PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES"

Transcripción

1 2016 PROYECTO EDUCATIVO Aprobado por Consejo Académico N 12 Septiembre 01 de 2016 Facultad de Ciencias Empresariales

2 EQUIPO DE TRABAJO George Edwin Herrera Portela, Decano Facultad de Ciencias Empresariales Ariel Díaz Páramo, Prof. Especializado - Coordinación Académico Administración de Negocios Internacionales María Elena Jaramillo Mercado, Prof. Especializado- Coordinación Proyectos y Prácticas Administración de Negocios Internacionales. Diana Lucia Gómez Santamaría, Docente de tiempo Natalia León Castrillón, Secretaria Facultad Ciencias Empresariales Acta del Comité Central Curricular del 31 de agosto de 2016 Acuerdo de Consejo Académico N 12 de septiembre 1 de 2016

3 CONTENIDO 1. COMPONENTE I. ESPECIFICIDAD DEL PROGRAMA RESEÑA HISTÓRICA DEL PROGRAMA INTERPRETACIÓN DE LA MISIÓN Y VISIÓN DESDE EL PROGRAMA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA PERTINENCIA DEL PROGRAMA PERFIL DEL ASPIRANTE PERFIL DEL EGRESADO RASGOS DISTINTIVOS DEL PROGRAMA COMPONENTE II DOCENCIA REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES DEL PROGRAMA PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS ESTRUCTURA CURRICULAR BÁSICA DEL PROGRAMA PLAN DE ESTUDIO (REPRESENTADO EN CRÉDITOS) ESTRATEGIAS DE FLEXIBILIZACIÓN, INTEGRALIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL CURRÍCULO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE ADOPTA EL PROGRAMA ACORDE AL MODELO PEDAGÓGICO DIALÓGICO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ACADÉMICA ESTRATEGIAS PARA INCORPORAR EL USO DE LAS TIC ACORDE CON PLANESTIC MEDIOS EDUCATIVOS Recursos Bibliográficos Equipos y aplicativos informáticos y sistemas de interconectividad Centro de Investigación y Consultoría- CIC COMPONENTE III: INVESTIGACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN POR PARTE DEL PROGRAMA GRUPOS, LÍNEAS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ARTICULADOS AL PROGRAMA 31

4 3.3 ARTICULACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN A LA ESTRUCTURA CURRICULAR ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA DEL PROGRAMA ESTRATEGIAS PARA LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO COMPONENTE IV. RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUCIONAL IMPACTO DEL PROGRAMA EN EL MEDIO PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN (vigentes o proyectados) PRÁCTICAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS EGRESADOS COMPONENTE V. VINCULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL PROGRAMA CONVENIOS ACTIVOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL VINCULACIÓN A REDES, ASOCIACIONES O GREMIOS COMPONENTE VI. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD GESTIÓN DEL PROGRAMA Estructura académica administrativa del programa Planta física, equipos y sistemas de información que utiliza el programa ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO, MERCADEO Y PROMOCIÓN DEL PROGRAMA RESULTADO DE LA AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA PLAN DE MEJORAMIENTO DEL PROGRAMA Y PLAN OPERATIVO. 44

5 LISTADO DE TABLAS Tabla 1. Reseña histórica del programa 6 Tabla 2. Plan de estudio expresado en créditos 20 Tabla 3. Asignaturas electivas para el Programa Administración de Negocios Internacionales 23 Tabla 4. Asignaturas Optativas para el Programa Administración de Negocios Internacionales 23 Tabla 5. Asignaturas segunda lengua para el Programa Administración de Negocios Internacionales 27 Tabla 6. Recursos bibliográficos del Programa Administración de Negocios Internacionales 29 Tabla 7. Líneas de investigación 32 Tabla 8. Grupos de investigación 32 Tabla 9. Semilleros de investigación 32 Tabla 10. Articulación de las líneas de investigación a las líneas de énfasis 33 Tabla 11. Listado de convenios activos 37 Tabla 12. Resultados de proceso de Autoevaluación Tabla 13. Indicadores de los procesos misionales 44 Tabla 14. Plan de mejoramiento del programa 44 LISTADO DE GRÁFICOS Gráfico 1. Estructura curricular básica del Programa 16 Gráfico 2. Plan de estudios programa de Administración de Negocios Internacionales 18 Gráfico 3. Estructura Académica administrativa del programa 40

6 1. COMPONENTE I. ESPECIFICIDAD DEL PROGRAMA 1.1 RESEÑA HISTÓRICA DEL PROGRAMA A continuación se presenta una cronología del programa Administración de Negocios Internacionales, que dan cuenta de su evolución desde su creación. Tabla 1. Reseña histórica del programa Tipo documento de Acuerdo del Consejo Directivo Acuerdo Consejo Académico Resolución Ministerio de Educación Nacional del Acuerdo del Consejo Directivo Acuerdo Consejo Académico Acuerdo Consejo Académico Acuerdo Consejo Académico Acuerdo Consejo Académico Acuerdo Consejo Académico del del del del del No. Año Aplicación específica Fecha No No No No No No No No No Se crea el Programa Administración y Mercados Internacionales. Por medio del cual se reglamenta la presentación, evaluación y se dictan otras disposiciones de los trabajos de grado de la Facultad de Ciencias Empresariales de la IUE. Se obtiene Registro Calificado del programa Administración de Mercados Internacionales Se adopta el nombre de Administración de Negocios Internacionales por recomendación del MEN e inicia el funcionamiento del Programa con nueva estructura curricular. Por medio del cual se toman medidas académicas para los estudiantes de séptimo a noveno semestre del programa de Administración de Negocios Internacionales, se otorgan unas facultades y se dictan otras disposiciones. Por medio del cual se aprueba la homologación de asignaturas en el programa de Administración de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias empresariales. Por medio del cual se aprueba la práctica empresarial para estudiantes de los programas de Administración de Negocios Internacionales y Administración y Mercados Internacionales. Por medio del cual se adopta el examen clasificatorio para el ingreso a los programas de Derecho y Administración de Negocios Internacionales de la Institución Universitaria de Envigado. Por medio del cual se dictan medidas académicas con el fin de establecer requisitos, co-requisitos, homologación y seminarios de actualización para la transición Voluntaria de Estudiantes del Programa de Administración y Mercados Internacionales, al programa de Administración de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Empresariales; y se establece el proceso de homologación de asignaturas entre el programa de Administración de Negocios Internacionales y los

7 Tipo documento Acuerdo Consejo Académico Acuerdo Consejo Académico Acuerdo Consejo Académico Acuerdo Consejo Académico Acuerdo Consejo Académico Acuerdo Consejo Académico Acuerdo Consejo Académico Acuerdo del Consejo Académico Resolución Ministerio de Educación Nacional Acuerdo Consejo Académico Acuerdo Consejo Académico de del del del del del del del del del No. Año Aplicación específica Fecha demás programas de pregrado de la Institución Universitaria de Envigado Por medio del cual se establecen criterios para que los estudiantes y egresados del programa de No Administración y Mercados Internacionales puedan titularse con la denominación del programa de Administración de Negocios Internacionales Por medio del cual se ordenan medidas académicas para la matrícula de la Práctica Profesional de 12 estudiantes del programa de Administración y No Mercados Internacionales que se acogieron al proceso de transición al programa de Administración de Negocios Internacionales, teniendo pendientes solo la Práctica Profesional y el Trabajo de Grado. Por medio del cual se aprueban algunas modificaciones No a los planes de estudio de los programas de la Facultad de Ciencias Empresariales. Por el cual se crea el Centro de Asesoría, Investigación No y Desarrollo Empresarial de la Facultad de Ciencias Empresariales. Por medio de la cual se levantan prerrequisitos y se No.131 hacen algunas modificaciones a la malla curricular del 2010 programa de Administración de Negocios Internacionales. Por medio de la cual se aprueba el Plan Educativo del Programa de Administración de Negocios No Internacionales - PEP adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Institución Universitaria de Envigado para el periodo Por medio de la cual se aprueban las cartas descriptivas de las asignaturas del Programa de No Administración de Negocios Internacionales adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Institución Universitaria de Envigado. Por medio del cual se aprueban las cartas descriptivas de las asignaturas de la Escuela de Idiomas, segunda N lengua de inglés para los programas de pregrado de la Administración de Negocios Internacionales y Contaduría Pública y los Cursos de Extensión. No Renovación Registro Calificado por 7 años No No Por medio del cual se modifican los requisitos para matricular el semestre de práctica o trabajo de grado en los programas de Contaduría Pública y Administración de Negocios Internacionales de la facultad de Ciencias Empresariales. Por medio del cual se aprueba la reforma curricular y la flexibilización del Programa de Administración de Negocios Internacionales

8 Tipo documento Resolución Ministerio Educación Nacional Acuerdo Consejo Académico Acuerdo Consejo Académico de de del del No. Año Aplicación específica Fecha No No Por medio de la cual se resuelve la solicitud de modificación del registro calificado al programa de Administración de Negocios Internacionales de la Institución Universitaria de Envigado con registro calificado renovado mediante Resolución número 3254 del 5 de abril de Por medio de la cual se autoriza la presentación de una prueba a los aspirantes del programa de Administración de Negocios Internacionales para el semestre , que no hayan certificado el puntaje mínimo de A1 en el área de inglés. Por medio del cual se levantan Prerrequisitos del programa de Administración de Negocios Internacionales, Plan de estudios y se conceden unas facultades al Decano de Ciencias Empresariales Nombre del Programa: Administración de Negocios Internacionales Código SNIES*: Duración: 10 Semestres Número de créditos Académicos 160 Jornada: Tipo de Formación: Título que otorga: Modalidad: Lugar: Registro Calificado Diurna - Mixta Profesional Universitaria Administrador de Negocios Internacionales Presencial Envigado - Antioquia Resolución Nº 4596 del 11 de Octubre de 2005, Vigencia 7 años Renovación Registro Calificado Resolución Nº 3254 del 05 de Abril de 2013, Vigencia 7 años Reforma Curricular Resolución Nº del 23 de julio de 2015.

9 1.2 INTERPRETACIÓN DE LA MISIÓN Y VISIÓN DESDE EL PROGRAMA. El Programa Administración de Negocios Internacionales, de la Facultad de Ciencias Empresariales, para contribuir al logro de la Misión y de la Visión de la IUE, enmarca en ellas sus objetivos, en el Proyecto Educativo Institucional y en Plan de Desarrollo Universitario. El programa Administración de Negocios Internacionales interpreta la Misión institucional de la siguiente manera: Formando profesionales en Administración de Negocios Internacionales capaces de asumirse con responsabilidad frente al cambio, de aprender a aprender, de crecimiento personal, intelectual y profesionalmente con su trabajo, de predecir en equipo y de liderar sus propios procesos. Formando profesionales en Administración de Negocios Internacionales capaces de intervenir con calidad y sentido crítico en la transformación de las complejas realidades sociales e individuales. Capacitando al profesional de Administración de Negocios Internacionales, en el trabajo interdisciplinario y en el dominio de los enfoques, técnicas y herramientas propias de la disciplina, desde una perspectiva que integre las dimensiones ética, estética y epistemológica. El programa Administración de Negocios Internacionales contribuye con el logro de la visión Institucional de la siguiente forma: Comprometidos con la calidad académica del pregrado y las actividades de extensión y proyección social. Fortaleciendo el espíritu emprendedor, la cultura investigativa y la internacionalización en aras del reconocimiento nacional e internacional. Tendiendo puentes entre las diferentes racionalidades científicas, en un marco plural de formación que incluya los debates contemporáneos de las ciencias empresariales con los cuales la disciplina científica de la administración se confronta y dialoga. Generando una propuesta formativa en constante transformación de sus prácticas didácticas y pedagógicas, con el fin de garantizar una formación con altos estándares de calidad comparables con los ámbitos locales, nacionales e internacionales en educación superior.

10 1.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA - Implementar en el desarrollo de las asignaturas del programa de Administración de Negocios Internacionales la utilización de nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC s. - Promover la Excelencia Académica de Estudiantes, Egresados y Docentes del Programa Administración de Negocios Internacionales. - Garantizar la Calidad de los Docente del programa y la evaluación del ejercicio docente. - Internacionalizar el currículo del Programa, de acuerdo a las tendencias contemporáneas. - Promover la Proyección Social del Programa a través del Centro de Investigación y Consultoría de la Facultad. - Flexibilizar el currículo entre los demás programas académicos de la institución. 1.4 PERTINENCIA DEL PROGRAMA. La pertinencia del programa Administración de negocios Internacionales de la Institución Universitaria de Envigado, radica en tendencias y tradición formativa en el campo de la negociación en los ámbitos nacional e internacional, desde la perspectiva de las denominaciones, el objeto de formación, perfiles y planes de estudio; la influencia de los tratados de libre comercio, apuntan hacia un impacto fuerte en la política de los socios comerciales, modificando sensiblemente el campo de esta profesión, debido a que parte importante de su demanda deriva de la necesidad de atender estas tendencias. El programa Administración de Negocios Internacionales está inmerso en los cambios generados por el impacto de las tecnologías de la información, para lo cual se requiere una mayor interacción del profesional en formación en la denominada aldea Global, lo que a su vez requiere cambios para responder a los estándares globales de los mercados internacionales.

11 OFERTA NACIONAL Area de Conocimiento Núcleo Básico de Conocimiento: Descripción Oferta programas Activos Oferta programas Acreditados % Programas acreditados Metodología presecial Metodología a distancia Metodología virtual Créditos promedio Periodos duración promedio Costo matrícula promedio ECONOMIA, ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y AFINES ADMINISTRACIÓN Oferta Nacional Oferta Nacional IES Privada Oferta Nacional IES oficiales % % M. Presencial M. a Distancia M. Virtual M. Presencial M. a Distancia M. Virtual M. Presencial $ $ $ M. a Distancia $ N.D. N.D. M. Virtual N.D. N.D. N.D. Según el Sistema de Información Nacional de la Educación Superior- SNIES del MEN, consultado en Agosto der 2016, se encuentra que en el año 2015, en 28 programas activos había (100%) estudiantes matriculados en la educación superior del país y de estos, cursaron programas del núcleo básico de conocimiento en Economía, Administración, Contaduría y afines que representan el 32.46% de la matrícula total; de este total , se matricularon en Administración de negocios Internacionales (21.750), Administración en negocios Internacionales(782), Administración y negocios Internacionales(713). 1.5 PERFIL DEL ASPIRANTE. El aspirante a ingresar al Programa Administración de Negocios Internacionales de la IUE debe evidenciar las siguientes características: Conocimientos: Tener los conocimientos exigidos para que una persona obtenga su título de bachiller, además de su marcado interés por áreas correspondientes a lo administrativo. Idiomas: Tener los conocimientos básicos exigidos en una segunda lengua, Inglés.

12 Habilidades: Tener habilidades para relacionarse con los demás aportando a un ambiente de respeto, tolerancia y reconocimiento del otro como interlocutor. También debe tener habilidad para observar la realidad de manera crítica, y habilidades para la planeación y el diseño de actividades con grupos humanos. Actitudes: Presentar actitudes que den cuenta de su flexibilidad de pensamiento, sensibilidad por lo social, solidaridad, tolerancia y recursividad. Aptitudes: Tener aptitudes para el trabajo en grupo, el trabajo con comunidades y el trabajo investigativo. 1.6 PERFIL DEL EGRESADO PERFIL PROFESIONAL El egresado del programa de Administración de Negocios Internacionales de la Institución Universitaria de Envigado, es un profesional que se identifica por: Caracterizar las organizaciones y sus relaciones con el contexto internacional, conforme a las expectativas de realización de su objeto social. Establecer la adquisición, uso y mantenimiento de recursos requeridos para el desarrollo de actividades empresariales de acuerdo con los planes estratégicos de internacionalización. Aplicar el marco jurídico y normativo de la negociación internacional de acuerdo con el propósito de las actividades de la organización. Prospectar el desarrollo de actividades empresariales de acuerdo con las características del mercado global. PERFIL OCUPACIONAL La formación integral del profesional de Administración de Negocios Internacionales, le permite desempeñarse laboralmente como: Gerente, Director y Administrador de empresas comercializadoras a nivel nacional e internacional. Gerente y Administrador de empresas Logísticas comercializadoras a nivel nacional e internacional. Administrador de Agencias de Aduanas, importaciones y exportaciones. Administrador de Zonas Francas y empresas de transporte internacional. Consultor Internacional de compañías nacionales y extranjeras. Administrador del departamento de divisas en el sector bancario. Gestor de Negocio internacional, logrando planear, desarrollar, implementar y evaluar estrategias enfocadas a la internacionalización de la Empresa.

13 1.7 RASGOS DISTINTIVOS DEL PROGRAMA. Entre los rasgos distintivos del programa, se tiene: La estructura curricular del plan de estudios busca la formación integral, la formación investigativa, la solución de problemas, la flexibilidad, la interdisciplinariedad y la transversalidad, a través de la implementación de asignaturas de gestión de las organizaciones y negociación internacional, lo cual implica profundizar en las tendencias aplicadas en las organizaciones internacionales y su aplicación en la gestión de los negocios, así mismo la constante actualización de los contenidos curriculares. La estructura curricular tiene un peso porcentual determinado por cada uno de sus componentes estructurales en función de los créditos, el área profesional aporta el 56.25%, el área socio humanística el cual incluye la formación en Ingles que es del 25% y el área básica el 18.75%, lo que permite inferir que el plan de estudios hace énfasis en el componente profesional que refleja el perfil de nuestro egresado. El programa contempla la formación en una segunda lengua, inglés, desde el primero hasta el noveno semestre, la orientación de cátedras en inglés, el apoyo didáctico del inglés en las asignaturas de los primeros semestres; logrando con éste un diferenciador con los otros programas existentes en el medio, de igual forma las líneas de profundización u optativas, están diseñadas de acuerdo a las necesidades de formación del administrador de negocios internacionales. 2. COMPONENTE II DOCENCIA 2.1 REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES DEL PROGRAMA El programa Administración de Negocios Internacionales se acoge a las directrices de internacionalización de las IES colombianas, del Ministerio de Educación Nacional, que pretende fomentar los siguientes campos: Gestión de la internacionalización: busca que las Instituciones de Educación Superior cuenten con una política clara sobre el tema que les permita potenciar los beneficios y afrontar los retos de la internacionalización. Para tal fin, la Oficina de Relaciones Internacionales, instancia encargada del tema. Movilidad académica internacional: promueve el desplazamiento de estudiantes, docentes e investigadores entre distintos sistemas de educación superior en el mundo a través de estancias cortas, semestres académicos y pasantías.

14 Participación de Instituciones de Educación Superior en redes universitarias: Facilita la generación de alianzas y el intercambio de experiencias y conocimientos, así como la formulación de programas académicos y proyectos de investigación conjuntos. Internacionalización del currículo: aporta una dimensión internacional a la educación superior mediante la enseñanza de lenguas extranjeras, currículos con visión internacional, y mediante incentivos a la presencia de estudiantes y docentes extranjeros, entre otros mecanismos. Internacionalización de la investigación: hace referencia al desarrollo de iniciativas conjuntas de investigación entre IES colombianas y sus pares en otros lugares del mundo, con el fin de facilitar el intercambio de conocimiento y la creación de redes globales, entre otros aspectos. 2.2 PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA El Programa de Administración de Negocios Internacionales de la Institución Universitaria de Envigado fundamenta la formación con el propósito de formar profesionales con capacidad para Gestionar las actividades organizacionales en su ámbito internacional, atendiendo las características y normatividad de los mercados globales. 2.3 COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS El programa Administración de Negocios Internacionales de la IUE toma como referencia la propuesta de formación en competencias genéricas definidas por el Proyecto Tuning América Latina (Europe Aid, 2007), en su informe de Educación Superior: 1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo. 4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión. 5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano. 6. Capacidad de comunicación oral y escrita. 7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma. 8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. 9. Capacidad de investigación. 10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. 11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. 12. Capacidad crítica y autocrítica. 13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones. 14. Capacidad creativa. 15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. 16. Capacidad para tomar decisiones. 17. Capacidad de trabajo en equipo 18. Habilidades interpersonales

15 19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 20. Compromiso con la preservación del medio ambiente 21. Compromiso con su medio socio-cultural 22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad 23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales 24. Habilidad para trabajar en forma autónoma 25. Capacidad para formular y gestionar proyectos 26. Compromiso ético 27. Compromiso con la calidad DOMINIO EPISTEMOLÓGICO DISCIPLINAR PROFESIONAL DOMINIO ÉTICO DOMINIO INTERDISCIPLINARIO COMPETENCIAS ESPECIFICAS - Entender la vinculación entre saber científico y saber cotidiano. - Conocer y entender los fundamentos epistemológicos de la ciencia. - Comprender los fundamentos epistemológicos de las teorías administrativas. - Reflexionar de manera crítica sobre los problemas de la disciplina administrativa. - Identificar y comprender las teorías explicativas de los procesos administrativos en las organizaciones. - Establecer relaciones entre la teoría y la práctica administrativa. - Realizar investigación científica en el área de la Administración de Negocios Internacionales. - Realizar diagnósticos empresariales a través del empleo de métodos y técnicas de la administración. - Comprender e intervenir ante los problemas administrativos de las organizaciones, de acuerdo a su contexto histórico, social, cultural y económico. - Mediar y/o negociar en distintos ámbitos de la práctica administrativa. - Realizar asesoría y consultoría profesional en administración de negocios internacionales. - Proporcionar información resultado de las acciones profesionales de evaluación, diagnóstico, intervención e investigación a diferentes organizaciones. - Respetar la diversidad individual y sociocultural. - Comprender los fundamentos y principios éticos que atañen al quehacer profesional y científico - Asumir el compromiso ético de la administración. - Integrar y utilizar los conocimientos de otras disciplinas. - Trabajar en equipos multi e interdisciplinarios, para la producción de conocimiento y en contextos de práctica profesional. 2.4 ESTRUCTURA CURRICULAR BÁSICA DEL PROGRAMA. La siguiente es la Estructura Curricular del programa de Administración de Negocios Internacionales de la Institución Universitaria de Envigado.

16 Gráfico 1. Estructura curricular básica del Programa ARÉA DE FORMACIÓN BÁSICA PROFESIONAL SOCIO- HUMANÍSTICO COMPONENTE Créditos % Asig. Cred. Comp. MATEMÁTICAS % ESTADÍSTICA % CIENCIAS SOCIALES % ADMINISTRACIÓN y LAS ORGANIZACIONES % ECONOMÍA Y FINANZAS % PRODUCCIÓN Y OPERACIONES % MERCADEO % INFORMÁTICA % Cred. Área % Asig. Cred. Área % % ASIGNATURAS Créditos Matemáticas Operativas 3 Cálculo 3 Programación Lineal 3 Investigación de Operaciones 3 Estadística Descriptiva 3 Estadística inferencial y Probabilística 3 Legislación Laboral y comercial 3 Derecho Internacional Público y privado 3 Responsabilidad Social Empresarial 3 Derecho Cambiario y aduanero 3 Teoría Administrativa 3 Proceso Administrativo 3 Investigación de Operaciones 3 Competitividad y Estrategia 3 Microeconomía 3 Macroeconomía 3 Economía Nacional e Internacional 3 Geopolítica 3 Contabilidad Financiera 3 Costos y Presupuestos 3 Finanzas Internacionales 3 Introducción a los Negocios 3 Relaciones Internacionales 3 Negociación Internacional 3 Comercio Exterior 3 Logística y DFI 3 Aranceles 3 Negociación y Resolución de Conflictos 3 Optativa I 3 Optativa II 3 Mercadeo Internacional 3 Mercado Internacional de Capitales 3 Investigación de Mercados Internacionales 3 Sistemas de Información Financiera 3 Sistemas de Información para la toma de decisiones GERENCIA DE PERSONAL % Gestión del Talento Humano 3 SOCIO HUMANÍSTICO % 40 25% Pensamiento IUE 2 Taller del Lenguaje 2 Metodología de la Investigación 2 Procesos Políticos 2 3

17 SEGUNDA LENGUA % Procesos Éticos 2 Electiva I 3 Electiva II 3 Electiva III 3 Electiva IV 3 Inglés I 2 Inglés II 2 Inglés III 2 Inglés IV 2 Inglés V 2 Inglés VI 2 Inglés VII 2 Inglés VIII 2 Inglés IX 2 TRABAJO DE GRADO TRABAJO DE GRADO % % TRABAJO DE GRADO O SEMESTRE DE PRÁCTICA 12 TOTAL CRÉDITOS DEL PROGRAMA % % 160

18 Gráfico 2. Plan de estudios programa de Administración de Negocios Internacionales

19 ADMINISTRACIÓN DE ARÉA COMPONENTE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE QUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE SÉPTIMO SEMESTRE OCTAVO SEMESTRE NOVENO SEMESTRE DÉCIMO SEMESTRE MATEMÁTICAS DM0002 Matemáticas Operativas CR. 3 DM0003 CR. 3 DM0007 CR. 3 CP0020 CR. 3 Cálculo Programaciòn Lineal Matemáticas Financieras BÁSICA ESTADÍSTICA CIENCIAS SOCIALES ADMINISTRACIÓ N Y LAS ORGANIZACION ES ECONOMÍA Y FINANZAS AN3400 Teoría Administrativa CR. 3 DM0005 CR. 3 CR. 3 AN3402 CR. 3 AN3405 CR. 3 DM0006 CR. 3 Procesos Administrativos CP0002 CR. 3 CP0007 CR. 3 CP0010 CR. 3 AN3408 CR. 3 Economía Nacional e Microeconomía Macroeconomía Geopolítica Internacional AN3403 Competitividad y Estrategia DM0004 Estadística Descriptiva Estadística Inferencial AN3407 Legislación Laboral y Comercial CR. 3 AN3413 CR. 3 AN3417 CR. 3 AN3422 CR. 3 Investigación de Operaciones Responsabilidad Social Empresarial Derecho Cambiario y Aduanero Derecho Internacional Público y Privado CR. 3 AN3404 CR. 3 AN3421 CR. 3 AN3423 Trabajo de Grado ó Práctica profesional Contabilidad financiera Costos y presupuestos Finanzas Internacionales PROFESIONAL PRODUCCIÓN Y OPERACIONES MERCADEO AN3401 Introducción a los Negocios Internacionales CR. 3 AN3419 CR. 3 CR. 3 AN3406 CR. 3 AN3409 CR. 3 AN3410 CR. 3 AN3414 CR. 3 CR. 3 CR. 3 Relaciones Internacionales Negociación Internacional Comercio Exterior AN3411 Mercadeo Internacional AN3415 Logística Y DFI Aranceles Optativa I CR. 3 AN3412 CR. 3 AN3420 CR. 3 Investigación de Mercados Internacionales Negociación y resolución de conflictos Optativa II Mercado Internacional de capitales INFORMÁTICA GERENCIA DE PERSONAL AN3446 Sistemas de Información Financiera CR. 3 AN3416 CR. 3 Sistema de información para la toma de decisiones AN3418 CR. 3 Gestión del Talento Humano Créditos 12 DH3702 CR. 2 SOCIO- HUMANÍSTICO SOCIO- HUMANÍSTICO Taller del Lenguaje DH0426 CR. 2 DH0422 CR. 2 DH0203 CR. 2 CR. 3 CR. 3 CR. 3 CR. 3 DH0309 CR. 2 Metodología de la Pensamiento IUE Procesos Políticos Electiva I Electiva II Electiva III Electiva IV Procesos Eticos Investigación ID3401 Inglés I CR. 2 ID3402 CR. 2 ID3403 CR. 2 ID3404 CR. 2 ID3405 CR. 2 ID3406 CR. 2 ID3407 CR. 2 ID3408 CR. 2 ID3409 CR. 2 Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Inglés VI Inglés VII Inglés VIII Inglés IX CÓDIGO OPTATIVA I CÓDIGO OPTATIVA II AFI- A6 ASIGNATURA FUNDAMENTADA EN INGLES OPTATIVAS AN3440 AN3441 Contexto global del marketing Logística Integral AN3443 AN3444 Marketing Estratégico Internacional Administración de la Cadena de Abastecimiento ACB- B4 ASIGNATURA CATEDRA BILINGÜE AN3442 Formulación de Proyectos AN3445 Evaluación Financiera de Proyectos

20 2.5 PLAN DE ESTUDIO (REPRESENTADO EN CRÉDITOS) Tabla 2. Plan de estudio expresado en créditos Asignatura Obligatorio Electivo Créditos Académicos Horas de trabajo académico Horas de trabajo directo Horas de trabajo independiente Horas de trabajo totales Áreas de Formación del Currículo Básico Profesional Socio humanístico Matemáticas Componentes de Formación Curricular Estadística Ciencias Sociales Administración Economía y finanzas Producción y operaciones Mercadeo Informática Gerencia Personal Socio Humanístico SEMESTRE 1 Matemáticas Operativas X X X Teoría Administrativa X X X Introducción a los Negocios X X X Taller del Lenguaje X X X Pensamiento IUE X X X Inglés I X X X SEMESTRE 2 Cálculo X X X Microeconomía X X X Procesos Administrativos X X X Contabilidad Financiera X X X Procesos Políticos X X X Inglés II X X X SEMESTRE 3 Programación Lineal X X X Competitividad y estrategia X X X Macroeconomía X X X Costos y presupuesto X X X Metodología de la Investigación X X X Inglés III X X X Economía nacional e internacional Matemáticas Financieras SEMESTRE 4 X X X X X X Estadística Descriptiva X X X Relaciones Internacionales X X X

21 Electiva I X X X Inglés IV X X X Estadística Inferencial y Probabilística Legislación laboral y comercial SEMESTRE 5 X X X X X X Electiva II X X X Negociación Internacional X X X Geopolítica X X X Inglés V X X X SEMESTRE 6 Sistemas de Información financiera X X X Mercadeo Internacional X X X Investigación de Operaciones X X X Comercio Exterior X X X Electiva III X X X Inglés VI X X X SEMESTRE 7 Responsabilidad Social Empresarial X X X Logística y DFI X X X Aranceles X X X Investigación mercados internacionales de X X X Electiva IV X X X Inglés VII X X X SEMESTRE 8 Derecho cambiario y aduanero X X X Optativa I X X X Sistemas de información para toma de decisiones Gestión del talento humano X X X X X X Procesos éticos X X X Inglés VIII X X X Derecho internacional público y privado SEMESTRE 9 X X X Optativa II X X X Finanzas internacionales Negociación y resolución de conflictos X X X X X X

22 Mercado Internacional de capitales X X X Inglés IX X X X SEMESTRE 10 Trabajo de grado X X X Total Número Horas Total Porcentaje Horas (%) Total Número Créditos del Programa Total Porcentaje Créditos (%) 42% 58% 100% % 7.50% 100% 19% 56% 25% 2.6 ESTRATEGIAS DE FLEXIBILIZACIÓN, INTEGRALIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL CURRÍCULO Integridad y complejidad del currículo: El nuevo plan académico del programa de Administración de Negocios Internacionales tiene como estrategia de integralidad del currículo el ofertar materias electivas en las cuales el estudiante accede a los programas de bienestar universitario y humanidades en una proporción del 7.5% con un total de Doce (12) créditos, así como también la oferta de dos asignaturas Optativas con un total de (6) seis créditos académicos, que permiten al estudiante realizar la profundización en una línea de énfasis. De igual manera el área de humanidades tiene doce créditos representados en las siguientes asignaturas: Taller de lenguaje, Procesos políticos, Pensamiento IUE, Metodología de la investigación y Procesos éticos. En la práctica profesional o el trabajo de grado, el estudiante tiene un acercamiento con la realidad socio económico del país y su región y valida los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas de formación. En general, el currículo responde a lo planteado en la Resolución 2767 del 20 de noviembre de 20013, del Ministerio de Educación Nacional por medio por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de administración y muestra la aplicación de la norma en todas sus dimensiones; la estructura curricular forma un Administrador de Negocios Internacionales con todas las competencias para ser un profesional integro en todas las áreas del conocimiento Flexibilidad del currículo: El programa desarrolla estrategias de flexibilización a través de dos componentes: electivo y optativo:

23 Componente Electivo Éste componente está conformado por Doce (12) asignaturas electivas, de los cuales el estudiante debe cursar un total de Doce (12) créditos académicos, se caracterizan porque no corresponden a contenidos disciplinares y pueden variar su contenido de acuerdo con las posibilidades que se presenten las oficinas de Bienestar Universitario y Humanidades para desarrollarlas. Las asignaturas pueden matricularse a partir del IV Semestre, entre las opciones el estudiante puede elegir las siguientes: Tabla 3. Asignaturas electivas para el Programa Administración de Negocios Internacionales Componente Optativo CÓDIGO ASIGNATURA Créd. BU0001 Catedra Bienestar - Arte y Cultura 1 BU0002 Catedra Bienestar - Deporte y Recreación 1 DH0300 Escritura Creativa 2 DH0301 Gestión Ambiental 2 DH0302 Prospectiva 2 DH0303 Exploración del Cuerpo y el Espacio 2 DH0304 Desarrollo del Pensamiento Creativo Visual 1 DH0305 Diseño, Arte y Cultura 2 DH0306 Desarrollo del Pensamiento Creativo Musical 1 En este componente, se ofertan seis (6) cursos bajo la modalidad de líneas de énfasis (de 3 créditos cada uno para un total de 6 créditos). El estudiante podrá escoger uno de los componentes o ejes temáticos, en cualquiera de las áreas a saber: Tabla 4. Asignaturas Optativas para el Programa Administración de Negocios Internacionales Código OPTATIVA I Código OPTATIVA II AN 3440 Contexto Global del markenting AN 3443 Marketing Estratégico Internacional AN 3441 Logística Integral AN 3444 Administración de la cadena de abastecimiento AN 3442 Formulación de Proyectos AN 3445 Evaluación Financiera de Proyecto En el programa los 3 componentes que integran las asignaturas optativas, se desarrollen buscando una metodología que potencie competencias en la línea de énfasis específica a modo de líneas de profundización para los estudiantes de últimos semestres.

24 Interdisciplinariedad en el currículo: En ese sentido, la interdisciplinariedad en el Programa Administración de Negocios Internacionales se materializaría en las interrelaciones teóricas, investigativas y metodológicas entre las áreas de formación que configuran la estructura curricular, así como la organización de actividades y tiempos de horarios que permitan el desarrollo de interacciones entre los estudiantes de los diferentes programas ofrecidos por la institución. El Profesional en Administración de Negocios Internacionales, experto del contexto globalizado de su campo debe entender interdisciplinariedad también como interculturalidad de los diferentes países, lo que puede generar mayor complejidad y competitividad a su capacidad para desarrollar las actividades propias de su programa y dando cuenta del perfil profesional que se requiere. 2.7 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE ADOPTA EL PROGRAMA ACORDE AL MODELO PEDAGÓGICO DIALÓGICO. a. Trabajo académico presencial: En los encuentros presenciales el programa asume la propuesta del modelo pedagógico dialógico con estrategias, donde más allá lo magistral, se puedan suscitar espacios para la intersubjetividad y la discusión contenida en el marco de lo propuesto en cada curso. Para consolidar la propuesta pedagógica dialógica y diversificar en los encuentros en el aula se utilizan estrategias como las que se describen en el Modelo Pedagógico Dialógico IUE: Se relacionan a continuación algunas prácticas pedagógicas con sus correspondientes descripciones: Clase magistral: Se refiere a la clase en la que el profesor expone y desarrolla una temática específica con suficiente claridad, solvencia y profundidad. Seminarios: Para el desarrollo de cursos con esta modalidad se implementa la metodología del seminario alemán, tal como lo concibe Roland Barthes. Investigación cualitativa: en los cursos de metodología de la investigación se elaboran y ejecutan proyectos de investigación concretos de acuerdo con el programa en el cual se sirva el curso. ( ) Desarrollo de guías de trabajo individuales y en equipo: El profesor prepara una guía para el trabajo del estudiante, esta se puede desarrollar según la instrucción, de manera individual o en equipo. Talleres y trabajos en equipo: El taller como modo de práctica pedagógica y didáctica hace referencia al modo como los estudiantes aprenden haciendo, junto al hacer del orientador o maestro. Talleres de lectura intratextual: Este tipo de lectura se preocupa de identificar exhaustivamente la disposición interior de un texto. Taller de lectura ínter textual: En este tipo de lectura se pasa de la interioridad de un texto a la lectura comparada de dos o más textos.

25 Taller de lectura extra textual: En este nivel se trata de leer un texto a la luz de un saber admitido previamente o de un enfoque determinado. Taller de lectura de textos poéticos: En este trabajo se busca hacer una lectura intratextual, estructural e inmanente de textos poéticos mediante la técnica que para este efecto es conocida bajo el nombre de poética. Puestas en común y participación en discusiones grupales (participación, expresión oral, escucha, debate). Estas se hacen fundamentales en la conclusión de actividades grupales participativas. Producción de textos: Se refiere a la elaboración de relatorías, protocolos, reseñas, ensayos, resúmenes. Producción de textos descriptivos: Esta práctica escritural busca ante todo desarrollar la capacidad de mirar o de observar. Producción de textos informativos: Se realiza esta actividad con los estudiantes, con el fin de rastrear y captar opiniones o pensamientos ajenos incluso, a la actividad central. Producción de textos argumentativos: Se pretende la escritura, la reproducción y producción de ideas, de conceptos y de abstracciones hechas de un modo riguroso y coherente de manera escrita. Cuaderno de bitácora: Se busca abrir un espacio para la escritura de las memorias personales y para la recreación de los sentidos que cada cual le da a situaciones particulares de su vivir individual, en pareja, en familia, o en grupo. Elaboración de organizadores gráficos: La presentación de mapas conceptuales, esquemas, mente-factos, V heurística y otros organizadores gráficos. Desarrollo de la expresión oral y de la escucha: A través de los debates, conversatorios, foros, mesas redondas y paneles en clase, la oralidad y la escucha se cualifican permanentemente; ya que las principales competencias de un modelo pedagógico dialógico son las correspondientes al conversar académico, que en buena medida son: la oralidad, la escucha, la lectura y la escritura. Realización de experimentos, trabajos de campo y seguimiento de un fenómeno por medio de la observación registrada: Puestas en escena: La puesta en escena propone una construcción estética, expresiva y creativa, a partir de la aproximación a problemáticas, temas trabajados, contenidos, conceptos e investigaciones. Exposiciones finales de trabajos grupales y de trabajo independiente: De esta forma se permite la elaboración de documentos audiovisuales para la socialización de hallazgos, desarrollos y avances. Evaluaciones escritas de libro abierto: El estudiante pone a prueba su capacidad de procesar e interpretar información para producir un texto propio, en un tiempo limitado previamente convenido. Apreciación de textos audiovisuales: En cada una de las asignaturas se pueden proyectar documentales o películas donde puedan ser rastreados y puestos en reflexión los asuntos que en ese momento se estén indagando en el curso. Producción de textos audiovisuales: Especialmente en los cursos de técnicas de la comunicación se elaboran trabajos con los estudiantes donde el manejo de los instrumentos y productos audiovisuales sea de gran importancia. Visita a museos: Se realizan visitas a museos e iglesias y topografías humanas en general donde puedan ser identificados rasgos preponderantes de nuestro desarrollo sociocultural. Diagnóstico de problemas sociales: A medida que se vaya afinando la investigación cualitativa como herramienta de trabajo eficaz, los proyectos de investigación se irán articulando a la

26 oficina de investigación de la IUE y a través de él a las entidades gubernamentales y no gubernamentales interesadas en este tipo de diagnósticos y con capacidad de incidir positivamente en la solución de este tipo de problemas. (Modelo pedagógico Dialógico I.U.E., P ) b. El trabajo académico independiente Es importante tener en cuenta que el trabajo independiente se consolida en productos en cada asignatura dependiendo de sus características. Bajo esta consideración en cada asignatura se establecen los criterios de trabajo independiente que derivan en productos que se entregan o en el desarrollo de actividades de clase en las que, de igual manera se entrega un producto. Estas actividades están relacionadas con trabajos en el laboratorio, lecturas previas, trabajos de campo y productos escritos como proyectos e informes. En el último nivel de formación hay un fuerte despliegue del trabajo independiente con la asignatura de trabajo de grado o práctica profesional. La Práctica Profesional o el trabajo de grado, tratan sobre la implementación de una serie de actividades que permitan ir interviniendo directamente en la problemática de una organización en el campo de la negociación internacional, con la asesoría de un docente especializado en el tema y quien bajo la figura de asesor se hará responsable en adelante de la buena marcha del proceso. La fase final de este proceso en la agencia deberá culminar con propuestas de diagnóstico o intervención, según sean las características del problema estudiado y las expectativas de las agencias. Actividades académicas complementarias extracurriculares El programa cuenta con los espacios de formación complementarios extracurriculares con la finalidad de enriquecer y complementar la formación académica de los estudiantes y egresados, tales como: debates, capacitaciones, cine foros y seminarios con invitados nacionales e internacionales, donde se abordan temáticas que merecen su atención al ser importantes pero no son un requerimiento dentro del currículo de formación de pregrado en Administración de Negocios Internacionales. 2.8 ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA. Esta formación se materializa en la Escuela de Idiomas con Licencia de funcionamiento: 1133 de 28 de abril de 2009 y Registro de calidad: 1308 de 19 de mayo de 2009 de Secretaría de Educación para la Cultura de Envigado, y creada según Acuerdo del Consejo Directivo 405 de En cuanto al aprendizaje de las lenguas extranjeras, la Escuela de Idiomas de la IUE acogió las competencias comunicativas, pragmáticas y sociolingüísticas, presentadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el cual en su informe de octubre de 2006 señaló

27 Los Estándares Básicos de competencias comunicativas, pragmáticas y sociolingüísticas de Lenguas Extranjeras: Inglés, requerimientos pedagógicos exigidos dentro de la normatividad colombiana e internacional y refrendados por los parámetros del Marco Común Europeo (MCE) en la adquisición y el aprendizaje de una lengua extranjera, y la necesidad de trabajar por medio de la Formación Integral Profesional y convergente con el PEI institucional. Los estudiantes de Administración de Negocios Internacionales de la IUE deben cursar Nueve (09) niveles de inglés con una intensidad presencial de 64 horas o en su defecto presentar un examen de suficiencia con certificación mínima A1 en primer semestre, A2 en Tercer Semestre, B1 en sexto semestre y B2 en décimo semestre. Así mismo dentro del contenido curricular del Programa, se desarrollan cursos con apoyo en segunda lengua (Ingles) y totalmente en inglés. Tabla 5. Asignaturas segunda lengua para el Programa Administración de Negocios Internacionales ASIGNATURA Total Horas Nivel Requisito Relaciones Internacionales 48 IV Examen clasificatorio A2 Negociación Internacional 48 V Examen clasificatorio A2 Mercadeo Internacional 48 VI Examen clasificatorio A2 Investigación de Mercados internacionales 48 VII Examen clasificatorio B1 Mercado Internacional de capitales 48 IX Examen clasificatorio B1 2.9 ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ACADÉMICA. La evaluación se convierte en el fruto de una relación dialógica que permite la participación y la construcción social, cuantificable para efectos administrativos y cualificable para los procesos formativos, la Institución ha reglamentado modalidades de evaluación y de asignación de valores, contenidos en el Reglamento Estudiantil y Académico y modelo pedagógico. Se relacionan a continuación algunas estrategias de evaluación aplicadas en el programa: Evaluaciones escritas de libro abierto. Puestas en escena. Examen con metodologías basado en evidencias, con el razonamiento y comprensión de la taxonomía de Bloom. Los cuales se elaboran a partir de las competencias planteadas en cada asignatura. Desarrollo de guías de trabajo individuales y en equipo (comprensión de lectura, investigación). Talleres y trabajos en equipo (trabajo en equipo, solución de problemas puntuales).

28 Puestas en común y participación en discusiones grupales (participación, expresión oral, escucha, debate, seminarios y foros entre otros). Elaboración de relatorías, protocolos, reseñas, ensayos, Informes resumidos de lectura, mapas conceptuales, producción de textos, comprensión de lectura. Realización de experimentos y trabajos de campo y seguimiento de un fenómeno por medio de la observación registrada. Exposiciones finales de trabajo grupal e independiente (comprensión, interpretación, expresión oral, recursos). Teniendo en cuenta el Reglamento Estudiantil y Académico la IUE ha establecido las condiciones para la evaluación de los estudiantes, así: Examen Parcial: Equivale al 20% de la nota del curso y se aplica en la semana 8 de actividades académicas. Examen Final: Equivale al 20% de la nota del curso y se aplica en la semana 16 de actividades académicas. Seguimiento: Equivale al 60% de la nota del curso y se acumula a lo largo del periodo académico y contempla actividades académicas como exámenes cortos, talleres, laboratorios, exposiciones, entre otros ESTRATEGIAS PARA INCORPORAR EL USO DE LAS TIC ACORDE CON PLANESTIC Acorde con los objetivos estratégicos del programa Administración de Negocios Internacionales, se considera de vital importancia incorporar las TICS a los procesos de formación, básica, investigativa y profesional. El uso de las tecnologías en la formación investigativa se puede evidenciar en las capacitaciones abiertas a los estudiantes que ofrece la biblioteca sobre la búsqueda en base de datos. Por otro lado, en la asignatura de Metodología de investigación aparece como herramientas de análisis y sistematización de resultados el uso de software especializado así: - Para investigación cuantitativa: Software estadístico (SPSS demo-, EXCELL, EPI-INFO) MEDIOS EDUCATIVOS Recursos Bibliográficos Los recursos bibliográficos de los cuales dispone la biblioteca para el desarrollo del programa están conformados por las siguientes colecciones:

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO Actividades en el Marco de la Reforma Académica TALLER SOBRE CRÉDITOS ACADÉMICOS Carlos Hipólito García Reina Asesor

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

ACUERDO No. 052 (10 de Diciembre de 2012)

ACUERDO No. 052 (10 de Diciembre de 2012) ACUERDO No. 052 (10 de Diciembre de 2012) Por el cual se aprueba el Plan de Estudios del Programa Académico de Administración Financiera Metodología Distancia, de la Universidad de la Amazonia EL CONSEJO

Más detalles

Competencias Genéricas Grupo Universidades Proyecto Tuning América Latina

Competencias Genéricas Grupo Universidades Proyecto Tuning América Latina Competencias Genéricas Grupo Universidades Proyecto Tuning América Latina 1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 3. Capacidad para organizar

Más detalles

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

Administración de Empresas (SNIES: 54086) Administración de Empresas (SNIES: 54086) Administración de Empresas Código SNIES: 54086 Registro Calificado: Res. 14172 del 07 septiembre del 2015 (Renovado) Vigencia: 7 años Título que Otorga: Administrador

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE GRADO ACADÉMICO QUE OTORGA: BACHILLER EN TÍTULO

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D. LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.C ALGO DE HISTORIA El origen del programa de Educación Infantil como educación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores, retomadas de

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Creación de Programas Académicos PUJ Vicerrectoría Académica Dirección de Programas Académicos Pontificia Universidad Javeriana Sede Central

Creación de Programas Académicos PUJ Vicerrectoría Académica Dirección de Programas Académicos Pontificia Universidad Javeriana Sede Central Anexo 1 Guía 1. Construcción de propuestas de nuevos programas académicos Las propuestas de nuevos programas académicos que serán evaluadas por los Consejos de Facultad, deben contener la siguiente información

Más detalles

Jefes de área profesores del área

Jefes de área profesores del área UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ESTRUCTURA CURRICULAR Y SISTEMA DE CRÉDITOS Organización de los equipos de trabajo Seminarios

Más detalles

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA.

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA. INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA. 1. DEFINICION E IMPORTANCIA DE LA CARRERA: La carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría es una unidad académica

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

ENCI. Ingeniero (a) Comercial TÍTULO QUE OTORGA. Duración: 9 niveles más trabajo de titulación.

ENCI. Ingeniero (a) Comercial TÍTULO QUE OTORGA. Duración: 9 niveles más trabajo de titulación. ENCI TÍTULO QUE OTORGA Ingeniero (a) Comercial Duración: 9 niveles más trabajo de titulación. Fecha de registro CONESUP 12 de octubre de 2010, Código de Carrera No. 02375ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Perfil

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 091 J u lio 4 de "Por la cual se reforma el Programa Académico de CONTADURÍA PÚBLICA'

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 091 J u lio 4 de Por la cual se reforma el Programa Académico de CONTADURÍA PÚBLICA' CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 091 J u lio 4 de 00 "Por la cual se reforma el Programa Académico de CONTADURÍA PÚBLICA' EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, en uso de las atribuciones que

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CONSEJO ACADEMICO ACUERDO 35 DE Archivo de la secretaria general de la UM tomo , folio P.

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CONSEJO ACADEMICO ACUERDO 35 DE Archivo de la secretaria general de la UM tomo , folio P. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CONSEJO ACADEMICO ACUERDO 5 DE 00 Archivo de la secretaria general de la UM tomo 000-00, folio 4-4. 11 P. "Por el cual se aprueba el proyecto para el desarrollo curricular y la

Más detalles

Avances del Proyecto Tuning - América Latina. Belo Horizonte, 24 de Agosto de 2005

Avances del Proyecto Tuning - América Latina. Belo Horizonte, 24 de Agosto de 2005 Avances del Proyecto Tuning - América Latina Belo Horizonte, 24 de Agosto de 2005 Qué es TUNING América Latina? Un espacio de reflexión Qué es TUNING América Latina? de actores comprometidos con la educación

Más detalles

Licenciatura en Negocios Internacionales

Licenciatura en Negocios Internacionales Licenciatura en Negocios Internacionales Modalidad A Distancia Perfil de Ingreso El estudiante deberá contar con las siguientes características para ingresar a la Licenciatura en Negocios Internacionales:

Más detalles

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Código SNIES: 10637 Una de las mejores universidades del país, reconocida por el Ministerio de Educación nacional OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formar

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Reunión TUNING, México, febrero Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile

Reunión TUNING, México, febrero Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile Reunión TUNING, México, febrero 2007 Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile Reforma del Pregrado Universidad de Chile 1999-2010 Decisión

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS. Mg. Paola Ibáñez Díaz paola.ibanez@upn.edu.pe Toda universidad debe afrontar los cambios y ofrecer soluciones a los problemas contemporáneos y

Más detalles

Excelencia y Competitividad en la Cadena Alimentaria

Excelencia y Competitividad en la Cadena Alimentaria ESPECIALIZACIÓN EN PROTECCIÓN DE ALIMENTOS Aprobada por Acuerdo 043 del 23 de Junio de 1998 Registro ICFES Código 121256640005451813100 del 6 de Mayo de 1999 Excelencia y Competitividad en la Cadena Alimentaria

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Piura PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera de Educación, Nivel Secundaria,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA CÓDIGO: 16264 CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÉPTIMO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN. En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información Título: Licenciado o Licenciada en Tecnologías

Más detalles

TUNING América Latina

TUNING América Latina TUNING América Latina SESIÓN PLENARIA Reunión San José de Costa Rica 22-23-24 de Febrero de 2006 1 COMPETENCIAS GENERALES ANÁLISIS FACTORIALES Y ANÁLISIS DE LA VARIANZA 2 INTRODUCCIÓN en desviaciones respecto

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda Las Carreras de Bibliotecario y Licenciado en Bibliotecología en el contexto de la FHyCS - UNaM. Posadas: Departamento de Bibliotecología, FHyCS., UNaM, 2013 LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO)

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) Está integrado por 361 créditos y 64 asignaturas, nueve de ellas corresponden a los laboratorios de Economía Aplicada, distribuidas en siete áreas de conocimiento

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 004 Junio 24 de 2009

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 004 Junio 24 de 2009 1 POR MEDIO DEL CUAL SE REFORMA EL CURRÍCULO DEL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA El Consejo Académico de la Universidad del Quindío, en ejercicio de las Facultades Legales, Estatutarias y, en especial,

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PSICOLOGÍA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PSICOLOGÍA MODALIDAD PRESENCIAL - SNIES: 5 FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1075 de 015) RESEÑA

Más detalles

Contaduría Pública. Contador Público. Pregrado. Facultad de Ciencias Administrativas y Administrativas Contables y Contables

Contaduría Pública. Contador Público. Pregrado. Facultad de Ciencias Administrativas y Administrativas Contables y Contables Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Administrativas Contables y Contables Título: Título: Contador Público Contador Público Código SNIES: 1806 Código SNIES: Registro 1806Calificado:

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura en Matemática mención Educación persigue formar un profesional con los conocimientos científicos,

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Modalidades en las que se Ofrece Licenciatura en Administración de Empresas Presencial Sede donde se ofrece Puebla Acatzingo Chiautla de Tapia Chignahuapan Cuetzalan Libres Tehuacán Perfil de Ingreso El

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Facultad de Ciencias Económicas Portafolio de Servicios Educación Continuada www.unillanos.edu.co CURSOS 1. Curso básico de diseño gráfico Conocer y manejar los fundamentos y herramientas de diseño gráfico

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS (LEY UNIVERSITARIA N 0220) LIMA, 2017 I. PERFIL DEL GRADUADO El graduado de la carrera profesional de Ingeniería Industrial

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Perfil de Ingreso El aspirante a cursar la licenciatura en Ciencias Políticas deberá poseer un perfil que incluya: Conocimientos:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Grado académico: Licenciatura Requisitos académicos: Bachillerato o equivalente Modalidad: Mixta Duración del ciclo: Cuatrimestral, 14 semanas

Más detalles

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo Escuela Ciencias de la Educación Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES A OTRO NIVEL Andrés Santamaria Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming takimata repudiandae usu an, mei dicant takimata

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero)

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero) Código: D-LC-P03-F02 Versión: 03 Página 1 de 5 RESOLUCIÓN Nº 12 DE 2010 (9 de febrero) POR LA CUAL SE APRUEBA LA REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CONSEJO ACADEMICO ACUERDO 33 DE Archivo de la secretaria general de la UM tomo , folio

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CONSEJO ACADEMICO ACUERDO 33 DE Archivo de la secretaria general de la UM tomo , folio UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CONSEJO ACADEMICO ACUERDO DE 00 Archivo de la secretaria general de la UM tomo 000-00, folio 9-0 1p "Por el cual se aprueba el proyecto para el desarrollo curricular y la organización

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN y DIRECCIÓN de EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

ÁREAS DE DESARROLLO TEMPRANO ADMINISTRACIÓN

ÁREAS DE DESARROLLO TEMPRANO ADMINISTRACIÓN ÁREAS DE DESARROLLO TEMPRANO ADMINISTRACIÓN Nombre del Área: Administración Área de desarrollo temprano: Creación y desarrollo de empresas Perfil del desarrollo temprano: Este conjunto de asignaturas permite

Más detalles

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Propósito general de formación

Propósito general de formación Presentación El programa de Trabajo Social forma profesionales integrales con la capacidad de abordar la realidad social Colombiana, superando su mera apariencia y prácticas activistas. En este sentido

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Maestría en. Mercadeo. Registro SNIES Escuela de Administración

Maestría en. Mercadeo. Registro SNIES Escuela de Administración Registro SNIES 10217 Escuela de Administración La Universidad EAFIT busca alcanzar la formación integral de sus estudiantes para que participen positivamente en el desarrollo de la Universidad, del país

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR

EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR VICERRECTORADO ACADÉMICO CONSEJO DE DESARROLLO CURRICULAR I. JUSTIFICACIÓN EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR La necesidad de determinar los logros y desaciertos de un diseño curricular para realizar los

Más detalles

DESARROLLO CURRICULAR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

DESARROLLO CURRICULAR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Programa de: Logística Administrativa, Cod. 021337 Pre-requisitos: Administración del Recurso Humano, Cod.021322, Investigación de Operaciones, Cod. 021325 Tercer Ciclo Visión y Misión de la Universidad

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional.

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional. MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROPÓSITO DE LA MAESTRÍA El propósito del Postgrado de la Maestría en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración Educacional es buscar dar respuestas a

Más detalles

Licenciatura en Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía Licenciatura en Pedagogía Objetivo Formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de intervenir de manera creativa en la resolución de la misma mediante el dominio de las políticas,

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Presentación. Propósito de Formación

Presentación. Propósito de Formación T-Piu7uuof8 Presentación El programa de Ingeniería de Sistemas de la Funlam busca responder a la necesidad de formar ingenieros que contribuyan al desarrollo tecnológico y a la innovación con profesionales

Más detalles

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 2 Temas por tratar: Breve historia de la Acreditación en Colombia Concepto de Calidad

Más detalles

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA OBJETIVO La Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) pretende formar profesionales de la educación con capacidad para desempeñarse en diversos campos del ámbito

Más detalles

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: Para dar continuidad a desarrollos académicos de la especialización en Multimedia para la Docencia ofrecida en la sede Bogotá, la cual por más de 18 años ha

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO GRADO EN BELLAS ARTES COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD. Corporación Universitaria Americana SNIES:

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD. Corporación Universitaria Americana SNIES: ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD Corporación Universitaria Americana SNIES: 102753 Res. 11230 del 26 de ago. de 2013 (7 años) 2 Semestres Presentación El objeto de la gerencia,

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR ACUERDO

CONSEJO SUPERIOR ACUERDO 1 POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL PROGRAMA ACADÉMICO DE PREGRADO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL, Y SE APRUEBA SU DISEÑO CURRICULAR El Consejo Superior de la Universidad del Quindío, en ejercicio de sus

Más detalles

IX ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL MAYO 2015 ESTRATEGIAS CURRICULARES EN REVISORIA FISCAL Y ASEGURAMIENTO UNIVERSIDAD LIBRE

IX ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL MAYO 2015 ESTRATEGIAS CURRICULARES EN REVISORIA FISCAL Y ASEGURAMIENTO UNIVERSIDAD LIBRE IX ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL MAYO 2015 ESTRATEGIAS CURRICULARES EN REVISORIA FISCAL Y ASEGURAMIENTO UNIVERSIDAD LIBRE UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS

Más detalles

Plan de estudios Ingeniería de Software

Plan de estudios Ingeniería de Software Sede Circunvalar: Cra 14 No.12-42 Pereira, Colombia Línea institucional: (+57 6) 3 400 100 WhatsApp: 311 777 5757 mercadeo@ciaf.edu.co www.ciaf.edu.co Ingeniería de es una de las carreras con mayor crecimiento

Más detalles

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

Carrera de Ingeniería Civil Industrial REDISEÑO CURRICULAR SEDE PUERTO MONTT Y APERTURA SEDE VALDIVIA Carrera de Ingeniería Civil Industrial Versión Final, Perfil de Carrera Documento Diseñado por: Gabriela Manoli S. Martin Solar M. Fabián

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica

Más detalles

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Objetivos Generales - Contribuir a suplir las cantidades de profesores y profesoras de Física del nivel medio, disminuyendo así su déficit.

Más detalles

Al estudiante le permite analizar, diseñar, planificar y gestionar Sistemas de información. Concretamente, se pretende conocer:

Al estudiante le permite analizar, diseñar, planificar y gestionar Sistemas de información. Concretamente, se pretende conocer: Fecha: 07/04/2014 DATOS GENERALES ASIGNATURA Y CODIGO: DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION PROGRAMA: TECNOLOGIA EN GESTION FINANCIERA ÁREA ELECTIVAS ENFASIS EN AUDITORIAS SEMESTRE: CUARTO METODOLOGIA: PRESENCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Arte y Comunicación Digitales Título: Licenciado o Licenciada en Arte y Comunicación Digitales

Más detalles

Universidad Externado de Colombia Comunicación Social

Universidad Externado de Colombia Comunicación Social Universidad Externado de Colombia Comunicación Social La Facultad El proyecto académico del Comunicador Social externadista se forja como un proceso de transformación social e intelectual fundamentado:

Más detalles

Contaduría Pública. Acreditada por:

Contaduría Pública. Acreditada por: Contaduría Pública Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002434 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública Acreditada por: A qué se dedica

Más detalles

HORARIOS JORNADA DIURNA

HORARIOS JORNADA DIURNA PROGRAMACIÓN DE CLASES POR SEMESTRES - PERÍODO ACADÉMICO 2015-2 PROCESO: FORMACIÓN-APRENDIZAJE PROGRAMA: RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES JORNADA: MIXTA S JORNADA DIURNA 61129 1 4 Fundamentos de Microeconomía

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA PLAN DE ESTUDIOS (LEY UNIVERSITARIA N 30220) LIMA, 2017 I. PERFIL DEL GRADUADO El egresado del Programa de estudios de la

Más detalles

Universidad de Piura. Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016.

Universidad de Piura. Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA Universidad de Piura Elaborado por la Universidad

Más detalles

Será competente para generar soluciones integrales a problemas que demande la intervención de la ingeniería y

Será competente para generar soluciones integrales a problemas que demande la intervención de la ingeniería y Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Ingeniería Mecánica Automotriz PROGRAMA ACADÉMICO ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: A partir del ciclo 2011 ANTECEDENTE

Más detalles

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho Especializaciones en DERECHO Para no abogados Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho ESPECIALIZACIONES EN DERECHO PARA NO ABOGADOS FORMACIÓN JURÍDICA

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Finanzas ETAPA

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

MAESTRÍA. Finanzas. SNIES Resol. MEN /01/2013, por 7 años

MAESTRÍA. Finanzas. SNIES Resol. MEN /01/2013, por 7 años MAESTRÍA Finanzas SNIES 52261 Resol. MEN 424. 23/01/2013, por 7 años Maestría en Finanzas Código SNIES 52261 Presentación Este programa es la primera maestría en Colombia en Finanzas Cuantitativas que

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197 PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Modelos de en alimentación y nutrición CÓDIGO

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas 2 UNIR - Licenciatura en Administración de Empresas Una Licenciatura muy completa, para que te conviertas en el profesional más demandado por las empresas Esta

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA. Guía de Usuario CATÁLOGO PROGRAMAS CURRICULARES

SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA. Guía de Usuario CATÁLOGO PROGRAMAS CURRICULARES SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA Guía de Usuario CATÁLOGO PROGRAMAS CURRICULARES Documento dirigido a: Visitantes Estudiantes Docentes Administrativos Contenido PRESENTACIÓN... 1 PASOS A SEGUIR... 1 1

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología Social Título: Licenciado o Licenciada en Psicología Social PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SEDE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS MODALIDAD Puebla a Distancia Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Administración y Dirección de

Más detalles