Resultados. aibtm, Junio Consejo de Promoción Turística de México. Preparado para: Baltimore, Maryland

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultados. aibtm, Junio Consejo de Promoción Turística de México. Preparado para: Baltimore, Maryland"

Transcripción

1 Resultados aibtm, Junio 2011 Baltimore, Maryland Preparado para: Consejo de Promoción Turística de México 1

2 2 Índice Introducción 3 Objetivo del estudio 4 Metodología 5 Descripción del evento 7 compradores 10 expositores 47 Conclusiones generales 59

3 3 Introducción El Instituto de Investigación en Turismo de Reuniones, A. C. (iitr) conducido a solicitud del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), realizó una investigación para conocer la percepción de los principales actores involucrados en la organización de eventos (organizadores y proveedores) en AIBTM (Americas Incentive, Business Travel & Meetings Exhibition).

4 4 Objetivo del estudio La medición consistente del desempeño de la participación de los expositores mexicanos que utilizan las ferias y exposiciones internacionales de turismo como medio de promoción y comercialización de su oferta y de los resultados obtenidos, como referente para ulteriores evaluaciones.

5 5 Metodología La metodología utilizada en este estudio se realizó través de la elaboración de un cuestionario diseñado específicamente para compradores y expositores participantes en AIBTM. El cuestionario fue aplicado de persona a persona durante los días en que se realizó la exhibición (22 y 23 de junio) logrando con esto resultados precisos que reflejan diversos aspectos de la feria. Lo anterior aporta elementos de sondeo de opiniones, dada la muestra generada al respecto, en ningún momento se debe considerar un comportamiento total de la población de estudio.

6 Metodología Solamente se entrevistaron aquellos compradores internacionales que estuvieron con expositores mexicanos, por espacio de 15 minutos cuando menos, durante los días de atención a público especializado y en los horarios de la feria o exposición. Del total de las 36 encuestas programadas** para aplicar a organizadores internacionales durante el evento, el 33% no se pudo aplicar pues el primer día estuvo dedicado al Programa Educativo y, un 6% consistieron en rechazo por parte de los encuestados. ** 12 encuestas por día 6

7 Descripción del evento 7 AIBTM (Americas Incentive, Business Travel & Meetings Exhibition ) 21 al 23 de junio de 2011 en Maryland, Baltimore. Evento especializado para el segmento de Turismo de Reuniones. Primera en USA. Una de las exposiciones internacionales más importantes en los EE.UU. y Latinoamérica para reuniones, convenciones, eventos y viajes de incentivos. Organizado por Reed Travel Exhibitions. Perfil de los participantes: Organizadores de eventos de diferentes organismos, empresas y asociaciones, agencias de incentivos y los gerentes de marketing que son responsables de la planificación de eventos. Proveedores de servicios relacionados con la organización de eventos tales como hoteles, agencias de eventos, centros de convenciones y muchos más. La región de la costa noreste de Estados Unidos es donde más organizadores profesionales de eventos del mundo se concentran

8 8 Descripción del evento AIBTM (Americas Incentive, Business Travel & Meetings Exhibition ) 21 al 23 de junio de 2011 en Maryland, Baltimore. Programa: Martes 19 de junio 10:00-17:00 Programa educativo Miércoles 20 de junio 09:00-10:00 Programa educativo 10:00-18:00 Exhibición Jueves 21 de junio 09:00-10:00 Programa educativo 10:00-17:00 Exhibición Mecanismo: Citas pre-establecidas Duración: 20 minutos

9 9 Descripción del evento AIBTM en cifras: 789 Expositores (de 52 países) 183 Stands 740 Compradores invitados (hosted buyers) 89 % fueron de EE. UU. 806 Compradores comerciales 11,200 Citas de negocio 66 Medios especializados de comunicación

10 COMPRADORES 10

11 11 Compradores Sobre la aplicación de la encuesta Aplicación 22 y 23 de junio. 22 encuestas aplicadas En promedio la encuesta duró 5 minutos. La nacionalidad de los entrevistados son principalmente de Estados Unidos (55%), Brasil (14%), Argentina (9%) y otros países como Canadá, Colombia, Costa Rica, Inglaterra e India. El 86% de los entrevistados ya tenían citas preestablecidas con algún(os) de los expositores.

12 12 Compradores Resultados En esta ocasión, el 27% de los entrevistados era su primera vez en una feria internacional y por tanto no conocen la oferta mexicana. El 59% de los encuestados que manifestaron no saber si podrían cerrar negocio con algunos de los expositores mexicanos, expusieron que están conociendo la oferta, dependerá de las negociaciones posteriores a la feria, de las tarifas y de la demanda de los clientes. El comportamiento de los compradores internacionales el primer día de exposición es el más productivo y difícilmente asisten a booths donde no tiene alguna cita previa. La diferencia de 4% entre las citas concertadas previamente y las realizadas durante AIBTM así lo confirman.

13 1. Giro de la empresa Datos generales El 55% de los entrevistados son principalmente de Estados Unidos Otros 9% Organizadores de Eventos de gobierno 0% Administradora de asociaciones 5% Número de personas encuestadas por país Argentina 1 Brasil 4 Canadá 1 Colombia 1 Costa Rica 1 India 1 Reino Unido 1 USA 12 Organizadores de Eventos Independientes 9% Agencia/Intermediario 36% Casa/ Agencia de Incetivos 32% Asociación de Organizadores de Eventos 9% Base: 22 encuestados Otros: Menudista, Conferencias directas 13

14 2. Número de eventos organizados por año M. Doméstico M. Internacional 73% 55% 27% 4% 5% 5% 8% 9% 9% 5% 0 1 a 2 3 a 5 6 a 10 Más de 10 Base: 22 encuestados 14

15 2. Número de eventos organizados por año 22/06/2011 M. Doméstico M. Internacional 67% 50% 34% 17% 0% 8% 8% 8% 8% 0% 0 1 a 2 3 a 5 6 a 10 Más de 10 Base: 12 encuestados 15

16 2. Número de eventos organizados por año 23/06/2011 M. Doméstico M. Internacional 80% 80% 10% 10% 10% 10% 0% 0% 0% 0% 0 1 a 2 3 a 5 6 a 10 Más de 10 Base: 10 encuestados 16

17 3. Acordó una cita preestablecida con alguno de los expositores de este pabellón antes del inicio de la feria? 23/06/ % 60% 22/06/2011 0% 100% Total 18% 82% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% No Si Base: 22 encuestados 17

18 4. En orden de importancia, cuáles fueron sus tres principales objetivos al asistir a la feria? (resultados totales) Otros 1% Notas: 1. Cada repuesta fue ponderada para sacar la importancia Incluir nuevos servicios a su mercado 3% Buscar mejores tarifas 4% Obtener materiales para comercializar su producto 5% Cierre de negocios 6% Buscar nuevos productos 8% Conocer nuevos proveedores 14% Obtener contactos comerciales 20% Obtener Información sobre destinos turísticos/productos 39% Base: 22 encuestados 18

19 4. En orden de importancia, cuáles fueron sus tres principales objetivos al asistir a la feria? (22 de junio) Otros 2% Notas: 1. Cada repuesta fue ponderada para sacar la importancia Incluir nuevos servicios a su mercado Buscar mejores tarifas Obtener materiales para comercializar su producto Cierre de negocios 7% 0% 4% 7% Buscar nuevos productos 17% Conocer nuevos proveedores 8% Obtener contactos comerciales 17% Obtener Información sobre destinos turísticos/productos 38% Base: 12 encuestados 19

20 4. orden de importancia, cuáles fueron sus tres principales objetivos al asistir a la feria? (23 de junio) Notas: 1. Cada repuesta fue ponderada para sacar la importancia Otros Incluir nuevos servicios a su mercado Buscar mejores tarifas Obtener materiales para comercializar su producto 0% 0% 3% 0% Cierre de negocios Buscar nuevos productos Conocer nuevos proveedores Obtener contactos comerciales 12% 14% 15% 15% Obtener Información sobre destinos turísticos/productos 40% Base: 10 encuestados 20

21 5. Indique los tipos de eventos que usted demando durante AIBTM: 95% 73% 41% 45% 23% 23% 27% 32% 0% Otro Exhibiciones Seminarios Tarifas corporativas Capacitación de personal/ Motivación Congresos Viaje de negocios Viajes de incentivo Convenciones Base: 22 encuestados Multiplicidad de respuesta:

22 5. Indique los tipos de eventos que usted demando durante AIBTM: 22/06/ % 67% 42% 42% 33% 33% 33% 33% 0% Otro Exhibiciones Seminarios Tarifas corporativas Capacitación de personal/ Motivación Congresos Viaje de negocios Viajes de incentivo Convenciones Base: 12 encuestados Multiplicidad de respuesta:

23 5. Indique los tipos de eventos que usted demando durante AIBTM: 23/06/ % 80% 60% 40% 30% 10% 10% 10% 0% Otro Exhibiciones Seminarios Tarifas corporativas Capacitación de personal/ Motivación Congresos Viaje de negocios Viajes de incentivo Convenciones Base: 10 encuestados Multiplicidad de respuesta:

24 6. Respecto a la atención brindada por el personal del Pabellón Mexicano, usted encontró Capacitación y conocimientos del Staff mientras atienden a sus necesidades Calidad de la información proporcionada por el Staff Habilidad para la toma de decisiones y para asumir su responsabilidad Utilidad de los materiales proporcionados Atención del personal mientras resolvían sus dudas Los resultados obtenidos durante su visita al pabellón Las imágenes de los productos mostradas en el pabellón Base: 22 encuestados 5= excelente; 1= Pésima 24

25 Compradores 6. Respecto a la atención brindada por el personal del Pabellón Mexicano, usted encontró 22/06/ La preparación y conocimiento del personal mientras atienden sus necesidades es La calidad de la información brindada por parte del personal del Pabellón Habilidad para la toma de decisiones y para asumir su responsabilidad Utilidad de los materiales proporcionados Atención del personal mientras resolvían sus dudas Los resultados obtenidos durante su visita al pabellón Las imágenes de los productos mostradas en el pabellón Base:1 2 encuestados 5= excelente; 1= Pésima 25

26 6. Respecto a la atención brindada por el personal del Pabellón Mexicano, usted encontró 23/06/ La preparación y conocimiento del personal mientras atienden sus necesidades es La calidad de la información brindada por parte del personal del Pabellón Habilidad para la toma de decisiones y para asumir su responsabilidad Utilidad de los materiales proporcionados Atención del personal mientras resolvían sus dudas Los resultados obtenidos durante su visita al pabellón Las imágenes de los productos mostradas en el pabellón Base:10 encuestados 5= excelente; 1= Pésima 26

27 7. Cuáles son los destinos turísticos mexicanos a los que dirigió su negociación de compra? Los destinos de playa mexicanas (76%) se ubican entre los preferidos para los compradores internacionales. Puerto Vallarta 19% Mexico City 10% Riviera Maya 8% Guadalajara 5% Acapulco 3% Cozumel 3% Otros 15% Riviera Nayarit 3% Los Cabos 21% Cancun 22% Ixtapa, León, Mérida, Monterrey 6% Base: 22 encuestados Multiplicidad de respuesta:

28 7. Cuáles son los destinos turísticos mexicanos a los que dirigió su negociación de compra? 22/06/2011 Guadalajara 6% Los Cabos 23% Mérida 3% Cozumel 3% Ciudad de México 15% Cancún 20% Otros 30% Acapulco 3% Puerto Vallarta 18% Riviera Maya 6% Riviera Nayarit 3% Base: 12 encuestados Multiplicidad de respuesta:

29 7. Cuáles son los destinos turísticos mexicanos a los que dirigió su negociación de compra? Guadalajara 3% Cozumel 3% León Ixtapa 3% 3% 23/06/2011 Ciudad de México 6% Los Cabos 18% Monterrey 3% Otros 54% Puerto Vallarta 21% Cancún 25% Riviera Maya 12% Acapulco 3% Base: 10 encuestados Multiplicidad de respuesta:

30 8. Del total de sus citas de negocios en esta Feria, en qué porcentaje corresponden a México? Para varios de los compradores, AIBTM fue su primer contacto con proveedores mexicanos. 45.0% 32.0% 9.0% 9.0% 5.0% 0.0% 0.0% Menos 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25 % Entre 26 y 50 % Entre 51 y 75 % Más del 75% No sabe/ No recuerda Base: 22 encuestados 30

31 8. Del total de sus citas de negocios en esta Feria, en qué porcentaje corresponden a México? 50% 22/06/ % 17% 8% 0% 0% 0% Menos 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25 % Entre 26 y 50 % Entre 51 y 75 % Más del 75% No sabe/ No recuerda Base: 12 encuestados 31

32 8. Del total de sus citas de negocios en esta Feria, en qué porcentaje corresponden a México? 70% 23/06/ % 10% 10% 0% 0% 0% Menos 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25 % Entre 26 y 50 % Entre 51 y 75 % Más del 75% No sabe/ No recuerda Base: 10 encuestados 32

33 9. De las citas sostenidas en el pabellón mexicano, qué porcentaje de esas negociaciones considera que se concreten en ventas? 59% 14% 18% 9% 0% 0% 0% Menos del 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25% Entre 26 y 50% Entre 51 y 75% Más de 75% No lo sé/no recuerdo Base: 22 encuestados 33

34 9. De las citas sostenidas en el pabellón mexicano, qué porcentaje de esas negociaciones considera que se concreten en ventas? 22/06/ % 17% 17% 0% 8% 0% 0% Menos 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25 % Entre 26 y 50 % Entre 51 y 75 % Más del 75% No sabe/ No recuerda Base: 12 encuestados 34

35 9. De las citas sostenidas en el pabellón mexicano, qué porcentaje de esas negociaciones considera que se concreten en ventas? 23/06/ % 20% 10% 0% 10% 0% 0% Menos 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25 % Entre 26 y 50 % Entre 51 y 75 % Más del 75% No sabe/ No recuerda Base: 10 encuestados 35

36 10. Cuáles de estos problemas se les han presentado en la comercialización del producto mexicano? El 50% de los que contestaron que tenían otro tipo de problemas con la comercialización de los productos mexicanos manifestaron el tema de la seguridad en el país como un de sus principales riesgos. 50% 45% 5% 0% 0% 5% 5% Las empresas mexicanas no respetan las tarifas acordadas Las empresas mexicanas no respetan las condiciones acordadas La calidad de los servicios no satisface a sus clientes La conectividad del destino es insuficiente La oferta es poco atractiva a sus clientes No ha tenido problemas Otros Base: 22 encuestados Multiplicidad de respuesta:

37 10. Cuáles de estos problemas se les han presentado en la comercialización del producto mexicano? 22/06/ % 42% 8% 0% 0% 0% 8% Las empresas mexicanas no respetan las tarifas acordadas Las empresas mexicanas no respetan las condiciones acordadas La calidad de los servicios no satisface a sus clientes La conectividad del destino es insuficiente La oferta es poco atractiva a sus clientes No ha tenido problemas Otros Base: 12 encuestados Multiplicidad de respuesta:

38 10. Cuáles de estos problemas se les han presentado en la comercialización del producto mexicano? 23/06/ % 30% 0% 0% 0% 10% 0% Las empresas mexicanas no respetan las tarifas acordadas Las empresas mexicanas no respetan las condiciones acordadas La calidad de los servicios no satisface a sus clientes La conectividad del destino es insuficiente La oferta es poco atractiva a sus clientes No ha tenido problemas Otros Base: 10 encuestados Multiplicidad de respuesta: 1 38

39 11. Cuáles son las ferias que ha asistido en los últimos 3 años? El 18% de los que contestaron otros manifestaron haber asistido en su gran mayoría a eventos locales. 50% 50% 32% 32% 9% 9% eibtm imex Primer feria/show al que asiste mpm gitbm Otros Base: 22 encuestados Multiplicidad de respuesta:

40 12. Cuál es la antigüedad de la empresa que usted representa? Información de los dos días de aplicación 27% 27% 23% 9% 9% 5% Menos de 5 años Entre 6 y 10 años Entre 11 y 15 años Entre 16 y 20 años Entre 21 y 25 años Más de 25 años Mediana Base: 22 encuestados 40

41 12. Cuál es la antigüedad de la empresa que usted representa? 33% 22/06/ % 17% 8% 8% 8% Menos de 5 años Entre 6 y 10 años Entre 11 y 15 años Entre 16 y 20 años Entre 21 y 25 años Más de 25 años Base: 12 encuestados 41

42 12. Cuál es la antigüedad de la empresa que usted representa? 23/06/ % 20% 20% 10% 10% 0% Menos de 5 años Entre 6 y 10 años Entre 11 y 15 años Entre 16 y 20 años Entre 21 y 25 años Más de 25 años Base: 10 encuestados 42

43 13. Cuál estima fue el volumen de ventas de la empresa que representa? 32% 14% 14% 18% 9.0% 9% 4% Menos de 500,000 US dlls Entre 500,000 y 1,000,000 US dlls Entre 1,000,000 y 1,500,000 US dlls Entre 1,500,000 y 2,500,000 US dlls Entre 2,500,000 Más de y 5,000,000 US 5,000,000 US dlls dlls No sabe/ No recuerda Base: 22 encuestados 43

44 13. Cuál estima que fue el volumen de ventas de la empresa que representa? 22/6/ % 24% 17% 17% 17% 0.0% 0% Menos de 500,000 US dlls Entre 500,000 y 1,000,000 US dlls Entre 1,000,000 y 1,500,000 US dlls Entre 1,500,000 y 2,500,000 US dlls Entre 2,500,000 y 5,000,000 US dlls Más de No sabe/ No 5,000,000 US recuerda dlls Base: 12 encuestados 44

45 13. Cuál estima que fue el volumen de ventas de la empresa que representa? 23/06/ % 20% 10% 10% 10% 10% 0% Menos de 500,000 US dlls Entre 500,000 y 1,000,000 US dlls Entre 1,000,000 y 1,500,000 US dlls Entre 1,500,000 y 2,500,000 US dlls Entre 2,500,000 y 5,000,000 US dlls Más de No sabe/ No 5,000,000 US recuerda dlls Base: 10 encuestados 45

46 EXPOSITORES 46

47 47 Expositores Sobre la aplicación de la encuesta Fecha de aplicación 23 de junio. 37 encuestas aplicadas: Hoteles 32% DMC 27% OCV 19% Recinto ferial 11% Tecnología 8% Otros 3% 5 empresas rechazaron contestar la encuesta: OMNI Yucatán CVB Amstar DMC Maritur DMC SAT México 1 empresa expositora llenó solamente una encuesta cuando tuvo más de un booth como es el caso de Tropical Incentives DMC.

48 48 Expositores Resultados Se realizaron 480 citas entre todos los expositores mexicanos: 231 citas pre-establecidas 249 citas durante el evento El 11% de los expositores mexicanos manifestaron no tener citas pre-establecidas: PSAV Hola Grand Faro Los Cabos Hotel Cancún Messe Querétaro Business & Convention Bureau 11% de los expositores no lograron concertar más citas de las ya establecidas antes del evento: OCV León Hyatt Regency Cancún CTA México Querétaro Business & Convention Bureau Solamente Querétaro Business & Convention Bureau no tuvo citas antes ni durante el evento.

49 49 Compradores Resultados Se realizaron 480 citas entre todos los expositores mexicanos: 231 citas pre-establecidas 249citas durante el evento Promedio de citas en el Pabellón Mexicano por los dos días: 13 citas La capacidad instalada de citas durante AIBTM era de 2,288 citas Productividad del Pabellón: 25% (Estimando 13 citas por las 44 empresas que participaron)

50 50 Compradores Resultados En promedio, el 31.82% de las citas se espera se concreten. Del total de citas (11,200) que se realizaron durante el evento, el 5.10% correspondieron solamente al pabellón mexicano. El 22% de los expositores piensan que más del 50% de sus citas se concretarán en ventas mientras que un 16% consideran que solamente el 10% se concreten en ventas. Por otro lado, el volumen de ventas promedio estimadas por los expositores ascienden a $ dólares y las totales son de $4,290,000 dólares

51 Expositores 1. En orden de importancia, Cuáles son sus tres principales objetivos de asistir a la Feria? (Ordene del 1 al 3) En orden de importancia Otro Lanzar un nuevo producto/ destino 1% 2% 1. Desarrollar nuevos clientes 2. Promoción de Productos/destinos turísticos 3. Dar seguimiento a sus relaciones comerciales Conocimiento de la competencia y del mercado. 3% Venta de destinos/productos turísticos 7% Imagen 7% Cierre de Negocios 12% Dar seguimiento a sus relaciones comerciales 13% Promoción de Productos/ Destinos Turísticos 16% Desarrollar Nuevos Clientes 39% Base: 37 encuestados 51

52 Expositores 2. Qué actividades realizó para preparar su asistencia a AIBTM 2011? A. De estrategia Elaboró una estrategia comercial 49% Elaboró un estrategia de Alianza 8% Preparó o cuenta con un plan de Negocios 38% Desarrolló alianzas locales para mejorar su oferta 16% Realizó un análisis de Mercado potencial 49% Realizó un análisis de la competencia potencial. Realizó un análisis del potencial de negocios que ofrece el evento Preparó un documento de compromiso/acuerdo (Cartas, tarifas, Convenios) Capacitó al personal que atenderá el evento 19% 19% 16% 38% Otras 3% Base: 37 encuestados Multiplicidad de respuesta:

53 Expositores 2. Qué actividades realizó para preparar su asistencia a AIBTM 2011? B. De herramientas El 86% de los expositores se enfocó al envío de correos electrónicos como la principal herramienta para establecer citas previas al evento. 81% 76% 86% 24% 3% 5% 0% 1. Producción de material promocional 2. Concentración de citas de negocios dentro del pabellón 3. Concentración de citas de negocios fuera del pabellón 4. Envío de correos electrónicos 5. Organización de Cócteles, conferencias de prensa, etc. 6. Contratación de publicidad para el evento 7. Otros. Cuáles? Base: 37 encuestados Multiplicidad de respuesta:

54 Expositores 3. Cuántas citas de negocios concertó antes y durante esta feria? Promedio de citas antes del evento que tuvo cada expositor Promedio de citas durante el evento que tuvo cada expositor Promedio total de citas que tuvo cada expositor Antes de la Feria Durante la Feria Total Base: 37 encuestados 54

55 Expositores 4. Del total de sus citas sostenidas, Qué porcentaje de esas negociaciones considera que se concreten en ventas? Porcentaje Frecuencia 0% 2 4% 1 8% 1 10% 6 20% 5 25% 2 30% 5 40% 1 50% 8 65% 1 85% 1 95% 1 n/c 3 Frecuencia de porcentaje % 4% 8% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 65% 85% 95% n/c 3 Base: 37 encuestados 55

56 4.15 Expositores 6. Cómo evaluaría los siguientes aspectos específicos del Pabellón de México? Servicio recibido por parte del Consejo en la oficina de Washington. Servicio recibido por parte del Consejo en México Fotografías y materiales de promoción Presentaciones y coctéles La calidad de la información recibida La comercialización de espacios Imagen Diseño y funcionalidad Ambientación Ubicación Los principales comentarios de los expositores fueron: Stand/booths: espacio pequeño/reducido y demasiada gente. Claves de acceso: entrega tardía. Base: 37 encuestados 5= excelente; 1= Pésima 56

57 Expositores 7. Cuál es su nivel de satisfacción en este evento? 65% 24% 8% 0% 3% Más de lo que esperaba Satisfactorio Insatisfactorio Decepcionado No aplica / No contestó Base: 37 encuestados 57

58 Resultados GENERALES 58

59 59 Resultados Efectividad de la feria para la oferta mexicana Participar en AIBTM es una herramienta que permite alcanzar los principales objetivos que los expositores señalan para su participación, que son aumentar la cuota de mercado (pueden acceder a un público amplio), prospección del mercado (en término de conseguir nuevos clientes y de la aceptación de sus productos entre los mismos) y, por último, por imagen y posicionamiento. La primera edición de AIBTM convocó a más de 1,500 asistentes profesionales, convirtiéndola en un gran escaparate para promocionar y mercadear la oferta turística mexicana. En este sentido, el noventa y cinco por ciento de los compradores internacionales que asistieron al pabellón mexicano realizan eventos fuera de su lugar de origen y cuentan con basta experiencia en el ramo. Como dato curioso, más del veintisiete por ciento de los compradores entrevistados fue su primera experiencia en este tipo de eventos. De acuerdo a los resultados obtenidos, los compradores internacionales primeramente buscan conocer más la oferta mexicana pero también los datos revelan que más del cuarenta y un por ciento tiene en mente realizar alguna negociación y posible cierre de negocio con los expositores mexicanos. Por otro lado, es conveniente resaltar que la oferta mexicana tiene mayor posibilidad de cerrar negocio con los compradores internacionales durante el primer día del evento. México se posiciona en el mercado norteamericano como destino principalmente de viajes corporativos y de incentivos, motivo por el cual la participación en dicha feria resultó altamente positiva.

60 60 Resultados Efectividad de la participación de los expositores mexicanos Con respecto a la participación de los expositores mexicanos, los resultados reflejan una baja productividad en citas pues de acuerdo a las estimaciones realizadas se logra aproximadamente un cincuenta por ciento de la capacidad instalada durante los dos días promedio deberían realizar 13 citas. En seguimiento a lo anterior, la realización de citas concertadas en el pabellón mexicano representa solamente el 25% de las citas totales que se deberían haberse efectuado. El primer día del evento es cuando se requiere que los expositores mexicanos se involucren más ya que durante ese día asisten principalmente el mayor número de compradores potenciales. Adicionalmente, el estudio refleja que el primer día los compradores solamente acuden a las citas programadas, por lo cual el trabajo de promoción y aseguramiento de citas previas son los principales mecanismos a desarrollar previo al evento.

61 61 Resultados Percepción de la oferta que se lleva a la feria y la que se demanda México tiene una alta atracción en los viajes de incentivo y las convenciones la profesionalización de la oferta mexicana, el costo competitivo y la cercanía con el principal cliente potencial para la oferta mexicana. Es importante profundizar y conocer aún más la demanda de los viajes de incentivo para la realización de estrategias comerciales y aumentar la competitividad. Más del 55% de los entrevistados y que le son atractivos los diferentes productos turísticos del país son principalmente norteamericanos. De acuerdo a los resultados obtenidos, los principales destinos que se solicitan son los de playa y es, donde se tiene la mayor participación de los expositores mexicanos. La oferta mexicana cubre perfectamente la demanda de los productos turísticos solicitados durante el evento pues el grado de satisfacción para el noventa y cinco por ciento de los organizadores de eventos entrevistados califican entre excelente y buenos los resultados obtenidos durante su visita al pabellón.

62 62 Resultados Relación con la inversión y la rentabilidad del evento Con respecto a la inversión por participar en este evento se estima un monto de USD$ 3,738, en los que se incluye la participación de los 44 expositores mexicanos y la inversión por parte del Consejo de Promoción Turística de México. Participar en AIBTM generó: en primera instancia una rentabilidad social al permitir a los expositores mexicanos promocionar sus productos y/o destinos turísticos, generar nuevos clientes potenciales y mantener contacto directo con los compradores profesionales en un mismo sitio a través de un formato cara a cara y, una rentabilidad económica estimada que supera en 1.83 veces la inversión realizada considerando que el volumen de ventas estimadas en el pabellón mexicano asciende a USD$ 4,280,000

63 63 Resultados Otros resultados Los resultados obtenidos reflejan que un diecinueve por ciento de los compradores internacionales como unos de los problemas en la comercialización de la oferta mexicana es el tema de la seguridad (percepción y el papel de los medios masivos de comunicación). Los entrevistados manifestaron tener diferentes versiones del tema por los mismos expositores. Es importante desarrollar mecanismos y discursos para este tema entre otros- para lograr una imagen única principalmente cuando se asiste a este tipo de eventos. Esta acción permitirá mejorar la productividad durante el evento. Actualmente los expositores cuentan con una estrategia comercial para la atención de los compradores internacionales basada principalmente en el material promocional, siendo éste el mecanismo es calificado como el menos atractivo y por debajo de la media. Como punto final podemos destacar que el éxito de participar en este tipo de eventos radicará en quién esté mejor preparado, de acuerdo a lo siguiente: Análisis previo del evento, incluyendo potencialidad del mismo Análisis de los compradores potenciales de acuerdo a sus productos y servicios, no reunirse con los que saben que no tendrán negocio, por ejemplo si los eventos son en playa y nosotros destino ciudad, descartarlos de inicio, o por el número de asistentes. Acceso al sistema de citas lo más temprano posible para generar el mayor número de las mismas y, Atender con profesionalismo las citas.

64 Resultados AIBTM, Junio 2011 Baltimore, Maryland Preparado para: Consejo de Promoción Turística de México 64

65 Resultados IMEX, Octubre 2011 La Vegas, Nevada Preparado para: Consejo de Promoción Turística de México 1

66 2 Índice Introducción 3 Objetivo del estudio 4 Metodología 5 Descripción del evento 7 compradores 10 expositores 61 Conclusiones generales 73

67 3 Introducción El Instituto de Investigación en Turismo de Reuniones, A. C. (iitr) conducido a solicitud del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), realizó una investigación para conocer la percepción de los principales actores involucrados en la organización de eventos (organizadores y proveedores) en América

68 4 Objetivo del estudio La medición consistente del desempeño de la participación de los expositores mexicanos que utilizan las ferias y exposiciones internacionales de turismo como medio de promoción y comercialización de su oferta y de los resultados obtenidos, como referente para ulteriores evaluaciones.

69 5 Metodología La metodología utilizada en este estudio se realizó través de la elaboración de un cuestionario diseñado específicamente para compradores y expositores participantes en IMEX América. El cuestionario fue aplicado de persona a persona durante los días en que se realizó la exhibición (11 al 13 de octubre) logrando con esto resultados precisos que reflejan diversos aspectos de la feria. Lo anterior aporta elementos de sondeo de opiniones, dada la muestra generada al respecto, en ningún momento se debe considerar un comportamiento total de la población de estudio.

70 Metodología Solamente se entrevistaron aquellos compradores internacionales que estuvieron con expositores mexicanos, por espacio de 15 minutos cuando menos, durante los días de atención a público especializado y en los horarios de la feria o exposición. Del total de las 42 encuestas programadas** para aplicar a organizadores internacionales durante el evento. En total se aplicaron 54 encuestas: 26 encuestas el 11 de octubre 17 encuestas el 12 de octubre 11 encuestas el 13 de octubre ** 14 encuestas por día 6

71 Descripción del evento 7 IMEX AMÉRICA 11 al 13 de octubre de 2011 en Las Vegas, Nevada. Exposición a nivel mundial para viajes de incentivo, reuniones y evento. Una de las exposiciones internacionales más importantes en los EE.UU. y Latinoamérica para reuniones, convenciones, eventos y viajes de incentivos. Organizado por Grupo IMEX En colaboración con las asociaciones clave de la industria de eventos y reuniones, la feria se complementa con sesiones educacionales y networking. Perfil de los participantes: Organizadores de eventos de diferentes organismos, empresas y asociaciones, agencias de incentivos y los gerentes de marketing que son responsables de la planificación de eventos. Proveedores de servicios relacionados con la organización de eventos tales como hoteles, agencias de eventos, centros de convenciones y muchos más. Estados Unidos, considerado el mercado más grande dentro de este nicho.

72 Descripción del evento Programa: Lunes Martes 10 de octubre (Programa educativo) 11 de octubre (Exhibición) Miércoles 12 de octubre (Exhibición) Jueves 13 de octubre (Exhibición) Mecanismo: Citas pre-establecidas Duración: 20 minutos 8

73 9 Descripción del evento IMEX AMÉRICA en cifras: 1,800 Expositores (de 147 países) 2,000 Compradores invitados (hosted buyers) 80 % fueron de EE. UU. 1,700 Compradores comerciales 30,000 citas totales se hicieron antes y durante el show incluyendo citas individuales. Entre los expositores que asisten a IMEX América están las Oficinas de Visitantes y Convenciones de Washington, DC, California, Hawai, Canadá, Colorado, San Francisco, Atlantic City, Boston, Los Ángeles, Miami, San Diego, Nueva York, y Nueva Orleans. De América del Norte son México, Argentina, Panamá, Brasil y Costa Rica. Expositores de Europa son Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Londres, España, Suiza y Turquía. De Asia-Pacífico, Japón, Nueva Zelanda, China, Corea, Hong Kong, Filipinas y Malasia.

74 10 COMPRADORES

75 11 Compradores Sobre la aplicación de la encuesta Aplicación 11, 12 y 13 de octubre. 54 encuestas aplicadas 26 encuestas el 11 de octubre 17 encuestas el 12 de octubre 11 encuestas el 13 de octubre La tasa de respuesta fue alta para la muestra de compradores, excediéndose en el número de encuestas aplicadas en un 128 por ciento. Si bien la respuesta de los compradores no responde a la muestra requerida por día, se pueden establecer tendencias del comportamiento durante el evento. En promedio la encuesta duró 5 minutos. La nacionalidad de los entrevistados son principalmente de Estados Unidos (65%), India (7%), Canadá (6%) y otros países como Reino Unido, Brasil, China e Italia.

76 1. Giro de la empresa Número de personas encuestadas por país Alemania 1 Brasil 2 Canadá 3 China 1 India 4 Irlanda 1 Italia 1 México 3 Suiza 1 Reino Unido 2 USA 35 Organizadores de Eventos Independiente 9% Otros 4% Casa/Agencia de Incentivos 42% Corporativos 39% Organizadores de Eventos de Gobierno 4% Asociación de Organizadoras de Eventos 2% Base: 54 encuestados 12

77 2. Número de eventos organizados por año. Gráfico Total M. Doméstico M. Internacional 61% 35% 4% 15% 17% 7% 15% 13% 13% 20% 0 1 a 2 3 a 5 6 a 10 Más de 10 Base: 54 encuestados 13

78 2. Número de eventos organizados por año 11/10/2011 M. Nacional M. Internacional 62% 35% 4% 8% 23% 15% 11% 11% 12% 19% 0 1 a 2 3 a 5 6 a 10 Más de 10 Base: 26 encuestados 14

79 2. Número de eventos organizados por año 12/10/2011 M. Doméstico M. Internacional 70% 70% 0% 12% 6% 12% 12% 6% 6% 6% 0 1 a 2 3 a 5 6 a 10 Más de 10 Base: 17 encuestados 15

80 2. Número de eventos organizados por año 13/10/2011 M. Doméstico M. Internacional 46% 37% 27% 18% 18% 18% 18% 9% 9% 0% 0 1 a 2 3 a 5 6 a 10 Más de 10 Base: 11 encuestados 16

81 3. Acordó una cita preestablecida con alguno de los expositores de este pabellón antes del inicio de la feria? 13/10/ % 55% 12/10/ % 71% 11/10/ % 77% Total 44% 56% No Si Base: 54 encuestados 17

82 4. En orden de importancia, cuáles fueron sus tres principales objetivos al asistir a la feria? (resultados totales) 40% Notas:. 1. Cada respuesta fue ponderada para sacar la importancia 19% 13% 13% 5% 2% 1% 4% 3% Obtener Información sobre destinos turísticos/productos Conocer nuevos proveedores Buscar nuevos productos Obtener contactos comerciales Cierre de negocios Obtener materiales para comercializar su producto Buscar mejores tarifas Incluir nuevos servicios a su mercado Otros Base: 54 encuestados 18

83 4. En orden de importancia, cuáles fueron sus tres principales objetivos al asistir a la feria? 11/10/2011 Notas: 1. Cada repuesta fue ponderada para sacar la importancia Otros 1% Incluir nuevos servicios a su mercado 6% Buscar mejores tarifas 2% Obtener materiales para comercializar su producto 3% Cierre de negocios 4% Obtener contactos comerciales 14% Buscar nuevos productos 11% Conocer nuevos proveedores 24% Obtener Información sobre destinos turísticos/productos 35% Base: 26 encuestados 19

84 4. En orden de importancia, cuáles fueron sus tres principales objetivos al asistir a la feria? 12/10/2011 Notas: 1. Cada repuesta fue ponderada para sacar la importancia Otros Incluir nuevos servicios a su mercado 0% 0% Buscar mejores tarifas 7% Obtener materiales para comercializar su producto 2% Cierre de negocios 5% Obtener contactos comerciales Buscar nuevos productos 20% 22% Conocer nuevos proveedores 7% Obtener Información sobre destinos turísticos/productos 37% Base: 17 encuestados 20

85 4. En orden de importancia, cuáles fueron sus tres principales objetivos al asistir a la feria? Otros 13/10/2011 0% Notas: 1. Cada repuesta fue ponderada para sacar la importancia Incluir nuevos servicios a su mercado 2% Buscar mejores tarifas 5% Obtener materiales para comercializar su producto 8% Cierre de negocios 33% Obtener contactos comerciales 2% Buscar nuevos productos 8% Conocer nuevos proveedores 11% Obtener Información sobre destinos turísticos/productos 31% Base: 11 encuestados 21

86 5. Indique los tipos de eventos que usted demando durante IMEX: 37% 39% 41% 24% 24% 15% 19% 6% 9% Otro Capacitación de personal/ Motivación Exhibiciones Seminarios Tarifas corporativas Congresos Convenciones Viaje de negocios Viajes de incentivo Base: 54 encuestados Multiplicidad de respuesta:

87 5. Indique los tipos de eventos que usted demando durante IMEX: 11/10/ % 46% 38% 31% 27% 12% 15% 12% 4% Otro Capacitación de personal/ Motivación Exhibiciones Seminarios Tarifas corporativas Congresos Convenciones Viaje de negocios Viajes de incentivo Base: 26 encuestados Multiplicidad de respuesta:

88 5. Indique los tipos de eventos que usted demando durante IMEX: 12/10/ % 59% 24% 24% 41% 29% 35% 41% 0% Otro Capacitación de personal/ Motivación Exhibiciones Seminarios Tarifas corporativas Congresos Convenciones Viaje de negocios Viajes de incentivo Base: 17 encuestados Multiplicidad de respuesta:

89 5. Indique los tipos de eventos que usted demando durante IMEX: 13/10/ % 55% 45% 45% 36% 9% 9% 0% 0% Otro Capacitación de personal/ Motivación Exhibiciones Seminarios Tarifas corporativas Congresos Convenciones Viaje de negocios Viajes de incentivo Base: 11 encuestados Multiplicidad de respuesta:

90 6. Respecto a la atención brindada por el personal del Pabellón Mexicano, usted encontró La preparación y conocimiento del personal mientras atienden sus necesidades es La calidad de la información brindada por parte del personal del Pabellón Habilidad para la toma de decisiones y para asumir su responsabilidad Utilidad de los materiales proporcionados Atención del personal mientras resolvían sus dudas Los resultados obtenidos durante su visita al pabellón Las imágenes de los productos mostradas en el pabellón Base: 54 encuestados 5= excelente; 1= Pésima 26

91 6. Respecto a la atención brindada por el personal del Pabellón Mexicano, usted encontró: 11/10/ /10/ /10/ Las imágenes de los productos mostradas en el pabellón Los resultados obtenidos durante su visita al pabellón Atención del personal mientras resolvían sus dudas Utilidad de los materiales proporcionados Habilidad para la toma de decisiones y para asumir su responsabilidad La calidad de la información brindada por parte del personal del Pabellón La preparación y conocimiento del personal mientras atienden sus necesidades es Promedio del día Promedio general Base: 54 encuestados 5= excelente; 1= Pésima 27

92 7. Cuáles son los destinos turísticos mexicanos a los que dirigió su negociación de compra? León 1% Los Cabos 20% Manzanillo 1% Mérida 1% Oaxaca 1% Guadalajara 7% Ciudad de México 18% Puerto Vallarta 9% Otros 11% Acapulco 1% Riviera Maya 4% Riviera Nayarit 1% Veracruz 1% Yucatán 1% Zacatecas 1% No aplica 3% Cancún 32% Base: 54 encuestados Multiplicidad de respuestas:

93 7. Cuáles son los destinos turísticos mexicanos a los que dirigió su negociación de compra? 11/10/2011 Manzanillo 2% Mérida 2% Oaxaca 2% Guadalajara 2% Los Cabos 19% Puerto Vallarta 11% Riviera Maya 5% Ciudad de México 17% Otros 13% Acapulco 2% Riviera Nayarit 2% Veracruz 2% Yucatán 2% No aplica 2% Cancún 30% Base: 24 encuestados Multiplicidad de respuestas:

94 7. Cuáles son los destinos turísticos mexicanos a los que dirigió su negociación de compra? 12/10/2011 Guadalajara 5% León 3% Los Cabos 24% Puerto Vallarta 5% Ciudad de México 22% Otros 11% Riviera Maya 3% Zacatecas 3% Cancún 35% Base: 17 encuestados Multiplicidad de respuestas:

95 7. Cuáles son los destinos turísticos mexicanos a los que dirigió su negociación de compra? 13/10/2011 Guadalajara 17% Los Cabos 13% Puerto Vallarta 13% Ciudad de México 13% Otros 26% Riviera Maya 4% No aplica 9% Cancún 31% Base: 11 encuestados Multiplicidad de respuestas:

96 8. Del total de sus citas de negocios en esta Feria, en qué porcentaje corresponden a México? 72% 6% 9% 6% 0% 0% 7% Menos 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25 % Entre 26 y 50 % Entre 51 y 75 % Más del 75% No sabe/ No recuerda Base: 54 encuestados 32

97 8. Del total de sus citas de negocios en esta Feria, en qué porcentaje corresponden a México? 11/10/ % 4.0% 4.0% 8.0% 0.0% 0.0% 3.0% Menos 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25 % Entre 26 y 50 % Entre 51 y 75 % Más del 75% No sabe/ No recuerda Base: 26 encuestados 33

98 8. Del total de sus citas de negocios en esta Feria, en qué porcentaje corresponden a México? 12/10/ % 12% 12% 6% 0% 0% 5% Menos 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25 % Entre 26 y 50 % Entre 51 y 75 % Más del 75% No sabe/ No recuerda Base: 17 encuestados 34

99 8. Del total de sus citas de negocios en esta Feria, en qué porcentaje corresponden a México? 13/10/ % 18% 18% 0% 0% 0% 0% Menos 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25 % Entre 26 y 50 % Entre 51 y 75 % Más del 75% No sabe/ No recuerda Base: 11 encuestados 35

100 9. De las citas sostenidas en el pabellón mexicano, qué porcentaje de esas negociaciones considera se concreten en ventas? 74% 24% 0% 2% 0% 0% 0% Menos 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25 % Entre 26 y 50 % Entre 51 y 75 % Más del 75% No sabe/ No recuerda Base: 54 encuestados 36

101 9. De las citas sostenidas en el pabellón mexicano, qué porcentaje de esas negociaciones considera se concreten en ventas? 11/10/ % 0% 0% 0% 0% 0% 8% Menos 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25 % Entre 26 y 50 % Entre 51 y 75 % Más del 75% No sabe/ No recuerda Base: 26 encuestados 37

102 9. De las citas sostenidas en el pabellón mexicano, qué porcentaje de esas negociaciones considera que se concreten en ventas? 12/10/ % 35% 0% 0% 0% 0% 0% Menos 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25 % Entre 26 y 50 % Entre 51 y 75 % Más del 75% No sabe/ No recuerda Base: 17 encuestados 38

103 9. De las citas sostenidas en el pabellón mexicano, qué porcentaje de esas negociaciones considera que se concreten en ventas? 13/10/ % 45% 9% 0% 0% 0% 0% Menos 10% Entre 11 y 20% Entre 21 y 25 % Entre 26 y 50 % Entre 51 y 75 % Más del 75% No sabe/ No recuerda Base: 11 encuestados 39

104 10. Cuáles de estos problemas se le han presentado en la comercialización del producto mexicano? Gráfico de los tres días. 59% 19% de otros corresponden al tema de Seguridad : -Percepción de inseguridad -- Manejo mediático del tema - Peligro 28% 11% 11% 0% 4% 2% Las empresas mexicanas no respetan las tarifas acordadas Las empresas mexicanas no respetan las condiciones acordadas La calidad de los servicios no satisface a sus clientes La conectividad del destino es insuficiente La oferta es poco atractiva a sus clientes No ha tenido problemas Otros Base: 54 encuestados Multiplicidad de respuesta:

105 10. Cuáles de estos problemas se le han presentado en la comercialización del producto mexicano? 11/10/ % 27% 0% 4% 4% 8% 8% Las empresas mexicanas no respetan las tarifas acordadas Las empresas mexicanas no respetan las condiciones acordadas La calidad de los servicios no satisface a sus clientes La conectividad del destino es insuficiente La oferta es poco atractiva a sus clientes No ha tenido problemas Otros Base: 26 encuestados Multiplicidad de respuesta:

106 10. Cuáles de estos problemas se le han presentado en la comercialización del producto mexicano? 12/10/ % 0% 0% 0% 12% 18% 24% Las empresas mexicanas no respetan las tarifas acordadas Las empresas mexicanas no respetan las condiciones acordadas La calidad de los servicios no satisface a sus clientes La conectividad del destino es insuficiente La oferta es poco atractiva a sus clientes No ha tenido problemas Otros Base: 17 encuestados Multiplicidad de respuestas:

107 10. Cuáles de estos problemas se le han presentado en la comercialización del producto mexicano? 13/10/ % de otros corresponden al tema 55% de Seguridad : 36% 18% 0% 9% 0% 9% Las empresas mexicanas no respetan las tarifas acordadas Las empresas mexicanas no respetan las condiciones acordadas La calidad de los servicios no satisface a sus clientes La conectividad del destino es insuficiente La oferta es poco atractiva a sus clientes No ha tenido problemas Otros Base: 11 encuestados Multiplicidad de respuesta:

108 11. Cuáles son las ferias turísticas a las que ha asistido en los últimos 3 años? No contestó 0% CSCE 2% Otros 27% eibtm 14% gitbm 2% PCMA 2% WPM 3% aibtm 4% MPI PEC Las Vegas 6% Motivatio n in Chicago 2% IT&ME/ITME 4% imex 34% Base: 54 encuestados Multiplicidad de respuesta:

109 12. Cuál es la antigüedad de la empresa que usted representa? 20% 19% 20% 19% 15% 6% 1% Menos de 5 años Entre 6 y 10 años Entre 11 y 15 años Entre 16 y 20 años Entre 21 y 25 años Más de 25 años No sabe/no lo recuerda Mediana Base: 54 encuestados 45

110 12. Cuál es la antigüedad de la empresa que usted representa? Información de los tres días de aplicación 11/10/ % 23% 19% 12% 11% 12% 0% Menos de 5 años Entre 6 y 10 años Entre 11 y 15 años Entre 16 y 20 años Entre 21 y 25 años Más de 25 años No sabe/no lo recuerda Base: 26 encuestados 46

111 12. Cuál es la antigüedad de la empresa que usted representa? 29% 24% 12/10/ % 12% 12% 5% 0% Menos de 5 años Entre 6 y 10 años Entre 11 y 15 años Entre 16 y 20 años Entre 21 y 25 años Más de 25 años No sabe/no lo recuerda Base: 17 encuestados 47

112 12. Cuál es la antigüedad de la empresa que usted representa? 13/10/ % 18% 18% 18% 18% 0% 0% Menos de 5 años Entre 6 y 10 años Entre 11 y 15 años Entre 16 y 20 años Entre 21 y 25 años Más de 25 años No sabe/no lo recuerda Base: 11 encuestados 48

113 13. Cuál es su nivel de responsabilidad en la selección de lugares o tipos de eventos? 78% 39% 46% 41% 2% Decisión final Recomendación Búsqueda Planeación/Organización Ninguna Base: 54 encuestados Multiplicidad de respuesta:

114 13 Cuál es su nivel de responsabilidad en la selección de lugares o tipos de eventos? 11/10/ % 65% 38% 46% 0% Decisión final Recomendación Búsqueda Planeación/Organización Ninguna Base: 26 encuestados Multiplicidad de respuesta:

115 13. Cuál es su nivel de responsabilidad en la selección de lugares o tipos de eventos? 12/10/ % 24% 29% 29% 6% Decisión final Recomendación Búsqueda Planeación/Organización Ninguna Base: 17 encuestados Multiplicidad de respuesta:

116 13. Cuál es su nivel de responsabilidad en la selección de lugares o tipos de eventos? 13/10/ % 55% 45% 27% 0% Decisión final Recomendación Búsqueda Planeación/Organización Ninguna Base: 11 encuestados Multiplicidad de respuesta:

117 14. Cuál estima haya sido el volumen de ventas 2010 de la empresa que representa? 35% 30% 13% 6% 7% 7% 2% Menos de 500,000 UD dlls Entre 500,000 y 1,000,000 US dlls Entre 1,000,000 y 1,500,000 US dlls Entre 1,500,000 y 2,500,000 US dlls Entre 2,500,000 y 5,000,000 US dlls Más de 5,000,000 US dlls No sabe/ No recuerda Base: 54 encuestados 53

118 14. Cuál estima haya sido el volumen de ventas 2010 de la empresa que representa? 11/10/ % 42% 4% 0% 4% 0% 8% Menos de 500,000 UD dlls Entre 500,000 y 1,000,000 US dlls Entre 1,000,000 y 1,500,000 US dlls Entre 1,500,000 y 2,500,000 US dlls Entre 2,500,000 y 5,000,000 US dlls Más de 5,000,000 US dlls No sabe/ No recuerda Base: 26 encuestados 54

119 14. Cuál estima haya sido el volumen de ventas 2010 de la empresa que representa? 12/10/ % 29% 24% 18% 0% 0% 0% Menos de 500,000 UD dlls Entre 500,000 y 1,000,000 US dlls Entre 1,000,000 y 1,500,000 US dlls Entre 1,500,000 y 2,500,000 US dlls Entre 2,500,000 y 5,000,000 US dlls Más de 5,000,000No sabe/ No US dlls recuerda Base: 17 encuestados 55

120 14. Cuál estima haya sido el volumen de ventas 2010 de la empresa que representa? 13/10/ % 18% 18% 18% 9% 9% 0% Menos de 500,000 UD dlls Entre 500,000 y 1,000,000 US dlls Entre 1,000,000 y 1,500,000 US dlls Entre 1,500,000 y 2,500,000 US dlls Entre 2,500,000 y 5,000,000 US dlls Más de 5,000,000 US dlls No sabe/ No recuerda Base: 11 encuestados 56

121 15. Presupuesto anual para Eventos/Reuniones/ Viajes de Negocios 31% 18% 17% 17% 7% 6% 4% Menos de 500,000 UD dlls Entre 500,000 y 1,000,000 US dlls Entre 1,000,000 y 1,500,000 US dlls Entre 1,500,000 y 2,500,000 US dlls Entre 2,500,000 y 5,000,000 US dlls Más de No sabe/ No 5,000,000 US recuerda dlls Base: 54 encuestados 57

122 15. Presupuesto anual para Eventos/Reuniones/ Viajes de Negocios 11/10/ % 27% 23% 11% 4% 4% 4% Menos de 500,000 UD dlls Entre 500,000 y 1,000,000 US dlls Entre 1,000,000 y 1,500,000 US dlls Entre 1,500,000 y 2,500,000 US dlls Entre 2,500,000 y 5,000,000 US dlls Más de 5,000,000 US dlls No sabe/ No recuerda Base: 26 encuestados 58

123 15. Presupuesto anual para Eventos/Reuniones/ Viajes de Negocios 12/10/ % 23% 18% 6% 9% 0% 0% Menos de 500,000 UD dlls Entre 500,000 y 1,000,000 US dlls Entre 1,000,000 y 1,500,000 US dlls Entre 1,500,000 y 2,500,000 US dlls Entre 2,500,000 y 5,000,000 US dlls Más de 5,000,000 US dlls No sabe/ No recuerda Base: 17 encuestados 59

124 15. Presupuesto anual para Eventos/Reuniones/ Viajes de Negocios 13/10/ % 18% 18% 18% 18% 9% 0% Menos de 500,000 UD dlls Entre 500,000 y 1,000,000 US dlls Entre 1,000,000 y 1,500,000 US dlls Entre 1,500,000 y 2,500,000 US dlls Entre 2,500,000 y 5,000,000 US dlls Más de 5,000,000No sabe/ No US dlls recuerda Base: 11 encuestados 60

125 EXPOSITORES 61

126 62 Expositores Sobre la aplicación de la encuesta Fecha de aplicación 13 de octubre. Participaron 54 empresas 39 encuestas aplicadas: Hoteles 31% DMC 36% Gobierno 18% Tecnología 5% Recinto ferial 5% Otros 5% La tasa de respuesta de los expositores resultó baja pues solamente se obtuvo un 72% de participación de los mismos por diversas circunstancias, principalmente por la falta de interés de contestar e cuestionario.

127 63 Expositores Sobre la aplicación de la encuesta 15 empresas rechazaron contestar la encuesta: Hotel Krystal/Cancún y Hotel Marina El Cid Spa & Resort/Cancún no asistieron al evento El 13 de octubre, la empresas M&IS Destination Services no estuvo presente después de la comida y Cancunmesse no se presentó en el stand. Algunos otros, estuvieron fuera de su stand pero dentro del piso de exposciones. 12 empresas no respondieron a los cuestionarios en las diversas modalidades: Durante la feria Correos electrónicos enviados (20, 21, 25 y 26 de octubre) Llamadas telefónicas (02/11/2011)

Presentación de Resultados: 34 Edición Tianguis Turístico 2009

Presentación de Resultados: 34 Edición Tianguis Turístico 2009 Presentación de Resultados: 34 Edición Tianguis Turístico 2009 Ficha técnica Nombre del Evento Tianguis Turístico 2009 Objetivo: Ciudad y País Especialidad Antigüedad del tianguis Periodicidad Volumen

Más detalles

Situación del Sector Turístico

Situación del Sector Turístico Situación del Sector Turístico 2013 y avances 2014 Actualización Junio, 2014 Contexto Internacional El Turismo en el Mundo Contribuye con el 9.5% del PIB mundial. Además aporta el 8.9% de los empleos en

Más detalles

Por qué participar en Ferias? (Realizado por: )

Por qué participar en Ferias? (Realizado por:  ) Por qué participar en Ferias? (Realizado por: http://www.agd-exhibitions.net/whyexhibitions.html#1 ) En las últimas décadas la Industria de Ferias y Eventos ha experimentado una rápida tasa de desarrollo,

Más detalles

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo* Subsecretaría de Planeación Turística 18 de abril 2013 Contenido Página I. Actividad hotelera a. Semana 15 de 2013 (del 8 al 14 deabril de

Más detalles

Negocios + Familia + Placer

Negocios + Familia + Placer Americas Alliance red de agentes de carga, despachantes de aduana y proveedores logísticos No1 en América Latina Americas Alliance, ha programado una ronda de redes de negocio, la cual se llevará a cabo

Más detalles

TURISMO DE REUNIONES EN COSTA RICA

TURISMO DE REUNIONES EN COSTA RICA TURISMO DE REUNIONES EN COSTA RICA Mercado Turismo de Reuniones Comportamiento Mundial del Número de reuniones Hasta el año 2012 Fuente:International Congress and Convention Association. A Modern History

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS Exportación y el Turismo PÁG. 1 DE 6 Concepto Nombre y Apellido - Cargo Fecha de Elaboración Elaborado por Cecilia del Rosario Pacheco Medina 20/11/2016 Exportación y el Turismo PÁG. 2 DE 6 Índice I. Resumen

Más detalles

mepsyd Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana 2009

mepsyd Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana 2009 mepsyd Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana 2009 www.mepsyd.es Qué es la IEA? La IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo) fue creada en 1959 con el

Más detalles

PROMOCIÓN TURÍSTICA 2017 ESTRATEGIA TURISMO 2020 RUEDA DE PRENSA 13 / 01 / 2017

PROMOCIÓN TURÍSTICA 2017 ESTRATEGIA TURISMO 2020 RUEDA DE PRENSA 13 / 01 / 2017 PROMOCIÓN TURÍSTICA 2017 ESTRATEGIA TURISMO 2020 RUEDA DE PRENSA 13 / 01 / 2017 La actividad Una estrategia Un destino turística adaptada al operativo, se consolida en Bilbao Bizkaia. consumidor y los

Más detalles

Estudio de Mercado Estudio de Mercado

Estudio de Mercado Estudio de Mercado Estudio de Mercado Estudio de Mercado Estudio de Mercado Copyright 2011 cesim@cesim.com Estudio de Mercado Tabla de contenidos 1. Acerca de Cesim... 1 1.1. General... 1 1.2. Productos de CESIM... 1 1.3.

Más detalles

LA MEJOR MARCA DE BIENES RAÍCES DEL MUNDO

LA MEJOR MARCA DE BIENES RAÍCES DEL MUNDO LA MEJOR MARCA DE BIENES RAÍCES DEL MUNDO NUESTRA MARCA Respaldo local e internacional. La marca de bienes raíces más reconocida del mundo. Experiencia de más de 40 años en el mercado inmobiliario. Know-how

Más detalles

Turismo de Reuniones

Turismo de Reuniones Turismo de Reuniones Turismo Reuniones : economías en crecimiento 120.000 reuniones, congresos y convenciones internacionales por año. 150 millones de delegados. US$ 1500 billones, valor del mercado ANUAL

Más detalles

Plan de Marketing Turístico de Castilla y León Castilla y León el museo más grande del mundo está vivo. Noviembre 2012

Plan de Marketing Turístico de Castilla y León Castilla y León el museo más grande del mundo está vivo. Noviembre 2012 Plan de Marketing Turístico de Castilla y León 2013-2014 Castilla y León el museo más grande del mundo está vivo Noviembre 2012 La nueva estrategia para el impulso del turismo en Castilla y León, tiene

Más detalles

Guía de participación para la Empresa Proveedora

Guía de participación para la Empresa Proveedora Guía de participación para la Empresa Proveedora Qué es un encuentro de negocios? Es un espacio donde proveedores y compradores de diferentes sectores afines se reúnen en una fecha y lugar específico y

Más detalles

Ferias Internacionales de Turismo 2012-2013

Ferias Internacionales de Turismo 2012-2013 www.travelfocus.cl Ferias Internacionales de Turismo 2012-2013 Travel Focus ha realizado una investigación extensiva para presentar el calendario más completo y actualizado de las principales ferias internacionales

Más detalles

DIPLOMADO EN ADMINISTRACION DE CONGRESOS, CONVENCIONES, EXPOSICIONES Y FERIAS

DIPLOMADO EN ADMINISTRACION DE CONGRESOS, CONVENCIONES, EXPOSICIONES Y FERIAS DIPLOMADO EN ADMINISTRACION DE CONGRESOS, CONVENCIONES, EXPOSICIONES Y FERIAS MÓDULO 1 EXPOSICIONES Y FERIAS INTRODUCCION AL TURISMO, ORGANIZACIÓN Y GESTION DE CONGRESOS Y CONVENCIONES 1. Que los alumnos

Más detalles

Primer Seminario Internacional De Turismo Rural en Bolivia

Primer Seminario Internacional De Turismo Rural en Bolivia Primer Seminario Internacional De Turismo Rural en Bolivia La Paz, Bolivia, Agosto 2007 Augusto Huéscar Martínez Representante Regional de la OMT para las Américas Organización Mundial de Turismo www.unwto.org

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003 Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción F003 PROMÉXICO Contenido Pág. 1. Antecedentes 3 1.1. Identificación y descripción del problema 3 1.1.1. Identificación y estado

Más detalles

Empresas. Outsourcing

Empresas. Outsourcing Empresas Outsourcing Quiénes somos? La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, A.C. (AMDETUR) es el organismo que agrupa a los principales desarrolladores e inversionistas turísticos del sector

Más detalles

Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador. Primera Encuesta a Pymes Exportadoras 2007

Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador. Primera Encuesta a Pymes Exportadoras 2007 Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador Primera Encuesta a Pymes Exportadoras 2007 INTRODUCCIÓN La encuesta consta de 23 preguntas cerradas Tiene una muestra representativa de 60 PyMES Fue enviada

Más detalles

ICOMEX 2013 presenta 26 destinos nacionales y 12 internacionales

ICOMEX 2013 presenta 26 destinos nacionales y 12 internacionales ICOMEX 2013 presenta 26 destinos nacionales y 12 internacionales Del 6 al 8 de noviembre, el WTC de la ciudad de México, será por cuarta ocasión el centro de atención para los organizadores de eventos

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Marcela Rivera Cota Subgerencia de Publicidad Sudamérica Revisó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas Aprobó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas IT-CPA-05 Page 1 of 10

Más detalles

Estudio de Compensación para el Sector Financiero Perú

Estudio de Compensación para el Sector Financiero Perú Perú La clave para el desarrollo de paquetes competitivos de Remuneraciones y Beneficios específicos del Sector Financiero Con el objetivo de satisfacer las necesidades de los profesionales del área de

Más detalles

Empresas. Outsourcing

Empresas. Outsourcing Empresas Outsourcing Qué es AMDETUR? La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, A.C. (AMDETUR) es el organismo que agrupa a los principales desarrolladores e inversionistas turísticos del sector

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

Experiencias de organizadores peruanos en Ferias Internacionales. Ing. Emilia Belaunde

Experiencias de organizadores peruanos en Ferias Internacionales. Ing. Emilia Belaunde Experiencias de organizadores peruanos en Ferias Internacionales Ing. Emilia Belaunde Lima, 10 de julio 2014 ProCitrus Quiénes somos? ProCitrus es una asociación civil sin fines de lucro, conformada por

Más detalles

18-22 ENERO. Su viaje al éxito empieza aquí IFEMA

18-22 ENERO. Su viaje al éxito empieza aquí IFEMA IFEMA Con una oferta de encuentros comerciales que superan las 70 ferias y los 400 eventos anuales, IFEMA se sitúa como el primer organizador ferial de España. Es uno de los grandes dinamizadores de la

Más detalles

Post Show Report2014. Exclusivo para PROFESIONALES del sector

Post Show Report2014. Exclusivo para PROFESIONALES del sector Post Show Report2014 Exclusivo para PROFESIONALES del sector Datos 2014 Superficie Expositores: Nacionales Internacionales Procedencia Visitantes: Nacionales Internacionales Procedencia 10. 268 m 2 * 205

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO Características de un Observatorio Turístico Debe incluir la recopilación, análisis e interpretación de información relevante

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES Información por Entidad Federativa En abril de 2013, el 43.5 por ciento de la población de México, de seis

Más detalles

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis Introducción La Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Guanajuato pone en marcha el Barómetro Turístico, instrumento que tiene como objetivo principal conocer la opinión que los diversos prestadores

Más detalles

Participación exitosa en Ferias y Trade-Shows Internacionales

Participación exitosa en Ferias y Trade-Shows Internacionales Participación exitosa en Ferias y Trade-Shows Internacionales Aspectos de Ferias y Trade Shows Las ferias internacionales son grandes eventos organizados con el objetivo de facilitar las transacciones

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del turista Reporte global

Perfil y Grado de Satisfacción del turista Reporte global Perfil y Grado de Satisfacción del turista Reporte global Marzo 7, 2011 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas, de hábitos de viaje. Generar un indicador

Más detalles

Informe sobre el cuestionario de evaluación

Informe sobre el cuestionario de evaluación 7887 Informe sobre el cuestionario de evaluación Este informe contiene una evaluación del Foro Público de este año basada en los 169 cuestionarios recibidos. Los gráficos del anexo reflejan los resultados

Más detalles

VISIÓN. 8-10 Abril MODA DISEÑO FORMACIÓN NETWORKING TENDENCIAS INNOVACIÓN NEGOCIO EXPO. www.expooptica.ifema.es

VISIÓN. 8-10 Abril MODA DISEÑO FORMACIÓN NETWORKING TENDENCIAS INNOVACIÓN NEGOCIO EXPO. www.expooptica.ifema.es Salón Internacional de Óptica y Optometría 31 EDICIÓN 8-10 Abril 2016 MODA DISEÑO FORMACIÓN NETWORKING VISIÓN TENDENCIAS INNOVACIÓN NEGOCIO EXPO ORGANIZA www.expooptica.ifema.es VISIÓN MODA DISEÑO NEGOCIO

Más detalles

herramientas de marketing para con Europa

herramientas de marketing para con Europa Las Ferias en Alemania, herramientas de marketing para el comercio exterior del Perú con Europa Lima, 07 de julio del 2010 ALEMANIA El país de las ferias Nº 1 en el Mundo Algunos Datos del País de las

Más detalles

Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales. Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador

Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales. Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador Introducción Queremos presentar ante ustedes nuestro Programa de Ferias y Misiones

Más detalles

VACACIONES DE VERANO

VACACIONES DE VERANO VACACIONES DE VERANO 21 de julio de 2016 ÍNDICE DESTINOS TURÍSTICOS VACACIONES 2015 CONSUMO TURÍSTICO 2016 USABILIDAD 3 11 17 29 2 1 DESTINOS TURÍSTICOS 3 En su opinión, en las vacaciones de verano de

Más detalles

Planes de Patrocinio

Planes de Patrocinio El Único Congreso y Exposición Internacional dedicados a Infraestructura TI. Excelencia Tecnológica de Clase Mundial Planes de Patrocinio El Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo Data Center

Más detalles

Panorama Global del Empleo y Planes de Gastos Corporativos para 2015

Panorama Global del Empleo y Planes de Gastos Corporativos para 2015 Panorama Global del Empleo y Planes de Gastos Corporativos para 2015 La octava encuesta mundial anual de American Express y CFO Research examina los planes corporativos para incrementar el gasto en personal

Más detalles

Balance Emprotur

Balance Emprotur Balance 2015 Emprotur Resultados 2015 Investigación de mercado Investigación Ad Hoc para testeo de marca y perfil de turista. Instalación de Hot Spots de WIFI En espacios estratégicos de la ciudad otorgando

Más detalles

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa En El Burgo de Osma (Soria) El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014 El Ministerio de Industria,

Más detalles

Presentación y análisis de los resultados de la integración de los grupos de trabajo (Promoción)

Presentación y análisis de los resultados de la integración de los grupos de trabajo (Promoción) Presentación y análisis de los resultados de la integración de los grupos de trabajo (Promoción) ANÁLISIS DE LAS APORTACIONES AL IMPUESTO AL HOSPEDAJE DE LOS GRUPOS DE HOTELES QUE PARTICIPAN EN LA ASOCIACIÓN

Más detalles

Negocios y Cultura en China

Negocios y Cultura en China 2 a versión Programa de Inmersión Negocios y Cultura en China Hong Kong-Guangzhou-Shanghai-Beijing Desde el 10 al 24 2010 Patrocinan: PROGRAMA DE INMERSIÓN: NEGOCIOS Y CULTURA EN CHINA Programa de Inmersión

Más detalles

Secretaría de Turismo Centro de Estudios Superiores en Turismo. Estudio Estratégico de Viabilidad del Segmento de Congresos y Convenciones

Secretaría de Turismo Centro de Estudios Superiores en Turismo. Estudio Estratégico de Viabilidad del Segmento de Congresos y Convenciones Secretaría de Turismo Centro de Estudios Superiores en Turismo Estudio Estratégico de Viabilidad del Segmento de Congresos y Convenciones Presentación Ejecutiva Febrero de 2002 El estudio se realizó utilizando

Más detalles

Quién asiste? Aeroespacial Automotriz / Interiores de transporte Fabricación de prendas de vestir Producción gubernamental

Quién asiste? Aeroespacial Automotriz / Interiores de transporte Fabricación de prendas de vestir Producción gubernamental 29 31 Marzo, 2017 World Trade Center, Ciudad de México Conoce a compradores importantes de textiles y productos de costura industrial! Si usted ofrece o le gustaría ofrecer productos o servicios para el

Más detalles

ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS

ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS Las empresas mexicanas ven un panorama positivo respecto a sus oportunidades de negocio internacional. La mayor parte del comercio exterior mexicano

Más detalles

Escuela de Turismo Universidad Anáhuac México Norte FITA 2012 RESULTADOS DE EVALUACIÓN. Octubre 2012

Escuela de Turismo Universidad Anáhuac México Norte FITA 2012 RESULTADOS DE EVALUACIÓN. Octubre 2012 Escuela de Turismo Universidad Anáhuac México Norte FITA 2012 RESULTADOS DE EVALUACIÓN Octubre 2012 COMPRADORES EVALUACIÓN COMPRADORES Encuestas realizadas: 124 Otros giros de empresa Arrendamiento de

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL. En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas:

ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL. En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas: ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas: ACTIVIDAD FECHA/PERIODO DE TIEMPO FORMA/LUGAR Anuncio de intención Con

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL CAPACITA T2016

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL CAPACITA T2016 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL CAPACITA T2016 CAPACITA T ÍNDICE APROVECHA TODOS LOS RECURSOS QUE PONEMOS A TU DISPOSICIÓN CONSULTA EL CALENDARIO Más información: María Mompó Tel. 96 1209752 Mompo_mar@gva.es

Más detalles

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES INFORME ANUAL 2014 INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES YO EXPORTO Se donaron 800 BECAS (500 empresas y 300 Estudiantes) al marco de los Programas: - Jalisco Unido por una Cultura Exportadora -Beca

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

Panamá Centro de Congresos y Eventos Internacionales. Promoviendo Ventas de Grupos y Convenciones a través del DMO PANAMA

Panamá Centro de Congresos y Eventos Internacionales. Promoviendo Ventas de Grupos y Convenciones a través del DMO PANAMA Panamá Centro de Congresos y Eventos Internacionales Promoviendo Ventas de Grupos y Convenciones a través del DMO PANAMA Destination Marketing Organization Equipo del destino Oportunidades de venta origen

Más detalles

Primera Encuesta de Percepción del Ambiente Exportador en la Región del Bíobio. RESUMEN. Concepción, Junio 10, 2013.

Primera Encuesta de Percepción del Ambiente Exportador en la Región del Bíobio. RESUMEN. Concepción, Junio 10, 2013. Primera Encuesta de Percepción del Ambiente Exportador en la Región del Bíobio. RESUMEN Concepción, Junio 10, 2013. Primera Encuesta de Percepción del Ambiente Exportador en la Región del Bíobio 1.- Antecedentes

Más detalles

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015 Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero 2015 Diciembre 2015 Objetivo Contribuir al diagnóstico, diseño y evaluación de políticas asociadas a la equidad de género. Motivación El cierre

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y REGULACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA FEBRERO 2016 Política Nacional Turística La Secretaría de Turismo ha creado

Más detalles

CONTAMOS CON LOS MEJORES MEDIOS DEL MUNDO PARA LANZAR SUS CAMPAÑAS EN CUALQUIER PAÍS DE LOS CINCO CONTINENTES

CONTAMOS CON LOS MEJORES MEDIOS DEL MUNDO PARA LANZAR SUS CAMPAÑAS EN CUALQUIER PAÍS DE LOS CINCO CONTINENTES CONTAMOS CON LOS MEJORES MEDIOS DEL MUNDO PARA LANZAR SUS CAMPAÑAS EN CUALQUIER PAÍS DE LOS CINCO CONTINENTES Quiénes somos? REPRESENTANTES DE MEDIOS Representante de Medios Luis Andrade International

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA 1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Medir la satisfacción del usuario de los diferentes servicios de la Gobernación

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones Misión Promover de manera estratégica el clima de negocios y las oportunidades existentes

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

POLÍTICA TURÍSTICA PARA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Febrero, 2016

POLÍTICA TURÍSTICA PARA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Febrero, 2016 POLÍTICA TURÍSTICA PARA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2016-2020 Febrero, 2016 NUESTRA PROPUESTA: CONSTRUIR ENTRE TODOS EL MODELO DE CIUDAD TURÍSTICA QUE QUEREMOS 2 LA VISIÓN: LA IMAGEN TURÍSTICA DESEADA PARA

Más detalles

"China, el gran emisor de turismo mundial, descubre a España como destino"

China, el gran emisor de turismo mundial, descubre a España como destino PATROCINADORES: "China, el gran emisor de turismo mundial, descubre a España como destino" 7de junio 2015 "Los turistas chinos que visitaron España en 2014 se incrementaron un 14%" 18de marzo 2015 "En

Más detalles

D.F / TABASCO MÉXICO SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN EL EXTERIOR

D.F / TABASCO MÉXICO SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN EL EXTERIOR D.F / TABASCO MÉXICO SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN EL EXTERIOR OBJETIVO Conocer las oportunidades de negocio del sector energético con enfoque Oil & Gas México. DIRIGIDO A Empresas prestadoras de servicios

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL. La Paz Agosto del 2010

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL. La Paz Agosto del 2010 MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL PROMUEVE-BOLIVIA La Paz Agosto del 2010 FERIAS UNA PARTICIPACIÓN EFECTIVA EN FERIAS PARTICIPACIÓN EFECTIVA Qué es una feria? Objetivo Ventajas Formas

Más detalles

Encuesta de Satisfacción del Sistema de Autorregulación Marzo 2012

Encuesta de Satisfacción del Sistema de Autorregulación Marzo 2012 Encuesta de Satisfacción del Sistema de Autorregulación 2012 Marzo 2012 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO FINALIDAD: Conocer la valoración que tienen los responsables de los laboratorios que participan activamente

Más detalles

Rol de ProChile en la internacionalización de Chile y su turismo

Rol de ProChile en la internacionalización de Chile y su turismo Rol de ProChile en la internacionalización de Chile y su turismo Chile, economía y comercio exterior Creación e Integración de Consejos ProChile y su identidad ProChile, compromisos y herramientas ECONOMÍA

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos trabaja para ser reconocida como la estrategia articuladora que promueve

Más detalles

Barómetro Turístico. Estado de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Turístico, Sedetur. Dirección General de Planeación

Barómetro Turístico. Estado de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Turístico, Sedetur. Dirección General de Planeación Barómetro Turístico Estado de Guanajuato Secretaría de Desarrollo Turístico, Sedetur Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis 2012 INDICE I. INTRODUCCIÓN 3 II. OBJETIVO 3 III.

Más detalles

Q Encuesta de. Expectativas del Empleo Manpower México. A Manpower Research Report

Q Encuesta de. Expectativas del Empleo Manpower México. A Manpower Research Report Encuesta de Q2 7 Expectativas del Empleo Manpower México A Manpower Research Report Encuesta de Expectativas del Empleo Manpower México Contenido Q2/7 Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower México

Más detalles

No. ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO 1 Elaborar la propuesta de trabajo o plan para Comité la realización del evento.

No. ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO 1 Elaborar la propuesta de trabajo o plan para Comité la realización del evento. VERSIÓN:1 Página 1 de 5 1. OBJETO Proporcionar los lineamientos específicos, las actividades y responsabilidades que intervienen en la ejecución de eventos feriales organizados en el centro de exposiciones

Más detalles

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México LA TECNOLOGÍA, LOS PROCE SOLUCIONES PARA QUE LAS INDU THE GREEN EXPO 24 años... Sector Medio Ambiente en las áreas de manejo de residuos y reciclaje. Siendo el

Más detalles

Tendencias en viajes de lujo. 3ra edición - Junio 2013

Tendencias en viajes de lujo. 3ra edición - Junio 2013 Tendencias en viajes de lujo 3ra edición - Junio 2013 Pangaea Network Pangaea Network es una red internacional de agencias independientes que ofrecen servicios de consultoría y comunicación a la industria

Más detalles

Expo Construcción y Vivienda 2014

Expo Construcción y Vivienda 2014 Expo Construcción y Vivienda 2014 Es una feria de carácter nacional organizada por la Fundación para el desarrollo social e integral de Boyacá FUNDESBOY y, cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio

Más detalles

II FORO MICE CONCLUSIONES. Palacio de Congresos de Málaga 14 y 15 de Septiembre de 2011

II FORO MICE CONCLUSIONES. Palacio de Congresos de Málaga 14 y 15 de Septiembre de 2011 II FORO MICE CONCLUSIONES Palacio de Congresos de Málaga 14 y 15 de Septiembre de 2011 MERCADO ASOCIATIVO La demanda asociativa es el objetivo preferente de organizadores, recintos y destinos pero la demanda

Más detalles

Ministerio del Poder Popular para el Turismo Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas Dirección General de Promoción de Inversión

Ministerio del Poder Popular para el Turismo Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas Dirección General de Promoción de Inversión Ministerio del Poder Popular para el Turismo Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas Dirección General de Promoción de Inversión DGPI/MS/FP/ym/yr. 1 Rueda de Negocios Es un evento que reúne a empresarios

Más detalles

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz Organismo Ejecutor Cámara de Industria Comercio, Servicios y Turismo Santa Cruz de la Sierra -CAINCO-,

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. OCTAVA EDICIÓN 2015 MINERVA FASHION Minerva Fashion es una estrategia Integral de fomento, impulso y difusión de la Moda en Jalisco para México y el mundo en pro del fortalecimiento

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia > ENFOQUE La Argentina en el Mundo 62 // competencia El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se aproxima a una medición de la calidad de vida de los país por país, elaborado por el Programa de las Naciones

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES 3 DE SEPTIEMBRE 6 PÁGINA /6 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (7 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el continente Americano, México se

Más detalles

La marca. Como elemento de la internacionalización

La marca. Como elemento de la internacionalización La marca Como elemento de la internacionalización Qué es la marca? Es un nombre, un símbolo que sirve para distinguir lo productos (o servicios) de un empresa. Pueden ser uno o mas elementos distintivos,

Más detalles

El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos:

El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos: PROCEDIMIENTO REVISIONES DE GERENCIA OBJETIVO: El objeto de este procedimiento es señalar la manera en que ADSMUNDO planifica y desarrolla el proceso de revisión de Gerencia del Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Reporte de Riviera Maya Octubre Diciembre 2010 Objetivos Conocer el perfil del turista, a través de sus variables socio demográficas y de hábitos de viaje. Generar

Más detalles

GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMERCIALES OBJETIVO

GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMERCIALES OBJETIVO GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMERCIALES 1. Definición del objetivo El principal interrogante que se debe resolver es Qué quiero lograr con la participación en el encuentro empresarial, definir

Más detalles

CAPITULO 5 PROPUESTAS

CAPITULO 5 PROPUESTAS CAPITULO 5 PROPUESTAS En este capítulo se presentan las propuestas que se derivan como consecuencia del análisis detallado de los resultados obtenidos del censo realizado entre la población de hoteles

Más detalles

Barómetro de Turismo de reuniones Boletín de avances Número 8, Agosto 2013

Barómetro de Turismo de reuniones Boletín de avances Número 8, Agosto 2013 Barómetro de Turismo de reuniones Boletín de avances Número 8, Agosto 2013 INTRODUCCIÓN El Barómetro del Turismo de reuniones ha sido diseñado con el objetivo de generar información sobre el comportamiento

Más detalles

Para aplicar el punto anterior es necesario tener en cuenta la clasificación del evento que se va a organizar, a saber:

Para aplicar el punto anterior es necesario tener en cuenta la clasificación del evento que se va a organizar, a saber: 1 2 Organizar Organizar: contestar las siguientes preguntas: Qué hay que hacer? Cuál es la tarea? Qué medios necesito para realizar ésa tarea? En qué lugar debe realizar esa tarea? Plan completo del lugar

Más detalles

Seminario Turismo de Reuniones. Bogotá, Medellín y Armenia Octubre 6, 7 y 9 de 2014

Seminario Turismo de Reuniones. Bogotá, Medellín y Armenia Octubre 6, 7 y 9 de 2014 Seminario Turismo de Reuniones Bogotá, Medellín y Armenia Octubre 6, 7 y 9 de 2014 Técnica en Empresas y Actividades Turísticas con 20 años de experiencia en el sector y un enfoque predominante en el Turismo

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS Y PROCESOS CULTURALES Titulación: Grado en Gestión Cultural Código: 101312213 Tipo: Formación Obligatoria Curso: Tercero Materia:

Más detalles

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 Qué es el Foro Económico Mundial? El Foro Económico Mundial es una organización Internacional para la cooperación público- privada que involucra a grandes

Más detalles

MEXICO: EL PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD

MEXICO: EL PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD MEXICO: EL PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD Clemente Ruiz Durán División de Estudios de Posgrado /Facultad de Economía/UNAM SEMINARIO SOBRE DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD CON BASE EN EL CONOCIMIENTO REGIÓN

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios educativos se concluye los siguientes puntos que justifican la inversión

Más detalles

EXPO VISIÓN. 4-6 Abril 2014 NEGOCIO TENDENCIAS XPOÓPTICA ES LA CITA PARA EL SECTOR APOYADA POR EL SECTOR ADRID ERIA DE MADRID FEMA RENOVADA

EXPO VISIÓN. 4-6 Abril 2014 NEGOCIO TENDENCIAS XPOÓPTICA ES LA CITA PARA EL SECTOR APOYADA POR EL SECTOR ADRID ERIA DE MADRID FEMA RENOVADA E M XPOÓPTICA ES LA CITA PARA EL SECTOR APOYADA POR EL SECTOR Federación Española de Asociaciones de la Óptica, dinamiza el sector de la óptica, mejora la calidad de la visión de la sociedad. Salón Internacional

Más detalles