Guía de GL Systems Certification - Certificación de Sistemas de Gestión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de GL Systems Certification - Certificación de Sistemas de Gestión"

Transcripción

1 - Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V., Bosque de Duraznos Bosques de las Lomas México, D. F.

2 INDICE Apartado Título Página 1. Propósito y campo de aplicación Propósito Alcance de Aplicación 4 2. Definiciones 4 3. Certificación de Normas Sistema de Gestión de Calidad Sistema de Gestión Ambiental Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 6 Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria Otros Sistemas de Gestión 6 4. Procedimiento de Certificación Solicitud / Oferta / Orden a Preauditoria Equipo para los Procesos de Certificación Preparación y Realización de Auditoría General Tiempos de Auditorías Evaluación Documental Fase Auditoría Fase Auditoria de Seguimiento Auditoría de Renovación de Certificación Auditorías Especiales Auditorías Multi-sitios Auditorías de Extensión al Alcance Auditorías No Anunciadas Auditorías Integradas/Combinadas Auditorías de Transferencia (Take Over) Procedimiento de Transición No Conformidades de Auditoría Acciones Correctivas Evaluación de los resultados de la auditoria y Decisión de la Certificación Certificación Uso del Logo y del Certificado de GLC Systems Certification Guías adicionales para normas específicas Suspensión y Cancelación del Certificado Suspensión del Certificado Cancelación del Certificado Responsabilidades de GLC Systems Certification Confidencialidad Designación y Calificación de los Auditores Preservación de la Documentación 24 Válido desde: Página 2 de 30

3 Apartado Titulo Página 7. Responsabilidades de la Organización Cumplimiento con los requisitos de la(s) norma(s) Mantenimiento del Sistema de Gestión Apoyo a los Auditores de GLC Systems Certification Modificaciones del Sistema de Gestión de la Organización Comunicación a través de Quejas contra la Organización Implantación de cambios en las reglas del Sistema de Certificación Costos de la Auditoria y Honorarios Apelaciones y Panel de Apelaciones Comité Directivo- Apelaciones, Quejas y Disputas Anexo I. Diagrama de flujo general de una auditoria inicial de Certificación en ISO Memorándum en la emisión de Certificados, Uso de Certificados y Uso de Logos Emisión de Certificados 30 Válido desde: Página 3 de 30

4 1. PROPOSITO Y CAMPO DE APLICACION Propósito El presente documento Instrucciones para la define los lineamientos a seguir para la certificación de Sistemas de Gestión. El propósito de este documento es procurar información sobre los procedimientos empleados durante los procesos de certificación, en aquellos aspectos que son de interés para el solicitante. La referencia normativa de este documento se fundamenta en el estándar ISO/IEC 17021:2006, correspondientes Guías y Documentos Mandatarios IAF aplicables; ISO / TS 22003:2007 y la norma EN45012, así como la normativa mexicana aplicable. Campo de Aplicación Los lineamientos descritos en este documento son válidos para la certificación de Sistemas de Gestión, ya sea de organizaciones públicas o privadas, inmersas en actividades de diseño, manufactura o servicios de acuerdo con el alcance de acreditación de GLC Systems Certification. 2. DEFINICIONES Las definiciones y requerimientos que se emplean en estas instrucciones se refieren esencialmente a las siguientes normativas en sus ediciones vigentes: ISO17021:2006 Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la Certificación de Sistemas de Gestión ISO 9000:2005 Sistemas de gestión de la calidad Fundamentos y Vocabulario ISO 14050:2002 (COPANT/ISO Gestión Ambiental Vocabulario ; NMX-SAA IMNC-2004) OHSAS 18001:2007 (NMX-SAST- Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo 001-IMNC-2008) u OHSAS 18001:2007 ISO 19011:2002 (COPANT/ISO Directrices para la auditoria de los Sistemas de Gestión de la Calidad y/ o ; NMX-CC-SAA Ambiental IMNC-2002) NMX-SAST-003-IMNC-2004 Directrices para la competencia y evaluación de los auditores de los Sistemas de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO/ TS 22003:2007 Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria requisitos para organismos que proveen auditoria y certificación de Sistemas de Seguridad Alimentaria ISO/IEC17030:2003 (NMX-EC IMNC-2005) Evaluación de Conformidad Requisitos generales para las marcas de conformidad de Tercera Parte A continuación sírvase encontrar algunos conceptos, contenidos en las normativas de referencia, para un mejor entendimiento del texto de este documento. Organización (solicitante, o bien, parte contratante de GLC Systems Certification): Parte responsable de la realización de un producto o servicio, capacitada para implementar y operar un sistema de gestión. La definición puede ser aplicada a fabricantes, proveedores, importadores, empresas de montaje, empresas de servicios, instituciones, organizaciones sin propósito de lucro, escuelas, pequeños negocios y asociaciones o parte de las mismas. Una organización puede ser privada o pública. Válido desde: Página 4 de 30

5 Organismo Certificador / Entidad Evaluadora (GLC Systems Certification): Es una tercera parte independiente cuya función es evaluar el cumplimiento de un sistema de gestión conforme a los requisitos establecidos en las normativas de referencia, así como la documentación adicional necesaria que soporta en funcionamiento de los Sistemas de Gestión de una organización. Documento de Certificación (Certificado): Documento que certifica que el Sistema de Gestión de un solicitante cumple y satisface con los requisitos establecidos en las normativas de referencias, así como con el integro de la documentación adicional necesaria. Sistema de Certificación (Q060 y Procedimientos Internos): Conjunto de procesos y procedimientos, propios de los Organismos de Certificación, empleados para llevar a cabo las actividades de certificación, que permiten la entrega final de un certificado y el monitoreo ulterior durante el transcurso de validez de la certificación. Certificación: Auditoria/ evaluación llevada a cabo sobre el Sistema de Gestión del solicitante respecto a su conformidad con la norma de referencia. Auditor: Persona con la competencia necesaria para llevar a cabo auditorias de acuerdo a ISO 19011:2002 (COPANT/ISO NMX-CC-SAA IMNC-2002) y/o a NMX-SAST-003-IMNC-2004 y/o ISO / TS 22003:2007. Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado que permite determinar el nivel de cumplimiento de un Sistema de Gestión, conforme a la normativa de referencia, realizado a través de encuestas al personal y verificación de procedimientos y registros. Norma: Normas, directrices, reglamentos, protocolos u otros documentos en donde se establecen los requisitos a cumplir. 3. NORMAS PARA LA CERTIFICACIÓN 3.1 Sistema de Gestión de Calidad Para la certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad se emplea la normativa ISO 9001, en su correspondiente edición. Considerando el carácter y naturaleza propios del negocio, su estructura y productos/servicios, la organización puede excluir uno o más requerimientos de su Sistema de Gestión. Estas exclusiones están limitadas a los requerimientos de la sección 7 de la normativa ISO Sistema de Gestión Ambiental Para la certificación de Sistemas de Gestión Ambiental se emplea la normativa ISO 14001, en su correspondiente edición. Válido desde: Página 5 de 30

6 3.3 Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo Para la certificación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se utilizan las siguientes normas: OHSAS en su correspondiente edición o su equivalente nacional (NMX-SAST-001-IMNC-2008). 3.4 Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria Para la certificación de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria se emplea la normativa ISO 22000, en su correspondiente edición. 3.5 Otros Sistemas de Gestión o Protocolos Alimentos: HACCP, GMP Responsabilidad Social: SA 8000 Seguridad de Activos: ISO/PAS28000, TAPA Seguridad de la Información: ISO Tecnologías de la Información: ISO Industria Aeroespacial: AS/EN9100, EN9120 Gestión Energética: ISO Cadena de Suministro: ISO Iniciativas de Responsabilidad Social basadas en ISO Para cada una de estas normativas se aplican los criterios definidos por los organismos de acreditación o en las propias normativas de referencia. 4. PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACION Una certificación, revisión o evaluación de la conformidad de una norma consiste en principio en lo siguiente: La revisión de la documentación aplicable y La revisión de la implementación de esta documentación en la organización (auditoría) El proceso de certificación debe entenderse como un proceso continuo. Posterior a la visita inicial (IA), consistente en las Auditorias de Fase I y Fase II, son necesarias auditorías de Seguimiento (SA), las cuales pueden programarse de forma anual o semestral; al término de la vigencia de 3 años se deberá efectuar una auditoría de Renovación. El Anexo I, muestra la secuencia de la certificación como un principio básico. Deben hacerse las consideraciones necesarias para requisitos especiales adicionales para otros alcances de certificación, como pueden ser el Ambiental, o en Seguridad e Higiene. Las siguientes secciones describen los pasos necesarios del procedimiento de una auditoría inicial así como los pasos a tomar para mantener la validez de la certificación. Debe evitarse que producto de evaluaciones repetidas alguna consultoría indirecta sea ofrecida a la organización. Válido desde: Página 6 de 30

7 4.1 Solicitud / Oferta (Cotización) / Confirmación (Orden) Antes de preparar una oferta deberá comprobarse de acuerdo al cuestionario llenado por el cliente, o la información colectada a través de otros medios, que la solicitud puede ser atendida de acuerdo al alcance de la acreditación de GL Systems Certification. Deberá revisarse la viabilidad de la oferta (norma, sector industrial o categoría, auditores, fechas). La oferta se preparará sobre la base de los datos que se especifican en el cuestionario o información procurada por la organización, ya sea de forma verbal o escrita. Cada oferta se identificará con un número de cotización y correspondiente fecha de preparación. En conjunto con la oferta, se deberá enviar, preferentemente en medios electrónicos, los documentos denominados Instrucciones para la (Q060) y solicitud con los Términos y Condiciones Generales de GL Systems Certification. Esto garantiza que el solicitante esté informado acerca de todas las fases correspondientes al proceso de certificación. En otro caso esta guía se encuentra en la página de GLC La oferta comercial, contendrá información referente a la organización, correspondiente alcance de certificación, así como los costos asociados al proceso de certificación, preferentemente desglosándose los costos por cada actividad a realizar. Nota: En el caso de empresas y organismos de gobierno que presenten sus requerimientos por medio de una licitación pública, o en una modalidad diferente de acuerdo a las leyes vigentes establecidas, GL Systems Certification garantizará el cumplimiento del contrato de acuerdo a las bases de dicha licitación, no siendo necesario utilizar los formatos de GL Systems Certification para validar esta oferta. Las organizaciones que deseen la certificación de su Sistema de Gestión por parte de GL Systems Certification, deberán hacer llegar la confirmación de aceptación de nuestros servicios a través del formato de solicitud correspondiente de GL Systems Certification, en donde se registrará la información necesaria para la realización de la certificación de la organización, de esta manera se estará cerrando el contrato/acuerdo. Posterior a la confirmación de la orden, puede ser factible preparar un borrador de certificado, para anticipar la emisión final, sin embargo, esto estará sujeto a los datos que confirme la organización durante su auditoria. 4.1.a Preauditoria En caso que la organización así lo solicite, GL Systems Certification puede llevar a cabo una preauditoria al Sistema de Gestión de la organización solicitante a fin de determinar el nivel de cumplimiento que este cuenta frente a los requisitos normativos aplicables. La preauditoria es un evento totalmente opcional y fuera del proceso formal de certificación. La organización solicitante está en total libertad de determinar el alcance y la duración de dicha preauditoria así como también el detalle del reporte de este evento. El resultado de esta valoración es totalmente independiente al proceso de certificación. Las características propias de este tipo de actividades son las siguientes: No constituye ningún precedente; Es voluntaria; No hay obligación de demostrar evidencia de cierre de las observaciones registradas; Se sugiere que la atención y cierre a dichas observaciones sea realizada por el equipo de auditoria interna, a fin de capitalizar este ejercicio y dejar a la organización en mejor posición para recibir la auditoria de certificación; El tiempo de cierre de las observaciones encontradas en este proceso, las decide la organización, a diferencia de lo requerido para auditorias de certificación. Válido desde: Página 7 de 30

8 4.2 Equipo para el Proceso de Certificación GLC Systems Certification seleccionará y designará a los miembros del equipo auditor con base a los criterios de calificación establecidos en los procedimientos aplicables. Un equipo auditor, usualmente está conformado por un auditor líder y un grupo de auditores, que pueden o no contar con el código sectorial requerido; en este caso, usualmente se asigna a un experto técnico con la experiencia necesaria en el código sectorial de la organización. Durante el proceso de planeación, típicamente se notificará a la organización sobre los nombres del equipo auditor asignado, para su correspondiente aceptación. En caso de auditorías combinadas y el uso de dos auditores líder (uno para cada norma) se designará a un líder del equipo, quien será responsable ante al cliente y ante GL Systems Certification. En las organizaciones en las que se auditen varios sitios se asignará también a un líder del equipo (auditor líder) Dependiendo del procedimiento de certificación, se definirá un equipo auditor adecuado, por ejemplo, norma y tamaño de la organización. Los criterios para la selección del equipo auditor son los siguientes: Calificación como auditor líder o auditor o aceptación como auditor para la norma a certificar; para ciertas normas es necesario considerar requisitos particulares de las mismas; Experiencia en el sector industrial; Disponibilidad; Idioma; Aceptación por el cliente (sólo puede hacer una solicitud de cambio); Independencia; Conocimientos sobra algunas características sociales y/o culturas en particular (si aplica). En el caso de DAkkS se requiere que para auditorias de más de 4 días, se asigne un equipo auditor, sin embargo, puede haber algunas excepciones que deben ser acordadas con el Hub en Alemania. Previo al inicio de la auditoría en sitio, el equipo auditor debe ser instruido por el auditor líder o el líder del equipo (en caso de auditorías combinadas). Debe comunicarse al equipo, los resultados de la evaluación del Manual de Calidad incluyendo el registro de hallazgos, el plan de auditoría y todos los acuerdos con el cliente (incluyendo traslados y condiciones particulares). El equipo auditor deberá de contar con todos los formatos de auditoria para la realización de este evento en sitio. Cada auditor debe confirmar por escrito su imparcialidad utilizando el formato de GL Systems Certification vigente y proporcionarlo a la oficina respectiva. Las tareas de auditoría relacionadas a aspectos técnicos de los procesos (p.e. su gestión, controles, capacidad y efectividad) los cuales requieren de competencia técnica especifica en relación con los criterios de auditoría no deberán ser delegados a auditores que no cuenten con la competencia técnica en el área para cada esquema ce certificación Preparación y realización de la Auditoría General En cooperación con la organización GL Systems Certification elaborará un plan de auditoría para la ejecución de la auditoría, informándole a la organización por escrito en tiempo y forma. El plan de auditoría contiene toda la información necesaria para que la organización pueda preparar la correspondiente auditoría. Válido desde: Página 8 de 30

9 La auditoría se lleva a cabo mediante entrevistas al personal de las diferentes jerarquías de la compañía (no sólo a las gerencias), revisando documentos y registros, observando las actividades en sitio y las condiciones de trabajo. Deben tomarse en cuenta los requisitos de ISO La base para la evaluación es la documentación del cliente y la norma a aplicar. La auditoría debe ejecutarse de manera justa, clara y dirigida a resultados. No están permitidas las preguntas inquisitivas, incisivas o dirigidas. Debe demostrarse que la oficina central de la organización ha establecido un Sistema de Gestión en cumplimiento con la norma de Sistemas de Gestión auditada y que a través de toda la organización se cumple con los requisitos de la norma. Esto incluye las consideraciones a regulaciones relevantes. Auditorías Iniciales: De no especificarse de otra manera, todas las auditorías iniciales consisten en dos fases las cuales son conducidas como auditorías en sitio, a excepción de las certificaciones de Sistemas de Gestión de Calidad, en donde la Fase I puede llevarse a cabo también en las premisas de nuestra empresa. Auditorías de Seguimiento: Las auditorias de Seguimiento son llevadas a cabo en sitio y son programadas de acuerdo a la auditoría inicial en sitio (Fase 2). Las auditorías de Seguimiento son ejecutadas al menos una vez al año. La fecha de finalización de la primera auditoría de seguimiento se programa de acuerdo a la fecha de la auditoría de la certificación inicial, la cual no debe ser mayor a 12 meses después de del último día de la auditoría de Fase 2 (incluyendo la auditoria en sito y la Decisión Final de Certificación). La siguiente auditoría de Seguimiento anual será planeada dentro de un periodo de +12 meses (o múltiplos de 12 meses) de acuerdo al último día de la auditoría de Fase 2 en sitio. Auditoría de Renovación: Las auditorías de Renovación son programadas previamente a la expiración de la certificación. Durante la auditoría de Renovación, deberá tenerse especial atención en: La efectividad del Sistema de Gestión durante el pasado ciclo de Certificación, tomado en cuenta particularmente los cambios internos y externos y su relevancia y aplicación en el alcance de la Certificación. La Mejora Continua junto con el mantenimiento de la eficacia y la mejora del sistema de gestión para el fortalecimiento en su funcionamiento. El cómo la operación del Sistema de Gestión certificado contribuye al logro de la Política de Calidad y Objetivos de la organización Tanto en la planeación como durante la auditoría de Renovación, es necesario tomar en cuenta el desempeño del ciclo de certificación en su totalidad (por el lapso de tres años). Por lo que los reportes de los seguimientos anteriores deben ser revisados. En casos excepcionales la realización del evento podría ser pospuesta. La auditoría de renovación incluyendo la toma de decisión debería concluirse preferentemente 6 antes de la expiración de la certificación. De otra manera se deberá llevar a cabo una auditoria inicial, reiniciando el proceso con una certificación inicial. De cualquier manera hasta que se otorgue la recertificación, la compañía no puede hacer uso del certificado y logos para promoción. Válido desde: Página 9 de 30

10 4.3.2 Tiempos para Programación de Auditoría La siguiente grafica presenta el ciclo de certificación así como los marcos de tiempo. 3 años Auditorial Decisión Inicial Final & (Fase II) Emisión de Certificado 1. Auditoría de Seguimiento 2. Auditoría de Seguimiento Auditoria Fin de validez del Renovación certificado Auditoria Renovación Validez de certificado ( 3 años ) 12 meses 12 meses 12 meses 12 meses 3 meses 3 meses 3 meses 3 meses Avance de auditorias : Las auditorías de seguimiento anuales son planeadas dentro de un periodo de +12 meses (o múltiplos de 12 meses) de acuerdo al último día de la auditoría de fase II/renovación en sitio. Las requisiciones del cliente de posponer las auditorías más allá de los tiempos establecidos serán analizadas y decididas caso por caso: En la situación en que la fecha límite para una auditoría se seguimiento sea excedida, el certificado entrará en suspensión a no ser que el cliente tenga argumentos claros para posponer la auditoría de seguimiento. Durante el período en que se encuentre suspendido el certificado, el cliente no tiene permitido utilizar el logo y/o certificado de GL Systems Certification para promoción o presentación en algún esquema comercial/contractual. En caso de que el cliente comunique que la auditoría se llevará a cabo después de 8 semanas posteriores a la fecha límite, se dará inicio con los procedimientos de la suspensión del certificado. En casos muy excepcionales, podrá analizarse la posibilidad de efectuar una sola extensión de la auditoría de Renovación por un período máximo de 5 meses posteriores a la fecha de expiración del certificado. Si la auditoría de Renovación no se lleva a cabo en la fecha limite, se llevará a cabo una segunda auditoría inicial (reinicio de ciclo de certificación). Los gastos relacionados serán verificados y determinados caso por caso. 4.4 Evaluación Documental Auditoría de Fase 1 Al menos, entre cuatro y seis semanas previas a la auditoría inicial, la organización debe presentar la documentación del Sistema de Gestión a GL Systems Certification. Si el cliente lo requiere, la evaluación de la documentación puede hacerse en la oficina de la organización. Válido desde: Página 10 de 30

11 Para los sistemas de Gestión de Calidad, por lo menos 2 semanas antes de la Auditoria Inicial, la organización deberá presentar a GLC Systems Certification la documentación que ampare el funcionamiento de su Sistema de Gestión, a fin de que se proceda con la correspondiente evaluación documental. Si así lo expresa el cliente dicha evaluación puede llevarse a cabo en las oficinas de la organización En el caso de certificaciones de Sistemas de Gestión de Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo y Seguridad Alimentaria, la Auditoria de Fase I debe realizarse en las instalaciones de la organización, aprovechándose dicha visita para también realizar correspondiente evaluación documental. En conjunto con la misma, se efectúa un recorrido a las instalaciones con el fin de verificar las prácticas e infraestructura de la organización, en forma general. Para las auditorias de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria, durante la Auditoria de Fase I, se efectúa la evaluación documental de los programas de pre-requisitos, análisis de riesgos, determinación de puntos críticos de control y puntos críticos, dando cumplimiento de esta forma a las directrices establecidas en la norma ISO 22000:2005. Adicionalmente, durante este proceso se evaluaran los siguientes conceptos: Identificación de PRPs apropiados al negocio (requerimientos reglamentarios y estatutarios) Métodos y procesos adecuados para la identificación de los riesgos de Seguridad Alimentaria de la organización, la selección subsiguiente y categorización de los controles de medición Legislación de Seguridad Alimentaria para el sector relevante de la organización Diseño del sistema y programa de implantación Política de Seguridad Alimentaria La validación, verificación y programas de mejora conforme los requerimientos del estándar Comunicación interna, externa y con partes interesadas Necesidades de formación Otros documentos adicionales necesarios a revisar. La documentación a evaluarse deberá satisfacer los requerimientos de la norma elegida así como cualquier requisito adicional del ramo o sector industrial o de servicios a la que la organización pertenezca. Debe incluirse en la documentación presentada toda la información necesaria para una apropiada planeación de la auditoría. La documentación será evaluada por un auditor líder, para completar y cumplir con los términos de la norma seleccionada. La revisión debería tomar en cuenta el tamaño, naturaleza y complejidad de la organización así como el objetivo y alcance de la auditoría. Si el Sistema de Gestión es encontrado inadecuado, el auditor líder informará al cliente por escrito sobre este particular. Deberá registrarse y procurarse al cliente una nota de no conformidad por cada no conformidad identificada. La organización deberá proponer acciones correctivas adecuadas y una fecha para su implementación. Deberá decidirse si el proceso de auditoría puede continuar o es suspendido hasta que la documentación en cuestión sea adecuada. El organismo de certificación será informado por consiguiente. La evaluación de la documentación puede llevarse a cabo durante el transcurso de la auditoria de Fase 2 y deberá ser evaluada preferentemente por el auditor líder. Realización de las Auditorias de Fase 1: Para evaluar que el Sistema de Gestión se encuentre listo, debe llevarse a cabo en sitio una auditoría de Fase 1. En este punto la organización debe demostrar que se encuentra lista para la certificación. Las no conformidades potenciales deben ser comunicadas en forma escrita. Durante esta primera fase el auditor líder debe revisar los siguientes temas: Válido desde: Página 11 de 30

12 Revisión de la Documentación o Manual del Sistema de Gestión o Política del Sistema de Gestión o Objetivos del Sistema de Gestión o Registros Auditoría o Sistema de Gestión o Auditorías Internas o Muestras de los formatos respecto al control de documentos y registros o Muestras de los formatos respecto a producto no conforme o Muestras de los formatos respecto a acciones correctivas y preventivas o Verificación de una muestra o de procesos clave La auditoría también debe incluir evaluación del diseño del sistema, los aspectos significativos, procesos, objetivos y operación del Sistema de Gestión. Como resultado de esta auditoría de Fase 1 y durante la reunión de cierre, la compañía debe tener una clara idea sobre que medidas se podrían requerir para seguir con éxito a la auditoría de Fase 2. Es mandatario para el auditor líder notificar inmediatamente al organismo de certificación si: Los resultados de la Fase 1 sugieren una desviación de la planeación original Si la competencia del equipo auditor como ha sido planeada para la fase 2 es apropiada y suficiente Cualquier otra condición que según el plan de la Fase 1 no fue cumplida y no puede ser rectificada Debe de ser confirmado que las acciones correctivas han sido atendidas antes de iniciar con la auditoría inicial de Fase 2. Dependiendo de la severidad y el contenido de los hallazgos, la planeación de la Fase 2 podría ser revisada, incluyendo el cambio de las fechas de auditoría. 4.5 Auditoría Fase 2 Durante la Auditoria de Fase 2 finalmente se revisará la conformidad del Sistema del cliente con los requisitos de la norma aplicable. Al comenzar la auditoria tendrá lugar una reunión de apertura con la Dirección de la empresa y su Representante. El fin de esta reunión es: establecer un canal de comunicación oficial entre los auditores y la gerencia de la empresa; alcanzar un acuerdo sobre el desarrollo y contenido del procedimiento de certificación; asegurar que la ejecución de la auditoria proporcione a los auditores resultados que les permitan tomar decisiones Manifestar la declaración de confidencialidad e imparcialidad del equipo de auditoria. Acompañados por el Representante de la Dirección de la organización o su sustituto, los auditores ejecutarán la auditoria en las unidades de la organización, de acuerdo a como se estipula en el plan de la auditoria. A solicitud expresa de ambas partes, el plan de auditoria puede adecuarse a las necesidades que se presenten durante el proceso de auditoria, sin embargo, en lo posible se tratará de mantener la programación inicial. Válido desde: Página 12 de 30

13 Durante el proceso de auditoria, GL Systems Certification verificará si el Sistema de Gestión de la organización ha sido implementado apropiadamente y si este cuenta con la documentación normativa requerida; lo anterior se efectúa a través de entrevistas con el personal en sus lugares de trabajo, valorando la documentación y registros empleados. Los resultados de dichas evaluaciones son registrados (en listas de verificación, protocolos de auditoria, o registros de no conformidad). Después del término de la auditoría el auditor líder informa verbalmente a la organización acerca de los resultados de la auditoría. El equipo auditor puede recomendar la certificación, pero no está autorizado a la Decisión Final de la Certificación. Posterior al término de la auditoría el auditor preparará un reporte escrito de auditoría, el cual contiene los resultados de la auditoría así como otros detalles importantes. Las no conformidades identificadas serán agregadas al reporte de auditoría como reportes de no conformidad. Este reporte final incluye también la evaluación final hecha por el personal técnico-administrativo de GL Systems Certification, quien naturalmente no participo en la auditoría. 4.6 Auditorias de Seguimiento Para el mantenimiento de la validez del certificado es necesario llevar a cabo visitas regulares de Seguimiento. Las auditorias de Seguimiento deben llevarse a cabo de acuerdo a los requisitos y términos del organismo de acreditación responsable. Al menos seis semanas previas a la fecha de la auditoría de Seguimiento, en lo posible la organización debe comunicar si registro cambios en su estructura documental. Debiéndose indicar todas las revisiones hechas. Deben revisarse y evaluarse las nuevas ediciones o parte de las revisiones de la documentación en la auditoría de Seguimiento. Si fuera necesario, la organización y el auditor acordarán a solicitud del cliente la revisión de la revisión previa a la auditoría. Si durante la auditoria de Seguimiento, GL Systems Certification encuentra que el Sistema de Gestión de la organización no cumple con los requerimientos de la norma, se registrarán las correspondientes No Conformidades, dándose a la organización la oportunidad de emprender acciones correctivas que remedien las desviaciones identificadas, dentro de un período de tiempo estipulado. En el caso de No Conformidades Menores, GL Systems Certification, durante la siguiente auditoría de seguimiento, revisará y evaluará las acciones correctivas iniciadas para determinar si éstas son adecuadas para el mantenimiento de la validez del certificado. El resultado será anunciado al final del reporte de auditoría. Cierre de No Conformidades Mayores. En estos casos, de forma regular, se efectúa la programación de una visita extraordinaria a las instalaciones de la organización, a fin de valorar la efectividad de las acciones emprendidas. El resultado de esta visita se registrará en el correspondiente informe, notificándose a la organización el resultado de esta auditoria. En el caso que la organización no haya dado cierre efectivo a las no conformidades identificas, en los plazos marcados o durante la visita extraordinaria de cierre de No Conformidades, GLC Systems Certification iniciará un proceso de Suspensión de la Certificación. Válido desde: Página 13 de 30

TERMINOS Y CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTION Y CERTIFICACION DE PRODUCTO (Q060)

TERMINOS Y CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTION Y CERTIFICACION DE PRODUCTO (Q060) TERMINOS Y CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTION Y CERTIFICACION DE PRODUCTO (Q060) Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V., Bosque de Duraznos 75-506. Bosques de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02 1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas Certificación de Productos Condiciones de Certificación de Calidad de Playas Clave EPPr13 1. OBJETIVO Página 1 de 5 Establecer las condiciones bajo las cuales el IMNC otorga, mantiene, amplia, reduce,

Más detalles

Si se encontraron no conformidades en la auditoría de fase I, deben ser corregidas por el cliente antes de la auditoría de fase 2.

Si se encontraron no conformidades en la auditoría de fase I, deben ser corregidas por el cliente antes de la auditoría de fase 2. Versión Española La certificación de un sistema de gestión basada en la norma ISO 9001 o ISO 14001 o ISO/TS 29001, consta de la fase de oferta y contrato, la preparación de la auditoría, realización de

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS P-08-01 Marzo 2009 05 1 de 16 1. OBJETIVO Definir los lineamientos de planeación, documentación, ejecución y seguimiento de las Auditorías Internas de Calidad para determinar que el Sistema de Gestión

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02) (PG 02) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma: Página: 2 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO...

Más detalles

Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna.

Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna. Página 1 de 16 1. OBJETIVO El propósito de este documento es establecer el mecanismo a utilizar para la planificación y desarrollo de las Auditorias Internas en el Sistema de Gestión de Calidad de CR Ingeniería

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el proceso para realizar las auditorias internas de calidad a fin de que permitan verificar que el Sistema de Gestión de la Calidad cumple con lo establecido en la

Más detalles

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD PR-SGC-02 Hoja: 1 de 10 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Directora de Administración Directora de Administración Representante de la Dirección

Más detalles

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4. PÁGINA: 1 LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.1-01 PROCESO NIVEL 1: PROCESO NIVEL 2: 4. PROCESO EJECUCIÓN SERVICIOS DE CREDITACIÓN

Más detalles

Reglas para lograr reconocimiento por la IATF- 3era edición para ISO/TS 16949:2002 Boletín Técnico No. 5

Reglas para lograr reconocimiento por la IATF- 3era edición para ISO/TS 16949:2002 Boletín Técnico No. 5 Reglas para lograr reconocimiento por la IATF- 3era edición para ISO/TS 16949:2002 Boletín Técnico No. 5 El presente boletín técnico tiene como propósito identificar aquellos requisitos establecidos en

Más detalles

I. Información General del Procedimiento

I. Información General del Procedimiento PR-DGSE-5 Octubre 211 I. Información General del Objetivo: Describir los pasos a seguir para la realización de las al Sistema de Gestión de Calidad de la, del MINERD. Alcance: Este procedimiento aplica

Más detalles

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 Ing. Miguel García Altamirano Servicios CONDUMEX S.A. de C.V. Delegado Mexicano en el Comité Internacional ISO TC 176 en el grupo JWG "Auditorías" Resumen: Los sistemas

Más detalles

Control de emisión Elaboró Revisó Autorizó

Control de emisión Elaboró Revisó Autorizó Página 1 de 8 1. Propósito 1.1. Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las ías internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CERTIFICACION INTE-ISO 9001, INTE-ISO 14001 e INTE-OHSAS 18001

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CERTIFICACION INTE-ISO 9001, INTE-ISO 14001 e INTE-OHSAS 18001 Página 1 de 8 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CERTIFICACION INTE-ISO 9001, INTE-ISO 14001 e INTE-OHSAS 18001 Página 2 de 8 1. PROCESO DE CERTIFICACION DEL SISTEMA DE GESTION 1.1. Solicitud de certificación

Más detalles

Procedimiento para Auditoría Interna

Procedimiento para Auditoría Interna Código:ITMORELIA-CA-PG-003 Revisión: 0 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ 14001:2004 8.2.2, 4.5.5 Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación,

Más detalles

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA INTERNA. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA INTERNA. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,

Más detalles

SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 11 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8

SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 11 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la

Más detalles

Gestión y Desarrollo de las Auditorías Internas DGI-UGC-PE04

Gestión y Desarrollo de las Auditorías Internas DGI-UGC-PE04 Página 1 de 13 1. Objetivo Definir los lineamientos para la gestión y el desarrollo de las auditorías internas de Sistemas de Gestión de la Calidad, implementados por los laboratorios de la Universidad

Más detalles

Procedimiento de Acciones Preventivas y Correctivas.

Procedimiento de Acciones Preventivas y Correctivas. 6.03.10 1 de Acciones Preventivas y Correctivas. 6.03.10 1 OBJETIVO Establecer un procedimiento con la finalidad de identificar, reducir o eliminar las causas potenciales y reales que pudieran originar

Más detalles

SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7

SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA Página 1 de 7 Rev. 10 1 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Establecer un procedimiento que permita evaluar si el Sistema de Gestión Integrado cumple con los requisitos establecidos por la empresa para la gestión

Más detalles

Firma: Fecha: Marzo de 2008

Firma: Fecha: Marzo de 2008 Procedimiento General Tratamiento de No Conformidades, Producto no conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas (PG 03) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO 9001 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO 9001 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO 9001 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión de

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad del sistema

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 1. ESPECIFICACIONES GENERALES NOMBRE: AUDITORÌAS INTERNAS OBJETIVO: Evaluar el nivel de implementación y eficacia del S.G.C RESPONSABLE: Líder de la Gestión de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10 .2.2 1. Objetivo Determinar si el SGC es conforme con las disposiciones planificadas con los requisitos de la Norma con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad establecidos por el TESI, así

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Procedimiento AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

Procedimiento AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD COOPERATIVA DE AHORO Y CREDITO CAMARA DE COMERCIO DE AMBATO LTDA PROCESO: GESTIÓN DE CONTROL SUBPROCESO: AUDITORIA INTERNA PROCEDIMIENTO: AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Código: DOCOGEGG8.21.01.01 Proceso:

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

ENFOQUE ISO 9000:2000

ENFOQUE ISO 9000:2000 ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PAGINA: 2 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 ALCANCE... 3 4 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5 DEFINICIONES... 4 6 DOCUMENTOS ASOCIADOS...

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 1. OBJETO Definir la metodología para la realización de las auditorías internas del sistema de gestión de calidad con el fin de determinar la conformidad con

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 7 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene como objetivo determinar la conformidad y eficacia

Más detalles

Procedimiento para Auditorías Internas

Procedimiento para Auditorías Internas Página 1 1. Objetivo Establecer la metodología adecuada para la planificación, estructuración y realización periódica de las auditorías internas, permitiendo detectar las fortalezas y debilidades en la

Más detalles

H. Ayuntamiento de Tenango del Valle 2013-2015

H. Ayuntamiento de Tenango del Valle 2013-2015 H. Ayuntamiento de Tenango del Valle 2013-2015 Procedimiento para Auditorías Internas de Calidad Fecha: 01 de Abril de 2014 ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ: Ricardo Valdez Michua José Luis Bautista Salazar Víctor

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación

Más detalles

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire.

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire. 3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire. 3.1 Descripción general de los pasos de la auditoría. Las auditorías comprenderán tres etapas

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD VICTORIA. Nombre del procedimiento: Procedimiento del SGC para Auditoría Interna.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD VICTORIA. Nombre del procedimiento: Procedimiento del SGC para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Calidad Institucional. Procedimiento para Auditoría Interna de Calidad

Universidad Tecnológica de Panamá Calidad Institucional. Procedimiento para Auditoría Interna de Calidad 1. Introducción: Este procedimiento es relativo a la realización de auditorías internas dentro del Sistema de Gestión de la Calidad\ 2. Objetivos del procedimiento: Determinar el procedimiento a seguir

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAS INTERNAS

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAS INTERNAS PÁGINA: 1 DE 8 Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas, condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr la programación, preparación, desarrollo, reporte, seguimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD GG-PRD-007 Página 1 de 9 1. OBJETIVO: Establecer las responsabilidades y los requisitos necesarios para la planeación y ejecución de auditorías internas al sistema de gestión de (S.G.C.) de la Cámara de

Más detalles

Mtro. Carlos Eugenio Ruíz Hernández Rector. Dr. José Radamed Vidal Alegría Secretario Académico

Mtro. Carlos Eugenio Ruíz Hernández Rector. Dr. José Radamed Vidal Alegría Secretario Académico Con fundamento en la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas (Artículo 4 Fracción I, Artículo 18, Fracción III y V, Artículo 25, Fracción XIV), se expide el presente documento, el cual tiene

Más detalles

AUDITORIA INTERNA. Establecer las actividades a seguir para la realización de las Auditorías Internas del Sistema de Gestión Integrado.

AUDITORIA INTERNA. Establecer las actividades a seguir para la realización de las Auditorías Internas del Sistema de Gestión Integrado. Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer las actividades a seguir para la realización de las Auditorías Internas del Sistema de Gestión Integrado. 2. ALCANCE Este procedimiento es de aplicación al Sistema

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene la intención de servir de guía para el proceso de auditoría interna que se debe realizar en la AUPSA.

I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene la intención de servir de guía para el proceso de auditoría interna que se debe realizar en la AUPSA. Sello de Copia Controlada Prohibida su Reproducción Manual de Procedimiento de AUDITORÍA INTERNA MPSGC-002-09 Versión 20.08.2013 INDICE I. INTRODUCCIÓN... 1 II. OBJETIVO... 1 III. ALCANCE Y APLICACIÓN...

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08 Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE

Más detalles

TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS PÁGINA: 1 de 7

TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS PÁGINA: 1 de 7 PROCESO CONTROL INTERNO CÓDIGO SUBPROCESO CONTROL INTERNO 1.1.2-CI-001 TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO PÁGINA: 1 de 7 1.OBJETIVO Proporcionar metodología para realizar las s internas

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO 26000 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO 26000 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO 26000 Proceso de auditoría La presente nota explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión de Responsabilidad Social según

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos 4. Sistema de Gestión de la Calidad Figura N 1. Estructura del capítulo 4, Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001: 2008

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO 22000 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO 22000 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO 22000 Proceso de auditoría La presente Nota de Información a Cliente explica las principales fases del proceso de auditoría y certificación de Sistemas de Gestión de

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

Tipos de Auditorías y objetivos básicos. Beneficios de las auditorías.

Tipos de Auditorías y objetivos básicos. Beneficios de las auditorías. 16 Tipos de Auditorías y objetivos básicos. Beneficios de las auditorías. ÍNDICE: 16.1 Conceptos y definiciones 16.2 Tipos de auditorías 16.3 Certificación 16.4 Objetivos de las auditorías 16.5 Ventajas

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial Página 1 de 15 El presente documento es propiedad exclusiva de CTS Turismo. Su actualización, modificación, revisión y distribución es estrictamente controlada. De este modo, el contenido total o parcial

Más detalles

Procedimiento de Auditoría Interna

Procedimiento de Auditoría Interna Fecha de liberación: 01.08.05 Área responsable: Representante de la Dirección Procedimiento de auditoria interna Fecha de versión: 30.04.13 Páginas : 1/26 Código de documento: FCE-RD-PR.03 Tipo de documento:

Más detalles

Actualización de la Norma ISO 9001:2008

Actualización de la Norma ISO 9001:2008 Actualización de la Norma ISO 9001:2008 Porqué se actualiza la norma? Existe un ciclo para revisar las normas ISO para mantener las normas actualizadas. Se debe mantener la actualización con desarrollos

Más detalles

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 2 de 6 1 PROPOSITO 1.1 El Objetivo de este Procedimiento es definir las líneas a seguir para planificar y realizar el proceso de auditoria interna

Más detalles

Traducción del. Our ref:

Traducción del. Our ref: Traducción del Documento: Our ref: Secretaría del ISO/TC 176/SC 2 Fecha: 15 de octubre de 2008 A los Miembros del ISO/TC 176/SC 2 - Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad/ Sistemas de la Calidad

Más detalles

Procedimiento de Sistemas de Información

Procedimiento de Sistemas de Información Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4

Más detalles

AUDITORIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

AUDITORIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION Página 1 de 6 1 OBJETO Y ALCANCE 1.1 El presente documento es mandatario para la aplicación consistente de la NCh-ISO17021-2011 para planificar y realizar auditorías de certificación de sistemas de gestión

Más detalles

PROCEDIMIENTO CÓDIGO: MC-PR-003 VERSIÓN: 00

PROCEDIMIENTO CÓDIGO: MC-PR-003 VERSIÓN: 00 Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Establecer la metodología necesaria, para llevar a cabo las auditorias internas de calidad y de esta manera, determinar si el Sistema de Gestión de Calidad se mantiene eficazmente

Más detalles

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008 Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008 TABLA DE CONTENIDOS Artículo 8.1 Tipos de auditorías... 2 Artículo 8.2 Clasificación de no conformidades... 3 Artículo 8.3 Sanciones y condiciones para

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Contenido. 1. Por qué surgen las observaciones y las recomendaciones?

Contenido. 1. Por qué surgen las observaciones y las recomendaciones? GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR EL COPEEMS A LOS PLANTELES EVALUADOS PARA SU INGRESO O PERMANENCIA (PRÓRROGA Y PROMOCIÓN) EN EL SNB El presente documento pretende ser un apoyo

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COSTA RICA TOMAS EVANS SALAZAR MAYO DEL 2014

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COSTA RICA TOMAS EVANS SALAZAR MAYO DEL 2014 COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COSTA RICA TOMAS EVANS SALAZAR MAYO DEL 2014 Alcance La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 220, Control de calidad para auditorías de información financiera histórica

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SGI-003

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SGI-003 Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR--003 8.2 4.5 4.5 s s Página 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para planear, desarrollar, ejecutar y documentar las s s como el

Más detalles

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...

Más detalles

Formación Auditores Internos según UNE- EN ISO 9001 en Centrales de Esterilización de SALUD

Formación Auditores Internos según UNE- EN ISO 9001 en Centrales de Esterilización de SALUD instrumentos científicos, s.a Formación Auditores Internos según UNE- EN ISO 9001 en Centrales de Esterilización de SALUD Marta Fernández Ezquerro (marta.fernandez@icsa.es) Área Consultoría de Instrumentos

Más detalles

REGLAMENTO DE USO DE MARCA DEL ÁREA DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SIGE, S.C. REGLAMENTO

REGLAMENTO DE USO DE MARCA DEL ÁREA DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SIGE, S.C. REGLAMENTO REGLAMENTO 1. A través del certificado de Sistemas de Calidad, legitima que el sistema de gestión de la Organización IRRITEC MÉXICO SISTEMAS DE RIEGO, S.A. DE C.V. es conforme con la norma NMX-CC-9001-IMNC-2008

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página : 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede

Más detalles

1 PRINCIPIOS GENERALES DE AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL. 3 2 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA. 7

1 PRINCIPIOS GENERALES DE AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL. 3 2 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA. 7 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE UN DOCUMENTO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL EN COLOMBIA 1 PRINCIPIOS GENERALES DE AUDITORÍA DE

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

BOLETIN 3020, CONTROL DE CALIDAD PARA TRABAJOS DE AUDITORÍA, DE LAS NORMAS DE AUDITORÍA. VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2010.

BOLETIN 3020, CONTROL DE CALIDAD PARA TRABAJOS DE AUDITORÍA, DE LAS NORMAS DE AUDITORÍA. VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2010. CONTROL DE CALIDAD APLICABLE A LAS FIRMAS DE CONTADORES PÚBLICOS QUE DESEMPEÑAN AUDITORÍAS Y REVISIONES DE INFORMACION FINANCIERA, TRABAJOS PARA ATESTIGUAR Y OTROS SERVICIOS RELACIONADOS I. NORMA DE CONTROL

Más detalles

Planeación del Proyecto de Software:

Planeación del Proyecto de Software: Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD 1. OBJETIVO Establecer la metodología para determinar que el sistema de gestión de la calidad es conforme con los requisitos establecidos y si se mantiene de manera eficaz. 2. ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05 Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015 Fecha de Emisión: 2015-10-05 Dirigido a: Empresas titulares de la certificación ICONTEC de sistemas de gestión con

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD PR-SGA-RS-05 Versión 02 HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Lic. Edith Ávila Romo Titular

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO CUMPLIMIENTO DE LA NORMA ISO 17011

LISTA DE CHEQUEO CUMPLIMIENTO DE LA NORMA ISO 17011 Esta norma internacional especifica requisitos generales para organismos de acreditación y para los organismos de evaluación de la conformidad (OEC). Puede ser usada también como un documento de criterios

Más detalles

ISO 19011:2011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión Boletín Técnico No. 10

ISO 19011:2011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión Boletín Técnico No. 10 ISO 19011:2011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión Boletín Técnico No. 10 Cuando la norma 19011 apareció en el 2002, el número 19011 fue especialmente asignado por ISO a este proyecto.

Más detalles