Prescripción de dieta y líquidos en la enfermedad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prescripción de dieta y líquidos en la enfermedad"

Transcripción

1 ª 2006 International Society of Nephrology Prescripción de dieta y líquidos en la enfermedad litiásica EN Taylor 1 and GC Curhan 1,2 1 Servicio de Nefrología, Departamento de Medicina, Brigham and Women s Hospital, Facultad de Medicina de Harvard, Boston, Massachusetts, EUA y; 2 Servicios de Epidemiología y Nutrición, Facultad de Salud Pública de Harvard, Boston, Massachusetts, EUA Los factores relacionados con la dieta juegan un papel importante en la formación decálculos renales y la modificación de la dieta puede reducir el riesgo de recurrencia de cálculos. Debido a que las tasas de recurrencias de litiasis pueden llegar a 30 50% a 5 años, se deben realizar intervenciones individualizadas en la dieta de los pacientes que deseen someterse a estudios diagnósticos y cumplir con las recomendaciones terapéuticas. La necesidad de prescribir tratamiento farmacológico a ciertos pacientes no implica que no se deba prescribir dieta y/o ingesta de líquidos eficaces. En esta revisión resumimos las recomendaciones específicas acerca de la dieta y los líquidos, y se hace énfasis en varios conceptos clave. Primero, los factores de riesgo para la formación decálculos varían según la edad y el sexo. Segundo, las recomendaciones deben ser individualizadas para cada paciente en función de su perfil urinario y el tipo de cálculos. Tercero, es esencial que se realicen en el paciente mediciones de seguimiento para evaluar el impacto de las recomendaciones acerca de la dieta. Cuarto, es importante distinguir la eliminación decálculos de la formación de nuevos cálculos. Si el paciente pone en práctica cambios en la dieta y posteriormente elimina un cálculo preexistente, no significa que la intervención no haya sido eficaz. Finalmente, debido a la escasez de estudios con diseño aleatorio, los estudios observacionales son los que brindan las bases para muchas recomendaciones clínicas. La ingesta adecuada de líquidos y las modificaciones apropiadas de la dieta pueden reducir sustancialmente la morbilidad y los costos asociados con la nefrolitiasis recurrente. Kidney International (2006) 2, doi: /sj.ki ; publicado en línea12 Julio 2006 Palabras claves: nefrología clínica, cálculos renales, nutrición La enfermedad litiásica renal es frecuente y la prevalencia está aumentando en los EUA 1 y otros países. Hasta un 12% de los Correspondencia: EN Taylor, Channing Laboratory, Tercer piso, Brigham and Women s Hospital, 181 Longwood Avenue, Boston, Massachusetts 02115, EUA. entaylor@partners.org Recibido en 28 Febrero 2006; recibido en versión revisada en 4 Mayo 2006; aceptado en 16 Mayo 2006; Publicado en línea 12 Julio 2006 hombres y 6% de las mujeres en los EUA desarrollarán uncálculo renal en algún momento de su vida. 1 Es probable que los factores relacionados con el estilo de vida, incluyendo la dieta y la obesidad, sean responsables de este aumento. Debido a que las tasas de recurrencias de litiasis pueden llegar a 30 50% a 5 años, 2 se deben realizar intervenciones individualizadas y específicas en la dieta de los pacientes que deseen someterse a estudios diagnósticos y cumplir con las recomendaciones terapéuticas. La necesidad de prescribir tratamiento farmacológico a ciertos pacientes seleccionados no implica que no se deba prescribir dieta y/o ingesta de líquidos eficaces. Por ejemplo, la reducción de la excreción urinaria de calcio obtenida con un diurético tiazídico puede ser inadecuada sin la restricción concomitante del sodio de la dieta. Debido a que la mayoría de los datos en el campo de las dietas y la enfermedad litiásica provienen de estudios observacionales y fisiológicos y no de estudios con diseño aleatorio, se carece de un consenso sobre los aspectos específicos de la modificación de la dieta. La siguiente discusión está basada en varios conceptos clave. Primero, si bien los estudios de intervenciones a corto plazo que examinan cambios en la composición urinaria son interesantes, las recomendaciones clínicas deben estar basadas en estudios que utilizan la formación de cálculos como variable de análisis. La formación de cálculos no se puede predecir perfectamente por la composición urinaria, y es probable que haya muchos factores que influyan en la sobresaturación urinaria pero que no son tomados en cuenta por las fórmulas utilizadas para calcular la sobresaturación (por ejemplo, fitato). Segundo, es importante individualizar las recomendaciones en función del tipo de cálculo y el perfil urinario (son necesarias dos muestras de orina de 24 horas obtenidas al menos seis semanas después de un episodio de litiasis como parte de la evaluación inicial). Por ejemplo, no recomendamos la restricción de oxalato en la dieta a los individuos con cálculos de ácido úrico puros o a aquellos con baja excreción urinaria de oxalato. Tercero, los factores de riesgo relacionados con la dieta varían según la edad y el sexo. Cuarto, es esencial que se realicen en el paciente mediciones de seguimiento para evaluar el impacto de las recomendaciones relacionadas con la dieta. Si la composición urinaria no cambia pese al cambio de la dieta, entonces se deben intentar abordajes alternativos. Finalmente, es importante distinguir la eliminación decálculos de la formación de nuevos cálculos. Si un paciente adopta cambios en la dieta y después elimina un cálculo preexistente, esto no indica el fallo del tratamiento. Kidney International (Edición español) (2006) 2,

2 EN Taylor y GC Curhan: Prescripción de dieta y líquidos en la enfermedad litiásica FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA DIETA PARA EL DESARROLLO DE ENFERMEDAD LITIÁSICA POR CALCIO Debido a que aproximadamente 80% de los cálculos renales contienen calcio y que la mayoría de los cálculos de calcio consisten principalmente en oxalato de calcio, 3 la mayoría de los estudios hasta la fecha se han centrado en la prevención de la nefrolitiasis por oxalato de calcio. En la Tabela 1 se enumeran promotores equivalentes en la dieta e inhibidores de la litiasis cálcica renal. En la Tabela 2 se presentan las prescripciones específicas relacionadas con la dieta basadas en las alteraciones urinarias. Calcio Hasta hace relativamente poco tiempo, se pensaba que la alta ingesta de calcio aumentaba el riesgo de formación de cálculos. En los individuos normales, aproximadamente el 20% del calcio ingerido es absorbido; este porcentaje aumenta en individuos con hipercalciuria idiopática. 4 Sin embargo, existe evidencia sustancial Tabela 1 Promotores equivalentes en la dieta e inhibidores de la litiasis cálcica renal a Dietary factor Promoters Oxalate Sodium Animal protein Vitamin C Carbohydrates Inhibitors Dietary calcium Potassium Phytate Magnesium Vitamin B 6 Proposed mechanism(s) Increased urinary oxalate excretion Increased urinary calcium excretion Increased urinary calcium and uric acid excretion; reduced urinary citrate excretion Increased oxalate generation and excretion Increased urinary calcium excretion Binding of dietary oxalate in gut Increased urinary citrate excretion; reduced urinary calcium excretion Inhibition of calcium oxalate crystal formation Reduced dietary oxalate absorption; inhibition of calcium oxalate crystal formation Vitamin B 6 deficiency may increase oxalate production and oxaluria a Phosphorus and n-3 fatty acids are discussed in the text. Tabela 2 Prescripción de dietas para la prevención de la litiasis cálcica según el factor de riesgo urinario Urinary abnormality High calcium High uric acid High oxalate Low citrate Low volume Dietary changes Adequate dietary calcium intake Reduce non-dairy animal protein intake (5 7 servings of meat, fish, or poultry/week) Reduce sodium intake, 2.4 g/day Reduce sucrose intake Reduce purine intake Avoid high-oxalate foods Avoid vitamin C supplements Adequate dietary calcium intake Increase fruit and vegetable intake Reduce non-dairy animal protein intake Increase total fluid intake to maintain urine volume.2 l/day que demuestra que un mayor contenido de calcio en la dieta está asociado con un riesgo reducido de formación decálculos. Un mecanismo potencial para explicar esta aparente paradoja es que la mayor ingesta de calcio se unirá al oxalato de la dieta en el intestino, reduciendo la absorción de oxalato y la excreción urinaria. También es posible que productos lácteos (la mayor fuente de calcio de la dieta) pueda contener otros factores inhibidores. Datos recientes provenientes de grandes estudios observaciones prospectivos en hombres y mujeres avalan sistemáticamente que el aumento de la ingesta de calcio en la dieta se asocia a un riesgo reducido de formación decálculos. En comparación con los individuos en el quintil más bajo de ingesta de calcio en la dieta, los del quintil más alto tuvieron más de 30% de disminución del riesgo de formar un cálculo. 5 7 Estos resultados fueron ajustados para múltiples factores, incluyendo la edad, el índice de masa corporal, la ingesta total de líquidos, el uso de diuréticos tiazídicos y la ingesta de nutrientes tales como proteínas animales, magnesio, fósforo, sodio y potasio. Como ejemplo de cómo los factores de riesgo varían según la edad, no hubo asociación entre el calcio de la dieta y la formación decálculos en los hombres de 60 años de edad o más. 8 Un estudio clínico controlado de diseño aleatorio a 5 años comparó la recurrencia de cálculos en pacientes con antecedentes de nefrolitiasis por oxalato de calcio e hipercalciuria idiopática asignados a una dieta con bajo contenido de calcio (400 mg/día) o a una dieta con contenido normal de calcio (1200 mg/día) y bajas cantidades de proteínas animales y sal. 9 Al final del estudio, el riesgo de desarrollar cálculos recurrentes con la dieta con contenido normal de calcio fue 51% más bajo que con la dieta con bajo contenido de calcio. 9 Debido a que tanto el sodio como las proteínas animales de la dieta pueden contribuir a la formación de cálculos de calcio, este estudio, si bien es sugestivo, no analizó el papel independiente del calcio de la dieta en la patogénesis de los cálculos renales. Los datos también sugieren que el impacto de los suplementos de calcio es diferente del calcio de la dieta. En un estudio observacional, mujeres ancianas que utilizaban suplementos de calcio tuvieron 20% más de posibilidades de formar un cálculo que las mujeres que no recibían suplementos. 6 En mujeres y hombres más jóvenes, no hubo asociación entre el uso de suplementos de calcio y el riesgo de formación decálculos. 5,7 La diferencia entre los riesgos del calcio de la dieta y los suplementos de calcio pueden deberse al momento en que se ingiere el calcio. En estos estudios, los suplementos de calcio frecuentemente eran ingeridos entre las comidas, lo que disminuiría la unión al oxalato de la dieta. El estudio clínico Women s Health Initiative también demostró un riesgo aumentado de formación decálculos con la ingesta de suplementos de calcio, pero estos resultados son diíciles de interpretar. Las participantes del Women s Health Initiative recibieron instrucciones de ingerir los suplementos con las comidas, pero los suplementos contenían calcio y vitamina D. Un paciente con urolitiasis cálcica que desea continuar recibiendo suplementos de calcio debe recoger muestras de orina de 24 horas mientras ingiere y después de dejar de ingerir los suplementos. Si la sobresaturación urinaria de la sal de calcio en cuestión aumenta durante el período en el que se utilizan los suplementos, éstos deben ser interrumpidos. Oxalato El papel del oxalato de la dieta en la patogénesis de la nefrolitiasis por oxalato de calcio es poco claro. 10 Primero, el porcentaje 84 Kidney International (Edición español) (2006) 2, 83 87

3 EN Taylor y GC Curhan: Prescripción de dieta y líquidos en la enfermedad litiásica de oxalato urinario derivado del oxalato de la dieta es controvertido; las estimaciones oscilan entre 10 y 50%. 10 Una gran cantidad de oxalato urinario deriva del metabolismo endógeno de la glicina, el glicolato, la hidroxiprolina y la vitamina C de la dieta. Segundo, una gran cantidad de oxalato en los alimentos puede no ser fácilmente absorbido debido a una baja biodisponibilidad. Finalmente, puede existir una variación significativa entre individuos en lo que respecta a la absorción del oxalato de la dieta. Por ejemplo, hasta un tercio de los pacientes con nefrolitiasis por oxalato de calcio pueden experimentar una absorción aumentada de oxalato de la dieta, y en algunos casos una deficiencia en la degradación del oxalato por Oxalobacter formigenes en el intestino podría ser el factor responsable. 10 Debido a que las mediciones anteriores del contenido de oxalato en los alimentos pueden ser poco confiables, no se han realizado estudios prospectivos acerca de la relación entre el oxalato de la dieta y el riesgo de formación de cálculos renales. Sin embargo, recientemente, se han desarrollado ensayos confiables para la determinación directa del contenido de oxalato en los alimentos, incluyendo la cromatografía iónica y la electroforesis capilar, y se están realizando estudios a gran escala acerca de la relación entre el oxalato de la dieta y la formación de cálculos renales. Los pacientes formadores de cálculos de calcio que tienen hiperoxaluria deben limitar la ingesta de ciertas frutas secas (incluyendo almendras, maníes, castañas de cajú, nueces y pacanas), ciertos vegetales (incluyendo remolacha azucarera y espinaca), salvado de trigo, salvado de arroz y chocolate. Sodio La alta ingesta de sodio y la subsiguiente disminución de la reabsorción de sodio a nivel proximal reduce la reabsorción de calcio en los túbulos renales. Datos de ensayos con diseño aleatorio confirman el efecto potente de la restricción concomitante de sodio y proteínas animales de la dieta sobre la reducción dela excreción urinaria de calcio. 9 Estudios observacionales hallaron una asociación positiva e independiente entre el consumo de sodio y la formación de nuevos cálculos renales en las mujeres, pero no en los hombres. 5,6 Potasio La restricción del potasio de la dieta puede aumentar la excreción urinaria de calcio. La hipopotasemia estimula la reabsorción tubular de citrato, disminuyendo por lo tanto la excreción urinaria de citrato, un inhibidor importante de la formación de cálculos de oxalato de calcio. El potasio en los alimentos también acompaña a aniones orgánicos, tal como el citrato, que son metabolizados a bicarbonato. Por lo tanto, el consumo de alimentos que contienen potasio, tales como las frutas y los vegetales, representa una carga de sustancias alcalinas que aumenta la excreción urinaria de citrato. La mayor ingesta de potasio está inversamente asociada con la formación de cálculos renales en hombres y mujeres ancianas, 5,6 pero no en mujeres jóvenes. 7 Proteínas animales El metabolismo de aminoácidos que contienen azufre en la carne animal genera ácido sulfúrico. Como tales, las proteínas animales en la dieta representan una carga de sustancias ácidas que aumenta la excreción urinaria de calcio y reduce la excreción urinaria de citrato. Las proteínas de la dieta también pueden conducir a un aumento de la producción de calcitriol (posiblemente inducida por un aumento de la masa renal). Se ha demostrado una asociación positiva entre el consumo de proteínas animales y la formación de nuevos cálculos renales en hombres, pero no en mujeres. 5 7 Fitato El fitato (inositol hexafosfato) está siendo analizado como un factor de la dieta que puede jugar un papel en la formación de cálculos que contienen calcio. El fitato (que se encuentra en muchos alimentos con alto contenido de fibras, tal como los cereales, las legumbres y los vegetales) se une fuertemente al calcio y presenta un importante efecto inhibidor sobre la cristalización urinaria de sales de calcio, tales como el oxalato de calcio y el fosfato de calcio. Los niveles urinarios de fitato en algunos pacientes formadores de cálculos de oxalato de calcio son anormalmente bajos, y la ingesta en la dieta contribuye significativamente a los niveles urinarios de fitato. 11 Datos observacionales de mujeres jóvenes mostraron que el fitato de la dieta está inversamente asociado con la formación de cálculos renales. 7 Sin embargo, un estudio reciente en hombres no mostró ninguna relación entre el fitato de la dieta y el riesgo de formación decálculos renales. 8 Vitamina C La vitamina C puede ser metabolizada a oxalato; por lo tanto, una mayor ingesta de vitamina C podría aumentar el riesgo de formación de cálculos de oxalato de calcio. Un estudio metabólico demostró que 1000 mg de vitamina C consumidos dos veces al día aumenta la excreción urinaria de oxalato en un 22%. 12 Un estudio observacional reciente en hombres halló que aquellos que consumían 1000 mg o más de vitamina C por día tenían un riesgo 40% mayor de formación de cálculos en comparación con los hombres que consumían menos de 90 mg/día (el suplemento recomendado en la dieta). 8 Debido a que esta relación fue observada solamente después realizar los ajustes para la ingesta de potasio en la dieta, no recomendamos restringir la vitamina C de la dieta (ya que los alimentos con alto contenido de vitamina C también tienen alto contenido de factores inhibidores, tal como el potasio). Sin embargo, un paciente formador de cálculos de calcio que tenga hiperoxaluria debería recibir instrucciones para suspender los suplementos de vitamina C. Magnesio El magnesio forma complejos con el oxalato, disminuyendo potencialmente la sobresaturación de oxalato de calcio en la orina. El magnesio también puede reducir la absorción de oxalato en el tracto gastrointestinal. Se han reportado unos pocos estudios con diseño aleatorio que examinaron el impacto de los suplementos de magnesio en la recurrencia de la litiasis. Sin embargo, el magnesio se administró en combinación con otros compuestos (por ejemplo, diuréticos tiazídicos o citrato de potasio) y las tasas de pacientes retirados de los estudios fueron altas. No está claro si los suplementos de magnesio tienen un efecto beneficioso independiente. Se ha asociado un mayor contenido de magnesio en la dieta con un riesgo 30% más bajo de formación decálculos en hombres, 8 pero no se ha observado ninguna asociación en mujeres. 6,7 Hidratos de carbono La ingesta de hidratos de carbono resulta en una excreción urinaria de calcio aumentada, un efecto que puede estar mediado, Kidney International (Edición español) (2006) 2,

4 EN Taylor y GC Curhan: Prescripción de dieta y líquidos en la enfermedad litiásica al menos parcialmente, por la insulina. Se ha demostrado una asociación positiva entre la ingesta de sucrosa y la formación de nuevos cálculos renales en mujeres, pero no en hombres. 5 7 Vitamina B 6 La vitamina B 6 es un cofactor en el metabolismo del oxalato, y la deficiencia de vitamina B 6 aumenta la producción de oxalato y la oxaluria. Si bien la vitamina B 6 tiene una función terapéutica en pacientes seleccionados con hiperoxaluria primaria tipo 1, 13 el uso de vitamina B 6 en otros contextos continúa siendo poco claro. Estudios observacionales no lograron identificar al consumo de vitamina B 6 como un factor de riesgo para la formación de cálculos en hombres. 14 En mujeres, dosis altas de vitamina B 6 pueden reducir el riesgo de formación decálculos renales. 15 Fósforo El fósforo disminuye la absorción intestinal del calcio de la dieta. Los suplementos de fosfato neutro pueden disminuir la excreción renal de calcio. No se dispone de datos en seres humanos que avalen que el fósforo de la dieta sea un factor de riesgo para la formación de cálculos de calcio. Ácidos grasos n-3 Se ha propuesto que los ácidos grasos de la dieta modulan la excreción urinaria de calcio y oxalato y que los suplementos de aceite de pescado disminuyen el calcio y el oxalato urinarios. Sin embargo, un estudio prospectivo reciente no mostró ninguna asociación entre la ingesta de ácidos grasos n-3 y el riesgo de formación decálculos renales. 16 Calorías El índice de masa corporal alto, el peso aumentado, la circunferencia de la cintura aumentada y el aumento de peso están asociados con un riesgo aumentado de formación de cálculos renales, independientemente de la dieta. 17 Si bien en la actualidad no hay datos que avalen que la disminución del peso sea un tratamiento para la enfermedad litiásica, los pacientes formadores de cálculos deben realizar actividad física y modular su ingesta de calorías según sea necesario para mantener un peso saludable. BEBIDAS Y CÁLCULOS DE CALCIO Líquido total La nefrolitiasis es una enfermedad que afecta la concentración. La modificación de la concentración de los factores litogénicos es clave en la formación decálculos. La concentración de calcio, por ejemplo, puede ser disminuida reduciendo el calcio urinario y aumentando el volumen urinario. Por lo tanto, la ingesta de líquidos es un componente crítico para la prevención de los cálculos. Estudios observacionales 5 7 y un estudio controlado con diseño aleatorio 18 han demostrado que la mayor ingesta de líquido reduce el riesgo de formación decálculos. Sin embargo, los pacientes necesitan recibir consejos específicos acerca de cuánto líquido deben ingerir para formar al menos dos litros de orina por día. Además de la ingesta de líquido, otros factores tales como las pérdidas insensibles y el agua contenida en los alimentos influyen sobre el volumen urinario. En vez de recomendar de manera genérica la ingesta de ocho vasos de agua por día, la recomendación debe ser individualizada para cada paciente, utilizando la información sobre el volumen total de muestras de orina de 24 horas. Por ejemplo, si un individuo produce 1,5 litros de orina por día, el consumo de dos vasos adicionales de ocho onzas (240 ml) de agua aumentarían su producción a los 2 litros deseados. Algunos médicos creen que los pacientes deben producir orina de colour muy claro y que deben despertarse al menos una vez por noche. No existen datos que avalen el uso del colour como guía, y el deseo de producir orina constantemente diluida debe ser equilibrado con la necesidad de dormir. Bebidas individuales Con frecuencia los pacientes desean saber qué deben y qué no deben beber. En la Tabela 3 se muestra el papel de ciertas bebidas específicas en la formación de cálculos renales. Pese a las creencias previas sobre lo contrario, las bebidas alcohólicas, el café yelténo aumentan el riesgo de formación decálculos. De hecho, estudios observacionales han hallado que el café, elté, la cerveza y el vino reducen el riesgo de formación decálculos. 19,20 Si bien los jugos de frutas cítricas en teoría podrían reducir el riesgo de formación decálculos, no hubo asociación con el jugo de naranja; la ingesta de jugo de pomelo se asoció con un riesgo 40% más alto de formación decálculos. 19,20 Se sabe que el jugo de pomelo tiene una serie de efectos sobre las enzimas intestinales, pero se desconoce el mecanismo del riesgo aumentado que se ha observado. Estudios previos sugirieron un riesgo aumentado en caso de consumo de refrescos. En los estudios observacionales, los resultados no ajustados también sugirieron un riesgo aumentado. Sin embargo, después de controlar otros componentes de la dieta, el consumo de refrescos (con o sin cafeína, dietéticos o con azúcar) no se asoció con el riesgo de formación decálculos. 19,20 Es probable que la ingesta de leche reduzca el riesgo de formación decálculos renales de calcio. En estudios observacionales publicados, la leche descremada y la leche entera no se asociaron con un riesgo aumentado. 19,20 Sin embargo, las tasas de riesgo (hazard ratios) multifactoriales presentadas en esos estudios han sido ajustadas para la ingesta de calcio de la dieta. PREVENCIÓN DE LA RECURRENCIA DE LITIASIS OTROS TIPOS DE CÁLCULOS Para las clases menos comunes de cálculos existen pocos datos que avalen el papel de recomendaciones específicas acerca de la Tabela 3 Tipos de bebidas y posibles efectos sobre la formación decálculos de calcio a Beverage type Putative risk Proposed mechanism(s) Coffee and tea Decreased Caffeine interferes with anti-diuretic hormone action, leading to decreased urinary concentration Alcohol Decreased Alcohol inhibits secretion of antidiuretic hormone, leading to decreased urinary concentration Milk Decreased Binding of dietary oxalate in gut Grapefruit juice Increased Unknown a Orange juice and cola are discussed in the text. 86 Kidney International (Edición español) (2006) 2, 83 87

5 EN Taylor y GC Curhan: Prescripción de dieta y líquidos en la enfermedad litiásica dieta. Por lo tanto, las siguientes recomendaciones están basadas en la fisiopatología. Cálculos de ácido úrico Los dos factores más importantes para la formación de cristales de ácido úrico son la concentración deácido úrico y el ph urinario (la solubilidad del ácido úrico aumenta sustancialmente a medida que aumenta el ph urinario de 5,0 a 6,5). La disminución del consumo de carne, pollo y mariscos disminuirá la ingesta de purinas y la producción de ácido úrico, y también puede aumentar el ph urinario. Una mayor ingesta de frutas y vegetales puede aumentar el ph urinario y reducir el riesgo de formación de cristales de ácido úrico. Cálculos de cistina La enfermedad litiásica por cistina habitualmente requiere medicación preventiva. Sin embargo, la restricción del sodio de la dieta puede reducir la excreción urinaria de cistina. Debido a que la solubilidad de la cistina aumenta a medida que aumenta el ph urinario, el consumo de frutas y vegetales puede ser beneficioso. Si bien existe poca evidencia que avale la restricción de proteínas con alto contenido de cistina en la dieta, la reducción de la ingesta de proteínas animales puede ser beneficiosa al aumentar el ph urinario. Cálculos de fosfato de calcio La información acerca de los factores de la dieta relacionados con la formación de cálculos de fosfato de calcio es limitada. Debido a que los pacientes con acidosis tubular renal tipo 1 y enfermedad litiásica pueden beneficiarse con suplementos alcalinos, generalmente en la forma de citrato de potasio, también se pueden beneficiar de una dieta con alto contenido de frutas y vegetales. Sin embargo, se debe hacer notar que un aumento del ph urinario puede aumentar el riesgo de formación de cristales de fosfato de calcio. También se podría esperar que las modificaciones de la dieta dirigidas a disminuir la excreción urinaria de calcio (ver Tabela 2) disminuyan la recurrencia de formación de cálculos de fosfato de calcio. CONCLUSIÓN Los factores de la dieta juegan un papel importante en la formación de cálculos renales, y la modificación de la dieta puede reducir el riesgo de recurrencia de formación de cálculos. Desafortunadamente, no se dispone de datos de estudios con diseño aleatorio para la mayoría de las intervenciones en la dieta. Dada la complejidad de la enfermedad litiásica, las recomendaciones clínicas deben estar basadas en estudios que examinan la formación realdecálculos renales en vez de los cambios en la composición de la orina. La mayoría de los pacientes formadores de cálculos necesitan aumentar la ingesta de líquidos para producir al menos dos litros de orina por día, y los formadores de cálculos de oxalato de calcio con hipercalciuria deben ser alentados a ingerir una dieta con adecuadas cantidades de calcio y bajo contenido de proteínas animales y sodio. Las intervenciones en la dieta y las evaluaciones subsiguientes de la eficacia terapéutica deben estar basadas en los resultados de múltiples muestras de orina de 24 horas. REFERENCIAS 1. Stamatelou KK, Francis ME, Jones CA et al. Time trends in reported prevalence of kidney stones in the United States: Kidney Int 2003; 63: Coe FL, Keck J, Norton ER. The natural history of calcium urolithiasis. JAm Med Assoc 1977; 238: Coe FL, Parks JH, Asplin JR. The pathogenesis and treatment of kidney stones. N Engl J Med 1992; 327: Frick KK, Bushinsky DA. Molecular mechanisms of primary hypercalciuria. JAm Soc Nephrol 2003; 14: Curhan GC, Willett WC, Rimm EB et al. A prospective study of dietary calcium and other nutrients and the risk of symptomatic kidney stones. N Engl J Med 1993; 328: Curhan G, Willett W, Speizer F et al. Comparison of dietary calcium with supplemental calcium and other nutrients as factors affecting the risk for kidney stones in women. Ann Intern Med 1997; 126: Curhan GC, Willett WC, Knight EL et al. Dietary factors and the risk of incident kidney stones in younger women (Nurses Health Study II). Arch Intern Med 2004; 164: Taylor EN, Stampfer MJ, Curhan GC. Dietary factors and the risk of incident kidney stones in men: new insights after 14 years of follow-up. JAmSoc Nephrol 2004; 15: Borghi L, Schianchi T, Meschi T et al. Comparison of two diets for the prevention of recurrent stones in idiopathic hypercalciuria. N Engl J Med 2002; 346: Holmes RP, Assimos DG. The impact of dietary oxalate on kidney stone formation. Urol Res 2004; 32: Grases F, March JG, Prieto RM et al. Urinary phytate in calcium oxalate stone formers and healthy people dietary effects on phytate excretion. Scand J Urol Nephrol 2000; 34: Traxer O, Huet B, Poindexter J et al. Effect of ascorbic acid consumption on urinary stone risk factors. J Urol 2003; 170: Monico CG, Rossetti S, Olson JB et al. Pyridoxine effect in type I primary hyperoxaluria is associated with the most common mutant allele. Kidney Int 2005; 67: Curhan GC, Willett WC, Rimm EB et al. A prospective study of the intake of vitamins C and B6, and the risk of kidney stones in men. J Urol 1996; 155: Curhan GC, Willett WC, Speizer FE et al. Intake of vitamins B6 and C and the risk of kidney stones in women. J Am Soc Nephrol 1999; 10: Taylor EN, Stampfer MJ, Curhan GC. Fatty acid intake and incident nephrolithiasis. Am J Kidney Dis 2005; 45: Taylor EN, Stampfer MJ, Curhan GC. Obesity, weight gain, and the risk of kidney stones. JAMA 2005; 293: Borghi L, Meschi T, Amato F et al. Urinary volume, water and recurrences in idiopathic calcium nephrolithiasis: a 5-year randomized prospective study. J Urol 1996; 155: Curhan GC, Willett WC, Rimm EB et al. Prospective study of beverage use and the risk of kidney stones. Am J Epidemiol 1996; 143: Curhan GC, Willett WC, Speizer FE et al. Beverage use and risk for kidney stones in women. Ann Intern Med 1998; 128: Kidney International (Edición español) (2006) 2,

EVALUACIÓN METABOLICA EN LITIASIS RENAL. Dr. Marcelo Smith Valenzuela

EVALUACIÓN METABOLICA EN LITIASIS RENAL. Dr. Marcelo Smith Valenzuela EVALUACIÓN METABOLICA EN LITIASIS RENAL Dr. Marcelo Smith Valenzuela La litiasis renal es una causa frecuente de morbilidad Riesgo: - 12 % Hombres - 6 % Mujeres * Recurrencia 30 50 % a los 5 años EVALUACIÓN

Más detalles

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos El objetivo final del curso es ofrecer la oportunidad recibir una formación práctica para diseñar dietas prescritas por los profesionales de la salud,

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

Enfoque Clínico del paciente con Litiasis Renal Dra. Adriana Undurraga V.

Enfoque Clínico del paciente con Litiasis Renal Dra. Adriana Undurraga V. Enfoque Clínico del paciente con Litiasis Renal Dra. Adriana Undurraga V. 1 2 Cómo se forman los cálculos? sobresaturación cristalización nucleación agregación crecimiento 3 4 Por qué se forman los cálculos?

Más detalles

Dieta en el paciente diabético

Dieta en el paciente diabético Dieta en el paciente diabético Yessica Agudelo Zapata. MD Residente de Endocrinología Universidad Nacional de Colombia Formación en Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia Integrante grupo de investigación

Más detalles

CISTINURIA. Elisa del Valle

CISTINURIA. Elisa del Valle CISTINURIA Elisa del Valle CISTINURIA La cistinuria es un desorden autosómico recesivo (en el que pocos casos muestran una herencia dominante) Afecta el transporte de membrana de cistina y AA dibásicos

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

Enfoque al Paciente Principales Terapias Naturales Recomendadas Otras Terapias Naturales Recomendadas Interacciones con Otros Medicamentos

Enfoque al Paciente Principales Terapias Naturales Recomendadas Otras Terapias Naturales Recomendadas Interacciones con Otros Medicamentos Urolitiasis English Version Enfoque al Paciente Principales Terapias Naturales Recomendadas Otras Terapias Naturales Recomendadas Interacciones con Otros Medicamentos Enfoque al Paciente Los suplementos

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Litiasis Renal. Dra. Silvia Russomando

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Litiasis Renal. Dra. Silvia Russomando Dra. Silvia Russomando Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 7 Introducción La litiasis renal es una patología muy frecuente. En Estados Unidos tiene una prevalencia de 11% en hombres y 5.6% en mujeres; Se

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

El uso del citrato de potasio en el manejo de la litiasis urinaria

El uso del citrato de potasio en el manejo de la litiasis urinaria El uso del citrato de potasio en el manejo de la litiasis urinaria XVII Curso Internacional de Urología Septiembre de 2008 Guayaquil, Ecuador Dr. Bernardo E. Cuomo A. Situación actual Introducción de nueva

Más detalles

Evaluación Metabólica de la Urolitiasis

Evaluación Metabólica de la Urolitiasis Evaluación Metabólica de la Urolitiasis Dr HAROLD H. GARCIA TOUCHIE Internista Endocrinólogo Universidad del Rosario Centro Médico Norte Cúcuta. CONFLICTOS DE INTERÉS NINGUNO Urolitiasis: Agenda Aspectos

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

BASES FISIOPATOLÓGICAS

BASES FISIOPATOLÓGICAS DIETA Y LITIASIS RENAL ISSN 0025-7680 267 ARTÍCULO ESPECIAL MEDICINA (Buenos Aires) 2013; 73: 267-271 LA DIETA EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL BASES FISIOPATOLÓGICAS ARMANDO L. NEGRI, FRANCISCO

Más detalles

Afecciones cardiovasculares y nutrición

Afecciones cardiovasculares y nutrición HAY UN FUERTE VÍNCULO ENTRE DIETA, EJERCICIO Y EL DESARROLLO DE UN PROBLEMA CARDIOVASCULAR. La nutrición es esencial en el tratamiento de afecciones, especialmente presión alta y enfermedad aortocoronaria,

Más detalles

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA DIETA OCCIDENTAL TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA CARACTERISTICAS Consumo excesivo de azúcares demasiado refinados. Grasas altamente refinadas y saturadas.

Más detalles

Gente real, apoyo real, resultados reales.

Gente real, apoyo real, resultados reales. Gente real, apoyo real, resultados reales. 1 2 3 4 5 ENERGÍA kj 230 615 1846 2461 Kcal 55 146 439 586 PROTEÍNAS g 5.3 14.1 42.3 56.4 HIDRATOS DE CARBONO g 5.4 14.4 43.2 57.6 De los cuales azúcares g 4.8

Más detalles

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO C03-DIURÉTICOS

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO C03-DIURÉTICOS ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO C03-DIURÉTICOS C03-. DIURÉTICOS Clasificación ATC C03A-. DIURÉTICOS DE BAJO TECHO, TIAZIDAS C03AA.Tiazidas solas C03AX.Tiazidas asociadas a otras sustancias concentrado

Más detalles

Motivación y Pérdida de peso

Motivación y Pérdida de peso Motivación y Pérdida de peso Lección 1: Nutrientes esenciales Durante esta lección el alumno aprenderá sobre la composición de los alimentos. Veremos cuáles son los nutrientes esenciales que el cuerpo

Más detalles

La leche como alimento

La leche como alimento El papel de los lácteos en la dieta correcta María Isabel Santaló Junio 28, 2013 Qué es una Alimentación Correcta? Satisface adecuadamente los requerimientos nutrimentales. Proporciona energía. Conserva

Más detalles

SERIE 1 Generalidades

SERIE 1 Generalidades SERIE 1 Generalidades ACLARANDO CONCEPTOS La alimentación humana, es el proceso por el cual las personas reciben y utilizan los alimentos, para proporcionarse los nutrientes que necesitan. Alimentos de

Más detalles

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO LITIASIS MIXTA OXALATO Y ÁCIDO ÚRICO XVII JORNADAS DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DE LABORATORIO CLÍNICO 20 de Mayo de 2009 MIRIAM MENACHO ROMÁN Servicio de Bioquímica Clínica - R1 H. U. Ramón y Cajal

Más detalles

Evaluación y manejo del paciente con nefrolitiasis

Evaluación y manejo del paciente con nefrolitiasis Evaluación y manejo del paciente con nefrolitiasis Gómez Moreno R 1, Calvo Cebrián A 2, Monge Ropero N 3, Rodríguez Real JJ 4 1 Centro de Salud San Martín de la Vega. Madrid. 2 Centro de Salud Galapagar.

Más detalles

CONTENIDO DE OXALATO EN LOS PREPARADOS DE PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS UROLITIASIS

CONTENIDO DE OXALATO EN LOS PREPARADOS DE PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS UROLITIASIS RCAN Revista Cubana de Alimentación y Nutrición RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929 Volumen 25. Número 2 (Julio Diciembre del 2015):405-410 Comunicación breve Instituto de Nefrología Dr. Abelardo Buch López. La

Más detalles

Dr.Clauder s Alimento completo terapéutico para gatos

Dr.Clauder s Alimento completo terapéutico para gatos Dr.Clauder s Alimento completo terapéutico para gatos Anti-estruvita Hipoalergénico La deliciosa dieta terapéutica alimento completo Aunque su gato este enfermo y deba tomar una dieta terapéutica, usted

Más detalles

Dietas milagro? Autor: Mª José Allende Cuadrado. Autor: Mª José Allende Cuadrado

Dietas milagro? Autor: Mª José Allende Cuadrado. Autor: Mª José Allende Cuadrado Dietas milagro? Existen una serie de mitos y falsedades sobre la alimentación, como por ejemplo las "dietas milagro", los "alimentos curalotodo", las "bebidas sanadoras" etc. Las creencias sobre estas

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Carmen María Alvarado Glower NUTRICIONISTA MASTER EN SALUD PÚBLICA CONTEXTO GENERAL Una alimentación variada

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN Edurne Simón Profesora Titular de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Laboratorio de Análisis de Gluten UPV/EHU Evolución del contenido

Más detalles

20. Dieta en España. Ingesta de energía y nutrientes

20. Dieta en España. Ingesta de energía y nutrientes 20. Dieta en España. Ingesta de energía y nutrientes Ingesta de energía y nutrientes en España - Energía - Proteínas - Hidratos de carbono - Fibra dietética - Lípidos - Minerales y vitaminas Influencia

Más detalles

La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono.

La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono. Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono. Como su nombre lo indica, mono (uno) sacáridos (azúcar) contienen sólo un grupo de azúcar; por lo tanto,

Más detalles

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Alimentación y Vida Saludable Pirámide Alimenticia Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N 1 Identificar, comprender y describir los principios básicos de una alimentación

Más detalles

Componentes alimentarios que afectan la biodisponibilidad del calcio y el metabolismo óseo

Componentes alimentarios que afectan la biodisponibilidad del calcio y el metabolismo óseo INGREDIENTES FUNCIONALES DE LOS ALIMENTOS CALCIO Dra Mª Pilar Vaquero, Departamento de Metabolismo y Nutrición, Instituto del Frío, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). C/José Antonio

Más detalles

1 Cómo se debe afrontar la alimentación de una persona adolescente? La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la

Más detalles

Nutrición vegetariana, salud y bienestar. por David Román Sociedad Naturista Vegetariana - Alcoy 5 de octubre de 2006

Nutrición vegetariana, salud y bienestar. por David Román Sociedad Naturista Vegetariana - Alcoy 5 de octubre de 2006 Nutrición vegetariana, salud y bienestar por David Román Sociedad Naturista Vegetariana - Alcoy 5 de octubre de 2006 Presentación: David Román! Presidente de la Sociedad Naturista Vegetariana de Alcoy

Más detalles

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano. Comer saludable Introducción Una dieta sana juega un rol importante en ayudar a prevenir o controlar muchas afecciones de la salud, incluyendo: Enfermedad de las arterias coronarias. Obesidad. Presión

Más detalles

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación Alimentación sana Por necesidades básicas se entiende la cantidad de calorías, proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua que un individuo necesita para asegurar su crecimiento

Más detalles

ACIDIFICANTES EN ALIMENTOS PARA GATOS

ACIDIFICANTES EN ALIMENTOS PARA GATOS ACIDIFICANTES EN ALIMENTOS PARA GATOS Flávia Maria de Oliveira Borges Saad Médica Veterinária, MSc., PhD Nutrição Animal Universidade Federal de Lavras - DZO - UFLA POR QUÉ UTILIZAR ACIDIFICANTES EN ALIMENTOS

Más detalles

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO CONTENIDO Y DISTRIBUCION CORPORAL DE CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO: ADULTO: 1kg de calcio ~ 1,7% del peso corporal 5º elemento en abundancia en el cuerpo humano 1 TOTAL DE

Más detalles

Tarjetas de etiqueta de bebidas

Tarjetas de etiqueta de bebidas Tarjetas de etiqueta de bebidas Consejos para las tarjetas de etiqueta de bebidas para los instructores 1. Exhiba las tarjetas de etiqueta de bebidas con cubitos de azúcar que representen las cucharaditas

Más detalles

TERCER EXAMEN PARCIAL: Nutrición

TERCER EXAMEN PARCIAL: Nutrición UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE METROPOLITANO PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Bienestar y Calidad de Vida EGEF - 3000 Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio TERCER

Más detalles

Niños en edad pre-escolar y escolar Introducción Requerimientos Patrones alimentarios

Niños en edad pre-escolar y escolar Introducción Requerimientos Patrones alimentarios Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Niños 1-3 años Introducción Necesidades de nutrientes Niños en edad

Más detalles

Etiquetas de los alimentos

Etiquetas de los alimentos Etiquetas de los alimentos La información nutricional incluida en las etiquetas de los alimentos puede ayudarlo a saber si un alimento es una opción saludable. Leer y comparar las etiquetas de los alimentos

Más detalles

Cómo comprender las etiquetas de los alimentos

Cómo comprender las etiquetas de los alimentos Cómo comprender las etiquetas de los alimentos Las afirmaciones que aparecen en los envases de alimentos pueden ser confusas. Este folleto le ayudará a aprender a leer la información nutricional y la lista

Más detalles

Así, en la década de los 70 el Dr. Walter Voegtlin escribió el libro The Stone Age Diet (La dieta

Así, en la década de los 70 el Dr. Walter Voegtlin escribió el libro The Stone Age Diet (La dieta Desde la era industrial, el aumento de enfermedades autoinmunes y enfermedades crónicas ha ido en aumento (1). Además, el ritmo de vida y los hábitos alimenticios actuales han propiciado la aparición de

Más detalles

EVALUACIÓN METABÓLICA Y NUTRICIONAL EN LITIASIS RENAL

EVALUACIÓN METABÓLICA Y NUTRICIONAL EN LITIASIS RENAL EVALUACIÓN METABÓLICA Y NUTRICIONAL EN LITIASIS RENAL METABOLIC AND NUTRITIONAL EVALUATION IN NEPHROLITHIASIS DR. RODRIGO OROZCO B. (1), NUT. CAROLINA CAMAGGI M. (2) 1. Unidad de Nefrología, Departamento

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA NUTRICIÓN: es el proceso complejo no educable por el cual el organismo recibe y procesa las sustancias químicas (nutrientes) necesarias para mantener un equilibrio

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Grupo CTO Enfermería 7 días PLAN DE ESTUDIO Nutrición y dietética es una asignatura muy bonita, que si estudiamos bien, resulta muy rentable de cara al EIR. Su estudio complementa algunos apartados de

Más detalles

Alimentación en la adolescencia

Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 2 Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 3 Generalidades La adolescencia es el período de la vida comprendido entre los 10 a 18 años de edad, en

Más detalles

Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas

Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas Diciembre 2010 Honduras, C.A. Problemas prioritarios de salud

Más detalles

Dr. Nataniel Viuniski. Miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife Brasil

Dr. Nataniel Viuniski. Miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife Brasil Dr. Nataniel Viuniski Miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife Brasil Nataniel Viuniski M.D. Miembro del Consejo Consultor de Nutrición (NAB) de Herbalife Brasil 47 años, casado, 2 hijas

Más detalles

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN NUEVA GENERACIÓN DE SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Por Marc Rovers, Central Technical Manager Orffa/Excentials EL SELENIO (SE) ES UN OLIGOELEMENTO ESENCIAL PARA LA SALUD HUMANA Y ANIMAL Y,

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO-500 D COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO-500 D Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2 PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2 El menú escolar debe cumplir las pautas nutricionales que se comentan a continuación. Aporte energético del menú a las necesidades calóricas

Más detalles

FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS URINARIA. Dr. Jorge Anicama Bravo Medico Urólogo del HNERM y Sistema Metropolitano de Solidaridad

FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS URINARIA. Dr. Jorge Anicama Bravo Medico Urólogo del HNERM y Sistema Metropolitano de Solidaridad FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS URINARIA Dr. Jorge Anicama Bravo Medico Urólogo del HNERM y Sistema Metropolitano de Solidaridad DEFINICION La litiasis renal o la nefrolitiasis consisten en la formación

Más detalles

Aspectos nutriológicos en la litiasis renal: relevancia de otros nutrimentos diferentes al calcio. Abstract

Aspectos nutriológicos en la litiasis renal: relevancia de otros nutrimentos diferentes al calcio. Abstract Nutrición Clínica 2003;6(3):270-82 Artículo de revisión Aspectos nutriológicos en la litiasis renal: relevancia de otros nutrimentos diferentes al calcio Ximena Atilano Carsi,* María de los Ángeles Espinosa

Más detalles

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA U B Universitat de Barcelona IL3 Instituto de Formación Continua MÓDULO 2 AGUA, ENERGÍA Y NUTRIENTES CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátrica

La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátrica La litiasis renal y la prelitiasis en la edad pediátrica José Ignacio Pérez Candás María de los Ángeles Ordóñez Alonso Víctor Manuel García Nieto Septiembre 2014 1 La litiasis renal y la prelitiasis en

Más detalles

Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en

Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en Recomendaciones para pacientes con reflujo Síganos en Tenga en cuenta Dieta normocalórica y ligeramente rica en proteínas, que aumentan la presión en el esfínter esofágico, y baja en grasas, que la disminuyen.

Más detalles

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. - de los cereales, legumbres y tubérculos. El grupo 1 - grupo de los cereales, legumbres y tubérculos- se caracteriza por tener un alto contenido en hidratos de carbono de

Más detalles

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria?

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria? 32 CISTINURIA 10 Introducción: La cistinuria es una enfermedad hereditaria que se transmite de forma recesiva (no dominante). Quién la padece presenta un aumento de la concentración de aminoácidos básicos

Más detalles

LITIASIS URICA. Elisa del Valle

LITIASIS URICA. Elisa del Valle LITIASIS URICA Elisa del Valle FUENTES Y DESTINOS DEL ACIDO URICO Fuente endógena de Purinas Fuente exógena de Purinas Síntesis de Novo Dieta Catabolismo tisular Ac Inosínico Hipoxantina Excreción urinaria

Más detalles

Guía del Curso Nutrición y dietética

Guía del Curso Nutrición y dietética Guía del Curso Nutrición y dietética Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer la composición

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Departamento de Nutrición Escuela de Salud Pública Escuela de Nutrición y Dietética Centro de Microdatos ANTECEDENTES En Chile existe escasa información de consumo

Más detalles

TENSIÓN ARTERIAL: QUÉ ÉS?

TENSIÓN ARTERIAL: QUÉ ÉS? Lea estas recomendaciones y si tiene alguna duda consulte con los profesionales sanitarios responsables de su cuidado. Necesita una serie de cuidados por su parte y la de sus cuidadores para evitar que

Más detalles

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta.  María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición. Clase 6 Minerales Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. 1 MINERALES Son elementos inorgánicos que desempeñan importantes funciones en nuestro organismo como facilitar la acción

Más detalles

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

COMPLEMENTO NUTRICIONAL COMPLEMENTO NUTRICIONAL Complemento alimenticio que optimiza un plan de adelgazamiento Ayuda a eliminar de manera rápida el exceso de grasa en el cuerpo Por las propiedades beneficiosas de sus nutrientes,

Más detalles

CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB

CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB MODULO I: FUNDAMENTOS DE LA NUTRICION TEMA I: METABOLISMO 1. Metabolismo / equilibrio energético 2. Valor energético / calorías 3. Metabolismo basal 4. Metabolismo total

Más detalles

Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 8(1) Junio 2010:

Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 8(1) Junio 2010: Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 8(1) Junio 2010: 14-21 14 ARTICULO ORIGINAL Evaluación de parámetros litogénicos en pacientes con urolitiasis que concurrieron al Instituto de Investigaciones en

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

Revista Urología Colombiana ISSN: X Sociedad Colombiana de Urología Colombia

Revista Urología Colombiana ISSN: X Sociedad Colombiana de Urología Colombia Revista Urología Colombiana ISSN: 0120-789X revistaurologiacolombiana@scu.org.co Sociedad Colombiana de Urología Colombia Aponte V., Hernán Alonso; Blanco R., Luis Alberto; Hernández S., Fabián Leonardo;

Más detalles

estudio científico ANIBES sobre balance energético en España

estudio científico ANIBES sobre balance energético en España Spanish Foundation for introducción Spanish Foundation for Introducción al estudio científico ANIBES sobre balance energético en España Con la participación de: Academia Española de Nutrición Sociedad

Más detalles

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

Conclusiones. V. CONCLUSIONES. V. CONCLUSIONES. Visualmente no ha habido ninguna planta que haya presentado síntomas de deficiencia o toxicidad, aunque en muchas ocasiones estos síntomas no se aprecien a no ser a niveles muy altos de

Más detalles

Vitamina D y Oncología Infantil. Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil)

Vitamina D y Oncología Infantil. Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil) Vitamina D y Oncología Infantil Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil) 21 de abril 2016 índice Vitamina D Déficit vitamina D Oncología y Vitamina D Conclusiones

Más detalles

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS Tras varios años de investigación se ha probado y desarrollado una técnica para la reducción de potasio en los vinos tintos, blancos y mostos de uva. Esta técnica es

Más detalles

Esteban Jódar. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid

Esteban Jódar. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid Esteban Jódar Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid Obesidad. Manejo. Guías clínicas para la identificación, evaluación y tratamiento

Más detalles

100% jugo de fruta Sin azúcares añadidos, y contiene una gran cantidad de vitaminas

100% jugo de fruta Sin azúcares añadidos, y contiene una gran cantidad de vitaminas For juice that states 100% juice on the packaging Para el jugo que dice 100% jugo en el paquete For juice that states 100% juice on the packaging Para el jugo que dice 100% jugo en el paquete 100% jugo

Más detalles

Elementos y compuestos químicos

Elementos y compuestos químicos 5 Elementos y compuestos químicos PARA EMPEZAR Esquema de contenidos Los elementos químicos Clasificación de los elementos La tabla periódica Bioelementos Oligoelementos Agrupación de elementos Moléculas

Más detalles

POR QUÉ LA SOJA?

POR QUÉ LA SOJA? WORKSHOP Soja y Salud Usos, Consumo Humano, Industria y Alimentos SOJA NUTRIENTES VERSUS ANTINUTRIENTES: MITOS Y REALIDADES María Cristina López kitty@inti.gob.ar POR QUÉ LA SOJA? PROPIEDADES NUTRICIONALES

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA Materia: Alimentación e higiene alimentaria Modalidad: On line Duración: 60 horas Precio: 420 A quién va dirigido? Este curso online va dirigido a todas aquellas personas que deseen

Más detalles

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular KILO POR KILO, EL CUERPO contiene más agua que cualquier otro componente. Después del oxígeno, el agua es el ingrediente más importante para la vida; sin ella, los procesos biológicos, y la vida, cesan

Más detalles

GUIA DE ALIMENTACION PARA DEPORTISTAS

GUIA DE ALIMENTACION PARA DEPORTISTAS GUIA DE ALIMENTACION PARA DEPORTISTAS Aliméntate bien para mejorar el rendimiento deportivo Hay mucho más en la alimentación de los deportistas que ingerir hidratos de carbono o beber bebidas deportivas.

Más detalles

DIETA CONTROLADA EN HIERRO

DIETA CONTROLADA EN HIERRO DIETA CONTROLADA EN HIERRO El hierro está presente en todas las células del organismo y desarrolla numerosas funciones vitales. Formando parte del grupo hemo es un componente esencial de proteínas como

Más detalles

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Dislipemias Hay que recordar que el colesterol es una grasa y por lo mismo es parte de los nutrientes indispensables para el organismo, sin embargo

Más detalles

Reducción de Sodio y Grasa en productos cárnicos y su efecto en la salud

Reducción de Sodio y Grasa en productos cárnicos y su efecto en la salud Reducción de Sodio y Grasa en productos cárnicos y su efecto en la salud MSC. ING. GIOVANNA CASTAÑEDA SAAVEDRA Contenido Resumen La sal ( Cloruro de Sodio Nacl ) es vital para el funcionamiento de nuestro

Más detalles

Desayuno saludable. Septiembre / 2014

Desayuno saludable. Septiembre / 2014 Desayuno saludable Septiembre / 2014 La importancia del desayuno Abra los ojos a la importancia de un Desayuno saludable! Desayunar de manera regular ayuda a controlar mejor las ganas de picar y por tanto,

Más detalles

1. DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA ADECUADA INGESTA DE CALCIO DURANTE TODA LA VIDA PARA ALCANZAR Y MANTENER UNA BUENA SALUD ÓSEA

1. DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA ADECUADA INGESTA DE CALCIO DURANTE TODA LA VIDA PARA ALCANZAR Y MANTENER UNA BUENA SALUD ÓSEA A OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 1. DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA ADECUADA INGESTA DE CALCIO DURANTE TODA LA VIDA PARA ALCANZAR Y MANTENER UNA BUENA SALUD ÓSEA 2. CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN DE LA RELEVANCIA

Más detalles

Dietas milagrosas Domingo, 04 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 01 de Noviembre de :30

Dietas milagrosas Domingo, 04 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 01 de Noviembre de :30 Origen del problema Muchas personas obesas han probado diferentes tipos de dietas para adelgazar. En la mayoría de los casos, consiguen su objetivo inicialmente y pierden peso, pero frecuentemente vuelven

Más detalles

Entendamos Bien los Datos Escuelas Primarias

Entendamos Bien los Datos Escuelas Primarias Entendamos Bien los Datos Escuelas Primarias Calorías Revisa aquí para asegurar que las calorías estén dentro de los límites apropiados: 175 calorías por artículo de comida. Grasa Saturada Menos del 10%

Más detalles

9. Profilaxis de la ITU

9. Profilaxis de la ITU 9. Profilaxis de la ITU 9.1. Profilaxis antibiótica en población pediátrica sin alteraciones estructurales y/o funcionales del tracto urinario comprobadas En lactantes y población pediátrica sin alteraciones

Más detalles

Número 1. Ponte en forma

Número 1. Ponte en forma Número 1 Ponte en forma Es toda una moda Nutrición sana y saludable Baja en calorías Comparación calorífica de diversos alimentos Natural Sin azúcar ni substancias químicas Índice de contenidos Página

Más detalles

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Nutrición Bromatología Dietética Dietoterapia Tecnología de los alimentos Gastronomía NUTRICIÓN Ciencia que estudia

Más detalles

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional Valoración del estado nutricional [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional [9.3] Medidas para calcular el valor del estado nutricional TEMA Esquema TEMA 9 Esquema

Más detalles

Disminuye peso y recupera tu salud Mide Combina y disfruta. Dra. Victoria Rajme Haje.

Disminuye peso y recupera tu salud Mide Combina y disfruta. Dra. Victoria Rajme Haje. Disminuye peso y recupera tu salud Mide Combina y disfruta Dra. Victoria Rajme Haje. rajmita@msn.com Objetivos Elaborar un plan de alimentación saludable. Calcular cuanta insulina secreta tu cuerpo y cuanta

Más detalles

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G.

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G. Biología Octavo Prof. Daniela Gutiérrez G. Antes de comenzar! Para la correcta realización de las clases debemos: - Respetar los horarios establecidos. - Respetar los turnos para hablar. - Evitar el uso

Más detalles

Entendamos Bien los Datos Escuelas Primarias

Entendamos Bien los Datos Escuelas Primarias Entendamos Bien los Datos Escuelas Primarias Calorías Revisa aquí para asegurar que las calorías estén dentro de los límites apropiados: 175 calorías por artículo de comida. Grasa Saturada Menos del 10%

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación. UREA La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas y se elimina por la orina. Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración. En general es un

Más detalles

Bienestar Catálogo de productos

Bienestar Catálogo de productos Bienestar Catálogo de productos Efecto del consumo de lácteos en el peso y la composición corporal en adultos Revisión sistemática y metanálisis ensayos aleatorios clínicos controlados La inclusión de

Más detalles

Un aporte científico de:

Un aporte científico de: Un aporte científico de: UROESTIRECU EFECTO DE LA TERAPIA CON CITRATO DE POTASIO J. Endourology 2002;1(3):149153 TARKAN SOYGÜR, M.D. AYS EGÜL AKBAY, M.D. SADETTIN KÜPELI, M.D. 1 EFECTO DE LA TERAPIA CON

Más detalles