Informes de prácticas. Prácticas de evaluación del desempeño

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informes de prácticas. Prácticas de evaluación del desempeño"

Transcripción

1 Informes de prácticas Prácticas de evaluación del desempeño Junio 2016 Informe realizado por: Patrocinado por:

2 2 ÍNDICE CONSIDERACIONES PREVIAS... 3 RESUMEN DE CONCLUSIONES PRINCIPALES DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA POR ÁREAS ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ÁMBITO APLICACIÓN SISTEMA EVALUACIÓN DESEMPEÑO FINALIDAD SISTEMA EVALUACIÓN DESEMPEÑO SISTEMA EVALUACIÓN DESEMPEÑO: BASE VALORACIÓN TIPO DE COMPETENCIAS TIPO DE OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RETRIBUCIÓN MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HERRAMIENTAS/ACTIVIDADES DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INTEGRACIÓN CON EL SISTEMA DE DESARROLLO & FORMACIÓN RETOS EN LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO COMPLEJIDAD EN LA IMPLANTACIÓN SEGÚN LAS ÁREAS ANEXO 1 (INFORMACIÓN SOBRE LOS PARTICIPANTES): ANEXO

3 3 CONSIDERACIONES PREVIAS Este informe de prácticas ha sido elaborado con las respuestas proporcionadas por los profesionales de RH que participaron en la reunión Evaluación del desempeño en entornos multipaís (Series desarrollo RH, modelos organizativos RH entornos multipaís) promovida por la RED FODIRH y celebrada el 6 de junio de RESUMEN DE CONCLUSIONES PRINCIPALES DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA POR ÁREAS: Jerarquía de las áreas geográficas en función del volumen de plantilla promedio de la empresa/filiales fuera de España para cada área geográfica en el segundo semestre de 2015: 1º) Latinoamérica, 2º) Europa Occidental (excluido España), 3º) África, 4º) Europa Este (incluida antigua URSS), 5º) EEUU y Canadá, 6º) Asia. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: Los participantes señalan que existe un sistema global único de evaluación del desempeño aplicable a la casa matriz y en las filiales/operaciones en todos los países (73%), frente al 23% que indica que tienen un sistema global que marca las directrices fundamentales, siendo luego cada filial/operación la que se adapta localmente. Por otro lado, cabe destacar que ninguno de los participantes ha indicado que no se lleva a cabo ningún tipo de evaluación del desempeño en las filiales de los otros países. ÁMBITO APLICACIÓN SISTEMA EVALUACIÓN DESEMPEÑO: La Evaluación del desempeño en entornos multipaís se aplica de manera significativa a todos los niveles organizativos (en cualquiera de ellos, al menos dos de cada tres, lo hacen). FINALIDAD SISTEMA EVALUACIÓN DESEMPEÑO: Además del objetivo principal que tiene la evaluación de valorar el desempeño de las personas en las filiales en otros países (señalado por 95%) también persigue otros fines como: detectar el talento en las filiales en otros países (73%) y ayudar a que corporativo y filiales caminen en una misma dirección (50%). Al contrario, parece que gestionar los bajos niveles de contribución en las filiales en otros países no es un objetivo de la evaluación ya que únicamente el 32% de los participantes lo han señalado. SISTEMA EVALUACIÓN DESEMPEÑO: BASE VALORACIÓN: El sistema de evaluación del desempeño se basa en un modelo mixto, tal y como indica el 59% de los participantes, donde se combina un sistema de valoración por competencias y un modelo de dirección por objetivos. TIPO DE COMPETENCIAS: En la mayor parte de las respuestas, el sistema de evaluación del desempeño recoge competencias corporativas globalmente (86%) y competencias de puesto/rol aplicables globalmente (50%). Sin embargo, menos del 20% señalan otro tipo de competencias, en especial las regionales. TIPO DE OBJETIVOS: En cuanto al tipo e objetivos que prevé la evaluación del desempeño, no existe una predominancia clara; un 59% señala que hay objetivos fijados nacionalmente, un 50% señala que hay objetivos corporativos aplicables globalmente y solo un 36% señala

4 4 objetivos regionales. Un 50% señala otro tipo de objetivos (individuales, para cada grupo, fijados localmente para cada manager ). EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RETRIBUCIÓN: El 77% de las compañías indica que la evaluación del desempeño sí está ligada a la retribución en las filiales/operaciones en otros países a través del bonus variable, mientras que el 23%restante señala que si está ligada pero a través de la revisión salarial. Ninguna empresa señala ausencia de vinculación entre Desempeño y Retribución. MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: Casi el 60% de las compañías señala que el modelo de gestión del desempeño sigue un modelo centralizado, totalmente gestionado desde la corporación. HERRAMIENTAS/ACTIVIDADES DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: Como opción mayoritaria, las compañías señalan que se emplean las siguientes herramientas: entrevista de evaluación (91%), herramienta tecnológica global (un 77%, señalando mayoritariamente: Sap Success Factors) y herramientas propias de cada compañía. Casi el 70% de las compañías indica que emplean planes o acciones de mejora para evaluar el desempeño o documentos genéricos de evaluación. Por otro lado, solamente el 28% señala que dan formación a supervisores sobre cómo evaluar el desempeño según criterios aplicables a cada país. INTEGRACIÓN CON EL SISTEMA DE DESARROLLO & FORMACIÓN: El 50% de las compañías señala que los planes o acciones de mejora sí están ligados con el sistema de gestión internacional de desarrollo y formación, frente al 32% que señala que solo están ligados con las políticas locales. RETOS EN LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: Jerarquía de los retos para la gestión Internacional de la Evaluación del Desempeño: 1º) Fijar una Política Global de Evaluación del Desempeño, 2º) Alinear el sistema con Desarrollo aplicable internacionalmente, 3º. Alinear el sistema con Retribución aplicable internacionalmente, 4º) Superar las barreras culturales, 5º) Controlar la aplicación del Sistema Global de Evaluación del Desempeño, 6º) Superar las barreras geográficas (dispersión), 7º) Superar las barreras idiomáticas. COMPLEJIDAD EN LA IMPLANTACIÓN SEGÚN LAS ÁREAS: Latinoamérica y EEUU con un 32% cada una, son las dos áreas geográficas donde más complicado ha resultado implantar el sistema de evaluación del desempeño, frente a las demás áreas geográficas.

5 5 1. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA POR ÁREAS. Jerarquía de las áreas geográficas en función del volumen de plantilla promedio de la empresa/filiales fuera de España para cada área geográfica en el segundo semestre de 2015: 1º. Latinoamérica 2º. Europa Occidental (excluido España) 3º. África 4º. Europa Este (incluida antigua URSS) 5º. EEUU y Canadá 6º. Asia 2. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Las compañías tienen la siguiente estrategia de evaluación del desempeño: No se lleva a cabo Evaluación del Desempeño en las filiales/operaciones en otros países 0% Las filiales y operaciones en otros países tienen total autonomía y desarrollan sus propios sistemas de Evaluación del Desempeño. Existe un Sistema Global que marca las directrices fundamentales, siendo luego cada filial/operación la que lo adapta localmente. Existe un Sistema Global único de Evaluación del desempeño aplicable en la casa matriz y en las filiales/operaciones en todos los países. 4% 23% 73% Los participantes señalan que existe un sistema global único de evaluación del desempeño aplicable a la casa matriz y en las filiales/operaciones en todos los países (73%), frente al 23% que indica que tienen un sistema global que marca las directrices fundamentales, siendo luego cada filial/operación la que se adapta localmente. Por otro lado, cabe destacar que ninguno de los participantes ha indicado que no se lleva a cabo ningún tipo de evaluación del desempeño en las filiales de los otros países.

6 6 3. ÁMBITO APLICACIÓN SISTEMA EVALUACIÓN DESEMPEÑO. En las filiales/operaciones en otros países, la Evaluación del Desempeño, se aplica: A la 1era línea de Dirección de las filiales/operaciones en otros países 64% Al resto de Directivos de las filiales/operaciones en otros países 77% A los expertos técnicos o funcionales de las filiales/operaciones en otros países 73% Al resto de la organización de las filiales/operaciones en otros países 68% La Evaluación del desempeño en entornos multipaís se aplica de manera significativa a todos los niveles organizativos (en cualquiera de ellos, al menos dos de cada tres, lo hacen).

7 7 4. FINALIDAD SISTEMA EVALUACIÓN DESEMPEÑO. En las filiales/operaciones en otros países, la Evaluación del Desempeño tiene como objetivo: Valorar el desempeño de las personas de las filiales/operaciones en otros países 95% Detectar el talento de las filiales/operaciones en otros países 73% Gestionar los bajos niveles de contribución en las filiales/operaciones en otros países Ayudar a que la corporación y las filiales/operaciones en otros países caminen en una sola dirección Otros 14% 32% 50% Además del objetivo principal que tiene la evaluación de valorar el desempeño de las personas en las filiales en otros países (señalado por 95%) también persigue otros fines como: detectar el talento en las filiales en otros países (73%) y ayudar a que corporativo y filiales caminen en una misma dirección (50%). Al contrario, parece que gestionar los bajos niveles de contribución en las filiales en otros países no es un objetivo de la evaluación ya que únicamente el 32% de los participantes lo han señalado.

8 8 5. SISTEMA EVALUACIÓN DESEMPEÑO: BASE VALORACIÓN. En las filiales/operaciones en otros países, la Evaluación del Desempeño: Se basa en un sistema de valoración por Competencias 18% Se basa en un sistema de Dirección por Objetivos 23% Emplea ambos 59% El sistema de evaluación del desempeño se basa en un modelo mixto, tal y como indica el 59% de los participantes, donde se combina un sistema de valoración por competencias y un modelo de dirección por objetivos.

9 9 6. TIPO DE COMPETENCIAS. En las filiales/operaciones en otros países, el Sistema de Evaluación del Desempeño prevé: Competencias corporativas aplicables globalmente 86% Competencias corporativas aplicables regionalmente (ej. LATAM, EMEA, etc.) 14% Competencias genéricas aplicables en cada país 9% Competencias de puesto/rol aplicables globalmente 50% Competencias de puesto/rol aplicables regionalmente (ej. LATAM, EMEA, etc.) 14% Competencias de puesto/rol aplicables en cada país 18% En la mayor parte de las respuestas, el sistema de evaluación del desempeño recoge competencias corporativas globalmente (86%) y competencias de puesto/rol aplicables globalmente (50%). Sin embargo, menos del 20% señalan otro tipo de competencias, en especial las regionales.

10 10 7. TIPO DE OBJETIVOS. En las filiales/operaciones en otros países, el Sistema de Evaluación del Desempeño prevé: Objetivos corporativos aplicables globalmente 50% Objetivos fijados regionalmente (ej. LATAM, EMEA, etc.) 36% Objetivos fijados nacionalmente 59% Otros 50% En cuanto al tipo e objetivos que prevé la evaluación del desempeño, no existe una predominancia clara; un 59% señala que hay objetivos fijados nacionalmente, un 50% señala que hay objetivos corporativos aplicables globalmente y solo un 36% señala objetivos regionales. Un 50% señala otro tipo de objetivos (individuales, para cada grupo, fijados localmente para cada manager )

11 11 8. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RETRIBUCIÓN. En las filiales/operaciones en otros países, la Evaluación del Desempeño: No está ligada a la retribución en nuestras filiales/operaciones en otros países 0% Sí está ligada a la retribución en nuestras filiales/operaciones en otros países: Revisión salarial Sí está ligada a la retribución en nuestras filiales/operaciones en otros países: Bonus Variable 23% 77% El 77% de las compañías indica que la evaluación del desempeño sí está ligada a la retribución en las filiales/operaciones en otros países a través del bonus variable, mientras que el 23%restante señala que si está ligada pero a través de la revisión salarial. Ninguna empresa señala ausencia de vinculación entre Desempeño y Retribución.

12 12 9. MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. En la organización, la Gestión del Sistema de la Evaluación del Desempeño sigue un modelo: Centralizado: totalmente gestionado desde la corporación 59% Totalmente descentralizado: totalmente gestionado en las filiales. Desde Corporación solo se lleva a cabo un control de la gestión Parcialmente descentralizado: El sistema es gestionado parcialmente desde Corporación y parcialmente en las filiales 9% 32% Casi el 60% de las compañías señala que el modelo de gestión del desempeño sigue un modelo centralizado, totalmente gestionado desde la corporación.

13 HERRAMIENTAS/ACTIVIDADES DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. En la compañía se emplean las siguientes herramientas y actividades para gestionar la evaluación del desempeño en las filiales/operaciones en otros países: Herramienta tecnológica global de gestión de evaluación del desempeño 77% Entrevista de Evaluación 91% Entrevista de Seguimiento 64% Autoevaluación 64% Planes/acciones de mejora 68% Documento/Guía genérica proceso de Evaluación del Desempeño 68% Formación a supervisores sobre cómo evaluar el desempeño según criterios globales 45% Formación a supervisores sobre cómo evaluar el desempeño según criterios aplicables a cada país 18% Otros 5% Como opción mayoritaria, las compañías señalan que se emplean las siguientes herramientas: entrevista de evaluación (91%), herramienta tecnológica global (un 77%, señalando mayoritariamente: Sap Success Factors) y herramientas propias de cada compañía. Casi el 70% de las compañías indica que emplean planes o acciones de mejora para evaluar el desempeño o documentos genéricos de evaluación. Por otro lado, solamente el 28% señala que dan formación a supervisores sobre cómo evaluar el desempeño según criterios aplicables a cada país.

14 INTEGRACIÓN CON EL SISTEMA DE DESARROLLO & FORMACIÓN. En las filiales/operaciones internacionales, los planes/acciones de mejora resultantes de la Evaluación del Desempeño: No están ligados con el Sistema de Desarrollo & Formación 18% Sí, están ligados con el Sistema de Gestión Internacional de Desarrollo & Formación 50% Sí, están ligados solo con las políticas locales de Desarrollo & Formación 32% El 50% de las compañías señala que los planes o acciones de mejora sí están ligados con el sistema de gestión internacional de desarrollo y formación, frente al 32% que señala que solo están ligados con las políticas locales.

15 RETOS EN LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Jerarquía de los retos para la gestión Internacional de la Evaluación del Desempeño: 1º. Fijar una Política Global de Evaluación del Desempeño 2º. Alinear el sistema con Desarrollo aplicable internacionalmente 3º. Alinear el sistema con Retribución aplicable internacionalmente 4º. Superar las barreras culturales 5º. Controlar la aplicación del Sistema Global de Evaluación del Desempeño 6º. Superar las barreras geográficas (dispersión) 7º. Superar las barreras idiomáticas 13. COMPLEJIDAD EN LA IMPLANTACIÓN SEGÚN LAS ÁREAS. En las filiales/operaciones internacionales, podemos decir que ha resultado muy compleja la implantación del Sistema de Evaluación del Desempeño en: UE 14% Europa del Este (inc. Rusia) 5%

16 16 Latinoamérica 32% EEUU 32% Asia 9% Norte de África & Oriente Medio 14% Resto de África 5% Latinoamérica y EEUU con un 32% cada una, son las dos áreas geográficas donde más complicado ha resultado implantar el sistema de evaluación del desempeño, frente a las demás áreas geográficas. ANEXO 1 (INFORMACIÓN SOBRE LOS PARTICIPANTES): Sector al que pertenecen las compañías que han participado en el estudio:

17 17 Alimentación 14% Construcción/ Ingeniería 14% Energía 14% Entidad Financiera 9% Industrial 5% Retail 5% Tecnología 9% Turismo 5% Otros 27% ANEXO 2 (CUESTIONARIO): 1. SECTOR: RODEA LA OPCIÓN QUE SEA CORRECTA: Mi compañía pertenece al sector: Alimentación, Construcción/Ingeniería, Energía, Entidad Financiera, Industrial, Retail, Tecnología, Turismo, Otros: 2. PLANTILLA: Indica plantilla total aproximadamente de empleados en los países dentro de tu ámbito de responsabilidad en abril DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA POR ÁREAS: Ordena las siguientes áreas geográficas (1 es la menos importante y 6 la más importante) en función del volumen de plantilla promedio en el segundo semestre de Si alguna se escapa de tu ámbito de responsabilidad por favor indica NA (No Aplica). Latinoamérica EEUU y Canadá Europa Occidental (excluido España) Europa Este (incluida antigua URSS) África Asia 4. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. MARCA SÓLO 1 OPCIÓN: En nuestra compañía, tenemos la siguiente estrategia de evaluación del desempeño: No se lleva a cabo Evaluación del Desempeño en las filiales/operaciones en otros países Las filiales y operaciones en otros países tienen total autonomía y desarrollan sus propios sistemas de Evaluación del Desempeño.

18 18 Existe un Sistema Global que marca las directrices fundamentales, siendo luego cada filial/operación la que lo adapta localmente. Existe un Sistema Global único de Evaluación del desempeño aplicable en la casa matriz y en las filiales/operaciones en todos los países. 5. ÁMBITO APLICACIÓN SISTEMA EVALUACIÓN DESEMPEÑO. MARCA TANTAS OPCIONES COMO SEA NECESARIO. En nuestras filiales/operaciones en otros países, la Evaluación del Desempeño: Se aplica a la 1era línea de Dirección de las filiales/operaciones en otros países Se aplica al resto de Directivos de las filiales/operaciones en otros países Se aplica a los expertos técnicos o funcionales de las filiales/operaciones en otros países Se aplica al resto de la organización de las filiales/operaciones en otros países 6. FINALIDAD SISTEMA EVALUACIÓN DESEMPEÑO. MARCA TANTAS OPCIONES COMO SEA NECESARIO. En nuestras filiales/operaciones en otros países, la Evaluación del Desempeño tiene como objetivo: Valorar el desempeño de las personas de las filiales/operaciones en otros países Detectar el talento de las filiales/operaciones en otros países Gestionar los bajos niveles de contribución en las filiales/operaciones en otros países Ayudar a que la corporación y las filiales/operaciones en otros países caminen en una sola dirección Otros: 7. SISTEMA EVALUACIÓN DESEMPEÑO: BASE VALORACIÓN. MARCA SÓLO 1 OPCIÓN. En nuestras filiales/operaciones en otros países, la Evaluación del Desempeño: Se basa en un sistema de valoración por Competencias Se basa en un sistema de Dirección por Objetivos Emplea ambos 8. TIPO DE COMPETENCIAS. MARCA TANTAS RESPUESTAS COMO SEA NECESARIO. En nuestras filiales/operaciones en otros países, el Sistema de Evaluación del Desempeño prevé: Competencias corporativas aplicables globalmente. Competencias corporativas aplicables regionalmente (ej. LATAM, EMEA, etc.) Competencias genéricas aplicables en cada país. Competencias de puesto/rol aplicables globalmente. Competencias de puesto/rol aplicables regionalmente (ej. LATAM, EMEA, etc.) Competencias de puesto/rol aplicables en cada país.

19 19 9. TIPO DE OBJETIVOS. MARCA TANTAS RESPUESTAS COMO SEA NECESARIO. En nuestras filiales/operaciones en otros países, el Sistema de Evaluación del Desempeño prevé: Objetivos corporativos aplicables globalmente Objetivos fijados regionalmente (ej. LATAM, EMEA, etc.) Objetivos fijados nacionalmente Otros: 10. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RETRIBUCIÓN. MARCA SÓLO 1 OPCIÓN. En nuestras filiales/operaciones en otros países, la Evaluación del Desempeño: No está ligada a la retribución en nuestras filiales/operaciones en otros países Sí está ligada a la retribución en nuestras filiales/operaciones en otros países: Revisión salarial Sí está ligada a la retribución en nuestras filiales/operaciones en otros países: Bonus Variable 11. MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. MARCA SÓLO 1 OPCIÓN. En nuestra organización, la Gestión del Sistema de la Evaluación del Desempeño sigue un modelo: Centralizado: totalmente gestionado desde la corporación Totalmente descentralizado: totalmente gestionado en las filiales. Desde Corporación solo se lleva a cabo un control de la gestión Parcialmente descentralizado: El sistema es gestionado parcialmente desde Corporación y parcialmente en las filiales 12. HERRAMIENTAS/ACTIVIDADES DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. MARCA TANTAS RESPUESTAS COMO SEA NECESARIO. En nuestra compañía se emplean las siguientes herramientas y actividades para gestionar la evaluación del desempeño en las filiales/operaciones en otros países : Herramienta tecnológica global de gestión de la evaluación del desempeño: Por favor indica cual Entrevista de Evaluación Entrevista de Seguimiento Autoevaluación Planes/acciones de mejora Documento/Guía genérica del proceso de Evaluación del Desempeño Formación a los supervisores sobre cómo evaluar el desempeño según criterios globales Formación a los supervisores sobre cómo evaluar el desempeño según criterios aplicables a cada país Otros:

20 INTEGRACIÓN CON EL SISTEMA DE DESARROLLO & FORMACIÓN. MARCA SÓLO 1 OPCIÓN. En nuestras filiales/operaciones internacionales, los planes/acciones de mejora resultantes de la Evaluación del Desempeño: No están ligados con el Sistema de Desarrollo & Formación Sí, están ligados con el Sistema de Gestión Internacional de Desarrollo & Formación Sí, están ligados solo con las políticas locales de Desarrollo & Formación 14. RETOS EN LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Establece una jerarquía de 1 (menos importante) a 7 (más importante) en la siguiente lista de retos para la gestión Internacional de la Evaluación del Desempeño: Superar las barreras idiomáticas Superar las barreras culturales Superar las barreras geográficas (dispersión) Fijar una Política Global de Evaluación del Desempeño Alinear el sistema con Retribución aplicable internacionalmente Alinear el sistema con Desarrollo aplicable internacionalmente Controlar la aplicación del Sistema Global de Evaluación del Desempeño Otros: 15. COMPLEJIDAD EN LA IMPLANTACIÓN SEGÚN LAS ÁREAS. MARCA TANTAS RESPUESTAS COMO SEA NECESARIO. En nuestras filiales/operaciones internacionales, podemos decir que ha resultado muy compleja la implantación del Sistema de Evaluación del Desempeño en: UE Europa del Este (inc. Rusia) Latinoamérica EEUU Asia Norte de África & Oriente Medio Resto de África 16. OTRAS CUESTIONES: Por último, agradeceríamos tus comentarios, sugerencias, etc. sobre los anteriores aspectos o cualquier otro relevante acerca de vuestra política de Evaluación del Desempeño en entornos multipaís:

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Objetivos - Planificar, desarrollar y evaluar las políticas de recursos humanos coherentes con la estrategia de la organización. - Determinar las características

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

La función de Compensación en TE TELEFONICA ESPAÑA

La función de Compensación en TE TELEFONICA ESPAÑA La función Compensación en TE TELEFONICA ESPAÑA La función Compensación Partimos Estructura Organizativa Mapa Puestos y Carreras Profesionales Valoración Puestos Nuestra función es Diseño e implantación

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

El verdadero objetivo, es el Desarrollo de las Personas. Francisco Sarria / Director de Recursos Humanos SIBOIF

El verdadero objetivo, es el Desarrollo de las Personas. Francisco Sarria / Director de Recursos Humanos SIBOIF Francisco Sarria / Director de Recursos Humanos SIBOIF Sensible a los cambios Dar Confianza Debe fomentar la creatividad Emplear métodos científicos Inducción Reinducción Gestión del Conocimiento Método

Más detalles

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 Directores Los nombramientos de los miembros se realizaron teniendo en cuenta la formación, habilidades y experiencia de los mismos. Tiene la Junta Directiva

Más detalles

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Programa y contenidos (asignación del número de horas) UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Titulación Experto Universitario en Competencias y Habilidades para el Desarrollo Profesional Dirección Gabriel González Siles Coordinación María José Foncubierta Rodríguez Curso 2013-2014

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar Objetivos Organizacionales Supervivencia Crecimiento Rentabilidad Productividad Calidad de productos y servicios Reducción de costos Participación en el mdo Nuevos clientes Competitividad imagen Objetivos

Más detalles

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC (Aprobado por la Comisión Asesora el 26/03/2014) INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objeto ofrecer a los auditores una herramienta que

Más detalles

Laura Mª Álvarez Iglesias

Laura Mª Álvarez Iglesias LA INICIATIVA EN LAS ORGANIZACIONES Laura Mª Álvarez Iglesias Objetivos 1)Nuevos conceptos activos del desempeño 2)Desempeño en el trabajo y diferencias entre éste y la eficacia organizacional. 3)Factores

Más detalles

La relación de Grupo Santander con sus proveedores se establece desde un compromiso sólido, que fomenta el respeto mutuo y que hace de la

La relación de Grupo Santander con sus proveedores se establece desde un compromiso sólido, que fomenta el respeto mutuo y que hace de la PROVEEDORES La relación de con sus proveedores se establece desde un compromiso sólido, que fomenta el respeto mutuo y que hace de la transparencia y de unos principios compartidos los nexos de unión entre

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Ejercicios TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA

Ejercicios TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA Ejercicios TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA 1- LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA EMPRESA 1.1- QUÉ ES UNA EMPRESA? 1) En qué se diferencian los bienes de los servicios? Pon tres ejemplos de bienes

Más detalles

estudio GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS Nº

estudio GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS Nº 54 Sistema de gestión de prevención de riesgos laborales según modelo OHSAS 18001 Se considerará que la prevención se ha integrado en la gestión y realización de una actividad si su procedimiento de ejecución

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUESTOS Y PERFILES

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUESTOS Y PERFILES ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACION Y EMPRESA PUESTOS Y PERFILES Puestos y Perfiles SUMARIO DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO Módulo cualitativo de posicionamiento operativo, que aporta herramientas

Más detalles

PERÚ 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

PERÚ 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO PERÚ 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO APRENDE, PRACTICA Y CRECE CON MERCER COLLEGE Mercer College es la red de aprendizaje y desarrollo de Mercer con presencia en Asia y América

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS Quienes Somos T & Asociados es una compañía especializada en servicios profesionales avanzados de auditoría, asesoría y consultoría cuyo objetivo es contribuir a la mejora en la gestión de las empresas.

Más detalles

PRESUPUESTOS. Como respuesta al marco de competencia y apertura del sector empresarial, la

PRESUPUESTOS. Como respuesta al marco de competencia y apertura del sector empresarial, la PRESUPUESTOS Como respuesta al marco de competencia y apertura del sector empresarial, la mayoría de las Organizaciones emprenden procesos de transformación interna que les permita continuar siendo líderes

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

Anexo 3. Cuestionario de Formación.

Anexo 3. Cuestionario de Formación. Anexo 3. Cuestionario de Formación. 344 Anexo 3. Cuestionario de Formación. 1. Nombre de la Empresa: 2. Dirección: 3. Nombre Experto:?? Cargo que ocupa:??? Línea:? Directivo? Técnico??? Staff:? Directivo?

Más detalles

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno 370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 371 modelo de control interno de grupo santander informe de auditoría y Cuentas anuales

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Ética en la gestión del negocio

Ética en la gestión del negocio Ética en la gestión del negocio La experiencia de CEMEX 1 Introducción Principales mitos y percepciones Definición de actuación ética: un punto de partida común. 2 El Código de Etica Antecedentes: lo que

Más detalles

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios EL MERCADO LABORAL: Crecimiento de los beneficios o prestaciones: Dado que los beneficios o prestaciones no tienen una relación directa con la productividad del trabajador, cuenta mas se incremente su

Más detalles

PROCEDIMIENTO PDI.PRO 40 Encuesta de percepción dirigida a otros grupos de interés

PROCEDIMIENTO PDI.PRO 40 Encuesta de percepción dirigida a otros grupos de interés PROCEDIMIENTO PDI.PRO 40 Encuesta de percepción dirigida a otros grupos de interés ELABORA REVISA APRUEBA FECHA 11/03/2014 13/05/2014 31/07/2014 FIRMA Asesor RR.HH. Plantilla SPDIRySS Jefe Servicio Página

Más detalles

Evaluación del Desempeño

Evaluación del Desempeño Ya todo está escrito, y sin embargo Av. Coyoacán 1035 int 11 Col. Del Valle Del. Benito Juarez, Mexico DF. CP. 03100 Tel.: (55) 5575-5383 (55) 5575-1343 Modelo Tradicional de Administración de RH Basado

Más detalles

POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A.

POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A. POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A. INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. MARCO NORMATIVO 5. PERSONAS AFECTAS 6. RESPONSABILIDADES 7. DIRECTRICES

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)

Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) DEPARTAMENTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) Itinerario de Dirección ITINERARIO DE DIRECCIÓN La meta de todo graduado en ADE debe ser la de poseer las competencias

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001 COMPARATIVA ENTRE COMIENZA EL CAMBIO A ISO 45001 Las organizaciones son responsables de la Seguridad y la Salud de sus trabajadores y de todas las personas que realizan trabajos bajo su control. Por esta

Más detalles

6.ª ÉDICIÓN 2011/2012 Máster en Dirección Pública MDP

6.ª ÉDICIÓN 2011/2012 Máster en Dirección Pública MDP 6.ª ÉDICIÓN 2011/2012 MDP Índice: Objetivos generales Objetivos específicos Contenido general Duración Programa de contenidos Contenidos del programa Duración de los módulos 3 4 5 7 10 11 15 Trabajos de

Más detalles

Qué se persigue con el Balance Social?

Qué se persigue con el Balance Social? DEFINICION EL balance social es un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión social de una empresa pública

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍA - Ingeniería Ejecución en Informática. Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Sistemas de Información en la Empresa

ESCUELA DE INGENIERÍA - Ingeniería Ejecución en Informática. Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Sistemas de Información en la Empresa Históricamente, para muchas empresas es una tarea de marca mayor el desarrollar con éxito modificaciones organizacionales que tengan como propósito aumentar sus competencias en el mercado con el apoyo

Más detalles

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA Índice Sección 1: Introducción 1.1. Objeto 1.2. Elaboración y aprobación 1.3. Audiencia 1.4. Ámbito de aplicación Sección 2: Estrategia fiscal 2.1. Visión general 2.2.

Más detalles

Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica

Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica Objetivo Empresarial Las empresas se encuentran en una constante búsqueda de implementar las mejores herramientas para su desarrollo y crecimiento,

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD. Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas.

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD. Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas. 1. OBJETIVO Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas. 2. ALCANCE Todas las actividades relacionadas con el Sistema de Gestión de Calidad. 3. DEFINICIONES 3.1 Auditoria.

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura Estructura y contenido Calidad Cobertura INFORME DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL 2010 / ISAGEN S.A. E.S.P 012 Con el ánimo de rendir cuentas sobre su gestión, ISAGEN presenta a los grupos el sexto informe

Más detalles

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA Los consejos de las dos sociedades han determinado el marco general y la primera línea directiva de

Más detalles

COSO I Y COSO II. LOGO

COSO I Y COSO II. LOGO COSO I Y COSO II. Qué es C.O.S.O? Committee of Sponsoring Organizatión of the Treadway Commission C O S O Qué es COSO? Organización voluntaria del sector privado, establecida en los EEUU, dedicada a proporcionar

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles

Estudio sobre el estado de la profesión de Auditoría Interna 2014 Hoja de ruta para el cambio

Estudio sobre el estado de la profesión de Auditoría Interna 2014 Hoja de ruta para el cambio Resumen ejecutivo Estudio sobre el estado de la profesión de Auditoría Interna 2014 Hoja de ruta para el cambio www.pwc.es Nuevos retos para la función de Auditoría Interna El estudio de este año refleja

Más detalles

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Integrantes: Belkys Jama Yadira Herrera Jaime Chicaiza Angel Recalde Dario Carrillo KAPLAN Y NORTON Sinergia financiera:

Más detalles

EDICION

EDICION EDICION 2011 www.exsourcegroup.org 1 Generalidades 2. Estadísticas 3. Pronósticos 4. Temas de interés 1. Generalidades El Estudio se realizó a través de formularios PDF online en empresas asociadas a ASETI,

Más detalles

Avance Tecnológico e impacto en la Gestión de Compensaciones. 23 de Marzo 2012

Avance Tecnológico e impacto en la Gestión de Compensaciones. 23 de Marzo 2012 Avance Tecnológico e impacto en la Gestión de Compensaciones 1 23 de Marzo 2012 1 La Empresa Correo Oficial 2 Grado de Madurez del área de RR.HH. Hacia donde vamos.. Donde partimos 0 1 2 3 4 5 Donde Estamos

Más detalles

MERCER COLLEGE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

MERCER COLLEGE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO COLLEGE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO FEBRERO 2012 Talent & Rewards Mercer México Quiénes somos? Mercer College Mercer College es la red de aprendizaje y desarrollo de Mercer con

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción 1.2. Proceso de planificación de un entrenamiento. Conclusiones

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción 1.2. Proceso de planificación de un entrenamiento. Conclusiones CAPÍTULO 1 SECCIÓN CONTENIDO PLANIFICACIÓN DEPORTIVA 1.1 1.2 1.3 Introducción Proceso de planificación de un entrenamiento Conclusiones 1.4 Sugerencias didácticas 1.5 Autoevaluación SICCED Manual para

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE BANCA MARCH

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE BANCA MARCH ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE BANCA MARCH 1. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. 2. COMISIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. 2.1. Comisión de Auditoría. 2.2. Comisión Global de Riesgos. 2.3. Comisión de Nombramientos

Más detalles

I. Tareas de Preparación

I. Tareas de Preparación 1 I. Tareas de Preparación Diseño de Investigación Descriptiva con Enfoque Cuantitativo 2 Tareas de preparación Conversaciones con tomadores de decisión Entrevista con expertos Recopilación y análisis

Más detalles

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica Parte 2. Fundamentos de dirección estratégica 1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas 2. El proceso de Dirección Estratégica 3. La Dirección Estratégica en diferentes contextos

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios. Resumen de Marketing I Kotler Cap. 2 Planeación Estratégica: Es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización y las cambiantes

Más detalles

Outsourcing & Recursos Humanos: Una Convivencia Sana

Outsourcing & Recursos Humanos: Una Convivencia Sana Outsourcing & Recursos Humanos: Una Convivencia Sana Nelson Montoya Country Manager Adecco Uruguay @MontoyaNel OUTSOURCING TERCERIZACIÓN SUBCONTRATACIÓN EXTERNALIZACIÓN CONTRATOS DE SERVICIOS TASK FORCE

Más detalles

Centro de Formación GAS NATURAL FENOSA. 27 de Octubre de Isaac Navarro CONTAZARA, S.A.

Centro de Formación GAS NATURAL FENOSA. 27 de Octubre de Isaac Navarro CONTAZARA, S.A. Nueva norma de s de sistemas de gestión ISO 19011 III FORO CERPER Centro de Formación GAS NATURAL FENOSA 27 de Octubre de 2010 Isaac Navarro CONTAZARA, S.A. Norma ISO 19011 UNE-EN ISO 19011:2002 Directrices

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

e-learning Tool CADMO Conocimiento

e-learning Tool CADMO Conocimiento e-learning Tool CADMO Conocimiento MADRID, 14 MARZO 2013 Índice Modelo e-learning de Artemis. Plataforma LMS. (Sistema de gestión del aprendizaje). Guía de usuario. Casos prácticos Como se hace.??? Modelo

Más detalles

Tema 2: Recursos humanos y rendimiento empresarial

Tema 2: Recursos humanos y rendimiento empresarial Tema 2: Recursos humanos y rendimiento empresarial Contenido del Tema: 2.1. Introducción 2.2. 2 El enfoque universalista o de mejores prácticas 2.3. El enfoque contingente 2.4. Las practicas de recursos

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

EXCELENCIA EMPRESARIAL VS SOSTENIBILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL

EXCELENCIA EMPRESARIAL VS SOSTENIBILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL Revista de investigación Editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.L. Envío: 15-02-2012 Aceptación: 05-03-2012 Publicación: 02-04-2012 ECELENCIA EMPRESARIAL VS SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PROGRAMA FIDES-AUDIT PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD ESCUELA DE NEGOCIOS CAIXANOVA UNIVERSIDAD DE VIGO 10/05/11 INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 6 8.4.1- E4-F1: Análisis y mejora del plan de estudios considerando la inserción laboral de los egresados 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LEGISLACIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano

HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO 2016 Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano A P R E N D E, P R A C T I C A Y CRECE CON MERCER LEARNING 2 QUIÉNES SOMOS? MERCER LEARNING

Más detalles

Cuestionario : SALUD MENTAL

Cuestionario : SALUD MENTAL Con este cuestionario podrá hacer una evaluación de las acciones que haya realizado o esté realizando en su empresa en relación con la salud y el bienestar mental. En el apartado Autoevaluación de este

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

Calidad y Autenticidad de zumos y néctares

Calidad y Autenticidad de zumos y néctares Calidad y Autenticidad de zumos y néctares La Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares, AEAZN, representa aproximadamente el 80% del volumen de zumos y néctares fabricados en España. Hablamos

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Comunicación de 30 de diciembre de 2013 de la DGSFP, referente a las directrices de EIOPA sobre el sistema de gobierno de las entidades aseguradoras, la evaluación interna prospectiva de los riesgos, el

Más detalles

Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente

Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente DG ENV D 3 Comisión Europea Evaluación Ambiental

Más detalles

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales Profesionalización Experiencia Desarrollo Crecimiento Capacitación Lidererazgo Certificación Integración Trabajo en equipo Especialización El instituto

Más detalles

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - 2005 ANEXO I. METODO DE EVALUACION Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad No. M-82584 FUNDACION INBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA

Más detalles

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008 Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008 Contenido Qué es un sistema de clasificación profesional Qué aporta? El modelo

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INGENIERÍA QUÍMICA Los datos contenidos en este

Más detalles

Metodología Belbin de roles de equipo

Metodología Belbin de roles de equipo Metodología Belbin de roles de equipo Introducción La Teoría de Roles de Equipo Belbin salió a la luz por primera vez en 1981, tras la publicación del primer libro de Meredith Belbin Equipos directivos:

Más detalles

Descriptivo del puesto CONTADOR DEL PROYECTO CONSOLIDACION DEL ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO HORTIFRUTICOLA EN LA REGIÓN NORTE DE SANTANDER

Descriptivo del puesto CONTADOR DEL PROYECTO CONSOLIDACION DEL ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO HORTIFRUTICOLA EN LA REGIÓN NORTE DE SANTANDER Descriptivo del puesto CONTADOR DEL PROYECTO CONSOLIDACION DEL ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO HORTIFRUTICOLA EN LA REGIÓN NORTE DE SANTANDER San José de Cúcuta, Diciembre / 2006 1 Contenidos. 1. IDENTIFICACION

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa? CUESTIONARIOS TÉCNICOS II (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa? INTRODUCCIÓN Los cuestionarios técnicos o check-list, son unas herramientas que complementan al Servicio

Más detalles

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Por Noemí Álvarez Vallina El Módulo de RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO, es un módulo de carácter transversal, común a numerosos

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO POLÍTICA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO ÍNDICE 1. PROPÓSITO...3 2. ALCANCE...3 3. VIGENCIA...3 4. TERMINOLOGÍA...4 5. PREMISAS DE LA GESTIÓN DEL DESEMPEÑO...5 6. GESTIÓN DEL DESEMPEÑO...5 Política de Gestión

Más detalles

Modelo de compras Grupo abertis

Modelo de compras Grupo abertis Resumen ejecutivo Modelo de Grupo abertis Visión Global del modelo Proceso de Gestionar Compras Octubre 2010 Dirección de Compras y Servicios Generales 1 1Modelo de Compras de abertis Objetivos Con el

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO FAMILIAR PAGINA Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Título del cargo Director/a de Centro de Salud Familiar del Área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso.

Más detalles

Proyectos: Formulación y evaluación

Proyectos: Formulación y evaluación Pág. N. 1 Proyectos: Formulación y evaluación Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Luis Angulo Aguirre ISBN: 978-612-304-335-3 N. de páginas: 440 Edición: 1. a 2016 Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013)

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013) ACUERDO METROPOLITANO N 005 (Agosto 20 de 2013) Por el cual se declaran los Hechos Metropolitanos HM- Identificados en el Área Metropolitana del Valle del Cacique Upar; los cuales serán objetos de coordinación,

Más detalles

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS Autor: Tutor: Adriana Di Domenico Guadalajara, Jalisco, Junio 2007 1 Manual para Directores y Líderes de Bibliotecas Académicas Curso: Dirección

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles