Nutrición artificial en el síndrome de intestino corto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nutrición artificial en el síndrome de intestino corto"

Transcripción

1 Nutrición artificial en el síndrome de intestino corto Introducción Una de las misiones primordiales del intestino es la digestión y absorción de los nutrientes que ingerimos, lo que permite el mantenimiento de un estado nutricional normal. Numerosas enfermedades pueden alterar el funcionamiento normal del intestino. En los últimos años se ha comenzado a utilizar el concepto de «insuficiencia intestinal» de manera similar a como se emplea con otros órganos corporales, para definir la incapacidad de mantener un estado nutricional normal y un balance equilibrado de líquidos y electrólitos sin un aporte especial, debido a la pérdida de superficie de absorción o a la pérdida de función del intestino delgado. Las causas más importantes de insuficiencia o fallo intestinal son el síndrome de intestino corto, las alteraciones de la motilidad intestinal, las enfermedades de la pared intestinal y las fístulas intestinales (tabla 1). Irene Bretón, Cristina de la Cuerda, Miguel Camblor y Pilar García Peris Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Síndrome de intestino corto: generalidades La capacidad de reserva del intestino delgado es elevada y, por lo general, las resecciones de escasa magnitud no suelen tener tras- Tabla 1. Síndrome de intestino corto: etiología Adultos Necrosis mesentérica Enfermedad de Crohn Enteritis rádica Tumores Traumatismos Niños Malformaciones congénitas Atresia intestinal, vólvulo Resecciones quirúrgicas Enterocolitis necrosante 3

2 cendencia clínica, salvo que afecten a localizaciones concretas, como la región de la válvula ileocecal. El síndrome de intestino corto es el síndrome clínico que se produce como consecuencia de una resección amplia de intestino delgado, con un intestino remanente inferior al 50 % de la longitud intestinal normal ( cm). Este síndrome origina un cuadro de malabsorción, con aumento de las pérdidas de macronutrientes y micronutrientes, y constituye una situación de riesgo nutricional. Es la causa más frecuente de insuficiencia intestinal en adultos. 1 La etiología del síndrome de intestino corto es diferente en pacientes adultos que en niños. En el adulto, las causas más frecuentes de resección intestinal amplia son la necrosis mesentérica, la enfermedad de Crohn, la enteritis rádica, los tumores y los traumatismos. En los niños, las malformaciones congénitas y las resecciones por enterocolitis necrosante son las causas más frecuentes. No se conoce con exactitud la epidemiología del intestino corto, ya que son muchas las causas que pueden producirlo y no siempre originan una insuficiencia intestinal que precise soporte con nutrición artificial. Según el registro europeo de nutrición parenteral domiciliaria (1997), la incidencia es de 3 pacientes por millón de habitantes y año y la prevalencia de 4 pacientes por millón de habitantes y año. De ellos, el 35 % presenta un síndrome de intestino corto. Síndrome de intestino corto: consecuencias clínicas 4 Las consecuencias clínicas de la resección intestinal dependen de su magnitud y localización, ya que en la digestión y absorción de los diferentes nutrientes intervienen regiones concretas del intestino (fig. 1). Así, en el duodeno se inicia la digestión de los macronutrientes y se realiza la absorción de hierro, calcio y folato. En el yeyuno se absorbe la mayoría de los macronutrientes, así como el sodio, el potasio, el magnesio y el folato. En el íleon se absorben de forma preferente los ácidos biliares y la vitamina B 12. Esta región intestinal, median-

3 Duodeno Hierro, calcio, folato Yeyuno Macronutrientes Sodio, potasio, magnesio, folato Colon Agua, sodio Íleon B 12, ácidos biliares Figura 1. Regiones del intestino implicadas en la digestión y absorción de nutrientes. te mecanismos humorales y neurales, interviene en el enlentecimiento del tránsito intestinal, esencial para que exista un tiempo de contacto adecuado entre los nutrientes y las células de la mucosa; es el denominado «freno ileal». Por último, el colon es la porción donde se absorben el agua y los electrólitos. Las consecuencias clínicas del síndrome de intestino corto dependerán, por lo tanto, del tramo intestinal resecado. 2,3 En las resecciones amplias de yeyuno es frecuente la intolerancia a la lactosa. Las resecciones de íleon se caracterizan por presentar un tránsito intestinal acelerado. Si la resección es inferior a 25 cm, la malabsorción de ácidos biliares origina diarrea biliar, ya que estos compuestos estimulan la secreción de agua y sodio en el colon. Sin embargo, si la resección es superior a 100 cm, se produce depleción de ácidos biliares que ocasiona esteatorrea. La resección de la válvula ileocecal también produce aceleración del tránsito y, además, puede provocar síntomas secundarios a sobrecrecimiento bacteriano. Otras manifestaciones clínicas consisten en hipersecreción ácida, que puede originar una úlcera péptica, y colelitiasis (por cambios en la com- 5

4 posición de la bilis y alteraciones en la contractilidad de la vesícula). La esteatorrea se acompaña de malabsorción de calcio; esto produce aumento de la absorción de oxalato, con hiperoxaluria y litiasis renal. La acidosis D láctica cursa con un cuadro neurológico grave y se debe a la producción de ácido D-láctico por las bacterias intestinales. Adaptación tras la resección intestinal El tratamiento del paciente tras una resección intestinal debe tener en cuenta que, de forma fisiológica, ocurren unos fenómenos de adaptación que permiten mejorar la capacidad absortiva del intestino remanente y la situación clínica del paciente. Se produce hipertrofia de las vellosidades y mejora la capacidad de absorción de ciertos micronutrientes. Por ejemplo, la absorción de folato se produce fundamentalmente en el duodeno y las primeras asas yeyunales. Tras la resección de esta zona, el resto del intestino es capaz de realizar esta función. La adaptación intestinal se favorece por ciertos factores tróficos intraluminales, como nutrientes (triglicéridos de cadena larga, glucosa, glutamina, ácidos grasos de cadena corta) y las secreciones biliopancreáticas. Numerosas hormonas gastrointestinales, como el enteroglucagón, la colecistocinina, factor de crecimiento epidérmico, etc., participan en estos cambios adaptativos. Algunos de estos factores (como la hormona de crecimiento [GH] o el péptido-2 semejante al glucagón [GLP-2]) se han empleado como tratamiento farmacológico. 6 La valoración clínica y el planteamiento del tratamiento en los pacientes con resección intestinal deben tener en cuenta la fase del período de adaptación en la que se encuentra el paciente. Durante los primeros días tras la resección se produce una diarrea profusa, con el consiguiente riesgo de deshidratación y alteraciones hidroelectrolíticas. En esta fase es fundamental mantener la estabilidad hemodinámica y comenzar con el soporte nutricional, habitualmente con nutrición parenteral. Existe una fase intermedia, de duración variable, en la que predomina la esteatorrea y existe riesgo de malnutrición proteicoenergética y déficit de micronutrientes. En esta situa-

5 ción, el paciente no puede continuar con un aporte nutricional por vía digestiva (oral o enteral) y se decide la pauta de nutrición parenteral si la precisa. De forma más tardía, predominan las alteraciones a largo plazo, como la litiasis renal, la enfermedad metabólica ósea o las complicaciones de la nutrición parenteral (hepatopatía, etc.). Se conocen varios factores pronósticos de la evolución clínica tras la resección intestinal, entre ellos: La edad. La adaptación es menor en pacientes de edad avanzada. La longitud del intestino remanente. La existencia o no de patología en el intestino remanente. La presencia de válvula ileocecal, que confiere un mejor pronóstico. La presencia de colon en continuidad. Otros factores, como la gastrectomía previa, presencia de fístulas digestivas, etc., empeoran el pronóstico. A pesar de los procesos de adaptación intestinal, algunos enfermos presentarán un fracaso intestinal permanente tras la resección, que requerirá nutrición parenteral domiciliaria y, eventualmente, trasplante de intestino. En este caso, la longitud del intestino remanente es fundamental. Son necesarios al menos 100 cm de yeyuno en caso de yeyunostomías terminales, 65 cm en anastomosis yeyunocólicas y 30 cm en anastomosis yeyunoileocólicas (con mantenimiento de válvula ileocecal y colon íntegro) para que el paciente pueda mantener el estado nutricional y el equilibrio hidroelectrolítico sin necesidad de suplementación intravenosa. La dependencia de nutrición parenteral domiciliaria durante más de 2 años predice un fracaso intestinal permanente. En los últimos años se ha descrito que la citrulinemia se relaciona con la función intestinal; cifras por debajo de 20 µmol/l indican insuficiencia intestinal grave. 4 Tratamiento del síndrome de intestino corto El tratamiento del paciente con síndrome de intestino corto comprende medidas dietéticas, soporte con nutrición artificial, tratamiento farmacológico y, eventualmente, cirugía. 7

6 Tratamiento dietético El tratamiento dietético debe ser individualizado, evitando siempre realizar restricciones alimentarias innecesarias, que pueden dificultar la recuperación nutricional. La hiperfagia es un mecanismo compensador de la malabsorción y se asocia a un mejor pronóstico. En los pacientes que no tienen colon (p. ej., en caso de yeyunostomía terminal), las pérdidas de agua y electrólitos son muy importantes, por lo que es necesario administrar soluciones orales glucosalinas (soluciones de rehidratación oral) y dieta rica en sodio. El aporte de macronutrientes es variable según la tolerancia individual. No resulta necesario en todos los casos restringir la ingesta de grasa, ya que, aunque al incrementar su aporte aumenta la esteatorrea, también se incrementan las calorías que absorbe el paciente. El colon se convierte en un órgano importante en los casos de resección amplia de intestino delgado, puesto que los productos de la fermentación bacteriana de los nutrientes no digeridos en el intestino delgado (fundamentalmente hidratos de carbono) constituyen una fuente energética importante, que puede llegar a las 500 kcal/día. Por este motivo, debe aconsejarse una dieta rica en hidratos de carbono y fibra soluble. Sin embargo, la llegada al colon de ácidos grasos no absorbidos puede favorecer la diarrea, ya que aumenta la secreción de agua y electrólitos. Por este motivo, la dieta debe ser baja en grasas, pudiendo valorarse la utilización de triglicéridos de cadena media. Por los motivos explicados anteriormente, hay que aconsejar una dieta baja en oxalatos. Suplementación con vitaminas y minerales 8 La mayoría de los pacientes necesita tomar suplementos de determinadas vitaminas y minerales para prevenir deficiencias. En ocasiones, la administración oral es difícil por la aparición de efectos adversos (el magnesio oral en dosis elevadas origina diarrea) o ineficaz por malabsorción (hierro, vitamina B 12 ), por lo que es necesario recurrir a la administración parenteral. En la tabla 2 se indican las recomendaciones de la Sociedad Americana de Gastroenterología. 1

7 Tabla 2. Suplementación con vitaminas y minerales en el síndrome de intestino corto Vitamina B 12 : µg/mes Vitamina C: mg/día Vitamina A: UI/día Vitamina D: U/día de dihidrotaquisterol (DHT) Vitamina E: 30 UI/día Calcio: 1-2 g/día Magnesio: suplementación oral difícil Hierro: oral o intravenoso Cinc (en forma de sulfato): mg/día Selenio µg/día Tomada de Buchman 1 y Bernard DK, NCP Tratamiento farmacológico La mayoría de los pacientes precisa tratamiento con inhibidores de la secreción ácido gástrica, especialmente durante el primer año tras la resección. Es necesario también disminuir el tiempo de tránsito mediante el empleo de agentes antidiarreicos (loperamida, codeína), que mejoran la diarrea y facilitan la absorción intestinal. La resincolestiramina puede mejorar la diarrea biliar en algunos pacientes, pero no debe utilizarse con resecciones de íleon superiores a 100 cm, ya que puede empeorar la esteatorrea. Las enzimas pancreáticas no suelen ser eficaces en ausencia de insuficiencia pancreática exocrina. La utilización de octreótida puede ser necesaria en casos de yeyunostomía terminal que curse con importantes pérdidas de líquidos y deterioro hemodinámico, pero su efecto inhibidor de la secreción de hormonas digestivas puede disminuir la adaptación intestinal. 5 Por último, es necesario estudiar y tratar adecuadamente el sobrecrecimiento bacteriano. Para ello se emplean ciclos intermitentes de antibióticos como metronidazol, norfloxacino, etc. En los últimos años se han realizado estudios sobre la denominada «rehabilitación intestinal», que consiste en la administración de fac- 9

8 tores tróficos hormonales y nutrientes con la finalidad de mejorar el funcionamiento intestinal tras la resección. Se ha empleado dieta modificada, fibra, glutamina, GH (growth hormone) y GLP-2. 6 La administración exógena de GH mejora la absorción intestinal de líquidos, electrólitos y nutrientes y puede favorecer la adaptación intestinal. Además, es una hormona anabólica que tiene un efecto positivo sobre el balance nitrogenado. Se administra por vía subcutánea y tiene un coste elevado. La glutamina es una aminoácido no esencial, muy abundante en el plasma, que es utilizado de forma preferente por las células de rápido crecimiento, como las células intestinales. De hecho, es el sustrato energético fundamental en el enterocito. La administración de glutamina puede favorecer la capacidad absortiva intestinal y preservar la integridad de la mucosa. Además, regula la síntesis proteica y mejora el balance nitrogenado. La glutamina se ha empleado por vía intravenosa para prevenir la atrofia de la mucosa en los pacientes que no pueden recibir nutrición enteral. Más interesante puede ser su administración por vía digestiva, ya que los efectos sobre el trofismo intestinal, preservación de la barrera intestinal y mejora de la capacidad absortiva son mayores que por vía intravenosa. En la tabla 3 se muestran los estudios realizados con GH, asociada o no a glutamina. Los estudios iniciales mostraban un incremento en la absorción de nutrientes, de manera que pudo retirarse la nutrición parenteral hasta en el % de los pacientes tratados. Estudios posteriores no pudieron confirmar estos resultados tan esperanzadores. Trabajos recientes en los que se administran dosis menores de GH parecen mostrar un efecto beneficioso. Hoy día no se considera un tratamiento habitual, por lo que serán necesarios más trabajos que permitan identificar qué pacientes podrían beneficiarse de esta modalidad terapéutica Nutrición enteral 10 La mayoría de los pacientes con síndrome de intestino corto necesitan tratamiento con nutrición enteral por vía oral para incrementar

9 Tabla 3. Hormona del crecimiento y glutamina en el tratamiento del intestino corto Tipo de ensayo n Tratamiento Resultados Byrne, 1995 No controlado 10 GH/Gln/dieta Absorción nutrientes Byrne, 1995 No controlado 15/47 GH/Gln/dieta 57 % sin nutrición parenteral domiciliaria; posteriormente 40 % Wilmore, 1997 No controlado 45 GH/Gln/dieta 58 % sin nutrición parenteral domiciliaria; posteriormente 40 % Scolapio, 1997 De distribución 8 GH/Gln/dieta Aumento de peso y de la absorción aleatoria y controlado de agua y sodio Scolapio, 1997 De distribución 8 GH/Gln/dieta Aumento de peso y de la masa magra aleatoria y controlado Szkudlarek, De distribución 8 GH/Gln NS 2000 aleatoria y controlado Ellegaard, 1997 De distribución 10 Dosis bajas Aumento de peso, de la masa magra aleatoria y controlado de GH y del agua corporal total Segyy, 2003 De distribución 12 Dosis bajas Aumento de la absorción de nutrientes, aleatoria y controlado de GH del peso y de la masa magra Tomada de Scolapio 6 y Li-Ling e Irving. 8 el aporte calórico y de nutrientes. 16 En los pacientes con anorexia, en los ancianos o en los niños puede ser necesario el empleo de una sonda nasogástrica. La utilización de la nutrición enteral por sonda en el postoperatorio como transición entre la nutrición parenteral y la dieta oral es un tema controvertido y no se recomienda en todos los casos. Si las circunstancias clínicas del paciente aconsejan retrasar el inicio de la dieta oral, se debe intentar administrar nutrientes intraluminales en forma de nutrición enteral para favorecer la adaptación intestinal, aunque el paciente siga necesitando nutrición parenteral. La nutrición enteral también puede utilizarse en pacientes con algunos tipos de fístula intestinal, desconexión del tránsito intestinal, etc. En general se recomienda emplear dietas poliméricas, que suelen tolerarse adecuadamente. Este tipo de dietas tiene menor osmolaridad que las peptídicas y suelen ser mejor aceptadas por el pacien- 11

10 te. En los pacientes con malabsorción grave puede ser necesaria la utilización de dietas peptídicas. En los últimos años se han desarrollado algunas formulaciones peptídicas saborizadas que tienen mejor aceptación por parte de los pacientes. La composición de macronutrientes debe aproximarse a las recomendaciones descritas para la dieta oral, teniendo en cuenta siempre las características del intestino remanente. Se recomienda que la dieta no contenga lactosa, ya que puede existir deficiencia de lactasa que origine una diarrea osmótica. Los pacientes con colon pueden beneficiarse de dietas enriquecidas con fibra fermentable. En cuanto a la consistencia de la dieta, los pacientes con un tránsito intestinal acelerado pueden tolerar mejor las dietas con consistencia de crema o pudding. Nutrición parenteral La nutrición parenteral (NP) permite la supervivencia, el mantenimiento del estado nutricional y el crecimiento en los pacientes con insuficiencia intestinal grave. 17 La mayoría de los pacientes que sufren resecciones intestinales amplias necesitan NP en el postoperatorio inmediato, ya que es frecuente el retraso en la tolerancia a la dieta oral y la malnutrición previa a la cirugía. Pasado el postoperatorio inicial, debe decidirse si el paciente es candidato, o no, a recibir NP de forma prolongada, siguiendo los criterios descritos previamente. La NP puede administrarse de forma domiciliaria, si bien requiere de un importante apoyo social y familiar. Se utiliza un catéter de larga duración (tipo Hickmann o un reservorio), y los nutrientes se administran de forma discontinua, habitualmente durante la noche. Esta modalidad de tratamiento requiere un equipo de seguimiento especializado que pueda hacer frente a las posibles complicaciones. 18,19 12 La nutrición parenteral domiciliaria se asocia, sin embargo, a numerosas complicaciones, como las relacionadas con el catéter central, la enfermedad hepática y la enfermedad metabólica ósea.

11 La enfermedad hepática asociada a la NP es más frecuente cuando se trata de resecciones intestinales amplias, en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Cuando existe sepsis no controlada se utilizan fármacos hepatotóxicos. La falta del estímulo fisiológico del tracto digestivo por los nutrientes intraluminales es uno de los mecanismos patogénicos fundamentales. Por este motivo, es importante estimular la ingesta oral o enteral en todos los pacientes, aunque no sea suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales. En cuanto al papel directo del soporte nutricional, se sabe que es más frecuente en los pacientes que reciben NP prolongada, con elevado aporte calórico y de hidratos de carbono. Además, ciertos nutrientes pueden ser esenciales en situaciones concretas (taurina, carnitina, colina) y su deficiencia podría ocasionar hepatopatía. La enfermedad metabólica ósea afecta a un porcentaje elevado de los pacientes que reciben nutrición parenteral total (NPT) prolongada, entre el 40 y el 100 % según las series. Puede ser clínicamente asintomática. A pesar de estas complicaciones, la supervivencia de los pacientes con nutrición parenteral domiciliaria con patología de base no maligna es de aproximadamente el 50 % a los 15 años. En España, la nutrición parenteral domiciliaria es una modalidad terapéutica que se utiliza con menor frecuencia que en otros países europeos. 20 Según los datos del grupo NADYA-SENPE, en 2002 había en España 64 pacientes con este tratamiento, de los cuales 28 tenían un síndrome de intestino corto. 21 En nuestro hospital hemos tratado con nutrición parenteral domiciliaria a 25 pacientes (15 mujeres y 7 varones) desde 1986 hasta marzo de La etiología más frecuente fue la enteritis rádica (32 %), seguida de la trombosis mesentérica (24 %) y la carcinomatosis peritoneal (20 %). La complicación más frecuente fue la infección del catéter, con una tasa de infección por paciente muy variable (mediana, 0,33; intervalo, 0-1,6/100 días de cateterización). En 5 pacientes se desarrolló elevación de las transaminasas y de la fosfatasa alcalina, con bilirrubina normal. En 2 casos se produjo una 13

12 colestasis progresiva e insuficiencia hepática que condujo al fallecimiento de los pacientes. En el estudio evolutivo constatamos que a 8 pacientes se les pudo retirar la NP debido a la mejoría de la enfermedad de base y del estado nutricional. Nueve pacientes fallecieron, tres de ellos en relación con la NP (dos casos de insuficiencia hepática y una endocarditis). 22 Cirugía La cirugía de reconstrucción del tránsito intestinal, liberación de adherencias o resección de regiones patológicas debe considerarse en todos los pacientes para facilitar la ingestión de alimentos por vía oral o enteral, aunque sigan necesitando NP. De este modo, además de la mejoría evidente en la calidad de vida, puede prevenirse el desarrollo de ciertas complicaciones, como la hepatopatía. Algunos cirujanos han desarrollado técnicas que intentan incrementar la superficie absortiva o bien enlentecer el tránsito intestinal con la finalidad de mejorar la capacidad de absorción intestinal. Estas técnicas incluyen la creación de válvulas intestinales, la interposición intestinal y de colon, el alargamiento intestinal (técnica de Bianchi) o la reconstrucción de asas dilatadas. Estas técnicas se han aplicado en un número limitado de casos y no puede recomendarse su utilización sistemática. 3 Trasplante intestinal 14 El trasplante intestinal es una modalidad terapéutica compleja que comenzó a efectuarse en 1985 y ha tardado más tiempo en desarrollarse que otros trasplantes de órganos sólidos. 23,24 Desde el punto de vista técnico, el trasplante puede realizarse únicamente del intestino, asociado a trasplante hepático o multivisceral. El trasplante intestinal se asocia a numerosas complicaciones que han limitado su empleo sistemático en el síndrome de intestino corto. Las complicaciones infecciosas, favorecidas por la inmunodepresión, son responsables de más de la mitad de los fallecimientos. La infección por el virus de Epstein-Barr puede originar enfermedad linfoproliferativa hasta en el % de los casos.

13 Los primeros resultados del trasplante intestinal fueron muy malos en cuanto a la supervivencia del injerto, asociando además una importante mortalidad relacionada con el proceso. En los últimos años, estos resultados han mejorado, especialmente como consecuencia de la utilización de nuevos fármacos inmunosupresores y la mejoría del tratamiento de las complicaciones. El registro internacional de trasplante intestinal recogía a finales de mayo de 2003 un total de 989 trasplantes (en 923 pacientes) en 55 centros, con una supervivencia de 335 pacientes. El 61 % de los pacientes era menor de 18 años. Este registro ofrece datos muy interesantes sobre la evolución y las complicaciones de esta modalidad terapéutica y puede consultarse en En España, el trasplante de intestino comenzó a realizarse hace pocos años y la experiencia es aún limitada. 25,26 La mayoría de los procedimientos se han llevado a cabo en niños. En las tablas 4 y 5 se señalan las indicaciones y contraindicaciones del trasplante intestinal, y en la tabla 6, los resultados globales de este procedimiento terapéutico. Tabla 4. Indicaciones del trasplante intestinal Fracaso o complicaciones de la nutrición parenteral domiciliaria Hepatopatía secundaria a nutrición parenteral total Trombosis de dos venas centrales o más Episodios frecuentes de sepsis por catéter Episodios de deshidratación grave a pesar del aporte intravenoso Riesgo elevado de mortalidad atribuible a la patología intestinal Deseo expreso del paciente por mala calidad de vida 15

14 Tabla 5. Contraindicaciones del trasplante intestinal Absolutas Tumor maligno no resecable Inmunodeficiencia grave congénita o adquirida Enfermedad cardiopulmonar avanzada Disfunción neurológica avanzada Sepsis con fracaso multiorgánico Enfermedad psiquiátrica grave Mal cumplimiento del paciente con las recomendaciones médicas Insuficiencia de accesos vasculares durante 6 meses tras el trasplante Relativas Edad superior a 65 años Antecedente de neoplasia en los últimos 5 años Mala situación funcional Falta de apoyo familiar Tabla 6. Resultados del trasplante intestinal Tipo de trasplante Supervivencia Un año (%) 5 años (%) Sólo intestino Injerto Paciente Intestino/hígado Injerto Paciente Multivisceral Injerto Paciente Tomada de Registro Internacional de Trasplante y Buchman. 1 Bibliografía Buchman AL, Scolapio J, Fryer J. AGA technical review on short bowel syndrome and intestinal transplantation Gastroenterology 2003;124: Ladefoged K, Hessov I, Jarnum S. Nutrition in short-bowel syndrome. Scand J Gastroenterol 1996;216 (Supl): Goulet O, Ruemmele F, Lacaille F y cols. Irreversible intestinal failure. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2004;38: Crenn P, Coudray-Lucas C, Thuillier F y cols. Postabsorptive plasma citrulline concentration is a marker of absorptive enterocyte mass and intestinal failure in humans Gastroenterology 2000;119:

15 5. Scolapio JS. Treatment of short-bowel syndrome. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2001;4(6): Scolapio JS. Current update in short bowel syndrome. Curr Opin Gastroenterol 2004;20: Sukhotni I, Khateeb K, Krausz M y cols. Sandostatin impairs postresection intestinal adaptation in a rat model of short bowel syndrome. Dig Dis Sci 2002;47: Li-Ling, Irving M. The effectiveness of growth hormone, glutamine and a lowfat diet containing high-carbohydrate on the enhancement of the function of remnant intestine among patients with short bowel syndrome: a review of published trials. Clin Nutr 2001;20: Byrne TA, Persinger RL, Young LS y cols. A new treatment for patients with short-bowel syndrome. Growth hormone, glutamine, and a modified diet. Ann Surg 1995;222: Matarese LE, Seidner DL, Steiger E. Growth hormone, glutamine, and modified diet for intestinal adaptation. Am Diet Assoc 2004;104(8): Scolapio JS, Camilleri M, Fleming CR y cols. Effect of growth hormone, glutamine, and diet on adaptation in short-bowel syndrome: a randomized, controlled study. Gastroenterology 1997;113: Szkudlarek J, Jeppesen PB, Mortensen PB. Effect of high dose growth hormone with glutamine and no change in diet onintestinal absorption in short bowel patients: a randomised, double blind,crossover, placebo controlled study Gut 2000;47(2): Seguy D, Vahedi K, Kapel N y cols. Low-dose growth hormone in adult home parenteral nutrition-dependent short bowel syndrome patients: a positive study. Gastroenterology 2003;124(2): Scolapio JS. Effect of growth hormone, glutamine, and diet on body composition in short bowel syndrome: a randomized, controlled study. JPEN J Parenter Enteral Nutr 1999;23: Weiming Z, Ning L, Jieshou L. Effect of recombinant human growth hormone and enteral nutrition on short bowel syndrome. JPEN 2004;28: Jeejeebhoy KH. Short bowel syndrome. A medical and nutritional approach. CMAJ 2004;166: Sundaram A, Koutkia P, Apovian C. Nutritional management of short bowel syndrome in adults. J Clin Gastroenterol 2002;34: Van Gossum A, Vahedi K, Abdel-Malik y cols. Clinical, social and rehabilitation status of long-term home parenteral nutrition patients: results of a European multicentre survey. Clin Nutr 2001;20(3): Howard LJ. Length of life and quality of life on home parenteral nutrition JPEN J Parenter Enteral Nutr 2002;26:S Moreno JM. La práctica de la nutrición artificial domiciliaria en Europa. Nutr Hosp 2004;19(2) Planas M, Castella M, Moreno JM y cols. Registro nacional de la nutrición parenteral domiciliaria del año Nutr Hosp 2004;19: Cuerda C, Camblor M, Breton I y cols. Seguimiento a largo plazo de la nutrición parenteral domiciliaria en un hospital general: complicaciones y calidad de vida. Nutr Hosp 2002;17: Langnas A. Advances in small intestine transplantation. Transplantation 2004;77:S75-S78. 17

16 24. Compher CW. Adult intestinal failure and indications for transplantation. Curr Opin Organ Transplant 2004;9: De Cos AI, Gómez Candela C, Vázquez C y cols; Grupo NADYA-SENPE. Trasplante intestinal en pacientes con nutrición parenteral domiciliaria. Nutr Hosp 2003;18: Hernández F, López Santamaría M, Gámez M y cols. Resultados de un programa de trasplante intestinal en España: Cinco años después. Cir Pediatr 2004;17:

17 Nutrición en la enfermedad inflamatoria intestinal Introducción La enfermedad inflamatoria intestinal puede definirse como una enfermedad de tipo inflamatorio, que afecta a segmentos del aparato digestivo y a otros órganos, crónica y que cursa en brotes. Desde el punto de vista anatomoclínico se distinguen dos entidades: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. También puede considerarse la colitis indeterminada como una entidad que no cumple los criterios de las anteriores. 1 Malnutrición en la enfermedad inflamatoria intestinal Miguel Ángel Martínez Olmos Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital do Meixoeiro. Vigo (Pontevedra) La prevalencia de malnutrición en la enfermedad inflamatoria intestinal es muy variable, entre el 20 y el 85 %, dependiendo del grado de actividad en los pacientes estudiados y de su situación ambulatoria u hospitalización. 2 En la tabla 1 3,4 se indican diversos déficit nutricionales que pueden aparecer en este trastorno. Las causas de malnutrición en la enfermedad inflamatoria intestinal se exponen en la tabla 2. Las principales consecuencias de la malnutrición en este proceso son nutricionales (malnutrición energético-proteica, déficit de vitaminas hidrosolubles y liposolubles, déficit de oligoelementos), alteraciones del crecimiento y desarrollo en niños, enfermedad metabólica ósea (osteopenia, osteoporosis, osteomalacia) y otras (estado procoagulante relacionado con hiperhomocisteinemia, mayor morbilidad perioperatoria, estrés psicosocial). 19

18 Tabla 1. Déficit nutricionales descritos en la enfermedad inflamatoria intestinal Déficit Enfermedad Colitis de Crohn (%) ulcerosa (%) Pérdida de peso Hipoalbuminemia Anemia Ferropenia Déficit de vitamina B Déficit de folato Déficit de calcio 13 ND Déficit de magnesio ND Déficit de vitaminas liposolubles ND -35 Déficit de cinc 50 ND ND: datos no disponibles. Tabla 2. Causas de malnutrición en la enfermedad inflamatoria intestinal Disminución de la ingesta Enfermedad de base: anorexia, dolor, diarrea, etc. Dietas restrictivas Aumento de los requerimientos Fiebre Infecciones Malabsorción Disminución de la superficie de absorción: resecciones, bypass Síndrome de asa ciega Pérdidas gastrointestinales: agua, electrólitos, sangre 20 Interacciones fármaco-nutrientes Corticoides: calcio, metabolismo proteico Salazopirina: absorción de folatos Colestiramina: absorción de vitaminas liposolubles (D)

19 Evaluación nutricional en la enfermedad inflamatoria intestinal Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: Valoración de la enfermedad de base: actividad, extensión, tratamientos empleados. Encuesta nutricional: que permita conocer la ingesta del paciente. Estudio de la composición corporal: mediante antropometría, impedancia bioeléctrica y densitometría radiológica de doble energía. Estudios de laboratorio: hemoglobina, linfocitos, protrombina, albúmina, prealbúmina, calcio, fósforo, magnesio, cinc, folato, vitamina B 12, ferritina, transferrina y vitaminas A, D y E. Objetivos del tratamiento nutricional en la enfermedad inflamatoria intestinal El tratamiento nutricional puede desempeñar un doble papel en esta enfermedad: 1. Como tratamiento de soporte, con los siguientes objetivos: Corregir la malnutrición energético-proteica y los déficit de micronutrientes Asegurar un crecimiento y desarrollo adecuados en niños y adolescentes Corregir alteraciones metabólicas secundarias 2. Como tratamiento primario de la enfermedad: En niños En adultos Nutrición en la colitis ulcerosa Inicialmente se requiere evaluar el grado de actividad de la enfermedad y su extensión. 21

20 Tratamiento nutricional en la colitis ulcerosa leve El tratamiento debe ser conservador, dado que no se requiere soporte nutricional artificial a no ser que exista una malnutrición previa. Si la evolución clínica es favorable, debe procederse a un seguimiento ambulatorio y, en caso contrario, valorar el inicio de un soporte nutricional artificial. Tratamiento nutricional en la colitis ulcerosa grave En estos casos se precisa iniciar el soporte nutricional artificial. En cuanto a sus requerimientos nutricionales, 2-4 deben aportarse kcal/kg/día (un 70 % por el gasto energético basal, un 10 % por la termogénesis inducida por los alimentos y un 20 % por el índice de actividad) y 0,75-2,0 g de proteínas/kg/día dependiendo del grado de estrés asociado. Los objetivos del tratamiento nutricional son recuperar y/o mantener un estado nutricional adecuado y favorecer la recuperación de los segmentos intestinales afectados. En cuanto al tipo de soporte nutricional que debe emplearse, un ensayo clínico prospectivo y controlado 5 que comparó nutrición enteral con nutrición parenteral total halló remisión clínica en el % y una necesidad posterior de cirugía similar en ambos grupos, pero con menos infecciones y mayor incremento de albúmina sérica en el grupo con nutrición enteral. Por lo tanto, siempre que sea posible se utilizará este tipo de nutrición. En cuanto a la nutrición parenteral total, si no existe malnutrición previa, no está indicada tras colectomía urgente o electiva. Sí está indicada en los pacientes malnutridos o con riesgo nutricional en los que sea imposible utilizar la vía enteral o en los que presenten complicaciones que impidan iniciar la ingesta antes de 7 días. Su composición debe ser estándar, con una distribución energética no proteica, % de hidratos de carbono y % de lípidos, electrólitos y micronutrientes estándar y ajustada a las necesidades individuales. 22 En cuanto a la nutrición enteral, deben utilizarse dietas poliméricas siempre que sea posible porque tienen una mejor tolerancia; no

21 obstante, para mejorarla, puede emplearse la infusión continua. El uso de fibra soluble como fuente de ácidos grasos de cadena corta para el colonocito o de aceite de pescado para modular la respuesta inflamatoria presenta actualmente resultados insuficientes como para recomendar su uso generalizado, aunque son aspectos prometedores en el tratamiento nutricional de la enfermedad. En cuanto a la dieta oral, una vez obtenida la remisión del brote de colitis ulcerosa, debe ser lo más completa y equilibrada que el paciente tolere. Aunque durante el brote grave debe restringirse la ingesta de lácteos, posteriormente sólo se hará si se demuestra la presencia de intolerancia a la lactosa. La ingesta de fibra (principalmente de fibra soluble) se hará atendiendo a la tolerancia individual. Deben evitarse los alimentos y las preparaciones culinarias irritantes para el aparato digestivo. Además, dependiendo de las necesidades individuales de cada paciente, podrán utilizarse suplementos de vitaminas y minerales o suplementos de nutrición enteral. Tratamiento nutricional en la «reservoritis» (pouchitis) Se han utilizado los probióticos como tratamiento de las «reservoritis», mediante una mezcla de 300 billones de bacterias/g de bacterias liofilizadas viables (VSL#3) que incluye cuatro especies de Lactobacillus (casei, plantarum, acidophilus, delbruekii subsp. bulgaricus), tres especies de Bifidobacterium (longum, breve, infantii) y una de Streptococcus (salivarius subsp. thermophilus). Se han empleado con éxito en la prevención de las recidivas 6 y también en la prevención del primer episodio 7 de «reservoritis». Nutrición en la enfermedad de Crohn Inicialmente se requiere evaluar el grado de actividad de la enfermedad y su extensión. Tratamiento nutricional en la enfermedad de Crohn leve El tratamiento debe ser conservador, dado que no se requiere soporte nutricional artificial a no ser que exista una malnutrición previa. 23

22 Si la evolución clínica es favorable, debe procederse a un seguimiento ambulatorio y, en caso contrario, valorarse el inicio de un soporte nutricional artificial. Tratamiento nutricional en la enfermedad de Crohn grave En estos casos, lo habitual es que se trate de un paciente malnutrido, con una ingesta deficiente de nutrientes, y por lo tanto, casi siempre es necesario iniciar un soporte nutricional artificial. En cuanto a los requerimientos, 2-4 deben aportarse kcal/kg/día (un 70 % por el gasto energético basal, un 10% por la termogénesis inducida por los alimentos y un 20 % por el índice de actividad) y 0,75-2,0 g de proteínas/kg/día, dependiendo del grado de estrés asociado. Los objetivos del tratamiento nutricional son recuperar y/o mantener un estado nutricional adecuado, así como favorecer la recuperación de los segmentos intestinales afectados. En cuanto al tipo de soporte nutricional que debe emplearse, el reposo intestinal mediante nutrición parenteral total no parece ser más efectivo que la dieta oral o enteral para obtener remisiones, 8 observándose menos complicaciones y de menor gravedad con la nutrición enteral, por lo que siempre que sea posible se utilizará este tipo de nutrición. La nutrición parenteral total está indicada en los pacientes con enfermedad de Crohn malnutridos en los que sea imposible utilizar la vía enteral por presentar estenosis, fístulas de alto débito, intestino corto, etc. 8,9 No se ha demostrado que existan ventajas especiales con distintos tipos de lípidos ni con glutamina. 24 Con respecto a la nutrición enteral, ésta puede inducir remisiones en un número variable de casos (60 % frente a % con placebo) y es adyuvante del tratamiento corticoideo. La hipótesis según la cual la nutrición enteral tendría un efecto beneficioso sería porque contribuye a disminuir la carga antigénica procedente de la dieta, así como la cantidad de grasa total y de ácido linoleico en la dieta, investigándose el papel de nutrientes específicos (glutamina, ácidos grasos ω3, etc.) que podrían modular la respuesta inflamatoria y favorecer la recuperación de la mucosa intestinal. Las fórmulas poliméricas

23 son tan efectivas como las elementales, debiendo atenderse a la tolerancia individual de cada paciente. Cuando se requieren grandes volúmenes, puede ser necesaria la infusión continua de la fórmula para mejorar la tolerancia. De acuerdo con la evidencia científica disponible en la actualidad 10 sobre el papel de la nutrición enteral en la enfermedad de Crohn, puede afirmarse que, para la inducción de remisiones, no existen diferencias entre las dietas elementales y las no elementales, ni entre dietas suplementadas o no suplementadas con glutamina, así como tampoco entre dietas con alto o bajo contenido lipídico. Los corticoides son más efectivos para la inducción de remisiones que la nutrición enteral exclusiva. En cuanto a la enfermedad de Crohn en niños, entre el 20 y el 40 % tiene un retraso del crecimiento (el doble que en la colitis ulcerosa), y la evidencia científica disponible en la actualidad 11 permite afirmar que la nutrición enteral es tan efectiva como los corticoides para inducir remisiones y que mejora la velocidad de crecimiento en los períodos de remisión y el pronóstico de talla final. No obstante, no debe olvidarse que el 25 % de los niños con enfermedad de Crohn no alcanzará la talla adulta esperada. En cuanto a la dieta oral, una vez obtenida la remisión del brote de enfermedad de Crohn, debe ser lo más completa y equilibrada que el paciente tolere. Aunque durante el brote grave debe restringirse la ingesta de lácteos, posteriormente sólo se hará si se demuestra que existe intolerancia a la lactosa. Deben evitarse los alimentos y las preparaciones culinarias irritantes para el aparato digestivo. Además, dependiendo de las necesidades individuales de cada paciente, podrán utilizarse suplementos de vitaminas y minerales o suplementos con nutrición enteral. Si se utilizan corticoides, debe asegurarse una ingesta de calcio de mg/día, valorando y corrigiendo un posible déficit de vitamina D, y considerar la posibilidad de utilizar bifosfonatos. Conclusiones En la tabla 3 se resumen, a modo de conclusión, los aspectos nutricionales en la enfermedad inflamatoria intestinal. 25

24 Por último, el futuro del tratamiento nutricional de la enfermedad inflamatoria intestinal irá encaminado a investigar con más profundidad el papel de nutrientes específicos como la glutamina, el contenido de grasa y el tipo de ácidos grasos de la dieta, los agentes antiinflamatorios como el factor de crecimiento transformante beta (TGF-β), los ácidos grasos de cadena corta, la fibra dietética, los probióticos y los prebióticos, lo que probablemente nos permitirá disponer de un arsenal terapéutico cada vez más perfeccionado y dirigido a los fenómenos que subyacen en la patogenia de esta enfermedad Tabla 3. Conclusiones sobre la nutrición en la enfermedad inflamatoria intestinal Todos los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal precisan valoración nutricional Descartar la presencia de malnutrición energético-proteica Descartar déficit de micronutrientes Adaptar la dieta oral según las necesidades y tolerancia individuales Suplementar la dieta oral de manera individualizada Si se precisa nutrición artificial, es preferible la nutrición enteral La nutrición enteral es de elección como tratamiento primario de la enfermedad inflamatoria intestinal en niños En adultos, los corticoides son más efectivos, pero la nutrición enteral es muy útil como adyuvante No hay diferencias entre las dietas elementales y las poliméricas La dieta enteral se escogerá según la tolerancia individual: lo importante es corregir la presencia de déficit de macronutrientes y micronutrientes Bibliografía Odze RD. Pathology of indeterminate colitis. J Clin Gastroenterol 2004;38 (Supl 5): S Cabré E, Gassul MA. Nutrition in inflammatory bowel disease: impact on disease and therapy. Curr Opin Gastroenterol 2001;17: Goh J, O Morain CA. Nutrition and adult inflammatory bowel disease. Aliment Pharmacol Ther 2003;17: Gassull MA, Cabré E. Nutrition in inflammatory bowel disease. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2001;4: González-Huix F, Fernández-Bañares F, Esteve-Comas M y cols. Enteral versus parenteral nutrition as adjunct therapy in acute ulcerative colitis. Am J Gastroenterol 1993;88:

25 6. Campieri M, Gionchetti P. Probiotics in inflammatory bowel disease: new insight to pathogenesis or a possible therapeutic alternative? Gastroenterology 1999;116(5): Gionchietti P, Rizzello F, Venturi A y cols. Prophylaxis of pouchitis onset with probiotic therapy: a double-blind placebo controlled trial. Gastroenterology 2000;118:1214(A190). 8. Greenberg GR, Fleming CR, Jeejeebhoy KN y cols. Controlled trial of bowel rest and nutritional support in the management of Crohn's disease. Gut 1988;29: Wright RA, Adler EC. Peripheral parenteral nutrition is no better than enteral nutrition in acute exacerbation of Crohn's disease: a prospective trial. J Clin Gastroenterol 1990;12: Zachos M, Tondeur M, Griffiths AM. Nutrición enteral para la inducción de remisión en la enfermedad de Crohn. En: La Cochrane Library plus en español. Oxford: Update Software. 11. Newby EA, Sawczenko A, Thomas AG y cols. Interventions for growth failure in childhood Crohn s Disease. En: Cochrane Library, Issue 1. Chichester: John Wiley; Gassull MA. Nutrition and inflammatory bowel disease: its relation to pathophysiology, outcome and therapy. Dig Dis 2003;21: Cabré E, Gassul MA. Nutritional and metabolic issues in inflammatory bowel disease. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2003;6: Gorar DA. Enteral nutrition in Crohn s disease: fat in the formula. Eur J Gastroenterol Hepatol 2003;15: Shanahan F. Probiotics in inflammatory bowel disease. Therapeutic rationale and role. Adv Drug Deliv Rev 2004;56:

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

Dra María B Araujo Servicio de Nutrición Hospital Nacional de Pediatría Prof. J. P. Garrahan. Mendoza 2011

Dra María B Araujo Servicio de Nutrición Hospital Nacional de Pediatría Prof. J. P. Garrahan. Mendoza 2011 Dra María B Araujo Servicio de Nutrición Hospital Nacional de Pediatría Prof. J. P. Garrahan Mendoza 2011 Rol de la nutrición en la EII Soporte nutricional en el paciente malnutrido La nutrición como terapia

Más detalles

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL PROGRAMA DE ACTUALIZACION PARA GRADUADOS FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL ORGANIZADO POR: Programa de Soporte Nutricional Servicio Terapia Intensiva

Más detalles

Cuidados especiales al paciente renal

Cuidados especiales al paciente renal Cuidados especiales al paciente renal Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,4 Créditos CFC 1. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN NIÑOS Programa 2) Etiología de la IRC en niños 3) Control clínico del

Más detalles

PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL

PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL Página 1 de 6 PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL OBJETIVO Estandarización de: Evaluación del estado nutricional de los pacientes candidatos a nutrición artificial Prescripción de la nutrición artificial

Más detalles

Efectos según sitio resecado

Efectos según sitio resecado Efectos según sitio resecado Absorción Efecto en transito intestinal Otras funciones Fisiopatología por afectación de superficie absortiva Duodeno y yeyuno proximal Líquidos y electrolitos Vitaminas lipo

Más detalles

Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga:

Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga: ANEXO 13 CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS DE NUTRICIÓN ENTERAL Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga: COMPOSICIÓN: Aporte

Más detalles

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias PRINCIPIOS EN LA NUTRICIÓN DEL RECIÉN No debe suprimirse el aporte de nutrientes al nacimiento. Proteínas y energía son

Más detalles

VII JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 2 de diciembre del 2005

VII JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 2 de diciembre del 2005 NUTRICIÓN EN LA EII Dra. Juana María Rabat Restrepo Unidad de Nutrición clínica y dietética Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL ABORDAJE NUTRICIONAL EN LA EII

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO DIARREA ASOCIADA A NUTRICION ENTERAL (D.A.N.E.)

PROTOCOLO MANEJO DIARREA ASOCIADA A NUTRICION ENTERAL (D.A.N.E.) PROTOCOLO MANEJO DIARREA ASOCIADA A NUTRICION ENTERAL (D.A.N.E.) DEFINICIÓN: Presencia de un número igual o superior a 5 deposiciones diarias independientemente de sus características y volumen; o más

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

Herramientas de diagnóstico, seguimiento y mejora del estado nutricional en mayores institucionalizados.

Herramientas de diagnóstico, seguimiento y mejora del estado nutricional en mayores institucionalizados. Herramientas de diagnóstico, seguimiento y mejora del estado nutricional en mayores institucionalizados. Presentación del estudio Prácticas de alimentación y estado Dr. Federico Cuesta Triana FEA Geriatría.

Más detalles

Servicio de Nutrición Especializada de Salto

Servicio de Nutrición Especializada de Salto Servicio de Nutrición Especializada de Salto Nutrición en las fístulas enterocutáneas Lic. Alejandra Texeira, M Sc Aspectos metabólicos y nutricionales Las consecuencias fisiopatológicas de la pérdida

Más detalles

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL Sociedad Argentina de Pediatría Comité Nacional de Hepatología 2 de Agosto 2012 María Solaegui Unidad 4 Hepatología Hospital de Niños

Más detalles

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca)

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca) Diplomado Nutrición Clínica 200 20 (Toluca) No. Tema Docente Fecha t(h) Módulo I - LOS ELEMENTOS DE LA NUTRICIÓN 20 2 3 Examen Inicial Anatomía y Fisiología digestivas Anatomía e Histología Digestivas

Más detalles

Nutrición en Nefropatía Pediátrica

Nutrición en Nefropatía Pediátrica Nutrición en Nefropatía Pediátrica Lic. Inés Bertero Servicio de Nutrición y Alimentación Servicio de Nefrología Hospital de Niños de la Sma. Trinidad- 2010 Más del 50% de los pacientes pediátricos en

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Grupo CTO Enfermería 7 días PLAN DE ESTUDIO Nutrición y dietética es una asignatura muy bonita, que si estudiamos bien, resulta muy rentable de cara al EIR. Su estudio complementa algunos apartados de

Más detalles

Nutrición infantil. Requisitos. Certificable en Clínica pediátrica, más residencia o programa equivalente a. Competencias.

Nutrición infantil. Requisitos. Certificable en Clínica pediátrica, más residencia o programa equivalente a. Competencias. Nutrición infantil. Requisitos. Certificable en Clínica pediátrica, más residencia o programa equivalente a tiempo completo de no menos de tres años de duración o un programa a tiempo parcial con una dedicación

Más detalles

El establecimiento de un régimen sin gluten constituye el

El establecimiento de un régimen sin gluten constituye el C a p í t u l o 9 Tratamiento Isabel Polanco Allué El establecimiento de un régimen sin gluten constituye el problema terapéutico fundamental, y, una vez confirmado el diagnóstico, deberá mantenerse a

Más detalles

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007 SÍNDROME DE INTESTINO CORTO Dra. Eva Maria Iglesias Flores Hospital Universitario Reina Sofía Córdoba DEFINICIÓN El Síndrome de Intestino Corto (SIC) se puede definir como la patología que presenta un

Más detalles

AUXILIAR EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

AUXILIAR EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN AUXILIAR EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Duración: 250.00 horas Páginas del manual: 1200 páginas Descripción Este curso está dirigido a personal sanitario y no sanitario. Esta Actividades ha sido Acreditada

Más detalles

DIETAS HIPERCALÓRICAS

DIETAS HIPERCALÓRICAS UNIDAD 3: DIETAS HIPERCALÓRICAS Índice de la Unidad: 1) Concepto de dieta hipercalórica. 2) Indicaciones de las dietas hipercalóricas. 3) Elaboración de dietas hipercalóricas. 4) Síndrome de realimentación.

Más detalles

Higiénico-Dietéticas para Ulcerosa

Higiénico-Dietéticas para Ulcerosa Recomendaciones Higiénico-Dietéticas para los Pacientes con Colitis Ulcerosa 13 Dra. Laura Sempere Robles Unidad de Gastroenterología. Hospital General Universitario de Alicante Qué son las medidas higiénico-dietéticas?

Más detalles

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza. GUÍA SOBRE 1 1. Qué es Es un fármaco aprobado para su uso como adyuvante, del plan alimentario hipocalórico y la práctica de ejercicio, en el manejo del sobrepeso y la obesidad en adolescentes y adultos.

Más detalles

Nutrición enteral : Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Tipos de dietas

Nutrición enteral : Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Tipos de dietas Nutrición enteral : Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Tipos de dietas III Curso Básico de Nutrición Drª Teresa Fernández López. Servicio de Endocrinología y Nutrición. CHOU. Ourense Ourense,

Más detalles

NUTRICIÓN EN EL ANCIANO PERSONA MAYOR

NUTRICIÓN EN EL ANCIANO PERSONA MAYOR NUTRICIÓN EN EL ANCIANO PERSONA MAYOR QUE ES EL ENVEJECIMIENTO? PERSONA MAYOR Difícil definirlo en función de la edad En el año 2060 habrá un 29.9% mayores de 65 años La nutrición es un papel determinante

Más detalles

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional Valoración del estado nutricional [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional [9.3] Medidas para calcular el valor del estado nutricional TEMA Esquema TEMA 9 Esquema

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

... el concepto integrado

... el concepto integrado Una malnutrición en nuestro paciente hospitalizado provocará los siguientes efectos: NALIDAD ACTO estado catabólico, debilidad atrofia muscular aumento del uso de los depósitos adiposos un balance energético

Más detalles

Consiste en la medición a tiempos diferentes del hidrógeno espirado tras la ingesta oral de un sustrato.

Consiste en la medición a tiempos diferentes del hidrógeno espirado tras la ingesta oral de un sustrato. C/ Jumilla, 6 Bajo 30002, Murcia T. 968 22 52 74 - F. 968 93 33 05 Prueba Médica Test de aliento Consisten en el análisis de una sustancia en el aire espirado. En nuestra clínica utilizamos 2 tipos de

Más detalles

INTESTINO. Optimización n de la superficie intestinal. Intestino FISIOPATOLOGÍA. TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R.

INTESTINO. Optimización n de la superficie intestinal. Intestino FISIOPATOLOGÍA. TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA INTESTINO FISIOPATOLOGÍA TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGÍA Intestino Optimización n de la superficie intestinal

Más detalles

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación. UREA La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas y se elimina por la orina. Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración. En general es un

Más detalles

Al-legacions, aspectes regulatoris dels aliments funcionals en alimentació animal

Al-legacions, aspectes regulatoris dels aliments funcionals en alimentació animal Funcionalitat i Salut Aliments funcionals per a nutrició animal i humana 4 de desembre de 2007 Al-legacions, aspectes regulatoris dels aliments funcionals en alimentació animal Francisco Gómez Rodríguez

Más detalles

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos El objetivo final del curso es ofrecer la oportunidad recibir una formación práctica para diseñar dietas prescritas por los profesionales de la salud,

Más detalles

Apoyo nutricional en el paciente quirúrgico pediátrico.

Apoyo nutricional en el paciente quirúrgico pediátrico. Apoyo nutricional en el paciente quirúrgico pediátrico. Dra. Vivian Vialat Soto. Especialista 2do grado en Cirugía Pediátrica. Profesora Auxiliar. Hospital Pediátrico Universitario de Centro Habana. 2006

Más detalles

NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS

NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS DIRECTOR Jesús Román Martínez Álvarez Profesor de la Diplomatura de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Fundación Alimentación

Más detalles

Utilización clínica de fórmulas enterales. Constanza Echevarría Lic. Nutrición

Utilización clínica de fórmulas enterales. Constanza Echevarría Lic. Nutrición Utilización clínica de fórmulas enterales Constanza Echevarría Lic. Nutrición Avances en SN Nuevos ingredientes Nuevas fórmulas Nuevos objetivos Nuevas terapéuticas Tipos de fórmulas Poliméricas Oligoméricas

Más detalles

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

COMPLEMENTO NUTRICIONAL COMPLEMENTO NUTRICIONAL Complemento alimenticio que optimiza un plan de adelgazamiento Ayuda a eliminar de manera rápida el exceso de grasa en el cuerpo Por las propiedades beneficiosas de sus nutrientes,

Más detalles

Líquidos y Electrolitos en Cirugía. R o d o l f o A. C a b r a l e s MD D o c e n t e A r e a d e C i r u g í a

Líquidos y Electrolitos en Cirugía. R o d o l f o A. C a b r a l e s MD D o c e n t e A r e a d e C i r u g í a Líquidos y Electrolitos en Cirugía R o d o l f o A. C a b r a l e s MD D o c e n t e A r e a d e C i r u g í a OBJETIVOS Reconocer las bases teóricas de la homeostasis de líquidos y electrolitos en condiciones

Más detalles

Falla intestinal Manejo en unidad especializada

Falla intestinal Manejo en unidad especializada Falla intestinal Manejo en unidad especializada Arturo Vergara.MD. FACS; Manuel Cadena.MD. FACS. Departamento de Cirugía Fundación Santa Fe de Bogotá Profesores clínicos Universidad de Los Andes Definición:

Más detalles

PROFILAXIS QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO

PROFILAXIS QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO PROFILAXIS QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO 1. CIRUGÍA ESOFÁGICA Y GASTRODUODENAL Únicamente indicada en pacientes de alto riesgo: - Cáncer - Estenosis - Hemorragia - Úlcera Gástrica

Más detalles

Cáncer. Cáncer Colorectal. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo.

Cáncer. Cáncer Colorectal. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo. Cáncer Cáncer Colorectal En la Argentina el cáncer colorectal ocupa el segundo lugar en mortalidad por tumores malignos en el hombre y tercero en la mujer.

Más detalles

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- DIETÉTICAS PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN Laura Sempere Robles 12 Unidad de Gastroenterología. Hospital General Universitario de Alicante Qué son las medidas higiénico-dietéticas?

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

El mejor aliado para la recuperación de perros y gatos convalecientes

El mejor aliado para la recuperación de perros y gatos convalecientes El mejor aliado para la recuperación de perros y gatos convalecientes Ayuda a la recuperación postquirúrgica. También en estados de anorexia o debilidad. Nutribound es una suspensión líquida que favorece

Más detalles

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Modalidad: ON-LINE DURACIÓN: 35 horas DIETÉTICA Y NUTRICIÓN OBJETIVOS MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA DIETÉTICA Y LA NUTRICIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS Conocer e identificar de los conceptos básicos de Alimentación

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FARMACIA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FARMACIA PROGRAMA DE EVALUACIÓN CLÍNICA DEL ESTADO NUTRICIONAL 3 Créditos Teóricos 1,5 Créditos Prácticos DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN PLAN DE ESTUDIOS 2000 OBJETIVOS

Más detalles

NUTRICION PARENTERAL EN PEDIATRIA

NUTRICION PARENTERAL EN PEDIATRIA NUTRICION PARENTERAL EN PEDIATRIA Dra. Sara Trabazo Rodríguez Servicio de Pediatría Complejo Hospitalario Universitario de Santiago 23 de abril de 2010 Por qué es distinto el niño del adulto? Características

Más detalles

La Carne en la Nutrición Humana. Dr. Javier Kelly García

La Carne en la Nutrición Humana. Dr. Javier Kelly García La Carne en la Nutrición Humana Dr. Javier Kelly García Introducción La dieta proteica juega un papel importante en aspectos fisiológicos, metabólicos y estructurales de la actividad humana Es importante

Más detalles

CAPITULO V EJERCICIO FÍSICO

CAPITULO V EJERCICIO FÍSICO CAPITULO V EJERCICIO FÍSICO El ejercicio físico junto con la dieta y la insulina, son los pilares básicos del tratamiento de la diabetes. La actividad física es útil y necesaria para todas las personas,

Más detalles

Guía del Curso Nutrición y dietética

Guía del Curso Nutrición y dietética Guía del Curso Nutrición y dietética Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer la composición

Más detalles

Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia

Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia Índice Generalidades sobre nutrición Necesidad de suplementos según etapas de crecimiento Dos premisas fundamentales y complementarias Cada edad

Más detalles

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Dra. Carina Calvo SERVICIO DE HEMATOLOGÍA HOSPITAL PEDIÁTRICO HUMBERTO NOTTI ANEMIA e INFECCIÓN ANEMIA Disminución de producción Hemólisis Pérdida ANEMIAS DE ENFERMEDADES

Más detalles

NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Inmaculada Doménech Cienfuegos. Hospital Universitario Puerta del Mar. (Cádiz) SANCYD 05. MARZO. 2008. ENFERMEDAD INFLAMATORIA

Más detalles

2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Coordinación: Profesores: Raquel Gonzalez Hervías CURSO ACADÉMICO 2011-2012 1 E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PLAN DE ESTUDIOS 1999 NUTRICIÓN

Más detalles

Programa Master en Dietética y Nutrición

Programa Master en Dietética y Nutrición Programa Master en Dietética y Nutrición MÓDULO GENERALIDADES. TEMA INTRODUCCIÓN Conceptos. TEMA CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS. Clasificación de los alimentos. Clasificación de nutrientes. Necesidades

Más detalles

En todo el mundo, los inhibidores de bomba de

En todo el mundo, los inhibidores de bomba de Artículo de revisión Hipomagnesemia asociada con inhibidores de bomba de protones RESUMEN Palabras clave: ABSTRACT Key words: En todo el mundo, los inhibidores de bomba de protones se han convertido en

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica Formas de energía en el cuerpo humano Química Eléctrica Calorífica Mecánica CONCEPTOS BÁSICOS Unidad de medida de energía más utilizada: Kilocaloría Caloría = cantidad de energía en forma de calor necesaria

Más detalles

Vitamina D y Oncología Infantil. Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil)

Vitamina D y Oncología Infantil. Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil) Vitamina D y Oncología Infantil Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil) 21 de abril 2016 índice Vitamina D Déficit vitamina D Oncología y Vitamina D Conclusiones

Más detalles

Actualidad del Trasplante Intestinal y Multivisceral

Actualidad del Trasplante Intestinal y Multivisceral 3º Congreso Argentino de Neonatología Actualidad del Trasplante Intestinal y Multivisceral en Niños CENTRO DE REHABILITACION Y TRASPLANTE INTESTINAL (C.R.I.T.) SERVICIO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA HOSPITAL ITALIANO

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Nutrición. Integral profesional NUTRICION EN LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 3 Total

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Laenfermedad inflamatoria intestinal (EII)es el término designado a un grupo de enfermedades crónicas del tubo digestivo, de causa desconocida, y que fundamentalmente

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lactulosa Level 667,5 mg/ml solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 mililitro de solución oral contiene

Más detalles

Cribado y prevención de ferropenia

Cribado y prevención de ferropenia Actividad Ofrecer consejos dietéticos preventivos desde la lactancia hasta la adolescencia (anexo 1). Cribado de la deficiencia de hierro en grupos de riesgo (anexo 2). Recomendar profilaxis o tratamiento

Más detalles

ENFERMEDAD DE CROHN 0,7 14,6 individuos 100,000 habitantes España:8/100,000

ENFERMEDAD DE CROHN 0,7 14,6 individuos 100,000 habitantes España:8/100,000 ENFERMEDAD DE CROHN 0,7 14,6 individuos 100,000 habitantes España:8/100,000 COLITIS ULCERATIVA 1,5-24,5 individuos por 100,000 habitantes dependiendo de la región España: 5,5/1000,000 ENFERMEDAD INFLAMATORIA

Más detalles

GPC. ISBN en trámite. La ruta de acceso dependerá del tamaño del paciente, el estado clínico y los sitios de acceso venoso disponibles

GPC. ISBN en trámite. La ruta de acceso dependerá del tamaño del paciente, el estado clínico y los sitios de acceso venoso disponibles Nutrición parenteral en pediatría GPC ISBN en trámite Definición El soporte nutricional especializado es la administración de nutrimentos de forma oral, enteral o parenteral con fines terapéuticos. La

Más detalles

TABLAS DE COMPOSICIÓN. Alimentos y Nutrición Artificiales. 6ª Edición

TABLAS DE COMPOSICIÓN. Alimentos y Nutrición Artificiales. 6ª Edición TABLAS DE COMPOSICIÓN Alimentos y Nutrición Artificiales Sebastián Fernández Lloret Esther Burgaleta Mezo 6ª Edición TABLAS DE COMPOSICIÓN. Alimentos y Dietas Artificiales III INDICE página Prólogo a

Más detalles

SOPORTE NUTRICIONAL EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR

SOPORTE NUTRICIONAL EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR SOPORTE NUTRICIONAL EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR DESNUTRICION HOSPITALARIA Angelina Valdez Narbasta Enfermera Especialista Unidad de Soporte Nutricional Red Asistencial Almenara pilarvaldez2004@yahoo.es

Más detalles

Síndrome de intestino corto e Insuficiencia intestinal. Dra. Cannizzaro, Htal. de pediatría J.P.Garrahan

Síndrome de intestino corto e Insuficiencia intestinal. Dra. Cannizzaro, Htal. de pediatría J.P.Garrahan Dra. Cannizzaro, Htal. de pediatría J.P.Garrahan No existe consenso para definirlo * Por la funcionalidad (malabsorción)? * Por la longitud de intestino delgado? - Forma absoluta? - Porcentaje de long.

Más detalles

ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS. Anderson Machado C. M.V.

ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS. Anderson Machado C. M.V. ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS Anderson Machado C. M.V. DIARREA Y LOS SIGNOS DE ENFERMEDAD INTESTINAL El pasaje de heces que contiene excesiva cantidad de agua, lo que resulta en incrementos

Más detalles

Nutriciencia la ciencia de la nutrición al servicio del cuidado.

Nutriciencia la ciencia de la nutrición al servicio del cuidado. Investigar. Nutrir. Cuidar. Nutriciencia la ciencia de la nutrición al servicio del cuidado. Investigar más allá de la nutrición clínica Nutrir a los pacientes de la forma más adecuada Cuidar a las personas,

Más detalles

Cartera de Servicios de Endocrinología y Nutrición

Cartera de Servicios de Endocrinología y Nutrición HIPÓFISIS LH RH clomifeno Supresión con estrógenos ACTH/Cortisol tras hipoglucemia insulínica ACTH/Cortisol tras arginina vasopresina LH RH clomifeno Supresión con estrógenos ACTH/Cortisol tras hipoglucemia

Más detalles

Diagnóstico de la insuficiencia intestinal

Diagnóstico de la insuficiencia intestinal Diagnóstico de la insuficiencia intestinal Dra Marcela Fabeiro Servicio de Nutrición Hospital de Niños de La Plata marcelafabeiro@gmail.com 1 CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA MESA REDONDA:

Más detalles

Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4

Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4 RESUMEN CASO CLÍNICO Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4 Además de la quimioterapia, precisó trasplante hepático en dos ocasiones: 1ero por

Más detalles

Nutricion enteral en atencion domiciliaria

Nutricion enteral en atencion domiciliaria Indicaciones Pacientes que son incapaces de ingerir cantidades adecuadas de nutrientes y tienen un tracto gastrointestinal con suficiente capacidad funcional. En nutrición enteral domiciliaria se administran

Más detalles

Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes

Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes 16 Congreso SECO 2º Congreso Ibérico de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes Amador García Ruiz de Gordejuela Jordi Pujol Gebelli Anna Casajoana Badía

Más detalles

ABORDAJE DE LA DIETA PROTEINADA EN EL SIGLO XXI. Dra.Matilde Sanchez-Bayton Madrid

ABORDAJE DE LA DIETA PROTEINADA EN EL SIGLO XXI. Dra.Matilde Sanchez-Bayton Madrid ABORDAJE DE LA DIETA PROTEINADA EN EL SIGLO XXI Dra.Matilde Sanchez-Bayton Madrid Evolución histórica dietas hipocalóricas Objetivo: Obtener perdidas de peso importantes en cortos periodos de tiempo 1929

Más detalles

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN Edurne Simón Profesora Titular de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Laboratorio de Análisis de Gluten UPV/EHU Evolución del contenido

Más detalles

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Ana Moráis, Irene Merinero Unidad de Nutrición Infantil y Enfermedades Metabólicas 29 de mayo de 2015 Estado nutricional Balance energético INGRESOS PÉRDIDAS GASTO ENERGÉTICO

Más detalles

infantil y adolescente en España.

infantil y adolescente en España. Perfil nutricional de la dieta de la población infantil y adolescente en España. Estudio ENALIA Ana M. López Sobaler Departamento de Nutrición y Bromatología I (Nutrición) Facultad de Farmacia Universidad

Más detalles

Posibles preguntas examen nutrición

Posibles preguntas examen nutrición Posibles preguntas examen nutrición Enumera dos ejemplos de malnutrición y clasifícalos. Existen alimentos milagrosos? La anemia se produce por una falta de? Enuncia los tres pilares de la dieta. Qué quiere

Más detalles

Síndrome de intestino corto

Síndrome de intestino corto Síndrome de intestino corto Sara Vicent Martí (Rotatorio Pediatría) Tutor: Óscar Manrique Moral (Gstroenterología Pediátricas) Servicio de Pediatría Hospital General Universitario de Alicante Anamnesis

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

P. Carmona, M. Ercilla, C. Ripa, P. Pascual, J. Barral, M. Umerez.

P. Carmona, M. Ercilla, C. Ripa, P. Pascual, J. Barral, M. Umerez. NECROSIS INTESTINAL CON NEUMATOSIS TRAS SOPORTE NUTRICIONAL ENTERAL POR YEYUNOSTOMÍA EN UN PACIENTE SOMETIDO A ESOFAGUECTOMÍA DIAGNOSTICADO DE ESÓFAGO DE BARRETT P. Carmona, M. Ercilla, C. Ripa, P. Pascual,

Más detalles

Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Información conjunta GETECCU / ACCU nº 1 año 2002 Nutrición, dieta y EII E. Cabré Gelada Recomendaciones para pacientes con Enfermedad

Más detalles

Competencias en el área de Nefrología

Competencias en el área de Nefrología COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE NEFROLOGÍA NEF-. ASIGNATURA: NEFROLOGÍA 84. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias básicas en el área

Más detalles

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base.

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base. BALANCE HIDRICO BALANCE HIDRICO Para conservar la salud y mantener las funcíones corporales, es necesario un EQUILIBRIO líquido, electrolítico y ácido báse. El requerimiento es: aporte y eliminación armónico

Más detalles

MNH Fabiola Martín del Campo L, NC

MNH Fabiola Martín del Campo L, NC Consejo nutricional y suplementos nutricionales en pacientes con IRCT tratados con diálisis MNH Fabiola Martín del Campo L, NC Prevalencia de desnutrición en diálisis peritoneal en México Desnutrición

Más detalles

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Dr. Erick Manuel Toro Monjaraz Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Instituto Nacional de Pediatría Objetivos de fórmulas infantiles Sustituir o complementar

Más detalles

Anatomía del aparato digestivo

Anatomía del aparato digestivo Anatomía del aparato digestivo En el aparato digestivo se identifican dos partes bien diferenciadas: el tubo digestivo y las glándulas anejas que participan en el proceso de digestión y absorción de los

Más detalles

1 Cómo se debe afrontar la alimentación de una persona adolescente? La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la

Más detalles

Actualización tratamiento Enfermedad de Crohn

Actualización tratamiento Enfermedad de Crohn Actualización tratamiento Enfermedad de Crohn Alfredo Jordán García Sección Medicina Digestiva y Nutrición Pediátrica Tutores: Fernando Clemente Yago Oscar Manrique Moral Índice Caso clínico Introducción

Más detalles

Dificultades en la digestión y absorción

Dificultades en la digestión y absorción Referencias Sampel, M.: Cuidados de enfermería de los adultos con trastornos del estómago o del duodeno. En: Beare y Myers: Enfermería Médico Quirúrgica. Madrid:Harcourt, 2000. Tercera edición. Volumen

Más detalles

CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB

CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB MODULO I: FUNDAMENTOS DE LA NUTRICION TEMA I: METABOLISMO 1. Metabolismo / equilibrio energético 2. Valor energético / calorías 3. Metabolismo basal 4. Metabolismo total

Más detalles

Nutrición y alimentación

Nutrición y alimentación Nutrición y alimentación Modalidad: programa online Área: Medicina, enfermería y salud Especialidad: Nutrición y alimentación, dietética, endocrinología y digestología Duración: 400 horas Módulos: 15 Unidades:

Más detalles

Experto Universitario Nutrición Pediátrica

Experto Universitario Nutrición Pediátrica Para más información: distancia@iusc.es www.iusc.es c/ Ronda San Pedro 70 08010 Barcelona fax: 93 310 61 03 tel. 93 310 60 22 Experto Universitario Nutrición Pediátrica Programa co-organizado por IUSC

Más detalles

MESA DE TRABAJO BAXTER/SENPE

MESA DE TRABAJO BAXTER/SENPE CONCLUSIONES DE LA PRIMERA MESA DE TRABAJO BAXTER-SENPE SOBRE: Productos listos para uso (RTU) en nutrición parenteral García de Lorenzo Mateos A, Bermejo Vicedo T, Gómez Candela C, Planas Vila M. I. Definición:

Más detalles