Una aproximación a la eficiencia de los estudios de la Diplomatura de Enfermería.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una aproximación a la eficiencia de los estudios de la Diplomatura de Enfermería."

Transcripción

1 II Jornadas Nacionales de la Sociedad Científica Española de Licenciados en Enfermería. Alicante. Marzo 2004 Una aproximación a la eficiencia de los estudios de la Diplomatura de Enfermería. Un estudio aplicado a la Escuela Universitaria de Enfermería de Guadalajara. López Martínez, Francisco; Hernández Martínez, Helena; Pascual Benito, Mª Isabel

2 Introducción. Existe un esfuerzo para adaptar el sistema educativo a los requerimientos del sistema productivo, pero poco se sabe de sus resultados. Hay que introducir elementos que permitan conocer los resultados de cada universidad, en términos de calidad de la enseñanza ofrecida y de la capacidad de sus titulad@s para encontrar empleo en el mercado laboral. Antón Costas. UB. 2

3 Introducción. Documento Marco. Integración del Sistema Universitario Español en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior..una orientación profesional, es decir, deberá proporcionar una formación universitaria en la que se integren armónicamente las competencias genéricas básicas, las competencias transversales relacionadas con la formación integral de las personas y las competencias más específicas que posibiliten una orientación profesional que permita a los titulados una integración en el mercado de trabajo MECD. Febrero

4 Introducción. Estudio del Centro Europeo de Investigación sobre Educación Superior y Empleo. España es el país con más parad@s universitari@s de Europa En España el 18% de l@s universitari@s siguen en paro cuatro años después de acabar los estudios, frente al 5% de media en Europa. Estudio de Josep Oliver. Universidad Autónoma de Barcelona. En España, el 15% de la población ocupada tiene un superávit formativo En España, de 12 a 18 millones de en inversión educativa, no han sido bien utilizados. 4

5 Introducción. Es imposible predecir si serán necesarios mas o menos cierto tipo de profesionales.. Es evidente que la nueva sociedad reclama profesionales preparados para cuatro funciones básicas: la investigación, el funcionamiento sistemático, el empresario y los servicios a la colectividad. Emilio Fontela 5

6 Escuela Universitaria de Enfermería. SESCAM. Ubicada en Guadalajara, ciudad del Corredor del Henares Adscrita a la Universidad de Alcalá de Henares Oferta docente: 50 alumn@s de nuevos ingreso Nota de PAU: 6.07 Grado de aprovechamiento de los estudios: 3,4 años 6

7 Situación laboral de de la E.U.E. Guadalajara. Para ello se realizará el estudio de los rendimientos privados o directos de las inversiones en educación, mediante la determinación de la inserción laboral de l@s diplomad@s. El objetivo es ofrecer información sobre la situación laboral de l@s egresad@s de la EUE-SESCAM, como elemento indicador de su eficiencia. 7

8 Estudio. Situación laboral de de la E.U.E. Guadalajara. 232 en las cinco últimas promociones Porcentaje de respuestas obtenidas: 196 (84.92%) Acceso al primer trabajo. 100% de en junio, tienen acceso inmediato. en Septiembre y Febrero, tardan 2 6 meses en acceder al mercado laboral 8

9 Estudio. Situación laboral de de la E.U.E. Guadalajara. Trabaja en la actualidad?. Si trabaja, qué tipo de contrato tiene? 100% 80% 60% 40% 20% 0% 10,80% 32,50% 56,70% No. Si. Contrato indefinido Si. Contrato temporal 9

10 Estudio. Situación laboral de de la E.U.E. Guadalajara. El 87% de actualmente, están en la empresa sociosanitaria publica Para acceder a un contrato estable (interino) en este ámbito, se precisan de 2 5 a 3 años. El 13% de l@s diplomad@s activ@s actualmente, están en la empresa sociosanitaria privada De entre l@s diplomad@s que trabajan en la empresa privada, un 1 7% han accedido directamente a un interino 10

11 Estudio. Situación laboral de de la E.U.E. Guadalajara. Zonas geográficas donde están trabajando. 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% En el extranjero (Italia y Portugal) Otras poblaciones españolas Poblaciones del Corredor del Henares 0,00% 94,60% 5% 0,40% 11

12 Conclusiones La inserción laboral de de la Escuela de Enfermería-SESCAM de Guadalajara es elevada, lo que indica que la inversión en educación en nuestro caso es potencialmente eficaz para conseguir los efectos beneficiosos individuales. Este estudio debe ser completado con el análisis de factores complementarios que inciden en la demanda de profesionales enfermeros: Aumento de inversiones en sanidad Nuevos yacimientos de empleo Nuevas necesidades y demandas sociales 12

13 Pero además, hemos de ser consciente que la Universidad ha de.. Formar en el saber Formar en el saber hacer Formar en el saber ser 13

Guillermo Bernabeu Pastor Asesor de la Dirección General de Universidades Ministerio de Educación y Ciencia Grupo de Promotores de Bolonia

Guillermo Bernabeu Pastor Asesor de la Dirección General de Universidades Ministerio de Educación y Ciencia Grupo de Promotores de Bolonia EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR:UN RETO PARA EL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL 1er Congreso Internacional de Educación Superior en Ciencias Farmacéuticas Guillermo Bernabeu Pastor Asesor de la

Más detalles

La Contribución Socioeconómica de las Universidades Valencianas

La Contribución Socioeconómica de las Universidades Valencianas La Contribución Socioeconómica de las Universidades Valencianas LA CONTRIBUCIÓN SOCIOECONÓMICA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS VALENCIANAS José Manuel Pastor Francisco Pérez Ivie y Universitat de València

Más detalles

Doctorado en Psicología del Aprendizaje Humano

Doctorado en Psicología del Aprendizaje Humano Información general Objetivos y justificación El objetivo principal es formar investigadores en los ámbitos de: La psicología aplicada a la salud La psicología aplicada al deporte Psicopedagogía La estructuración

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSOS ACADÉMICOS 2011/ /2013

INFORME DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSOS ACADÉMICOS 2011/ /2013 INFORME DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSOS ACADÉMICOS 2011/2012 2012/2013 23 de junio de 2014 Índice 1. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS.... 3 1.1. Perfil Sociodemográfico....

Más detalles

COMISION DE AREA PARA LA TRANSICIÓN N DEL SISTEMA EDUCATIVO A OTROS

COMISION DE AREA PARA LA TRANSICIÓN N DEL SISTEMA EDUCATIVO A OTROS COMISION DE AREA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO AMIENTO EN LA TRANSICIÓN N DEL SISTEMA EDUCATIVO A OTROS PRESENTACIÓN Consejería de Asuntos Sociales Consejería de Educación, Juventud y Deporte Comunidad de Madrid

Más detalles

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón. Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón. Unidad: Personas de 16 y más años 2009 2015 Total 564.195 565.635 543.204 557.675 Educación primaria o inferior (1) 155.123 188.105 134.013

Más detalles

Inserción Laboral de los Titulados en Pedagogía. Consejo Social UCM

Inserción Laboral de los Titulados en Pedagogía. Consejo Social UCM Inserción Laboral de los Titulados en Pedagogía Consejo Social UCM Pedagogía Ficha Técnica UNIVERSO Licenciados en Pedagogía de la UCM POBLACIÓN MUESTREADA Promociones 2005, 2006 y 2007 DISEÑO DEL CUESTIONARIO

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura Administración Hospitalaria

-Plan de Estudios- Licenciatura Administración Hospitalaria -Plan de Estudios- Licenciatura Administración Hospitalaria CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos

Más detalles

Sistema de Prácticas: su rol en la formación y la inserción laboral de nuestros estudiantes. Dirección de Docencia Vicerrectoría Académica Duoc UC

Sistema de Prácticas: su rol en la formación y la inserción laboral de nuestros estudiantes. Dirección de Docencia Vicerrectoría Académica Duoc UC Sistema de Prácticas: su rol en la formación y la inserción laboral de nuestros estudiantes Dirección de Docencia Vicerrectoría Académica Duoc UC Convenio desempeño IDU1201 Reconocimiento de Aprendizajes

Más detalles

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 2 Temas por tratar: Breve historia de la Acreditación en Colombia Concepto de Calidad

Más detalles

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS.

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Autores: Ángel Martínez Carrasco Ana Belén Meseguer Henarejos Mariano Martínez González Mª Francisca

Más detalles

Universidad de Deusto

Universidad de Deusto Universidad de Deusto HUMANIDADES COMUNICACIÓN * La promoción 2012 realiza encuesta reducida por lo que falta información sobre valoración de la universidad y sobre competencias. La encuesta larga se realizara

Más detalles

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN III SEMANA DEL EMPLEO EN LA ULPGC Perspectiva desde el Estatuto del Estudiante Universitario 4 8 de Abril de 2011 LA EMPLEABILIDAD

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Diplomado en Maestro, Especialidad en Educación Primaria. Entre las principales

Más detalles

Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado de trabajo de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales.

Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado de trabajo de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales. Adquisición de competencias laborales adecuadas al mercado de trabajo de Lima Metropolitana de 233 jóvenes de zonas urbano marginales. Perú Xunta de Galicia 01 de julio de 2012-31 de diciembre de 2013

Más detalles

Unidad 6 ANEXOS. Elaboración de Unidades Didácticas en Ciencias Sociales CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Unidad 6 ANEXOS. Elaboración de Unidades Didácticas en Ciencias Sociales CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Unidad 6 ANEXOS Elaboración de Unidades Didácticas en Ciencias Sociales CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI ANEXOS Unidad 6: Elaboración de

Más detalles

1

1 Servicio de Inserción Laboral CSEU La Salle Campus Madrid La inserción laboral de los titulados de la Facultad de Ciencias de la Salud del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle Campus Madrid

Más detalles

Aplicaciones Informáticas

Aplicaciones Informáticas Programación del aula Aplicaciones Informáticas PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. Sistemas informáticos. Trabajo en red. OBJETIVOS Identificar los elementos software y hardware más comunes.

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Máster Universitario en Investigación Criminal y Ciencias Forenses por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 50

Máster Universitario en Investigación Criminal y Ciencias Forenses por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 50 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Investigación Criminal y Ciencias Forenses por la Universidad de Alicante Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad de Alicante FACULTAD

Más detalles

PLAN DE MEJORAS SEGUIMIENTO ANECA (Respuesta a la evaluación) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA

PLAN DE MEJORAS SEGUIMIENTO ANECA (Respuesta a la evaluación) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA PLAN DE MEJORAS SEGUIMIENTO ANECA (Respuesta a la evaluación) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA 1.- LA SOCIEDAD Y EL FUTURO ESTUDIANTE 1.1 Información previa a la matrícula La página web se ha reestructurado

Más detalles

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES III Jornadas de SCELE Alicante, mayo 2006 MARCO LEGISLATIVO Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias Real Decreto 55/2005,

Más detalles

SSCE0110-DOCENCIA DE LA FORMACIÓN

SSCE0110-DOCENCIA DE LA FORMACIÓN SSCE0110-DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Presentación La docencia es una salida profesional con futuro. Estar en posesión del título de DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL

Más detalles

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL 15/12/2015 INDICE I. Introducción. 2 II. Normativa. 3 III. Situación actual. 4 IV. Propuesta de actuación. 7 1 I. Introducción. La reciente

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010 1 Bachilleratos en modalidades no convencionales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010 2 Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media

Más detalles

FORMACIÓN GRATUITA TRABAJADORES FC

FORMACIÓN GRATUITA TRABAJADORES FC FORMACIÓN GRATUITA TRABAJADORES FC-2016-0008 SSCS0208- ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES. Información: C/San Pablo nº 12C-Bajo. Tfno 947278047 formacion@eibur.com

Más detalles

ANA FUENSANTA HERNANDEZ ORTIZ. Directora y Fundadora de Aventurinna Idi FORMACIÓN ACADÉMICA

ANA FUENSANTA HERNANDEZ ORTIZ. Directora y Fundadora de Aventurinna Idi FORMACIÓN ACADÉMICA ANA FUENSANTA HERNANDEZ ORTIZ Directora y Fundadora de Aventurinna Idi directora@aventurinna.es www.aventurinna.es (+34) 968 11 21 21 (+34) 622 71 26 51 FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciada en Pedagogía (Experta

Más detalles

SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD y MARCO DE VERIFICACIÓN, SEGUIMIENTO, MODIFICACIÓN y ACREDITACIÓN DE TÍTULOS

SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD y MARCO DE VERIFICACIÓN, SEGUIMIENTO, MODIFICACIÓN y ACREDITACIÓN DE TÍTULOS 1 La qualitat, garantia de millora SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD y MARCO DE VERIFICACIÓN, SEGUIMIENTO, MODIFICACIÓN y ACREDITACIÓN DE TÍTULOS Josep A. Ferré Director 23 de noviembre de 2010

Más detalles

F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL

F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL F1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores estadísticos que tratan de ofrecer una visión sobre los rendimientos a largo plazo de la

Más detalles

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011 WORKSHOP INTERNACIONAL LABORATORIO DE EMPLEOS CULTURALES: ESTRATEGIAS EN LAS INICIATIVAS SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL Y SU INCIDENCIA EN LOS RECURSOS HUMANOS CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE

Más detalles

Formación Profesional Básica

Formación Profesional Básica 1 1. Qué es la FP Básica? 3 2. Condiciones de acceso 4 3. Cuánto dura y qué módulos voy a estudiar? 5 4. Titulación y acceso a otros estudios 6 5. Sistema de evaluación y promoción 7 6. Cuándo y dónde

Más detalles

DEMANDANTES INSCRITOS, DE EMPLEO, PARADOS y NO PARADOS, POR GÉNERO

DEMANDANTES INSCRITOS, DE EMPLEO, PARADOS y NO PARADOS, POR GÉNERO DEMANDANTES INSCRITOS, DE EMPLEO, PARADOS y NO PARADOS, POR GÉNERO DEMANDANTES HOMBRES MUJERES TOTAL DTES. INSCRITOS 134.860 164.885 299.745 DTES. DE EMPLEO 133.569 162.812 296.381 DTES. PARADOS 98.923

Más detalles

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único

Más detalles

Informe sobre la Estrategia en materia de Activación para el Empleo

Informe sobre la Estrategia en materia de Activación para el Empleo Informe sobre la Estrategia en materia de Activación para el Empleo 29 de mayo de 2015 Situación actual del empleo El paro registrado se ha reducido un 7,50% en el último año y la afiliación a la Seguridad

Más detalles

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) en colaboración de ITCE pone a disposición de los trabajadores del VI Convenio de Enseñanza Concertada las siguientes acciones formativas

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura Economía Española Código 802278 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 3 Obligatorio Presenciales 1,4 No presenciales

Más detalles

Marisa González Cantos.

Marisa González Cantos. LA ORIENTACIÓN SEXUAL DESDE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. CENTRO DE ORIENTACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES DE MÁLAGA. Publicado en 6 mayo, 2014 de aosma Marisa González Cantos. Mi objetivo en este artículo

Más detalles

Información detallada de acciones formativas para personas desempleadas

Información detallada de acciones formativas para personas desempleadas Información detallada de acciones formativas para personas desempleadas FRT/17/002 Agencia para el Empleo Ayuntamiento de Madrid Página 1 Página 2 FRT/17/002 Índice Acciones incluidas en la familia profesional

Más detalles

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA INTRODUCCIÓN La Gestión del Talento humano por competencias llegó a la educación superior fundamentalmente para

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2502493 FECHA: 18/03/2016 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

Formación Técnica de Nivel Superior

Formación Técnica de Nivel Superior Formación Técnica de Nivel Superior EJES ORIENTADORES DE POLÍTICAS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA DE NIVEL SUPERIOR: 1. PROMOCIÓN DE LA CALIDAD. 2. FOMENTO A LA EQUIDAD. INSTRUMENTOS Y LÍNEAS DE

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades

La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades Francisco Pérez Universitat de València e Ivie Jornada sobre La competitividad en la sociedad del conocimiento y las instituciones de

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES DESEMPLEADOS CON BAJA CUALIFICACIÓN MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES DESEMPLEADOS CON BAJA CUALIFICACIÓN MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES. PROGRAMA DE REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES DESEMPLEADOS CON BAJA CUALIFICACIÓN MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES. BASE DOCUMENTAL Expediente: C20110125 Expediente: C20110125

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua. Estrategia ASDENIC

Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua. Estrategia ASDENIC Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua 2012-2015 Estrategia ASDENIC Estelí, febrero de 2012 Índice 1. Introducción... 1 1.1. Estrategia...2 2. El Objetivo General... 2 2.1. Desarrollo del Norte de

Más detalles

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 30

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 30 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Alicante Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad de Alicante ESCUELA POLITÉCNICA

Más detalles

CULTURA DE LA PREVENCIÓN EN CENTROS DOCENTES UNIVERSITARIOS. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA ÚNICA.

CULTURA DE LA PREVENCIÓN EN CENTROS DOCENTES UNIVERSITARIOS. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA ÚNICA. CULTURA DE LA PREVENCIÓN EN CENTROS DOCENTES UNIVERSITARIOS. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA ÚNICA. Por Roberto Fernández Villarino Profesor Asociado Derecho del Trabajo y de la

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POR LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. F. Admin. y Dirección de Empresas

INFORME DE GESTIÓN GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POR LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. F. Admin. y Dirección de Empresas Informe aprobado el 08/11/2012 por Junta de Escuela/Facultad INFORME DE GESTIÓN 2011/2012 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POR LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA F. Admin. y Dirección de Empresas

Más detalles

Máster Universitario en Psicopedagogía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 60 Nº plazas: 30

Máster Universitario en Psicopedagogía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 60 Nº plazas: 30 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Psicopedagogía por la Universidad Jaume I de Castellón Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Jaume I de Castellón Facultad de Ciencias

Más detalles

LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT)

LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 42.2 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación el currículo de los ciclos formativos incluirá un módulo

Más detalles

MANUAL DE APOYO GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

MANUAL DE APOYO GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO MANUAL DE APOYO GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN NORMA UNE-EN 13816 EN EMPRESAS DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA Fundación CETMO 2006 MANUAL

Más detalles

Inserción Laboral de diplomados en Podología

Inserción Laboral de diplomados en Podología Inserción Laboral de diplomados en Podología Consejo Social UCM Universidad Complutense de Madrid Serie Informes 11 /2008: Estudio sobre la inserción laboral de los diplomados en Podología Perfil del Titulado

Más detalles

Sonia Mendoza Orella. Año

Sonia Mendoza Orella. Año Sonia Mendoza Orella Año 2011-12 INDICE 1. Objetivo 2. Ámbito de estudio 3. Material y métodos 4. Resultados 5. Conclusiones 1. OBJETIVO ANALIZAR : - GRADO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS DE LA UPNA

Más detalles

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (CHINO-ESPAÑOL)

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (CHINO-ESPAÑOL) PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (CHINO-ESPAÑOL) Máster Universitario en Comunicación Intercultural, ITSP Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PRÁCTICAS

Más detalles

Dr. José Félix García Rodríguez. Resumen

Dr. José Félix García Rodríguez. Resumen Evaluación de la eficiencia técnica en la operación de los Centros de Salud con servicios ampliados de Tabasco (CESSA). Aplicación del Método de Optimización Análisis Envolvente de Datos (DEA) Dr. José

Más detalles

Nuestras manos también pueden leer

Nuestras manos también pueden leer Curso La lectura en Educación Secundaria 1 Marzo 2009 Nuestras manos también pueden leer Etapa: Nivel: Área: Ciclo Formativo de Grado Superior Segundo Interpretación de Lengua de Signos y Guía- Interpretación

Más detalles

MODELO DE EMPLEO. Introducción

MODELO DE EMPLEO. Introducción Introducción CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, NUEVA YORK, 13 DE DICIEMBRE DE 2006 Ratificado por España Art. 27 Trabajo y Empleo Los Estados Partes reconocen el derecho de

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA Las últimas tendencias en educación y las nuevas demandas que los tiempos modernos plantean a ésta, exigen un nuevo tipo de estudiante.

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso 2007-2008 Coordinadores: Isidro Maya Jariego Manuel F. Martínez García Psicología

Más detalles

BACHILLERATO EN LAS ESCUELAS SAN JOSÉ

BACHILLERATO EN LAS ESCUELAS SAN JOSÉ BACHILLERATO EN LAS ESCUELAS SAN JOSÉ EJES DEL PROYECTO DE ORIENTACIÓN El/La alumno/a Recibirá información Conocerá experiencias previas Se conocerá a si mismo Estará acompañado Tomará una decisión reflexionada

Más detalles

Por vez primera en los últimos 20 años, hay más hombres parados que mujeres

Por vez primera en los últimos 20 años, hay más hombres parados que mujeres Según el Índice Laboral Manpower El mercado de trabajo en España a finales de 29: la estabilización del desempleo y razones del mejor comportamiento femenino Por vez primera en los últimos 2 años, hay

Más detalles

Perfil del Diplomado en Podología.

Perfil del Diplomado en Podología. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio, basado en la muestra de 75 diplomados en Podología de las promociones 2009, 2010 y 2011.

Más detalles

4ª sesión: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS RELACIONADAS CON EL TURISMO.

4ª sesión: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS RELACIONADAS CON EL TURISMO. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS RELACIONADAS CON EL TURISMO. Sr. Jordi López. Gerente de Eticentre. [Más] Sra. Isabel Guitart. Gerente de la Confederación de asociaciones

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA

CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA El Instituto Aragonés de Servicios Sociales, creado por Ley 4/1996, de 22 de mayo, es el organismo autónomo responsable en materia de acción social de la Administración

Más detalles

Diseño e Innovación Curricular para la Formación y Desarrollo de Competencias 14/06/2010. Antecedentes institucionales. El contexto mundial

Diseño e Innovación Curricular para la Formación y Desarrollo de Competencias 14/06/2010. Antecedentes institucionales. El contexto mundial La ngeniería en el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica El Proceso de Diseño e nnovación Curricular basado en Competencias Profesionales Dr. Carlos Alfonso García barra Antecedentes institucionales

Más detalles

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Formación y Orientación Laboral PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula OBJETIVOS Unidad 1. El derecho del trabajo Analizar el concepto del Derecho del Trabajo. Conocer las

Más detalles

Curso de implantación 2009/2010

Curso de implantación 2009/2010 Denominación del título Universidad solicitante Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Universidad de Murcia Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de implantación 2009/2010

Más detalles

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC PÁG. Nº 1 CURSO 2014/ 2015 FECHA: 27/01/2016 1. Introducción. La Política de Calidad de la Facultad de Enfermería ha sido revisada por la comisión de calidad el 12 de Septiembte de 2014. Tras la revisión,

Más detalles

ESCUELAS EFICACES. Grado Magisterio Educación Infantil. Innovación 2º C. Grupo 5.2. López Martínez, Mª Isabel. Lucas Pérez, Marina

ESCUELAS EFICACES. Grado Magisterio Educación Infantil. Innovación 2º C. Grupo 5.2. López Martínez, Mª Isabel. Lucas Pérez, Marina Grado Magisterio Educación Infantil Innovación ESCUELAS EFICACES 2º C Grupo 5.2 López Martínez, Mª Isabel Lucas Pérez, Marina Martínez Fuentes, Fátima Salmerón Ibáñez, Estefanía Zea Gay, Nieves Qué son

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE 16 de mayo de 2016 Bachillerato ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE Enseñanzas universitarias Ciclos Formativos Grado Superior Título de Bachiller 2º 1º Ciclos Formativos Grado Medio ESO LOMCE ESTRUCTURACIÓN

Más detalles

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación

Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación Elige los estudios para los que quieres reconocer tu experiencia profesional: Grado de Psicología Máster universitario de Dificultades del aprendizaje

Más detalles

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013 Retos educativos y competencias del profesorado Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013 1 270.000 Resultados! RETO Desafío- Difícil CONTRASTE Familia- Comunidad- Entes de control- Medios de comunicación

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Queremos un mundo que cambie con nosotros, sin nosotros o contra nosotros? Michel Godet El sentido estratégico del Programa Al

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

Provincia de Santa Fe

Provincia de Santa Fe Santa Fé 1 2 A. DATOS BÁSICOS 1. Unidades, Matrícula, Secciones y Cargos/Horas Cátedra por Oferta Educativa. RA 2015 EDUCACION COMUN Oferta Unidades Educativas Unidades de Servicio Matrícula Inicial 1.289

Más detalles

Plan docente del área de conocimiento

Plan docente del área de conocimiento 1 / 7 Asignatura C P Cur 2014 2014 5977 DIDÁCTICA MEDIO-AMBIENTAL: DESARROLLO CURRICULAR O 4.5 C/ 3 1 91 MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 Martínez Medina. Ramón 0,00 0,00 5992 CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA

Más detalles

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003 Informe de la Diplomatura Maestro en Educación Física (Plan 234) Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003 1. Universo y muestra Universo: 47 diplomados 26 hombres (55,3%)

Más detalles

Los 60 créditos correspondientes a materias de formación básica se encuentran en los tres primeros semestres.

Los 60 créditos correspondientes a materias de formación básica se encuentran en los tres primeros semestres. 1. Qué es el Grado? El GRADO es el primer ciclo de las enseñanzas universitarias oficiales. Tiene como finalidad la formación general del estudiante, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación

Más detalles

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015 Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación México, D. F., 27 de abril de 2015 2. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes de Educación

Más detalles

TEMA 1: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMA 1: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Perspectiva psicométrica. Orientación, de forma genérica, se puede decir que es aconsejar, informar o asesorar. Dentro de la educación tiene 3

Más detalles

Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio

Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio Al tratarse de un título existente en la Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Curso Homologado. Curso Homologado Profesional en Intervención de Familias con. Hijos/as con Discapacidad

Curso Homologado. Curso Homologado Profesional en Intervención de Familias con. Hijos/as con Discapacidad Curso Homologado Curso Homologado Profesional en Intervención de Familias con 1 Hijos/as Curso Homologado en Intervención de Familias con Hijos/as Pag. 03 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 10 Pag. 11 Acerca de Instituto

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid PLAN ESTRATÉGICO 2014-2018 Gema Martín Seoane Septiembre 2014 PREÁMBULO El Servicio de Orientación de la facultad de Psicología de la Universidad

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL EL EMPLEO

FORMACIÓN PROFESIONAL EL EMPLEO 1 TODA LA FORMACIÓN PROFESIONAL TIENE COMO FINALIDAD EL EMPLEO 2 ECONÓMICO - SOCIAL: La realidad económica internacional. La realidad económica nacional. La Comunidad Autónoma. EDUCATIVO - FORMATIVO: La

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

CERTIFICACIÓN ISO EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL

CERTIFICACIÓN ISO EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL CERTIFICACIÓN ISO 9001-2008 EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL Superior López Cordero, Rosa Belén rbelenlc@gmail.com Mendoza Hernández, María del Cielo cielo12@hotmail.com Vaquero

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio.

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Ciclos formativos 16-18 años Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Fundado hace ya más de 75 años por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, con la misión de facilitar la mejor

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

SAIQ. Metodología de enseñanzaaprendizaje. Versión 2.0

SAIQ. Metodología de enseñanzaaprendizaje. Versión 2.0 SAIQ Metodología de enseñanzaaprendizaje Página 2 de 12 1. Contenido 1. Contenido... 2 2. Objetivos y alcance... 3 2.1. Objetivos... 3 2.2. Alcance... 3 3. Referencias y normativas... 4 4. Definiciones...

Más detalles

JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA

JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL DE CASTILLA-LA MANCHA JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA Equipo técnico: Coordinador / Investigador principal: CARLOS ALVAREZ ALEDO, Profesor Titular de Economía

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Metodología de Economía y Empresa Denominación de la asignatura

Más detalles

3. Educación y Economía

3. Educación y Economía 3. Educación y Economía Si partiéramos de la definición que la educación hace que los hombres sean más productivos, si pudiésemos ver en la educación un medio para adaptar la mano de obra a las nuevas

Más detalles