SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO"

Transcripción

1 SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO ENFERMEDAD O ACCIDENTE CAUSAS DISCIPLINARIAS PRINCIPALES CAUSAS DE SUSPENSIÓN CAUSAS ECONÓMICAS RELACIONADO CON MATERNIDAD OTRAS CAUSAS 1

2 ENFERMEDAD Y ACCIDENTE ENFERMEDAD Y ACCIDENTE DE UN TRABAJADOR SIN VINCULO LABORAL CON VINCULO LABORAL LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Arts. 208 y ss. LEY DE RIESGOS DE TRABAJO 2

3 LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Enfermedad o accidente inculpable La cobertura esta a cargo del empleador; Licencias antig. - 5 años..hasta 3 meses con pago antig. + 5 años..hasta 6 meses de salario antig. - 5 años y c.f.hasta 6 meses antig. - 5 años y c.f. hasta 12 meses Plazo de conservación del empleo de un año, posterior a la licencia paga; En caso de incapacidad absoluta corresponde pago de indemnización similar a la de despido sin causa; LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Obligación del Trabajador: Dar aviso de la enfermedad en la primer jornada indicando donde se encuentra Derecho del Empleador: Efectuar el reconocimiento médico del trabajador Obligación del Trabajador: Someterse al control médico 3

4 LEY DE RIESGOS DE TRABAJO Contingencias cubiertas: - Accidente de trabajo - Accidente in itinere - Enfermedad Profesional Con anterioridad a la LRT la jurisprudencia había admitido la existencia de la enfermedad accidente La cobertura esta a cargo de la ART que elige el empleador La cobertura contempla fundamentalmente: - salarios por imposibilidad de trabajo (incapac. laboral temporaria) - rentas periódicas o vitalicias (inconstitucional. Corte- Fallo Millone) - indemnizaciones Las indemnizaciones son de cálculo tarifado y no se admite la la acción civil persiguiendo indemnización integral La Corte Suprema en el fallo Aquino en el 2004 declaro la inconstitucionalidad de esta disposición Accidente de Trabajo Es el acontecimiento súbito y violento que ocurre por el hecho o en ocasión del trabajo y que produce un daño psicofísico 4

5 Accidente In Itinere Es el que ocurre en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar del trabajo de ida o vuelta y siempre y cuando no se haya interrumpido en beneficio personal del trabajador excepciones: - concurrir a un lugar de estudio - concurrencia a otro empleo - cuidado de un familiar enfermo Enfermedad Profesional Es la que se produce como consecuencia del tipo de tareas realizada o del lugar de trabajo, y en la medida que este contemplada en el listado de enfermedades profesionales La Corte Suprema en el año 2007 en la causa Silva c/ Unilever, declaro arbitrario ajustarse al listado de enfermedades profesionales 5

6 Incapacidad Laboral Temporaria Corresponde el pago de una prestación de pago mensual que suplanta al salario. Durante los primeros diez días la paga el empleador, y luego la ART 6

7 CAUSAS DISCIPLINARIAS APERCIBIMIENTO SANCIONES DISCIPLINARIAS SUSPENSIÓN DESPIDO 7

8 CRITERIOS PARA APLICAR LAS SANCIONES PROPORCIONALIDAD RAZONABILIDAD CONTEMPORANEIDAD SUSPENSIÓN Justa Causa Art. Requisitos Plazo fijo 30 días 218 LCT Notificación por escrito ARTÍCULO 218 (Requisitos de su validez). Toda suspensión dispuesta por el empleador para ser considerada válida, deberá fundarse en justa causa, tener plazo fijo y ser notificada por escrito al trabajador. (texto según ley ) 8

9 ARTÍCULO 220 (Plazo máximo - Remisión). Las suspensiones fundadas en razones disciplinarias., no podrán exceder de treinta (30) días en un (1) año, contados a partir de la primera suspensión. DERECHO DE DESCARGO DEL TRABAJADOR ARTÍCULO 67 (Facultades disciplinarias - Limitación). El empleador podrá aplicar medidas disciplinarias proporcionadas a las faltas o incumplimientos demostrados por el trabajador. Dentro de los treinta (30) días corridos de notificada la medida, el trabajador podrá cuestionar su procedencia y el tipo o extensión de la misma, para que se la suprima, sustituya por otra o limite según los casos. Vencido dicho término se tendrá por consentida la sanción disciplinaria.(texto según ley ) 9

10 EMPLEADOR APLICA SANCIÓN TRABAJADOR EFECTÚA EL DESCARGO LA FALTA DE DESCARGO ACEPTACION DE SANCION ACEPTACIÓN DE SANCION RECONOCIMIENTO FALTA La Jurisprudencia Argentina a través de diversos fallos ha ido perfilando una jurisprudencia, que substancialmente ha establecido: Que el empleador tiene el derecho a determinar el uso que los trabajadores pueden dar a los medios informáticos puestos a su disposición; Que el uso para fines privados y en forma abusiva de los medios infor- máticos por parte del trabajador puede configurar una injuria laboral; Que el empleador puede efectuar un control del uso del correo electrónico de los trabajadores en las siguientes circunstancias: Si se trata de un correo suministrado por la empresa puede controlarlo, con conocimiento del trabajador ; Si se trata de un correo privado del trabajador, en ningún caso puede violar la privacidad del contenido del correo electrónico, ya que podría configurarse el delito de Violación de correspondencia; Que el empleador puede aplicar sanciones disciplinarias en los casos de demostrarse un uso abusivo de los medios informáticos durante la jornada laboral, y en la medida que exista un reglamento de la empresa respecto al uso de tales medios y/o que el trabajador haya sido advertido previamente al respecto; 10

11 SUSPENCIONES POR CAUSAS ECONÓMICAS SUSPENSIÓN POR CAUSAS ECONÓMICAS Arts 218 a 223 bis LCT. Se da en dos situaciones: - por disminución o falta de trabajo no imputable al empleador o - por fuerza mayor debidamente comprobada Habilita a suspender por un plazo máximo de 30 días en el año a contar de la primera suspensión, plazo que se extiende a 75 días en el caso de fuerza mayor. Deberá comenzarse por el personal menos antiguo dentro de cada especialidad. Respecto del personal ingresado en un mismo semestre, deberá comenzarse por el que tuviere menos cargas de familia, aunque con ello se alterase el orden de antigüedad Concepto de Fuerza Mayor: Lo que no se puede preveer o previsto no se puede evitar 11

12 SUSPENSIONES POR CAUSAS ECONÓMICOS o TECNOLÓGICAS Requisito Previo PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS DE EMPRESA Suspensión o Despido por causas económ. o tecnol. Ley de Empleo Cuando la medida afecte más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10% en empresas entre 400 y 1000 trabajadores y a más del 5% en empresas de más de 1000 trabajadores. El PPC tramita ante el MT a solicitud de el empleador o asociación sindical. El Decreto 265/02 autoriza al MT a iniciar de oficio el PPC cuando la crisis de la Empresa implique la probabilidad de producción de despidos masivos. Reglamentado por el Decreto 2072/94 Reglamentado por el Decreto 265/02 Suspensión o Despido por Causas económicas Decreto 328/1988 Cuando se afecte a una cantidad de trabajadores inferior a los porcentajes determinados por la LNE, las empresas deberán observar el procedimiento establecido por el Decr. 328/88, que dispone que los empleadores, antes de disponer suspensiones, reducciones de jornada laboral o despidos por causas económicas o falta o disminución de trabajo que afecte a la totalidad o parte de su personal deberán comunicar tal decisión al MT con una anticipación no menor de 10 días de hacerla efectiva, presentando la documentación y sometiéndose a un procedimiento. Decreto 328/1988 Comunicación al MT con antelación de diez días, conteniendo: 1) Causas que justifiquen la adopción de la medida; 2) Si las causas invocadas afectan a toda la empresa o solo a alguna de sus secciones; 3) Si las causas invocadas se presumen de efecto transitorio o definitivo y, en su caso, el tiempo que perdurarán; 4) Las medidas adoptadas por el empleador para superar o paliar los efectos de las causas invocadas; 5) El nombre y apellido, fecha de ingreso, cargas de familia, sección, categoría y especialidad de los trabajadores comprendidos en la medida. En el mismo plazo entregar copia al Sindicato El Ministerio i i puede: - disponer la celebración de audiencias para tratar de lograr una solución entre empleador y Sindicato - recabar informes, realizar investigaciones - proponer formulas de solución 12

13 Ley de Empleo Decreto 2072/94 y Decreto 265/2002 Tramita ante el M.de T. a petición de: - el empleador - la Asociación Sindical de Trabajadores - de oficio por el M. de T. (conforme Decreto 265/02) La presentación del empleador o de la Asoc. Sindical debe estar fundada con los requisitos de los arts. 2 y 3 del Decreto 265/02; Dentro de las 48 hs. De la presentación se dá traslado a la otra parte y se designa una audiencia dentro de los 5 días; En caso de que no haya acuerdo en la audiencia se abre un período de negociación de 10 días; En caso de llegarse a un acuerdo, el mismo es homologado por el M. de T.; Durante el procedimiento, el empleador no puede aplicar las medidas ni los trabajadores declarar huelga u otras medidas; 13

14 SUSPENCIONES RELACIONADAS CON LA MATERNIDAD SUPUESTOS DE SUSPENCIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO RELACIONADOS CON LA MATERNIDAD PRE Y POST PARTO Art. 177 LCT ESTADO EXCEDENCIA Art.183/186 LCT 45 días antes y 45 después Período de prohibición Presentación cert. médico No salario Si Asignac.Fam. Una de las tres opciones Licencia entre 3 y 6 meses Un año de antigüedad Reintegro posterior 14

15 EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO CONCEPTO DE ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Se entiende por estabilidad en el empleo, la imposibilidad de despedir a un trabajador, salvo que sea por alguna de las causas que la ley establece. Partiendo de este concepto, hoy en día podríamos distinguir, al menos teóricamente, tres sistemas distintos posibles: ESTABILIDAD ABSOLUTA ESTABILIDAD RELATIVA SIN ESTABILIDAD 15

16 EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO SISTEMAS DE ESTABILIDAD RELATIVA INDEMNIZACIONES INTEGRALES INDEMNIZACIONES TARIFADAS NUEVOS SISTEMAS: FONDOS DESEMPLEO SEGUROS, ETC RENUNCIA EXTINCIÓN DE COMÚN ACUERDO DESPIDO CON JUSTA CAUSA DESPIDO INDIRECTO DESPIDO SIN CAUSA PRINCIP. CAUSAS DE EXTINCIÓN DESPIDO POR CAUSAS ECONOM. EXTINCIÓN POR FALLECIMIENTO EXTINCIÓN POR MATERNIDAD DESPIDO POR EMBARAZO DESPIDO POR MATRIMONIO EXTINCIÓN POR INCAPACIDAD La figura del despido discriminatorio fue eliminado por la Ley

17 RENUNCIA Art.240 LCT. Decisión unilateral del trabajador. No corresponde indemnización. Si bien la ley marca la obligación del trabajador de preavisar la renuncia con quince días de antelación, dicha norma no se cumple. Se debe formalizar por telegrama colacionado remitido por el propio trabajador o ante la autoridad Administrativa del trabajo. EXTINCIÓN DE COMÚN ACUERDO Art. 241 LCT. Las partes, por mutuo acuerdo, podrán extinguir el contrato de trabajo. El acto deberá formalizarse mediante escritura pública o ante la autoridad judicial o administrativa del trabajo. Será nulo y sin valor el acto que se celebre sin la presencia personal del trabajador y los requisitos consignados precedentemente. Se considerará igualmente que la relación laboral ha quedado extinguida por voluntad concurrente de las partes, si ello resultase del comportamiento concluyente y recíproco de las mismas, que traduzca inequívocamente el abandono de la relación. 17

18 DIRECCION DEL SERVICIO DE CONCILIACION LABORAL OBLIGATORIA (SECLO) La Dirección del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) es la dependencia donde se presentan todos los reclamos, de uno o varios trabajadores y/o empleadores sobre conflictos legales acerca de cuestiones laborales. Este servicio es obligatorio como paso previo para quienes deseen iniciar demandas judiciales. En el SECLO también se presentan los acuerdos a los que llegaron previamente las partes (trabajador y empleador) para que se los analice y homologue (otorgue validez legal) cuando cumplen con todos los requisitos que marca la ley. El SECLO además dictamina y resuelve los acuerdos celebrados ante los servicios de conciliación laboral optativos habilitados a través de la negociación colectiva. Estos servicios se brindan sólo para los conflictos correspondientes a la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo. Esto significa que le corresponde entender al SECLO en todos aquellos reclamos laborales en los que el contrato de trabajo se hubiere celebrado o se hubiere ejecutado en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o cuando el domicilio del empleador se encontrare en dicho ámbito. El SECLO está ubicado en la Av. Callo 110, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. DESPIDO CON JUSTA CAUSA Art.242/244 LCT. Debe existir una injuria grave por parte del trabajador hacia el empleador. Puede darse también por acumulación de sanciones disciplinarias, cuando se completa el plazo máximo de 30 días de suspensión disciplinaria. En caso de abandono de trabajo, previamente debe Intimarse el reintegro. La notificación debe ser por escrito y contener en forma clara las causas que lo motivan. No existe obligación de pagar indemnización por antigüedad ni preaviso 18

19 DESPIDO INDIRECTO Art.242/ LCT. Se produce ante el incumplimiento contractual del empleador. Corresponde indemnización por antigüedad y además indemnización sustitutiva del preaviso. Debe formalizarse por escrito y deben expresarse en forma suficientemente clara las causas que lo motivan. DESPIDO SIN CAUSA No existe obligación de expresar la causa que lo motiva. Se debe abonar indemnización por antiguedad y otorgar preaviso o pagar indemnización sustitutiva. Durante los 3 primeros meses el contrato se considera a prueba, no debiendo abonarse indemnización por antigüedad. 19

20 REGÍMEN DE PREAVISO Y DESPIDO VIGENTES EN EL DÍA DE LA FECHA CONFORME LEY INDEMNIZACIÓN DESPIDO UN MES DEL MEJOR SUELDO NORMAL Y HABITUALPOR AÑO DE SERVI- CIO O FRACCION MAYOR DE TRES MESES. LA BASE TOMADA EN CUENTA (MEJOR SUELDO) NO PUEDE SER MAYOR TRES SALARIOS PROMEDIOS DE CONVENIO. EL MINIMO INDEMNIZATORIO ES UN MES DE LA MEJOR REMUNERACIÓN PREAVISO POR EL TRABAJADOR: 15 DIAS POR EL EMPLEADOR: 15 DIAS (En período de prueba) 1 MES (Antigüedad menor a 5 años) 2 MESES (Antigüedad mayor a 5 años) Comienza a correr a partir del día siguiente de la notificación, pero cuando el despido es sin preaviso, existe la integración del mes de despido, salvo si se produjo durante el período de prueba SITUACIONES POSIBLES CON RELACION AL PREAVISO DESPIDO CON PREAVISO DESPIDO SIN PREAVISO ABONANDO LA INDEMNIZACION SUSTITUTIVA DE PREAVISO DESPIDO CON PREAVISO PERO EXIMIENDO DE CONCURRIR A TRABAJAR DESPIDO CON PREAVISO PERO CON RENUNCIA POR PARTE DEL TRABAJADOR 20

21 COMPUTO DE LA ANTIGÜEDAD A LOS EFECTOS DEL CALCULO INDEMNIZATORIO.- A los efectos del cómputo de la antigüedad del trabajador, se considera tiempo de servicio el efectivamente trabajado a las ordenes del empleador. El plazo de preaviso, cuando el mismo es concedido, se computa también como antigüedad. En caso de que el trabajador que haya cesado en la empresa, se reintegre a las ordenes del mismo empleador, el tiempo de servicio anterior se suma al tiempo de servicio del nuevo contrato a los efectos del cómputo de la antigüedad. En este caso, a los fines del cálculo indemnizatorio se deduce de la indemnización que le corresponda por todo el tiempo trabajado (sumatoria de antiguos y nuevos contratos con el mismo empleador), las indemnizaciones que haya percibido por los antiguos contratos, debidamente actualizadas, pero en ningún caso podrá percibir un importe inferior al que le hubiere correspondido como indemnización por el período del último contrato. (art. 255 LCT) La Corte Suprema de Justicia de la Nación, el dictó un fallo, en autos: Vizzoti, Carlos Alberto c/ AMSA S.A.s/ despido (Fallo V XXXVIII) declarando la inconstitucionalidad del tope del art. 245 de la ley de contrato de trabajo...en consecuencia, a juicio de esta Corte, no resulta razonable, justo ni equitativo, que la base salarial prevista en el primer párrafo del citado art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, vale decir, la mejor remuneración mensual normal y habitual percibida durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor, pueda verse reducida en más de un 33%, por imperio de su segundo y tercer párrafos.. En el caso se trataba de un indemnización calculada con un salario real $ 11000, tope salarial 1040,31 y una antigüedad de 27 años. La indemnización por tope era de $ 27048,06. Con posterioridad las 10 salas han adoptado este criterio 21

22 LAS REMUNERACIONES VARIABLES EN EL CÁLCULO DE LA INDEMNIZACION POR DESPIDO Para el cálculo de la indemnización por despido no deben ser promediadas las remuneraciones variables, mensuales, normales y habituales (art. 245 Ley de Contrato de Trabajo Cámara Nacional de Trabajo en pleno Nº de Octubre de 2000 REAGRAVAMIENTOS INDEMNIZATORIOS La Ley (B.O ) establece: -duplicación de indemnización por despido cuando se trate de una relación laboral que al momento del despido no este registrada o lo esté de modo deficiente (art.1);no acumulable a agrav un incremento del 50% cuando el empleador fuera intimado al pago y no abonare las indemnizaciones y obligue a iniciar acción judicial o la mediación previa (art.2) (despido y preaviso) La Ley 25561, vigente desde el , establece en su art.16 la prohibición por el término de 180 días de los despidos sin causa. En caso de despido establece la duplicación de indemnizaciones. Sucesivos Decretos prorrogaron el plazo de prohibición de los despidos sin causa y la duplicación indemnizatoria. En el 2005 se redujo el reagravamiento indemnizatorio al 50% El se dicto el Decreto 1224 que dejo sin efecto el agravamiento 22

23 La establece: ARTICULO 8 El empleador que no registrare una relación laboral abonará al trabajador afectado una indemnización equivalente a una cuarta parte de las remuneraciones devengadas desde el comienzo de la vinculación, computadas a valores reajustados de acuerdo a la normativa vigente. En ningún caso esta indemnización podrá ser inferior a tres veces el importe mensual del salario que resulte de la aplicación del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976). ARTICULO 9 El empleador que consignare en la documentación laboral una fecha de ingreso posterior a la real, abonará al trabajador afectado una indemnización equivalente a la cuarta parte del importe de las remuneraciones devengadas desde la fecha de ingreso hasta la fecha falsamente consignada, computadas a valores reajustados de acuerdo a la normativa vigente. ARTICULO 10. El empleador que consignare en la documentación laboral una remuneración menor que la percibida por el trabajador, abonará a éste una indemnización equivalente a la cuarta parte del importe de las remuneraciones devengadas y no registradas, debidamente reajustadas desde la fecha en que comenzó a consignarse indebidamente el monto de la remuneración ARTICULO 11. Las indemnizaciones previstas en los artículos 8, 9 y 10 procederán cuando el trabajador o la asociación ió sindical que lo representen cumplimente en forma fehaciente las siguientes i acciones: a) intime al empleador a fin de que proceda a la inscripción, establezca la fecha real de ingreso o el verdadero monto de las remuneraciones, y b) proceda de inmediato y, en todo caso, no después de las 24 horas hábiles siguientes, a remitir a la Administración Federal de Ingresos Públicos copia del requerimiento previsto en el inciso anterior. Con la intimación el trabajador deberá indicar la real fecha de ingreso y las circunstancias verídicas que permitan calificar a la inscripción como defectuosa. Si el empleador contestare y diere total cumplimiento a la intimación dentro del plazo de los treinta días, quedará eximido del pago de las indemnizaciones antes indicadas. La establece: ARTICULO 15. Si el empleador despidiere sin causa justificada al trabajador dentro de los dos años desde que se le hubiere cursado de modo justificado la intimación prevista en el artículo 11, el trabajador despedido tendrá derecho a percibir el doble de las indemnizaciones que le hubieren correspondido como consecuencia del despido. Si el empleador otorgare efectivamente el preaviso, su plazo también se duplicará. La duplicación de las indemnizaciones tendrá igualmente lugar cuando fuere el trabajador el que hiciere denuncia del contrato de trabajo fundado en justa causa, salvo que la causa invocada no tuviera vinculación con las previstas en los artículos 8, 9 y 10, y que el empleador acreditare de modo fehaciente que su conducta no ha tenido por objeto inducir al trabajador a colocarse en situación de despido. 23

24 DESPIDO POR CAUSAS ECONÓMICAS Art.247 LCT. Se da en dos situaciones: - por disminución o falta de trabajo no imputable al empleador; eado o - por fuerza mayor debidamente comprobada; No corresponde dar preaviso. Se debe comenzar por el personal menos antiguo. La indemnización es ½ de la Indemnización del art.245 Concepto de Fuerza Mayor: Lo que no se puede preveer o previsto no se puede evitar La Ley de Empleo establece un mecanismo previo, llamado Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresa. EXTINCIÓN POR FALLECIMIENTO Arts LCT. La muerte del trabajador siempre extingue el Contrato de Trabajo, correspondiendo media indemnización por despido. La muerte del empleador extingue el contrato de trabajo cuando sus condiciones personales o legales, actividad profesional u otras circunstancias hayan sido la causa determinante de la relación laboral, a y sin las cuales ésta no puede proseguir. Corresponde media indemnización por despido 24

25 EXTINCIÓN POR MATERNIDAD Art. 183 LCT: La mujer que ha tenido un hijo, tiene la posibilidad luego de cumplirse el período de pre y post parto, de renunciar recibiendo una indemnización reducida (prácticamente ¼ de la indemnización por despido sin causa). DESPIDO POR EMBARAZO Arts LCT. Se presume que todo despido que se efectúe dentro del plazo de siete meses y medio antes o después de la fecha del parto, y siempre que la mujer haya notificado de su embarazo al empleador, es por causa de embarazo. En este supuesto la indemnización por despido se agrava con el suplemento de un año de salarios. 25

26 DESPIDO POR MATRIMONIO Art. 182 LCT. Se presume que todo despido que se efectúe dentro de los tres meses anteriores o seis meses posteriores al matrimonio, y siempre que el mismo haya sido notificado al empleador, es por causa de matrimonio. En este supuesto la indemnización por despido se agrava con el suplemento de un año de salarios. Este agravamiento se aplica tanto a mujeres como hombres pero en el caso de los hombres no juega la presunción a su favor. (conforme jurisprudencia dominante). EXTINCIÓN POR INCAPACIDAD Arts LCT. Cuando de la enfermedad o accidente se derivara una incapacidad absoluta para el trabajador, el empleador deberá abonarle una indemnización de monto igual a la expresada en el artículo 245 de esta ley. 26

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1 ENFERMEDAD O ACCIDENTE CAUSAS DISCIPLINARIAS PRINCIPALES CAUSAS DE SUSPENSIÓN CAUSAS ECONÓMICAS RELACIONADO CON MATERNIDAD OTRAS CAUSAS 2 ENFERMEDAD Y ACCIDENTE ENFERMEDAD

Más detalles

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013 CONTADOR PÚBLICO Plan 2013 262- DERECHO LABORAL Curso: 2º - 1º semestre Carga horaria semanal: 4 horas OBJETIVOS 1. Analizar la legislación argentina en materia de derecho laboral. 2. Comprender los derechos

Más detalles

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRIMERA SECCIÓN: CONCEPTOS GENERALES CAPITULO I: Parte Primera: Contenido general de la materia. El trabajo humano: concepto, alcances, clasificación. Parte Segunda:

Más detalles

Unidad 5 NORMAS DE LICENCIAS

Unidad 5 NORMAS DE LICENCIAS Unidad 5 NORMAS DE LICENCIAS LA LICENCIA ORDINARIA FORMA DE LIQUIDACIÓN CÁLCULO DE VACACIONES LICENCIAS ESPECIALES FERIADOS Y DÍAS NO LABORABLES LICENCIA POR MATERNIDAD ACCIDENTES Y ENFERMEDADES 1 Tema

Más detalles

UT 3.- MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

UT 3.- MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 3.- MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 3.1.- MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO El Estatuto de los Trabajadores recoge tres supuestos diferentes por los que el empresario puede modificar

Más detalles

Unidad 7 EL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES

Unidad 7 EL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES Unidad 7 EL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES CONCEPTO DE ASIGNACIONES FORMAS DE PAGO ASIGNACIONES MENSUALES ASIGNACIONES PERIÓDICAS ASIGNACIONES DE PAGO ÚNICO CASO PRÁCTICO 1 Tema 1 - CONCEPTO DE ASIGNACIONES

Más detalles

EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO

EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO (TITULO XII - ARTs. 231/255 L.C.T. -Modificado por L.25877-18/03/2004) MOTIVOS DE LA EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO RENUNCIA VOLUNTAD CONCURRENTE DE LAS PARTES (ART.241

Más detalles

1. Si la dirección de la empresa modifica las funciones que un trabajador realiza sin cambiar de categoría ni de grupo

1. Si la dirección de la empresa modifica las funciones que un trabajador realiza sin cambiar de categoría ni de grupo 1. Si la dirección de la empresa modifica las funciones que un trabajador realiza sin cambiar de categoría ni de grupo a. El trabajador puede negarse. b. Le tendrán que dar una indemnización. c. No pasa

Más detalles

OBLIGACIÓN DE DAR DE ALTA EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

OBLIGACIÓN DE DAR DE ALTA EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL OBLIGACIÓN DE DAR DE ALTA EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Se recuerda la obligación de la comunicación a TGSS del inicio del alta en la prestación de servicios, el cese de la misma o las variaciones

Más detalles

Extinción del Contrato

Extinción del Contrato Extinción del Contrato VOLUNTAD CONJUNTA Mutuo Acuerdo Condición Resolutoria Término Final POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR Período de Prueba Sin causa justificada Abandono Dimisión Con causa justificada Incumplimiento

Más detalles

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo.

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo. CONTRATACIÓN ESCRITA La contratación será escrita siempre que el contrato tenga una duración superior a 4 semanas. Si no hay contrato escrito, la contratación se entenderá efectuada por tiempo indefinido

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9. Agosto 2013 Jornada de Trabajo. Audit Tax Advisory

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9. Agosto 2013 Jornada de Trabajo. Audit Tax Advisory PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9 Agosto 2013 Jornada de Trabajo Marco normativo JORNADA DE TRABAJO Jornada de Jornada de Elemento esencial del

Más detalles

Tener un hijo menor de doce meses. Se incluye dentro del concepto de hijo tanto al consanguíneo como al adoptado o al acogido.

Tener un hijo menor de doce meses. Se incluye dentro del concepto de hijo tanto al consanguíneo como al adoptado o al acogido. Permiso por lactancia (cuidado de hijo menor de 12 meses) RH 31.13 1/5 RH 31.13 Permiso por lactancia (cuidado de hijo menor de 12 meses) RH 31.13.1 Hecho causante Tener un hijo menor de doce meses. Se

Más detalles

Legislación Laboral y Seguridad Social

Legislación Laboral y Seguridad Social Legislación Laboral y Seguridad Social GUIA DE LECTURA Despidos Especiales Despidos Especiales Qué es un despido especial? Para qué se crean los despidos especiales? Por qué no surgen con las leyes de

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo Resumen de las modalidades de jubilación anticipada y parcial

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9 Agosto 2013 Módulo II: TRIBUTOS SOBRE NÓMINA Introducción Sistema de Seguridad Social Seguridad social Sistema

Más detalles

DICTAMEN DE LAS COMISIONES

DICTAMEN DE LAS COMISIONES DICTAMEN DE LAS COMISIONES Honorable Cámara: Las Comisiones Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda han considerado el proyecto de ley de la señora diputada Frana; el proyecto de ley del señor

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. 1.- Concepto del Derecho del Trabajo. 2.- El objeto del Derecho del Trabajo: inclusiones y exclusiones. 3.-

Más detalles

REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN

REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN DESPIDO Y TERMINACIÓN Diferencias y efectos. Formalidad del despido Nuevas causales de despido Salarios vencidos, sus limitantes y cálculos. Vigencia. DESPIDO DIFERENCIAS

Más detalles

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - J U L I O 2 0 1 3 ACTUALIZ ACIÓN ANTERIOR: A G O S TO 2012 Colección Práctica L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones José Luis Sirena Lorena

Más detalles

COMUNICACIÓN DE DATOS AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN

COMUNICACIÓN DE DATOS AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN COMUNICACIÓN DE DATOS AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN Certific@2 SUMARIO 1. Tipos de comunicaciones.. 2 Pág. 1.1. Altas de prestaciones de trabajadores incluidos en Procedimientos

Más detalles

LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS

LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS 1 REGIMEN DE ESTABILIDAD E INAMOVILIDAD LABORAL 2 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NATURALEZA JURIDICA DEL PROCEDIMIENTO DE ESTABILIDAD: Se ha

Más detalles

Cómo calcular el depósito de CTS del primer período anual 2015? ( al ) c. Información adicional (1) e. Importe a depositar

Cómo calcular el depósito de CTS del primer período anual 2015? ( al ) c. Información adicional (1) e. Importe a depositar Práctica Laboral Cómo calcular el depósito de CTS del primer período anual 2015? (01.11.2014 al 0.04.2015) CASO N 1 DEPÓSITO POR SEMESTRE COMPLETO -TRABAJADOR CON REMUNERACIÓN FIJA- Procederemos a realizar

Más detalles

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO Entre los suscritos a saber, debidamente representada por, identificado con la cédula de ciudadanía número de, mayor de edad, domiciliado en Bogotá, quien en adelante

Más detalles

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL A. LABORAL INDIVIDUAL PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL Principios legales Principios típicamente laborales Principios constitucionales CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO

Más detalles

Proyecto de Ley: Extensión del Postnatal

Proyecto de Ley: Extensión del Postnatal www.pwc.cl Proyecto de Ley: Extensión del Postnatal 29 de septiembre 2011 Concepción Michel Laurie Cerda Servicios Laborales Contenidos 1. Síntesis de antecedentes del Proyecto de Ley. 2. Análisis y Comentario

Más detalles

BUENOS AIRES- ARGENTINA

BUENOS AIRES- ARGENTINA CENTRO DE GRADUADOS DE ECONOMICAS BUENOS AIRES- ARGENTINA EXPOSITOR: MG. DR. JOSE LUIS SIRENA ESPECIALISTAS EN DERECHO DEL TRABAJO, RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHO SOCIETARIO CRITERIO A SEGUIR

Más detalles

Que ese artículo dispone que los requisitos, montos y plazos deben ser establecidos por la reglamentación.

Que ese artículo dispone que los requisitos, montos y plazos deben ser establecidos por la reglamentación. EMPLEO Decreto 2726/91 Reglamentación de la Ley N 24.013. Bs. As., 26/12/91 VISTO la Ley 24.013, y CONSIDERANDO: Que el artículo 152 de la Ley 24.013 instituye la prestación transitoria por desempleo,

Más detalles

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR 2011 RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL Regulación contenida en la Disposición adicional trigésima novena de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización,

Más detalles

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa MF0980_2 Gestión auxiliar de personal Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa 1 Qué? Antes de comenzar cualquier procedimiento de gestión, ya sea de personal o de

Más detalles

NUEVO RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES. PRINCIPALES ASPECTOS

NUEVO RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES. PRINCIPALES ASPECTOS NUEVO RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES. PRINCIPALES ASPECTOS NORMATIVA APLICABLE Ley 26.844. RG (AFIP) 3491. RESOLUCIÓN CONJUNTA (Min. Economía y Finanzas

Más detalles

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PENSIONISTAS DERECHOS

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PENSIONISTAS DERECHOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PENSIONISTAS DERECHOS Cobro de Pensión.- Una vez cubiertos los requisitos por la Ley de Pensiones, reglamentos, acuerdos o circulares, se podrá realizar el cobro los dos

Más detalles

Información general Julio 2014

Información general Julio 2014 Información general Julio 2014 REFORMA DE LAS MUTUAS COLABORADORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL.- El Consejo de Ministros aprobó en su reunión del pasado 18 de julio

Más detalles

SECRETARIADO ADMINISTRATIVO

SECRETARIADO ADMINISTRATIVO Clase 6 y 7 (Módulo Liq. Sueldos) VACACIONES Es un derecho asignado por la LCT al trabajador, de dispensar de todo trabajo durante cierto periodo, en cada año, determinados en función de la antigüedad.

Más detalles

Expedientes de Regulación de Empleo

Expedientes de Regulación de Empleo Documentación a presentar: Expedientes de Regulación de Empleo 1. Procedimiento de extinción de contratos de trabajo o despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO PROGRAMA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO I CATEDRA DR. ROBERTO C. POMPA 2007 a 2009 Bolilla I 1.- Concepto de trabajo. Evolución

Más detalles

ARGENTINA. 1. Un mismo trabajador no podrá ser contratado con período de prueba, por el mismo empleador, más de una vez.

ARGENTINA. 1. Un mismo trabajador no podrá ser contratado con período de prueba, por el mismo empleador, más de una vez. Pagina 1 di 5 1: WEBTEXT/40740/64957/S95ARG01.htm ARGENTINA Ley núm. 24465, de 23 de marzo de 1995, por la que se modifica el Régimen de Contrato de Trabajo, y se establece la modalidad especial de fomento

Más detalles

Servicio de Información

Servicio de Información BOLETIN OFICIAL Nº 33365 25 de abril de 2016 ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 3870 Procedimiento. Ley N 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Régimen de facilidades

Más detalles

Reforma de la Seguridad Social

Reforma de la Seguridad Social Reforma de la Seguridad Social Modificaciones introducidas en el RDL 1/1994 (Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social), por la Ley 27/2011 (sobre actualización, adecuación y modernización

Más detalles

Nuevo Régimen Empleados de Hogar

Nuevo Régimen Empleados de Hogar Nuevo Régimen Empleados de Hogar Fuente: RD 1620/2011 de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. Real Decreto-ley 29/2012, de 28

Más detalles

TEMA: Sistema único de asignaciones familiares (SUAF).

TEMA: Sistema único de asignaciones familiares (SUAF). Rosario, 19 de octubre de 2007. DE: ESTUDIO JORGE L. FITTIPALDI & ASOC. PARA: CLIENTES TEMA: Sistema único de asignaciones familiares (SUAF). En la actualidad rigen dos mecanismos para el pago de asignaciones

Más detalles

OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR.

OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR. CIRCULAR NE 1101 VISTOS: Las facultades que confiere la ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para todas las Administradoras de Fondos de Pensiones

Más detalles

No constituyen ganancias integrantes de la base de cálculo entre otros los pagos por los siguientes conceptos:

No constituyen ganancias integrantes de la base de cálculo entre otros los pagos por los siguientes conceptos: LAS INDEMNIZACIONES POR DISTRACTO LABORAL Y EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO QUE CABE DARLES A LA LUZ DE RECIENTES FALLOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Cabe recordar que la ley del Impuesto a las

Más detalles

Decreto nº 937/2010, Reglamentario de la Ley Orgánica de Partidos Políticos

Decreto nº 937/2010, Reglamentario de la Ley Orgánica de Partidos Políticos DECRETO Nº 937/2010, REGLAMENTARIO DE LA LEY ORGÁNICA DE PARTIDOS POLÍTICOS EN RELACIÓN AL RECONOCIMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, CONSTITUCIÓN DE LAS ALIANZAS ELECTORALES Y REQUISITOS PARA LA AFILIACIÓN

Más detalles

CONTRATACIÓN ESCRITA. Un trabajador que presta servicios por horas en varios hogares debe tener tantos contratos como casas en las que trabaja.

CONTRATACIÓN ESCRITA. Un trabajador que presta servicios por horas en varios hogares debe tener tantos contratos como casas en las que trabaja. CONTRATACIÓN ESCRITA La contratación será escrita siempre que el contrato tenga una duración superior a 4 semanas. Si no hay contrato escrito, la contratación se entenderá efectuada por tiempo indefinido

Más detalles

ÁREA ADMINISTRATIVA DISPOSICIONES INTERNAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

ÁREA ADMINISTRATIVA DISPOSICIONES INTERNAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE ÁREA ADMINISTRATIVA El H. Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, con fundamento en lo establecido en los artículos 1, 8, 10 y 15 fracciones IX y XVI del Decreto Gubernativo

Más detalles

NORMAS PARA PAGO PARTICIPACION DE UTILIDADES A PERSONAS TRABAJADORAS

NORMAS PARA PAGO PARTICIPACION DE UTILIDADES A PERSONAS TRABAJADORAS Estimados Amigos y Clientes, A continuación los principales temas de interés: PARTICIPACION Art. 4.- Cálculo del 15% de la participación de utilidades.- El 15% de la participación de utilidades, se distribuirá

Más detalles

Término del Contrato de Trabajo: Causales y Cálculo de indemnizaciones

Término del Contrato de Trabajo: Causales y Cálculo de indemnizaciones Término del Contrato de Trabajo: Causales y Cálculo de indemnizaciones Andrés Alvear V. Abogado Estudio Arthur, Humeres, Mejía &Toloza aalvear@ahmt.cl El contrato de trabajo es un vínculo jurídico que

Más detalles

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - J U L I O 2 0 1 0 ACTUALIZ ACIONES ANTERIORES: A G O S TO 2009 Colección Práctica L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones José Luis Sirena

Más detalles

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y PARTIDOS POLITICOS Decreto 937/2010 Reglaméntase la Ley Nº 23.298 que estableció el reconocimiento de los Partidos Políticos, constitución de las alianzas electorales y requisitos para la afiliación y

Más detalles

RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL COTIZACIÓN 1 Es una actividad en virtud de la cual los sujetos obligados aportan recursos económicos al Sistema de la Seguridad Social SUJETOS OBLIGADOS A COTIZAR

Más detalles

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades. PUBLICADO EN R.O. N 462 DEL 19-MAR-2015 MINISTERIO DE TRABAJO ACUERDO MDT-2015-0045 Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación

Más detalles

I. Ámbito de aplicación.

I. Ámbito de aplicación. Madrid, 12 de noviembre de 2012 Alerta Informativa Laboral REAL DECRETO 1484/2012, DE 29 DE OCTUBRE, SOBRE LAS APORTACIONES ECONÓMICAS A REALIZAR POR LAS EMPRESAS CON BENEFICIOS QUE REALICEN DESPIDOS COLECTIVOS

Más detalles

3.1. Comunicación al trabajador movilidad geográfica Comunicación al trabajador movilidad funcional... 29

3.1. Comunicación al trabajador movilidad geográfica Comunicación al trabajador movilidad funcional... 29 ABREVIATURAS... 7 INTRODUCCIÓN... 9 I. EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES LABORALES... 19 1. INTRODUCCIÓN... 19 2. EN RELACIÓN A LA JORNADA DE TRABAJO... 21 2.1. Escrito de solicitud vacaciones... 21 2.2.

Más detalles

PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN URUGUAY

PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN URUGUAY PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN URUGUAY por RODRIGO VÁZQUEZ PEPE 26 de abril de 2013, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo INTRODUCCIÓN La prevención y reparación

Más detalles

ACUERDO No. 162 (de 20 de mayo de 2008) Por el cual se modifica el Reglamento de Administración de Personal de la Autoridad del Canal de Panamá

ACUERDO No. 162 (de 20 de mayo de 2008) Por el cual se modifica el Reglamento de Administración de Personal de la Autoridad del Canal de Panamá ACUERDO No. 162 (de 20 de mayo de 2008) Por el cual se modifica el Reglamento de Administración de Personal de la Autoridad del Canal de Panamá LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ CONSIDERANDO:

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática ! Datos Generales de la Empresa! Selección! Contratación! Nóminas! Seguros sociales! Gestion Personal ! CNAE! Clasificación Nacional de Actividades Económicas! Ejemplo:!

Más detalles

VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA

VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA Vacaciones (Art. 50 EBEP e Permiso por parto (Art. 49.a) EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo 9/7/2013) Por nacimiento de hijo prematuro o

Más detalles

Superintendencia de Riesgos del Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO. Resolución 320/99

Superintendencia de Riesgos del Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO. Resolución 320/99 Superintendencia de Riesgos del Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO Resolución 320/99 Establécese que los empleadores deberán declarar el alta de sus trabajadores a su Aseguradora de Riegos del Trabajo con antelación

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012 Trabajo Práctico Nro. 2 Tema: CONCEPTOS DE LIQUIDACIÓN REMUNERACION: CONCEPTO CONTRAPRESTACION QUE DEBE PERCIBIR EL TRABAJADOR COMO CONSECUENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO. (ART. 103 LCT.). FORMAS CONCEPTOS

Más detalles

PRINCIPALES REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

PRINCIPALES REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 PRINCIPALES REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 A continuación se presenta un breve resumen de las principales reformas que se aprobaron a

Más detalles

Pago de gratificación por Navidad: régimen general

Pago de gratificación por Navidad: régimen general Pago de gratificación por Navidad: régimen general Voces: Remuneración Remuneración computable Gratificación legal Gratificación proporcional. I. GRATIFICACIÓN ORDINARIA 1. Trabajadores remunerados mensualmente

Más detalles

Resumen de Derecho Laboral. BOLILLA XIV

Resumen de Derecho Laboral. BOLILLA XIV 1 I. TRABAJO DE MUJERES Resumen de Derecho Laboral. BOLILLA XIV FUNDAMENTOS DE SU PROTECCION Nos dice Grisolía que la LCT protege en forma especial el trabajo de mujeres y menores. El art. 172 prohíbe

Más detalles

(junio 30) Diario Oficial No de 30 de junio de 2011 CONGRESO DE LA REPÚBLICA

(junio 30) Diario Oficial No de 30 de junio de 2011 CONGRESO DE LA REPÚBLICA LEY 1468 DE 2011 (junio 30) Diario Oficial No. 48.116 de 30 de junio de 2011 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan

Más detalles

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NEWSLETTER Nº 15/2016 (18 de julio 2016). ACTUALIDAD LABORAL Andrea Accuosto Suárez. Abogada. Responsable Departamento Laboral Lleva su empresa un registro de jornada

Más detalles

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2 PRIMA DE SERVICIO Corresponde al pago de dos quincenas de salario durante cada año a todos los empleados que laboren al servicio de una empresa, independientemente del tiempo de servicio en el respectivo

Más detalles

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Salta, 18 de marzo de 2.010 CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS AREA: PREVISIONAL TEMA: Régimen de Retención para el ingreso de las Contribuciones Patronales con destino a la Seguridad Social

Más detalles

El Título II de la ley se refiere a los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado

El Título II de la ley se refiere a los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado PROMOCION DEL TRABAJO REGISTRADO Y PREVENCION DEL FRAUDE LABORAL Normativa Vigente: Ley Nº 26.940, Decreto Reglamentario Nº 1714/2014. Resolución General AFIP Nº 3683/2014. Resolución General AFIP Nº 3684/2014

Más detalles

ULTIMAS NOVEDADES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL

ULTIMAS NOVEDADES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ULTIMAS NOVEDADES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL. COMENTARIO DE URGENCIA REAL DECRETO-LEY 16/2013, DE 20 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS PARA FAVORECER LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS

Más detalles

Información importante para los trabajadores:

Información importante para los trabajadores: Información importante para los trabajadores: Trabaja usted en un hogar en Ginebra como empleada doméstica, cuidando enfermos, niños o como jardinero? Su empleador tiene la obligación legal de cotizar

Más detalles

Manual de permisos y licencias. Personal funcionario docente en centros públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid.

Manual de permisos y licencias. Personal funcionario docente en centros públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid. Permiso por paternidad RH 30.14 1/6 RH 30.14 Permiso por paternidad RH 30.14.1 Hecho causante El nacimiento, acogimiento, adopción o tutela de un hijo, incluso en caso de muerte del recién nacido o de

Más detalles

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría 1.- Qué tipos de Rentas califican como Rentas de Cuarta Categoría? De lo normado por el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta

Más detalles

Abril 2015. www.pwc.cl

Abril 2015. www.pwc.cl Abril 2015 www.pwc.cl Jurisprudencia Judicial 1. Plazo de prescripción de los derechos laborales. Distinción El Código del Trabajo establece que la prescripción de los derechos laborales que se encuentran

Más detalles

DGT: 08-02-2016 N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO:

DGT: 08-02-2016 N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO: Referencia: NFC058496 DGT: 08-02-2016 N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO: PRECEPTOS: IRPF. Hecho imponible. Rentas exentas. Indemnizaciones por despido o cese. Reducciones. Retenciones. Indemnización

Más detalles

INSTRUCCIONES SOBRE PERMISOS Y LICENCIAS

INSTRUCCIONES SOBRE PERMISOS Y LICENCIAS INSTRUCCIONES SOBRE PERMISOS Y LICENCIAS Al haber sido modificada parcialmente la Ley 30/84 en lo relativo a licencias y permisos y aparecer nueva normativa referente al Plan Concilia y la Ley de Igualdad,

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR Formularios para la presentación por los empleadores de información necesaria para valorizar las peticiones de los trabajadores y examinar la situación económica financiera de las empresas Lima, 31 de

Más detalles

PRIMERA. El Sistema Informático contará con los siguientes servicios:

PRIMERA. El Sistema Informático contará con los siguientes servicios: ACUERDO GENERAL DEL CONSEJO DEL PODER JUDICIAL QUE ESTABLECE LAS BASES PARA EL ACCESO Y PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA INFORMÁTICO DEL PODER JUDICIAL Con fundamento en lo dispuesto por el artículo

Más detalles

Que se debe comunicar al empresario por escrito con una antelación determinada.

Que se debe comunicar al empresario por escrito con una antelación determinada. La salida del trabajador de la empresa donde presta servicios puede producirse por diversas causas y de diversas maneras. A continuación os explicamos las más habituales, así como las consecuencias jurídicas

Más detalles

La pensión de jubilación parcial

La pensión de jubilación parcial La pensión de jubilación parcial 3 de octubre de 2013 Antonio V. Sempere Navarro Gómez Acebo & Pombo 2012. ÍNDICE 1. REGULACIÓN VIGENTE 2. RÉGIMEN JURÍDICO ACTUAL (DESDE 01/05/13) 2.1. JUBILACIÓN PARCIAL

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA CONTRATO MENOR DENOMINADO GESTION DE LAS REDES SOCIALES Y PLAN DE CONTENIDOS CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2015.

MEMORIA DESCRIPTIVA CONTRATO MENOR DENOMINADO GESTION DE LAS REDES SOCIALES Y PLAN DE CONTENIDOS CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2015. MEMORIA DESCRIPTIVA CONTRATO MENOR DENOMINADO GESTION DE LAS REDES SOCIALES Y PLAN DE CONTENIDOS CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2015. 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato consiste en la

Más detalles

CONTRATO INDEFINIDO. Cláusulas específicas. IRYNA TSUPRA ANA TAMARIT

CONTRATO INDEFINIDO. Cláusulas específicas. IRYNA TSUPRA ANA TAMARIT CONTRATO INDEFINIDO. Cláusulas específicas. IRYNA TSUPRA ANA TAMARIT SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR CONTRATACIÓN Se realizará mediante contratación directa o a través de los servicios públicos de empleo o

Más detalles

Cotizaciones Sociales y Salario Mínimo Interprofesional durante el año 2012

Cotizaciones Sociales y Salario Mínimo Interprofesional durante el año 2012 Cotizaciones Sociales y Salario Mínimo Interprofesional durante el año 2012 Orden ESS/184/2012, de 2 de febrero, sobre cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación

Más detalles

COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS

COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS 1. Qué es la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)? Es un beneficio social de previsión de las posibles contingencias que origine el cese en el trabajo y de promoción

Más detalles

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA ARTÍCULO DERECHO LGT PLAZO CADUCIDAD CÓMPUTO DE LOS PLAZOS DE RESOLUCIÓN INTERRUPCIÓN DE LOS PLAZOS DE RESOLUCIÓN EFECTOS DE LA FALTA DE RESOLUCIÓN EN PLAZO EFECTOS

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación Orden TAS/ por la que se regula el envío por las empresas de los datos del certificado de empresa al Servicio Público de Empleo Estatal por medios electrónicos. La ORDEN TAS/3261/2006, de 19 de octubre,

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL JCHG NORMATIVA SALARIAL DEL CAFÉ COSECHA LA MINISTRA DEL TRABAJO

ACUERDO MINISTERIAL JCHG NORMATIVA SALARIAL DEL CAFÉ COSECHA LA MINISTRA DEL TRABAJO ACUERDO MINISTERIAL JCHG-07-11-11 NORMATIVA SALARIAL DEL CAFÉ COSECHA 2011-2012 LA MINISTRA DEL TRABAJO En uso de las facultades que le confieren las leyes EMITE LA SIGUIENTE NORMATIVA SALARIAL PARA LAS

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SUBSIDIOS

PREGUNTAS FRECUENTES SUBSIDIOS PREGUNTAS FRECUENTES SUBSIDIOS PREGUNTAS FRECUENTES Dónde debo entregar la licencia médica y con qué plazo? Para trabajadores dependientes se debe presentar la licencia médica que no sea electrónica a

Más detalles

Contratos formativos: cómo quedan tras la reforma laboral (II)

Contratos formativos: cómo quedan tras la reforma laboral (II) Contratos formativos: cómo quedan tras la reforma laboral (II) Los contratos de formación, como señalábamos en el post del 6 de octubre, son de dos tipos: Contrato en prácticas Contrato para la formación

Más detalles

Permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave

Permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave Permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave RH 30.37 1/5 RH 30.37 Permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave RH 30.37.1 Hecho causante

Más detalles

DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO

DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO 1. ANTECEDENTES. El artículo 166 de la Ley General de la Seguridad Social establece que los trabajadores que reúnan las condiciones exigidas para

Más detalles

POSTNATAL: AVANCE O RETROCESO?

POSTNATAL: AVANCE O RETROCESO? POSTNATAL: AVANCE O? FUERO MATERNAL PROYECTO POSTNATAL 2011 Art 201 Durante el período de embarazo y hasta un año después del nacimiento del niño la trabajadora gozará de fuero laboral. LEY ACTUAL (Título

Más detalles

Análisis. Ley del ISSSTE. de la. DÉCIMO TRANSITORIO. Régimen de los Trabajadores que no opten por el Bono

Análisis. Ley del ISSSTE.  de la.  DÉCIMO TRANSITORIO. Régimen de los Trabajadores que no opten por el Bono www.medigraphic.org.mx ANÁLISIS INFORMACIÓN DE LA LEY DEL GENERAL ISSSTE Análisis de la Ley del ISSSTE Juan Felipe Hernández Reza C onsiderando la importancia de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios

Más detalles

C I R C U L A R N 266/2007

C I R C U L A R N 266/2007 C I R C U L A R N 266/2007 Señor Empleador Presente REF.: Modifica valor de las Asignaciones Familiar y Maternal, según Ingreso Mensual del Beneficiario. De nuestra consideración: Como es de su conocimiento,

Más detalles

INFORME LEY Nº SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS

INFORME LEY Nº SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS INFORME LEY Nº 20.585 SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS I) FINALIDAD El objeto de esta Ley es establecer regulaciones que permitan asegurar el otorgamiento, uso correcto de la licencia médica

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo. DECRETO LEGISLATIVO Nº 854 (El Peruano: )

Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo. DECRETO LEGISLATIVO Nº 854 (El Peruano: ) Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo DECRETO LEGISLATIVO Nº 854 (El Peruano: 01 10 96) NOTA. De conformidad con el Decreto Supremo N 007 2002 TR, El Peruano: 04 07 2002, se aprueba

Más detalles

Respuestas acerca del Paro Para Autónomos Resumen del Sistema específico de protección por cese de actividad de los Trabajadores Autónomos

Respuestas acerca del Paro Para Autónomos Resumen del Sistema específico de protección por cese de actividad de los Trabajadores Autónomos Respuestas acerca del Paro Para Autónomos Resumen del Sistema específico de protección por cese de actividad de los Trabajadores Autónomos Más allá de la salud 1. Qué protege y a quién 2. Requisitos e

Más detalles

Liquidación de Beneficios Sociales

Liquidación de Beneficios Sociales CARTA DE SERVICIOS Liquidación de Beneficios Sociales Los primeros en servirte mejor! Pág. 1 Objetivos y fines El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, tiene entre sus objetivos principales, brindar

Más detalles

DECRETO SUPREMO N TR

DECRETO SUPREMO N TR DECRETO SUPREMO N 004-97-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que por Decreto Supremo N 001-97-TR, se ha aprobado el Texto Unico Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, el

Más detalles

El trabajador debe solicitar el permiso por nacimiento y el empleador debe concederlo sin condicionar tal solicitud.

El trabajador debe solicitar el permiso por nacimiento y el empleador debe concederlo sin condicionar tal solicitud. PERMISOS LABORALES ESPECIALES. Permiso paternal. El inciso 2º del Art. 195 del Código del Trabajo señala: El padre tendrá derecho a un permiso pagado de cinco días en caso de nacimiento de un hijo, el

Más detalles