BASES PARA EL MANEJO POSCOSECHA DE SANDÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BASES PARA EL MANEJO POSCOSECHA DE SANDÍA"

Transcripción

1 POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS POSCOSECHA FRUTAS Y HORTALIZAS PRE COSECHA AMBIENTE aire temperatura humedad presión atmosférica POS COSECHA BASES PARA EL MANEJO POSCOSECHA DE SANDÍA Fernanda Zaccari (Ing.Agr. Mg.) fzaccari@fagro.edu.uy COSECHA TIEMPO ESTRUCTURA ALMACENAMIENTO CONSERVACION DE LA CALIDAD Sandía [Citrullus lanatus] URUGUAY Temas Concepto general de poscosecha Calidad del fruto Indicadores de madurez Base fisiología poscosecha del fruto Temperatura y tiempo de conservación Deshidratación y temperatura vinculadas a pérdidas en poscosecha FRUTA ENTERA y en TAJADAS Tamaño de fruto entero: ~ 8 a 15 kg ~ 30 cm x 25 cm x 25 cm Noviembre?? Diciembre Febrero Canelones (Lagomar) Mercado de Frutas URUGUAY 18/ noviembre/ 2016 Sandía Citrullus lanatus (Thunb ) Citrulls mucospermus (Fursa) Fursa Citrullus amarus Schard Citrullus colocynthis Schard Enero 2016 Laboratorio Poscosecha F&H. Facultad de Agronomía Montevideo. Uruguay. Paris, H.( 2016). Annals of Botany 116: POSCOSECHA FRUTAS Y HORTALIZAS

2 Venta callejera de fruta: trozos, ensaladas y jugos CALIDAD DEL FRUTO GRANDE o CHICA??? Bogotá Colombia, 2014 Sandía en poscosecha Fruta lavada, desinfectada, pelada y cortada PRODUCTOS MINIMAMENTE PROCESADOS [productos de IV gama] CALIDAD DEL FRUTO

3 SE PIERDEN LAS SANDIAS EN POSCOSECHA CUÁNTO? Y PORQUÉ? Oxígeno o 2 AGUA H 2 O Dióxido de carbono CO 2 Respiración C 6 H 12 O O ADP + 35 Pi glucosa Etileno C 2 H 4 calor 6 CO H 2 O + 35 ATP Kcal Zaccari Curso 2008 FACTORES INVOLUCRADOS EN LA POSCOSECHA OBJETIVOS Y DESAFIOS EN POSCOSECHA El vegetal: SANDÍA Sistema de cosecha, almacenamiento, transporte, distribución Ambiente Tecnologías utilizada TIEMPO MANTENER LA VIDA DEL VEGETAL DURANTE EL MAXIMO PERIODO POSIBLE SOSTENIENDO UN METABOLISMO AEROBICO REDUCIR PROCESO DE DETERIORO DE LA CALIDAD DE ATRIBUTOS EXTERNOS E INTERNOS QUE IMPLICAN INEVITABLEMENTE EL ENVEJECIMIENTO Y LA MUERTE VARIABLES FISIOLOGICAS EN POSCOSECHA DE LA SANDIA VIVEN FRUTOS NO CLIMATERICOS O2 TASA DE RESPIRACION: Baja [6 25 mg CO2 kg 1 h 1 ] PRODUCCION DE ETILENO: [C2H4] Baja [ µl C2H4 kg 1 h 1 ] CO2 SENSIBLES A BAJAS TEMPERATURAS < 7 ºC por período 5 días Respiran Emiten calor Transpiran ALTAMENTE SENSIBLE AL ETILENO EXTERNO [5 ppm] 18ºC 7 días reduce la firmeza y sabor del fruto Atmósferas con alta [CO2] o baja [O2] no se reconoce beneficios Enferman Mueren Kader 1988 Alta variación genética entra las variedades de sandías Suslow, T. Recommendation for mantaining postharvest quality. Wateremlon. UC Davis www. postharvest.ucdavis.edu

4 FRUTOS NO CLIMATERICOS Pedúnculo: pilosidad y espesor Hoja y zarcillo: estado fisiológico INDICADORES DE COSECHA INDICADORES DE MADUREZ INMADURA MADURA Zaccari, 2016 Indicadores de madurez Color cáscara y costillas Pedúnculo pilosidad y espesor Zarcillo y hoja inmediata al fruto Zona de apoyo del fruto Forma del fruto Sonido del fruto Color de la pulpa Sólidos solubles totales COLOR DE LA ZONA DE APOYO DEL FRUTO blanco verde amarillo amarillo naranja ( marfil ) MADURA SOBREMADURA Para una conservación larga luego de cosecha [10 14 días, 15 ºC, 95 %HR, AN] watermelon/ Pedúnculo sin pilosidad y más angosto hoja seca COLOR DE LA ZONA DE APOYO DEL FRUTO ESTADO DE MADUREZ & SABOR Color de fondo verde blanquecino amarillo zarcillo seco BUENA MUY BUENA EXCELENTE Color cáscara verde opaca Zaccari, ca se apropie sezonul cum sa alegi cel mai dulce pepene din piata id play html

5 COLOR DE PULPA Sin defecto Con defecto Sonido METODOS NO DESTRUCTIVOS hueco Cantewell 2014 bueno khz (R 2 =0.67) Diezma Iglesias et al. (2004) INMADURA MADURA Densidad del fruto Cambios en densidad y firmeza de la pulpa Calidad interna y composición de pulpa Métodos no destructivos Resonancia magnética nuclear (NMR) Resonancia magnética imagen (MRI) reflectancia y la fluorescencia en ultravioleta UV y en Visible SOBREMADURA o expuesta a etileno cv Tri X 313 Cantwell, 2014 Postharvest UC Davis Diezma et al 2014 Altisen et al 1999 SOLIDOS SOLUBES TOTALES (ºBrix) > 10º Brix VARIABLES FISIOLOGICAS EN POSCOSECHA DE LA SANDIA TASA DE RESPIRACION: Baja [6 25 mg CO2 kg 1 h 1 ] PRODUCCION DE ETILENO: [C2H4] Baja [ µl C2H4 kg 1 h 1 ] LOS PROCESOS METABÓLICOS SE ACELERAN EXPONENCIALMENTE CON EL INCREMENTO DE TEMPERATURA SENSIBLES A BAJAS TEMPERATURAS < 7 ºC por período <5 días refractómetro Zaccari, 2016 Suslow, T. Recommendation for mantaining postharvest quality. Wateremlon. UC Davis www. postharvest.ucdavis.edu

6 TEMPERATURA OPTIMA EN POSCOSECHA Temperatura de pulpa vs. Tiempo de conservación de la calidad del fruto SANDIA [ 85 90% HR] Incrementa la tasa de deterioro Temperatura mínima adecuada (Máxima vida Poscosecha) Daños de frío y congelación MUY ALTA IDEAL MUY BAJA Temperatura* C Tasa Respiración * ml CO 2 kg 1 h Vida poscosecha (días) 1 2 CUIDADO!!! CON EL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO A TEMPERATURAS < 7ºC daño de frío = pérdida de calidad decoloración, pérdida de firmeza, pudriciones Cantwell Curso * Suslow, T. Recommendation for mantaining postharvest quality. Wateremlon. Fact Sheet UC Davis Condiciones para conservar sandía Fruta entera 1 a 3 semanas Temperatura 10 a 15 ºC Humedad Relativa 90 95% AIRE [etileno <5 ppm ] EN COSECHA Temperatura «de la cáscara» (profundidad: 2 cm) 40.2 ºC 18/01/ :00 PM Rivera URUGUAY Zaccari, 2016 PARA CONSERVAR VIVAS FRUTAS Y HORTALIZAS FRIO TEMPERATURA MINIMIA (depende de la especie) Sandía 10 ºC a 15ºC Frontera de riesgo de DAÑO POR FRIO Sandía 7ºC durante mas de 5 días = daño de frío CONGELADO 1 ºC MANTENDRÁ INTEGRA SU CALIDAD SOLO POR 12 h!! MUY ACELERADO EL DETERIORO DEL FRUTO

7 DAÑO DE SOL OTROS DAÑOS EN FRUTOS EN UN CULTIVO CON PROBEMAS DE MANEJO DE [NUTRICION, AGUA Y RETRASO DE LA COSECHA] Defectos interno en frutos (porcentaje de frutos ) 9Temperaturas > 35ºC (tiempo) 9Humedad relativa baja (> 75 %HR) daño leve o grave son defectos visibles!! Los daños NO VISIBLES por alta temperatura en los frutos también están condicionado el tiempo de conservación de la calidad del fruto 14 días a 1 o 3 día Variedad Corazón hueco Arriba 10 Delta 50 Dumara 30 Emperor 20 Mirage Red Sensation Sweet Andina Top Gun 50 Los resultados no pueden atribuirse sólo a la variedad fueron consecuencia del problema de manejo durante el desarrollo del cultivo DAÑO DEL SOL EN UN CULTIVO CON POBRE DESARROLLO DE HOJAS y RETRASO EN LA COSECHA Variedad Arriba Delta Dumara Emperor Mirage Red Sensation Sweet Andina Top Gun % Los resultados no dependieron de la variedad Fueron consecuencia del problema de manejo durante el desarrollo del cultivo Zaccari, Estudio de caso. DAÑO DE SOL DAÑO DEL SOL 9POCO DESARROLLO DE GUIAS Y HOJAS 9PERDIDA DE TURGENCIA DE FOLLAJE Porcentaje de frutos con daño de sol en cáscara (%) Quemado por el Sol Total Grave Leve Zaccari, Estudio de caso. sistematización cuadros (no excesos de agua) nutrición (encalado, N:P:K:Ca) disponibilidad de agua incorrecto control de enfermedades inadecuada aplicación de herbicidas ciclo precoz /cobertura [ helada y/o < 18ºC] [viento, granizo] 9RETRASO EN LA COSECHA 9FRUTOS COSECHADOS SIN LEVANTAR DEL CAMPO Y EXPUESTOS AL SOL DAÑO DEL SOL 9RETRASO EN LA COSECHA 9FRUTOS COSECHADOS SIN LEVANTAR DEL CAMPO Y EXPUESTOS AL SOL

8 REDUCIR LA TEMPERATURA DE LA FRUTA MANTENER EL DESARROLLO DE LA PLANTA Y TURGENCIA DE FOLLAJE RESGUARDAR FRUTOS DEL SOL DURANTE TODAS LAS ETAPAS: COSECHA, ESTIBA, TRANSPORTE, DISTRIBUCION DESHIDRATACIÓN Causas: Estado de madurez (inmadura o sobremadura) Heridas abiertas visibles y no visibles Pudriciones Condiciones ambientales en Campo, Transporte, Almacenamiento (diferencia de presión de vapor, Temperatura & Humedad relativa) REDUCIR LA TEMPERATURA DE LA FRUTA NO RETRASAR LA COSECHA COSECHAR EN HORA MAS FRESCA DEL DIA (mañana: antes de las 10 AM) NO DEJAR FRUTOS EXPUESTOS AL SOL LEVANTAR DEL CAMPO RAPIDAMENTE PERDIDAS DE PESO Zaccari, Estudio de caso. Rivera Cosecha Montevideo 0 día 2 días 7 días Temperatura de pulpa 35.2ºC??? 28 ºC 23.2 ºC Temperatura del aire 32 ºC Humedad Relativa a del aire 60 % VELOCIDAD 75% 75% DEL AIRE Pérdida de peso (%) 0 0,353 1,36 Ejemplo: 100 toneladas 0 0,353 1,36 n= 41 POR PERDIDA DE AGUA UTILIZAR METODOS DE ENFRIAMIENTO RAPIDO HIDROCOOLING AIRE FORZADO VARIEDADES FRUTO CHICO 0 día 1 día 1 a 7 días AGUA H 2 O DESHIDRATACIÓN BAJAR LA TEMPERATURA DEL FRUTO REDUCE LA PERDIDA DE AGUA 1 a 5 % de pérdida de agua sin observar síntoma [sin pérdida de firmeza de la pulpa, reducción de brillo y/o arrugamiento de la cáscara] 100 t de sandía pueden perder 5 t de peso sin presentar síntomas de deshidratación!!! REDUCIR LA PERDIDA DE AGUA BAJAR TEMPERATURA DEL FRUTO Y DEL AMBIENTE ENTORNO AL FRUTO MANTENER HUMEDAD EN EL AIRE (85 95 % HR) ESTIBA EN SOMBRA TRANSPORTE A DISTANCIA LARGA HORARIO NOCTURNO CUBRIR LA CARGA / REDUCIR VELOCIDAD DEL AIRE (seco) A TRAVES DEL FRUTO

9 produccion de 50 mil toneladas de sandia/ Continuará siendo la principal forma de comercializar? Cosecha carga descarga manual CLASIFICACION EN CAMPO Cosecha Transporte en Bin Todo cambia Sandia la más dulce Rivera vegana Basta de muertes.html Cosecha semi mecanizada archive/rural/content/2007/s htm regions in australia/

_Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca.

_Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca. _Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca. _Ampliar la presencia de los productos en los mercados fuera

Más detalles

Caracterización del manejo de enfriamiento y conservación que requieren los kiwis. M. Angélica García

Caracterización del manejo de enfriamiento y conservación que requieren los kiwis. M. Angélica García Caracterización del manejo de enfriamiento y conservación que requieren los kiwis M. Angélica García Para lograr un kiwi rico al consumo Lo primero es cosechar con la madurez adecuada 5,8 Brix 15,5% Materia

Más detalles

Proceso respiratorio bajo condiciones aeróbicas

Proceso respiratorio bajo condiciones aeróbicas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA RESPIRACIÓN N Y PATOLOGÍA A DE LOS GRANOS Y SEMILLAS RESPIRACIÓN N Y PATOLOGÍA A DE LOS GRANOS Y SEMILLAS Independientemente del uso que se le dará al producto cosechado,

Más detalles

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA

USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA RED CYTED:HORTYFRESCO SEMINARIO INTERNACIONAL USO DE LA RADIACIÓN GAMMA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HORTALIZAS DE IV GAMA 1 NOBOA, Ana, 1 GRANJA, Evelyn, 2 VALENCIA-CHAMORRO, Silvia y 1 VASCO, Catalina

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Consumo de hierbas aromáticas frescas

Consumo de hierbas aromáticas frescas Consumo de hierbas aromáticas frescas Ing. Alim. Ana Curutchet Laboratorio Tecnológico del Uruguay Las hierbas culinarias son, en general, vegetales foliáceos usados en pequeñas cantidades para contribuir

Más detalles

Cosecha y Poscosecha de cerezas

Cosecha y Poscosecha de cerezas poscosecha > Ana Paula Candan Técnico INTA apcandan@correo.inta.gov.ar Cosecha y Poscosecha de cerezas La madurez al momento de cosecha y el adecuado manejo de la temperatura son aspectos clave para mantener

Más detalles

Atributos de calidad. Desafíos presentes en flores. Manejo en postcosecha de especies ornamentales Desafíos presentes y futuros

Atributos de calidad. Desafíos presentes en flores. Manejo en postcosecha de especies ornamentales Desafíos presentes y futuros La demanda por flores cortadas ha ido aumentando en la ultima década. Manejo en postcosecha de especies ornamentales Desafíos presentes y futuros Principales países productores: - Holanda e Italia en Europa

Más detalles

COSECHA DE FRUTALES MENORES

COSECHA DE FRUTALES MENORES COSECHA DE FRUTALES MENORES Carlos Muñoz Schick Ingeniero Agrónomo, Ph.D. cmunoz@inia.cl CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Importancia de la cosecha Importancia de las condiciones de cultivo previas a la cosecha

Más detalles

Taller Pera Abate Fetel Deshidratación y Rolado

Taller Pera Abate Fetel Deshidratación y Rolado Taller Pera Abate Fetel Deshidratación y Rolado Ing. Agr. Teófilo Gomila Área Poscosecha - EEA INTA ALTO VALLE General Roca, Río Negro, Argentina tgomila@correo.inta.gov.ar El daño por vibración ( rolado

Más detalles

Capítulo 5 Maduración de los frutos

Capítulo 5 Maduración de los frutos LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 5 Maduración de los frutos Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. EL PROCESO DE MADURACIÓN DEL FRUTO

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

Tests de vigor en semillas. Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur

Tests de vigor en semillas. Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur Tests de vigor en semillas Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur Trabajo práctico N 1 ENSAYO DE VIABILIDAD Y VIGOR CON TTC Semillas de maíz Semillas de soja Test de

Más detalles

Acondicionamiento y Maduración de kiwi. Juan Pablo Zoffoli Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile

Acondicionamiento y Maduración de kiwi. Juan Pablo Zoffoli Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile Acondicionamiento y Maduración de kiwi Juan Pablo Zoffoli Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile Problemas y desarrollo de soluciones presentado en seminario

Más detalles

CUARTA GAMA, SITUACIÓN ACTUAL, TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR HORTÍCOLA. Víctor H. Escalona

CUARTA GAMA, SITUACIÓN ACTUAL, TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR HORTÍCOLA. Víctor H. Escalona CUARTA GAMA, SITUACIÓN ACTUAL, TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR HORTÍCOLA Víctor H. Escalona vescalona@uchile.cl www.cepoc.cl Hortalizas mínimamente procesadas en fresco 1. En Chile, las hortalizas

Más detalles

Presentación Corporativa. Agosto 2012

Presentación Corporativa. Agosto 2012 Presentación Corporativa Agosto 2012 QUIÉNES SOMOS San Jorge Packaging fue fundada en Chile en el año1960. Es una empresa familiar de gran tradición con décadas de experiencia en extrusión e impresión.

Más detalles

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) I. GENERALIDADES BIOLOGICAS El fruto de la guayaba es una baya de formas variadas. Puede ser redonda o alargada. El color del fruto va

Más detalles

4. La temperatura óptima para uvas es de 24 grados centigrados.

4. La temperatura óptima para uvas es de 24 grados centigrados. 4. La temperatura óptima para uvas es de 24 grados centigrados. V F 5. Un plan de manejo integrado de las enfermedades de la vid. debe considerar los siguientes aspectos: 6. El aseguramiento de la calidad

Más detalles

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm) EL cultivo del pepino bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Pepino tipo francés (20-25 cm) Pepino tipo holandés o Almería (más de 25

Más detalles

Innovación en empaques y envases como estrategia de Marketing. Militza Ivelic K. Ing. Agrónoma U.de Chile Innovación/embalaje

Innovación en empaques y envases como estrategia de Marketing. Militza Ivelic K. Ing. Agrónoma U.de Chile Innovación/embalaje Innovación en empaques y envases como estrategia de Marketing Militza Ivelic K. Ing. Agrónoma U.de Chile Innovación/embalaje Lo que vamos a ver Análisis de los distintos componentes del embalaje Conceptos

Más detalles

FICHA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS. Edición: 1 Canal: Instituciones / Línea: Ensaladas en pote Fecha: Pag 1 de 6

FICHA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS. Edición: 1 Canal: Instituciones / Línea: Ensaladas en pote Fecha: Pag 1 de 6 Código: D_2001_P_201 FICHA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS Edición: 1 Canal: Instituciones / Línea: Ensaladas en pote Fecha: 16-06-14 Pag 1 de 6 PRODUCTO MARCA TIPO DE EMBALAJE TOSCANA PASAS BANDEJA DOLE

Más detalles

Espacio para imagen GRADO DE MADUREZ DE COSECHA Y MANEJO DE TEMPERATURA DE ENVÍO DE MANGO DESTINADO A MERCADO LISTO PARA COMER

Espacio para imagen GRADO DE MADUREZ DE COSECHA Y MANEJO DE TEMPERATURA DE ENVÍO DE MANGO DESTINADO A MERCADO LISTO PARA COMER Espacio para imagen GRADO DE MADUREZ DE COSECHA Y MANEJO DE TEMPERATURA DE ENVÍO DE MANGO DESTINADO A MERCADO LISTO PARA COMER Dr. Jorge A. Osuna García, Investigador en Postcosecha e Inocuidad INIFAP

Más detalles

Dr. Carolina Torres Universidad de Talca, Chile

Dr. Carolina Torres Universidad de Talca, Chile Factores de Postcosecha que Afectan el Desarrollo de Pardeamiento Interno en Manzanas Cripps Pink Dr. Carolina Torres Universidad de Talca, Chile UNIDAD DE POSTCOSECHA Centro de Pomáceas 1 Cripps Pink

Más detalles

LA CONDENSACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

LA CONDENSACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA LA CONDENSACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA GREGORIO DASSATTI DIEGO MATEO ANTONIO IBARLUCEA COMPOSICION DEL AIRE EL VAPOR DE AGUA EN EL AIRE REAL PROPIEDADES Presión barométrica o presión total, es la

Más detalles

Conservación de cerezas Los desafíos de los envases con atmósfera

Conservación de cerezas Los desafíos de los envases con atmósfera voz académica En el Laboratorio de Poscosecha del Departamento de Fruticultura y Enología se ha desarrollado gran parte de la investigación que ha permitido la implementación comercial de los envases de

Más detalles

Calidad de cerezas, parámetros y puntos críticos de control

Calidad de cerezas, parámetros y puntos críticos de control Calidad de cerezas, parámetros y puntos críticos de control Ing Agr Gabriela Romano/Belén Pugh Grupo Fruticultura-INTA EEA Chubut Sarmiento, 18 al 22 de Agosto de 2008 "El cultivo de cerezos en Patagonia

Más detalles

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana Se reproducen por fisión binaria. Alta tasa de multiplicación. Principales bacteriosis en tomate La mayoría con saprófitas facultativas: se multiplican en el huésped, pero pueden sobrevivir en restos y

Más detalles

Efecto del 1- Metilciclopropeno (1-MCP) en manzana PINK LADY TM Cripps Pink`

Efecto del 1- Metilciclopropeno (1-MCP) en manzana PINK LADY TM Cripps Pink` Efecto del 1- Metilciclopropeno (1-MCP) en manzana PINK LADY TM Cripps Pink` Resumen Feippe, A 1 ; Chiesa, N; Osorio, F 2 El presente trabajo, tuvo como objetivo el estudio del efecto 1-MCP en el control

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas Calidad y condición Calidad Reúne parámetros que NO varían en el tiempo: Calibre Falta de color, manchas, deformidad

Más detalles

HORTALIZAS = TEJIDOS TEJIDOS VEGETALES COMESTIBLES TODA PLANTA HERBÁCEA PRODUCIDA EN LA PLANTA DE LA QUE UNA O MÁS PARTES PUEDEN UTILIZARSE COMO ALIME

HORTALIZAS = TEJIDOS TEJIDOS VEGETALES COMESTIBLES TODA PLANTA HERBÁCEA PRODUCIDA EN LA PLANTA DE LA QUE UNA O MÁS PARTES PUEDEN UTILIZARSE COMO ALIME HORTALIZAS, CONSERVACIÓN Y APLICACIONES PROF.ING. AGR. Msc. NORMA E. VILLALBA G. DOCENTE-INVESTIGADOR CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS HORTALIZAS = TEJIDOS TEJIDOS

Más detalles

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA Valeria Lepe Ing. Agr. Mg. Sc. Centro de Pomáceas Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Talca Talca, 26 Agosto 2014

Más detalles

Estrés calórico en cerdos

Estrés calórico en cerdos Estrés calórico en cerdos Fuente: www.elsitioporcino.com Los cerdos son mucho más sensibles al calor que otros animales así que durante los períodos de tiempo cálido es importante examinar formas de reducir

Más detalles

13. ABATIDORES VENTAJAS: FUNCIÓN: EXCLUSIVAS FRIGORÍFICAS

13. ABATIDORES VENTAJAS: FUNCIÓN: EXCLUSIVAS FRIGORÍFICAS 13. ABATIDORES S S CICLOS DE TRABAJO VENTAJAS: Entre las innumerables ventajas de utilizar un abatidor, destacaremos la racionalización de la producción al poder agrupar ciclos productivos, manteniendo

Más detalles

Aspectos generales del procesado de frutas y hortalizas de IV gama

Aspectos generales del procesado de frutas y hortalizas de IV gama Aspectos generales del procesado de frutas y hortalizas de IV gama Dra. Lucía Plaza Fraile PROGRAMA POSTCOSECHA Subprograma Frutas y Hortalizas Procesadas lucia.plaza@irta.cat Frutas y Hortalizas Mínimamente

Más detalles

El Nogal. Producción en Patagonia Norte *

El Nogal. Producción en Patagonia Norte * El Nogal Producción en Patagonia Norte * Luis Iannamico Técnico INTA E-mail: liannamico@correo.inta.gov.ar En distintas partes del mundo, su cultivo responde a modernas técnicas de producción, como son

Más detalles

DAYMÁN: nuevo cultivar de papa roja para ciclo continuo otoño-primavera.

DAYMÁN: nuevo cultivar de papa roja para ciclo continuo otoño-primavera. DAYMÁN: nuevo cultivar de papa roja para ciclo continuo otoño-primavera. Contenido de la presentación El contexto de la papa en Uruguay. El cultivo de papa en Salto (zona norte), desafíos y perspectivas.

Más detalles

M aterias primas. en la industria alimentaria

M aterias primas. en la industria alimentaria M aterias primas en la industria alimentaria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado M aterias primas en la industria alimentaria Nuria Fernández

Más detalles

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C. EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA Pablo Fernando Ramos C. Asesor Técnico CHOCAGUAN El componente central de cualquier sistema de producción agrícola son las plantas. Como cualquier organismo

Más detalles

EFECTIVIDAD DE BENCILADENINA MAS GIBERELINA 4+7, APLICADAS POR ASPERSIÓN O INMERSIÓN, PARA LA CONSERVACIÓN DE Lilium c.v.

EFECTIVIDAD DE BENCILADENINA MAS GIBERELINA 4+7, APLICADAS POR ASPERSIÓN O INMERSIÓN, PARA LA CONSERVACIÓN DE Lilium c.v. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS EFECTIVIDAD DE BENCILADENINA MAS GIBERELINA 4+7, APLICADAS POR ASPERSIÓN O INMERSIÓN, PARA LA CONSERVACIÓN DE Lilium c.v. Visaversa ESPINOZA, C., BERGER,

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Contenidos UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS. 1.5 Propiedades físicas y sensoriales de los alimentos 1.5.1 Clasificación morfológica de las frutas y hortalizas

Más detalles

CONFORME DE AUDITORIA

CONFORME DE AUDITORIA Fecha de auditoria: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Palta Código del protocolo de referencia: SAA018 Página

Más detalles

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9 P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 7o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9 DESCRIPCIÓN

Más detalles

CONSIDERACIONES Y PERSPECTIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE CUARTA GAMA Y CON VALOR AGREGADO

CONSIDERACIONES Y PERSPECTIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE CUARTA GAMA Y CON VALOR AGREGADO CONSIDERACIONES Y PERSPECTIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE CUARTA GAMA Y CON VALOR AGREGADO Víctor Hugo Escalona C. vescalona@uchile.cl www.cepoc.cl www.hortyfresco.cl Hortalizas mínimamente procesadas

Más detalles

Gama Sandías y portainjertos. Sharing a healthy future

Gama Sandías y portainjertos. Sharing a healthy future Gama 2014-2015 Sandías y portainjertos Sharing a healthy future Sandías y Portainjertos Hace diez años Rijk Zwaan decide, tras intensos estudios de mercado del cultivo de sandía en el mundo, y muy específicamente

Más detalles

ENFERMEDADES ABIOTICAS

ENFERMEDADES ABIOTICAS ENFERMEDADES ABIOTICAS Competencia Maneja los factores abióticos causantes de trastornos fisiológicos de las plantas, para comprender su impacto negativo hacia los cultivos agrícolas, en beneficio del

Más detalles

REFRIGERACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS

REFRIGERACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS REFRIGERACIÓN DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS REFRIGERACIÓN CUALQUIER PROCESO DE ELIMINACIÓN DE CALOR. Más específicamente se define como LA RAMA DE LA CIENCIA QUE TRATA CON LOS PROCESOS DE REDUCCIÓN

Más detalles

PROYECTO COMUNITARIO. Papa Andina. Quinoa

PROYECTO COMUNITARIO. Papa Andina. Quinoa PROYECTO COMUNITARIO Papa Andina Quinoa INTRODUCCIÓN: Breve reseña de lo acontecido. Visita a CAUQUEVA: Infraestructura ( en qué consiste el galón) Producción Comercialización Intercambio/ laboratorio

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS Se germina en interior en un lugar protegida de viento y sin sol. Se conserva antes de la siembra en un lugar fresco. No se germina en un lugar con aire acondicionado.

Más detalles

Rufino PérezP Científico Principal Asociado Kraft Foods Global, Chicago, USA rufino.perezbrennan@kraft.com

Rufino PérezP Científico Principal Asociado Kraft Foods Global, Chicago, USA rufino.perezbrennan@kraft.com Rufino PérezP Científico Principal Asociado Kraft Foods Global, Chicago, USA rufino.perezbrennan@kraft.com Presentado en: 46 th Reunión n de la Sociedad Caribeña a de Cultivos Alimenticios Julio 11-17,

Más detalles

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Cultivo de la papaya en el Sureste Español Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Situación actual del cultivo, mercados y comercialización MUNDIAL: Superficie: 430.000 ha Producción: 12,5

Más detalles

Ficha Técnica Procesamiento de la Piña

Ficha Técnica Procesamiento de la Piña Ficha Técnica Procesamiento de la Piña 45 1. Descripción La piña aporta más del 20% del volumen mundial de frutos tropicales. La forma de ingerirla es en su mayoría fresca y se produce mayormente en Brasil

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Marque con una las variedades que mejor se adaptan a cada una de estas alturas y discuta el por qué. Qué variedades se adaptan mejor

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR POR FRIO Tensión térmica Variación de la temperatura normal del cuerpo debido al calor procedente del ambiente de trabajo. Objetivo principal de la gestión del estrés térmico:

Más detalles

Experiencias en Chile en la producción de uva de mesa bajo plástico. Gabriel Marfan F

Experiencias en Chile en la producción de uva de mesa bajo plástico. Gabriel Marfan F Experiencias en Chile en la producción de uva de mesa bajo plástico Gabriel Marfan F Un poco de historia. Experiencias en Italia años 50 Y 60 Principales objetivos adelantar y atrasar cosechas En Chile

Más detalles

Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta. Iván Vidal P. Universidad de Concepción, CHILE

Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta. Iván Vidal P. Universidad de Concepción, CHILE Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta Iván Vidal P. ividal@udec.cl Universidad de Concepción, CHILE Seminario INIA-CORFO. Transferencia de tecnología para mejorar calidad y condición de

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN CODEX STAN 130 Página 1 de 5 NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN 130-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplica a las frutas secas de Armeniaca vulgaria Lam. (Prunus armeniaca

Más detalles

Algo sobre semilla y el secado de la misma

Algo sobre semilla y el secado de la misma Algo sobre semilla y el secado de la misma de ingeniero Flemming Wyrtz - Los Seibos Con este queremos contribuir a la sociedad de semilleros sobre el tema de manejo y secado de semilla. Fundamentalmente

Más detalles

Quiénes somos? Por qué elegirnos? Lo que hace relevantes a nuestros productos es la capacidad de generar una solución a un problema del consumidor.

Quiénes somos? Por qué elegirnos? Lo que hace relevantes a nuestros productos es la capacidad de generar una solución a un problema del consumidor. Quiénes somos? es una empresa dedicada a la fabricación de productos vegetales de cuarta gama, frescos y listos para consumir. elabora productos naturales, no tratados, sin aditivos y de elevado valor

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

Ficha técnica de producto

Ficha técnica de producto Páginas: 1 de 5 PRODUCTO PERA INSTITUCIÓN CALIBRADA EDICIÓN 2 MARCA DOLE FECHA 14-04-15 EAN NA DUN NA TIPO DE EMBALAJE 1.- DEFINICIÓN. Peras Summer bartlett Peras PackhamsT y BDanjou Peras BBosc Peras

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama Los productos de IV gama Qué es la IV Gama? La IV Gama son vegetales, frutas y hortalizas frescas cortadas, lavadas y envasados listos para su consumo,

Más detalles

LECHUGA Producción y comercio en el Uruguay

LECHUGA Producción y comercio en el Uruguay LECHUGA Producción y comercio en el Uruguay Noviembre 2014 1. INTRODUCCIÓN El siguiente informe tiene como objetivo brindar información sobre el comportamiento de la lechuga en el Mercado Modelo, evolución

Más detalles

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica Formas de energía en el cuerpo humano Química Eléctrica Calorífica Mecánica CONCEPTOS BÁSICOS Unidad de medida de energía más utilizada: Kilocaloría Caloría = cantidad de energía en forma de calor necesaria

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS JOSÉ ANTONIO YURI CENTRO DE POMÁCEAS UNIVERSIDAD DE TALCA - CHILE RELACIÓN DE NUTRIENTES N = sobre 25 ppm P = sobre 15 ppm K = 3.0% de la CIC Ca = +70% de la CIC Mg = 10-12%

Más detalles

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA UN ESTUDIO EXPERIMENTAL La competencia entre los individuos de una población aparece cuando un recurso ambiental que es indispensable para todos se encuentra en disponibilidad

Más detalles

Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay

Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay Alvaro Otero Carmen Goñi Observación de campo En suelos con poco drenaje

Más detalles

29/04/2013. Características de la Especie. Características de la Especie Flores Madera del año. Pentámeras, hermafroditas, blancas-rosadas

29/04/2013. Características de la Especie. Características de la Especie Flores Madera del año. Pentámeras, hermafroditas, blancas-rosadas Tamarillo: Del huerto casero a la producción intensiva Víctor Muñoz Aravena, Ing. Agr. Tomate chino Tamarillo: Del huerto casero a la producción intensiva Víctor Muñoz Aravena, Ing. Agr. Tomate de árbol

Más detalles

Ayuno y transporte de Cerdos. Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a

Ayuno y transporte de Cerdos. Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a Ayuno y transporte de Cerdos Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a Ayuno y transporte de Cerdos Muchas veces después de realizar un adecuado proceso en la ceba de nuestros cerdos, cometemos

Más detalles

14/10/2013. Sistemas de pre-enfriado y almacenamiento de la materia prima y sus efectos sobre la calidad de los productos de IV y V gama

14/10/2013. Sistemas de pre-enfriado y almacenamiento de la materia prima y sus efectos sobre la calidad de los productos de IV y V gama Sistemas de pre-enfriado y almacenamiento de la materia prima y sus efectos sobre la calidad de los productos de IV y V gama Escalona, V.H.; Luchsinger, L.; Bustamante, A.; Cárdenas, D.; Lizana, L.A.;

Más detalles

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS OBJETIVO Velocidad de extracción de Calor velocidad de ingreso de calor El aire en el interior debe ser mantenido a temperatura constante de diseño. El evaporador es diseñado

Más detalles

FORO INTERNACIONAL DE BANANO Y FRUTAS FRESCAS 2009. Ing. Adolfo Leiva Madrigal M.B.A

FORO INTERNACIONAL DE BANANO Y FRUTAS FRESCAS 2009. Ing. Adolfo Leiva Madrigal M.B.A FORO INTERNACIONAL DE BANANO Y FRUTAS FRESCAS 2009 Ing. Adolfo Leiva Madrigal M.B.A El transporte y mercadeo, son factores de trascendencia primaria en la comercialización exitosa de los bananos y frutas

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza Cultivo de Colza FISIOLOGÍA Requerimientos básicos en cada etapa fenológica Temperatura Humedad Fertilidad Nacimiento Implantación Temperatura Mínima temperatura 10 C. Temperaturas inferiores demoran la

Más detalles

Poscosecha de Frutas y Hortalizas. Dpto. de Producción Vegetal. Facultad de Agronomía, Montevideo (Uruguay)

Poscosecha de Frutas y Hortalizas. Dpto. de Producción Vegetal. Facultad de Agronomía, Montevideo (Uruguay) FACTORES DE PRE-COSECHA Y SU EFECTO SOBRE LA CALIDAD DE PRODUCTOS DE IV Y V GAMA Ana Cecilia Silveira 1,2 y María Luisa Tapia 2 1 Poscosecha de Frutas y Hortalizas. Dpto. de Producción Vegetal. Facultad

Más detalles

DESTACADOS DEL MERCADO E R RY TO M PARA UNA ECONOMÍA SALUDABLE PRODUCTOS DESTACADOS SEMANA DEL 22 AL 28 DE DICIEMBRE

DESTACADOS DEL MERCADO E R RY TO M PARA UNA ECONOMÍA SALUDABLE PRODUCTOS DESTACADOS SEMANA DEL 22 AL 28 DE DICIEMBRE DESTACADOS DEL MERCADO SEMANA DEL 22 AL 28 DE DICIEMBRE UR AZNO N D CHA U E R RY CH RÚC A T A TO M E U CH LA MEL Ó PARA UNA ECONOMÍA SALUDABLE PRODUCTOS DESTACADOS DESTACADOS DEL MERCADO - SEMANA DEL 22

Más detalles

MANEJO POSTCOSECHA DE HORTALIZAS

MANEJO POSTCOSECHA DE HORTALIZAS MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURAS DE HORTALIZAS MANEJO POSTCOSECHA DE HORTALIZAS Víctor Escalona www.hortyfresco.cl www.cepoc.cl Fuente : Wills et al., 1998 Grupos de hortalizas Hoja: lechuga, repollo (col), repollo

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-118-1984. ALIMENTOS PARA HUMANOS. BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS JUGO DE NARANJA ENVASADO. FOODS FOR HUMANS. SOFT DRINKS. CANNED ORANGE JUICE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la

Más detalles

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles

Llenado del Silo. Aireación de Granos

Llenado del Silo. Aireación de Granos Llenado del Silo Aireación de Granos Ing. Ricardo Bartosik Ing. Juan Carlos Rodríguez Tucumán 6 y 7 de Abril de 2010 Efecto de la Acumulación de Finos en el Silo El material fino ocupa el espacio intergranario

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN 69-1981

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN 69-1981 CODEX STAN 69 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN 69-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a las frambuesas congeladas rápidamente de la

Más detalles

Contenido en sacarosa y arancel según H4

Contenido en sacarosa y arancel según H4 Contenido en sacarosa y arancel según H4 info@taric.es www.taric.es 915 541 006 Productos afectados 1702.20.10.00 Azúcar sólido de arce, con aromatizantes o colorantes añadidos. 1702.60.80.00 Jarabe de

Más detalles

LINDE GAS GROUP LIDERES MUNDIALES EN GASES

LINDE GAS GROUP LIDERES MUNDIALES EN GASES LINDE GAS GROUP LIDERES MUNDIALES EN GASES PRESENCIA LINDE EN EL MUNDO LINDE GROUP (Más de 90 Países) Empresa de Origen Alemán 2 RESULTADOS FINANCIEROS 2013 LINDE GROUP IN BILLION EUROS 2013 Ventas Combinadas

Más detalles

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA 2011-2012 Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- Lote comercial: superficie de 25 has Suelos: - Argiudoles típicos,

Más detalles

CAPACITACION TECNICA

CAPACITACION TECNICA CAPACITACION TECNICA CAPACITACION TECNICA CONSTRUCCION DE INVERNADEROS CONSTRUCCION DE INVERNADEROS OBJETIVOS Diseños de Invernaderos Características Constructivas Polietilenos INVERNADEROS El invernadero

Más detalles

La deriva de Pulverizaciones

La deriva de Pulverizaciones La deriva de Pulverizaciones Un problema siempre presente Ramiro Cid, Instituto de Ingeniería Rural INTA Castelar Tres Arroyos, 5 y 6 de mayo de 2015 cid.ramiro@inta.gob.ar La deriva es el movimiento de

Más detalles

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades Leocadia tiene un sabor afrutado y dulce con una notable presencia de aromas a manzana y almendra verde. Es ideal para usar en platos vegetales (frescos o cocinados), en pescados al vapor o a la brasa,

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JUDÍA VERDE 40 MM Y SB 40MM

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JUDÍA VERDE 40 MM Y SB 40MM Página 1 de 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La judía verde debe estar fresca, sana y libre de materias extrañas a la planta. Durante el proceso de fabricación la judía verde se lava, se selecciona y limpia,

Más detalles

IDEAS FUNDAMENTALES. Genética adaptativa, Técnicas de multiplicación viverísticas, Tecnologías para el procesado.

IDEAS FUNDAMENTALES. Genética adaptativa, Técnicas de multiplicación viverísticas, Tecnologías para el procesado. IDEAS FUNDAMENTALES 1. Cultivo leñoso muy rentable. 2. Cultivo singular, pero muy rústico y de fácil manejo en ecológico. 3. Sector nacional demanda avances en: Genética adaptativa, Técnicas de multiplicación

Más detalles

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua CLASE CINCO GENERALIDADES 1. Conocer las necesidades de las plantas de jardines 2. Hablar con facilidad

Más detalles

2. DEFINICIÓN Se entiende por fruta el fruto comestible precedente de determinadas plantas y que se destina al consumo más o menos inmediato.

2. DEFINICIÓN Se entiende por fruta el fruto comestible precedente de determinadas plantas y que se destina al consumo más o menos inmediato. 1. ALCANCE Revisión 18 12-06-2015 Página 1 de 5 Contiene exigencias del Reglamento Bromatológico Nacional (R.B.N.,Dec.315/994), del MGAP, requisitos técnicos por producto de la Comisión Administradora

Más detalles

Innovación en el manejo poscosecha de cerezas. Juan Pablo Zoffoli P. Universidad Católica de Chile

Innovación en el manejo poscosecha de cerezas. Juan Pablo Zoffoli P. Universidad Católica de Chile Innovación en el manejo poscosecha de cerezas Juan Pablo Zoffoli P. Universidad Católica de Chile Innovación Alternativas tecnológicas para solución de problemas, mejoramiento de procesos y aumento de

Más detalles

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Material Didáctico Nº 3 Año 1 Nº 2 ISSN 1669-5178 Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Autor: Ing. Agr. Adriana van Konijnenburg Diagramación: Téc. Agr. Cristina Matarrese Junio2006 Estación Experimental

Más detalles

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas Producción forzada Modificaciones del clima donde se desarrolla el cultivo Objetivo mejora en la productividad, precocidad y calidad Plásticos usados en producción de hortalizas Films de polietileno Cubierta

Más detalles

ANALISIS DE PLANTAS. Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía

ANALISIS DE PLANTAS. Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía ANALISIS DE PLANTAS Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía Introducción Herramientas de evaluación del estado nutricional sistema suelo-planta: Análisis de suelo Análisis de plantas Síntomas

Más detalles

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS 1. Una Cámara de refrigeración para almacenamiento de Kiwi tiene las siguientes dimensiones: 3,6 m x 8 m x 28 m. Fue diseñado para operar

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles