INFORME DEL ESTADO SITUACIONAL DE LOS PRIMEROS CIEN DÍAS DE GESTIÓN GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DOC. MARCOS ADRIAN PONCE MALLEA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DEL ESTADO SITUACIONAL DE LOS PRIMEROS CIEN DÍAS DE GESTIÓN GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DOC. MARCOS ADRIAN PONCE MALLEA"

Transcripción

1 INFORME DEL ESTADO SITUACIONAL DE LOS PRIMEROS CIEN DÍAS DE GESTIÓN GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DOC. MARCOS ADRIAN PONCE MALLEA

2 EL DESARROLLO ECONÓMICO inicia y consolida el desarrollo urbano rural, haciéndolo sostenible en la Provincia Jorge Basadre, con la participación activa de los agentes económicos, a partir de la inversión social y económica para generar ventajas competitivas y valor agregado en las diferentes actividades de agro exportación, turismo, recursos hidrobiológicos, minería no metálica, artesanía y otras; respetando el medio ambiente, para ello articula proyectos y programas de recursos hídricos, sanidad agropecuaria, cadenas productivas, producción agrícola y ganadera, fortalecimiento institucional e incidiendo en el último eslabón de nuestra cadena productiva como es la comercialización en forma directa. 2/10

3 PROYECTOS EN EJECUCION POR ADMINISTRACION DIRECTA Mejoramiento del Servicio de atención fitosanitaria de los cultivos agrícolas, en el Distrito de Locumba-Provincia Jorge Basadre-Tacna. 17 Febrero 2014 (S/ ,538.08) - 08 Noviembre 2015 (S/. 376,654.65). Recuperación del Servicio de la Cobertura Vegetal del Valle de Cinto, Distrito de Locumba, Provincia Jorge Basadre- Tacna Enero 2014 (S/ ,687.91) - Setiembre 2016 (S/. 562,750) Mejoramiento y Ampliación de la Forestación para la Disminución de la Contaminación del Medio Ambiente de Pampa Sitana, Distrito de Locumba, Provincia Jorge Basadre Tacna 01 Enero 2013 (S/ ,218.75) - 30 Junio 2015 (S/. 699,413.00) «Fortalecimiento y Desarrollo de la Actividad Cavícola en el Distrito de Locumba, Provincia de Jorge Basadre Tacna» 09 Noviembre 2009 (S/ , ) - 31 Octubre 2015 (S/. 646,322.84) Mejoramiento de los Servicios de la Cadena Productiva del Ovino en el Distrito de Locumba, Provincia Jorge Basadre Tacna 23 Enero 2014 (S/. 813,118.82) - 16 Setiembre 2015 (S/. 258,358.73) Ampliación de los Servicios de Apoyo de la Cadena Productiva de Lácteos en el Distrito Locumba, Provincia Jorge Basadre Tacna 12 Junio 2014 (S/ ,524.26) - 12 Junio 2017 (S/ ,991.91) Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas en el Manejo Acuícola sostenible del Recurso Macroalgas Marinas en el Litoral Costero de la Provincia Jorge Basadre Tacna 09 Abril 2012 (S/ ,656.43) - 09 Abril 2016 (S/. 659,990.00)

4 PROYECTOS EN EJECUCION (Presupuesto) s/ , Desde la Apertura de los Proyectos 2012 al 2014 S/.4 611, Planes de Trabajo de los Proyectos Para el 2015

5 Mejoramiento del Servicio de atención fitosanitaria de los cultivos agrícolas, en el Distrito de Locumba-Provincia Jorge Basadre-Tacna. OBJETIVO DEL PROYECTO Escasa incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos del distrito de Locumba AMBITO DE ACCIÓN DEL PROYECTO Imagen N 01: Esquema de localización del proyecto

6 DIFICULTADES PRESENTADAS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Componente 02-Actividad 01: Construcción de módulo Avance financiero: 98.76% (S/.202,522.11) Avance físico: 55.51% Presupuesto ejecutado por residencia anterior elevado en contratación de personal, actualmente no se cuenta con presupuesto suficiente en Gastos Generales. No se realizó gastos según el presupuesto programado en el expediente (Año 2014). Desabastecimiento de materiales para el manejo administrativo (útiles de escritorio) y técnico (combustible)del proyecto. No se cuenta con cuaderno de actividades de la residencia anterior (Año 2014).

7 BENEFICIOS QUE SE CONSEGUIRAN CON EL PROYECTO Disminución del 20% de ataque de plagas en los cultivos de Locumba El 80% de los cultivos del distrito de Locumba reciben una vigilancia y monitoreo de plagas constantemente. El 70% de los agricultores han sido capacitados en control integrado de plagas y enfermedades. Se identificarán las plagas potenciales en los cultivos de Locumba. Los productores contarán con productos de mejor calidad, en consecuencia mejor oferta de exportación (zona libre de plagas), lo que finalmente redunda en mejoras económicas y calidad de vida (mejor nivel socioeconómico).

8 Asistencia técnica en los diferentes cultivos del distrito, Eventos de Capacitación y Entrega de Trampas para el Control Etológico.

9 Recuperación del Servicio de la Cobertura Vegetal del Valle de Cinto, Distrito de Locumba, Provincia Jorge Basadre- Tacna OBJETIVO GENERAL El objetivo general del proyecto es el INCREMENTO DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL VALLE DE CINTO, DISTRITO DE LOCUMBA OBJETIVOS ESPECIFICOS Construcción e implementación de un Vivero Agroforestal. En esta actividad consiste en propagar especies agroforestales como vid, durazno, palto y tara Sensibilización Comprende la realización de 12 talleres de sensibilización y 03 conferencias de sensibilización en temas de medio ambiente y manejo adecuado de recursos agroforestales. Capacitación en Manejo Agroforestal y Biodiversidad Capacitación a los agricultores en el manejo adecuado de poda, propagación, técnicas de riego, abonamiento y fertilización de las especies agroforestales. También comprende realizar actividades de Días de Campo y pasantías. Y se brinda servicio de asistencia técnica personalizada en lo referente al manejo y conducción de especies agroforestales

10 POBLACION Y AREA BENEFICIADA POR EL PROYECTO SECTOR Por pozos tubulares N DE USUARIOS TOTAL DE HECTAREAS HECTAREAS BENEFICIADAS Pozo N Pozo N Pozo N Pozo N 01 Monte Grande Pozo N 02 Monte Grande Pozo N 03 Monte Grande Pozo N 04 René Palacios Pozo N 05 Paria Pozo N 06 Conde Pozo N 07 Sucesión Lévano Pozo N 08 Mazuelos Pozo N 09 Pozo La Machorrita TOTAL Se entregaron 4,808 plantones de durazno Okinagua, 5,112 plantones de palto zutano, 3,595 plantones de vid y 1,110 plantones otros frutales, registrados previa acta de entrega y recepción de plantones a los agricultores beneficiarios del Valle de Cinto De las 800 boletas de asistencia técnica en campo programadas en el periodo 2014, se logro 613 boletas de asistencia técnica en manejo agronómico en los cultivos agroforestales, dadas a los agricultores de la zona.

11 METAS PROGRAMADAS DEL PROYECTO A la fecha el proyecto se encuentra en fase de inversión (33 meses). Donde se vienen ejecutando los componentes 01 (Actividad 02),02 y 03. Se tiene programado para el año 2015 la producción de 20,600 plantones palto, vid, durazno y otras especies forestales. entre Se tiene programada 05 talleres de capacitación en temas del manejo y conservación de los ecosistemas, ecología y gestión ambiental dirigida a los agricultores beneficiarios del proyecto. Se realizara 08 talleres de capacitación comprendidas dentro del componente 03: Capacitación en manejo agroforestal y biodiversidad, talleres orientados a las técnicas y manejos en propagación de especies agroforestales, BPA de cultivos perennes, abono y fertilización en plantaciones. Realización de 6 jornadas en días de campo, cuyo objetivo es capacitar a los productores de manera práctica a lo aprendido en los talleres de capacitación. Programación de 800 visitas de asistencia técnica, relacionados al manejo integrado del cultivo en apoya a los beneficiarios Fruticultores del valle Cinto Instalación y conducción de plantones forestales en el módulo demostrativo en un área de 0.60 has, donde se desarrollaran todas las labores agronómicas en el marco de las innovaciones tecnologías propuestas por el proyecto.

12 PANEL FOTOGRAFICO Componente 02: Sensibilización Actividad 01: Modulo de Sensibilización Taller de capacitación en MANEJO Y CONSERVACION DE LOS ECOSISTEMAS que se realizó el día 26 de marzo en el Local de Usos Múltiples del Valle de Cinto. Cuya Presentación estuvo a cargo del residente del Proyecto Ing. David Salas Gómez y ponencia del Blgo Cesar Caceres Musaja ACTIVIDADES DIAS DE CAMPO

13 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA FORESTACIÓN PARA LA DISMINUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE PAMPA SITANA, DISTRITO DE LOCUMBA, PROVINCIA JORGE BASADRE TACNA UBICACIÓN DEL PROYECTO LATITUD SUR LONGITUDOESTE ALTITUD REGION 820 m.s.n.m. COSTA DEPARTAMENTO PROVINCIA BASADRE DISTRITO LOCALIDAD TACNA LOCUMBA JORGE PAMPA SITANA BENEFICIARIOS 530 PERSONAS, ZONA 3 D NORTE (213) Y LA ZONA 3 D SUR (317)

14 OBJETIVO DEL PROYECTO: Es la adecuada absorción del CO2 del ambiente de Pampa Sitana CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO: Construcción e implementación de un vivero para la propagación de plantas forestales. Capacitación y asistencia técnica en manejo de recursos forestales. Sensibilización.

15 SOBRE LOS PLANTONES DE TARA Se proyecto 18.5 hectáreas para una propagación de 12,289 plantas de Tara Se entregaron a los beneficiarios del anexo de Pampa Sitana las 12,289 plantas de tara. Se corroboro en campo un aproximado de 30% que equivale a 5.5 hectáreas de plantones de Tara El saldo de plantas que es aproximadamente el 70% se perdió por no dar la atención adecuada por parte de los profesionales y técnicos de la gestión anterior Así mismo se viene germinando 10,000 plantones mas para entregar a los agricultores. Se tomo la decisión y en coordinación con los agricultores de que ellos puedan traer sus propias semillas para ser entregadas a los especialistas para germinarlas y luego devolvérselas para se instaladas en sus terrenos agrícolas.

16 AGRICULTORES QUE SE ENTREGO LOS PLANTONES

17 12,289

18 CAPACITACIONES QUE SE VIENE REALIZANDO PARA LOS AGRICULTORES 01 capacitación abonamiento y fertilización 02 capacitación beneficios de los recursos forestales

19 03 capacitación Instalación de plantones 04 capacitación tipo de podas en forestales

20 PROYECTO «FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD CAVÍCOLA EN EL DISTRITO DE LOCUMBA, PROVINCIA DE JORGE BASADRE TACNA» COMPONENTE 01 MANEJO TECNICO Y ORGANIZACION ACTIVIDAD 01: Asistencia Técnica La asistencia técnica se realizó en forma personalizada a todos los interesados en incursionar en la crianza de cuyes. Se brindó asistencia técnica a los productores de los anexos de: Cinto, Chipe, Trapiche, Pedregal, Sagollo, Piñapa, Puente Camiara. COMPONENTE 01: MANEJO TECNICO Y ORGANIZACION ACTIVIDAD 01: ASISTENCIA TECNICA ASISTENCIAS TECNICAS PARA EL 2015 ABRIL-OCTUBRE 600 ASISTENCIAS TECNICAS 300 ASISTENCIAS TECNICAS EN MODULOS DEMOSTRATIVOS

21 ACTIVIDAD 02: Organización y Articulación Comercial Se constituyó 6 asociaciones de criadores de cuyes de los anexos de: Puente Camiara, Piñapa, Chaucalana, Sagollo, Chipe y Cinto. En comercialización de cuyes en el 2014 se comercializo un promedio de 320 cuyes semanales, en el 2015 se comercializo un promedio de 380 cuyes semanales a los restaurantes la Glorieta, los Ángeles y el Totoral de la ciudad de Moquegua.

22 PROYECCION DE LA PRODUCCION DE CUYES REPRODUCTORES MACHOS POBLACION INICIAL REPRODUCTORES HEMBRAS PRODUCCION TOTAL ANUAL MENSUAL SEMANAL REPRODUCTORES MACHOS REPRODUCTORES HEMBRAS POBLACION INICIAL - TOTAL N CRIAS TOTAL A LA ACTUALIDAD (MARZO ABRIL) PARAMETROS PRODUCTIVOS EN EL MODULO DEMOSTRATIVO DE PIÑAPA n por camadas : 02 crías. Peso por camada: 120 gr.

23 COMPONENTE 02 EXPLOTACION TECNICA DEL CUY ACTIVIDAD 01: INFRAESTRUCTURA DE CRIANZA. Módulo demostrativo en funcionamiento-piñapa ACTIVIDAD 02: EQUIPAMIENTO DE GRANJAS Se concretó la adquisición de reproductores de la línea Perú, Inti y Andina. Se realizó el empadre de cuyes entre las líneas Inti, Perú y Andina para el mejoramiento genético. Se cuenta con un total de 1825 crías a la fecha. se hará la adquisición de 06 motocargas para el traslado de forraje en cada módulo. se realizará la adquisición de 01 minicamión para la comercialización de cuyes.

24 COMPONENTE 03 PROGRAMA DE CAPACITACION ACTIVIDAD 01: CURSO TALLER Se realizarán 05 talleres de capacitación a los productores de cuy: ACTIVIDAD 02: GIRAS DE APRENDIZAJE Se realizarán 02 giras de aprendizaje tanto regional como local

25 Mejoramiento de los Servicios de la Cadena Productiva del Ovino en el Distrito de Locumba, Provincia Jorge Basadre Tacna RESULTADO 01 BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS Se realizan las siguientes actividades: - La asistencia técnica se realizó en forma personalizada a todos los interesados en incursionar en la crianza de Ovinos de los anexos de: Cinto, Chipe, Trapiche, Pedregal, Sagollo, Piñapa, Puente Camiara. - Se brinda Talleres de Capacitación en el manejo y la crianza de ovinos en los módulos de l granja de ovinos Locumba: METAS UNIDAD TOTAL EXPEDIENTE TECNICO EJECUTADO 2014 META - PLAN 2015 EJEC TRIMESTRE EJECUTADO ACUMULADO HASTA MARZO 2015 CANT. CANT. CANT. CANT % CANT. % RESULTADO 1: BUENAS PRACTICAS PECUARIAS CAPACITACIONES EN EL MANEJO Y LA CRIANZA DE OVINOS EN LOS MODULOS DE LA GRANJA DE OVINOS LOCUMBA ASISTENCIA TECNICA DE CAMPO A LOS PRODUCTORES DE OVINOS DE LOCUMBA 53.3% 62.75% TALLERES 10,00 2,00 8, % BOLETAS 216,00 130,00 86, % %

26 ACTIVIDAD N 01 Capacitaciones en el manejo y la crianza de ovinos en los módulos de la granja de ovinos Locumba. Productores capacitados. Programado Ejecutado Saldo Los productores que aun no fueron capacitados serán capacitados hasta el mes de Agosto según la programación.

27 ACTIVIDAD N 02 Asistencia técnica de campo a los productores de ovinos de locumba Productores Asistidos técnicamente. Programado Ejecutado Saldo

28 RESULTADO 02 MEJORAMIENTO GENETICO En este resultado se realiza la siguiente actividad: se espera mejorar la raza de la zona, para ello se realizará inseminación artificial con la raza Hampshire Down que es la raza original cara negra (inglesa), de la cual se degeneró la raza actual criollo cara negra, así se espera aumentar el peso del animal y reducir el periodo de saca : METAS UNIDAD EJECUTAD O 2014 META - PLAN 2015 EJEC TRIMESTRE EJECUTADO ACUMULADO HASTA MARZO 2015 CANT. CANT. CANT. CANT % CANT. % TOTAL EXPEDIENT E TECNICO RESULTADO 2: MEJORAMIENTO GENETICO 80% IMPLEMENTACION DE MODULOS Y BOTIQUIN GLOBAL 1,00 0,80 0, ,80 80% Para ello se adquirió semen congelado de ovino Hampshire Down original (400 pajillas). Así mismo esta será complementada con la inseminación mediante reproductores macho de la raza Hampshire Down; para lo cual se adquirió 03 reproductores machos.

29 En esta actividad ya se tiene resultados: ite Indicadores de la Valor Valor Actual Valor al final Unidad m Situación actual Anterior con el PIP del PIP 01 Peso al nacimiento Kg Peso Vivo a los 4 meses Kg Peso del vellón a la esquila Kg Edad de beneficio de ovino Meses N de Población de ovinos mejoradas con el proyecto Unidad Crías antes de Proyecto Crías con el Proyecto

30 Peso del animal, se esta llegando a un promedio de 30 kg a los 4 meses

31 Anteriormente no se esquilaban los ovinos y si es que se hacia, solo se obtenía de kg actualmente con el proyecto se obtiene de kg de lana.

32 Para seguir con el Trabajo de mejoramiento genético se cuenta con semen congelado de ovino Hampshire Down original 400 pajillas. PAJILLAS DE SEMEN MONTA NATURAL INSEMINACION ARTIFICIAL

33 RESULTADO 03 ACCESO A PROGRAMAS En esta actividad se inserta a los productores de ovino en los programas promocionales en donde se logró a través de la inclusión de cuatro (04) eventos promocionales, Actividad N 01: 03 Participación en ferias Actividad N 02: 01 Pasantía extra regional. METAS RESULTADO 3: ACCESO A PROGRAMAS PROMOCIONALES UNIDAD TOTAL EXPEDIENTE TECNICO EJECUTADO 2014 META - PLAN 2015 CANT. CANT. CANT. PARTICIPACION EN FERIAS EVENTO 3,00 2,00 1,00 PASANTIA EXTRA REGIONAL. EVENTO 4,00 3,00 1,00 EJEC TRIMESTRE CANT % 1,00 25% 0 0 EJECUTADO ACUMULADO HASTA ABRIL 2015 CANT. % 6 3,00 100% 1,00 100%

34 ACTIVIDAD N 01: Participación en ferias

35 ACTIVIDAD N 02: Pasantía extra regional.

36 OTRAS ALTERNATINAS Los ovinos lecheros son mucho más rentables que otras especies lecheras, tiene un mercado selecto, el costo de queso de ovino en el mercado nacional es de 60 nuevo soles y en el mercado extranjero de 50 dólares americanos y el rendimiento en la leche para la producción de Queso es 3-4 litros de leche/1kg de queso, a comparación del ganado vacuno 9 litros de leche/ 1 Kg de queso. OVINOS LECHEROS

37 Presenta una buena producción lechera y así mismo la carne es bien palatable y magra sin grasa

38 Ampliación de los Servicios de Apoyo de la Cadena Productiva de Lácteos en el Distrito Locumba, Provincia Jorge Basadre Tacna. El objetivo es Mejorar el adecuado servicio de apoyo a la cadena Productiva de Lácteos en el Distrito de Locumba, mediante las adecuadas técnicas de manejo ganadero; el eficiente manejo para la obtención de leche con calidad, con el adecuado conocimiento y mejoramiento de las capacidades para la elaboración y procesamiento de derivados lácteos siendo capacitados para la articulación financiera y la comercialización de productos de forma organizada.

39 De las crías logradas por el proyecto. Desde que se inicio el proyecto (Julio 2014) se tienen identificadas 14 crías nacidas de las cuales 11 son hembras y 03 son machos. 02 son hijas de Exacter; 02 de Alert; 01 Braxton; 03 de Merci; 01 Meteor y 05 de Samoa, este último es toro nacional.

40 Según encuesta realizada marzo abril 2015 al 60% en el Valle de Locumba. Se tiene Ha de Maíz Chalero En alfalfa Ha. Área de cultivo es de Ha. Tenemos que solo el 66.66% de ganaderos alimenta a sus vacas con ensilado y concentrado. Y en terneras solo el 25 % alimenta mediante el uso del ensilado y concentrado.

41 Progreso Genético Proyectado 2015 En el año 2013 se tuvo 11 litros como promedio de producción. Hasta el año 2015 se tiene como promedio de producción 12 litros según encuesta realizada al 60% entre los meses de Marzo y Abril. Con el presente proyecto y con la selección de animales (toros) para uso mediante la inseminación nos proyectamos a alcanzar como promedio de producción de leche a 15 litros al termino del proyecto. Fenotípicamente debemos lograr animales de mejor conformación en ubres, patas y grupa. El Proyecto contempla la producción de embriones, como método de absorción genética de ultima generación.

42 Caso de las vacas del establo de Piñapa (Proyecto concluido y en proceso de liquidación Mejoramiento de las Capacidades para el Manejo de la Ganadería Lechera en el Distrito de Locumba ) De las 10 vacas en el establo de Piñapa, existen 02 vacas que no corresponden a la fotografía del Pedegree (identificación por manchas en el cuerpo de las vacas), pero si corresponden al numero de arete.

43 Fotografía de la vaca con arete 6236

44 Foto en el pedegree de la vaca 6236

45 Fotografía de la vaca con arete 6215

46 Foto en el pedegree de la vaca 6215

47 DE LOS EMBRIONES Con respecto a los embriones son 16 pajillas las que recepcionaron, las mismas que tienen las siguientes características: Todas embazadas en plástico. Ninguna cuenta con identificación de ningún tipo. De acuerdo a la clasificación de viabilidad, 04 pajuelas se encuentran con material genético degenerado (malogrado), y el resto estaría clasificado en la categoría código 3 que significa 25 % de viabilidad. Al hacer la trazabilidad se encontró que la empresa responsable es Flora Lima SAC y el Medico Veterinario Responsable de la entrega es David Bazán Cuenca, a los que se trato de hacer contacto a través de los diferentes medios de comunicación (Facebook, Engormix, fax) sin tener respuesta alguna.

48 Comparación del etiquetado en las pajuelas Pajuelas de semen con la información de identificación Pajuela de embrión sin información de identificación

49 FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TECNICAS EN EL MANEJO ACUICOLA SOSTENIBLE DEL RECURSO MACROALGAS MARINAS EN EL LITORAL COSTERO DE LA PROVINCIA JORGE BASADRE TACNA. Objetivo.- Mejorar e incrementar su producción y situación socio económica en la Provincia Jorge Basadre, en el presente proyecto se contemplan dos componentes el Primero Transferencia de Tecnologías y el Segundo Asistencia Técnica, dirigido a pescadores artesanales. El presente Proyecto se encuentra ubicado en el Anexo de Punta Picata, Distrito de Ite. En el km. 106 carretera Tacna Ilo, cuenta con un acceso de vía asfaltada, con una distancia de 01 Km. y 0.8 m de ancho.

50 Requerimientos mínimos requeridos para la instalación tecnica 02 Boyas demarcadoras de color naranja por cada Línea de Cultivo, y 30 boyas de flotación de color Negro con una separación de 3 metros, los muertos; son estructuras armadas de concreto con un peso de 05 Tn cuya función principal es la de anclaje Reinales cuya función es de mantener las plántulas de macro algas, los reinales se encuentran cada 3 metros de distancia

51 Fotos de Líneas fondeadas y a la deriva D (A)Véase boyas por debajo de la línea mareal, (B) boyas cubiertas por otras especie choritos, así mismo ( C ) chinguillos en vez de muertos que no llegan al peso exigido, (D)pepona de plastico que reemplaza la boya de flotación.

52 Costo de Perdida Real con Respecto al Cultivo. Se consigna solo los gasto realizados en las líneas de cultivo las cuales no se van a lograr recuperar, no lo ejecutado hasta la fecha como compra de bienes. Contrato de Instalación de Cultivo Item Documento Gasto Contrato de compra de Plántulas Contrato Nº A/MPJB Contrato Nº A/MPJ Otros (*) N/E Total (*) se considera al gasto realizo por transporte de muertos, alquiler de embarcación en la instalación de líneas de cultivo, mano de obra calificada en la instalación. Cabe señalar que existe una sobrevaloración en estudios realizados

53 Mantenimiento de Líneas de Cultivo Se puede apreciar que no se realizo el (A) mantenimiento correspondiente a las líneas de cultivo del proyecto, (B) líneas acompañadas de choritos, (C )líneas enredadas entre si

54 Que se conseguirá con la ampliación, que se va a obtener METAS A ALCANZAR: Para el 2015 El Reflote del sistema de cultivo (Líneas de cultivo) Resiembra de plántulas de Macro Algas Construcción de la cancha de secado Pasantías a pescadores Demostrar que se puede lograr el cultivo en sistema suspendido del recurso macroalgas en la Provincia Jorge Basadre. Dejar como precedente que servirá como un antecedente para los próximos proyectos a realizar en el litoral costero de la Provincia

55 GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO INFORME DEL ESTADO SITUACIONAL DE LOS PRIMEROS CIEN DÍAS DE GESTIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL JORGE BASADRE TACNA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL JORGE BASADRE TACNA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL JORGE BASADRE TACNA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO ESTADO SITUACIONAL DE PROYECTOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y ACCIONES REALIZADAS AL 30 DE ABRIL DEL 2011 ING. JAIME ROQUE A.

Más detalles

RESUMEN DE EVALUACIÓN DE AVANCE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DRA.L.

RESUMEN DE EVALUACIÓN DE AVANCE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DRA.L. RESUMEN DE EVALUACIÓN DE AVANCE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DRA.L. 1. Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Agua para Abrevadero en el Anexo de Quipán Distrito de Huamantanga Provincia de Canta Lima. AVANCE

Más detalles

1. GENERALIDADES A. DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA

1. GENERALIDADES A. DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CUYES EN LA COMUNIDAD CAMPESINA SAN PEDRO DE UCANA CENTRO POBLADO DE RANCAS, SAN MARCOS - HUARI - ANCASH. 1. GENERALIDADES A. DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA ING. RAUL RODRIGUEZ PAREDES DIRECTOR REGIONAL Huancavelica, 28 de Diciembre 2011 Meta PROYECTO/ACTIVIDAD Código SNIP LOCALIZACION Provincia Presupuesto POA 2011

Más detalles

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes PROGANADERO Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes www.minsur.com Comunícate con nosotros Calle Las Begonias 441, Of. 338. San Isidro Lima 27, Perú. Teléfono (511) 2158330 Fax (511) 2218336

Más detalles

PASANTIA EN PALTO 1.-OBJETIVOS

PASANTIA EN PALTO 1.-OBJETIVOS PASANTIA EN PALTO 1.-OBJETIVOS Realizar un intercambio de conocimientos y aprovechar la experiencia de los productores de palto. Observación in situ del manejo agronómico que vienen empleando, tanto en

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Comunidad campesina de Chitapampa, Distrito de Taray provincia de Calca. 9 integrantes (3 mujeres y 6 varones)

Comunidad campesina de Chitapampa, Distrito de Taray provincia de Calca. 9 integrantes (3 mujeres y 6 varones) Fotos de la red PARAISO (fase I) Flores Generación de confianza Comunidad campesina de Chitapampa, Distrito de Taray provincia de Calca 9 integrantes (3 mujeres y 6 varones) 30 meses *Compra conjunta de

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

Participan: Operado por: Financiado: Con la participación: Construyendo conocimiento para mejores políticas

Participan: Operado por: Financiado: Con la participación: Construyendo conocimiento para mejores políticas ESTUDIO: Evaluación de las necesidades de innovación y transferencia tecnológica para el uso sostenible de los recursos naturales en las regiones Huancavelica y Huánuco -ENITT- Lima, 11 de noviembre de

Más detalles

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ Ing Zoot. Dsc. Manuel Rosemberg Barrón Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Científica del Sur Asesor MINAG Cada año la humanidad consume

Más detalles

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO FICHA TÉCNICA CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO CÓDIGO DEL PROYECTO

Más detalles

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011 Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, 01 02 febrero 2011 1 I. Cadena de Valor Fuente: Elaboración propia a partir de información del SIAP-SAGARPA 2 I. Cadena

Más detalles

Promoción de Emprendimientos Juvenil Haz Realidad tú Negocio ANCASH

Promoción de Emprendimientos Juvenil Haz Realidad tú Negocio ANCASH Proyectos Ancash MONTO S/. 650,000.00 Promoción de Emprendimientos Juvenil Haz Realidad tú Negocio ANCASH OBJETIVO Fomento y desarrollo en emprendimiento y autoempleo juvenil en la región de Ancash. BENEFICIARIOS

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos

Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos Nombre del Programa. PROGRAMA DE APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA GANADERIA BOVINA DE LECHE EN LOS ANDES VENEZOLANOS.

Más detalles

POAS 2014 Desarrollo Rural Sustentable

POAS 2014 Desarrollo Rural Sustentable Nuestra meta será consolidar las actividades productivas del campo, pesca y la ganadería, mediante el incremento de la productividad por hectárea, reducción de los costos de cultivos y el fortalecimiento

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto:

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto: REPORTE FINAL El presente proyecto denominado: Implementación e innovación de un modelo de producción intensivo de borregos muflón en el estado de Veracruz., es un proyecto de transferencia de tecnología,

Más detalles

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ SUTAMARCHAN POR UNA ALCALDIA PARTICIPATIVA CENTRAL

Más detalles

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería Técnico en Producción Agroecológica Técnico en Producción Agropecuaria GRADO SUPERIOR Técnico

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE

PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE Ejecución del Presupuesto del PERPG 2013 META PROYECTO P. I. A. P. I. M. EJECUCION DE ENE. AL 12 DIC % de Ejec. Al 12 DIC. TOTAL PROYECTADO DE ENE. A DIC. % de Ejec.

Más detalles

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería Fomento a la Competitividad Pecuaria en México Coordinación General de Ganadería Abril 2017 Compe&&vidad El único concepto de compe//vidad que /ene sen/do en el plano nacional es la produc/vidad nacional.

Más detalles

Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia

Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia Composición del Grupo Agrícola Pampa Baja Agrícola Pampa Baja SAC tiene 17 años de operación el negocio agrícola concentra la producción y comercialización

Más detalles

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A Sistema integrado de Gestión de Calidad ISO 9001 NTCGP 1000 MECI 1000 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Código: PRODES01 Versión: 10 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

INFORME SITUACIONAL DE LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA (GDUI)

INFORME SITUACIONAL DE LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA (GDUI) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL JORGE BASADRE Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura INFORME SITUACIONAL DE LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA (GDUI) ESTADO SITUACIONAL DEL EQUIPO FUNCIONAL

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP pág. 1 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II

Más detalles

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA CENFOLAB Centro de Formación Laboral Propósito: Mejorar las oportunidades económicas

Más detalles

REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO

REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO SETIEMBRE - 2015 I. PRESENTACIÓN DIRECCIÓN ZONAL DIRECTOR: DEPARTAMENTO AYACUCHO

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL PRESUPUESTO 2014 2013 2014 Programas: 23 Programas: 58 DIRECCIÓN DE AGRICULTURA Centrales de Maquinaria Pesada Apoyos La construcción, rehabilitación y mejoramiento de la

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS CENTRO EXPERIMENTAL AGROPECUARIO CONDORIRI IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries)

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Superior: UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Título de Ingeniero Agrónomo.

CURRICULUM VITAE. Superior: UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Título de Ingeniero Agrónomo. CURRICULUM VITAE ALEX LIZANDRO PARI CHAVEZ ING. AGRONOMO C.I.P. 85550 Diplomado en Agroexportación Maestría en Gestión y Evaluación Ambiental (Egresado) I.- INFORMACIÓN PERSONAL Apellidos y Nombres : Pari

Más detalles

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL PROVINCIA: TUNGURAHUA AÑO: 2014 OBJETIVOS PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Mejorar la calidad de vida de la población Impulsar la transformación de la matriz productiva Asegurar la soberanía y eficiencia de

Más detalles

Nombre del Programa Presupuestal

Nombre del Programa Presupuestal Nombre del Programa Presupuestal Manejo Eficiente de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO JULIO 2012 Ing. CIP Marco Alcalde C. Ing. Forestal malcalde@minag.gob.pe

Más detalles

Municipalidad Distrital San Juan Bautista Huamanga - Ayacucho Gerencia de Desarrollo Económico. Ing. Angela Gutierrez Fernandez

Municipalidad Distrital San Juan Bautista Huamanga - Ayacucho Gerencia de Desarrollo Económico. Ing. Angela Gutierrez Fernandez Municipalidad Distrital San Juan Bautista Huamanga - Ayacucho Gerencia de Desarrollo Económico Área Total: 18.71 Km 2 Población Total: 48,770.00 Hombres: 48.58% Mujeres: 51.42% Promoción e Implementación

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 Febrero de 2013 Delegación de la SAGARPA en Guanajuato I.- PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Delegación de la SAGARPA

Más detalles

Control lechero y gestión en ovino

Control lechero y gestión en ovino Control lechero y gestión en ovino PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO Maria Jesús Gil Rubio Servicios Técnicos Covap Hinojosa

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos su

Más detalles

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Taller de Desarrollo de Capacidades para Mesoamérica en Restauración y Conservación de Ecosistemas MÉXICO San José, Costa Rica, Agosto 2014 PROCESOS

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad XIII Reunión de Servidores Públicos Federales y Estatales de Ganadería. 07 de Julio 2011 JALISCO líder PECUARIO

Más detalles

Proyecto Especial Alto Huallaga MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

Proyecto Especial Alto Huallaga MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA PERU Ministerio de Agricultura y Riego Proyecto Especial Alto Huallaga Oficina de Presupuesto y Planificación MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Segundo Trimestre, 2013

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Segundo Trimestre, 2013 Programa Nacional de Desarrollo Rural Al Segundo Trimestre, 2013 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2013 SECRETARÍA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA

Más detalles

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Al Primer Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2011 III. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Inversión Pública al Primer

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos " 4. Aspectos Económicos 4.1 Información Económica Agregada 25 1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1970-1993 Unidades de

Más detalles

REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA

REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA GANADERA MC.JOSE JAIME GONZALEZ ELIZONDO CONTENIDO A. DIAGNOSTICO ESTATICO B. PRACTICAS O TECNOLOGIAS ADOPTADAS C. INFORMACION PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA (PARAMETROS).

Más detalles

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS Agenda: GMR Canarias. Proyectos de la Red Rural Nacional. Cronos: gestión de la producción agrícola. Baco: gestión

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, RECURSOS HIDRÁULICOS, PESCA Y ACUACULTURA PROGRAMA

Más detalles

INFORME DEL ESTADO SITUACIONAL DE LOS PRIMEROS CIEN DÍAS DE GESTIÓN - 2015 OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ING. JUAN DAVID SILVA ARANIBAR

INFORME DEL ESTADO SITUACIONAL DE LOS PRIMEROS CIEN DÍAS DE GESTIÓN - 2015 OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ING. JUAN DAVID SILVA ARANIBAR INFORME DEL ESTADO SITUACIONAL DE LOS PRIMEROS CIEN DÍAS DE - 2015 OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ING. JUAN DAVID SILVA ARANIBAR AÑO PRESUPUESTO CANTIDAD DE PERFILES 2011 368,519.00 05 2012 1,282,885.00

Más detalles

INFORMACION SOBRE PROYECTOS DE INVERSION EJECUTADOS EN EL PERIODO 2010

INFORMACION SOBRE PROYECTOS DE INVERSION EJECUTADOS EN EL PERIODO 2010 INFORMACION SOBRE PROYECTOS DE INVERSION EJECUTADOS EN EL PERIODO 2010 N PROYECTO PIM GASTO SALDO 1 CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DE LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

UTA Facultad de Contabilidad y Auditoría UNIDAD II. Trashumante: cuando se traslada de una región a otra en busca de pastos.

UTA Facultad de Contabilidad y Auditoría UNIDAD II. Trashumante: cuando se traslada de una región a otra en busca de pastos. UNIDAD II 2.- ACTIVIDAD PECUARIA O GANADERÍA Consiste en la cría de animales domésticos para la obtención de carne, leche y sus derivados, lana o pieles. Existen diversas variedades: Estante: Cuando permanece

Más detalles

AVANCES DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO (PRONAGRO)

AVANCES DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO (PRONAGRO) AVANCES DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO (PRONAGRO) 2006 Capacitación de productores de palma africana a través de 7 talleres, en los temas de producción de semilla y desarrollo de viveros,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ UNIVERSIDAD DE PANAMÁ INSTITUTO PROMEJORAMIENTO DE LA GANADERIA (INSTITUTO PROMEGA) ) EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN MATERIA DE GANADERIA SOSTENIBLE EN PROYECTOS IMPULSADOS POR PROMEGA ING. LEONEL MEDINA

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

TROPIEXPO2013 Valor Agregado al Sector Privado

TROPIEXPO2013 Valor Agregado al Sector Privado TROPIEXPO: CONFERENCIAS Y EXPOSICION, en su segunda edición, reúne a los mejores especialistas y expertos en el manejo de explotaciones agrícolas y pecuarias en las regiones con clima tropical. Es un evento

Más detalles

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES Marzo 2012 1 INTRODUCCIÓN Manual para los Productores El Proyecto de mejoramiento de la productividad ganadera para productores

Más detalles

CORRIENTES. MV MSc. Pablo Maldonado Vargas. Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo

CORRIENTES. MV MSc. Pablo Maldonado Vargas. Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo CORRIENTES MV MSc. Pablo Maldonado Vargas Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo AUTORIDADES PROVINCIALES Dr. Eduardo Galantini Vicegobernador Dr. Jorge Barrionuevo Ministro de Gobierno y Justicia

Más detalles

MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE CACAO CLONADO CON PRODUCTORES DE AGROVEGA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: GRANO DE CACAO SECO

MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE CACAO CLONADO CON PRODUCTORES DE AGROVEGA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: GRANO DE CACAO SECO MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE CACAO CLONADO CON PRODUCTORES DE AGROVEGA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: GRANO DE CACAO SECO UBICACIÓN: PUERTO CONCORDIA META El estudio inicia con

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE *

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * En los últimos 30 años, el ganado bovino especializado en lechería ha tenido un avance productivo espectacular, basado principalmente en el mejoramiento genético

Más detalles

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Universo de atención Acción El universo de acción comprendió 4 municipios del estado 4 2 Municipio No. de productores atendidos directos

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

I. INFORMACIÓN GENERAL. ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO ENTIDAD EJECUTORA

I. INFORMACIÓN GENERAL. ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO ENTIDAD EJECUTORA FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO Desarrollo de Capacidades Emprendedoras de Artesanos Textiles del Corredor Turístico Artesanal Porcón para su articulación al mercado I. INFORMACIÓN GENERAL. ZONA DE EJECUCION

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos

Más detalles

Mendez2011_02 MP169_12EC

Mendez2011_02 MP169_12EC INFORME DE EJECUCIÓN DE MICROPROYECTO Mendez2011_02 MP169_12EC INCLUYE: - MEMORIA TÉCNICA - MEMORIA ECONÓMICA - ANEXOS MEMORIA DESCRIPTIVA - TÉCNICA MICROPROYECTO Méndez2011_02 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Más detalles

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS AGENCIA DE SANTA MARIA 1. CARACTERISTICA DE LA AGENCIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS Región: Herrera Agencia: Santa María Msnm: 12m Coordenadas UTM: X 0534314 Y 0898542 Datos climáticos

Más detalles

AREA DE RECURSOS NATURALES Informe ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD

AREA DE RECURSOS NATURALES Informe ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD AREA DE RECURSOS NATURALES Informe 2011-2013 ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD SOBERANIA ALIMENTARIA OBJETIVO 1.- Fomentar una producción agroecológica para garantizar la

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS CARRERAS DE DOS AÑOS TECNICATURA EN PRODUCCIÓN AGRARIA PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS ANEXO I Res. 066/11 AJUSTE 2012 TECNICATURA EN PRODUCCIÓN AGRARIA Tabla general de asignaturas del Plan de Estudios

Más detalles

Módulo 1 BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO PRODUCTIVO DE CAMÉLIDOS DOMÉSTICOS

Módulo 1 BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO PRODUCTIVO DE CAMÉLIDOS DOMÉSTICOS Módulo 1 BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO PRODUCTIVO DE CAMÉLIDOS DOMÉSTICOS Gestiona e implementa las buenas prácticas del manejo productivo de camélidos domésticos según el calendario ganadero rescatando

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de población, las cuales, en virtud de sus componentes visuales,

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1. RESUMEN 1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1.1.1. Nombre del Proyecto Estudio Integral

Más detalles

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. Las Comisiones Nacional y Estatales de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Reseña: -1967 se crea la Sociedad Oleoflores -El Grupo

Más detalles

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES COLOMBIA UN PAIS DIVERSO COLOMBIA UN PAIS DIVERSO EN PLANTACIONES INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVA MINISTERIO DE AMBIENTE Y

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR: ALMACENANDO Y CONSERVANDO AGUA EN RESERVORIO CON EL SISTEMA DE GEOMEMBRANA Noviembre -2010 GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR:

Más detalles

Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica.

Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica. Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica. Dirigidas a los productores de las asociaciones San Juan de Changuillo y Piedras Gordas. Pallar de Ica Grano seco Grano

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN María Luisa Graffigna, Lourdes Reggio, Rolando Carrión,

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles