TITULO: CARACTERIZACIÓN Y APTITUD ENOLOGICA DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID DE BALEARES: PERFIL AROMATICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TITULO: CARACTERIZACIÓN Y APTITUD ENOLOGICA DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID DE BALEARES: PERFIL AROMATICO"

Transcripción

1 TITULO: CARACTERIZACIÓN Y APTITUD ENOLOGICA DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID DE BALEARES: PERFIL AROMATICO Autores: J.M. Escalona ; J. March; J. M. Luna; A. Martorell Nicolau; J. Rallo Conserjería de Agricultura y Pesca del Govern de las Islas Baleares Dirección: C/ Eusebio Estada nº Palma de Mallorca jmescalona@dgagric.caib.es Resumen: Durante las ultimas décadas y debido a un continuo proceso de erosión genética, se ha evidenciado una pérdida masiva de material vitícola en el ámbito de las Islas Baleares. Es claro el interés que suscita para el sector la recuperación y posterior utilización de este material para la elaboración de vinos mas peculiares. El objetivo de este trabajo reside en la recuperación, caracterización de las variedades minoritarias de vid de Baleares así como la valoración de su aptitud enológica. Para ello, se han seleccionado 10 de variedades locales de las cuales 3 (manto negro, moll y callet) están autorizadas y tienen en la actualidad un rango preferente y las otras 7 (Escursach, Sabater, Giro blanca, Giro tinta, Gargollasa, Vinater y Gafarró), son minoritarias. Se han realizado observaciones para su caracterización ampelográfica durante 2 años consecutivos. Además, se ha analizado el comportamiento agronómico de estas variedades y se ha procedido a la elaboración de micro-vinificaciones para establecer los perfiles aromáticos de cada una de las variedades estudiadas. Los primeros resultados analíticos indican diferencias en los vinos varietales obtenidos en cuanto a la presencia y contenidos de compuestos volátiles mayoritarios y minoritarios analizados que determinan el perfil aromático de los mismos. Estas diferencias contribuyen a la peculiaridad de estos vinos y requieren de una mayor profundidad de estudio de las variedades minoritarias de origen Balear. 1. Introducción: En los últimos años han sido numerosas las iniciativas de diversas Comunidades Autónomas de poner en marcha proyectos de investigación que tienen como objetivo la recuperación y caracterización de material vitícola local. En esta línea Baleares acomete este trabajo como punto de partida para la recuperación de material vitícola que en algunos casos ha desaparecido y en otros esta situación extrema. Este hecho es fruto de un proceso largo de erosión genética a favor de otras variedades de reciente introducción. A este hecho se une la política de arranque de viñedo declarada durante las década anterior y un envejecimiento de la comunidad agraria con el consiguiente abandono progresivo de fincas que contenían este material local o autóctono. En esta coyuntura, es básico la recopilación de material citado en bibliografía (Pacotet, 1928; Favà, 2001; Mestre, 1933; Archiduc Lluis Salvador, 1891; García de los Salmones,1920) y todavía presente en parcelas aisladas para la instauración de colecciones que contengan todo este materia. Además, es fundamental la adquisición de otro material también documentado en bibliografía histórica, que es inexistente en la actualidad en el campo mallorquín pero que puede ser localizado en otras colecciones españolas. En concreto, en la Finca El Encín situada en la Comunidad de Madrid, se localiza la colección mas importante de material vitícola y que contiene 34 accesiones de origen Balear. En proyectos que se ejecutan el la actualidad, se han realizado estudios con técnicas moleculares de este material evidenciándose diferencias de estas variedades respecto a las contenidas en el banco de datos europeo Gen Res. Estos resultados confieren aún si cabe mas relevancia a

2 estas variedades ya que se pueden considerar únicas y con un carácter exclusivo de la localidad de la que proceden o se encuentran, es decir tiene un carácter autóctono. Este trabajo tiene por objeto realizar la caracterización ampelográfica, y agronómica de las mismas, así como de la valoración de su aptitud enológica mediante análisis generales de los vinos y análisis pormenorizados de los componentes volátiles de los mismos. 2. Colecciones de material vitícola autóctono de Baleares Desde el año 1996 se comenzó a establecer una primera colección de variedades de vid de vinificación y de mesa con material procedente de diferentes parcelas de Mallorca así como de la colección de variedades de vid situada en la finca del Encín (Madrid). Actualmente esta colección consta de 86 accesiones entre material autóctono de diferentes procedencias como de otras variedades de referencia. Las variedades presentes en esta colección, cuyas características las recoge la tabla 1,están siendo caracterizadas mediante estudios ampelográficos de las mismas y por su comportamiento agronómico, incidiendo en la expresión vegetativa, la capacidad productiva y ciertos parámetros de calidad de la uva (datos no mostrados) Tabla 1. Características de las parcelas en las que se sitúan las colecciones Características generales Características del suelo entre 30 y 60 cm Localidad Palma de Mallorca Año de plantación 1996 Textura Franca Marco plantación 1,2 x 2,40 Profundidad (cm) > 100 Accesiones 86 Materia orgánica (%) 1.41 Réplicas (por accesión) 3-10 Conductividad (ds/m) 0.32 CIC (meq 100g) Condiciones ambientales ph 8.18 Precipitación (mm) 450 Caliza activa (%) Tª media (ºC) 26.5 Altitud (m) Aptitud enológica Durante el año 2005 se ha procedido a la elaboración de las primeras micro vinficaciones de alguna de las variedades a estudio (Escursach, Gafarró, Vinater ). En otros casos, las vinificaciones corresponden a volúmenes algo superiores (Gargollasa, ros y Giro tinta y Sabater). En el resto de las variedades autorizadas (Manto Negro, Callet y Moll), las vinificaciones son de escala industrial. En algunos casos, se procedió a la corrección de acidez. De las variedades tintas ensayadas, Vinater Tinto muestra una mayor riqueza en polifenoles totales que se deriva de una mayor contenido tanto en antocianos como de taninos totales (tabla 2). El resto de las variedades tintas muestran una intensidad de color bajo con valores de IPT inferiores a 30, por lo que son variedades que en las condiciones de cultivo y en el estado sanitario actuales no permiten la obtención de vinos con vocación de crianza. En la tabla 3 se muestran agrupados en familias, la riqueza en determinados compuestos que por su relevancia ya sea en términos de concentración o sea en términos de valor de aroma puedan determinar los diferentes caracteres que definen un perfil aromático. Asímismo, se incluyen los contenidos totales de los compuestos analizados por familias ya que perece que la intensidad aromática está asociada a presencia mas o menos masiva de tipos de compuestos (terpenos, ésteres ). De los resultados podemos resaltar una serie de aspectos que pueden ser en parte responsables de diferencias varietales. Si analizamos los componentes que proceden de la uva y por tanto que determinan diferencias varietales en cuanto a su potencial aromático vemos como la β-damascenona solo aparece en el vino de la variedad Moll, variedad de uva blanca aunque en concentraciones bajas.

3 Tabla 2. Parámetros analíticos del vino obtenido en las vinificaciones durante el año 2005 Manto negro Callet Moll blanc Sabater Gargo -llassa Escursach Gafarró Vinater Grado alcohólico(%) Acidez total (g ác. tartárico/l) Acidez volátil (g ác. acético/l) Azúcares reductores (g/l) ph Ácido málico (g/l) IPT (A280) Polifenoles totales (I. Folin) (g/l) Taninos condensados totales (g/l) Antocianos totales (mg/l) Intensidad * Tonalidad Además la riqueza terpénica es muy variada en las diferentes variedades aunque se puede decir que ninguna de ellas presenta concentraciones suficientes como para considerarla una variedad tipo moscatel. Sin embargo la mayoría de los compuestos analizados se generan durante el procesado de la uva o se derivan de los procesos fermentativos. Un ejemplo son los compuestos que se engloban en la familia de los ésteres que son responsables de aromas florales o de frutas exóticas. Destaca la presencia de acetato de isoamilo que suele conferir un aroma a plátano marcado. Pues bien, este componente es especialmente abundante en la variedad Moll. En términos globales destaca la presencia total de ésteres de las variedades giro sabater y gargollasa (tabla 2). Otro grupo de componentes volátiles del vino que confieren sensaciones aromáticas relevantes son las lactonas. La variedad blanc es la que presenta la mayor concentración debida en gran parte a la presencia mayoritaria de la γ- butirolactona. En general todos los vinos s presentan un alto contenido en alcoholes superiores, responsables en parte de carácter fusel del aroma. 4. Bibliografía Archiduque Lluis Salvador, Die Balearen: im wort und bild gelchildert. Favà i Agud, X Diccionari dels noms de ceps i raïms. L Ampelonímia catalana. Institut d Estudis Catalans. Barcelona Mestre A Apuntaciones de viticultura y enología. Estación enológica de Felanitx. Palma de Mallorca OVI Código de los caracteres descriptivos de las variedades y especies de Vitis. Diario Oficial de las Comunidades Autónomas. Métodos oficiales de análisis. Pacottet, P Viticultura. Salvat Eds. Barcelona Agradecimientos Quiero agradecer Juan Cacho, director del equipo del laboratorio de aromas del vino de la Universidad de Zaragoza su colaboración en el análisis de aromas de los vinos, así como a Felix Cabello por su disposición en la entrega de material vitícola.

4 Tabla 3. Composición de la fracción volátil de los vinos elaborados a partir de variedades minoritarias de Baleares Manto negro Callet Moll blanc Sabater Gargo -llassa Escursach Gafarró Vinater Aldehídos y cetonas Acetoína (mg/l) Diacetilo (mg/l) ND ND Acetovanillona (µg/l) Siringaldehído (µg/l) <1.96 < β-damascenona (µg/l) ND ND 0.25 ND ND ND ND ND ND ND β-ionona (µg/l) ND 1.44 ND ND ND ND ND 0.09 Total (mg/l) Ésteres Acet de isoamilo (mg/l) Lactato de etilo (mg/l) Succin de dietilo (mg/l) Vanillato de etilo(µg/l) 63,94 48,63 ND ND 41,72 73,4 192,2 194,5 86,2 307,3 Acet de butilo(µg/l) 281,6 154,5 16,68 24,97 21,41 50,33 270,7 263,9 582,09 22,67 Acet de isobutilo(µg/l) 2,84 5,86 12,21 6,82 10,03 3,74 3,63 3,45 6,18 14,11 Acet de feniletilo(µg/l) 65,97 249,8 200,4 168,7 65,26 55,68 48,78 59,93 479,72 331,6 Total (mg/l) Terpenoles α-terpineol (µg/l) 2,97 3,54 1,71 4,19 10,5 7,4 2,86 2,09 3,21 1,43 Linalol (µg/l) 2,01 7,06 ND 2,37 4,47 1,27 ND ND ND ND Geraniol (µg/l) 2,72 2,71 1,27 2,67 2,17 2,09 2,31 4,22 3,86 6,03 β-citronelol (µg/l) 15,64 21,94 5,22 13,92 22,94 13,51 25,08 33,83 33,24 28,49 Total (mg/l) 23,34 35,25 8,2 23,15 40,08 24,27 30,25 40,14 40,31 35,95 Ácidos 2-metil butírico (mg/l) hexanioco (mg/l) octanoico (mg/l) decanoico (mg/l) Total (mg/l) Lactonas γ butirolactona (mg/l) γ-nonalactona (µg/l) ,06 ND 11,84 18,13 22,63 18,33 53,70 25,66 37,05 γ decalactona (µg/l) 3,26 1,85 2,35 6,39 4,08 7,49 2,08 <0,50 5,47 3,5 δ octalactona(µg/l) 5,94 8,44 5,28 3,94 8,79 8,17 8,2 8,62 4,39 6,31 δ decalactona (µg/l) 9,85 7,43 9,25 12,78 11,62 12,45 11,21 18,5 10,21 13,05 Total (mg/l) Fenoles 4-Vinlfenol (µg/l) ND ND 14,28 4,57 ND ND ND 71,49 ND ND 4-vinilguayacol (µg/l) ND ND 71,36 82,85 <1,39 4,42 12,91 29,66 ND 101,9 Total (mg/l) 27,41 21,86 87,59 91,37 145,3 231,88 70,54 159,52 31,64 212,51 Alcoholes 1-butanol (mg/l) <2.000 < <2.000 <2.000 Isobutanol (mg/l) Alc isoamílico (mg/l) β-feniletanol (mg/l) hexanol (mg/l) Alc bencílico (mg/l) ND ND Metiono l(µg/l) 2,07 2,27 0,51 1,54 4,36 2,56 3,44 2,82 2,53 2,47 Total (mg/l) Total: suma de todos los compuestos analizados de la misma familia

5

Variedades minoritarias de las Baleares: Sabater, caracterización ampelográfica, evaluación agronómica y enológica.

Variedades minoritarias de las Baleares: Sabater, caracterización ampelográfica, evaluación agronómica y enológica. Variedades minoritarias de las Baleares: Sabater, caracterización ampelográfica, evaluación agronómica y enológica. Bota, J. 1 ; Escalona, J.M. 2 ; Luna, J.M. 1 ; Mulet, D. 1 y Martorell, A. 1 1 IRFAP.

Más detalles

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS Lasanta Casero, B. y Casp Vanaclocha, A.* Tecnología de Alimentos. Escuela Técnica

Más detalles

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA L. Moya(1), A. Francisco de Asís (1), A. Garcia (1), C. Gómez-Cordovés (2). J. Suberviola(1). (1)Estación

Más detalles

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja). Elaboración de vinos de Rioja mediante inducción simultánea de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, a partir de uva c.v tempranillo a distintos phs Rosa López, a* Patrocinio Garijo, a Ana Rosa

Más detalles

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia XXVII Jornada de Transferencia de Resultados de Investigación: Departamento de Viticultura Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa Unión Europea Centro de Interpretación

Más detalles

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello J.L. MAZAIRA (1), M.M. LOSADA (1), I. ORRIOLS (2) y J.F. CACHO

Más detalles

DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO

DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO José Elías Conde González1; Juan José Rodríguez Bencomo1; Hector Manuel Cabrera Valido1; Sergio Javier

Más detalles

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS Xornada Técnica sobre Viticultura e Enoloxía Susana Río Segade Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia Monforte, 29 Novembro 2007 El

Más detalles

Augardentes Monovarietais Galegas

Augardentes Monovarietais Galegas Características Químicas e Organolépticas das Augardentes Monovarietais Galegas Sergude,, 8 de novembro de 2007 Sandra Cortés Diéguez Plan de la presentación Situación actual del mercado Introducción al

Más detalles

ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO

ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO 1 Número de referencia Cada partida deberá llevar un número de referencia que permita su identificación en las cuentas del expedidor. Este número es,

Más detalles

INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA.

INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA. INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA. Ramón Núñez, Ernesto Franco, Javier Andréu, Miguel Lorente, Israel

Más detalles

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) Grupo de análisis rutinarias para cosecheros Grado alcohólico - Masa Volumica - Extracto seco Ac.Volatil,

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Química Enológica Química Enológica Módulo de Enología Grado en Enología Plan Plan 2010 Código A19 Periodo de impartición Tercer semestre

Más detalles

EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS)

EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS) EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS) Iria Otero 1, Paz Diago 3, Zlatina Genisheva 2, José María Oliveira 2, Miguel Tubio

Más detalles

Maduración y cosecha

Maduración y cosecha Maduración y cosecha Principales sucesos físico-químicos durante el desarrollo de la baya: CRECIMIENTO DE LA BAYA Y LIGNIFICACIÓN DE LAS PARTES SÓLIDAS DEL RACIMO ACUMULACIÓN DE AGUA Y AZÚCARES DISMINUCIÓN

Más detalles

INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO

INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO J. L. Mazaira, M. M. Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdeorras.

Más detalles

DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA

DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA Para fijar la fecha de la vendimia, se suele examinar la evolución de la proporción de azucares y de acidez total en las bayas. Esto permite definir un

Más detalles

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Proyecto Nº SC94006 ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Equipo Investigador: La Rioja Juana Martínez García (L.Q.) Concepción Santos Hurtado (L.B.) Aranzazu Bilbao

Más detalles

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EN LOS L VINOS TINTOS N A V A R R DE A p a r t e 1 ª la mayoría de los consumidores habituales ven en el vino turbio o con depósitos un signo de alteración tal,

Más detalles

PARÁMETROS FÍSICOS-QUÍMICOS Y DE COLOR EN VINIFICACIONES ESPECIALES DE LA ISLA DE TENERIFE.

PARÁMETROS FÍSICOS-QUÍMICOS Y DE COLOR EN VINIFICACIONES ESPECIALES DE LA ISLA DE TENERIFE. PARÁMETROS FÍSICOS-QUÍMICOS Y DE COLOR EN VINIFICACIONES ESPECIALES DE LA ISLA DE TENERIFE. Martín Gómez, A.M.*, Hontoria Fernandez, M.*, Armas Benitez, R.**, Darias Martín, J. ***, Díaz Díaz, E.**** (*)

Más detalles

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA Página 1 de 46 PROYECTO PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA Mayo 2015 Página 2 de 46 I OBJETIVOS DEL PROYECTO Los objetivos del proyecto fueron los siguientes: 1. Estudiar la incidencia del nivel de madurez de

Más detalles

Variedades aptas para la Patagonia norte

Variedades aptas para la Patagonia norte Alcides Llorente Técnico INTA E- mail: alma@neunet.com.ar Fenología y madurez de uva para vinificar Variedades aptas para la Patagonia norte Las provincias del Río Negro y Neuquén, juntamente con el sudoeste

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO LOS BALAGUESES

PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO LOS BALAGUESES PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO LOS BALAGUESES Pliego de condiciones actualizado a Diciembre de 2011 1.- Nombre que se debe proteger Los Balagueses 2.- Descripción del vino Los vinos amparados son

Más detalles

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España.

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan, el propietario de esta pequeña bodega familiar, creció entre viñas y conoció de la mano de su abuelo, Joan de la

Más detalles

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS VALDERIZ INTRODUCCIÓN BODEGA Y VIÑEDOS VALDERIZ S. L. está localizada en Roa de Duero se dedica a la elaboración y comercialización de vinos con la denominación de origen

Más detalles

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y BODEGAS y VIÑEDOS VEGA TOLOSA Cl Correos n 6-02200 Casas Ibáñez (Albacete) - Spain Gerente: Juan Miguel Tolosa info@vegatolosa. com tel: 617399328 fax: 967461331 BODEGAS y VIÑEDOS Somos una bodega familiar

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología Informe N ro 03/180305 ENSAYO: DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD ENOLÓGICA BÁSICA DE VINOS ELABORADOS A PARTIR DE UVAS cv. Malbec y Cabernet Sauvignon, PROVENIENTES DE LA LOCALIDAD DE EL PARAÍSO, MAIPÚ, MENDOZA.

Más detalles

ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA Y DEL COLOR DE VINOS

ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA Y DEL COLOR DE VINOS Martín Gómez, A.M.*, Hontoria Fernandez, M.*, Armas Benitez, R.**, Darias Martín, J. ***, Díaz Díaz, E.**** (*) Cabildo Insular de Tenerife. (**) Dirección General de Política Agroalimentaria. (***) Universidad

Más detalles

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa.

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola Txakolinaren Elaborazioa. Txakolinaren Elaborazioa. Elaboración n del chacolí. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola A.-Materia prima. Uva. B.-Tecnología, Elaboración

Más detalles

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato El olfato es el sentido que más une los estímulos con la memoria.

Más detalles

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 Control de calidad de la destilación. Composición de un destilado ALDEHÍDOS: Son una de

Más detalles

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco Denominación de Origen: Catalunya, una D.O. que abarca gran parte de esta comunidad autónoma. Por lo general, las áreas costeras poseen

Más detalles

Pliego de Condiciones de los Vinos de la Denominación de Origen Protegida - Vino de Pago, Dominio de Valdepusa

Pliego de Condiciones de los Vinos de la Denominación de Origen Protegida - Vino de Pago, Dominio de Valdepusa Pliego de Condiciones de los Vinos de la Denominación de Origen Protegida - Vino de Pago, Dominio de Valdepusa 1. Nombre que se debe proteger Dominio de Valdepusa 2. Descripción de los vinos 2.1. Elementos

Más detalles

Amadís de Yébenes. Bodega. La capacidad total de la bodega es de litros de vino a granel, 60 barricas y botellas.

Amadís de Yébenes. Bodega. La capacidad total de la bodega es de litros de vino a granel, 60 barricas y botellas. Bodega Amadís de Yébenes Creada en 2005, Amadís de Yébenes nace de la reestructuración realizada por Aquilino Yébenes del viñedo de su padre Amadeo Yébenes. Este mismo año obtiene el certificado de viñedo

Más detalles

PRESENTACIÓN D.O.5 HISPANOBODEGAS

PRESENTACIÓN D.O.5 HISPANOBODEGAS 1 6 VIÑEDOS Y BODEGAS GORMAZ LA BODEGA Inviernos rigurosos y veranos secos, viñedos únicos de 55 años de edad media y un 30% de más de 80 años y bajo rendimiento (3.000/3.500 Kgr/Ha) en alturas de entre

Más detalles

Análisis fisicoquímico y sensorial

Análisis fisicoquímico y sensorial VINAGRE DE VINO Análisis fisicoquímico y sensorial Área de Nutrición y Bromatología FACULTAD DE FARMACIA VINO DE CALIDAD (Blanco o Tinto) VINO DE MESA (Blanco o Tinto) VINO DE JEREZ ACETIFICACIÓN POR CULTIVO

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXV Núm. 207 24 de octubre de 2016 23371 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Orden de 11/10/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 367/11

Diario Oficial de la Unión Europea L 367/11 14.12.2004 Diario Oficial de la Unión Europea L 367/11 REGLAMENTO (CE) N o 2120/2004 DE LA COMISIÓN de 10 de diciembre de 2004 por el que se modifica el Reglamento (CE) n o 2729/2000 que establece disposiciones

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez La diversidad del Jerez La diversidad de los vinos de Jerez sec o 1. Vinos Generosos secos 2. Vinos Dulces Naturales dulces pálido oscuro 3. Vinos Generosos de Licor cabeceos dulce Tipos de vino recogidos

Más detalles

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona De la legendaria ciudad de Bursau, procede el emblemático nombre de Borsao. El progresivo paso de las civilizaciones romana, hispano-visigoda y musulmana, nos ha legado retazos de su arquitectura y, sobre

Más detalles

MÁS S QUÍMICA, MEJOR VIDA QUÍMICA DEL VINO. Departamento de Química Analítica

MÁS S QUÍMICA, MEJOR VIDA QUÍMICA DEL VINO. Departamento de Química Analítica José A. Fernández ndez Escudero Departamento de Química Analítica QUÍMICA ORGÁNICA: Para el conocimiento de los diferentes componentes naturales de la uva, mosto y vino. BIOQUÍMICA: Para el estudio y conocimiento

Más detalles

Caracterización de las variedades Mencía, Brancellao, Sousón, Ferrón y Caíño Tinto en base a parámetros cromáticos de los vinos

Caracterización de las variedades Mencía, Brancellao, Sousón, Ferrón y Caíño Tinto en base a parámetros cromáticos de los vinos Caracterización de las variedades Mencía, Brancellao, Sousón, Ferrón y Caíño Tinto en base a parámetros cromáticos de los vinos E. Soto 1, E. Díaz 1, F.J. Rego 1 y F. Cabello 2. 1 Estación de Viticultura

Más detalles

Crianza del vino en barricas de roble

Crianza del vino en barricas de roble Crianza del vino en barricas de roble La tilosis es un fenómeno fisiológico por el cual, los vasos ya utilizados por el árbol son taponados por tílides. La presencia de vasos obturados o no, tienen incidencia

Más detalles

Inoculación y coinoculación de Levaduras No Saccharomyces en la elaboración de vinos blancos y rosados de Navarra

Inoculación y coinoculación de Levaduras No Saccharomyces en la elaboración de vinos blancos y rosados de Navarra y coinoculación de Levaduras No Saccharomyces en la elaboración de vinos blancos y rosados de Navarra M.C.Jimeno *, A.Ordoñez *, J.Suberviola * * Estación de Viticultura y Enología de Navarra. Olite (Navarra)

Más detalles

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN EL VINO ph ACIDEZ TOTAL ACIDEZ VOLÁTIL GRADO ALCOHÓLICO SULFUROSO ÍNDICE DE

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO AYLÉS

PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO AYLÉS PLIEGO DE CONDICIONES DEL VINO DE PAGO AYLÉS 1. NOMBRE QUE SE DEBE PROTEGER «Aylés» 2. DESCRIPCIÓN DEL VINO a- Características analíticas de los vinos: a.1. El grado alcohólico volumétrico adquirido estará

Más detalles

Efecto de la aplicación foliar de fertilizantes nitrogenados en el contenido de aminoácidos de mostos de la variedad Tempranillo

Efecto de la aplicación foliar de fertilizantes nitrogenados en el contenido de aminoácidos de mostos de la variedad Tempranillo 34 Vendimia en cunachos./ Fausto Garde Efecto de la aplicación foliar de fertilizantes nitrogenados en el contenido de aminoácidos de mostos de la variedad Tempranillo El objetivo de este trabajo ha sido

Más detalles

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen.

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen. la Bodega Leyenda del Páramo fue fundada en enero de 2010 por siete socios con el fin de elaborar vinos de gran calidad con las variedades prieto picudo y albarín blanco. Ambas son únicas y autóctonas

Más detalles

NUESTROS VINOS. Más información en

NUESTROS VINOS. Más información en NUESTROS VINOS El objetivo de Bodegas y Viñedos O. Fournier es la elaboración de vinos de alta calidad utilizando esencialmente las uvas de sus propios viñedos. Se planea elaborar un máximo de 250.000

Más detalles

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN EN LA

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN EN LA INFLUENIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTAIÓN EN LA ELABORAIÓN DE VINOS PARA LA OBTENIÓN DE HOLANDAS DE MÁXIMA ALIDAD DESTINADAS A ELABORAR BRANDY DE JEREZ. Arnedo, R.; Trillo, L.; asas, J. A.; Pinedo J.

Más detalles

Fermentación C 6 H 12 0 6 2 CH 3 -CH 2 -OH + 2CO 2 PM= 180 PM=46 5% de azúcar se consume para producir glicerol, ácido succinico, ácido láctico, 2,3-butanediol, ácido acético y otros productos. 2. 5 %

Más detalles

MEJORA DE VINOS TRADICIONALES Y ESTUDIO DE NUEVAS PRODUCCIONES A PARTIR DE CLONES SELECCIONADOS GENETICA Y SANITARIAMENTE

MEJORA DE VINOS TRADICIONALES Y ESTUDIO DE NUEVAS PRODUCCIONES A PARTIR DE CLONES SELECCIONADOS GENETICA Y SANITARIAMENTE Proyecto Nº SC94-097 MEJORA DE VINOS TRADICIONALES Y ESTUDIO DE NUEVAS PRODUCCIONES A PARTIR DE CLONES SELECCIONADOS GENETICA Y SANITARIAMENTE Equipo Investigador: Milagros Viñegra García (Dra. C.Q.) Alberto

Más detalles

BODEGA Torre San Millán

BODEGA Torre San Millán BODEGA Torre San Millán Historia Bodega Torre San Millán surge del esfuerzo e ilusión de la familia Martinez donde a la cabeza de este proyecto están Pablo y Eduardo siempre dedicados a la viticultura

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES NO TRADICIONALES PARA LA ELABORACIÓN DE NUEVOS VINOS EN OASIS DE MENDOZA Y SAN JUAN

CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES NO TRADICIONALES PARA LA ELABORACIÓN DE NUEVOS VINOS EN OASIS DE MENDOZA Y SAN JUAN CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES NO TRADICIONALES PARA LA ELABORACIÓN DE NUEVOS VINOS EN OASIS DE MENDOZA Y SAN JUAN PARTE I: VITICULTURA Ante un consumidor demandante de nuevos sabores, texturas y aromas,

Más detalles

DESALCOHOLIZACIÓN PARCIAL DE VINOS ROSADOS DE NAVARRA POR ÓSMOSIS INVERSA.

DESALCOHOLIZACIÓN PARCIAL DE VINOS ROSADOS DE NAVARRA POR ÓSMOSIS INVERSA. DESALCOHOLIZACIÓN PARCIAL DE VINOS ROSADOS DE NAVARRA POR ÓSMOSIS INVERSA. J.Suberviola*, M.C.Jimeno*, C.Izuriaga*, L.Aguirre*, A. Larrauri *, A.Abascal*,F.Cibriáin** *:Seccion de Enología, **: Sección

Más detalles

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Bailén

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Bailén A) NOMBRE PROTEGIDO: Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Bailén - Indicación Geográfica Protegida (IGP): BAILÉN - Término tradicional equivalente: Vino de la Tierra. B) DESCRIPCIÓN DE LOS VINOS.

Más detalles

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES.

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES. VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES. ROCAMAR ROSADO Características: Vino rosado joven Variedades: 50%

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXX Núm. 98 23 de mayo de 2011 19359 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Orden de 09/05/2011, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se

Más detalles

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba A) NOMBRE PROTEGIDO. - Indicación Geográfica Protegida (IGP): CÓRDOBA. - Término tradicional equivalente: Vino de la Tierra. B) DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS. J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M.

TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS. J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M. U TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS DE N AVARRA J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M.De la Fuente (***) (*):EVENA; (**): Bodegas Nekeas S.C.; (***): AEB

Más detalles

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor)

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) Correctores de acidez Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) La acidez es un pilar fundamental en el equilibrio sensorial de los vinos. En los vinos blancos y rosados el equilibrio

Más detalles

ANALISIS QUIMICO / ANALISIS SENSORIAL :

ANALISIS QUIMICO / ANALISIS SENSORIAL : ANALISIS QUIMICO / ANALISIS SENSORIAL : Bases moleculares del aroma del vino, de su calidad y de la preferencia Universidad de Zaragoza Factores moleculares de calidad Mostraremos los últimos avances en

Más detalles

Investigación & Desarollo Polígonos Malbec

Investigación & Desarollo Polígonos Malbec Investigación & Desarollo Polígonos Malbec Polígonos Malbec Objetivo Conocer los diferentes tipos de suelos presentes en la Finca Piedra Infinita, caracterizada por altos porcentajes de carbonato de calcio

Más detalles

AREA DE PRODUCCION AGRICOLA

AREA DE PRODUCCION AGRICOLA Proyecto núm. SC93-017 ESTUDIO DE LAS CONDICIONES OPTIMAS DE VENDIMIA Y DE VINIFICACION PARA BLANCOS, ROSADOS Y TINTOS, EN LAS CONDICIONES ECOLOGICAS DE MURCIA Equipo Investigador Adrián Martínez Cutillas

Más detalles

ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS CON MACERACIÓN PELICULAR EN LA ZONA DEL VALLE DE GÜÍMAR. PERFIL POLIFENÓLICO RESUMEN INTRODUCCIÓN

ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS CON MACERACIÓN PELICULAR EN LA ZONA DEL VALLE DE GÜÍMAR. PERFIL POLIFENÓLICO RESUMEN INTRODUCCIÓN ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS CON MACERACIÓN PELICULAR EN LA ZONA DEL VALLE DE GÜÍMAR. PERFIL POLIFENÓLICO Jacinto Darias Martín 1 ; Valerio Gutiérrez Afonso 1 ; Oscar Rodríguez García 1 ; Eugenio Díaz

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La viticultura del Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La viticultura del Jerez La viticultura del Jerez La región vinícola más meridional de Europa La región vinícola más meridional de Europa 7.000 has. de viñedo, en 9 términos municipales ROTA Los principales factores climáticos

Más detalles

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Catalogo vinos 2015 BINITORD BLANCO 2015 52% Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Color amarillo pálido. Limpio y brillante. Aroma intenso caracterizado por la fruta de carne blanca, el

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. Departamento de Tecnología de Alimentos

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. Departamento de Tecnología de Alimentos UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Departamento de Tecnología de Alimentos CARACTERIZACIÓN DE VINOS TINTOS DE VARIAS DENOMINACIONES DE ORIGEN CATALANAS EN BASE A LOS VINOS PRESENTES EN EL MERCADO. DO

Más detalles

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años VILLACHICA JOVEN VARIEDAD: 100% Tinta de Toro DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) 14-16 1 a 2 VIÑEDOS: Edad media de 15, a una altitud de 690-720 metros y procedentes de diferentes pagos de Zamora. Sistema

Más detalles

Julián Suberviola Ripa, Jesús Aznarez Anaut, Alejandra Ciria Angulo, Inmaculada Matías Angulo (EVENA)

Julián Suberviola Ripa, Jesús Aznarez Anaut, Alejandra Ciria Angulo, Inmaculada Matías Angulo (EVENA) ESTUDIO DE LA EVOLUCION DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD DE NAVARRA,DURANTE SU ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE. INCIDENCIA DEL ORIGEN GEOGRAFICO DE LA MADERA Julián Suberviola Ripa, Jesús Aznarez Anaut,

Más detalles

Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia. Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez

Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia. Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez 1 Qué es el aguardiente de orujo? VIÑA Vinificación Elaboración BODEGA Subproducto: Orujos

Más detalles

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO El mercado actual del vino, en especial el anglosajón, valora sobre todo los vinos de gran concentración y armonía, particularmente en el caso del

Más detalles

Erica Bovo 1, Raffaella Mosconi 1, Emanuele Tosi 2

Erica Bovo 1, Raffaella Mosconi 1, Emanuele Tosi 2 CHALLENGE ES U42. VALORACIÓN TECNOLÓGICA DE LA LEVADURA AUTÓCTONA SACCHAROMYCES UVARUM CHALLENGE ES 42 SELECCIONADA PARA LA PRODUCCIÓN DEL VINO AMARONE, EN COMPARACIÓN CON OTRAS CEPAS COMERCIALES. Erica

Más detalles

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE Unidad responsable: Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA) Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa

Más detalles

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino El vino y el brandy en Jerez. Una historia milenaria El cultivo de la uva introducido por los fenicios (1000 a.c.) Los árabes traen a Europa el arte de la destilación

Más detalles

EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO

EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO Qué es el glutatión? El glutatión (L-g-glutamil-L-cisteinilglicina) es un tripéptido que está compuesto por tres aminoácidos: el glutamato, la cisteína

Más detalles

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología Análisis de la influencia de algunos parámetros poco estudiados en la extracción de los ácidos grasos de cadena corta para la caracterización sensorial de un vino mediante HS-SPME-CG-MS Sergio Javier Pérez

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 307 Jueves 22 de diciembre de 2011 Sec. III. Pág. 140226 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 19999 Resolución de 28 de noviembre de 2011, de la Dirección

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍAS AGRARIAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL Y RECURSOS FORESTALES TESIS DOCTORAL

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍAS AGRARIAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL Y RECURSOS FORESTALES TESIS DOCTORAL ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍAS AGRARIAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL Y RECURSOS FORESTALES TESIS DOCTORAL COMPORTAMIENTO FISIOLÓGICO Y AGRONÓMICO Y CALIDAD DE LA UVA DE LA VARIEDAD TEMPRANILLO,

Más detalles

Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino biodinámico certificado en España

Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino biodinámico certificado en España Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino biodinámico certificado en España Bellmunt del Priorat, Enero de 2010 El vino de D.O.Q. Priorat, Clos del Músic de Bodegas Pinord, sale al mercado siendo

Más detalles

SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA

SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA Proyecto Nº SC94-007 SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA Equipo Investigador: Teodoro Vicente Renedo (I.T.A.) Juana Martínez García (L.Q.) Juan

Más detalles

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa VINOS TINTOS Vinificación y Añejamiento: Fermentación de cada variedad por separado a temperatura controlada de 28 a 30 C por 15 a 20 días para terminar en una crianza de 5 meses en barricas deroble americano

Más detalles

ESTUDIO POLIFENÓLICO Y CROMÁTICO DE VINOS TINTOS DE GARNACHA PROCEDENTES DE PARCELAS DE DIFERENTE POTENCIAL VITÍCOLA

ESTUDIO POLIFENÓLICO Y CROMÁTICO DE VINOS TINTOS DE GARNACHA PROCEDENTES DE PARCELAS DE DIFERENTE POTENCIAL VITÍCOLA ESTUDIO POLIFENÓLICO Y CROMÁTICO DE VINOS TINTOS DE GARNACHA PROCEDENTES DE PARCELAS DE DIFERENTE POTENCIAL VITÍCOLA Arozarena I.; Noriega M.J.; Navarro M.; Abril I.; Vera M.; Casp A.* Tecnología de Alimentos,

Más detalles

CARACTERIZACION DE CEPAS Y VINOS SYRAH Y CABERNET- SAUVIGNON EN CUATRO ZONAS DEL VALLE CENTRAL DE TARIJA

CARACTERIZACION DE CEPAS Y VINOS SYRAH Y CABERNET- SAUVIGNON EN CUATRO ZONAS DEL VALLE CENTRAL DE TARIJA CARACTERIZACION DE CEPAS Y VINOS SYRAH Y CABERNET- SAUVIGNON EN CUATRO ZONAS DEL VALLE CENTRAL DE TARIJA Consuelo Ceppi de Lecco a Ilsen Patricia Castillo b a Pontificia Universidad Católica de Chile,

Más detalles

Estudio del potencial enológico de I variedades de N uva de Canarias: F Maceraciones O R M E

Estudio del potencial enológico de I variedades de N uva de Canarias: F Maceraciones O R M E Estudio del potencial enológico de I variedades de N uva de Canarias: F Maceraciones O R M E II Estudio del potencial enológico de variedades de uva de Canarias: Maceraciones Informe realizado por: Marta

Más detalles

Vinos Singulares de Producción Limitada

Vinos Singulares de Producción Limitada Vinos Singulares de Producción Limitada D.O.Ca. Priorato -www.geniumceller.com Las personas En el año 2002 seis famílias con larga tradición en el cuidado de las viñas de Poboleda (Priorato), deciden unir

Más detalles

UN MUNDO DONDE LOS PEQUEÑOS DETALLES IMPORTAN Y MARCAN LA DIFERENCIA

UN MUNDO DONDE LOS PEQUEÑOS DETALLES IMPORTAN Y MARCAN LA DIFERENCIA UN MUNDO DONDE LOS PEQUEÑOS DETALLES IMPORTAN Y MARCAN LA DIFERENCIA En Guserbiot investigamos, desarrollamos e innovamos para ayudar, colaborar, contribuir y participar en la mejora de los procesos de

Más detalles

Bodegas de Alort -Alcázar de San Juan (La Mancha) - Spain - Información. contacta@dealortwines.com. www.dealortwines.com

Bodegas de Alort -Alcázar de San Juan (La Mancha) - Spain - Información. contacta@dealortwines.com. www.dealortwines.com BODEGAS DE ALORT INFORMACION TECNICA Denominaciones de Origen: D.O. La Mancha, D.O. Tierra de Castilla, Denominación Varietal Condiciones Geográficas: Altitud media: 742 metros Morfología: llanura, meseta

Más detalles

BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA

BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA Mayo 2014 BALANCE DEL VINO El Balance del Vino es una

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 201 Jueves 20 de agosto de 2009 Sec. III. Pág. 71655 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 13710 Resolución de 31 de julio de 2009, de la Dirección General

Más detalles

Diferenciación de la calidad de la uva. Ricardo Díaz Dpto. Instrumentación y Automática

Diferenciación de la calidad de la uva. Ricardo Díaz Dpto. Instrumentación y Automática Diferenciación de la calidad de la uva Ricardo Díaz Dpto. Instrumentación y Automática INDICE 1. Por qué medir la calidad de la uva? 2. Qué es uva de calidad? 3. Cómo medir la calidad de la uva? 4. Dónde

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

Grupo de Trabajo de Experimentación en Viticultura y Enología

Grupo de Trabajo de Experimentación en Viticultura y Enología Reuniones del Grupo de Trabajo de Experimentación en Viticultura y Enología 25ª REUNIÓN JEREZ DE LA FRONTERA 1 Y 2 de junio de 2010 ÍNDICE Introducción Pág. 5 Programa Pág. 7 Relación de asistentes Pág.

Más detalles

Estudio de tipos de poda y marcos de plantación en variedades de vid de Asturias. María Dolores Loureiro Rodríguez Belén Suárez Valles

Estudio de tipos de poda y marcos de plantación en variedades de vid de Asturias. María Dolores Loureiro Rodríguez Belén Suárez Valles Estudio de tipos de poda y marcos de plantación en variedades de vid de Asturias María Dolores Loureiro Rodríguez Belén Suárez Valles Estudio de tipos de poda y marcos de plantación en variedades de vid

Más detalles

FAMILIA TIERRA VIÑEDOS INSTALACIONES ELABORACIÓN CALIDAD VINOS MERCADOS PREMIOS

FAMILIA TIERRA VIÑEDOS INSTALACIONES ELABORACIÓN CALIDAD VINOS MERCADOS PREMIOS La historia de Bodegas Fernando Castro se remonta a 1850, cuando en su propiedad de Santa Cruz de Mudela, la familia Castro comenzó a elaborar vinos blancos y tintos, procedentes de uvas de cultivo propio,

Más detalles

ESTUDIO DEL POTENCIAL ENOLÓGICO DE LA VARIEDAD MERLOT

ESTUDIO DEL POTENCIAL ENOLÓGICO DE LA VARIEDAD MERLOT ESTUDIO DEL POTENCIAL ENOLÓGICO DE LA VARIEDAD MERLOT INTRODUCCIÓN Las variedades vitícolas no son adaptables a todas las condiciones edafoclimáticas. Sus propiedades y potencial enológico no pueden extrapolarse

Más detalles

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica * Se estudiará la adaptación de variedades de manzana y pera y se creará un observatorio de variedades autóctonas. Conocer el potencial de zonas de alta

Más detalles

CATÁLOGO DE VINOS - Bodega Ecológica Cortijo Fuentezuelas -

CATÁLOGO DE VINOS - Bodega Ecológica Cortijo Fuentezuelas - CATÁLOGO DE VINOS - Bodega Ecológica - PRESENTACIONES FORMATO DE ENVÍO PRECIO FINAL: Con IVA + portes En 5 L Vino blanco: 25,0 Vino rosado: 18,0 Vino tinto: 25,0 Vino dulce: 53,0 En 15 L Vino blanco: 49,0

Más detalles