Los beneficios en salud superan a los costos en Programas Recreativas?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los beneficios en salud superan a los costos en Programas Recreativas?"

Transcripción

1 Los beneficios en salud superan a los costos en Programas Recreativas? Un análisis económico de 4 programas de Ciclovía Recreativa CURSO VIRTUAL DE CICLOVÍAS: Implementación, Beneficios y Trabajo intersectorial 9 de Agosto 2012 Felipe Montes, MSc.

2 Agenda Descripción de los programas de Ciclovía Recreativa de las Américas Objetivos Métodos Resultados Conclusiones e implicaciones en toma de decisiones

3 Ciclovía Recreativa Consiste en el cierre temporal de algunas vías destinadas para el transporte motorizado con el fin de que los ciudadanos hagan uso de las mismas para disfrutar de un espacio seguro y gratuito para la recreación y el deporte al menos 2 veces al mes.

4 Ciclovia Recreativa &AF Los usuarios de la Ciclovía son más propensos a cumplir con las recomendaciones de AF (POR:1.7; 95% CI ); (POR: 7.4; 95% CI ). Los usuarios de la Ciclovía son más propensos a transportarse en bicicleta OR 2.28 ( )

5 Programas de Ciclovía Sarmiento OL, etal. The Ciclovía-recreativa: a mass recreational program with public health potential. Journal of Physical Activity & Health 2010, 7 (suppl 2) S163-S180 En las Américas 20 países ciudades Programas regulares

6 Sunday Streets (San Francisco) eventos 5 horas km eventos- 6horas 25 km Vía RecreActiva (Guadalajara) Ciclovía (Bogotá) Ciclovía (Medellín) eventos-7hrs 97 km eventos 6horas 48.7 km

7 objetivos

8 Objetivo general Estimar el beneficio económico generado por la realización de actividad física en 4 programas de Ciclovía y compararlo con los costos de operación y utilización de estos programas.

9 MÉTODOS Recolección de datos: Entrevistas a los directores y administradores de los programas para obtener datos sobre costos operativos (fijos y variables) y costos de usuarios. Entrevistas transversales a los usuarios para estimar el número de usuarios Entrevista transversal 2005 y 2009 para estimar la participación en el programa por tipo de actividad (peatones, ciclistas, otros) y tasa de sustitución de actividad. Beneficio Directo en Salud: Cantidad de dinero que se ahorra una persona adulta en salud por prevención de enfermedades crónicas a través atribuida a la realización de AF. (Pratt et al 2000).

10 MÉTODOS Relación costo beneficio: Dividir el beneficio directo en salud de cada programa de ciclovía por el total de los costos de cada programa. Análisis de sensibilidad: evaluar el mínimo de usuarios del programa para que la relación costo-beneficio sea superior a 1. Análisis de sensibilidad de los tipos de costos (operativos y de los usuarios) asociados con los programas por medio del Método de Monte Carlo. Modelo de Simulación del programa de Ciclovía de Bogotá para predecir el patrón de la relación costo-beneficio asociado el crecimiento de la Ciclovía de Bogotá.

11 Características de los programas

12 Longitud del circuito (Km) Longitud del circuito (km) y usuarios adultos promedio por evento en los 4 programas de Ciclovía , Número de usuarios adultos por evento Ciclovía de Bogotá Vía RecreActiva de Guadalajara Ciclovía de Medellín Programa de Ciclovía Sunday Streets San Francisco

13 Distribución de los usuarios adultos por tipo de actividad en cuatro programas de Ciclovía 100% 80% 60% 40% 20% Otros Peatones Ciclistas 1,205,635 51,761 54,498 15,000 0% Ciclovía de Bogotá Vía RecreActiva de Guadalajara Ciclovía de Medellín Sunday Streets of San Francisco

14 Distribución de los usuarios adultos Físicamente Activos (>150 mins por semana) por tipo de actividad 60% Ciclovía de Bogotá 2% 22% 16% 46% Vía RecreActiva Guadalajara 2% 7% 45% Ciclistas FA Peatones FA Otros FA No cumple con las recomendaciones de AF 29% 51% 23% 2% Ciclovía de Medellín 29% 41% Sunday Streets of San Francisco 9% 17%

15 Millones de dólares Costos operacionales y de los usuarios en los programas de Ciclovía (USD/año) Costos de usuarios (USD/año) $5,468,205 Costos operativos (USD/año) Ciclovía de Bogotá $1,714,591 Vía RecreActiva de Guadalajara $581,414 $327,168 $294,401 $980,708 Ciclovía de Medellín $130,805 $1,459,813 Sunday Streets of San Francisco

16 Costo promedio por semana por usuario (USD) de diferentes programas de actividad física en $ $ $ $ $ $ $ $ $ 8.04 $ 5.00 $ 0.10 $ 0.12 $ 0.45 $ 1.36 $ 0.81 $ 0.00

17 Costo-Beneficio de los programas de Ciclovía

18 Costo por usuario por año (USD) Costo por usuario por año (USD), longitud del circuito (Km) y relación costo-beneficio para cuatro programas de Ciclovía $ 90 $ 80 $ 70 Sunday Streets of San Francisco 2.32 $ 60 $ 50 $ 40 $ 30 $ 20 $ 10 $ 0 V ía RecreActiva Guadalajara 1.02 Ciclovía de Medellín 1.83 Longitud del circuito(km) Ciclovía de Bogotá Relación costo- Beneficio

19 Simulación (Modelo implementado en Mathematica 7 ) Benefits Costs 8 6 DHB=$ DHB=$71.06 DHB=$62.66 DHB=$ DHB=$31.33 DHB=$ Years Ciclovía growth makes profits increase more than costs.

20 Conclusiones e implicaciones en toma de decisiones Los 4 programas son costo-benéficos. Para el programa de Bogotá, la relación costo-beneficio fue más sensible a la prevalencia de ciclistas FA; para el programa de Guadalajara la relación costo beneficio fue más sensible a los costos de usuarios ; para los programas d emedellín y San Francisco, la relación costo-beneficio fue más sensible a los costos operacionales. La expansión del programa es sostenible, el incremento de los beneficios supera al de los costos. Considerando que los programas de Ciclovía no son exclusivos para bogotá, Medellín, Guadalajara y San Francisco, la metodología presentada puede servir para evaluar otros programas de Ciclovía del mundo.

21 Felipe Montes, Olga L Sarmiento, Roberto Zarama, Michael Pratt, Guijing Wang, Enrique Jacoby, Thomas Schmid, Mauricio Ramos, Oscar Ruiz, Olga Vargas, Gabriel Michel, Susan Zieff, Alejandro Valdivia, Nick Cavill, Sonja Kahlmeier, Do the benefits outweigh the costs?: An economic analysis of four international mass recreational programs. J Urban Health. 2012, Volume 89, Number 1, Pages

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. Planes Urbanísticos de Movilidad Sostenible. El ejemplo de Vitoria-Gasteiz Juan Carlos Escudero

Más detalles

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Hacia una ciudad más habitable mediante una intervención integral en el espacio público y la movilidad. Juan Carlos Escudero Observatorio

Más detalles

LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL CONTEXTO DE MODERNIZACIÓN Y REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD. Transformación de datos en información y evidencia

LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL CONTEXTO DE MODERNIZACIÓN Y REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD. Transformación de datos en información y evidencia LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL CONTEXTO DE MODERNIZACIÓN Y REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD Fernando Ruiz Gómez 10 de agosto de 2009 Transformación de datos en información y evidencia Monitoreo indicadores

Más detalles

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje) Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje) Método de Valoración de Bienes que no tienen un mercado definido. No existe información sobre precios ni demanda. La valoración se realiza por método

Más detalles

Ambientes urbanos construidos y sus vínculos con actividad física y calidad de vida en personas mayores

Ambientes urbanos construidos y sus vínculos con actividad física y calidad de vida en personas mayores Ambientes urbanos construidos y sus vínculos con actividad física y calidad de vida en personas mayores Luis Fernando Gómez MD MSP Coloquio Injaviu 2009, renovación, rehabilitación o expanción urbana:

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016

Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016 Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016 Índice de Costos de Transporte de Carga por Carretera -ICTC- IV Trimestre 2015 Variación anual, según grupos de costo Partes, Piezas, Servicios de mantenimiento

Más detalles

Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales. ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA

Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales. ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA Quien no conoce los alimentos, cómo puede comprender las enfermedades

Más detalles

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE III FORO REGIONAL DE SALUD URBANA DE LAS AMÉRICAS. 1 AL 3 DE DICIEMBRE 2015. MEDELLÍN COLOMBIA MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE Rediseño de la estrategia Planes Comunales de Promoción

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS PROPUESTA DE UN MODELO DE SERVICE FIRST PARA MEJORAR LA IMAGEN

Más detalles

QUE ES LA TASA ANUAL DE COSTOS (TAC)?

QUE ES LA TASA ANUAL DE COSTOS (TAC)? QUE ES LA TASA ANUAL DE (TAC)? De acuerdo a lo establecido en la circular N 1782 de la Superintendencia de Valores y Seguros, con el objeto de entregar la mejor asesoría, se adjunta la tabla de Costos

Más detalles

Movilidad sustentable: experiencias, avances, retos. Carlosfelipe Pardo

Movilidad sustentable: experiencias, avances, retos. Carlosfelipe Pardo Movilidad sustentable: experiencias, avances, retos Carlosfelipe Pardo Lima, Enero 7 de 2013 Situación actual Mal servicio de transporte colectivo Carlosfelipe Pardo Carlosfelipe Pardo Situación actual

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: Análisis de la operación del sistema de ciclorutas en

Más detalles

Delegación y Municipio Activo 2010

Delegación y Municipio Activo 2010 Delegación y Municipio Activo 2010 Para 2010 se certifica a 15 municipios y 3 delegaciones con una población total de 16,034,370* Meta 2010 de participantes activados 2,405,155 (15% de la población) Se

Más detalles

Actividad Física en Colombia

Actividad Física en Colombia Actividad Física en Colombia Se entiende por Actividad Física (AF) cualquier movimiento corporal que involucra la contracción muscular y el gasto de energía por encima del nivel basal (1, 2). La promoción

Más detalles

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) CURSO AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net/cursos AUDITORIA SISTEMA DE

Más detalles

I Trimestr Resultados T e rimestrales 2014

I Trimestr Resultados T e rimestrales 2014 Resultados Trimestrales Noticias del trimestre El Foro Económico Mundial reconoce a Conconcreto como una de las 16 Global Growth Companies 2014 de América Latina Excelente historial de liderazgo Altos

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Medellín, Enero 2012 1 AGENDA ISA Hoy Estrategia de crecimiento Resultados Financieros Consolidados NEGOCIOS TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Versión 23? PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO, ALCANCE Y DEFINICIONES...

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA P R E S E N T E La suscrita Diputada Miriam Saldaña Cháirez del Grupo Parlamentario

Más detalles

El Deporte y la Recreación en la Transformación Social de Medellín David Mora Gómez Director General

El Deporte y la Recreación en la Transformación Social de Medellín David Mora Gómez Director General El Deporte y la Recreación en la Transformación Social de Medellín David Mora Gómez Director General 1 ANTIOQUIA VALLE DE ABURRÁ COLOMBIA SURÁMERICA MEDELLíN 2.464.322 habitantes 2 1980-1990 la ciudad

Más detalles

Estudio de Factibilidad para la Implementación de. Ensenada, BC. Enero de 2009

Estudio de Factibilidad para la Implementación de. Ensenada, BC. Enero de 2009 Ensenada, BC. Enero de 2009 Movilidad Sustentable de las ciudades El tráfico está ligado a la creación de necesidades y la formación de deseos de desplazamiento. Los factores culturales y económicos estimulan

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005 Hoja 1 de 6 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (Septiembre 13) Por la cual se precisan algunos aspectos del procedimiento de pago integrado realizado a través de la Planilla EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN

Más detalles

23/10/2013 VISION DE CUENCA. Cuenca, ciudad HUMANA e INCLUYENTE ORGANIZADA y SEGURA Una ciudad

23/10/2013 VISION DE CUENCA. Cuenca, ciudad HUMANA e INCLUYENTE ORGANIZADA y SEGURA Una ciudad VISION DE CUENCA Cuenca, ciudad HUMANA e INCLUYENTE ORGANIZADA y SEGURA Una ciudad para TODOS. 1 COMO LOGRARLO Recuperando el espacio publico para los ciudadanos; de a pie, los que van en bicicleta, los

Más detalles

SISTEMA FINANCIERO SENSIBILIDAD DE LA DEMANDA POR CREDITO - TASA DE INTERES ANTECEDENTES

SISTEMA FINANCIERO SENSIBILIDAD DE LA DEMANDA POR CREDITO - TASA DE INTERES ANTECEDENTES SISTEMA FINANCIERO SENSIBILIDAD DE LA DEMANDA POR CREDITO - DE INTERES Periodo: Diciembre 2010 - Diciembre 2011 Elaborado por: María Cecilia Paredes Loza Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por:

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Comisión Sectorial de la CRUE para la Calidad Ambiental, el Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos, Grupo de trabajo Universidad y Movilidad ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA

Más detalles

Ana Camacho Directora del IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deporte Bogotá, Colombia

Ana Camacho Directora del IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deporte Bogotá, Colombia Gabriel Michel Estrada Director Vía RecreActiva, Guadalajara Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara Ayuntamiento de Guadalajara Guadalajara, Jalisco, México gmichel@iteso.mx Olga L. Sarmiento Profesora

Más detalles

Ana Camacho Directora del IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deporte Bogotá, Colombia

Ana Camacho Directora del IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deporte Bogotá, Colombia Gabriel Michel Estrada Director Vía RecreActiva, Guadalajara Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara Ayuntamiento de Guadalajara Guadalajara, Jalisco, México gmichel@iteso.mx Olga L. Sarmiento Profesora

Más detalles

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida Dra. Virginia Moscoso Arriaza Médico Ms. Salud Pública-Epidemióloga Marzo 2012 Objetivos de la conferencia Explicar

Más detalles

El costo logístico de la accesibilidad en proyectos mineros

El costo logístico de la accesibilidad en proyectos mineros El costo logístico de la accesibilidad en proyectos mineros Mabel Leva Principal Consultant Steer Davies Gleave m.leva@sdgworld.net 1 Contexto Ι Dada la ubicación de muchas faenas mineras, las vías de

Más detalles

RESUMEN DE LOS PROYECTOS PILOTO Y LA VALIDACIÓN DE LOS MODELOS FINANCIEROS

RESUMEN DE LOS PROYECTOS PILOTO Y LA VALIDACIÓN DE LOS MODELOS FINANCIEROS RESUMEN DE LOS PROYECTOS PILOTO Y LA VALIDACIÓN DE LOS MODELOS FINANCIEROS Implementación de proyectos pilotos en el sector publico para el establecimiento del Fideicomiso de Eficiencia Energética en El

Más detalles

2 3 4 5 6 7 8 9 10 12,999,976 km 9,136,765 km 1,276,765 km 499,892 km 245,066 km 112,907 km 36,765 km 24,159 km 7899 km 2408 km 76 km 12 14 16 9 10 1 8 12 7 3 1 6 2 5 4 3 11 18 20 21 22 23 24 25 26 28

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 ANALISIS DU PONT DEL Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO El Método Du Pont, es una técnica que permite

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1613 SEMESTRE:

Más detalles

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016 3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016 Ciudades y Plataformas Logísticas como Instrumentos para el Desarrollo Económico Registro de participantes

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

Estrategia de Seguridad Vial

Estrategia de Seguridad Vial Estrategia de Seguridad Vial Cerrando la brecha de siniestralidad en América Latina y el Caribe Guayaquil - Ecuador 16 de Octubre de 2013 Contenido Diagnóstico Estrategia de Seguridad Vial Plan de Acción

Más detalles

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD Objetivos de aprendizaje Analizar las lecciones aprendidas en Brasil Analizar el marco de capacidad que se necesita para el control del tabaco Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

Thomas Schmid. Michael Pratt Jefe de la rama de actividad física y salud. Andrea Torres. División de Nutrición, Actividad Física y Obesidad

Thomas Schmid. Michael Pratt Jefe de la rama de actividad física y salud. Andrea Torres. División de Nutrición, Actividad Física y Obesidad Gabriel Michel Estrada Director Vía RecreActiva, Guadalajara Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara Ayuntamiento de Guadalajara Guadalajara, Jalisco, México gmichel@iteso.mx Olga L. Sarmiento Profesora

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL PEI Octubre 2013

PRESENTACIÓN GENERAL PEI Octubre 2013 PRESENTACIÓN GENERAL PEI Octubre 2013 Agenda I. Terranum Descripción del negocio II. Patrimonio Estrategias Inmobiliarias PEI Terranum, la primera plataforma integral de servicios inmobiliarios en el país,

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA DIPLOMADO EN GESTIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN UC AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS Y OPCIONES LABORALES OTROS DIPLOMADOS DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN UC: GESTIÓN DE EMPRESAS / FINANZAS

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVA EN EL DISTRITO DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DEL MINISTERIO DE SALUD

IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVA EN EL DISTRITO DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DEL MINISTERIO DE SALUD IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVÍA RECREATIVA EN EL DISTRITO DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DEL MINISTERIO DE SALUD Las ciudades adquieren un papel central para la mayoría de las actividades humanas, incluyendo

Más detalles

TESIS DE MAESTRÍA: MODELACIÓN DE LA GENERACIÓN Y ATRACCIÓN DE VIAJES EN EL VALLE DE ABURRÁ 2006

TESIS DE MAESTRÍA: MODELACIÓN DE LA GENERACIÓN Y ATRACCIÓN DE VIAJES EN EL VALLE DE ABURRÁ 2006 ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL MAESTRÍA EN INGENIERÍA INFRAESTRUCTURA Y SISTEMAS DE TRANSPORTE TESIS DE MAESTRÍA: MODELACIÓN DE LA GENERACIÓN Y ATRACCIÓN DE VIAJES EN EL VALLE DE ABURRÁ 2006 CLAUDIA MARCELA

Más detalles

Cómo elaborar un Plan de Negocios de Exportación (Parte IV)

Cómo elaborar un Plan de Negocios de Exportación (Parte IV) Cómo elaborar un Plan de Negocios de Exportación (Parte IV) Brett Steven Medina Castillo rutaexportadora@promperu.gob.pe 01 de abril de 2015 Lima, Perú Capítulo 6 PLAN FINANCIERO Premisas Una premisa es

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario Tom Frankiewicz U.S. Environmental Protection Agency Landfill Methane Outreach Program 2 de Junio de 2010 Esquema Evaluando la Generación

Más detalles

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales Bilbao, 21 de noviembre de 2013 Gabriel Pérez Zambrana Psicólogo-I+D Psicosociologia Aplicada MC PREVENCIÓN 1 2 emergentes...?

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDO. Índice de contenido

ÍNDICE DE CONTENIDO. Índice de contenido ÍNDICE DE CONTENIDO CAPITULO 1 FORMALIZACIÓN Y DEFINICIÓN 1.1 LUGAR DE APLICACIÓN... 11 1.1.1 Misión y Visión... 11 1.1.2 Áreas de trabajo... 11 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 14 1.2.1 Agua Potable

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA No. 004

CIRCULAR EXTERNA No. 004 CIRCULAR EXTERNA No. 004 PARA: REPRESENTANTES LEGALES, MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN O JUNTAS DIRECTIVAS, MIEMBROS JUNTA DE VIGILANCIA O COMITÉ DE CONTROL SOCIAL, REVISORES FISCALES Y ASOCIADOS

Más detalles

MEJORANDO LA GESTIÓN FINANCIERA DE SU EMPRESA

MEJORANDO LA GESTIÓN FINANCIERA DE SU EMPRESA MEJORANDO LA GESTIÓN FINANCIERA DE SU EMPRESA Contenido: 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN FINANCIERA 2. GERENCIA DE COSTOS FIJACIÓN DE PRECIOS 3. PLANEACIÓN TRIBUTARIA 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PLANEACIÓN

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ENTORNO LABORAL: Empleados sanos, empresas robustas.!hay que hacer algo!

ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ENTORNO LABORAL: Empleados sanos, empresas robustas.!hay que hacer algo! JORNADA TÉCNICA Red española de empresas saludables: un camino hacia la salud integral de los trabajadores Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)!Hay que hacer algo! Victoria Ley

Más detalles

Movilidad y Cambio Climático

Movilidad y Cambio Climático Movilidad y Cambio Climático Ricardo Marqués marques@us.es A Contramano - ECF http://www.acontramano.org - http://www.ecf.com Universidad de Sevilla http://bicicletas.us.es La importancia de la movilidad

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Más espacio para las personas. La apuesta de Vitoria-Gasteiz por la movilidad activa.

Más espacio para las personas. La apuesta de Vitoria-Gasteiz por la movilidad activa. Más espacio para las personas. La apuesta de Vitoria-Gasteiz por la movilidad activa. Vitoria-Gasteiz es una ciudad compacta y de orografía llana a una escala accesible tanto para el peatón como para el

Más detalles

PROPUESTA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

PROPUESTA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL PROGRAMA DE DOCTORADO EN POLITICAS Y GESTION EDUCATIVA ASIGNATURA: CULTURA ORGANIZACIONAL Profesor José Antonio López y Maldonado Ph. D. PROPUESTA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL ELÍAS MARÍN VALENZUELA Alumno

Más detalles

Importaciones Servicio Puerta a Puerta

Importaciones Servicio Puerta a Puerta Informe de análisis del Nuevo Régimen de Importaciones Servicio Puerta a Puerta - Agosto 2016 - Simulación del impacto potencial de las compras al exterior vía Courier en el sector de indumentaria y en

Más detalles

Escuela Nº 5 Roberto Billinghurst D.E. 13 - Adultos - Sector IV

Escuela Nº 5 Roberto Billinghurst D.E. 13 - Adultos - Sector IV Educación Sexual Integral en la escuela Adultos y Adolescentes De colega a colega Experiencias de ESI Escuela Nº 5 Roberto Billinghurst D.E. 13 - Adultos - Sector IV Educación Sexual Integral en la escuela

Más detalles

Memoria Cache. Departamento de Arquitectura de Computadores

Memoria Cache. Departamento de Arquitectura de Computadores Memoria Cache Departamento de Arquitectura de Computadores Índice Introducción. Conceptos básicos Características de los sistemas de memoria Jerarquías de memoria Memoria Principal Características físicas

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Estructuras de Datos Módulo: Modulo 1 Departamento: Deporte e Informática Año académico:

Más detalles

Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería económica Ingeniería Ambiental IAE - 0419 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS Módulo: Actividades Recreativas Educación para Párvulos Media Técnico-Profesional Sector Programas y Proyectos Sociales 1 Especialidad: Atención de Párvulos Módulo ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Valor público del gasto: el proceso presupuestal y su articulación con la planeación y el seguimiento Camila de la Paz Salazar Uribe Índice 1. Contexto

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP 1. Presentación El HACCP, constituye un Plan de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, cuyo enfoque sistemático permite: identificar, evaluar y

Más detalles

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. ESTÁNDARES SISTÉMICOS Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. Qué evaluar? Documentos que evidencien el funcionamiento del

Más detalles

Financiamiento de PoAs

Financiamiento de PoAs Financiamiento de PoAs Experiencias salvadoreñas Dos Casos Carbono 2012 Mateo Salomon Oficial de Programa PNUD El Salvador Turbococinas Programa de distribución de estufas eficientes en El Salvador Turbococinas

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACION: ACADEMIAS DE FINANZAS ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE: AFAD

Más detalles

Ciudad de México, 7 de noviembre 2013.

Ciudad de México, 7 de noviembre 2013. Metodología para la identificación, evaluación y análisis de los Desiertos de Alimentos. Herramientas para el análisis de políticas públicas alimentarias en clave territorial Investigadores César Augusto

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Convocatoria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: GESTIÓN OPERATIVA EN CATÁSTROFES 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase on-line: Del 10 de octubre al 6 de noviembre de

Más detalles

OFERTA PFC DEPARTAMENTO DTE (ÁREAS: TELEMÁTICA y ELECTRÓNICA) OTOÑO

OFERTA PFC DEPARTAMENTO DTE (ÁREAS: TELEMÁTICA y ELECTRÓNICA) OTOÑO OFERTA PFC DEPARTAMENTO DTE (ÁREAS: TELEMÁTICA y ELECTRÓNICA) OTOÑO 2016-17 Procedimiento y plazos para solicitar el PFC en el Dpto. La oferta de PFC se publicará el viernes 16 de septiembre en los tablones

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR 2015 Elisa Barahona Nieto DG de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad Ayuntamiento de Madrid MADRID Retos Motor económico, centro

Más detalles

Transporte diario de viajeros

Transporte diario de viajeros Objetivo Desde un punto de vista medioambiental es de importancia el conocer el transporte de los viajeros con los siguientes objetivos: a) El impulso para alcanzar una movilidad sostenible. b) El derecho

Más detalles

APLICACIONES JAVA. Andrés Mauricio Arias Toro Carlos Ernesto González Vargas. Autores: Luis Alfonso Nieto Ramos. Analista de Infraestructura

APLICACIONES JAVA. Andrés Mauricio Arias Toro Carlos Ernesto González Vargas. Autores: Luis Alfonso Nieto Ramos. Analista de Infraestructura APLICACIONES JAVA Autores: Andrés Mauricio Arias Toro Carlos Ernesto González Vargas Director Unidad Informática: Tutor Investigación: Coordinadores: Henry Martínez Sarmiento Miguel Ibáñez Leydi Diana

Más detalles

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en PARQUES Y ESCENARIOS DEPORTIVOS DE ESTADÍSTICAS DE BOGOTÁ 2014 4. Parques y Bogotá por Oferta de Servicios. 5. Parques y Bogotá por Organización Asociada. 3. Parques y Bogotá por Tipo de Zona. 6. Parques

Más detalles

Área Académica: Escuela Superior Huejutla. Tema: Métodos y Técnicas de Evaluación de Proyectos de Inversión. Profesor: L.A. Ismael Bautista Hernández

Área Académica: Escuela Superior Huejutla. Tema: Métodos y Técnicas de Evaluación de Proyectos de Inversión. Profesor: L.A. Ismael Bautista Hernández Área Académica: Escuela Superior Huejutla Tema: Métodos y Técnicas de Evaluación de Proyectos de Inversión Profesor: L.A. Ismael Bautista Hernández Periodo: Julio Diciembre 2011 Keywords: Evaluación de

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Magnitudes que solo poseen módulo. La definición anterior corresponde a

Magnitudes que solo poseen módulo. La definición anterior corresponde a Estándar Anual Nº Guía práctica Movimiento I: vectores y escalares Física Programa 1. Magnitudes que solo poseen módulo. La definición anterior corresponde a A) B) C) D) E) 2. GUICES012CB32-A16V1 3. Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Telecomunicaciones Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Diseña

Más detalles

AGENCIA CENTROAMERICANA DE NAVEGACIÓN AÉREA ACNA

AGENCIA CENTROAMERICANA DE NAVEGACIÓN AÉREA ACNA AGENCIA CENTROAMERICANA DE NAVEGACIÓN AÉREA ACNA El Concepto de Espacio Aéreo PBN permite mejoras directas a la organización y gestión del espacio aéreo (AOM), así como en otras actividades de implementación

Más detalles

Visión Corporativa. Eduardo Iglesias I Director Ejecutivo. Latin American & Caribbean Air Transport Association

Visión Corporativa. Eduardo Iglesias I Director Ejecutivo. Latin American & Caribbean Air Transport Association Visión Corporativa Eduardo Iglesias I Director Ejecutivo Latin American & Caribbean Air Transport Association Qué es ALTA y qué Hacemos? Misión y Objetivos Gobernabilidad - Comité Ejecutivo Membresía Organización

Más detalles

INNOVATE 2016 FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÒN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO. Reconocimiento facial para seguridad biométrica

INNOVATE 2016 FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÒN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO. Reconocimiento facial para seguridad biométrica FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÒN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO a) Título (Nombre del trabajo o proyecto de investigación) Reconocimiento facial

Más detalles

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016 AGENDA

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016 AGENDA Ciudades y Plataformas Logísticas como Instrumentos para el Desarrollo Económico AGENDA INSCRIPCIONES: http://worldforum.omcpl.org/ 30 de Noviembre 2016 - Mañ aña Agenda 3er Foro Mundial Ciudades y Plataformas

Más detalles

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Sistema de Coordinación Operacional Ambiental Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Problemática - Soluciones Contaminación en Centros Mineros Problemática:

Más detalles

Beneficios de la formalización para las empresas

Beneficios de la formalización para las empresas Beneficios de la formalización para las empresas Formalización laboral a través de la mejora de la productividad Caso de las PYME turísticas en Nayarit Abril, 2015 Las empresas formales son 55% más productivas

Más detalles

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES INTRODUCCIÓN El término Gestión proviene del latín gestio, y evoca la acción y la consecuencia de realizar trámites con eficiencia y prontitud, lo que hace

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO DIRECTOR: NOMBRE (S): ZULAY APELLIDOS: ALARCON RIVERA

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO DIRECTOR: NOMBRE (S): ZULAY APELLIDOS: ALARCON RIVERA UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE (S): JULIETH DAYANA NOMBRE (S): APELLIDOS: JIMÉNEZ SUÁREZ APELLIDOS: FACULTAD: PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

MASTER FINANZAS DE EMPRESA MASTER FINANZAS DE EMPRESA Materia Carácter Créditos 4 Financiación estructurada Optativa Código 607638 Presenciales 4 No presenciales Curso Segundo Trimestre 4 Idioma Español 0 Departamento Responsable

Más detalles

Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población adulta colombiana

Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población adulta colombiana Posición socioeconómica y sus asociaciones con actividad física relacionada con transporte en la población adulta colombiana ALEXANDRA HERNANDEZ C. CANDIDATA MAGISTER EN SALUD PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS CONTABLES I 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. DESCRIPCION

Más detalles

Solución Despacho Contable Familia de soluciones ClickBalance. ClickBalance es el sistema en línea para la operación más eficiente de tu despacho.

Solución Despacho Contable Familia de soluciones ClickBalance. ClickBalance es el sistema en línea para la operación más eficiente de tu despacho. Solución Despacho Contable Familia de soluciones ClickBalance ClickBalance es el sistema en línea para la operación más eficiente de tu despacho. Es rápido, fácil y seguro! Solución Despacho Contable Con

Más detalles

CAPSTONE Cómo hacer negocios exitosos en América Latina

CAPSTONE Cómo hacer negocios exitosos en América Latina Liderazgo Latinoamericano Competitividad Global Cómo hacer negocios exitosos en América Latina CONTÁCTANOS HOY! admisiones@incae.edu www.incae.edu Líderes que dejan huella Capstone Course esta diseñado

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA Trabajo de Fin de Carrera Tipo Proyecto Tecnológico El objetivo es desarrollar un proyecto que culmina en la construcción de un prototipo funcional,

Más detalles

CONCEPTO TÉCNICO No. 18

CONCEPTO TÉCNICO No. 18 CONCEPTO TÉCNICO No. 18 SM - 57207-09 CONCEPTO TÉCNICO No 18 Referencia: Concepto técnico mediante el cual la Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito, adopta las especificaciones técnicas

Más detalles