BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CUSTODIA ELECTRÓNICA DE TÍTULOS (SICET)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CUSTODIA ELECTRÓNICA DE TÍTULOS (SICET)"

Transcripción

1 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CUSTODIA ELECTRÓNICA DE TÍTULOS (SICET) Agosto, 2012

2 CONTENIDO : 1 de 3 PÁGINAS INTRODUCCIÓN 1 2 CAPÍTULO I NORMAS GENERALES 1. De las Instituciones Participantes De las Operaciones. 1 3 CAPÍTULO II INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DEL SISTEMA 1. Ingreso al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos - SICET Operaciones Particulares Registro de Operaciones Operaciones Particulares Edición de Operaciones Operaciones Particulares Eliminación de Operaciones Operaciones Particulares Autorización de Operaciones Operaciones por Lotes Registro Operaciones por Lotes Edición Operaciones por Lotes Eliminación Operaciones por Lotes Autorización por lotes Incorporación y Desincorporación de Elegibles Consulta de Operaciones Realizadas Consulta de las Operaciones Realizadas Tenedor Final. 1 3

3 CONTENIDO : 2 de 3 PÁGINAS 13. Consulta de las Características de las Emisiones Consulta de Posición General de Títulos Consulta de Posición Individual de Títulos Consulta de Precio Histórico Consulta de Precio Actual Reporte Consolidado Reporte Consolidado Tenedor Final Reporte consolidado Tenedor Final por Cuenta Custodia Consulta de Cronograma de Vencimiento de Capital Consulta de Cronograma de Vencimiento de Intereses Visualizar Publicaciones Impresión. 1 1 CAPÍTULO III GLOSARIO 1 10 CAPÍTULO IV ANEXOS 1. Modelo de Carta Compromiso SICET Perfiles de usuario externo 1 1

4 CONTENIDO : 3 de 3 PÁGINAS 3. Modelo de Carta Orden para Operaciones SICET Plantilla Lotes Pestaña Operaciones_Compra_Vent Plantilla Lotes Pestaña Clientes_Operaciones_CompraVent 1 1

5 INTRODUCCIÓN : 1 de 2 El presente Instructivo tiene como objetivo suministrar a las Instituciones Participantes, la información necesaria que les permita, conectados a la web, realizar operaciones con los títulos valores que mantienen en custodia en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), por cuenta propia o de clientes, así como la consulta de los reportes que genera el mencionado Sistema. El Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), es una herramienta tecnológica desarrollada y administrada por el Banco Central de Venezuela, que permite la custodia de títulos valores públicos emitidos por el Banco Central de Venezuela, la República, y otras personas jurídicas del sector público, en los casos que dicha función haya sido conferida a este Instituto, así como efectuar el registro, con detalle hasta el tenedor final, de las posiciones de títulos, la cual se actualiza en función de la información correspondiente a las operaciones del mercado primario y secundario efectuadas por las Instituciones Participantes por cuenta propia o en cumplimiento de las instrucciones de sus clientes. Asimismo, a través de esta aplicación se ejecuta la cancelación del capital e intereses de los instrumentos en ella registrados, en la oportunidad respectiva. Las Instituciones Participantes podrán accesar al mencionado Sistema a través del Portal Extranet del Banco Central de Venezuela, y hacer uso de los módulos que lo comprenden, a saber: - Módulo de Operaciones, en el se efectúa el registro, edición, eliminación y autorización de los comandos de las operaciones. - Módulo Consultas y Reportes, permite la revisión de las operaciones realizadas, características y tasas de interés de los instrumentos, posición general de los instrumentos registrados en la custodia, precios históricos y actuales de las operaciones ejecutadas, así como también los reportes consolidados de operaciones. - Módulo Cronograma de Vencimiento, contiene la información referida a los vencimientos de capital e intereses de los títulos mantenidos en custodia. - Módulo de Notificaciones agrupa las diferentes publicaciones, comunicados y circulares elaboradas por el Banco Central de Venezuela, relacionadas con las operaciones a que se refiere el presente Instructivo. La administración del Servicio del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), es competencia del Banco Central de Venezuela / Vicepresidencia de Operaciones Nacionales / Gerencia de Tesorería / Departamento de Valores. Este Instructivo para el Usuario Externo del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) deroga el Instructivo para el Manejo del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), de diciembre de 2000; el Instructivo para el Manejo de Operaciones de Repo y de Compra-Venta con Retracto con Títulos Registrados en el Sistema de

6 INTRODUCCIÓN : 2 de 2 Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de agosto de 2001; y el Manual del Usuario Externo del Sistema de Líneas de Crédito y Garantías (SIGALC) de agosto de 2001.

7 I. NORMAS GENERALES 1. DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES : 1 de 2 1. Son Instituciones Participantes a los efectos del presente Instructivo, aquellas personas jurídicas debidamente inscritas en el Registro General del Banco Central de Venezuela para operaciones con títulos, que además poseen una Cuenta de Depósito en el Banco Central de Venezuela y Cuentas Custodia activas en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET). 2. Las instituciones interesadas en realizar operaciones a través del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), y por tanto ser consideradas Instituciones Participantes a los efectos del referido Sistema, deberán consignar ante las taquillas del Departamento de Valores adscrito a la Gerencia de Tesorería del Banco Central de Venezuela, ubicadas en el sótano 1 de la Torre Financiera de este Instituto, carta compromiso elaborada conforme al modelo dispuesto en el Título 1, del Capítulo IV del presente Instructivo. 3. El registro de las operaciones efectuadas en el mercado primario o secundario por parte de las Instituciones Participantes en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) se regirá por los términos y condiciones establecidos por Banco Central de Venezuela en el presente Instructivo y en las Circulares que emita al efecto. 4. Las Instituciones Participantes podrán registrar las operaciones a que se refiere el numeral precedente en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), los días hábiles bancarios en el horario que este Instituto informe mediante Circular o a través del módulo Notificaciones del Sistema. 5. Las Instituciones Participantes que presenten dudas o problemas en la preparación de los datos a registrar en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) a través del Portal Extranet del Banco Central de Venezuela, podrán comunicarse los días hábiles bancarios, en el horario comprendido de 08:00 a.m. a 04:00 p.m., con el funcionario de enlace dentro del Banco Central de Venezuela en la Vicepresidencia de Operaciones Nacionales / Gerencia de Tesorería / Departamento de Valores, a través de los números telefónicos (0212) /8062 /5867/5752 y Las Instituciones Participantes que presenten problemas o dificultades para conectarse en línea con el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) a través del Portal Extranet del Banco Central de Venezuela, podrán comunicarse los días hábiles bancarios en el horario comprendido de 08:00 a.m. a 5:00 p.m., con el Centro Integrado de Atención Tecnológica (CIAT) por los números telefónicos (0212) / Las Instituciones Participantes que presenten problemas para establecer conexión con el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) a través del Portal Extranet del Banco Central de Venezuela, bajo las condiciones técnicas

8 I. NORMAS GENERALES 1. DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES : 2 de 2 establecidas por este Instituto, deberán comunicarse con la Gerencia de Tesorería a través del Departamento de Valores, para efectuar sus operaciones mediante mensaje SWIFT o Carta Orden debidamente elaborada conforme al modelo dispuesto en el Título 3, del Capítulo IV del presente Instructivo, debiendo indicar en cada caso la causa de la contingencia.

9 I. NORMAS GENERALES 2. DE LAS OPERACIONES : 1 de 3 1. El registro de las operaciones con títulos realizadas en el mercado primario o secundario por las Instituciones Participantes en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), será ejecutado por el Banco Central de Venezuela haciendo uso de las facilidades que brinda dicho Sistema. 2. El Banco Central de Venezuela sólo garantizará a las Instituciones Participantes, la ejecución de aquellos comandos registrados en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) en estricto cumplimiento de las condiciones de validez, confirmación y disponibilidad contenidas en las diferentes secciones del presente Instructivo. 3. Las posiciones de títulos negociadas por las Instituciones Participantes en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), deberán especificar al tenedor final de las mismas. 4. Las Instituciones Participantes podrán ingresar al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) para determinar los títulos valores elegibles que podrán fungir como garantías u objeto de las operaciones que éstas pretenden realizar. 5. Las Instituciones Participantes serán responsables de los comandos de registro que procesen a través del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), así como de honrar los compromisos por éstas asumidos con ocasión de las operaciones con títulos celebradas en el mercado primario o secundario que ingresen al antedicho Sistema y que constituyan los Tipos de Operaciones del Servicio de custodia ofrecido a través del mismo. 6. El Banco Central de Venezuela no se hace responsable de las condiciones de negociación que se establezcan en las operaciones pactadas entre las Instituciones Participantes, ni de los resultados producidos por su ejecución; quedando expresamente entendido que cualquier diferencia que surja con ocasión de dichas operaciones deberá ser resuelta directamente por las Instituciones Participantes involucradas. 7. Las Instituciones Participantes deberán mantener disponibilidad de fondos y/o títulos, en las Cuentas de Depósito y/o Cuentas Custodia, a objeto de que puedan procesarse los movimientos de custodia y/o de fondos instruidos con ocasión del registro de las operaciones a que se refiere el presente Instructivo. 8. Las operaciones de Repo y de Compra Venta con Pacto de Retracto se realizarán únicamente con títulos que se encuentren registrados en la Cuenta Custodia propia que las Instituciones Participantes mantienen en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET). 9. Los cargos y/o abonos en las Cuentas de Depósito y/o Cuentas Custodia derivados de las operaciones registradas por las Instituciones Participantes serán

10 I. NORMAS GENERALES 2. DE LAS OPERACIONES : 2 de 3 ejecutados automáticamente en su fecha valor por el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET). 10. El Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) retornará automáticamente en la fecha de vencimiento de las operaciones pactadas, los instrumentos y recursos financieros objeto de las operaciones de Repo y de Compra Venta con Retracto de acuerdo con las instrucciones de la operación originaria. 11. El Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) sólo procesará operaciones de Repo y de Compra - Venta con Retracto cuando la fecha de vencimiento de capital y/o interés de los títulos objeto de las mismas sea posterior a la fecha de vencimiento de la operación. 12. Las Instituciones Participantes podrán acordar el retorno anticipado de los títulos objeto de las operaciones de Repo y de Compra Venta con Retracto antes de la fecha de vencimiento originalmente pactada; dichos retornos sólo podrán versar sobre la totalidad de los títulos objeto de la operación originaria. 13. El Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) realizará automáticamente el débito de los montos correspondientes al cobro de la Comisión de Custodia en las respectivas Cuentas de Depósito de las Instituciones Participantes; a estos efectos, las Instituciones Participantes deberán mantener disponibilidad suficiente de fondos en las referidas Cuentas. 14. Las posiciones de títulos objeto de una operación de Repo o de Compra Venta con Retracto se transferirán a la Cuenta Custodia propia de libre negociación del comprador. 15. No se pueden realizar operaciones de Repo ni de Compra Venta con Retracto cuando la fecha valor o de vencimiento ocurra un día no hábil o feriado (bancario o nacional). Si el vencimiento de las operaciones, por causas no previstas, ocurriera en un día no hábil o feriado (bancario o nacional) los débitos y/o créditos en las Cuentas de Depósito y/o Custodia se efectuarán el primer día hábil bancario siguiente. 16. Si al vencimiento de las operaciones de Repo y de Compra Venta con Retracto pactadas, las Instituciones Participantes, al cierre del mercado, no efectúan el pago de la operación o, no disponen de los títulos objeto de aquéllas, la misma se entenderá incumplida y no podrá ejecutarse el respectivo retorno en el Sistema. 17. Las Instituciones Participantes deberán traspasar a su Cuenta Custodia para Títulos Elegibles, aquellos títulos valores que pudieran servir de colaterales u objeto de las operaciones pactadas con este Instituto u otras instituciones del

11 I. NORMAS GENERALES 2. DE LAS OPERACIONES : 3 de 3 sector bancario a través de los sistemas dispuestos al efecto por el Banco Central de Venezuela. 18. Los criterios de valoración de los títulos elegibles como garantía de operaciones de prestamos interbancarios serán acordados según lo dispuesto en el Instructivo para el Usuario Externo del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET). 19. Los criterios de valoración de las operaciones con títulos distintas a las indicadas en el numeral anterior, serán fijados por el Directorio del Banco Central de Venezuela, y divulgados a las Instituciones Participantes a través del sistema de transferencia de datos utilizados por este Instituto. 20. Los títulos valores que respaldan las líneas de crédito con garantía deberán estar registrados en las Cuentas Custodia para Títulos Elegibles de las Instituciones Participantes. 21. El Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) verificará diariamente el plazo restante para el vencimiento de capital e intereses de los títulos valores elegibles como garantía; asimismo efectuará diariamente el proceso de valoración de los títulos elegibles, actualizando la valoración de los mismos en función del criterio de valoración vigente. 22. Los títulos valores que sean seleccionados como elegibles para garantizar las operaciones de préstamos interbancarios, serán traspasados automáticamente a la Cuenta Custodia Especial de Garantías de la Institución garantizada hasta la fecha de vencimiento de la operación. 23. Al vencimiento de las operaciones de préstamos interbancarios realizadas con garantías se liberarán automáticamente los títulos utilizados como respaldo, ejecutando el respectivo traspaso de los títulos desde la Cuenta Custodia Especial de Garantías de la Institución Participante Dadora de Fondos a la Cuenta Custodia para Títulos Elegibles de la Institución Participante Tomadora de Fondos. 24. En el caso de incumplimiento por parte de una Institución Participante, al vencimiento de una operación con garantía, la posición de títulos que garantizaba la respectiva operación será traspasada de la Cuenta Custodia Especial de Garantías de la Institución Participante Dadora de Fondos a la Cuenta Custodia que dicha Institución mantiene en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), quedando la Institución Participante que incumplió sujeta a las sanciones previstas a tales efectos.

12 1. INGRESO AL SISTEMA DE CUSTODIA ELECTRÓNICA DE TÍTULOS (SICET) : 1 de 5 A. NORMAS ESPECÍFICAS 1. Las Instituciones Participantes que requieran efectuar operaciones y consultas en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), deben ingresar en primera instancia al Portal Extranet del Banco Central de Venezuela desde un navegador de Internet (preferiblemente Mozilla Firefox) colocando la dirección electrónica o desde el enlace que se presenta en la página web extra.bcv.org.ve. 2. La conexión con el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) será vía electrónica desde un computador personal (PC), ubicado en cada una de las Instituciones Participantes, a través de la página del Portal Extranet del Banco Central de Venezuela, previo registro de su(s) dirección(es) IP, utilizando la forma DPCS-04 Solicitud de conexión a los servicios de BCV a través de Internet, la cual podrán descargar en la dirección electrónica: 3. Las Instituciones interesadas en realizar operaciones en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos Valores (SICET) a través del Portal Extranet del Banco Central de Venezuela, deberán indicar a este Instituto los datos de los funcionarios autorizados por éstas para operar en el aludido Portal en condición de usuarios. Para tales efectos, deberán llenar y consignar ante el Departamento de Sistema de Pagos, adscrito a la Gerencia de Tesorería del Banco Central de Venezuela, en la taquilla N 7, del sótano 1 de la Torre Financiera de este Instituto, la Forma DPCS-02 que podrán descargar en la dirección electrónica: 4. El Banco Central de Venezuela no asume ninguna responsabilidad con relación a la divulgación de la clave de acceso al Portal Extranet del Banco Central de Venezuela, que haya sido otorgada por este Instituto a los funcionarios debidamente autorizados por las Instituciones Participantes conforme lo dispuesto en el numeral precedente, o establecida por el usuario a través de la opción Cambio de Clave prevista en el Portal. 5. En caso que el Portal Extranet del Banco Central de Venezuela no detectara actividad por un tiempo previamente determinado por el Banco Central de Venezuela, se reiniciará automáticamente el proceso de autentificación del usuario. 6. Los usuarios del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) podrán ostentar todos o algunos de los perfiles de: Autorizador, Registrador y/o Consultor, según se indica en el Título 2, del Capítulo IV de este Instructivo.

13 1. INGRESO AL SISTEMA DE CUSTODIA ELECTRÓNICA DE TÍTULOS (SICET) : 2 de 5 B. PROCEDIMIENTO PARA INGRESAR AL SISTEMA DE CUSTODIA ELÉCTRONICA DE TÍTULOS (SICET) 1. Introduzca la dirección de la pantalla principal del Portal Extranet del Banco Central de Venezuela en el navegador de su preferencia y accederá a la siguiente pantalla:

14 1. INGRESO AL SISTEMA DE CUSTODIA ELECTRÓNICA DE TÍTULOS (SICET) : 3 de 5 2. Ingrese su Usuario y Clave, luego pulse la opción Aceptar, ambos campos son obligatorios para lograr la autenticación en el Portal Extranet del Banco Central de Venezuela, y obtendrá la pantalla principal con los servicios informativos a los cuales tiene permisología de acceso:

15 1. INGRESO AL SISTEMA DE CUSTODIA ELECTRÓNICA DE TÍTULOS (SICET) : 4 de 5 3. Seleccione la opción Servicio del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos - SICET y obtendrá la siguiente pantalla, la cual le permitirá ingresar a los diferentes módulos del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET):

16 1. INGRESO AL SISTEMA DE CUSTODIA ELECTRÓNICA DE TÍTULOS (SICET) : 5 de 5 4. Al finalizar la sesión pulse Cerrar sesión y obtendrá la siguiente pantalla:

17 2. OPERACIONES PARTICULARES - REGISTRO DE OPERACIONES 1 de 6 A. NORMAS ESPECÍFICAS 1. Las transacciones que hayan de efectuarse como consecuencia del registro de una operación particular en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), serán ejecutadas automáticamente por el Banco Central de Venezuela, en función de su fecha valor. B. PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE UNA OPERACIÓN PARTICULAR 1. Ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Operaciones, luego Operaciones particulares - Registro de operaciones y obtendrá la siguiente pantalla:

18 2. OPERACIONES PARTICULARES - REGISTRO DE OPERACIONES 2 de 6 3. Seleccione de las ventanas desplegables el código (tipo de operación), origen (débito o crédito) y tipo de moneda (nacional o extranjera) de la operación, pulse la opción Nuevo y obtendrá la siguiente pantalla: Descripción de los campos: a) Datos de identificación - Nro. operación: corresponde al número de la operación particular a registrar. - Fecha operación: indica la fecha valor de la operación particular. - Institución vendedora: indica el código y nombre de la Institución vendedora. - Cuenta vendedora: corresponde al número de cuenta custodia de la Institución vendedora. - Institución compradora: corresponde al número de cuenta custodia de la Institución compradora.

19 2. OPERACIONES PARTICULARES - REGISTRO DE OPERACIONES 3 de 6 - Cuenta compradora: corresponde al número de cuenta custodia de la Institución compradora. b) Datos básicos: - Código instrumento: identificación del título valor a negociar. - Valor nominal: valor nominal del título objeto de la negociación. - Precio (%): porcentaje del precio del título objeto de la negociación, compuesto por enteros y cuatro decimales. - Rendimiento (%): rendimiento de la operación en término porcentual y está compuesto por enteros y cuatro decimales. - Intereses: indica el monto correspondiente a los intereses acordados entre las Instituciones Participantes como intereses causados por los títulos hasta la fecha de la operación, indicado en bolívares o divisas (campo calculado automáticamente por el Sistema). - Valor efectivo Bs.: valor efectivo de la operación, (campo calculado automáticamente por el Sistema). 4. Complete los campos requeridos.

20 2. OPERACIONES PARTICULARES - REGISTRO DE OPERACIONES 4 de 6 5. Pulse la opción Aceptar para registrar la operación particular y obtendrá la siguiente pantalla con los resultados de la operación. En caso de error al realizar la operación, el Sistema mostrará un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

21 2. OPERACIONES PARTICULARES - REGISTRO DE OPERACIONES 5 de 6 6. Para visualizar el detalle de una operación en estatus registrada, ubíquese en la siguiente pantalla:

22 2. OPERACIONES PARTICULARES - REGISTRO DE OPERACIONES 6 de 6 7. Seleccione la operación en la Lista de pactos, ya sea en moneda nacional o en moneda extranjera y obtendrá siguiente pantalla, donde se visualiza el detalle de la operación seleccionada: 8. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

23 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 1 de Para realizar modificaciones a las operaciones registradas, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Operaciones, luego Operaciones particulares Edición de operaciones y obtendrá la siguiente pantalla:

24 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 2 de Para editar la operación en estatus registrada, seleccione el número de control de la operación a editar e ingresará a la siguiente pantalla:

25 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 3 de Realice las modificaciones correspondientes, pulse la opción Aceptar y obtendrá la siguiente pantalla: 5. Para las operaciones que se encuentran en estatus En Configuración, esto es que requieren el registro de los datos de los clientes, ubíquese en la siguiente pantalla:

26 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 4 de Pulse la opción Configurar: a) Para el comando de Débito: - El Sistema mostrará la siguiente pantalla:

27 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 5 de 23 Descripción de los campos: Doc. de identificación: indica el número del documento de identificación del cliente (CI, RIF, Pasaporte, etc.), para personas naturales 9 caracteres y para personas jurídicas 10 caracteres. Monto Cliente: muestra el monto correspondiente al cliente. - Ingrese el documento de identificación del cliente a debitar si lo conoce, o seleccione desde la lista desplegable de clientes y obtendrá la siguiente pantalla:

28 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 6 de 23 - El Sistema mostrará los datos del cliente y el monto que éste posee para el título. Ingrese el monto a debitar, pulse la opción Registrar y obtendrá la siguiente pantalla con los resultados de la operación. En caso de error al realizar la operación, el Sistema mostrará un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

29 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 7 de 23 - Una vez que se hayan ingresado o seleccionado todos los clientes asociados a la operación y esta coincida con el monto total de la operación, pulse la opción Finalizar y obtendrá la siguiente pantalla:

30 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 8 de 23 b) Para el comando de Crédito: - El Sistema mostrará la siguiente pantalla:

31 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 9 de 23 Descripción de los campos: Doc. de identificación: indica el número del documento de identificación del cliente (CI, RIF, Pasaporte, etc.), para personas naturales 9 caracteres y para personas jurídicas 10 caracteres. Monto Cliente: muestra el monto correspondiente al cliente. - Ingrese el documento de identificación del cliente si lo conoce, o seleccione desde la lista desplegable al cliente y accederá a la siguiente pantalla:

32 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 10 de 23 - Ingrese el monto del cliente, pulse la opción Registrar y obtendrá la siguiente pantalla:

33 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 11 de 23 - Para realizar una carga masiva de clientes para una operación particular, pulse la opción Cargar y obtendrá la siguiente pantalla:

34 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 12 de 23 Pulse en el enlace (Presione aquí para descargar) para obtener la plantilla en formato Excel , para la carga masiva de clientes y obtendrá la siguiente ventana emergente:

35 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 13 de 23 Descargue la plantilla de carga masiva de clientes, complétela con los datos requeridos y guárdela en la carpeta de su preferencia. Para cargar la plantilla pulse la opción Examinar y se abrirá la ventana emergente para buscar el archivo de la plantilla.

36 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 14 de 23 Las opciones de las operaciones son: Reemplazar, la cual elimina la información existente y carga la que se encuentra en el archivo, pulse la opción Aceptar y obtendrá la siguiente pantalla con los resultados de la operación:

37 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 15 de 23 Actualizar, permite la actualización de la información existente e inserta la nueva, pulse la opción Aceptar y obtendrá la siguiente pantalla con los resultados de la operación:

38 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 16 de 23 En caso de error al realizar la operación el Sistema mostrará un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

39 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 17 de 23 Al culminar la carga de la plantilla pulse la opción Finalizar y obtendrá la siguiente pantalla donde se presenta en detalle los clientes con sus montos negociados:

40 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 18 de 23 - Una vez que se hayan seleccionado o cargado todos los clientes asociados a la operación y esta coincida con el monto total de la operación, pulse la opción Finalizar y obtendrá la siguiente pantalla:

41 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 19 de 23 c) Para efectuar modificaciones en una operación, ya sean de origen Débito y Crédito, efectúe los siguientes pasos: - Para editar el monto del cliente, modifique el monto, pulse la opción Editar y obtendrá la siguiente pantalla con los resultados de la operación. En caso de error al realizar la operación el Sistema mostrará un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

42 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 20 de 23 - Para eliminar un cliente existente en la lista de clientes asociados a una operación, marque el recuadro correspondiente al cliente que desea eliminar, pulse la opción Eliminar y obtendrá la siguiente pantalla:

43 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 21 de 23 - Pulse la opción Aceptar para confirmar la acción y obtendrá la siguiente pantalla con los resultados de la operación. En caso de error al realizar la operación el Sistema mostrará un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

44 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 22 de En caso que se modifique la operación y tenga ya asociados los clientes, al pulsar la opción Aceptar el Sistema mostrará la siguiente pantalla:

45 3. OPERACIONES PARTICULARES - EDICIÓN DE OPERACIONES 23 de 23 a) Pulse la opción Regresar, el Sistema eliminará los clientes asociados a la operación y dejará la operación en estatus En Configuración, debido a los cambios realizados a la operación. 8. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo..

46 4. OPERACIONES PARTICULARES ELIMINACIÓN DE OPERACIONES 1 de 8 1. Ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Operaciones, luego Operaciones particulares Eliminación de operaciones y obtendrá la siguiente pantalla:

47 4. OPERACIONES PARTICULARES ELIMINACIÓN DE OPERACIONES 2 de 8 3. Para eliminar una o más operaciones desde la Lista de pactos: a) Marque el recuadro que corresponde al número de control a eliminar y pulse la opción Eliminar.

48 4. OPERACIONES PARTICULARES ELIMINACIÓN DE OPERACIONES 3 de 8 b) El Sistema mostrará una ventana emergente con el mensaje para confirmar la acción, pulse la opción Aceptar que se muestra en la siguiente pantalla:

49 4. OPERACIONES PARTICULARES ELIMINACIÓN DE OPERACIONES 4 de 8 c) El Sistema mostrará la siguiente pantalla con los resultados de la operación. En caso de error al realizar la operación el Sistema mostrará un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

50 4. OPERACIONES PARTICULARES ELIMINACIÓN DE OPERACIONES 5 de 8 4. Para eliminar una operación desde el detalle de la misma, ubíquese en la siguiente pantalla:

51 4. OPERACIONES PARTICULARES ELIMINACIÓN DE OPERACIONES 6 de 8 a) Seleccione el número de control de la operación a eliminar y el Sistema mostrará la siguiente pantalla:

52 4. OPERACIONES PARTICULARES ELIMINACIÓN DE OPERACIONES 7 de 8 b) Pulse la opción Eliminar y el Sistema mostrará una ventana emergente con el mensaje para confirmar la acción, luego pulse la opción Aceptar que se muestra en la siguiente pantalla:

53 4. OPERACIONES PARTICULARES ELIMINACIÓN DE OPERACIONES 8 de 8 c) El Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación como se evidencia de la siguiente pantalla. En caso de error al realizar la operación el Sistema mostrará un mensaje solicitando la corrección correspondiente. 5. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

54 5. OPERACIONES PARTICULARES AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES 1 de Ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Operaciones, luego Operaciones particulares Autorización de operaciones y se mostrará la siguiente pantalla:

55 5. OPERACIONES PARTICULARES AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES 2 de Para autorizar una o más operaciones desde la Lista de pactos realizados: a) Marque el recuadro que corresponde al número de control de la operación a autorizar y pulse la opción Autorizar. b) El Sistema mostrará una ventana emergente con el mensaje para confirmar la acción, pulse la opción Aceptar que se muestra en la siguiente pantalla:

56 5. OPERACIONES PARTICULARES AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES 3 de 11

57 5. OPERACIONES PARTICULARES AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES 4 de Para autorizar una operación desde el detalle de la misma, ubíquese en la siguiente pantalla:

58 5. OPERACIONES PARTICULARES AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES 5 de 11 a) Seleccione el número de control de la operación a autorizar y se mostrará la siguiente pantalla:

59 5. OPERACIONES PARTICULARES AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES 6 de 11 b) Pulse la opción Autorizar, el Sistema mostrará una ventana emergente con el mensaje para confirmar la acción, pulse la opción Aceptar que se muestra en la siguiente pantalla:

60 5. OPERACIONES PARTICULARES AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES 7 de El Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación como se evidencia en la siguiente pantalla. En caso de error al realizar esta acción visualizará en pantalla un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

61 5. OPERACIONES PARTICULARES AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES 8 de Para rechazar una operación, ubíquese en la pantalla del detalle de la operación a rechazar:

62 5. OPERACIONES PARTICULARES AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES 9 de Pulse la opción Rechazar, el Sistema mostrará una ventana emergente con el mensaje para confirmar la acción, pulse la opción Aceptar que se muestra en la siguiente pantalla:

63 5. OPERACIONES PARTICULARES AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES 10 de El Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación como se evidencia en la siguiente pantalla. En caso de error al realizar esta acción visualizará en pantalla un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

64 5. OPERACIONES PARTICULARES AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES 11 de La lista de pactos se actualizará como se muestra en la siguiente pantalla en color rojo: 10. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

65 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 1 de Para efectuar el registro de operaciones por lotes a través de una plantilla en formato Excel, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Operaciones, luego Operaciones por lotes - Registro por lotes y obtendrá la siguiente pantalla:

66 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 2 de Pulse la opción Nuevo y obtendrá la siguiente pantalla:

67 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 3 de Para ingresar una plantilla en el lote: a) Pulse la opción Cargar y obtendrá la siguiente pantalla:

68 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 4 de 14 b) Pulse el enlace (Presione aquí para descargar) para descargar la plantilla en formato Excel para la carga de operaciones en lote y obtendrá la siguiente ventana emergente: c) Descargue la plantilla de carga de operaciones por lote. Vea el modelo de esta plantilla provista en los Títulos 4 y 5, del Capítulo IV de este Instructivo. Descripción de los campos de la pestaña Operaciones_Compra_Vent: - Identificador Oper: indica el número que identifica la operación. Este número se muestra en la planilla automáticamente. - Operación: corresponde a los datos de la operación, específicamente: Número: coloque el número de la operación particular a registrar. Fecha: ingrese la fecha valor de la operación particular. Código: seleccione el código de la operación.

69 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 5 de 14 - Cuenta Custodia Vendedor: corresponde a los datos del detalle de la cuenta custodia vendedora, específicamente: Código Institución: ingrese el código de la Institución Vendedora. Tipo Custodia: coloque el número del tipo de custodia de la cuenta custodia de la Institución Vendedora. Tipo Cuenta: ingrese los dos números correspondientes al tipo de la cuenta custodia de la Institución Vendedora. Dígito Validación: coloque el número de validación de la cuenta custodia de la Institución Vendedora. - Cuenta Custodia Comprador: corresponde a los datos del detalle de la cuenta custodia compradora, específicamente: - Código Institución: ingrese el código de la Institución Compradora. Tipo Custodia: coloque el número del tipo de custodia de la cuenta custodia de la Institución Compradora. Tipo Cuenta: ingrese los dos números correspondientes al tipo de la cuenta custodia de la Institución Compradora. Dígito Validación: coloque el número de validación de la cuenta custodia de la Institución Compradora. - Instrumento: ingrese la denominación del título valor a negociar. - Valor nominal: coloque el valor nominal del título objeto de la negociación. - Precio (%): ingrese el porcentaje del precio del título objeto de la negociación, compuesto por enteros y cuatro decimales. - Rendimiento (%): coloque el rendimiento de la operación en término porcentual, compuesto por enteros y cuatro decimales. - Solo para Confirmar Operación con Cuenta de la SUDESEG?: en caso que la operación se realice con la cuenta 124 de SUDESEG, seleccione la opción Sí. - Sólo para operaciones 024 y 027: Fecha Venc: ingrese la fecha de la obligación de retorno para las operaciones de Repos. Tasa Oper: coloque la tasa de interés aplicada a las operaciones de reporto. - Sólo para operaciones 025 y 028: Fecha Venc: corresponde a la fecha de retorno para las operaciones de Repos.

70 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 6 de 14 Premio (Sólo op. 028): ingrese el monto del interés correspondiente a la ganancia obtenida de la operación Repos. Descripción de los campos de la pestaña Clientes_Operaciones_CompraVent: - Identificador Oper: ingrese el número que identifica la operación en la pestaña Operaciones_Compra_Vent. - Número Operación: coloque el número de la operación particular a registrar que colocó para la operación en la pestaña Operaciones_Compra_Vent. - Documento: se refiere al documento de la persona natural o jurídica, específicamente: Tipo: seleccione el tipo de documento (V, E, J, G, P). Número: coloque el número del documento. - Monto Cliente: ingrese el monto del detalle de la operación relacionada con el cliente. - Origen: coloque el comando, ya sea Débito o Crédito de la operación en particular a registrar. d) Para cargar la plantilla pulse la opción Examinar y se abrirá la ventana emergente para buscar el archivo de la plantilla.

71 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 7 de 14 e) El Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación como se muestra en la siguiente pantalla:

72 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 8 de 14 f) En caso de existir errores, se mostrará en la pantalla un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

73 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 9 de Para visualizar el detalle de una operación en estatus registrada: a) Ubíquese en la pantalla que muestra la Lista de pactos.

74 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 10 de 14 b) Seleccione el número de lote a visualizar de la Lista de lotes en moneda nacional o en moneda extranjera. El Sistema mostrará la siguiente pantalla: c) Seleccione el número de control a visualizar de la Lista de pactos del lote en moneda nacional o en moneda extranjera. El Sistema mostrará la siguiente pantalla:

75 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 11 de Para ingresar el registro de una operación particular en el lote ya existente: a) Seleccione en las ventanas desplegables el código (tipo de operaciones), origen (débito o crédito) y tipo de moneda (nacional o extranjera) de la operación. Pulse la opción Nuevo y obtendrá la siguiente pantalla:

76 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 12 de 14 b) Complete los campos requeridos, estos son similares a los indicados en el punto 3, del Título 2, Capítulo II de este Instructivo.

77 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 13 de 14 c) Pulse la opción Aceptar y el Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación la cual está incorporada en el lote. En caso de error al realizar la operación se mostrará en pantalla un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

78 6. OPERACIONES POR LOTES REGISTRO 14 de Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

79 7. OPERACIONES POR LOTES EDICIÓN 1 de 4 1. Para modificar los lotes registrados, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Operaciones, luego Operaciones por lotes Edición por lotes y obtendrá la siguiente pantalla:

80 7. OPERACIONES POR LOTES EDICIÓN 2 de 4 3. Seleccione el número de lote a editar de la Lista de lotes y obtendrá la siguiente pantalla:

81 7. OPERACIONES POR LOTES EDICIÓN 3 de 4 4. Seleccione el número de control de la operación a editar de la Lista de pactos del lote en moneda nacional o en moneda extranjera y obtendrá la siguiente pantalla:

82 7. OPERACIONES POR LOTES EDICIÓN 4 de 4 5. Realice las modificaciones correspondientes y pulse la opción Aceptar. El Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación como se muestra en la siguiente pantalla. En caso de error al realizar la operación se visualizará en pantalla un mensaje solicitando la corrección correspondiente. 6. Para la carga de clientes asociados a la operación, siga lo pautado en los numerales 5 y 6, del Título 3, Capítulo II de este Instructivo. 7. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

83 8. OPERACIONES POR LOTES ELIMINACIÓN 1 de Para eliminar lotes registrados, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Operaciones, luego Operaciones por lotes Eliminación por lotes y accederá a la siguiente pantalla:

84 8. OPERACIONES POR LOTES ELIMINACIÓN 2 de Para eliminar uno o más lotes desde la Lista de lotes realizados: a) Marque el recuadro que corresponde al número de lote a eliminar y pulse la opción Eliminar. El Sistema mostrará el mensaje de confirmación de la eliminación, pulse la opción Aceptar de la ventana emergente que se muestra en la siguiente pantalla para confirmar la acción:

85 8. OPERACIONES POR LOTES ELIMINACIÓN 3 de 10 b) El Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación como se evidencia en la siguiente pantalla. En caso de error al realizar la operación visualizará en pantalla un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

86 8. OPERACIONES POR LOTES ELIMINACIÓN 4 de Para eliminar un pacto del lote desde el detalle del mismo: a) Seleccione el número de lote a eliminar de la Lista de lotes. b) Marque el recuadro que corresponde al número de control de la operación a eliminar y pulse la opción Eliminar.

87 8. OPERACIONES POR LOTES ELIMINACIÓN 5 de 10 c) El sistema mostrará el mensaje de confirmación de la eliminación. Pulse la opción Aceptar de la ventana emergente que se muestra en la siguiente pantalla para confirmar la acción:

88 8. OPERACIONES POR LOTES ELIMINACIÓN 6 de 10 d) El Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación como se evidencia en la siguiente pantalla. En caso de error al realizar la operación visualizará en pantalla un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

89 8. OPERACIONES POR LOTES ELIMINACIÓN 7 de Para eliminar un lote desde el detalle del mismo: a) Seleccione el número de lote a eliminar de la Lista de lotes y obtendrá la siguiente pantalla:

90 8. OPERACIONES POR LOTES ELIMINACIÓN 8 de 10 b) Pulse la opción Eliminar lote. El Sistema mostrará el mensaje de confirmación de la eliminación. Pulse la opción Aceptar de la ventana emergente que se muestra en la siguiente pantalla para confirmar la acción:

91 8. OPERACIONES POR LOTES ELIMINACIÓN 9 de 10 c) El Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación como se evidencia en la siguiente pantalla. En caso de error al realizar la operación visualizará en pantalla un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

92 8. OPERACIONES POR LOTES ELIMINACIÓN 10 de Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

93 9. OPERACIONES POR LOTES AUTORIZACIÓN 1 de Para autorizar o rechazar los pactos registrados en los lotes, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Operaciones, luego Operaciones por lotes Autorización por lotes y obtendrá la siguiente pantalla:

94 9. OPERACIONES POR LOTES AUTORIZACIÓN 2 de Para autorizar uno o más lotes desde la Lista de lotes: a) Marque los recuadros correspondientes al o los lotes a autorizar desde la Lista de lotes como se muestra en la siguiente pantalla:

95 9. OPERACIONES POR LOTES AUTORIZACIÓN 3 de 11 b) Pulse la opción Autorizar. El Sistema mostrará el mensaje de confirmación de la autorización. Pulse la opción Aceptar de la ventana emergente que se muestra en la siguiente pantalla para confirmar la acción:

96 9. OPERACIONES POR LOTES AUTORIZACIÓN 4 de 11 c) El Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación como se evidencia en la siguiente pantalla. En caso de error al realizar la operación visualizará en pantalla un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

97 9. OPERACIONES POR LOTES AUTORIZACIÓN 5 de Para autorizar un lote desde el detalle del mismo: a) Seleccione el número del lote a autorizar desde la Lista de lotes y obtendrá la siguiente pantalla:

98 9. OPERACIONES POR LOTES AUTORIZACIÓN 6 de 11 b) Pulse la opción Autorizar. El Sistema mostrará el mensaje de confirmación de la autorización. Pulse la opción Aceptar de la ventana emergente que se muestra en la siguiente pantalla para confirmar la acción:

99 9. OPERACIONES POR LOTES AUTORIZACIÓN 7 de 11 c) El Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación como se evidencia en la siguiente pantalla. En caso de error al realizar la operación visualizará en pantalla un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

100 9. OPERACIONES POR LOTES AUTORIZACIÓN 8 de Para rechazar una operación de un lote, ubíquese en la pantalla del detalle de la operación a rechazar: 6. Pulse la opción Rechazar. El Sistema mostrará una ventana emergente con el mensaje para confirmar la acción, pulse la opción Aceptar que se muestra en la siguiente pantalla:

101 9. OPERACIONES POR LOTES AUTORIZACIÓN 9 de El Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación como se evidencia en la siguiente pantalla. En caso de error al realizar esta acción visualizará en pantalla un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

102 9. OPERACIONES POR LOTES AUTORIZACIÓN 10 de La información del lote se actualizará como se muestra en la siguiente pantalla: 9. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

103 10. INCORPORACIÓN Y DESINCORPORACIÓN DE ELEGIBLES 1 de 7 A. NORMAS ESPECÍFICAS 1. Las Instituciones Participantes podrán definir en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), los títulos valores elegibles como garantías para la realización de Operaciones de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios, Operaciones de Mercado Abierto y Operaciones de Asistencia Crediticia, cumpliendo con las condiciones exigidas por el Banco Central de Venezuela. B. PROCEDIMIENTO PARA LA INCORPORACIÓN Y DESINCORPORACIÓN DE ELEGIBLES 1. Ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Operaciones, luego Incorporación y desincorporación de elegibles y obtendrá la siguiente pantalla:

104 10. INCORPORACIÓN Y DESINCORPORACIÓN DE ELEGIBLES 2 de 7 3. Para la incorporación de títulos valores elegibles: a) Seleccione de las ventanas desplegables la aplicación para la cual desea constituir la garantía (SET, ASICRED, OMA e INTRADIA), indique el tipo de operación incorporación y tipo de moneda (nacional o extranjera), pulse la opción Aceptar y obtendrá la siguiente pantalla:

105 10. INCORPORACIÓN Y DESINCORPORACIÓN DE ELEGIBLES 3 de 7 b) Ingrese el (los) monto(s) de (los) título(s) a incorporar. Pulse la opción Aceptar. El Sistema mostrará el mensaje de confirmación de la incorporación. Pulse la opción Aceptar de la ventana emergente que se muestra en la siguiente pantalla para confirmar la acción:

106 10. INCORPORACIÓN Y DESINCORPORACIÓN DE ELEGIBLES 4 de 7 c) El Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación. En caso de error al realizar la operación visualizará en pantalla un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

107 10. INCORPORACIÓN Y DESINCORPORACIÓN DE ELEGIBLES 5 de 7 4. Para la desincorporación de títulos elegibles: a) Seleccione de las ventanas desplegables la aplicación de donde desea desincorporar la garantía (SET, ASICRED, OMA e INTRADIA), indique el tipo de operación desincorporación y tipo de moneda (nacional o extranjera), pulse la opción Aceptar y obtendrá la siguiente pantalla:

108 10. INCORPORACIÓN Y DESINCORPORACIÓN DE ELEGIBLES 6 de 7 b) Ingrese el (los) monto(s) de (los) títulos a desincorporar y pulse la opción Aceptar. El Sistema mostrará el mensaje de confirmación de la desincorporación. Pulse la opción Aceptar de la ventana emergente que se muestra en la siguiente pantalla para confirmar la acción:

109 10. INCORPORACIÓN Y DESINCORPORACIÓN DE ELEGIBLES 7 de 7 c) El Sistema mostrará el mensaje de éxito de la operación. En caso de error al realizar la operación visualizará en pantalla un mensaje solicitando la corrección correspondiente.

110 11. CONSULTA DE OPERACIONES REALIZADAS 1 de 3 1. Ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Consultas y reportes, luego Operaciones realizadas y obtendrá la siguiente pantalla:

111 11. CONSULTA DE OPERACIONES REALIZADAS 2 de 3 3. Seleccione de las ventanas desplegables el rango de fecha a consultar, tipo de instrumento, estado (ejecutadas, pendientes o anuladas) y tipo de moneda (nacional o extranjera), pulse la opción Buscar y obtendrá la siguiente pantalla:

112 11. CONSULTA DE OPERACIONES REALIZADAS 3 de 3 4. Para consultar el detalle de una operación seleccione el número de operación desde la vista de consulta y obtendrá la siguiente pantalla: 5. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II, de este Instructivo.

113 12. CONSULTA DE OPERACIONES REALIZADAS TENEDOR FINAL 1 de 3 1. Para consultar las operaciones de custodia de títulos realizadas en una fecha determinada, con el detalle de los datos del Tenedor Final en cada movimiento, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Consultas y reportes, luego Operaciones realizadas Tenedor final y obtendrá la siguiente pantalla:

114 12. CONSULTA DE OPERACIONES REALIZADAS TENEDOR FINAL 2 de 3 3. Seleccione de las ventanas desplegables el rango de fecha a consultar, tipo de operación, tipo de instrumento, estado (pendientes, ejecutadas o anuladas) y tipo de moneda (nacional o extranjera), pulse la opción Buscar y obtendrá la siguiente pantalla:

115 12. CONSULTA DE OPERACIONES REALIZADAS TENEDOR FINAL 3 de 3 4. Para consultar el detalle de una operación seleccione el número de operación desde la vista de consulta y obtendrá la siguiente pantalla: 5. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

116 13. CONSULTA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMISIONES 1 de 3 1. Para consultar las particularidades de las emisiones, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Consultas y reportes, luego Características de las emisiones y obtendrá la siguiente pantalla:

117 13. CONSULTA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMISIONES 2 de 3 3. Para consultar el detalle de una emisión específica, seleccione el instrumento asociado a la emisión: a) Si la consulta corresponde a una emisión de tasa fija se muestra la siguiente pantalla:

118 13. CONSULTA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMISIONES 3 de 3 b) Si la consulta corresponde a una emisión de tasa variable se muestra la siguiente pantalla: 4. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

119 14. CONSULTA DE POSICIÓN GENERAL DE TÍTULOS 1 de 1 1. Para efectuar la consulta de las posiciones en títulos, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Consultas y reportes, luego Posición general de títulos y obtendrá la siguiente pantalla: 3. Para realizar una consulta de la posición general para una fecha específica, ingrese una fecha, tipo de instrumento y tipo de moneda (nacional o extranjera), pulse la opción Buscar y el Sistema mostrará el reporte correspondiente. 4. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

120 15. CONSULTA DE POSICIÓN INDIVIDUAL DE TÍTULOS 1 de 2 1. Para efectuar la consulta de la posición individual de los títulos valores pertenecientes a la Institución Participante, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Consultas y reportes, luego Posición individual de títulos y obtendrá la siguiente pantalla:

121 15. CONSULTA DE POSICIÓN INDIVIDUAL DE TÍTULOS 2 de 2 3. Seleccione la fecha, tipo de cuenta, tipo de instrumento y tipo de moneda (nacional o extranjera) de las ventanas desplegables, luego pulse la opción Buscar y obtendrá la siguiente pantalla: 4. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

122 16. CONSULTA DE PRECIO HISTÓRICO 1 de 2 1. Para consultar los precios históricos de los títulos valores, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Consultas y reportes, luego Precio histórico y obtendrá la siguiente pantalla:

123 16. CONSULTA DE PRECIO HISTÓRICO 2 de 2 3. Seleccione el rango de fecha a consultar, tipo de operación y tipo de moneda (nacional o extranjera), pulse la opción Buscar y obtendrá la siguiente pantalla: 4. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

124 17. CONSULTA DE PRECIO ACTUAL 1 de 2 1. Para consultar el precio actual de un título valor, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Consultas y reportes, luego Precio momento y obtendrá la siguiente pantalla:

125 17. CONSULTA DE PRECIO ACTUAL 2 de 2 3. Seleccione el tipo de operación y tipo de moneda (nacional o extranjera), pulse la opción Buscar y obtendrá la siguiente pantalla: 4. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II, de este Instructivo.

126 18. REPORTE CONSOLIDADO 1 de 2 1. Para obtener un reporte de las operaciones realizadas y títulos valores que posee la Institución Participante, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Consultas y reportes, luego Reporte consolidado y obtendrá la siguiente pantalla:

127 18. REPORTE CONSOLIDADO 2 de 2 3. Seleccione de las ventanas desplegables el rango de fecha a solicitar y tipo de moneda (nacional o extranjera), pulse la opción Buscar y obtendrá la siguiente pantalla: 4. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

128 19. REPORTE CONSOLIDADO TENEDOR FINAL 1 de 2 1. Para obtener un reporte de las operaciones realizadas y títulos valores que posee la Institución Participante con el detalle de sus clientes, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del Literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Consultas y reportes, luego Reporte consolidado Tenedor final y obtendrá la siguiente pantalla:

129 19. REPORTE CONSOLIDADO TENEDOR FINAL 2 de 2 3. Seleccione de las ventanas desplegables el rango de fecha, tipo de moneda (nacional o extranjera) y doc. de identificación del cliente (CI, RIF, Pasaporte, etc.), luego pulse la opción Buscar y obtendrá la siguiente pantalla: 4. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo

130 20. REPORTE CONSOLIDADO TENEDOR FINAL POR CUENTA CUSTODIA 1 de 2 1. Para obtener un reporte de las operaciones realizadas y títulos valores que posee la Institución Participante con el detalle de sus clientes por cuenta custodia, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del Literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Consultas y reportes, luego Reporte consolidado Tenedor final por cuenta custodia y obtendrá la siguiente pantalla:

131 20. REPORTE CONSOLIDADO TENEDOR FINAL POR CUENTA CUSTODIA 2 de 2 3. Seleccione de las ventanas desplegables el rango de fecha, tipo de cuenta, tipo de instrumento, tipo de moneda (nacional o extranjera) y doc. de identificación del cliente (CI, RIF, Pasaporte, etc.), luego pulse la opción Buscar y obtendrá la siguiente pantalla: 4. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II de este Instructivo.

132 21. CONSULTA DE CRONOGRAMA DE VENCIMIENTO DE CAPITAL 1 de 2 1. Para consultar el cronograma de vencimiento de capital de los títulos valores registrados en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), ingrese a dicho Sistema de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Cronograma de vencimientos, luego Vencimiento de capital y obtendrá la siguiente pantalla:

133 21. CONSULTA DE CRONOGRAMA DE VENCIMIENTO DE CAPITAL 2 de 2 3. Seleccione de las ventanas desplegables el rango de fecha a consultar y tipo del instrumento, pulse la opción Buscar y obtendrá la siguiente pantalla: 4. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II, de este Instructivo.

134 22. CONSULTA DE CRONOGRAMA DE VENCIMIENTO DE INTERESES 1 de 3 1. Para consultar el cronograma de vencimiento de intereses de los títulos valores registrados en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), ingrese a dicho Sistema de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Cronograma de vencimientos, luego Vencimiento de intereses y obtendrá la siguiente pantalla:

135 22. CONSULTA DE CRONOGRAMA DE VENCIMIENTO DE INTERESES 2 de 3 3. Seleccione el rango de fecha a consultar (la fecha debe ser mayor a la fecha actual), pulse la opción Buscar y obtendrá la siguiente pantalla:

136 22. CONSULTA DE CRONOGRAMA DE VENCIMIENTO DE INTERESES 3 de 3 4. Seleccione desde la lista el rango de fecha, para consultar el detalle del resumen semanal y obtendrá la siguiente pantalla: 5. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II, de este Instructivo.

137 23. VISUALIZAR PUBLICACIONES 1 de 2 1. Para visualizar la documentación enviada por el Banco Central de Venezuela a las Instituciones Participantes, relacionada con las operaciones a que se refiere el presente Instructivo, ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Seleccione la opción Notificaciones, luego Visualizar publicaciones y obtendrá la siguiente pantalla: 3. Para realizar una búsqueda, ingrese el criterio de búsqueda y pulse la opción Buscar, el Sistema mostrará la lista de las publicaciones que cumplan con estos criterios.

138 23. VISUALIZAR PUBLICACIONES 2 de 2 4. Para ver el detalle de una publicación seleccione la fecha de creación de la misma y obtendría la siguiente pantalla: 5. Para descargar el archivo, seleccione el enlace del campo Archivo adjunto, el Sistema abrirá una ventana emergente para descargar el archivo y guardarlo en la carpeta de su preferencia. 6. La lista de publicaciones también pueden ser visualizadas desde la pantalla principal del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET). 7. Para generar el reporte correspondiente pulse la opción Imprimir. Las especificaciones para la impresión se indican en el Título 24, del Capítulo II, de este Instructivo.

139 24. IMPRESIÓN 1 de 1 1. Ingrese al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) de acuerdo con lo establecido en los numerales 1 al 3 del literal B, del Título 1, Capítulo II de este Instructivo. 2. Desde la pantalla en que está visualizando la operación, pulse la opción Imprimir y obtendrá la ventana emergente con la información solicitada como se muestra en la siguiente pantalla: 3. Se presentan dos opciones para exportar la información bajo formato Excel y PDF, los cuales se obtienen de la siguiente manera: a) Pulse la opción Excel para exportar la información solicitada en formato.xls. El Sistema efectuará la descarga al computador del usuario y abrirá la hoja de Excel con la información solicitada. b) Pulse la opción PDF para exportar la información solicitada en formato.pdf. El Sistema efectuará la descarga al computador del usuario y abrirá el archivo en PDF con la información solicitada. 4. Para la impresión directa de la información visualizada en pantalla, pulse el enlace Pulsa aquí para imprimir esta página por la impresora predeterminada por el usuario. 5. Pulse Cerrar para cerrar la ventana emergente., para obtener la información

140 III. GLOSARIO 1 de 10 Amortización: Reducción del principal de una deuda a través de pagos periódicos suficientes para cancelar completamente la deuda a la fecha de vencimiento. Bonos de la Deuda Pública Nacional (DPN) Los Bonos de la Deuda Pública Nacional (DPN) son Títulos emitidos por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Finanzas. Estos Bonos son emitidos bajo la modalidad de Títulos al Portador, siendo los cupones o intereses generados exentos del pago del Impuesto sobre la Renta. Bonos u obligaciones Son títulos valores que representan una deuda contraída por su Emisor de conformidad con la normativa que rige la materia, cuyas características de valor, duración o vida del título, fecha de emisión, fecha de vencimiento, cupones para el cobro de los intereses y destino que se dará al dinero que se capte con ellos, son definidos al momento de su emisión. Claves de Usuario Conjunto de signos ingresados por el usuario para acceder al Portal Extranet del Banco Central de Venezuela, suministrada por este Instituto o seleccionada por el propio Usuario Externo. Código de Usuario Es la identificación dada por el Portal Extranet del Banco Central de Venezuela a cada usuario para acceder a los Módulos Interactivos de dicho Portal, a fin de registrar los datos correspondientes a las operaciones pactadas por la Institución Participante y consultar tanto el estado de las operaciones registradas, como las posiciones en títulos. Comandos del Sistema: Instrucción(es) que implique(n) el movimiento de posiciones de títulos, para cada operación en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET). Estas operaciones deben llevar un doble comando: 1.- Comando de Crédito

141 III. GLOSARIO 2 de 10 Es el comando enviado por la Institución Participante que adquiere una posición en títulos. 2.- Comando de Débito Es el comando enviado por la Institución Participante que cede una posición de títulos. Comisiones Monto porcentual o nominal calculado sobre un conjunto de transacciones realizadas en un período o sobre cada transacción en particular, imputadas por los servicios financieros. Contraparte La parte opuesta en una operación financiera. Cuenta Custodia Cuenta que se asigna a cada una de las Instituciones Participantes del Sistema de Custodia Electrónica (SICET), a los fines de llevar el registro de cada una de las posiciones de títulos propios o de sus clientes. Cuentas Custodia de Libre Negociación Son aquellas que reflejan las posiciones de títulos propios o de clientes que la Institución Participante podrá negociar libremente, sin ninguna restricción. Cuentas Custodia Especiales / Cuenta Custodia Especial de Garantías Son aquellas que reflejan las posiciones de títulos propios o de clientes que atenderán disposiciones legales o garantías. Cuenta Custodia para Títulos Elegibles Cuenta de custodia en la cual las Instituciones Participantes registrarán las posiciones de títulos propios, que podrán respaldar las operaciones de préstamos interbancarios, de mercado abierto o asistencia crediticia. Cuenta de Clientes

142 III. GLOSARIO 3 de 10 Dentro de su Cuenta de Custodia, cada Institución Participante puede tener diversas Cuentas de Clientes, una para cada tipo de cliente: Cuenta de Personas Naturales Residentes Cuenta de Personas Naturales No Residentes Cuenta de Institución Financiera Domiciliada Cuenta de Institución Financiera No Domiciliada Cuenta de Persona Jurídica Domiciliada Cuenta de Persona Jurídica no Domiciliada Cuenta de Fideicomiso Constituye responsabilidad de los participantes titulares de las cuentas, el mantenimiento de los controles analíticos por beneficiario, de las cuentas de clientes de libre negociación y de las especiales. La apertura de las cuentas de clientes de libre negociación y las especiales se procesan simultáneamente y automáticamente con las Instituciones Participantes. Desmaterialización de Títulos Consiste en sustituir títulos valores físicos por anotaciones en cuenta. Estas anotaciones en cuenta poseen la misma naturaleza y contienen en sí, todos los derechos, obligaciones, condiciones y otras disposiciones que contienen los títulos físicos. A dichos valores desmaterializados se les puede reconocer como "valores representados por medio de anotaciones en cuenta". Entrega Contra Pago Vínculo entre un sistema de transferencia de valores y un sistema de transferencia de fondos que garantiza que la entrega ocurre única y exclusivamente si se realiza el pago. Fecha de Liquidación Día y hora en el que se liquida una transacción en el mercado financiero. Fecha de Vencimiento Fecha en la cual la obligación es exigible. Fecha Pacto Fecha en la cual se acuerdan los términos y condiciones de una operación financiera.

143 III. GLOSARIO 4 de 10 Fecha Valor Día en que se acredita el pago de los instrumentos financieros negociados. Garantías Activo que se ofrece para asegurar el cumplimiento de una obligación. Institución(es) Participante(s) Institución debidamente inscrita en el Registro General del Banco Central de Venezuela para operaciones con títulos y que posea una cuenta de depósito en el Banco Central de Venezuela y Cuentas Custodia activas en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET). Incumplimiento Situación que se presenta cuando las condiciones financieras de una transacción no son satisfechas al momento de la liquidación, por ausencia de los medios de pago establecidos o por la ausencia de los Títulos Valores objeto de negociación. Letras del Tesoro Instrumentos de deuda emitidos por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Finanzas con el objetivo de financiar deficiencias temporales de liquidez del Gobierno Central. Liquidación de Títulos Públicos Procedimiento a través del cual, una vez llegada la fecha de liquidación de una transacción con Títulos valores, se produce la entrega del Título por la parte vendedora a su contraparte, la cual entrega como contraprestación una cantidad de dinero de conformidad con el precio y condiciones convenidas en la transacción. Mercado Primario Mercado financiero donde se colocan nuevas emisiones de instrumentos financieros; es decir, aquel mercado donde son vendidos por primera vez los títulos valores emitidos. Mercado Secundario Mercados financieros donde se negocian instrumentos financieros colocados en el mercado primario. En el caso de los bonos, la compra/venta en el mercado secundario no representa nueva deuda para el emisor de los bonos.

144 III. GLOSARIO 5 de 10 Movimiento de Custodia Cambios de las posiciones de títulos valores en las cuentas que, como registros electrónicos, se mantienen en el Sistema de Custodia Electrónica (SICET). Plazo Período que existe entre la fecha de emisión de un instrumento financiero y la fecha en la cual el emisor paga el principal. Generalmente se expresa en días o en años. Precio Es el valor presente de los flujos de dinero que se espera que el instrumento financiero genere. El precio de un bono o cualquier otro instrumento financiero, puede sufrir variaciones en el tiempo por un cambio en la tasa de interés requerida, motivado a cambios en las expectativas de los inversionistas sobre la capacidad y voluntad de pago del emisor del instrumento financiero o a cambios en el rendimiento de instrumentos financieros comparables. En el caso de bonos que se negocien a descuento o con prima, el precio varía a medida que acerca su fecha de vencimiento. REPO / Reporto Operaciones de crédito en las que se transfiere la propiedad de títulos valores con la promesa de recompra. Rescate Anticipado Refiere a la redención o adquisición antes de la fecha de vencimiento, de posiciones de títulos valores conforme a solicitud del organismo emisor de los títulos objetos de la transacción a un precio determinado, el cual es pagado al tenedor de la posición del instrumento respectivo con cargo a la Cuenta de Depósito del emisor. Esta operación genera la desincorporación de la posición electrónica del título valor de la Cuenta Custodia de la Institución Participante tenedora. Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) Sistema creado y administrado por el Banco Central de Venezuela, que permite a cada una de sus Instituciones Participantes, mantener un registro de las posiciones en títulos, emitidos por la República, otros entes del Gobierno y por el mismo Banco Central de Venezuela, en custodia electrónica; actualizándolo con la información

145 III. GLOSARIO 6 de 10 correspondiente a las operaciones de mercado primario y secundario reportadas por las Instituciones Participantes. Tipo de Operaciones del Servicio del Sistema de Custodia Electrónica SICET Pago de tributos - código 003: Operación realizada únicamente por el/los agente(s) recaudador(es) de impuesto designado(s) por la administración tributaria, con ocasión del pago a la Tesorería Nacional de conceptos tales como tributos, intereses, multas, costas procesales o cualquier otro accesorio de la obligación tributaria principal, utilizando para ello posiciones electrónicas registradas en Cuentas Custodia de Clientes (personas naturales residentes y empresas no financieras domiciliadas). Este tipo de operación se puede realizar con instrumentos no vencidos (Certificados Especiales de Reintegro Tributario -CERT- y Certificados Especiales para el pago del Impuesto al Valor Agregado -CEPI-) y/o con instrumentos vencidos(bonos de la Deuda Pública Nacional -DPN-). En estos supuestos, sólo se ven incididas las Cuentas Custodia del agente recaudador. Incorporar elegibles - código 009: Movimiento de posiciones electrónicas de títulos valores desde la Cuenta Custodia propia a las Cuentas Custodia para Títulos elegibles de la Institución Participante. El movimiento de posiciones electrónicas de títulos valores a la Cuenta Custodia para Títulos Elegibles para el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), el Sistema de Asistencia Crediticia (ASICRED) y/o el de Operaciones de Mercado Abierto (OMA), implica que la institución tenedora las ofrece como garantía para operaciones de crédito transadas a través del(los) sistema(s) seleccionado(s). Rescate - código 011: Pago del capital del monto en circulación de un título valor efectuado a las Instituciones Participantes tenedoras de la posición en la fecha de vencimiento correspondiente. Cuando se ejecuta el pago, se acredita el monto en bolívares correspondiente en la Cuenta de Depósito que mantiene en el Banco Central de Venezuela la Institución Participante que posee posiciones electrónicas del instrumento vencido y se retiran las posiciones del título de las Cuentas

146 III. GLOSARIO 7 de 10 Custodias de la Institución Participante en el Sistema de Custodia Electrónica (SICET). Compra-venta definitiva - código 022: Operaciones en las cuales participan dos Instituciones Participantes diferentes, actuando una como vendedora y la otra como compradora, implican la cesión o adquisición definitiva de la propiedad de la posición de un título contra la recepción de un monto en bolívares, el cual ha sido calculado con base a un precio previamente acordado. Tales operaciones pueden realizarse entre las Cuentas Custodia propias de ambas Instituciones, entre Cuentas de Clientes de éstas o entre la Cuenta Custodia propia de una y la Cuenta de Clientes de la otra; y representan una simultánea actualización de la posición de títulos y de la posición financiera de las Instituciones Participantes. Traspasos código 023: Son operaciones que implican sólo movimientos de posiciones de títulos, pueden realizarse entre Cuentas Custodia de una misma institución o entre Cuentas Custodia de instituciones diferentes; de manera que están autorizados los movimientos (débitos y/o créditos) de posiciones de títulos entre Cuentas Custodia propias, entre Cuentas de Clientes o entre Cuentas Custodia propia y de clientes. Asimismo, es de resaltar que cuando se trata de movimientos en las posiciones de títulos por operaciones efectuadas entre clientes de una Institución Participante y ésta, dicha operación sólo puede registrarse en el Sistema de Custodia Electrónica (SICET) bajo la figura del traspaso, independientemente de que la misma haya tenido lugar con ocasión de una compra-venta, casos en los cuales los movimientos de fondos son registrados por la institución custodia respectiva y no en Cuentas de Depósito del Banco Central de Venezuela. Compra -Venta con Retracto - Código 024: Operación de compra - venta de títulos valores, registrados como posición propia de las Instituciones Participantes en el Sistema de Custodia Electrónica (SICET), con pacto de recompra - reventa, según el caso, en la que el beneficio está representado por una variación entre los precios pactados y se incluyen los intereses causados.

147 III. GLOSARIO 8 de 10 Al ejecutarse la transacción correspondiente, se acredita en la Cuenta de Depósito de la institución que actuó como vendedora el monto en bolívares convenido y se le debita la posición de títulos en la Cuenta Custodia; en tanto que la institución que actúa como compradora recibe el crédito de la posición de títulos en la Cuenta Custodia y el débito del monto en bolívares acordado en la Cuenta de Depósito que mantiene en el Banco Central de Venezuela. Retorno Anticipado de Compra-Venta con Retracto - Código 025: Registro que se efectúa cuando, previo acuerdo entre las Instituciones Participantes, éstas convienen en retornar los títulos valores objeto de una operación de Compra - Venta con Retracto, antes de la fecha de vencimiento originalmente pactada, actualizándose los saldos de las Cuentas de Depósito y Custodia de manera inversa a los movimientos efectuados en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) en la operación inicial. Retorno al Vencimiento de Compra-Venta con Retracto - Código 026: Operación que se efectúa al momento del vencimiento de la operación de Compra-Venta con Retracto en la que retornan los títulos valores objeto de la operación, y se registra de manera inversa a la de los movimientos efectuados en la operación inicial. Este retorno es originado automáticamente por el Sistema. Repo - Código 027: Operación de Compra - Venta de títulos valores, registrados como posición propia de las Instituciones Participantes en el Sistema de Custodia Electrónica (SICET), con pacto de recompra-reventa, según el caso, estipulada con unas condiciones financieras preestablecidas, a cambio de un premio que representa la ganancia de la operación, el precio se mantiene constante y en la negociación de los títulos no se incluyen los intereses causados. En estas operaciones se produce una actualización de los saldos de las Cuentas de Depósito (representado por el débito y acreditación del monto en bolívares convenido) y de Custodia (posición de títulos) de las instituciones respectivas. Retorno Anticipado de Repo -Código 028: Operación que se origina cuando, previo acuerdo entre las Instituciones Participantes, éstas convienen en retornar los títulos valores objeto de una

148 III. GLOSARIO 9 de 10 operación de Repo antes de la fecha de vencimiento pactada originalmente, actualizándose los saldos de las Cuentas de Depósito y Custodia de manera inversa a los movimientos efectuados en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) en la operación inicial. En el Sistema no están permitidos los retornos por montos parciales. Retorno al Vencimiento de Repo - Código 029: Operación que se origina al momento de vencimiento de la operación de Repo pactada, mediante el retorno de los títulos valores objeto de la operación, y el débito y/o crédito correspondiente en las Cuentas Custodia y/o Depósito de las Instituciones Participantes involucradas en la respectiva operación. Este retorno es generado automáticamente por el Sistema. Pago de intereses - Código 032: Cancelación de los intereses devengados por las posiciones electrónicas de títulos valores, de acuerdo con las condiciones financieras particulares de cada instrumento, a las instituciones tenedoras de las mismas. Cuando se ejecuta el pago de los intereses devengados, se le acredita en la Cuenta de Depósito que mantiene en el Banco Central de Venezuela la institución que detenta la posición electrónica del instrumento, el monto en bolívares correspondiente que constituye el rédito del título conforme a las condiciones de emisión del instrumento, y se efectúa el débito de la Cuenta de Depósito del emisor del instrumento en este Instituto. Vencimiento CERT y CEPI - Código 034: Retiro automático de la custodia de las posiciones electrónicas de estos instrumentos al vencimiento. Comisión de Custodia - Código 061: Operación mediante la cual el Banco Central de Venezuela efectúa el cobro de una remuneración, por los servicios de custodia o traspasos de operaciones, prestados a través del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), generando el débito en las Cuentas de Depósito de las instituciones respectivas y su correspondiente abono a favor del Instituto. Esta operación no implica actualización de las posiciones en las Cuentas de Custodia.

149 III. GLOSARIO 10 de 10 Títulos Valores Públicos En general, los Títulos Públicos son instrumentos financieros emitidos por la República así como por otras personas jurídicas del sector público habilitadas para ello por la Ley que rige la materia, que representan obligaciones para su emisor.

150 IV. ANEXOS 1. MODELO DE CARTA COMPROMISO SISTEMA DE CUSTODIA ELECTRONICA DE TÍTULOS (SICET) 1 de 2 Señores: Gerencia de Tesorería Banco Central de Venezuela Presentes.- Yo (nosotros), en mi (nuestro) carácter de (cargo) (respectivamente) de (nombre de la Institución Participante), debidamente autorizado (s) por, según consta en Acta Número de fecha, anexa a la presente, declaro (amos) que mi (nuestro) representado, en forma irrevocable: a) Asume el compromiso ante el Banco Central de Venezuela de cumplir con los plazos, términos y condiciones establecidos en el Instructivo para el Usuario Externo del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) del Banco Central de Venezuela, así como las modificaciones que se realicen al mismo. b) Se compromete a mantener actualizada toda la documentación que ampara tanto el Registro General Banco Central de Venezuela para Operaciones con Títulos, el de Firmas Autorizadas del Banco Central de Venezuela, así como cualquier Registro que se cree a los efectos de realizar operaciones con Títulos emitidos por la República, según corresponda, y a suministrar cualquier información que le sea requerida por el Instituto Emisor. c) Autoriza al Banco Central de Venezuela a debitar y/o abonar automáticamente de la Cuenta de Depósito y/o de la Cuenta Custodia que mantiene mi representado en dicho Instituto, los montos correspondientes a las operaciones instruidas a través del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET). d) Se hace responsable por el adecuado manejo de la Identificación de Usuarios y Claves de Acceso, como de cualquier diferencia que surja con ocasión de las operaciones pactadas con cualquier otra Institución Participante. e) Otorga plenos efectos de validez y eficacia a cada mensaje electrónico mediante el cual se registra, confirma y ejecuta cualquiera de las operaciones de adquisición, custodia o traspaso de títulos, así como cualquier instrucción sobre el pago de cualquier tributo o contribución nacional y la cancelación por parte de ese Instituto actuando por cuenta propia o por cuenta de la República (previa provisión de fondos), del capital e intereses al vencimiento de los mismos, inclusive la retención de impuesto sobre la renta cuando corresponda, que se efectúen a través del Sistema de Custodia Electrónica (SICET).

151 IV. ANEXOS 1. MODELO DE CARTA COMPROMISO SISTEMA DE CUSTODIA ELECTRONICA DE TÍTULOS (SICET) 2 de 2 f) Se compromete a velar por el cumplimiento de las normas y estándares aplicables para la prevención de los delitos de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, con ocasión de las instrucciones para movimientos de posiciones de títulos valores cursadas a través del Sistema de Custodia Electrónica de Títulos Valores (SICET). g) Autoriza al Banco Central de Venezuela a debitar automáticamente de la Cuenta de Depósito de mi representado en ese Instituto, el monto correspondiente a las comisiones que se causen, con ocasión de la realización de operaciones en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET). h) Autoriza al Banco Central de Venezuela a suministrar a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, toda la información que esta requiera concerniente a los títulos pertenecientes a mi representado en custodia en el Sistema de Custodia Electrónica (SICET). (Este numeral aplica exclusivamente cuando la Institución Participante sea una Institución Bancaria). Atentamente, Sello, Firma(s) autorizada(s) y Cargo que desempeña en la Institución Participante NOTA: Debe presentarse este documento en original y dos (2) copias en papel membreteado y suscrito por quien ostente las amplias facultades de administración y disposición en la Institución Participante, o por persona(s) debidamente autorizada(s) acompañando el Acta mediante la cual aquélla(s) se designa(n), la(s) cual(es) deberá(n) tener su(s) firma(s) registrada(s) en el BCV a estos efectos.

152 IV. ANEXOS 2. PERFILES DEL USUARIO EXTERNO 1 de 1 Para el usuario externo se tienen tres perfiles, Autorizador, Registrador y Consultor. De acuerdo a cada uno de los roles el usuario podrá visualizar en el Sistema las funcionalidades correspondientes, que son las siguientes: Funcionalidad Usuario Externo Autorizador Registrador Consultor Operaciones Operaciones particulares Registro de operaciones Operaciones particulares Edición de operaciones Operaciones particulares Eliminación de operaciones Operaciones particulares Autorización de operaciones Operaciones por lotes Registro por lotes Operaciones por lotes Edición por lotes Operaciones por lotes Eliminación por lotes Operaciones por lotes Autorización por lotes Incorporación y desincorporación de elegibles Consultas y Reportes Operaciones realizadas Operaciones realizadas-tenedor Final Características de las emisiones Posición general de títulos Posición individual de títulos Precio histórico Precio momento Reporte consolidado Reporte consolidado Tenedor Final Reporte consolidado Tenedor Final cuenta custodia Cronograma de Vencimiento Vencimiento de capital Vencimiento de intereses Notificaciones Visualizar publicaciones

153 IV. ANEXOS 3. MODELO DE CARTA ORDEN PARA OPERACIONES DE MERCADO SECUNDARIO CON TÍTULOS 1 de 2 Fecha: (La Carta Orden debe ser en papel membreteado) Para: De: Banco Central de Venezuela Departamento de Valores (Nombre de la Institución Participante) Me dirijo a ustedes en la oportunidad de solicitar se incorpore al Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET), el comando de la operación que detallamos a continuación: Código de la Operación: Fecha Valor de la Operación: Número de la Operación: Cuenta Custodia Vendedora/Traspasante: C/R Vendedora/Traspasante: Monto Parcial * Cuenta Custodia Compradora/Receptora: C/R Compradora/Receptora: Monto Parcial * Origen: Código de Instrumento: Fecha de Vencimiento: Precio (%): Valor Nominal (Bs.): Intereses (Bs.): Rendimiento (%): Valor Efectivo (Bs.): (Sello de la Institución Participante) Firma Autorizada ** Firma Autorizada ** Número de Registro de Firmas BCV Número de Registro de Firmas BCV * Se utiliza en el caso de múltiples C/R. La sumatoria del monto parcial debe ser igual al Valor Nominal de la Operación. ** Firmas autorizadas registradas en el BCV, respetando el Protocolo de Firmas del Dpto. de Sistema de Pagos

154 IV. ANEXOS 3. MODELO DE CARTA ORDEN PARA OPERACIONES DE MERCADO SECUNDARIO CON TÍTULOS 2 de 2 Descripción de los campos Código: Fecha: Número: Vendedor: Comprador: Documento de identificación del cliente: Monto parcial: Origen: Instrumento: Fecha de Vencimiento: Valor Nominal * : Intereses * : Precio (%): Rendimiento (%) 023 en caso de ser una operación de traspaso y 022 en caso de compra-venta Fecha valor de la transacción. Número determinado por el vendedor. Código de la cuenta custodia de la institución que vende el título. Código de la cuenta custodia de la institución que compra el título. Número del documento de identificación del cliente (CI, RIF, Pasaporte, etc.), para personas naturales 9 caracteres y para personas jurídicas 10 caracteres. Es el monto que corresponde al cliente. Débito si el mensaje es enviado por la institución vendedora o crédito si lo envía la compradora. Código de catorce dígitos. Vencimiento del instrumento. Denominación del instrumento. Monto correspondiente a los intereses transcurridos desde la fecha de inicio del cupón, hasta la fecha de negociación del instrumento (calculado automáticamente por el sistema). Porcentaje del valor nominal por el que se cotizó el instrumento para esta operación (cuatro decimales). Porcentaje de utilidad recibida por la venta del instrumento (cuatro decimales). Valor Efectivo: Monto total efectivo de la negociación ( nominal * precio + intereses ) (calculado automáticamente por el sistema). Rif. Del Beneficiario: Número del Registro de Información Fiscal. * Los instrumentos denominados en divisas en el campo del valor nominal e intereses deben estar expresados en divisas.

155 IV. ANEXOS 4. PLANTILLA LOTES - PESTAÑA OPERACIONES_COMPRA_VENT 1 de 1

156 IV. ANEXOS 5. PLANTILLA LOTES- PESTAÑA CLIENTES_OPERACIONES_COMPRAVENT 1 de 1

CIRCULAR NEGOCIABILIDAD EN MERCADO SECUNDARIO DE LOS BONOS DPN - EMISIÓN DECRETO N 5.187

CIRCULAR NEGOCIABILIDAD EN MERCADO SECUNDARIO DE LOS BONOS DPN - EMISIÓN DECRETO N 5.187 CIRCULAR NEGOCIABILIDAD EN MERCADO SECUNDARIO DE LOS BONOS DPN - EMISIÓN 698 - DECRETO N 5.187 Con el objeto de dar cumplimiento a la Resolución de Directorio N 07-02-02 de fecha 22 de febrero de 2007,

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CONSULTA DE POSICIONES

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CONSULTA DE POSICIONES INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CONSULTA DE POSICIONES 1 de 1 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CONSULTA DE POSICIONES Octubre, 2011

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL PORTAL EXTRANET - SERVICIO DE CUENTAS CORRIENTES (OTROS PARTICIPANTES)

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL PORTAL EXTRANET - SERVICIO DE CUENTAS CORRIENTES (OTROS PARTICIPANTES) BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G-20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL PORTAL EXTRANET - SERVICIO DE CUENTAS CORRIENTES (OTROS PARTICIPANTES) INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL PORTAL EXTRANET

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS (RUSICAD)

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS (RUSICAD) BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS (RUSICAD) Ver: 1.0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G-20000110-0 INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN CON ENTES EXTERNOS Junio, 2009 TÍTULO: INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN

Más detalles

PASOS A SEGUIR POR EL USUARIO PARA REALIZAR EL REGISTRO DE LA POSTULACIÓN EN EL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS I (SICAD I)

PASOS A SEGUIR POR EL USUARIO PARA REALIZAR EL REGISTRO DE LA POSTULACIÓN EN EL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS I (SICAD I) PASOS A SEGUIR POR EL USUARIO PARA REALIZAR EL REGISTRO DE LA POSTULACIÓN EN EL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS I (SICAD I) I. OBJETIVO Suministrar una guía del procedimiento a seguir

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SICAD (RUSICAD)

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SICAD (RUSICAD) BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SICAD Ver: 1.0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SICAD CONTENIDO 1 de

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL PORTAL EXTRANET - SERVICIO DE CUENTAS CORRIENTES

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL PORTAL EXTRANET - SERVICIO DE CUENTAS CORRIENTES BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL PORTAL EXTRANET - SERVICIO DE CUENTAS CORRIENTES Noviembre, 2012 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL PORTAL EXTRANET SERVICIO

Más detalles

Instructivo Orden de Cobros y Pagos

Instructivo Orden de Cobros y Pagos Instructivo Orden de Cobros y Pagos Contenido 1.- Carga de Órdenes (Archivo)... 3 2.- Aprobación de Órdenes... 6 3.- Debitar y Acreditar en Línea... 9 4.- Consulta Empresa...10 5.- Consulta Específica

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G-20000110-0 INSTRUCTIVO PARA TRAMITAR OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA EN BOLÍVARES DE TÍTULOS VALORES DENOMINADOS EN DIVISAS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE TRANSACCIONES CON TÍTULOS

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR PÁGINA: 1 UNIVERSIDAD ESTATAL DE DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO MANUAL DE USUARIO DE LA PROGRAMACIÓN OPERATIVA ANUAL DE LA UEB OCTUBRE 2015 PÁGINA: 2 Índice Introducción...3 Ingreso al sistema...4 Pasos para

Más detalles

Manual de usuario para la operación del Sistema de Elaboración y Pago de Declaraciones de los Impuestos de Hospedaje y de Erogaciones por

Manual de usuario para la operación del Sistema de Elaboración y Pago de Declaraciones de los Impuestos de Hospedaje y de Erogaciones por Manual de usuario para la operación del Sistema de Elaboración y Pago de Declaraciones de los Impuestos de Hospedaje y de Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (Nómina). Contenido. Contenido....

Más detalles

Manual de Usuario Perfil Proveedor

Manual de Usuario Perfil Proveedor Manual de Usuario Perfil Proveedor Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REQUISITOS TÉCNICOS...4 3. AUTENTICACIÓN AL PORTAL FACTURAS NEGOCIABLES - USUARIO PROVEEDOR...5 4. CONSULTAS DE FACTURAS NEGOCIABLES...

Más detalles

TRAMITACIÓN DE CONSTANCIA DE NO CONTRIBUYENTE

TRAMITACIÓN DE CONSTANCIA DE NO CONTRIBUYENTE TRAMITACIÓN DE CONSTANCIA DE NO CONTRIBUYENTE La constancia de No Contribuyente es un documento expedido por la alcaldía a través del (SEMAT) donde se certifica que el ciudadano NO SE ENCUENTRA INCORPORADO

Más detalles

TARJETAS: POS INTEGRADO

TARJETAS: POS INTEGRADO TARJETAS: POS INTEGRADO El módulo TESORERÍA contempla tres modalidades de trabajo con respecto a las tarjetas de crédito/débito: POS integrado: bajo esta modalidad se evita el ingreso manual de datos tanto

Más detalles

Módulo de Compras. Versión 1.0.

Módulo de Compras. Versión 1.0. Módulo de Compras Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Compras Requisiciones Registro Actualización de requisiciones Cotizaciones Editar cotización Órdenes de compra Generar

Más detalles

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional 2015-2016 INSTRUCTIVOS PARA OFFICE Fecha de elaboracion: Octubre 2009 OPSU: OROPSU/DR,VQ,MLR Modificado: OPSU: Rafael Santoyo, Enero 2011 OPSU:

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ CIRCULAR No. 035-2010-BCRP Depósitos Overnight y a Plazo en el Banco Central de Reserva del Perú Considerando: Que el Directorio de este Banco Central, en uso de las facultades que le son atribuidas en

Más detalles

INSTRUCTIVO DE USO PORTAL DE VENTAS

INSTRUCTIVO DE USO PORTAL DE VENTAS INSTRUCTIVO DE USO PORTAL DE VENTAS Página 1.-Inicio.. 3 2.- Sección Ventas. 4 2.1.- Crear Pedidos... 5 2.2.- Procesar Pedidos... 6 2.3.- Detalles del Pedido.... 8 2.4.- Editar Ítems del Pedido. 9 2.5.-

Más detalles

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-VVE

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-VVE N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Público NC-VVE N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE

Más detalles

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido!

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido! Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G-20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE OPERACIONES ESPECIALES EN MERCADO ABIERTO (SOEMA)

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G-20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE OPERACIONES ESPECIALES EN MERCADO ABIERTO (SOEMA) BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G-20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE OPERACIONES ESPECIALES EN MERCADO ABIERTO (SOEMA) ESPECIALES APROBACIÓN 1 de 1 A partir de la presente fecha,

Más detalles

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Jurídicas A

Más detalles

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: SA-P60-G06 1 Abril de 2013 GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES La Certificación Histórica de Calificaciones, que contiene todo el historial académico

Más detalles

GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE PAGOS DE PLANILLA EN E-BANKING. Transacciones a un solo click!

GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE PAGOS DE PLANILLA EN E-BANKING. Transacciones a un solo click! GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE PAGOS DE PLANILLA EN E-BANKING Transacciones a un solo click! 2 Transacciones a un solo click! CONTENIDO A. Bienvenido a e-banking, un servicio ágil, cómodo y seguro...3

Más detalles

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL)

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) El presente documento constituye un instrumento de consulta

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) MANUAL DE USUARIO PARA ENTIDADES. Versión 1.

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) MANUAL DE USUARIO PARA ENTIDADES. Versión 1. SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) MANUAL DE USUARIO PARA ENTIDADES PÚBLICAS Versión 1.0 REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL PLAN ANUAL DE

Más detalles

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO CONTENIDO INSCRIPCION DE SU ESTABLECIMIENTO... 2 MODIFICACIÓN DE CONTRASEÑA... 5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA... 6 HACER UNA SOLICITUD... 8 VISUALIZAR DATOS... 10 CONTACTO... 11 MODIFICAR UN CONTACTO...

Más detalles

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE)

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE) GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE) Marzo 2012 NOMBRE GERENCIA / ÁREA (Tipografìa predeterminada) INGRESO AL HBE - BEPE Ingresá a través del sitio del Banco www.bancociudad.com.ar,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso MANUAL DE USUARIO Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso Versión: 04 Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso VERSION 04 FECHA: 18/06/13 CONTROL

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL Por cuanto en la Resolución Nº 10-03-01 de fecha 2 de marzo de 2010, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.379 del 4 de

Más detalles

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013 2013 ANAGOLF Sitio administrativo, Facturación Manual de usuario Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013 Tabla de contenido 1. Configuración... 3 1.1. Tipo de cambio... 3 1.2. Conceptos de pago... 4 1.3.

Más detalles

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES PAGOS AFIP Pagos AFIP Página 2 de 44 1 Objetivo...3 2 Consideraciones Generales...3 3 Pagos AFIP...4 3.1 Cargar Pagos...4 3.1.1 Volantes de pago generados

Más detalles

Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido

Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones... 1 Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones...

Más detalles

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL Versión 1.0 Manual usuario Servicio Alterno Transaccional Fecha de Actualización 10/09/2012 Pág. 1 de 14 TABLA DE

Más detalles

Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso. Formulario: Tabla de Espacios Físicos

Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso. Formulario: Tabla de Espacios Físicos SECRETARÍA DE FINANZAS UNIDAD DE MODERNIZACIÓN Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso Formulario: Tabla de Espacios Físicos Usuario: Usuario ULAB Central Versión 1.00 Septiembre 2011 Secretaría de Finanzas

Más detalles

MANUAL DE USUARIO - SE 3 PLANILLAS Y PROVEEDORES

MANUAL DE USUARIO - SE 3 PLANILLAS Y PROVEEDORES MANUAL DE USUARIO - SE 3 PLANILLAS Y PROVEEDORES 7 TABLA DE CONTENIDOS CÓMO INGRESAR A LA SUCURSAL ELECTRÓNICA?... 2 CÓMO AGREGAR REFERENCIAS?... 5 CÓMO EDITAR O ELIMINAR UNA REFERENCIA?... 7 CÓMO REALIZAR

Más detalles

MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DEL SEACE PARA EL AÑO 2012 MANUAL DE USUARIO PARA EL MANEJO DEL MÓDULO DEL PLAN ANUAL DEL SEACE. Versión 4.0.

MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DEL SEACE PARA EL AÑO 2012 MANUAL DE USUARIO PARA EL MANEJO DEL MÓDULO DEL PLAN ANUAL DEL SEACE. Versión 4.0. MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DEL SEACE PARA EL AÑO 2012 MANUAL DE USUARIO PARA EL MANEJO DEL MÓDULO DEL PLAN ANUAL DEL SEACE Versión 4.0.0 USUARIOS - FUNCIONARIOS DE ENTIDADES DEL ESTADO ÍNDICE

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE ÍNDICE CONTENIDO Pág. Objetivo 2 2 I. Ingreso de Solicitud de Carta de Crédito de Importación en la página web

Más detalles

Nota: el archivo no debe tener espacios en blanco al final (es decir, después del último insumo ingresado).

Nota: el archivo no debe tener espacios en blanco al final (es decir, después del último insumo ingresado). Esta herramienta será utilizada para generar de manera electrónica las Constancias de Adquisición de Insumos de Producción Local. Estas constancias son emitidas por los propietarios de empresas calificadas

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 1. OBJETIVO Ofrecer a la comunidad portuaria una plataforma para el cargue electrónico de la Planilla Integral de seguridad Social y automatizar el proceso de autorización de ingreso de personas al Terminal.

Más detalles

PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION

PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PROCESOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Manual de Usuario Fiscalización N 60.40.40.025 / Junio, 2011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. Generalidades... 4 1.1 Objetivo y Alcance... 4 1.2 Descripción

Más detalles

INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE IMPRENTA

INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE IMPRENTA INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE IMPRENTA INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE IMPRENTA DGI Actualizado: Enero 2017 CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS Costado Norte de Catedral Metropolitana

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES PASO 1 1.1 Ingrese a la

Más detalles

INGRESO AL SIT. El Sistema de Información Triburaria (SIT) de la Alcaldía Municipal de Ocaña

INGRESO AL SIT. El Sistema de Información Triburaria (SIT) de la Alcaldía Municipal de Ocaña El Sistema de Información Triburaria (SIT) de la Alcaldía Municipal de Ocaña Es una plataforma web de última generación que permite sistematizar las operaciones tributarias y a usted Contribuyente realizar

Más detalles

CASAS DE CAMBIO Instrucciones para realizar operaciones de venta de divisas al Banco Central de Venezuela

CASAS DE CAMBIO Instrucciones para realizar operaciones de venta de divisas al Banco Central de Venezuela Vicepresidencia de Operaciones Internacionales Instrucciones para realizar operaciones de venta de divisas FEBRERO, 2003 Versión 01 : Instrucciones para realizar operaciones de venta de divisas 1 El Convenio

Más detalles

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR?

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR? Contenido Introducción.2 Ingreso usuarios 3 Ingreso y Confirmación de Ofertas 4 Buscar Proceso de Compra..5 Adquirir Pliego.5 Ingresar Consulta.7 Ingresar Ofertas 8 Paso 1: Completar nombre de la oferta

Más detalles

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Control Financiero Manual de Operación

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Control Financiero Manual de Operación Aplicaciones y Servicios de Información EMPRESS S.C. Página 1 de 20 CONTENIDO Breve descripción del... 3 Menú Archivos... 4 Saldos Bancarios.-...4 Catálogo de Movimientos Bancarios.-...5 Administración

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL SISTEMA DE REGISTRO DE ÓRGANOS Y ENTES ACTUALIZACIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS

INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL SISTEMA DE REGISTRO DE ÓRGANOS Y ENTES ACTUALIZACIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL SISTEMA DE REGISTRO DE ÓRGANOS Y ENTES ACTUALIZACIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS El presente instructivo tiene por objeto mantener la información actualizada de: Máxima Autoridad

Más detalles

Manual de Usuario Perfil Participante

Manual de Usuario Perfil Participante Manual de Usuario Perfil Participante Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REQUISITOS TÉCNICOS...4 3. AUTENTICACIÓN AL PORTAL FACTURAS NEGOCIABLES - USUARIO PARTICIPANTE...5 4. CONSULTAS DE FACTURAS NEGOCIABLES...9

Más detalles

MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA

MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS 1 ÍNDICE Menú principal... 6 1. Declarantes... Error! Marcador no definido.

Más detalles

Instructivo SERVICIOS CET DISPONIBLES A TRAVÉS DE LA SUCURSAL VIRTUAL

Instructivo SERVICIOS CET DISPONIBLES A TRAVÉS DE LA SUCURSAL VIRTUAL Instructivo SERVICIOS CET DISPONIBLES A TRAVÉS DE LA SUCURSAL VIRTUAL GERENCIA COMERCIAL CORPORATIVA MUTUAL DE SEGURIDAD C.Ch.C. 1 Solicitud clave de Acceso al Portal www.mutual.cl ALTERNATIVA A: 1.- Ir

Más detalles

Uso del Portal Mercado Público.

Uso del Portal Mercado Público. Uso del Portal Mercado Público www.mercadopublico.cl OBJETIVOS Conocer el Sistema de Compras Públicas. Utilizar las distintas funcionalidades para realizar sus procesos de adquisición por Convenio Marco,

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA CONVOCATORIA N SUBASTA ESPECIAL DE DIVISAS PERSONAS NATURALES SICAD

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA CONVOCATORIA N SUBASTA ESPECIAL DE DIVISAS PERSONAS NATURALES SICAD BANCO CENTRAL DE VENEZUELA CONVOCATORIA N 01- SUBASTA ESPECIAL DE DIVISAS PERSONAS NATURALES SICAD El Banco Central de Venezuela invita a todas las personas naturales residentes en Venezuela, debidamente

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE SUELDOS CONFECCIÓN Y CARGA DE ARCHIVOS DE PAGOS

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE SUELDOS CONFECCIÓN Y CARGA DE ARCHIVOS DE PAGOS GUÍA DE USUARIOS PAGO DE SUELDOS CONFECCIÓN Y CARGA DE ARCHIVOS DE PAGOS Marzo 2012 NOMBRE GERENCIA / ÁREA (Tipografìa predeterminada) CREACIÓN ARCHIVO HABILITAR ARCHIVO Luego de la apertura del archivo

Más detalles

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario SECTOR EMISORAS (Nuevas Emisiones)

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario SECTOR EMISORAS (Nuevas Emisiones) Manual de Usuario SECTOR EMISORAS (Nuevas Emisiones) Octubre 2014 Contenido A. Introducción 1 a) Qué es el STIV? 1 b) Cómo puedo acceder al STIV? 1 c) En qué horario puedo ingresar al STIV? 4 d) Si tengo

Más detalles

Contraloría General de la República

Contraloría General de la República Contraloría General de la República GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA Manual de usuario: INFOBRAS MANUAL PARA ENTIDADES MÓDULO DE CREACIÓN Y/O DESACTIVACIÓN DE USUARIOS INFOBRAS, A TRAVÉS DEL SISTEMA

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Naturales A

Más detalles

Transferencia documentos Actas - Extranet

Transferencia documentos Actas - Extranet Transferencia documentos Actas - Extranet Manual de usuario 29 de octubre de 2012 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Contenido 1 Introducción.... 3 2 Cómo funciona Extranet... 3 2.1

Más detalles

Códigos de Operación

Códigos de Operación Códigos de Operación Introducción El presente documento tiene por finalidad explicar el proceso para poder ingresar, modificar los diferentes tipos de códigos de operación que podrán ser utilizados para

Más detalles

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web MANUAL Módulo de Devoluciones Web ÍNDICE Qué es el módulo de Devoluciones Web y para qué sirve? Cómo ingresar? Primer ingreso a Devoluciones Web Cómo administro los usuarios que pueden acceder a esta plataforma?

Más detalles

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario Sector Operadora de Fondos de Inversión

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario Sector Operadora de Fondos de Inversión Manual de Usuario Sector Operadora de Fondos de Inversión Octubre 2014 Contenido A. Introducción 1 a) Qué es el STIV? 1 b) Cómo puedo acceder al STIV? 1 c) En qué horario puedo ingresar al STIV? 3 d) Si

Más detalles

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario para Proponentes Manual de Usuario para Proponentes Sistema de Información para la Inscripción de Proponentes Puerto de Santa Marta Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONVENCIONES DEL MANUAL... 3 1. ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SUAPORTE CESANTÍAS

MANUAL DE USUARIO SUAPORTE CESANTÍAS CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 1. AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA... 2 2. ELABORACIÓN DE PLANILLAS... 5 2.1. ELABORAR PLANILLA EN LÍNEA... 5 2.2. ELABORACIÓN DE PLANILLAS CON LA ÚLTIMA AUTOLIQUIDACIÓN DE PILA...

Más detalles

Términos y Condiciones Servicio de Pago a Proveedores a través de Internet Banking

Términos y Condiciones Servicio de Pago a Proveedores a través de Internet Banking Términos y Condiciones Servicio de Pago a Proveedores a través de Internet Banking PRIMERA: De las Definiciones. EL BANCO: Este término identifica a BFC Banco Fondo Común, C.A. Banco Universal, sociedad

Más detalles

Manual de Usuario Gestión de Boletas

Manual de Usuario Gestión de Boletas Manual de Usuario Gestión de Boletas Fecha Actualización: 29/12/2014 ALCANCE Con este instructivo el usuario tendrá la posibilidad de realizar boletas donde incluirá las pólizas pendientes por recaudar.

Más detalles

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO N 005 EGASA REVISIÓN N 1 HORAS EXTRAORDINARIAS 1.0.- OBJETIVO El presente Procedimiento tiene como objetivo establecer las normas y pasos a seguir para efectuar el control sobre la realización

Más detalles

CONDICIONES GENERALES FUTUROS SOBRE EL BONO NOCIONAL A DIEZ AÑOS (BONO 10) Grupo de Contratos de Activos Subyacentes de carácter financiero

CONDICIONES GENERALES FUTUROS SOBRE EL BONO NOCIONAL A DIEZ AÑOS (BONO 10) Grupo de Contratos de Activos Subyacentes de carácter financiero CONDICIONES GENERALES FUTUROS SOBRE EL BONO NOCIONAL A DIEZ AÑOS (BONO 10) Grupo de Contratos de Activos Subyacentes de carácter financiero 7 de noviembre de 2012 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ACTIVO SUBYACENTE

Más detalles

1. Ingreso Sistema Electrónico de Reconocimiento S.E.R Registro de Personas Jurídicas en el SER... 4

1. Ingreso Sistema Electrónico de Reconocimiento S.E.R Registro de Personas Jurídicas en el SER... 4 Instructivo Registro de Proveedores en SER P-PS-124-02-2016 Contenido 1. Ingreso Sistema Electrónico de Reconocimiento S.E.R... 3 2. Registro de Personas Jurídicas en el SER... 4 3. Registro de personas

Más detalles

5ª Operación de Canje de Títulos de la Deuda Pública Nacional Interna

5ª Operación de Canje de Títulos de la Deuda Pública Nacional Interna REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS PÚBLICAS 5ª Operación de Canje de Títulos de la Deuda Pública Nacional Interna Agosto de 2001 1 5ª Operación de Canje

Más detalles

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click!

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click! GUIA PARA EL USO DE E-BANKING Transacciones a un solo click! 2 Transacciones a un solo click! CONTENIDO A. Bienvenido a e-banking...3 B. Cómo acceder a e-banking?...3 C. Cómo cambiar la clave de acceso?...5

Más detalles

Declaración Simplificada de Renta La forma más sencilla de cumplir

Declaración Simplificada de Renta La forma más sencilla de cumplir Declaración Simplificada de Renta La forma más sencilla de cumplir QUÉ ES LA? La Declaración Simplificada de Rentas de Personas Naturales (Formulario Virtual N 681), es un medio virtual que te ofrece tu

Más detalles

Las operaciones de Contratos de Intercambio de Flujos de Tasas ampara un valor nominal de $100,000 M.N. (Cien mil pesos 00/100 M.N.).

Las operaciones de Contratos de Intercambio de Flujos de Tasas ampara un valor nominal de $100,000 M.N. (Cien mil pesos 00/100 M.N.). Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Intercambio sobre Tasas de Interés Nominales Fijas y Tasas de Interés Nominales Variables (TIIE28) (Swap de TIIE) I. OBJETO. 1. Activo Subyacente.

Más detalles

Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Hoja 1 DE 24 Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA 2016 Sistema de Portales de Obligaciones de Manual de usuario Sujeto Obligado

Más detalles

Adquisición y Activación de Licencias

Adquisición y Activación de Licencias Adquisición y Activación de Licencias Pasos a seguir para la Adquisición y Activación de Licencias 1. Procedimiento de Adquisición 1.1. Para adquirir las licencias en Venezuela, debes comunicarte con departamento

Más detalles

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Manual Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Versión 1 18.06.2016 Índice 1. Introducción... 3 2. Ingreso Oficina Judicial Virtual:... 4 3. Acceso con Clave única:... 4 4. Ingreso Demandas

Más detalles

Guía del Administrador

Guía del Administrador BIP Empresas Guía del Administrador Índice Qué debe hacer el administrador en la empresa luego de haber sido dado de alta en la sucursal?...3 BIP Administrador en la empresa...3 Obtención del certificado

Más detalles

M O N E D E R O B A N C A R I O

M O N E D E R O B A N C A R I O M O N E D E R O B A N C A R I O (LIBRO DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA DE PAGOS) BORRADOR EN CONSULTA - versión del 19 de setiembre del 2014 - LIBRO I MONEDERO BANCARIO CAPÍTULO I DE LA DEFINICIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

CRITERIOS RELATIVOS A LAS TASAS DE INTERES PARA OPERACIONES ACTIVAS DADOS A CONOCER POR BANCO DE MEXICO A LA ASOCIACION DE BANQUEROS DE MEXICO, A.C.

CRITERIOS RELATIVOS A LAS TASAS DE INTERES PARA OPERACIONES ACTIVAS DADOS A CONOCER POR BANCO DE MEXICO A LA ASOCIACION DE BANQUEROS DE MEXICO, A.C. CRITERIOS RELATIVOS A LAS TASAS DE INTERES PARA OPERACIONES ACTIVAS DADOS A CONOCER POR BANCO DE MEXICO A LA ASOCIACION DE BANQUEROS DE MEXICO, A.C. 28 de febrero de 1996 México, D. F., a 19 de diciembre

Más detalles

Manual de proceso de ordenes de compra para Trinity.

Manual de proceso de ordenes de compra para Trinity. Manual de proceso de ordenes de compra para Trinity. Índice: 1) Ciclo de la orden de compra. 2) Recepción y notificación de la Orden de Compra a través del portal http://trinity.b2bservicios.com 3) Lista

Más detalles

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD MANUAL DEL USUARIO Elaborado por: 1/32 1. INTRODUCCIÓN Este manual tiene por objetivo fundamental servir de guía al usuario para la correcta

Más detalles

OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR

OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR Portal del Estado Peruano PEP Enlace al Portal de Transparencia Junio 2010

Más detalles

ANEXO Nº 2 MANUAL DE USUARIO APORTES FONDO BONO LABORAL LEY N

ANEXO Nº 2 MANUAL DE USUARIO APORTES FONDO BONO LABORAL LEY N ANEXO Nº 2 MANUAL DE USUARIO APORTES FONDO BONO LABORAL LEY N 20.305 I N D I CE INTRODUCCION...3 1.- FONDO BONO LABORAL...3 2.- GENERACIÓN DEL FORMULARIO 57 APORTE INSTITUCIONAL FONDO BONO LABORAL...4

Más detalles

Oferta digital y Apertura

Oferta digital y Apertura OFERTA DIGITAL... Incluir oferta... Incluir una oferta presencial... 9 Apertura... 8 Incluir una Adenda al Acta de Apertura... 5 Oferta Digital Incluir oferta Para incluir una oferta en un trámite se debe

Más detalles

Plazo Fijo - Constitución

Plazo Fijo - Constitución Deberás ingresar a través del sitio del Banco www.bancociudad.com.ar, a la solapa Empresas y de ahí al banner titulado Banca Electrónica Empresas INGRESO AL HBE - BEPE Visualizarás la Pantalla de Bienvenida

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Curso Introductorio Unidad I - Conceptos Básicos

LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Curso Introductorio Unidad I - Conceptos Básicos LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Curso Introductorio Unidad I - Conceptos Básicos TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS... 2 1.- INTRODUCCIÓN... 3 1.1.- DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS... 4 2.- APLICACIONES DEL

Más detalles

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM Módulo de convenios del SIEM Responsable: Carlos W. Andrés Cruz Vigencia desde 29/08/2011 V1.2 Página 1 de 25 Control de cambios Versión Fecha Secciones Asunto Autor Revisado 1.2 29/08/2011 Introducción

Más detalles

PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Manual de Usuario Sistema de Liquidaciones de Impuestos Aduaneros / Módulo Reconocimiento Nivel Operativo

PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Manual de Usuario Sistema de Liquidaciones de Impuestos Aduaneros / Módulo Reconocimiento Nivel Operativo PROCESOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Manual de Usuario Aduanas Nº 60.40.50.003 / Agosto2010 TABLA DE CONTENIDOS Introducción... 3 Generalidades... 4 Ingreso Al Módulo Reconocimiento... 5 Reconocimiento

Más detalles

GUÍA OPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS CREACIÓN USUARIO INICIADOR.

GUÍA OPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS CREACIÓN USUARIO INICIADOR. GUÍA OPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS CREACIÓN USUARIO INICIADOR. INTRODUCCIÓN La presente guía tiene como finalidad presentar los pasos que debe realizar el Usuario Master o un Usuario Administrador

Más detalles

Manual de Usuario Nro DVAL Declaración de Valores Servicio: Declaración de Valores (Cheques)

Manual de Usuario Nro DVAL Declaración de Valores Servicio: Declaración de Valores (Cheques) Manual de Usuario Nro. 706 - DVAL Declaración de Valores Servicio: Declaración de Valores (Cheques) Página 1 de 23 Tabla de Contenido Introducción al Sistema DVAL Declaración de Valores... 3 Términos Aplicables...

Más detalles

MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET

MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN PVDES-MANTENIMIENTO EXTRANET INSTITUCIONAL PERIODICO UNIDAD DE INFORMATICA Versión 1.2 PAG 1 de 18 17 de julio de 2012 MODULO DE MANTENIMIENTO PERIODICO VIA EXTRANET Impreso:17/07/2012

Más detalles

MODIFICACIO N DE RENOVACIONES. Manual de Usuario

MODIFICACIO N DE RENOVACIONES. Manual de Usuario 6 MODIFICACIO N DE RENOVACIONES Manual de Usuario Índice Descripción... 3 Roles de operación en plataforma Regístrelo... 4 Ciudadano... 4 Solicitante... 4 Tramitador Autorizado... 4 Solicitar/Autorizar

Más detalles

Manual de Usuario. Subasta Segura

Manual de Usuario. Subasta Segura Contenido Página Inicio... 3 (1) INICIO DE SESIÓN... 4 (2) MENÚ DE OPCIONES... 5 (3) SECCIÓN DE INFORMACIÓN... 7 (4) SECCIÓN DE SUBASTA... 9 (5) QUIÉNES SOMOS?... 10 (6) CONTACTO... 11 Registro de Comprador...

Más detalles