Desarrollo Integral de las Mujeres/Dirección de Perspectiva de Género y Participación Política/Departamento de Fomento a la Equidad de Género Subsecretaría de Desarrollo Integral de las Mujeres/Dirección de Perspectiva de Género y Participación Política/Departamento de Fomento a la Equidad de 34

35 Fomentar acciones orientadas a promover la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres Coordinar acciones y Proyectos Institucionales a favor de las mujeres Atención integral a mujeres Víctimas de violencia Actualizar, Operar y dar Seguimiento al Sistema de Indicadores de Género del Estado de Chiapas. % Acciones para la igualdad de género y empoderami ento de las mujeres % Acciones y programas % procesos % Personas atendidas % Actualización de la Información del Sistema Número de acciones a realizar/número. de acciones programadas *100 Número de acciones y programas realizadas/no. de acciones y programas programados Número de procesos realizados/número de procesos programados Número de personas atendidas/ Total de personas solicitantes 15 seguimientos regionales/15 regiones existentes em el estado de Chiapas. 2,587 16, , , Género Subsecretaría de Desarrollo Integral de las Mujeres/Dirección de Capacitación y Apoyos Productivos Coordinación de Delegaciones Regionales Coordinación de Delegaciones Regionales Subsecretaría de Desarrollo Integral de las Mujeres/Dirección de Perspectiva de Género y Participación Política/Departamento de Fomento a la Equidad de Género Subsecretaría de Desarrollo Integral de las Mujeres/Dirección de Perspectiva de Género y Participación 35

36 Promover y difundir la cultura de la no violencia hacia las mujeres en los medios masivos de comunicación Promover y operar apoyos productivos, de autoconsumo y asistencia técnica que beneficien a mujeres y familias de bajos ingresos, en zonas urbanosmarginales y rurales del Estado SIGECH Política/Departamento de Fomento a la Equidad de Género Subsecretaría de Desarrollo Integral de las % de personas informadas % de proyectos de organización productiva y social con Perspectiva de Género Número de personas informadas/total de población del Estado Número de grupos beneficiados /entre Total grupos que han solicitado apoyo* , , ,525 Mujeres/Dirección de Perspectiva de Género y Participación Política/Departamento de Promoción de Perspectiva de Género/ Subsecretaría de Desarrollo Integral de las Mujeres/Dirección de Capacitación y Apoyos Productivos/Departamento de Fomento a Programas Productivos Porcentaje Número de mujeres de mujeres beneficiadas con los Impulsar programas con acceso a Programas de con reglas de operación los financiamiento de Subsecretaría de Economía adecuadas, para facilitar el programas Banmujer/ Total de 9,185 83,000 Social Banmujer/Dirección de acceso de las mujeres al de solicitudes de Desarrollo Económico financiamiento. financiamient mujeres a los o Programas de financiamiento de Banmujer Fortalecer las Porcentaje Número de mujeres Subsecretaría de Economía 36

37 capacidades técnicas, administrativas y gerenciales de las personas del sector social Fortalecer y eficientar las recuperaciones del patrimonio del Fondo de Apoyo a la Economía Social (FAES), para facilitar el acceso a nuevos financiamientos de mujeres capacitadas en materias técnica y productiva Eficiencia en la recuperación de los créditos capacitadas/ Número de mujeres programadas para capacitación Monto de crédito recuperado/monto de crédito otorgado $29,654,100.00/ 2012 $149,961, Social Banmujer/Dirección de Desarrollo Económico Subsecretaría de Economía Social Banmujer/Dirección de Contabilidad y Control de Cartera 37

38 Programa Institucional formulado por la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamientos de las Mujeres Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Noviembre 2013 sedem@chiapas.gob.mx 38

39 39

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Programa de Igualdad de Género en Salud

Programa de Igualdad de Género en Salud Programa de Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera Adriana Hernández Portilla Fundamento jurídico se encuentra en La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos El artículo 1 establece

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO DE EGRESOS 215 PTO215_51.1 2111129 Secretaría de Economía 223111D64M4D1 Página 1 de 7 5-feb.-215 Tipo de Proyecto: Continuidad Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental 2007-2012 PROIGESAM Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Dirección General Adjunta de Igualdad y Derechos Humanos

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR Temas: 1. Violencia de género en las Instituciones de Educación

Más detalles

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Mayo, 2012 ANTECEDENTES Declaración del Milenio 2000 Informe 2005 Informe 2006 Manual de la ONU en Inglés 2003 Manual de la ONU

Más detalles

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género Año 2014 «CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I Unidad Técnica de Género QUÉ ES GÉNERO? Conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales construidas en cada cultura en momento histórico,

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción

Más detalles

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados Nivel rden ndicador Definición Variable A Variable B Método de cálculo Dimensión a medir Tipo de indicador para resultados Unidad de medida Frecuencia de medición Año de la línea base Valor de la línea

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos Matriz de es para Resultados 2015 Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Clasificación Funcional: 3 - Desarrollo Económico 7 - Turismo 1 - Turismo 4 - Turismo con sello propio de calidad

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO DE EGRESOS 216 PTO216_51.1 2111131 Secretaría del Trabajo 83121D612I14B2 Página 1 de 5 15-mar.-216 Tipo de Proyecto: Continuidad Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM 01 de agosto de 2014 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Política

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DE BAJA CALIFORNIA PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA CONSEJERA E. BIBIANA MACIEL LOPEZ CONTENIDO I.

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

Experiencias de Buenas Prácticas en la Formulación e Implementación de Políticas Institucionales de Género

Experiencias de Buenas Prácticas en la Formulación e Implementación de Políticas Institucionales de Género Experiencias de Buenas Prácticas en la Formulación e Implementación de Políticas Institucionales de Género MISIÓN DEL INSTITUTO POBLANO DE LAS MUJERES Impulsar y promover acciones afirmativas y políticas

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE En la actualidad, aproximadamente

Más detalles

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE QUÉ ES LA ARMONIZACIÓN CONTABLE? Es la homologación y modernización de los sistemas de información contables para los tres ámbitos de gobierno,

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Aplicaciones en el Informe de Gobierno 3. Taller de Construcción de Indicadores 4. Tablero Estratégico de Control

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Proyecto PNUD ARG/09/012

Proyecto PNUD ARG/09/012 PNUD ARG/09/012 Período de ejecución: 01/04/2010 al 31/09/2011 Organismo de ejecución: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Organismo donante: Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay OSILAC- Taller sobre la medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, Abril de 2009 OBJETIVOS Priorizar,

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CHIAPAS SOLIDARIO POR LA ALFABETIZACIÓN 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CHIAPAS SOLIDARIO POR LA ALFABETIZACIÓN 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CHIAPAS SOLIDARIO POR LA ALFABETIZACIÓN 2007-2012 PRESENTACIÓN La educación es el medio privilegiado para asegurar un dinamismo productivo con equidad social, fortalecer democracias,

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Ing. Temístocles Montás, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Señoras

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta 2014 Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales 1. Conocimiento y Cumplimiento de Leyes y Normas 2. Apego a los Intereses

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO

LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO EL SALVADOR, OCTUBRE 2013 Elaborado por: Dra. Olga Baires Turcios Especialista en Planificación del

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

HACIA UNA IGUALDAD REAL

HACIA UNA IGUALDAD REAL HACIA UNA IGUALDAD REAL DERECHOS CONTEMPLADOS EN LA LEY DE IGUALDAD Acceso real e igualitario de mujeres y hombres a la educación Eliminación de lenguajes sexistas Acciones positivas en el otorgamiento

Más detalles

Segundo Informe de Gobierno Actividades para su integración. Jefatura de la Gubernatura

Segundo Informe de Gobierno Actividades para su integración. Jefatura de la Gubernatura Segundo Informe de Gobierno Actividades para su integración Jefatura de la Gubernatura Resumen de avances Insumo / Actividad Disponible Sí No 1 Diagrama de Flujo 2 Diagrama de Actividades 3 Cronograma

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ JUSTIFICACIÓN La paz no solamente sucede la paz se construye El trabajo por la paz busca evitar la violencia pero no se reduce a ella, sino que busca crear estructuras

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 respalda con recursos financieros a la Secretaría de

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Programa Operativo Anual 2009

Programa Operativo Anual 2009 Programa Operativo Anual 2009 Junta de Asistencia Privada de Sinaloa Dependencia u Organismo: De Gobierno Establecer políticas para el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos, la mejoría permanente

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA JÓVENES POR MÉXICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA JÓVENES POR MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA JÓVENES POR MÉXICO Programa Jóvenes por México Qué hacemos? Canalizar y capitalizar

Más detalles

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Planeación, coordinación e inversión en infancia: construyendo el presente y el futuro de Chiapas Mónica

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro Organización de Los Estados Americanos OEA Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Presentación: Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro II Asamblea General CPCI

Más detalles

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez Estadísticas sobre brechas de género Mg. Rofilia Ramírez Ramírez 2 Herramienta técnica para la implementación y monitoreo de políticas públicas. Estadísticas con enfoque de Género Cuantificar las brechas

Más detalles

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014 Rol de SeNAF en el marco de la 9944. Líneas de acción, programas y dispositivos Agosto 2014 Esquema Funcional General Subsecretaría de Prevención de Adicciones Dirección general de Protección Integral

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI- TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO Coordinadora de Planificación CUNORI- DEFINICIÓN POA El sistema presupuesto por programas, divide su estructura en funciones, programas, y proyectos, siendo en esta

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL TALLER PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL CORANTIOQUIA MARCO NORMATIVO DEL PGAR Mayo 30 de 2006 DORIAN ALBERTO

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1)

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1) PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1) Econ. Nérida Aucahuasi Dongo Lima, 25 de enero del 2016 Hombres y Mujeres somos iguales? POBLACION DEL PERÚ POR SEXO: 50/50 Las mujeres representan

Más detalles

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76. MISIÓN Fortalecer la política laboral a partir de la promoción de inversiones, a través de una economía cada vez más competitiva, que genere más empleos de calidad en la economía formal y que permita construir

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. EL PAPEL ESTATAL Y MUNICIPAL EN EL SISTEMA DE APERTURA

Más detalles

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010 VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010 EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ÍNDICE I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVO III. MARCO JURÍDICO IV. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO V. ORGANIGRAMA Página 1 de 11 I. PRESENTACIÓN La secretaría Particular es un área creada

Más detalles

El Tema Migratorio en la OEA

El Tema Migratorio en la OEA El Tema Migratorio en la OEA Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional CEPAL CELADE Septiembre 8, 2010 Programa de Migración y Desarrollo Asamblea General

Más detalles

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo VALOR / PRINCIPIO FUNDAMENTO Justicia social (A) Iris Merion Yung. Justicia social es el grado en el cual una sociedad apoya - contiene la institucionalidad necesaria en el que todos... Nancy Fraser /Justicia

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA

REPUBLICA DE COLOMBIA REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Grupo Discapacidad GRUPOS DE ENLACE SECTORIAL ANTECEDENTES Normativos (Conformación) Ley 361 de 1997 Art. 6 Decreto 1068 de 1997 y Decreto 276 de

Más detalles

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles