Consumo de energía y desempeño del ganado en el corral de engorda. Richard Zinn University of California, Davis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consumo de energía y desempeño del ganado en el corral de engorda. Richard Zinn University of California, Davis"

Transcripción

1 Consumo de energía y desempeño del ganado en el corral de engorda Richard Zinn University of California, Davis

2 Observado vs Esperado Toda observación deliberada tiene: Expectativas razonables Límites razonables Lo que "vemos" o "percibimos" está anidado en: Conceptos (nociones de cómo son las cosas) Experiencia Abstracciones experimentales

3 Qué tanto? se alejará una observación de lo que esperábamos, antes de que tengamos una sensación de: Sorpresa Preocupación Alarma!

4 Ejemplo: becerros de cruza inglesa de frame mediano en última fase de finalización (últimos 112 días) Observado Esperado? Peso inicial, kg 400 Peso final, kg 546 Gan. diaria (GD), kg 1.33 Consumo MS, kg/d 6.05 Consumo MS/GD 4.45 ENm de la dieta: 2.15 Mcal/kg

5 Ejemplo: becerros de frame mediano en última fase de finalización (últimos 112 días) Observado 1 a ocasión Observado 2 a ocasión Peso inicial, kg Peso final, kg Gan. diaria (GD), kg Consumo MS, kg/d Consumo MS/GD

6 Ejemplo: becerros de frame mediano en última fase de finalización (últimos 112 días) Observado 1 a ocasión Observado 2 a ocasión Esperado Peso inicial, kg Peso final, kg Gan. diaria (GD), kg Consumo MS, kg/d Esp/Obs CMS CMS/ADG

7 Confianza en las expectativas El sentimiento de certeza depende de: Repetibilidad/ basada en experiencia Riesgo Inversamente proporcional a la confianza > sensación de riesgo = más enfoque/ atención

8 La GDP es también una función predecible del peso inicial Predicción de la Ganancia Diaria Promedio a partir del peso inicial vacío (SIW) en novillos (ADG = SIW SIW 2 ; r 2 = 0.25; S xy = 0.147; P < 0.001) y vaquillas (GDP = SIW SIW 2 ; r 2 = 0.22; S xy = 0.127; P < 0.001) en engordas comerciales (con el símbolo + se identifica la media de cada sexo) ADG, kg Steers Heifers Zinn et al.,2008 Initial shrunk weight, kg

9 Variation en la GDP en ganado en corral

10 Fuentes de variación del desempeño aparente Medición imprecisa de la Materia Seca de la dieta Evaluación imprecisa de la Energía Neta Error en la clasificación del sexo y la calidad del ganado Pesaje inapropiado Errores al registrar datos Transferencias y mezcla de ganado Fuentes de estrés ambientales

11 Fuentes de Variación intrínseca en la GDP Genética Antecedentes Condición corporal Nutrición previa (pastura vs preengorda) Vaciado Contabilización del llenado Relación peso vacío vs peso vivo Ambiente Clima (mes de salida) Ubicación del corral Espacios Corral comedero bebedero sombra Aditivos Fallas en Implante / calendario Palatabilidad y aceptabilidad de la dieta Calidad del forraje grasa Exceso de ionóforo Deficiencia nutriticional / exceso aminoácidos metabolizables Exceso de azufre Mezclado de alimento inadecuado Salud crónicos bulling Digestivos acidosis timpanismo Tardanza en arranque / consumo de energía restringido Etc.

12 La Variación en el Consumo de MS es el principal determinante de la variación en GDP ü Coeficiente de variación in GDP >10% Si se toma en consideración el CMS: Coeficiente de variación en GDP <5% (En estudios controlados, CV <2%)

13 Desempeño Esperado vs observado Resumen real de cierres de corral: 579 de novillos, 305 de vaquillas VAQUILLA Frame 2.2 NOVILLO Frame 2.25 SEXO FRAME IW FW prdadg FSBW DOF ADG DMI ADG Ratio cof cog NM EXPDMI DMI RATIO PDM PMORB DEATH SHRINK month summary, 884 close-outs FG

14 El CV es más bajo para las mediciones de relación (ratio) de la variabilidad Una engorda, (resumen de 6 meses) 884 cierres Item CV, % GDP 12.0 Conversión 9.0 Relación (ratio) de la variabilidad CMS Experado/Observado 4.9

15 Performance evaluation Eficiencia de Conversión y GDP Factores de desempeño más comúnmente evaluados Confusiones comunes: Peso inicial (de compra) Peso en Frame/maduro Relación (ratio) peso al sacrificio:peso maduro Densidad energética de la dieta Pueden ser muy engañoson en términos de controles de administración

16 Relaciones entre el consumo de energía y el desempeño en crecimiento...son quizá los más confiables de los conceptos nutricionales El objetivo de esta presentación es centrarse brevemente en este importante principio nutricional de la engorda bovina en corral

17 GDP y CMS son funciones predecibles 78% of observations are within 5% of expected

18 GDP y CMS son funciones predecibles de : Sexo Tamaño de Frame / score de calidad Peso a la compra Peso vivo promedio en el periodo de interést Densidad Energética de la Dieta (ENm and ENg)

19 Estándares/referencias de expectativas (Zinn et al., 2008) MFW steer, kg = SIW Frame MFW heifer, kg = SIW SIW Frame Where Frame is a value between 1 and 3 (average Frame = 2) GDP basada en el peso inicial GDP novillo, kg = SIW SIW Frame GDP vaquilla, kg = SIW SIW Frame Las predicciones de GDP asumen que el ganado se sacrifica al peso maduro esperado GDP basada en Consumo de MS GDP novillo, kg = (((DMI - ((0.077*(AW 0.75 ))/NEm))*NEg)/ ( * ((AW * 478/MFW) 0.75 ))) GDP vaquilla, kg = (((DMI - ((0.077*(AW 0.75 ))/NEm))*NEg)/ ( * ((AW * 478/MFW) 0.75 ))) 1.105

20 Qué podemos esperar de un novillo añero de 365 kg con Frame = 2.0 y dieta con ENm = 2.15 Mcal/kg? Frame 2 Lbs SIW, kg 365 (803) SFW, kg 634 (1395) MFW, kg 634 (1395) NEm, Mcal/kg 2.15 (0.98) DMI, kg/d 9.35 (20.6) ADG SIW, kg 1.61 (3.54) ADG DMI, kg 1.61 (3.54)

21 Relaciones entre en consumo y el desempeño

22 Influencia del consumo de energía sobre el desempeño Peso vivo vs Consumo MS acumulado novillo añero de frame mediano de 803 lb Dry matter intake, lbs/d Shrunk live weight, lbs INTAKE > 2% > 4% > 6% AVERAGE

23 Influencia del consumo de energía sobre el desempeño Peso vivo vs GDP acumulada novillo añero de frame mediano de 803 lb Average daily gain, lbs Shrunk live weight, lbs INTAKE > 2% > 4% > 6% AVERAGE

24 Influencia del consumo de energía sobre el desempeño Peso vivo vs días en alimentación novillo añero de frame mediano de 803 lb Shrunk live weight, lbs INTAKE > 2% > 4% > 6% AVERAGE Days on feed

25 Influencia del consumo de energía sobre el desempeño Peso vivo vs eficiencia de la conversión novillo añero de frame mediano de 803 lb 6.00 Feed efficiency, DMI/ADG INTAKE > 2% > 4% > 6% AVERAGE Shrunk live weight, lbs

26 Influencia del consumo de energía sobre el desempeño Peso vivo vs costo de ganancia novillo añero de frame mediano de 803 lb Feed cost of gain, $/lb INTAKE > 2% > 4% > 6% AVERAGE Shrunk live weight, lbs

27 Influencia del consumo de energía sobre el desempeño Resumen novillo añero de frame mediano de 803 lb Consumo Promedio > 2% > 4% > 6% Peso vacío, lbs Inicial Final Días en alim GDP, lbs CMS, lbs/día CMS/GDP COG, $/lb P. equilibrio, $/cwt Retorno neto, $ Δ profit, $ Peso de compra, 803 lbs Precio de compra, $147/cwt Precio en mercado, $119/cwt Costo de alimento, $169/T (82% MS) Medicinas, $35/cbz Mortandad, 1.5% Tasa de Interés, 5% (Prime + 1%)

28 Feed intake and performance of calf-fed Holsteins (Salinas et al., 2017) Item Control Prebiotic Δ Days on test Live weight (kg) a Initial Final kg ADG (kg) 1 to 112 d % 112 to 224 d % 224 to 336 d % 1 to 336 d % DMI (kg/d) 1 to 112 d % 112 to 224 d % 224 to 336 d % 1 to 336 d % Diet NEm, Mcal/kg ND 99.6% of variation in ADG response was due to increased feed intake a Initial weight is the shrunk off truck arrival weight. Interim and final weights were reduced 4% to account for digestive tract fill.

29 Energy intake and performance of calf-fed Holsteins (Ramirez et al., 1998) Item Control Laidlomycin Δ Days on test Live weight (kg) a Initial Final kg ADG (kg) % DMI (kg/d) % DMI/ADG % Diet NEm, Mcal/kg % a Initial and final weights were reduced 4% to account for digestive tract fill. 40% de la variación en GDP se debe al aumento en consumo de MS 60% de la variación en GDP se debe a la mejor eficiencia en la utilización de energía 39% de la variación en Consumo/GDP se debe al aumento de GDP 61% de la variación en Consumo/GDPse debe a la mejor eficiencia en la utilización de energía

30 Conclusiones: Ø Los estándares confiables existen Ø La Ganancia de Peso es altamente predecible en función del consumo de energía Ø El consumo de energía está en función de: Ø Consumo de MS Ø Densidad energética de la dieta (ENm, ENg) Ø Los efectos de la nutrición y manejo sobre la eficiencia de la uitlización de EN Ø El Consumo de MS es un punto de referencia importante para: Ø Reconocimiento de la variabilidad en el desempeño Ø Dirección del enfoque del manejo Ø Useful filter for detecting data entry errors

31 Factores que pueden aumentar el consumo de energía Ø Uso óptimo de implantes Ø Aditivos Ø Manejo de alimentación adecuado Ø Fibra efectiva adecuada Ø Aceptabilidad y palatabilidad de la dieta Ø Balance Nutricional y calidad del agua Ø Espacios de corral y bebedero adecuados Ø Ambiente (sombra/ refugio/ piso)

Forrajes Conservados

Forrajes Conservados Forrajes Conservados La utilización de forrajes conservados permite incrementar la eficiencia de utilización de las pasturas y aumentar y estabilizar la oferta forrajera Características de la producción

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS 1.- EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE GERMEN DE MAIZ EN DIETAS DE CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Víctor Vergara R. y Ernesto Manuel Vásquez. 2.- EVALUACIÓN DE UN

Más detalles

Nutrición y uso de subproductos en feedlot

Nutrición y uso de subproductos en feedlot Nutrición y uso de subproductos en feedlot Ing. Agr. Darío Colombatto, PhD Facultad de Agronomía, UBA CONICET Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) Estructura de la charla Introducción general

Más detalles

Requerimientos de proteína metabolizable (PM) y aporte de PM de la dieta en rumiantes

Requerimientos de proteína metabolizable (PM) y aporte de PM de la dieta en rumiantes Requerimientos de proteína metabolizable (PM) y aporte de PM de la dieta en rumiantes Alimentos y Alimentación 2016 Departamento de Producción Animal FCV, UNCPBA LA TOTA Como calcular los requerimientos

Más detalles

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015 Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras Octubre 2015 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

Maximizando la rentabilidad del sistema

Maximizando la rentabilidad del sistema Maximizando la rentabilidad del sistema Querétaro 15 Noviembre 2012 Agenda Puntos claves para mejorar la utilidad Tendencias de la industria Determinar el peso óptimo de sacrificio Consejos prácticos Agenda

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA CERDOS Iniciador Crecimiento Engorde Cerda Elite Gestante Cerda Elite Lactante Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades nutritivas de la vaca y del feto y al mismo tiempo prevenir

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

! Contiene subproductos agroindustriales molidos y deshidratados en combinación con maíz, harinas oleaginosas y grasas de sobrepaso.

! Contiene subproductos agroindustriales molidos y deshidratados en combinación con maíz, harinas oleaginosas y grasas de sobrepaso. CONTENIDO NUTRICIONAL PROTEÍNA, % 17.0 EM, Mcal/kg MS 2.7 Materia Seca, % 86 Fibra Cruda. % 8.0 Cenizas, % 11.0 Calcio, % 0.6 Fósforo, % 0.3 Grasa cruda, % 3.7! Formula alta en proteína y en energía destinada

Más detalles

Suplementación de bovinos en pastoreo. Alejandro Mendoza Curso Rumiantes I - 2013

Suplementación de bovinos en pastoreo. Alejandro Mendoza Curso Rumiantes I - 2013 Suplementación de bovinos en pastoreo Alejandro Mendoza Curso Rumiantes I - 2013 Esquema de la clase Qué es y para qué suplementar a bovinos en pastoreo Tipos de respuesta animal a la suplementación Factores

Más detalles

TABLAS DE REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES PARA RECRIA Y ENGORDE DE BOVINOS

TABLAS DE REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES PARA RECRIA Y ENGORDE DE BOVINOS TABLAS DE REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES PARA RECRIA Y ENGORDE DE BOVINOS Med. Vet. Mac Loughlin, Roberto José. 2009. Argentina. romaclou@yahoo.com www.produccion-animal.com.ar Volver a: Composición de los

Más detalles

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA Proyecto PAPIME PE205707 MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. MVZ ERNESTO

Más detalles

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 10, Octubre/2009 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html Beneficios del

Más detalles

Sistemas ganaderos. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa

Sistemas ganaderos. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa Sistemas ganaderos Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa Sistemas ganaderos? 1. Recría y engorde en pastoreo 2. Recría en pastoreo y terminación a corral 1. Recría y engorde en pastoreo 2. Recría en

Más detalles

Evaluación de la sustitución de grasa amarilla por aceite de palma durante las diferentes fases de alimento de pollos de engorde

Evaluación de la sustitución de grasa amarilla por aceite de palma durante las diferentes fases de alimento de pollos de engorde Evaluación de la sustitución de grasa amarilla por aceite de palma durante las diferentes fases de alimento de pollos de engorde Abilio René Flores Gutiérrez Eduardo José Vásquez Munguía Escuela Agrícola

Más detalles

FORMULACIÓN DE LA RACIÓN BÁSICA

FORMULACIÓN DE LA RACIÓN BÁSICA Capitulo 7 FORMULACIÓN DE LA RACIÓN BÁSICA Volver a: Fisiología digestiva y manejo del alimento www.produccion-animal.com.ar INTRODUCCIÓN Una oportunidad real de controlar los costos en la producción bovina

Más detalles

Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde

Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde Alvaro René Díaz Estrada Leydi Yomara Díaz Ramirez Zamorano,

Más detalles

NUTRICIÓN Y MANEJO DEL FEEDLOT

NUTRICIÓN Y MANEJO DEL FEEDLOT NUTRICIÓN Y MANEJO DEL FEEDLOT Loerch, Steven. 1998. Curso de Postgrado Sistema Intensivo de Producción de Carne. Río Cuarto. Convenio Ohio State University U.N.R.C. www.produccion-animal.com.ar Volver

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda Dr. Rubén Barajas Cruz Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma de Sinaloa México El nombre de taninos se deriva del

Más detalles

Aspectos prácticos en la engorda intensiva de ovinos

Aspectos prácticos en la engorda intensiva de ovinos Aspectos prácticos en la engorda intensiva de ovinos Depto. Técnico Nutrición de Rumiantes M.C. Carlos Sánchez Trouw Nutrition México Febrero, 2014 1 Agenda Información general Sistemas de engorda de ovinos

Más detalles

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION 5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION Los programas de iluminación son un factor clave para un buen rendimiento del pollo de engorde y un bienestar general del lote. Los programas de iluminación se diseñan típicamente

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

Engorde a Corral. Manejo de la Alimentación. 1. Alimentación durante los primeros 30 días. 2. Cambios de ración durante periodos de engorde.

Engorde a Corral. Manejo de la Alimentación. 1. Alimentación durante los primeros 30 días. 2. Cambios de ración durante periodos de engorde. Engorde a Corral PA2. PRODUCCION DE BOVINOS DE CARNE ING. AGR. LORENA AGNELLI FCAyF. UNLP. Argentina. Manejo de la Alimentación Manejo de la Alimentación 1. Alimentación durante los primeros 30 días. 2.

Más detalles

Uso de granos destilados en la alimentación de rumiantes

Uso de granos destilados en la alimentación de rumiantes Uso de granos destilados en la alimentación de rumiantes Dr. Nicolas Di Lorenzo 11 de Abril de 2013 Burlandade maiz Es un producto nuevo en el mercado Molienda húmeda de maíz Maiz Tanques de remojado Separador

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos La utilización de silajes en los sistemas ganaderos Ing. Agr. M. Sc. Marcelo De León Área de Producción Animal INTA EEA Manfredi Entre los principales factores relacionados a la intensificación de la producción

Más detalles

DelSilajealGranodeMaíz

DelSilajealGranodeMaíz Alimentación a corral DelSilajealGranodeMaíz En este artículo se describen los cambios que se generan cuando se pasa de una dieta a base de silaje de planta entera de maíz a una donde se lo reemplaza en

Más detalles

Lic. Nelson Adalberto Barahona Escoto

Lic. Nelson Adalberto Barahona Escoto Lic. Nelson Adalberto Barahona Escoto DEFINICION ARRENDAMIENTOS ARRENDADOR CONTRATO ARRENDATARIO SECCION 20 ARRENDAMIENTOS NIIF PYMES ALCANCE Contabilización de todos los arrendamientos. Excepto: Acuerdos

Más detalles

LINEA CABRAS ALIMENTOS BALANCEADOS

LINEA CABRAS ALIMENTOS BALANCEADOS LINEA CABRAS BALANCEADOS CABRA CRECIMIENTO Es un alimento balanceado completo rico en proteínas y energías que necesita el cabrito para desarrollar todo su potencial genético. Es un alimento muy palatable,

Más detalles

Cría e Invernada de Ganado Bovino

Cría e Invernada de Ganado Bovino Introducción a la Producción Agropecuaria 2º año Veterinaria Cría e Invernada de Ganado Bovino Emilio Santiago Nicolini Alberto García Espil Ganaderia Bovina Cria Invernada Zonas Ganaderas REGIÓN Región

Más detalles

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES Invertir tiempo en controlar el crecimiento en las primeras edades en vacuno lechero es de vital importancia, ya que la reposición representa el futuro de la explotación.

Más detalles

Uso de maní forrajero (Arachis pintoi) y caña de azúcar en la alimentación de terneras Sahiwal x Holstein

Uso de maní forrajero (Arachis pintoi) y caña de azúcar en la alimentación de terneras Sahiwal x Holstein Livestock Research for Rural Development 18 (9) 2006 Guidelines to authors LRRD News Citation of this paper Uso de maní forrajero (Arachis pintoi) y caña de azúcar en la alimentación de terneras Sahiwal

Más detalles

Catálogo de productos

Catálogo de productos AGROMUNDO V&Q SAS Catálogo de productos EQUINOS NUTRICIÓN Concentrados Heno Sales Suplementos Alimenticios Bloques Nutricionales Productos Finca Finca / Cinta Azul Suplemento dirigido a cubrir los requerimientos

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles

Uso de expeller de soja como sustituto de la harina de soja en dietas de engorde de bovinos a corral

Uso de expeller de soja como sustituto de la harina de soja en dietas de engorde de bovinos a corral Latimori 1, Néstor J.; Kloster 1, Andrés M. y Garis 1, Martín H. INTA EEA Marcos Juárez latimori.nestor@inta.gob.ar Palabras claves: bovinos alimentación engorde a corral- expeller de soja Resumen Se realizó

Más detalles

Catálogo de Nutrición Animal

Catálogo de Nutrición Animal Catálogo de Nutrición Animal Nutrición Animal Destete Precoz Indicado para terneros destetados de 3 a 4 meses de edad INDICACIÓN DE USO: Este alimento balanceado está indicado para terneros destetados

Más detalles

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL Cátedra Fundamentos de Producción Animal I Prof. Rafael Galíndez Definir genética OBJETIVOS Definir los métodos para lograr el mejoramiento genético Ilustrar cuantitativamente

Más detalles

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde pollo de engorde cobb-vantress.com Introducción Este suplemento informativo presenta las metas de desempeño y rendimiento para

Más detalles

Introducción. La yuca es una planta originaria de América Latina y su cultivo se localiza tradicionalmente desde el nivel

Introducción. La yuca es una planta originaria de América Latina y su cultivo se localiza tradicionalmente desde el nivel Rev Col Cienc Pec Vol. 5: 2, 22 27 Evaluación de la respuesta productiva y económica de cerdos mestizos en las etapas de levante y ceba utilizando cuatro niveles de harina de yuca (Mannihot utilissima)

Más detalles

IMPACTOS ECONÓMICOS EN LA SALUD DEL GANADO DE ENGORDA. MVZ DPBC JOSE ALEJANDRO VIZCARRA IBARRA

IMPACTOS ECONÓMICOS EN LA SALUD DEL GANADO DE ENGORDA. MVZ DPBC JOSE ALEJANDRO VIZCARRA IBARRA IMPACTOS ECONÓMICOS EN LA SALUD DEL GANADO DE ENGORDA. MVZ DPBC JOSE ALEJANDRO VIZCARRA IBARRA LA INDUSTRIA DE CARNE ATRAVIEZA POR UNA CRISIS RELACIONADA CON EL AUMENTO DE LAS MATERIAS PRIMAS (MAIZ), LA

Más detalles

Biología del Crecimiento y Desarrollo en Bovinos de Carne. Carolina Fiol, DMTV MSc Producción de Rumiantes I- Área VII 2015

Biología del Crecimiento y Desarrollo en Bovinos de Carne. Carolina Fiol, DMTV MSc Producción de Rumiantes I- Área VII 2015 Biología del Crecimiento y Desarrollo en Bovinos de Carne Carolina Fiol, DMTV MSc Producción de Rumiantes I- Área VII 2015 Desarrollo Introducción. Definiciones. Eficiencia energética en bovinos. Curva

Más detalles

NECESIDADES NUTRITIVAS DEL GANADO VACUNO LECHERO. RESUMEN DEL NRC 2001.

NECESIDADES NUTRITIVAS DEL GANADO VACUNO LECHERO. RESUMEN DEL NRC 2001. NECESIDADES NUTRITIVAS DEL GANADO VACUNO LECHERO. RESUMEN DEL NRC 2001. José Maiztegui MV,MSc Universidad Nacional del Litoral Con el presente resumen se pretende describir las ecuaciones que se utilizan

Más detalles

I.4. ESTIMACIÓN IN VIVO DEL TAMAÑO (O PESO) Y COMPOSICIÓN CORPORAL

I.4. ESTIMACIÓN IN VIVO DEL TAMAÑO (O PESO) Y COMPOSICIÓN CORPORAL I.4. ESTIMACIÓN IN VIVO DEL TAMAÑO (O PESO) Y COMPOSICIÓN CORPORAL 1.4.1. VALORACIÓN MORFOLÓGICA GENERAL Y REGIONAL La conformación general y regional de los animales suele mostrar una correlación media-alta

Más detalles

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda.

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda. USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS Palmeras Santana Ltda. COMPONENTES DE UN ALIMENTO BALANCEADO COMERCIAL Componente Energético: Maíz Componente Proteico:

Más detalles

Avances en la. Ganado de Carne

Avances en la. Ganado de Carne Avances en la Evaluación de Ganado de Carne John A. Scanga Departamento de Ciencias Animales Colorado State University Fort Collins, Colorado USA Mandando Señales a los Productores Todos Comprados al Mismo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA AÑO 2011 DETERMINACIÓN DEL MARGEN BRUTO GANADERO

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA AÑO 2011 DETERMINACIÓN DEL MARGEN BRUTO GANADERO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA AÑO 2011 DETERMINACIÓN DEL MARGEN BRUTO GANADERO Cálculo del Margen Bruto DATOS TECNICOS Superficie de Invernada 461 Has Superficie

Más detalles

Puntos críticos en Feedlot. Esquema de control práctico.

Puntos críticos en Feedlot. Esquema de control práctico. Puntos críticos en Feedlot. Esquema de control práctico. M.V., M. Sc., German Pieroni Veterinario Nutricionista En este trabajo se presenta un esquema de evaluación de variables que afectan la eficiencia

Más detalles

NOVILLO HOLANDO: UNA OPCIÓN PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN EL TAMBO.

NOVILLO HOLANDO: UNA OPCIÓN PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN EL TAMBO. NOVILLO HOLANDO: UNA OPCIÓN PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN EL TAMBO. MARIANO PERALTA Med.Vet.; M.Sc. mperalta@vetifarma.com.ar 0221-155605754 Departamento Técnico-Comercial VETIFARMA SA La producción

Más detalles

Situación y perspectivas de la ganadería argentina

Situación y perspectivas de la ganadería argentina Situación y perspectivas de la ganadería argentina Aníbal Pordomingo EEA Guillermo Covas, INTA Anguil, Fac. Ciencias Veterinarias, UNLPam, La Pampa 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN INTRODUCCIÓN La misión de Acción Contra el Hambre (ACH) es salvar vidas erradicando el hambre mediante la prevención, la detección y el tratamiento de la desnutrición,

Más detalles

A. Jud Heinrichs As published in the proceedings of Digal 2001. College of Agricultural Sciences Cooperative Extension

A. Jud Heinrichs As published in the proceedings of Digal 2001. College of Agricultural Sciences Cooperative Extension College of Agricultural Sciences Cooperative Extension Respuesta al Cambio en la Relación de Proteína a Energía en el Crecimiento, Eficiencia Alimenticia y Desarrollo de la Glándula Mamaria en Becerras

Más detalles

Estrés calórico en cerdos

Estrés calórico en cerdos Estrés calórico en cerdos Fuente: www.elsitioporcino.com Los cerdos son mucho más sensibles al calor que otros animales así que durante los períodos de tiempo cálido es importante examinar formas de reducir

Más detalles

En escenarios de incertidumbre: Medir para tomar decisiones.

En escenarios de incertidumbre: Medir para tomar decisiones. Seminario: En escenarios de incertidumbre: Medir para tomar decisiones. Jorge Manzi Director MIDE UC Por qué es central la medición y evaluación para las organizaciones? Usted se ha preguntado alguna vez?

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Salto, Uruguay 2012 Resumen Presentación de FCI Desarrollo de herramientas para el manejo del agua en sistemas de

Más detalles

Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno

Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno YO PASTOREO Programa de Difusión Tecnológica Conozca las Praderas y la nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno www.yopastoreo.cl

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS 1.- EVALUACIÓN DE CUATRO NIVELES DE HOMINY FEED EN REEMPLAZO DE MAÍZ EN DIETAS PARA PATOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Roger Jorge Soto O. y Víctor Vergara R. 2.-

Más detalles

El mejor aliado para la recuperación de perros y gatos convalecientes

El mejor aliado para la recuperación de perros y gatos convalecientes El mejor aliado para la recuperación de perros y gatos convalecientes Ayuda a la recuperación postquirúrgica. También en estados de anorexia o debilidad. Nutribound es una suspensión líquida que favorece

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE DIANA CAROLINA PULGARIN CASALLAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

Rojo SUPER-MIN BOVINOS DESARROL LO Y REPRODUCCIÓN. DOSIS Se recomienda una dosis de 80 a 120 gr por animal adulto por día, según la dieta.

Rojo SUPER-MIN BOVINOS DESARROL LO Y REPRODUCCIÓN. DOSIS Se recomienda una dosis de 80 a 120 gr por animal adulto por día, según la dieta. SUPER-MIN Rojo BOVINOS DESARROL LO Y REPRODUCCIÓN ANÁLISIS % Fósforo 8.00 Calcio 10.00 Calcio Magnesio no más de 10.50 1.60 Potasio Fierro 0.42 0.20 Fósforo, calcio, cloro, magnesio, potasio, sodio, zinc,

Más detalles

Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca

Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca Rodolpho de Almeida Torres José Ladeira da Costa Introducción El bajo o nulo crecimiento de los pastos durante el periodo seco del año en las regiones

Más detalles

Catedra de nutrición animal

Catedra de nutrición animal Universidad Nacional de Córdoba Catedra de nutrición animal Comparación de subproductos de soja como suplementación de pastura de baja calidad J. Anim. Sci 1993 71:26-32 Pablo Núñez Objetivos Se busca

Más detalles

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde pollo de engorde cobb-vantress.com Introducción Este suplemento informativo presenta las metas de desempeño y rendimiento para

Más detalles

Como controlar los costos del alimento

Como controlar los costos del alimento Como controlar los costos del alimento NUTRICIONISTA Ingredientes & formulación MANEJO Controlar perdidas ALIMENTACION Controlar perdidas Alimentación & manejo de comedero Felix Soriano, MS, PAS Formulación

Más detalles

COMO ESTAMOS ALIMENTANDO A NUESTROS CERDOS. Alfredo Irazusta Rodrigo Plá Rawson, de Septiembre de 2012 Departamento Técnico

COMO ESTAMOS ALIMENTANDO A NUESTROS CERDOS. Alfredo Irazusta Rodrigo Plá Rawson, de Septiembre de 2012 Departamento Técnico COMO ESTAMOS ALIMENTANDO A NUESTROS CERDOS Alfredo Irazusta Rodrigo Plá Rawson, 22-23 de Septiembre de 2012 Departamento Técnico Conceptos básicos - PRECIO DE VENTA COSTO TOTAL POR KG RENTABILIDAD Costos

Más detalles

CONCEPTOS CLAVES CUIDADO TEMPRANO DEL LECHON CERDOS PESADOS A VENTA VENTILACION. PIC Road Show Noviembre, 2014

CONCEPTOS CLAVES CUIDADO TEMPRANO DEL LECHON CERDOS PESADOS A VENTA VENTILACION. PIC Road Show Noviembre, 2014 CONCEPTOS CLAVES CUIDADO TEMPRANO DEL LECHON CERDOS PESADOS A VENTA VENTILACION PIC Road Show Noviembre, 2014 Exito la Primera Semana Lograr una Excelente Transición Ambiente Antiguo Ambiente Nuevo Inmunidad

Más detalles

Manejo y Nutrición al arribo al Feedlot

Manejo y Nutrición al arribo al Feedlot Manejo y Nutrición al arribo al Feedlot El costo de los alimentos representan el 65% de costo total de un engorde. Lograr una rápida adaptación de los animales, y por otro lado maximizar la eficiencia

Más detalles

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A.

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 18 para la alimentación de lechones Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 19 La grasa es un nutriente fundamental en los piensos de porcino en las diferentes etapas

Más detalles

Invernada intensiva basada en pasturas de alfalfa

Invernada intensiva basada en pasturas de alfalfa Invernada intensiva basada en pasturas de alfalfa Marcelo De León INTA EEA Manfredi Rubén Giménez INTA EEA Manfredi Aapresid 2010 Planteos Ganaderos 29 Una correcta utilización de los recursos productivos

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

Alimentación suplementaria temprana en lechones

Alimentación suplementaria temprana en lechones Fuente: razasporcinas Alimentación suplementaria temprana en lechones Investigaciones recientes demuestran que un buen arranque en la alimentación temprana de los lechones, provee beneficios sobre toda

Más detalles

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS MVZ Luz del Carmen Soto; MVZ Manuel Delgado En la búsqueda de alternativas de la alimentación, se evaluó el uso de la cáscara de para suplementar

Más detalles

INVERNADA. sistema de engorde vacuno. Este sistema puede estar integrado por dos etapas productivas que son la recría y la terminación

INVERNADA. sistema de engorde vacuno. Este sistema puede estar integrado por dos etapas productivas que son la recría y la terminación INVERNADA Se conoce con el término de invernada, al sistema de engorde vacuno Este sistema puede estar integrado por dos etapas productivas que son la recría y la terminación OBJETIVOS Mayor cantidad de

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

EL DESTETE FACTORES A CONSIDERAR

EL DESTETE FACTORES A CONSIDERAR EL DESTETE EL DESTETE FACTORES A CONSIDERAR Condición corporal de los vientres Categoría de vientre Estado de los terneros Cantidad y calidad de las pasturas Características de la empresa Factores que

Más detalles

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.

Más detalles

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

Emprendedores: Contabilidad y finanzas Emprendedores: Contabilidad y finanzas Fundamentos de contabilidad Introducción a la contabilidad Introducción Bienes Hechos contables Elementos patrimoniales El patrimonio neto o capital Inventario Hechos

Más detalles

"Utilización de sub-productos en alimentación de rumiantes"

Utilización de sub-productos en alimentación de rumiantes "Utilización de sub-productos en alimentación de rumiantes" Andrea M. Pasinato INTA-UNR pasinato.andrea@inta.gob.ar Oportunidades utilización de subproductos Ventajas económicas, sociales y ambientales

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE CONTENIDOS UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE 1. Introducción a la producción de carne bovina. 1.1. Producción de carne y de alimentos. 1.2. Producción mundial, nacional, provincial.

Más detalles

Biología del crecimiento y desarrollo

Biología del crecimiento y desarrollo Biología del crecimiento y desarrollo Producción de rumiantes I (CCO), 6 de junio de 2014 depbovinos@gmail.com DCV. MSc. Alvaro Santana Introducción Esquema de la presentación Factores que afectan el crecimiento

Más detalles

Paul F. Engler Presidente de la junta de directores y CEO

Paul F. Engler Presidente de la junta de directores y CEO Paul F. Engler Presidente de la junta de directores y CEO El estatus de la industria: Perspectiva de los Cactus Feeders sobre la industria de carne bovina Los primeros años: La formación de una industria

Más detalles

Desempeño de cerdos de engorde con dos programas comerciales de alimentación. Marco Antonio Balseca Paredes Luis David Bello Romano

Desempeño de cerdos de engorde con dos programas comerciales de alimentación. Marco Antonio Balseca Paredes Luis David Bello Romano Desempeño de cerdos de engorde con dos programas comerciales de alimentación Marco Antonio Balseca Paredes Luis David Bello Romano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Zamorano, Honduras Octubre, 2014

Más detalles

Requerimientos de energía: bovinos

Requerimientos de energía: bovinos Requerimientos de energía: bovinos Alimentos y Alimentación 2014 Departamento de Producción Animal FCV, UNCPBA Energía puede definirse como la capacidad para realizar trabajo. Sólo puede medirse (cuantificarse)

Más detalles

Silos para autoconsumo de granos

Silos para autoconsumo de granos Silos para autoconsumo de granos Sebastián Maresca 1*, Francisco Santini 2 y Darío Colombatto 3 1. INTA EEA Cuenca del Salado, 2. INTA EEA Balcarce, 3. FAUBA, Conicet. Introducción En los últimos años

Más detalles

Engorda de toretes con una dieta integral de excretas frescas de cerdo, melaza y pasto Taiwan (Pennisetum purpureum).

Engorda de toretes con una dieta integral de excretas frescas de cerdo, melaza y pasto Taiwan (Pennisetum purpureum). 94 Rev Biomed 2002; 13:94-99. Engorda de toretes con una dieta integral de excretas frescas de cerdo, melaza y pasto Taiwan (Pennisetum purpureum). Artículo Original Carlos F. Aguilar-Pérez, Eduardo R.

Más detalles

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Respuesta al al uso de Phytex 500 en dietas para cerdos en etapas de crecimiento, desarrollo

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

Relationship between blood plasma IGF-1 and GH concentrations and growth of Holstein steers

Relationship between blood plasma IGF-1 and GH concentrations and growth of Holstein steers Archivos Latinoamericanos de Producción Animal (Arch. Latinoam. Prod. Anim.) www.alpa.org.ve/ojs.index/php Relationship between blood plasma IGF-1 and GH concentrations and growth of Holstein steers N.

Más detalles

Durante una sequía o luego de esta puede faltar fibra en la dieta: Cuidemos que esta sea realmente físicamente efectiva

Durante una sequía o luego de esta puede faltar fibra en la dieta: Cuidemos que esta sea realmente físicamente efectiva Durante una sequía o luego de esta puede faltar fibra en la dieta: Cuidemos que esta sea realmente físicamente efectiva Alejandro La Manna, Ing. Agr. (PhD) Yamandú Acosta, Ing. Agr. (MSc). Unidad de Lechería,

Más detalles

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA RACIÓN ALIMENTARIA PARA POLLOS DE ENGORDE EN UN SISTEMA BAJO PASTOREO CON INSUMOS DEL TRÓPICO HÚMEDO

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA RACIÓN ALIMENTARIA PARA POLLOS DE ENGORDE EN UN SISTEMA BAJO PASTOREO CON INSUMOS DEL TRÓPICO HÚMEDO Tierra Tropical (2006) 2 (2): 107-114 ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA RACIÓN ALIMENTARIA PARA POLLOS DE ENGORDE EN UN SISTEMA BAJO PASTOREO CON INSUMOS DEL TRÓPICO HÚMEDO J.C. Cáceres, J.L. Cedeño, R.

Más detalles

Nutrición energética en caballos de alto rendimiento

Nutrición energética en caballos de alto rendimiento Nutrición Animal M.Sc. Jorge Sánchez Nutrición energética en caballos de alto rendimiento Ana Elena Soto M Introducción Evolución humana = evolución animal Evolución del caballo: Animal pequeño Poseía

Más detalles

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS - Selección genética dirigida a : - La producción de magro. - Velocidad de crecimiento. - Eficiencia alimenticia. - Mayor prolificidad. - Incremento capacidad

Más detalles

Influencia de la suplementación sobre la ganancia de peso y calidad de la canal en borregos Dorper/Katahdin

Influencia de la suplementación sobre la ganancia de peso y calidad de la canal en borregos Dorper/Katahdin Influencia de la suplementación sobre la ganancia de peso y calidad de la canal en borregos Dorper/Katahdin Influence of food supplements on weight gain and carcass in Dorper/Katahdin lambs Amalia CABRERA

Más detalles

I. GENERALIDADES... 4. 1.2. Nutrientes requeridos por la vaca... 4

I. GENERALIDADES... 4. 1.2. Nutrientes requeridos por la vaca... 4 1 2 FORMULACION DE ALIMENTOS BALANCEADOS Y MEJORAMIENTO GENÉTICO EN GANADO LECHERO CONTENIDO I. GENERALIDADES... 4 1.2. Nutrientes requeridos por la vaca... 4 II. CRITERIOS FUNDAMENTALES A CONSIDERAR PARA

Más detalles