HELLP SÍNDROME. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y RESUMEN DE LA ENTIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HELLP SÍNDROME. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y RESUMEN DE LA ENTIDAD"

Transcripción

1 Rev Cubana Obstet Ginecol 2002;28(1):49-53 Hospital Provincial Universitario Carlos Manuel de Céspedes HELLP SÍNDROME. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y RESUMEN DE LA ENTIDAD Dr. Carlos Luis Guerra Verdecia, 1 Dr. Ramón Contreras Núñez, 2 Dra. María Millán Vega, 2 Dra. Ana Rosa Rodríguez Cañetes 2 y Dr. Yarine Fajardo Tornés 3 RESUMEN: Se estudia la presentación clínica de una forma grave de toxemia gravídica, en el caso de una gestante de 39 años de edad, con 36 semanas de embarazo. Se trata del síndrome de Hellp, en el que junto con la conocida sintomatología de la preeclampsia, se encuentran, hemólisis, pruebas hepáticas elevadas y trombocitopenia. Después de 65 días de ingreso hospitalario donde se le aplicó la terapéutica que actualmente se emplea para estos casos a nivel nacional e internacionalmente, evolucionó satisfactoriamente. DeCS: SINDROME HELLP/terapia; TOXEMIAS DEL EMBARAZO; PRE-ECLAMPSIA; COMPLICACIONES DEL EMBARAZO; GESTOSIS POR EPH. Lo más difícil en la medicina, y en general en todas las ciencias, es lograr una definición o concepto que reciba la aprobación de todos y describa explícitamente y con el mínimo de imprecisiones lo que se desea explicar, situación de la cual no escapa el Hellp síndrome. En el año 1982, Weinstein describió por primera vez una rara y grave variante de preeclampsia, y para denominarla tomó las iniciales de los hechos que consideró fundamentales, de dicho síndrome: (H) hemólisis; (EL) elevación de enzimas hepáticas y (LP) plaquetopenia. 2 En su primer artículo del American Journal of Obstetrics and Gynecology en 1982, reconoce que dicha entidad había sido descrita por Prichard, Mckay, Killan y parcialmente por Goodlin, quien la considera como una complicación de la hipertensión durante el embarazo sin reconocerla aún como entidad independiente. 3-6 La clínica es la de una preeclampsia o eclampsia, que no necesariamente ha de ser grave, con signos como edema e hipertensión, síntomas como malestar general, cefalea, dolor en hipocondrio derecho y epigastrio, conjuntamente con trombocito- 1 Especialista de II Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Asistente. 2 Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. 3 Residente de 2 do. Año en Ginecología y Obstetricia. 49

2 penia, enzimas hepáticas elevadas y una lámina periférica de anemia hemolítica microangiopática. 7 Martín y cols según el recuento plaquetario 8 lo clasifican en Hellp tipo I menor de plaquetas por mm 3 y tipo II entre y plaquetas por mm. 3 Su verdadera incidencia mundial en general y entre preeclámpticas es todavía desconocida, aunque Mac Kenna 9,10 señala entre estas últimas una incidencia del 4-12 %. Con este trabajo se pone a consideración algunos elementos fundamentales de esta entidad, así como la presentación de un caso atendido por el servicio de Ginecología y Obstetricia y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Docente Carlos Manuel de Céspedes. Desarrollo Elementos a considerar del Hellp síndrome Conceptos: hoy en día es muy discutido; autores como Greer y cols entienden que es sólo una leve coagulación intravascular diseminada (CID) asociada con preeclampsia, Sibai no se atreve a opinar sobre si es primero la CID o bien si esta es secundaria a otro proceso patológico; para Mac Kenna y cols es una preeclampsia mal diagnosticada y Moodley y Pillay llegaron a preguntarse si realmente existía este síndrome. Epidemiología: la inmensa mayoría son preeclámpticas y una mínima parte eclámpticas, lo cual es lógico, teniendo en consideración la baja incidencia de eclampsias. El mayor porcentaje es en primigestas, aunque Sibai lo encontró más frecuente en multigrávidas y en edades avanzadas. La edad gestacional media en que se diagnostica el síndrome oscila entre las semanas, si bien se ha descrito entre las semanas. El porcentaje de cesárea es muy alto, oscila entre el %. La mortalidad perinatal muestra cifras muy elevadas, que van desde 79 x nacidos vivos hasta 333 x nacidos vivos y en el caso de la mortalidad materna ha llegado en algunas poblaciones al 3,5 por NV. Etiopatogenia: se ha demostrado mediante microscopia electrónica, alteraciones en los hematíes (shistocitos) de preeclámpticas y se piensa que la fragmentación de estos, con la consiguiente hemolisis, es debido a su paso por pequeños vasos con daño en su pared y depósitos de fibrina. Es ampliamente conocido que la función hepática se altera en la preeclampsia y varios autores han señalado los depósitos de fibrina en los sinusoides hepáticos de pacientes a quienes se les realizó cesárea y presentan síndrome de Hellp. El hígado es de consistencia firme y dura, son frecuentes las hemorragias subcapsulares, y el daño hepático explica la elevación de las enzimas hepáticas. Ha sido ampliamente descrita la trombocitopenia como consecuencia de las alteraciones de la pared capilar, lugares a los que se adhieren con frecuencia las plaquetas. Diagnóstico diferencial 1. Púrpura trombocitopénica idiopática. 2. Púrpura trombocitopénica trombótica. 3. Hepatitis aguda. 4. Esteatosis aguda del embarazo. 5. Intoxicación medicamentosa por cloroformo o clorpromazina. Terapéutica: El criterio actual es terminar el embarazo una vez diagnosticado el cuadro, recurriendo a la cesárea si es necesario. Si se presenta anemia aguda se debe 50

3 corregir con sangre fresca; la trombocitopenia con plasma y concentrado de plaquetas, sin olvidar el uso de esteroides recomendados por Thiagarajah para mejorar la función hepática y la calidad de las plaquetas. Presentación de un caso Paciente ULC HC: Gestante de 39 años de edad, con antecedentes de salud y obstétricos de G 7 P o A 6 (espontáneos) y 12 años en la consulta de infertilidad, con FUM 16/8/99 para una EG: 32 semanas que acude a C/G remitida de su área de salud por discordancia entre la altura uterina y la edad gestacional. Examen físico Peso: 51,5 kg. Talla: 1,52 cm. Mucosas: normocoloreadas y húmedas. Aparato cardiorrespiratorio: sin alteraciones, TA : 110/80 PR: 376 FR:20. Abdomen: AU:25 cm, peloteo fetal, MFR FF: 148 lat mto. Tcs: no infiltrado. Sp: cuello de nulípara, orientado sacralmente, cerrado, leucorrea blanquecina, grumosa, abundante. CAS Ingreso. Complementarios y tratamiento. USD: feto único, cefálico, DBP: 65 mm, L/A normal, placenta anterior sin madurez. Se ingresó en la sala de cuidados perinatales con reajuste de dieta. La nutrióloga le indicó cal diarias. Por tratarse de un feto supervalioso se comenzaron las pruebas de bienestar fetal desde el ingreso, pues el resto de las gestantes con CIUR se les realizan a partir de las 34 semanas por ser nuestra semana crítica en relación con los resultados perinatales. A las 48 horas del ingreso se reciben los resultados de los complementarios realizados: Hemograma C: Hb: 11,8 g/l Hto: 0,39; Leuc: 6x 10 9/L VDRL: no reactiva. P. orina: negativo. Exudado vaginal: presencia de monilias. Durante su ingreso tuvo una ganancia de peso adecuada, se emplearon madurantes pulmonares hasta las 34 semanas; el crecimiento fetal fue incrementándose y las pruebas de bienestar fetal fueron normales. A las 4 semanas del ingreso y con una EG de 36 semanas presentó cefalea, epigastralgia y vómitos. Exploración física TA: 170/120 mm Hg. Abdomen: AU: 31 cm CEF DI MFR FF: 140 DU: 0/10. Tono uterino: normal. Tcs: No infiltrado. TV: Cuello uterino largo, orientado sacralmente y cerrado. Se indicaron de urgencia: hemograma completo, orina, creatinina, ácido úrico, urea, coagulograma con limitantes de estudio. Se discutió el caso en colectivo y por tratarse de una paciente con enfermedad hipertensiva grave del embarazo, feto supervalioso y condiciones del cérvix desfavorables para el parto transpelviano se decidió interrupción del embarazo por vía abdominal, previo tratamiento profiláctico de la eclampsia con sulfato de magnesio y control de la tensión arterial con nepresol. Cuando se realizó la cesárea se extrajo recién nacido, del sexo femenino, con peso de g y Apgar

4 Al terminar de suturar el peritoneo visceral uterino se observó sangre libre en cavidad abdominal, que no procedía de la histerorrafia; se amplió incisión en proyección supraumbilical y allí se encontró gran hematoma subcapsular hepático del lóbulo derecho y una ruptura hepática de ± 5 cm. Se solicitó la presencia del cirujano, se realizó sutura hepática y hemostasia, y en este momento se sospechó la posibilidad de un Hellp, por lo que se indicó de urgencia: hemograma completo, gasometría, ionograma, GOT, GPT, LDH, Gamma GT, triglicérido, bilirrubina y nuevamente coagulograma con limitantes de estudio completo. En recuperación se reciben los resultados de los complementarios indicados en cuidados perinatales: 1. Hemograma C: Hb: 11.1 g/l Leuc: 7,8 10 9/L Hto: 0, Orina: positiva de trazas de albúminas. 3. Urea: 3,2 mol/l Creatinina: 120 mol/l 4. Ac. Úrico: 402 mol/l 5. Coagulograma: TS: 1 TC: 7 Plaquetas: mm 3. Fibrinógeno normal. Posteriormente se recibieron los indicados transoperatorios. 1. Hemograma C: Hb: 7,9 g/l Leuc: /L Hto: 0, Ionograma y gasometría: parámetros normales. 3. GOT: NHR. 4. GPT: 168 UI. 5. Bilirrubina: 1,2 mg/dl. 6. LDH: NHR. 7. Gamma, GT: NHR. 8. Triglicéridos: NHR. 9. Coagulograma: TS y TC prolongados, trombocitos mm 3, déficit de fibrinógeno. Se llegó a la conclusión que estábamos frente a una enfermedad hipertensiva grave del embarazo con Hellp síndrome, ruptura hepática y coagulación intravascular diseminada, con muy mal pronóstico materno. Dos horas después de la intervención quirúrgica se observó sangramiento moderado a través de los drenajes con inestabilidad hemodinámica de la paciente, por lo que se le administró coloides, cristaloides, sangre fresca y plasma. Se decidió reintervenirla quirúrgicamente y como hallazgo se encontró la dehiscencia de la sutura hepática, mayor volumen del hematoma y en hipogastrio el útero hipotónico con sangramiento de la histerorrafía sin deshicencia, por lo que se realizó histerectomía total abdominal, con ligaduras de las arterias hipogástricas y en hígado, como recurso heroico se ligó la arteria hepática común. En recuperación TA: 100/50 PR: 108 FR: 20. Intubada, con respiración espontánea, drenajes con escaso sangramiento oscuro, gasometría e ionograma compatibles con discreta mejoría evolutiva, por lo que se decidió su traslado a UCI con tratamiento antibiótico de amplio espectro, antihipertensivos y esteroides. Evolutivamente se mantuvo estable en UCI y en las primeras 24 horas tuvo lámina periférica compatible con hemólisis. Presentó 2 complicaciones graves: una colección hematopurulenta en espacio hepatorrenal, por lo que fue necesario reintervenirla a los 16 días y un derrame pleural derecho con necesidad de pleurostomía mínima baja. Fue egresada de nuestro hospital después de 65 días con los siguientes complementarios: 1. Hemograma C: Hb: 10,6 g/l Leuc: 10, /L 52

5 2. TGP: 11,3 UI. 3. Plaquetas: mm 3. Fibrinógeno: normal. 4. Glicemia: 4,6 mmol/l. 5. Bilirrubina: normal. 6. Eritro: 36 mm. Examen físico: negativo TA 140 y 90. Además, recién nacido del sexo femenino, con peso de g, en perfecto estado de salud. SUMMARY: The clinical presentation of a severe form of pregnancy toxemia is studied in a 39- year-old pregnant woman with 36 weeks of gestation. It is known as syndrome of HELLP, in which together with the known symptomatology of preeclampsia, hemolysis, elevated liver tests and thrombocytopenia are also found. After receiving the treatment used nowadays for these cases at the national and international level during the 65 days of hospitalization, the patient s evolution was satisfactory. Subject headings: HELLP SYNDROME/therapy; PREGNANCY TOXEMIAS; PREECLAMPSIA; PREGNANCY COMPLICATIONS; GESTOSIS, EPH. Referencias bibliográficas 1. Vázquez Cabrera J. Hipertensión y embarazo. 1987: Weinstein L. Syndrome of hemolysis, elevated liver enzymes and low platelet count: a severe consequence of hypertension in pregnancy. Am J Obstet Gynecol 1992;142: Prichard JA, Weisman R, Ratnoff O,O, Vosburg GI. Intravascular hemolysis, trombocytopenia and other hematologic abnormalities associated wirh severe toxemia of pregnancy. N Engl J Med 1994;250: MacKay DE. Hematologic evidence of disseminated intravascular coagulation in eclampsia. Obstet Gynecol Surv 1992;27: Killan AP, Dillaad SH, Patton RC, Pederson PR. Pregnancy induced hypertension complicated by acute liver and disseminated intravascular coagulation. Am J Obstet Gynecol 1995;123: Goodlin RC, Cotton DB, Haesslein HC. Severe edema, proteinuria, hypertension gestosis. Am Obstet Gynecol 1998;132: Green IA, Cameron D, Walker JJ. Hellp syndrome: pathology entity or technical madeguancy? Am J Obstet Gynecol 1995;53: Sibai EM. The hellp syndrome (hemolisis, elevated liver ensymes and low platelets). Am J Obstet Gynecol 1990;162: Van-Dam PA, Reinier M, Bac KM, Buytaert P, Vyttenbroeck F. Disseminated intravascular coagulation and the syndrome of hemolisis, elevated liver enzymes and low platelets in severe preeclampsia. Am J Obstet Gynecol 1999;73: Martín JF. Blake PE; Lowry SL, Perry Kg, Files JC, Morrison JC. Pregnancy complicated by preeclampsia-eclampsia with the Hellp syndrome. Obstet Gynecol 1996;76: Recibido: 17 de junio del Aprobado: 16 de diciembre del Dr. Carlos Luis Guerra Verdecia. Hospital Provincial Universitario Carlos Manuel de Céspedes Bayamo, Granma. 53

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

Dra. Andrea Cabana Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario de Guadalajara

Dra. Andrea Cabana Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario de Guadalajara CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. DE LA UNIDAD TEMÁTICA X Complicaciones del hígado en la gestación Dra. Andrea Cabana Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

Diagnóstico y Clasificación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo. Dra. Elizabeth Leyva Quintero

Diagnóstico y Clasificación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo. Dra. Elizabeth Leyva Quintero Diagnóstico y Clasificación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo Dra. Elizabeth Leyva Quintero Historia Mas de 2000 años. Chinos y egipcios. Cuadro clínico descrito por Hipócrates Siglo XIX y primeros

Más detalles

Preeclampsia El parto de la placenta sigue siendo la única cura de la preeclampsia, lo que hace tan necesario su diagnóstico precoz.

Preeclampsia El parto de la placenta sigue siendo la única cura de la preeclampsia, lo que hace tan necesario su diagnóstico precoz. 1 Preeclampsia El parto de la placenta sigue siendo la única cura de la preeclampsia, lo que hace tan necesario su diagnóstico precoz. Dres. David Williams, Naomi Craft BMJ 2012;345:e4437 Presentación

Más detalles

Preeclampsia: Diagnóstico Obstétrico Qué? Cómo? Cuándo?

Preeclampsia: Diagnóstico Obstétrico Qué? Cómo? Cuándo? Preeclampsia: Diagnóstico Obstétrico Qué? Cómo? Cuándo? Dra. Rosa Larrieta Unidad de Medicina Perinatal Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Cruces Definición: Qué? HIPERTENSION

Más detalles

Caso clinico D R A. A R E L I S B A T I S T A I N T E R N I S T A I N F E C T O L O G A J U L I O

Caso clinico D R A. A R E L I S B A T I S T A I N T E R N I S T A I N F E C T O L O G A J U L I O Caso clinico D R A. A R E L I S B A T I S T A I N T E R N I S T A I N F E C T O L O G A J U L I O 2 0 1 4 Historia Clinica Femenina de 25 anos de edad. Sin antecedentes morbidos conocidos, G1 C1. Quien

Más detalles

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS C.González Iglesias. C(2); Reus Agustí,A (1); Canto Rivera, MJ (1); Armengol Saez.S(2); Ojeda Perez,F (1). (1)Servicio de Ginecologia y Obstetricia, (2)Servicio

Más detalles

5. Preeclampsia. Dra. Fàtima Crispi. Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal - ICGON Hospital Clínic

5. Preeclampsia. Dra. Fàtima Crispi. Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal - ICGON Hospital Clínic 5. Preeclampsia Dra. Fàtima Crispi Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal - ICGON Hospital Clínic www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 1 Qué es la preeclampsia?

Más detalles

SIGNOS Y SINTOMAS DE AGRAVAMIENTO

SIGNOS Y SINTOMAS DE AGRAVAMIENTO SIGNOS Y SINTOMAS DE AGRAVAMIENTO Dolor epigástrico, vómitos, hematemesis. Edema pulmonar. Oliguria Cianosis, ictericia Oligoamnios y restricción del crecimiento fetal Complementarios muy elevados????

Más detalles

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA

MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA L a incidencia de preeclampsia severa es de 0.9 %. El curso clínico de preeclampsia severa puede resultar en un progresivo deterioro del estado materno y fetal.

Más detalles

PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA

PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA SUBJETIVO Preguntar, en la primera consulta: Antecedente personal o familiar de preeclampsia (madre o hermana).

Más detalles

MARCADORES BIOQUÍMICOS DE PREECLAMPSIA

MARCADORES BIOQUÍMICOS DE PREECLAMPSIA MARCADORES BIOQUÍMICOS DE PREECLAMPSIA Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos Hospital Verge dels LLiris. Alcoy Sesión Clínica Miércoles, 30 de abril de 2014 ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUADA 8.1

FORMACIÓN CONTINUADA 8.1 PREGUNTA: 8.1 Mujer de 37 años de edad con gestación gemelar de 32 semanas, que ingresa por trombopenia. Exploración: útero > que amenorrea, relajado. OCE cerrado. Ecografía: gestación gemelar bicorial

Más detalles

FALLO HEPÁTICO AGUDO EN GESTANTE

FALLO HEPÁTICO AGUDO EN GESTANTE FALLO HEPÁTICO AGUDO EN GESTANTE Peces Rama, A; Orozco Fernández, R; Madrid Gómez de Mercado, MD; Martínez Pérez, H; Guerrero Mercader, L; Nieto Díaz, A INTRODUCCIÓN ENFERMEDADES HEPÁTICAS CASO CLÍNICO

Más detalles

ACTUALIZACION ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO CLINICA MEDICA A DRA. PROF. GABRIELA ORMAECHEA HOSPITAL DE CLINICAS DRA.

ACTUALIZACION ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO CLINICA MEDICA A DRA. PROF. GABRIELA ORMAECHEA HOSPITAL DE CLINICAS DRA. ACTUALIZACION ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO CLINICA MEDICA A DRA. PROF. GABRIELA ORMAECHEA HOSPITAL DE CLINICAS DRA. GIMENA BELOQUI OBJETIVO REALIZAR UNA REVISION ACTUALIZADA DE LA CLASIFICACION Y

Más detalles

HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO

HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO Autores: Dr. Bernardo Lowenstein, Dr. Leonardo Mezzabotta, Dra. Silvina Paladino, Dr. Gastón Senyk. Avalado por el Comité de Docencia y Comité de Riesgo de Swiss Medical Group.

Más detalles

Patologías Obstétricas: Manejo en Unidades de Cuidados Intensivos

Patologías Obstétricas: Manejo en Unidades de Cuidados Intensivos Patologías Obstétricas: Manejo en Unidades de Cuidados Intensivos Dra. Francisca Gajardo Dr. Miguel López Becados Medicina Interna Síndrome hipertensivo del embarazo (SHE) Hígado Graso Infecciones Hemorragia

Más detalles

ESCUELA DE VERANO EN HIPERTENSION ARTERIAL Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ASOCIADAS

ESCUELA DE VERANO EN HIPERTENSION ARTERIAL Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ASOCIADAS ESCUELA DE VERANO EN HIPERTENSION ARTERIAL Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ASOCIADAS ORGANIZADA POR INTERAMERICAN SOCIETY OF HYPERTENSION LATINAMERICAN SOCIETY OF HYPERTENSION SOCIEDAD ARGENTINA DE HIPERTENSION

Más detalles

ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO José Ignacio Ramos Calahorra Silvia Rodríguez López Carolina Aneiros Suárez

ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO José Ignacio Ramos Calahorra Silvia Rodríguez López Carolina Aneiros Suárez ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO José Ignacio Ramos Calahorra Silvia Rodríguez López Carolina Aneiros Suárez Los estados hipertensivos del embarazo son una de las principales complicaciones de la gestación,

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-058-08 Guía de Referencia Rápida O10 Hipertensión

Más detalles

Ref. Nathan N, et al. Ann Fr Anesth Réanim 2007; 26: 705-10.

Ref. Nathan N, et al. Ann Fr Anesth Réanim 2007; 26: 705-10. 1 SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR. CHGUV. CASO CLÍNICO. PROTOCOLOS. ANALGESIA Y ANESTESIA OBSTÉTRICAS. COMPLICACIONES POSTPARTO Y POSTCESÁREA. DRA. ROSA SANCHIS, DR. CARLOS

Más detalles

Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS. Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado

Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS. Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado SHE : Mortalidad materna Total Tasa x 100.000 NV SHE Tasa x 100.000 NV 1990 39,9 7,8

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES 1. - Del total de gestantes estudiadas la edad de presentación con patología renal y comportamiento anormal de azoados se da entre una igualdad de

Más detalles

Preeclampsia atípica y éxito perinatal: reporte de caso

Preeclampsia atípica y éxito perinatal: reporte de caso Caso clínico Ginecol Obstet Mex 2014;82:70-74. Preeclampsia atípica y éxito perinatal: reporte de caso La preeclampsia es un síndrome multisistémico de gravedad variable, específico del embarazo, consecuencia

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

SÍNDROMES HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO. Fiona Blanco Kelly

SÍNDROMES HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO. Fiona Blanco Kelly SÍNDROMES HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO Fiona Blanco Kelly Hipertensión crónica Hipertensión gestacional Preeclampsia/ Eclampsia: Preeclampsia leve Preeclampsia severa Eclampsia Síndrome HELLP Preeclampsia

Más detalles

Vol. II, no. 2 Mayo-Agosto 2010 pp 51-55 Morbimortalidad materna asociada a ruptura hepática o hematoma subcapsular por preeclampsia-eclampsia y síndrome HELLP Yuritzia González Espinosa,* José Fernando

Más detalles

Hallazgos clínicos y de laboratorio que sugieren tempranamente el síndrome de HELLP en pacientes con preeclampsia severa

Hallazgos clínicos y de laboratorio que sugieren tempranamente el síndrome de HELLP en pacientes con preeclampsia severa REV CHIL OBSTET GINECOL 2014; 79(1): 9-13 9 Trabajos Originales Hallazgos clínicos y de laboratorio que sugieren tempranamente el síndrome de HELLP en pacientes con preeclampsia severa Victoria García

Más detalles

BERTHA MARIANA VASQUEZ RAMIREZ RESPONSABILIDAD SOCIAL

BERTHA MARIANA VASQUEZ RAMIREZ RESPONSABILIDAD SOCIAL Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y laseguridad Alimentaria FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA DOCENTE: BERTHA MARIANA VASQUEZ RAMIREZ TEMA: RESPONSABILIDAD

Más detalles

FALLA HEPATICA EN EMBARAZO

FALLA HEPATICA EN EMBARAZO FALLA HEPATICA EN EMBARAZO DR JUAN CARLOS BUSTOS VIDAL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades hepáticas únicas del embarazo Síndrome HELLP Hígado Graso Agudo del Embarazo Preeclampsia-

Más detalles

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES Proyecto Embarazo Saludable: Cuidado Pre-Natal en una Mochila Alta Verapaz y San Marcos (Guatemala) Junio de 2015 Página 1 de 22 ÍNDICE Introducción...

Más detalles

Esther Vicario Izquierdo (R5) Joana Domingo Marco (R4) Silvia Iglesias Moles (R3) 18 septiembre 2012

Esther Vicario Izquierdo (R5) Joana Domingo Marco (R4) Silvia Iglesias Moles (R3) 18 septiembre 2012 Esther Vicario Izquierdo (R5) Joana Domingo Marco (R4) Silvia Iglesias Moles (R3) 18 septiembre 2012 Mujer de 25 años de edad, primigesta de 23+2 semanas de gestación Consulta en urgencias por palpitaciones

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Detección y Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Detección y Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Detección y Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-058-08 Guía de Referencia Rápida

Más detalles

IMAGEN DEL MES. Anemia microangiopatica hemolítica no inmune en preeclampsia eclampsia.

IMAGEN DEL MES. Anemia microangiopatica hemolítica no inmune en preeclampsia eclampsia. IMAGEN DEL MES. Anemia microangiopatica hemolítica no inmune en preeclampsia eclampsia. La pre eclampsia es un trastorno multisistemico caracterizado por hipertensión y proteinuria. La mayoría de los embarazos

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS MICROANGIOPATÍAS TROMBÓTICAS EN EL EMBARAZO

CLASIFICACIÓN DE LAS MICROANGIOPATÍAS TROMBÓTICAS EN EL EMBARAZO 17 OBSTETRICIA 215 17. OBSTETRICIA OBSTETRICIA CLASIFICACIÓN DE LAS MICROANGIOPATÍAS TROMBÓTICAS EN EL EMBARAZO PTT: púrpura trombótica trombocitopénica; SHU: síndrome hemolítico urémico; HELLP: hemolysis,

Más detalles

RIESGO VASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES: EMBARAZADAS

RIESGO VASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES: EMBARAZADAS RIESGO VASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES: EMBARAZADAS Dra. Nieves Martell Claros. Unidad de Hipertensión Hospital Clínico San Carlos Madrid III Reunión de Riesgo Vascular Sociedad Española de Medicina

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

Hipertensión y Embarazo. Dr. Hantz Ives Ortiz Ortiz

Hipertensión y Embarazo. Dr. Hantz Ives Ortiz Ortiz Hipertensión y Embarazo Dr. Hantz Ives Ortiz Ortiz Hipertensión y Embarazo Es una de las complicaciones médicas más frecuentes del embarazo siendo su prevalencia de un 10% y provocando el 20% de la mortalidad

Más detalles

Dr. Manrique Leal Mateos Ginecología y Obstetricia Medicina Materno Fetal

Dr. Manrique Leal Mateos Ginecología y Obstetricia Medicina Materno Fetal Dr. Manrique Leal Mateos Ginecología y Obstetricia Medicina Materno Fetal Complican el 5-10% de los embarazos. Son una de las tres primeras causas de morbi-mortalidad-materna. La mitad de estas muertes

Más detalles

ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 12, 2013

ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 12, 2013 ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 12, 2013 ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA RELAMPAGO TEMPESTAD EN UN CIELO TRANQUILO EXPRESION MAS GRAVE DE LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO PROBLEMA

Más detalles

FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES INTENSIVAS (FONI) INSTRUMENTOS E INSTRUCTIVOS

FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES INTENSIVAS (FONI) INSTRUMENTOS E INSTRUCTIVOS MINISTERIO DE SALUD ESTÁNDARES E INDICADORES DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS QUE CUMPLEN CON FUNCIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES 179 FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS

Más detalles

Síndromes hipertensivos del embarazo

Síndromes hipertensivos del embarazo Síndromes hipertensivos del embarazo Hipertensión durante el embarazo Es frecuente Es importante. Causa morbimortalidad Materna Fetal Es posible mejorar el pronóstico con: Control prenatal adecuado Hospitalización

Más detalles

Eclampsia y Síndrome de Hellp. Dr. Patricio R. Sanhueza Smith Perinatólogo, Experto en embarazo de alto riesgo

Eclampsia y Síndrome de Hellp. Dr. Patricio R. Sanhueza Smith Perinatólogo, Experto en embarazo de alto riesgo Eclampsia y Síndrome de Hellp Dr. Patricio R. Sanhueza Smith Perinatólogo, Experto en embarazo de alto riesgo Etiología La etiología de la preeclampsia/eclampsia aún se desconoce. Sin embargo, se sabe

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016.

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 hrs *-Anatomía y

Más detalles

24. Gestación gemelar bicorial

24. Gestación gemelar bicorial 24. Gestación gemelar bicorial Dra. Anna Goncé Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal - ICGON Hospital Clínic www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 1 CLASIFICACIÓN

Más detalles

PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL. Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid.

PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL. Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid. PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid. FHA NORMA TÉCNICA MÍNIMA Servicio 200: Captación y valoración de la mujer

Más detalles

TROMBOCITOPENIA EN EMBARAZO DRA. MARIA RUBIO NUÑEZ MATERNIDAD DR ARMANDO CASTILLO PLAZA CENTRO MEDICO PARAISO MARACAIBO

TROMBOCITOPENIA EN EMBARAZO DRA. MARIA RUBIO NUÑEZ MATERNIDAD DR ARMANDO CASTILLO PLAZA CENTRO MEDICO PARAISO MARACAIBO TROMBOCITOPENIA EN EMBARAZO DRA. MARIA RUBIO NUÑEZ MATERNIDAD DR ARMANDO CASTILLO PLAZA CENTRO MEDICO PARAISO MARACAIBO SOCIEDAD VENEZOLANA DE HEMATOLOGÍA EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA DECLARACIÓN DE POTENCIALES

Más detalles

SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO

SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO MG. María Tello D., RN. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo CHICLAYO-PERÚ SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO Si bien la mayoría a de los embarazos y partos

Más detalles

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez Síndrome Hepatopulmonar Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez ateper@gmail.com Historia clínica Paciente 7 años, masculino, procedente de Escobar Motivo de consulta: - disnea de esfuerzo - hipoxemia

Más detalles

36º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA. Mar del Plata, 27/09/2013. Sesión Interactiva. Infecciones perinatales SÍFILIS CONGÉNITA. Elizabeth Liliana Asis

36º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA. Mar del Plata, 27/09/2013. Sesión Interactiva. Infecciones perinatales SÍFILIS CONGÉNITA. Elizabeth Liliana Asis 36º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA Mar del Plata, 27/09/2013 Sesión Interactiva Infecciones perinatales SÍFILIS CONGÉNITA Elizabeth Liliana Asis Médica Neonatóloga e Infectóloga pediatra Jefa de la Sección

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos.

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos. VIII. RESULTADOS El estudio del Comportamiento de la Mortalidad Perinatal en el SILAIS Estelí, durante el periodo 2005-2006, registró 86 casos encontrándose los siguientes resultados: Tomando en consideración

Más detalles

ENFERMEDAD HIPERTENSIVA INDUCIDA POR EL EMBARAZO PREECLAMPSIA - ECLAMPSIA PERINATOLOGIA DR.CORONEL

ENFERMEDAD HIPERTENSIVA INDUCIDA POR EL EMBARAZO PREECLAMPSIA - ECLAMPSIA PERINATOLOGIA DR.CORONEL ENFERMEDAD HIPERTENSIVA INDUCIDA POR EL EMBARAZO PREECLAMPSIA - ECLAMPSIA PERINATOLOGIA DR.CORONEL DEFINICION ES EL PADECIMIENTO CARACTERIZADO POR HIPERTENSION Y PROTEINURIA, QUE OCURRE DESPUES DE LA SEMANA

Más detalles

ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO (EHE)

ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO (EHE) ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO (EHE) CLASIFICACIÓN DE LOS EHE (National High Blood Pressure Education). 1. HTA gestacional: Aquella que aparece de novo a partir de las 20 SG, no se acompaña de proteinuria

Más detalles

Manejo de la Diabetes Gestacional

Manejo de la Diabetes Gestacional Manejo de la Diabetes Gestacional Servicio Central de Diabetes y Embarazo Dr C.Lemay Valdés Amador Concepto Diabetes Gestacional (DG) es la alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, de severidad

Más detalles

CLASIFICACIÓN, CONTROL Y MANEJO DE LA HTA EN EL EMBARAZO 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO:

CLASIFICACIÓN, CONTROL Y MANEJO DE LA HTA EN EL EMBARAZO 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO: CLASIFICACIÓN, CONTROL Y MANEJO DE LA HTA EN EL EMBARAZO 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO: HTA CRÓNICA: HTA presente antes de la gestación, que debuta antes de la semana 20 o

Más detalles

Tipo de Curso: Diurno

Tipo de Curso: Diurno Título: Afecciones Propias del Embarazo Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad de la Gestación Tipo de Clase: Conferencia Especialidad: Ginecobstetricia Año: 4to Tipo de Curso: Diurno Prof. Dra. Georgina

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

HIGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO. Dra. Sixto Maria Elena.

HIGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO. Dra. Sixto Maria Elena. HIGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO Dra. Sixto Maria Elena. JUNIO de 2011 Introducción Es un proceso grave. Aparece en el tercer trimestre. La causa es desconocida, pero se ha comunicado su asociación con

Más detalles

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. 6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo

Más detalles

Preeclampsia severa, eclampsia, síndrome de HELLP, comportamiento clínico

Preeclampsia severa, eclampsia, síndrome de HELLP, comportamiento clínico Artículo original Preeclampsia severa, eclampsia, síndrome de HELLP, comportamiento clínico Eulalia Sánchez Sarabia, 1 Julio Gómez Díaz, 1 Víctor Morales García 1 1 Servicio de Ginecología y Obstetricia,

Más detalles

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS LA ECOGRAFÍA DE LAS 22-26 SEMANAS 16 esta edad de embarazo, el feto pesa entre 400 600 grs y mide entre 23 30 cm desde la cabeza al talón. La madre ya percibe los movimientos fetales. En este periodo,

Más detalles

Causa Parálisis Cerebral

Causa Parálisis Cerebral Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define

Más detalles

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO Maria Gual Sánchez, Miguel Angel Molina Gutiérrez, Pedro Maria Rubio Aparicio, Diego Plaza López de Sabando, Ana Sastre Urgelles, Santos

Más detalles

CUÁNDO FINALIZAR LA GESTACIÓN EN LA GESTANTE HIPERTENSA?

CUÁNDO FINALIZAR LA GESTACIÓN EN LA GESTANTE HIPERTENSA? CUÁNDO FINALIZAR LA GESTACIÓN EN LA GESTANTE HIPERTENSA? Sebastián Manzanares Galán, Adara Benítez Martín, Nuria Rodríguez Ruiz, Alicia Pineda Lloréns La estrategia general en el manejo de la hipertensión

Más detalles

GUIA DE PRACTICA CLINICA GUIA DE PRACTICA CLINICA PREECLAMPSIA. DIRECCIÓN MÉDICA (UF) Versión: 3

GUIA DE PRACTICA CLINICA GUIA DE PRACTICA CLINICA PREECLAMPSIA. DIRECCIÓN MÉDICA (UF) Versión: 3 1. OBJETIVO Formular recomendaciones, con racionalidad y evidencia científicas, que apoyen la toma de decisiones para el grupo de Ginecólogos y Perinatólogos durante el proceso de atención de una paciente

Más detalles

Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday

Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday 01 Paciente en tratamiento con 2 antidiabéticos orales a dosis máximas y mal control metabólico

Más detalles

HTA DURANTE EL EMBARAZO: CLASIFICACIÓN, DEFINICIONES Y DIAGNÓSTICO.

HTA DURANTE EL EMBARAZO: CLASIFICACIÓN, DEFINICIONES Y DIAGNÓSTICO. HTA DURANTE EL EMBARAZO: CLASIFICACIÓN, DEFINICIONES Y DIAGNÓSTICO. Francisca Hurtado Sánchez. Mª del Mar Sánchez Gila. Mercedes Valverde Pareja. Alberto Puertas Prieto. INTRODUCCIÓN. La hipertensión arterial

Más detalles

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo HEPATITIS CRÓNICA Diagnóstico Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo DEFINICIÓN Proceso inflamatorio difuso en el hígado > 6 meses de evolución Criterios anatomopatológico: biopsia hepática D SP E

Más detalles

Enfermedad tromboembólica recidivante

Enfermedad tromboembólica recidivante Enfermedad tromboembólica recidivante Maite Latorre Asensio R5 M. Interna Hospital Universitario Marqués de Valdecilla CASO CLÍNICO MUJER 38 años Antecedentes personales: - Fumadora 20 paquetes/año - Embarazos:

Más detalles

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo. PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. 3. Captación. 4. Actividades. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO EFECTIVIDAD DE LA DEXAMETASONA EN LA FUNCIÓN HEPÁTICA Y EL CONTAJE PLAQUETARIO BAJO EN PACIENTES PUERPERAS COMPLICADAS CON SÍNDROME DE HELLP. HOSPITAL CENTRAL

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA

CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA SIMPOSIO CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA EN LA GESTACIÓN RESUMEN La hipertensión arterial (HTA) durante el embarazo se presenta con relativa frecuencia y es causa importante de morbilidad y

Más detalles

HIPERTENSIÓN EN EL POSTPARTO

HIPERTENSIÓN EN EL POSTPARTO HIPERTENSIÓN EN EL POSTPARTO Irene Vico Zúñiga, Rebeca Jiménez Alfaro, Mercedes Valverde Pareja DEFINICIONES La hipertensión gestacional se define como una tensión sistólica 140 mmhg y/o una diastólica

Más detalles

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Ginecol. obstet. 2001; 47 (2) : 124-127 Caso clinico TUMOR DE KRUKENBERG Y GESTACIÓN Pedro Albújar Resumen Presentamos el caso de

Más detalles

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA - CESÁREA

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA - CESÁREA I. NOMBRE Y CODIGO Cesárea CIE 10 - O82 II. DEFINICIÓN GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA - CESÁREA II.1 Intervención quirúrgica mediante la cual se extrae el feto, la placenta y las membranas a través de una incisión

Más detalles

DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL EMBARAZO

DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL EMBARAZO DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL EMBARAZO A. EPIDEMIOLOGÍA Y OBJETIVOS: 1. PREVALENCIA: La tasa de mortalidad materna en Colombia para 1999 fue de 67.7 por 100.000 nacidos, vivos según el Departamento

Más detalles

Paciente primagesta de 32 años de edad que cursa una gestación de 34 semanas, diagnosticada por ecografía del primer trimestre.

Paciente primagesta de 32 años de edad que cursa una gestación de 34 semanas, diagnosticada por ecografía del primer trimestre. CASO CLINICO ANAMNESIS Paciente primagesta de 32 años de edad que cursa una gestación de 34 semanas, diagnosticada por ecografía del primer trimestre. Motivo de consulta: cefaleas, visión borrosa, náuseas

Más detalles

Control del peso: Control del peso: Control Ta

Control del peso: Control del peso: Control Ta Control del peso: Control del peso: IMC medio(kg/m2) Incremento recomendado en Kg Bajo peso IMC29

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA. NONESTRE DEL 2003 EN LA MATERNIDAD DE GUANTÁNAMO.

CARACTERIZACIÓN DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA. NONESTRE DEL 2003 EN LA MATERNIDAD DE GUANTÁNAMO. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. PROVINCIA DE GUANTANAMO CARACTERIZACIÓN DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA. NONESTRE DEL 2003 EN LA MATERNIDAD DE GUANTÁNAMO. Dr. Luis Felipe Nicot Vidal 1, Dr. William Domínguez

Más detalles

Sesión n Interactiva: Shock

Sesión n Interactiva: Shock Jornadas Nacionales del Centenario Sociedad Argentina de Pediatría Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Sesión n Interactiva: Shock Dra Ana María Poidomani Servicio de Emergencias Hospital E. Castro

Más detalles

Tipo de Diseño No Experimental

Tipo de Diseño No Experimental II.- MATERIAL Y METODOS: 2.1 Tipo y Diseño de Investigación: Tipo de Investigación Tipo de Estudio Tipo de Diseño Tipo de Diseño No Experimental Tipo de Diseño Transversal Tipo de Muestra : Correlacional.

Más detalles

MAESTRIA EN SALUD PUBLICA TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTR0 EN SALUD PÚBLICA

MAESTRIA EN SALUD PUBLICA TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTR0 EN SALUD PÚBLICA MAESTRIA EN SALUD PUBLICA 29-2 TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTR EN SALUD PÚBLICA EVALUACION DE ESTANDARES DE CALIDAD DE ATENCION A EMBARAZADAS QUE INGRESARON A LAS UNIDADES DE SALUD MUNICIPIO VILLA

Más detalles

cronizante con perforación intestinal, que requirió intervención quirúrgica, presentando múltiples complicaciones sépticas, que condicionaron su

cronizante con perforación intestinal, que requirió intervención quirúrgica, presentando múltiples complicaciones sépticas, que condicionaron su CASO 30 P.B.A. Historia clínica: 43602. Quintigesta, primipara de 30 años de edad con antecedentes personales de hipertensión arterial crónica y antecedentes obstétricos de feto muerto anteparto a los

Más detalles

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico Pablo Pedrianes Martin, Paula Soriano Perera,F. Javier Martínez Martín S. de Endocrinología, Hospital Dr. Negrín, Las Palmas Anamnesis Se trata

Más detalles

Parto Prematuro. Profesora Grisell Nazario/ 07

Parto Prematuro. Profesora Grisell Nazario/ 07 Parto Prematuro Reflexión Objetivos Cada estudiante: C1: Definirá en sus propias palabras parto como prematuro. C2: Enumerará 3 factores de riesgo para que se presente un parto prematuro. C3: Explicará

Más detalles

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Ginecol. obstet. 1998; 44 (1) : 61-64 Cesárea histerectomía en el Hospital María Auxiliadora ORDERIQUE LUIS, CHUMBE OVIDIO Resumen

Más detalles

PREECLAMPSIA, HIPERTENSIÓN Y UN NUEVO EMBARAZO?

PREECLAMPSIA, HIPERTENSIÓN Y UN NUEVO EMBARAZO? PREECLAMPSIA, HIPERTENSIÓN Y UN NUEVO EMBARAZO? UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES Irama Villar Unidad de Investigación de Enfermedades Autoinmunes S. de Medicina Interna Hospital Universitario

Más detalles

Síndromes hipertensivos del embarazo C A P Í TU L O 13 OBSTETRICIA

Síndromes hipertensivos del embarazo C A P Í TU L O 13 OBSTETRICIA Síndromes hipertensivos del embarazo 177 C A P Í TU L O 13 OBSTETRICIA 178 Capítulo 13 - Obstetricia Síndromes hipertensivos del embarazo Síndromes hipertensivos del embarazo 179 Drs. Alejandro Pattillo

Más detalles

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual XLVI SESIÓN INTERHOSPITALARIA DE LA SOMIMACA HELLÍN, 4 DE FEBRERO DEL 2011 RUBÉN CORDERO BERNABÉ LOURDES SÁEZ MÉNDEZ SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Más detalles

SERVICIO DE OBSTETRICIA

SERVICIO DE OBSTETRICIA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INCIDENCIA DE HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO SERVICIO DE OBSTETRICIA HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUÍN ESCOBEDO ESSALUD ENERO DICIEMBRE 2006 AUTORES: Benedicta Chirinos

Más detalles

HOSPITAL YOPAL E.S.E.

HOSPITAL YOPAL E.S.E. 1. HEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTRE 2. TEMA 50 3. CODIGO DE CIE-10: O450 DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA CON DEFECTO DE LA COAGULACION O459 DESPRENDIMIENTO PREMTURO SIN OTRA ESPECIFICACION O440

Más detalles

MAPA CONCEPTUAL TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO:

MAPA CONCEPTUAL TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO: MAPA CONCEPTUAL TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO: Es uno de los HIPERTENSIÓN 20 Semanas < ARTERIAL > 20 Semanas Ocasiona Factores de Riesgo Causan Crónica Gestacional Puede ser Complicaciones Transitoria

Más detalles

Tratamiento y control de la preeclampsia grave

Tratamiento y control de la preeclampsia grave EUROPEAN JOURNAL OF obstetrics & GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology (Ed. Española) 2001; 1: 392-405 Revisión Tratamiento y control

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del

Más detalles

Malformación arteriovenosa del sistema nervioso central y embarazo

Malformación arteriovenosa del sistema nervioso central y embarazo Malformación arteriovenosa del sistema nervioso central y embarazo Marcos F 1, Abasolo I 1, Gonzalez Lowy J 1, San Román E 3, García Mónaco R 2, Izbizky G 1 1- Servicio de Obstetricia 2-Servicio de Diagnóstico

Más detalles

PROTOCOLOS ANALÍTICOS DE SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO. Atocha Romero Alfonso FIR 2º año Análisis Clínicos.

PROTOCOLOS ANALÍTICOS DE SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO. Atocha Romero Alfonso FIR 2º año Análisis Clínicos. PROTOCOLOS ANALÍTICOS DE SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO Atocha Romero Alfonso FIR 2º año Análisis Clínicos. ASISTENCIA PREVIA AL EMBARAZO OBJETIVOS: Promoción de la salud. Evaluación del riesgo reproductivo

Más detalles